1. ORGANIGRAMA
6
2. Diseño y descripción del cargo.
2.1 Junta de socios
La función principal de una junta de socios es tomar decisiones importantes para la empresa, como aprobar estados financieros, nombrar a directivos, decidir sobre inversiones y estrategias, entre otras cosas. También es un espacio para discutir el rumbo de la empresa y asegurarse de que se esté trabajando en beneficio de todos los socios.
2.2
Cargo de Gerente
Área: Gerente
Objetivo principal: El objetivo principal de un gerente es liderar y coordinar a un equipo para alcanzar los objetivos de la empresa
Descripción del cargo:
Lidera equipos: Dirige y motiva a los empleados, asigna tareas y proporciona orientación para lograr objetivos individuales y colectivos
Gestiona recursos: Administra eficientemente el presupuesto, el personal y los activos de la empresa, optimizando su utilización para maximizar el rendimiento
Fomenta la comunicación: Facilita la comunicación efectiva entre equipos y departamentos, promoviendo un ambiente de colaboración y resolución de problemas.
Resuelve problemas: Identifica y aborda desafíos operativos, anticipa y resuelve conflictos internos y externos para mantener la eficiencia y la armonía en la empresa
7
.
Habilidades:
Liderazgo: Ser capaz de inspirar y motivar a los miembros del equipo, propinar dirección y guía, y fomentar un ambiente de trabajo colaborativo y productivo
Comunicación: Tener la habilidad de expresar ideas de manera clara y efectiva cómo escuchar activamente al demás, y transmitir información de manera comprensible tanto verbalmente como por escrito.
Autoridad: Ejercer el liderazgo de manera efectiva, coordinar las tareas, asignar responsabilidades y mantener el orden en la organización.
Incentivar la innovación: Mejorar la eficiencia operativa, desarrollando nuevos productos o servicios, y mantener la competitividad a largo plazo. Además, promover la innovación puede impulsar la creatividad y motivación de los empleados, lo que a su vez puede generar un ambiente laboral más dinámico y colaborativo.
Capacidad de enseñar: Influir positivamente en su equipo al transmitir conocimientos, habilidades y experiencias que ayuden a mejorar el desempeño y el desarrollo profesional de los colaboradores.
2.3 Departamento administrativo
Área: Administrativo
Objetivo principal: Garantizar el funcionamiento eficiente de las operaciones diarias de la empresa, gestionando recursos, supervisando procesos, administrando presupuestos y apoyando a otras áreas en aspectos como contratación, compras, logística y mantenimiento..
8
2.4 Cargo administrativo.
Área: Recepcionista
Objetivo principal: Brindar una atención cordial y eficiente a los visitantes y clientes, gestionar las llamadas telefónicas y coordinar la agenda de reuniones. Además, la recepcionista puede encargarse de tareas administrativas básicas, como el manejo de correspondencia, la gestión de suministros de oficina y el apoyo en la organización de eventos internos.
Descripción del cargo:
Atención al cliente: Recepcionar a los visitantes, clientes y proveedores de manera cordial y profesional, ofreciéndoles información básica y dirigiéndolos a la persona o departamento adecuado.
Gestión de llamadas telefónicas: Contestar y realizar llamadas telefónicas, transferir llamadas a los departamentos correspondientes y tomar mensajes precisos cuando sea necesario.
Gestión de correos electrónicos y correspondencia: Revisar y responder correos electrónicos de manera oportuna y manejar la correspondencia entrante y saliente.
Registro de visitantes: Mantener un registro de las personas que entran y salen de la organización, asegurándose de que cumplan con los procedimientos de seguridad establecidos.
Gestión de agenda: Programar citas, reuniones y reservas de salas de reuniones según sea necesario.
Apoyo administrativo: Ayudar en tareas administrativas básicas como archivar documentos, preparar informes simples y mantener actualizados los registros.
Manejo de quejas y problemas: Resolver problemas menores de los clientes o visitantes, o dirigirlos al personal adecuado para su solución.
9
Mantenimiento del área de recepción: Mantener limpia y ordenada el área de recepción, asegurándose de que los suministros de oficina estén disponibles y en buen estado.
Habilidades:
Excelente habilidad de comunicación: Ser capaz de comunicarse claramente y de manera efectiva tanto verbalmente como por escrito con una amplia gama de personas, desde clientes hasta colegas.
Profesionalismo: Mantener una actitud profesional en todo momento, incluso en situaciones difíciles o estresantes.
Capacidad para manejar múltiples tareas: Ser capaz de priorizar y manejar varias tareas al mismo tiempo, como contestar teléfonos, recibir visitantes y completar tareas administrativas.
Empatía: Tener la capacidad de comprender y empatizar con las necesidades y preocupaciones de los clientes y visitantes.
Organización: Ser organizado y tener la capacidad de mantener un área de recepción ordenada y eficiente.
Atención al detalle: Prestar atención a los detalles es crucial para garantizar que la información se registre con precisión y que se preste atención a las necesidades específicas de los clientes y visitantes.
Flexibilidad: Ser capaz de adaptarse rápidamente a los cambios en el entorno de trabajo y a las necesidades de los clientes y visitantes.
10
Conocimientos tecnológicos básicos: Ser capaz de utilizar sistemas telefónicos, computadoras y software de oficina básicos para llevar a cabo tareas administrativas y de comunicación.
Capacidad para trabajar bajo presión: Ser capaz de mantener la calma y manejar situaciones estresantes o de alta presión de manera efectiva.
Actitud de servicio: Tener una actitud orientada al servicio al cliente y estar dispuesto ayudar y resolver problemas para garantizar una experiencia positiva para los visitantes y clientes.
2.5 Departamento de ventas
Área: ventas
Objetivo principal: el objetivo principal del departamento de ventas es impulsar el crecimiento y el éxito de la empresa mediante la generación de ingresos a través de la venta efectiva de productos o servicios y el desarrollo de relaciones sólidas con los clientes.
2.6 Cargo de director de ventas
Área: ventas
Objetivo principal: dirigir y supervisar las actividades relacionadas con la venta de productos o servicio establecer objetivos de ventas desarrollar estrategias para alcanzar esos objetivos capacitar al equipo de ventas gestionar relaciones con clientes clave y analizar datos para mejorar el rendimiento de ventas.
11
Descripción del cargo:
Generación de ingresos: El departamento de ventas se encarga de identificar oportunidades de venta, convertir clientes potenciales en clientes reales y cerrar negociaciones para generar ingresos para la empresa.
Incremento de la cuota de mercado: Busca aumentar la participación de la empresa en el mercado, ya sea mediante la adquisición de nuevos clientes o la retención y expansión de la base de clientes existente.
Desarrollo de relaciones con los clientes: Además de cerrar ventas, el departamento de ventas busca construir relaciones sólidas y duraderas con los clientes, entendiendo sus necesidades y ofreciéndoles soluciones que agreguen valor a largo plazo.
Cumplimiento de objetivos de venta: Establece metas de ventas tanto a nivel individual como de equipo, y trabaja para alcanzar y superar estos objetivos mediante estrategias de ventas efectivas.
Mejora de la eficiencia y la productividad: Busca optimizar los procesos de ventas, implementando herramientas y tecnologías que mejoren la eficiencia de los equipos de ventas y maximicen el rendimiento.
Recopilación de información de mercado: El departamento de ventas también desempeña un papel importante en la recopilación de información de mercado, proporcionando retroalimentación valiosa sobre las tendencias del mercado, la competencia y las necesidades de los clientes.
12
Habilidades:
Liderazgo: Ser capaz de inspirar, motivar y guiar a un equipo de ventas hacia el logro de los objetivos de la empresa.
Visión estratégica: Tener la capacidad de desarrollar y ejecutar estrategias de ventas efectivas que impulsen el crecimiento y el éxito a largo plazo.
Habilidades de comunicación: Ser un comunicador efectivo tanto dentro del equipo de ventas como con otros departamentos de la empresa, clientes y socios externos.
Capacidad para la toma de decisiones: Ser capaz de tomar decisiones rápidas y bien fundamentadas, incluso en situaciones de presión o incertidumbre.
Orientación a resultados: Estar enfocado en alcanzar y superar los objetivos de ventas de la empresa, y ser capaz de mantener al equipo enfocado en esos resultados.
Empatía y habilidades interpersonales: Ser capaz de entender las necesidades y preocupaciones de los miembros del equipo, así como de los clientes, y de establecer relaciones sólidas y de confianza.
Gestión del tiempo y organización: Ser capaz de gestionar eficazmente el tiempo y los recursos para maximizar la productividad y la eficiencia del equipo de ventas.
Habilidades analíticas: Ser capaz de analizar datos y métricas de ventas para identificar tendencias, oportunidades y áreas de mejora.
Resolución de problemas: Ser hábil para identificar y abordar los desafíos y obstáculos que puedan surgir en el proceso de ventas, encontrando soluciones creativas y efectivas.
13
2.7 Analista comercial
Área: ventas
Objetivo principal: el objetivo principal del analista comercial es utilizar datos y análisis para informar y apoyar la toma de decisiones estratégicas en el ámbito comercial, con el fin de maximizar el rendimiento y el éxito de la empresa en el mercado.
Descripción del cargo:
Análisis de datos: Recopilar, procesar y analizar datos relacionados con las ventas, el mercado, la competencia y otros factores relevantes para identificar tendencias, oportunidades y áreas de mejora.
Evaluación de desempeño: Evaluar el rendimiento de las ventas y las actividades comerciales para identificar qué está funcionando bien y qué áreas necesitan mejorar.
Apoyo en la toma de decisiones: Proporcionar análisis y recomendaciones basadas en datos que ayuden a la dirección y al equipo comercial a tomar decisiones informadas y estratégicas.
Identificación de oportunidades de mercado: Identificar nichos de mercado no explotados, nuevas tendencias o necesidades de los clientes que puedan convertirse en oportunidades comerciales para la empresa.
Optimización de procesos: Identificar áreas de ineficiencia en los procesos comerciales y proponer mejoras para aumentar la eficiencia y la productividad del equipo de ventas.
Apoyo en la elaboración de estrategias comerciales: Colaborar con otros departamentos, como marketing y desarrollo de productos, para desarrollar estrategias comerciales integrales que impulsen el crecimiento y la rentabilidad de la empresa.
14
Habilidades:
Habilidades analíticas: Ser capaz de recopilar, analizar e interpretar datos relacionados con las ventas y el rendimiento comercial utilizando herramientas analíticas y ofimáticas.
Excelencia en el manejo de datos: Capacidad para gestionar grandes volúmenes de datos de manera eficiente, asegurando su integridad y precisión.
Habilidades de modelado y pronóstico: Ser capaz de desarrollar modelos predictivos y pronósticos precisos para prever las ventas futuras y el rendimiento comercial.
Pensamiento crítico: Ser capaz de evaluar y cuestionar los datos y los procesos comerciales para identificar áreas de mejora y oportunidades de optimización.
2.8 Servicio al cliente
Área: ventas
Objetivo principal: En nuestra empresa el objetivo principal del servicio al cliente es asegurar que los clientes tengan una experiencia satisfactoria y positiva con la empresa, lo que a su vez contribuye a la satisfacción, fidelización y crecimiento del negocio.
Descripción del cargo:
Atender las consultas y solicitudes de los clientes de manera cortés, profesional y oportuna a través de múltiples canales de comunicación, como teléfono, correo electrónico, chat en línea o redes sociales.
15
Resolver problemas y quejas de los clientes de manera efectiva, identificando las necesidades y preocupaciones de los clientes y trabajando para encontrar soluciones satisfactorias.
Proporcionar información precisa y detallada sobre productos, servicios, políticas y procedimientos de la empresa, ayudando a los clientes a tomar decisiones informadas.
Procesar pedidos de manera precisa y eficiente, realizando un seguimiento adecuado para garantizar la entrega oportuna y satisfactoria de los productos o servicios.
Coordinar devoluciones, cambios o reembolsos según las políticas de la empresa y las necesidades del cliente, asegurando una experiencia sin problemas.
Mantener registros precisos de las interacciones con los clientes, incluyendo consultas, quejas, soluciones proporcionadas y acciones de seguimiento necesarias.
Colaborar con otros departamentos, como ventas, logística y finanzas, para resolver problemas complejos o garantizar una experiencia integral para el cliente.
Identificar oportunidades de mejora en los procesos de atención al cliente y proporcionar retroalimentación constructiva para ayudar a optimizar la eficiencia y la calidad del servicio.
Mantenerse actualizado sobre los productos, servicios y políticas de la empresa, así como sobre las tendencias del mercado y las mejores prácticas en servicio al cliente.
Mantener una actitud positiva, orientada al cliente y solucionadora de problemas en todo momento, representando de manera profesional los valores y la imagen de la empresa.
Requisitos:
Diploma de escuela secundaria (preferiblemente con educación adicional en atención al cliente o áreas relacionadas).
Experiencia previa en servicio al cliente o roles similares preferida.
16
Excelentes habilidades de comunicación verbal y escrita.
Capacidad para trabajar de manera efectiva en un entorno de equipo y manejar situaciones de manera independiente.
Orientación al detalle y capacidad para manejar múltiples tareas y prioridades.
Habilidades:
Excelente habilidad de comunicación: Ser capaz de expresarse clara y efectivamente tanto verbalmente como por escrito, escuchando activamente las necesidades de los clientes y respondiendo de manera comprensible y cortés.
Empatía: Tener la capacidad de comprender y ponerse en el lugar del cliente, demostrando una genuina preocupación por sus preocupaciones y necesidades.
Paciencia: Mantener la calma y la compostura en situaciones desafiantes o cuando se enfrenta a clientes frustrados o molestos, respondiendo de manera profesional y respetuosa en todo momento.
Capacidad de resolución de problemas: Ser hábil para identificar y abordar problemas o quejas de los clientes de manera eficaz, encontrando soluciones adecuadas y buscando alternativas cuando sea necesario.
Orientación al cliente: Tener una actitud proactiva y orientada a satisfacer las necesidades y expectativas del cliente, haciendo todo lo posible para garantizar una experiencia positiva y memorable.
2.9 Departamento financiero
Área: Financiera
17
Objetivo principal: el departamento financiero desempeña un papel fundamental en la gestión de los recursos financieros de la empresa para garantizar su estabilidad, rentabilidad y crecimiento a largo plazo, así como en la provisión de información financiera precisa y oportuna para la toma de decisiones estratégicas.
Descripción del cargo: Contador
Registro de transacciones: Registrar todas las transacciones financieras de la empresa en los libros contables, incluyendo ingresos, gastos, activos, pasivos y capital.
Conciliaciones bancarias: Realizar conciliaciones periódicas de las cuentas bancarias para asegurar la concordancia entre los registros contables y los estados de cuenta bancarios.
Elaboración de estados financieros: Preparar estados financieros como el balance general, el estado de resultados y el estado de flujo de efectivo, proporcionando una visión clara de la situación financiera y el desempeño de la empresa.
Análisis de cuentas: Analizar las cuentas contables para identificar discrepancias, tendencias y áreas de mejora, y tomar medidas correctivas cuando sea necesario.
Gestión de impuestos: Preparar y presentar declaraciones de impuestos sobre la renta y otros impuestos aplicables de manera oportuna y precisa, asegurándose de cumplir con todas las regulaciones fiscales.
Auditoría interna: Realizar auditorías internas periódicas para verificar la precisión y la integridad de los registros financieros, identificando posibles riesgos y oportunidades de mejora.
Asesoramiento financiero: Brindar asesoramiento y recomendaciones a la dirección y otros departamentos sobre cuestiones financieras, contribuyendo a la toma de decisiones informadas y estratégicas.
18
Cumplimiento normativo: Asegurarse de que la empresa cumpla con todas las normativas contables y fiscales aplicables, así como con los estándares de informes financieros internacionales o locales.
Gestión de activos fijos: Registrar y depreciar los activos fijos de la empresa de acuerdo con las políticas contables y las regulaciones fiscales.
Colaboración interdepartamental: Trabajar en estrecha colaboración con otros departamentos, como finanzas, ventas y recursos humanos, para garantizar la precisión y coherencia de los datos financieros en toda la empresa.
Habilidades:
Conocimientos contables: Dominio de los principios contables y de las normativas fiscales y financieras aplicables en el país o región donde opera la empresa.
Habilidades analíticas: Capacidad para analizar datos financieros, identificar tendencias, anomalías y áreas de mejora, y tomar decisiones fundamentadas basadas en esa información.
Precisión y atención al detalle: Habilidad para trabajar con precisión y minuciosidad en el registro de transacciones financieras y en la preparación de informes contables.
Gestión del tiempo y organización: Capacidad para manejar múltiples tareas y cumplir con plazos ajustados, priorizando de manera efectiva las actividades según su importancia y urgencia.
Competencia tecnológica: Familiaridad con software contable y herramientas de análisis financiero, así como habilidades en el uso de hojas de cálculo y otras aplicaciones de oficina.
Comunicación efectiva: Habilidad para comunicarse claramente, tanto oralmente como por escrito, con colegas, clientes, proveedores y otros miembros del equipo.
19
Ética profesional: Compromiso con los más altos estándares de ética y profesionalismo
en la gestión de información financiera confidencial y en el cumplimiento de las normativas contables y fiscales.
Capacidad de resolución de problemas: Habilidad para identificar y abordar problemas contables y financieros de manera proactiva, encontrando soluciones efectivas y viables.
Trabajo en equipo: Habilidad para colaborar efectivamente con otros miembros del equipo, así como con diferentes departamentos dentro de la organización, para lograr objetivos comunes.
Adaptabilidad: Capacidad para adaptarse a los cambios en las normativas contables, tecnológicas o empresariales, y para aprender y aplicar nuevos conocimientos y habilidades según sea necesario.
Requisitos
Título universitario en Contaduría pública.
Experiencia previa en contabilidad, preferiblemente en un entorno corporativo de 3 años
Conocimiento profundo de los principios contables y las regulaciones fiscales.
Habilidades avanzadas en el uso de software contable y herramientas de Microsoft Office, especialmente Excel.
Atención meticulosa al detalle y habilidades analíticas sólidas.
Capacidad para trabajar de manera independiente y en equipo, con excelentes habilidades de comunicación y colaboración.
20
21
3. Anuncio de reclutamiento.
22
23
24
4. Proceso de selección de personal
Check list:
Entrevistas
Preguntas generales:
¿Es casado(a), soltero(a) o divorciado(a)?
¿Tiene hijos?
¿Con quién vive?
¿Cuál es tu nivel educativo y cómo contribuye a este rol?
¿Cuáles son tus principales habilidades y fortalezas que podrías aportar a este rol?
25
¿Qué te motiva en tu carrera profesional?
¿Hay algo más que te gustaría que sepamos sobre ti?
Gerente:
¿Cuál es tu visión para el equipo que liderarías en esta empresa?
¿Cómo manejas la presión y el estrés en situaciones desafiantes?
¿Cuál es tu enfoque para fomentar la innovación y el pensamiento creativo en tu equipo?
¿Cómo fomentas un ambiente de trabajo inclusivo y diverso?
¿Cuéntanos sobre tu experiencia previa como gerente y cómo crees que te ha preparado para este puesto específico?
Recepcionista
Habilidades de Comunicación:
Cuéntanos sobre tu experiencia previa en roles de atención al cliente o recepción
¿Cómo has aplicado tus habilidades de comunicación en esos roles?
¿Cómo manejas las llamadas telefónicas y los correos electrónicos entrantes de manera profesional y eficiente?
Organización y gestión del tiempo:
¿Cómo te organizas para manejar múltiples tareas y prioridades al mismo tiempo?
26
¿Qué herramientas o sistemas utilizas para mantener un registro preciso de las citas, reservas y otras tareas administrativas?
Adaptabilidad y manejo del estrés:
Los entornos de recepción pueden ser impredecibles y a veces estresantes. ¿Cómo te mantienes calmado y enfocado bajo presión?
¿Cómo te adaptas a los cambios en las políticas, procedimientos o situaciones inesperadas en el trabajo?
Presentación y profesionalismo:
¿Qué medidas tomas para garantizar que la recepción esté siempre limpia, ordenada y bien presentada?
¿Cómo mantienes una apariencia y actitud profesional mientras interactúas con clientes y visitantes?
Conocimientos técnicos:
¿Tienes experiencia en el uso de sistemas de gestión de citas, software de reservas u otras herramientas tecnológicas relacionadas con la recepción?
¿Estás cómodo utilizando equipos de oficina, como impresoras, escáneres y sistemas telefónicos?
27
Director de ventas:
¿Cuál es tu experiencia previa en roles de dirección de ventas?
¿Puedes compartir algunos logros destacados que hayas alcanzado como director de ventas en roles anteriores?
¿Cómo motivas y desarrollas a tu equipo de ventas?
¿Cuál es tu enfoque para establecer objetivos claros y medibles para tu equipo?
¿Qué haces para seguir desarrollando tus habilidades como líder de ventas?
Estrategias de entrada al mercado:
¿Cómo desarrollarías una estrategia para ingresar a un nuevo mercado o expandirte en un mercado existente?
¿Qué consideraciones tendrías en cuenta al adaptar tus estrategias de ventas a diferentes mercados regionales o internacionales?
Analista comercial:
¿Cuál es tu experiencia en el análisis de datos comerciales?
¿Qué herramientas de análisis utilizas con más frecuencia y cuál es tu nivel de experiencia con ellas?
Modelado predictivo y análisis de riesgos:
¿Qué métodos utilizas para realizar análisis predictivos en el ámbito comercial?
¿Cómo evalúas y gestionas los riesgos comerciales utilizando análisis de datos?
28
Desarrollo profesional:
¿Qué haces para mantenerte actualizado sobre las últimas tendencias y herramientas en análisis comercial?
¿Hay alguna área específica en la que estés interesado en desarrollarte más como analista comercial?
Análisis de tendencias y patrones:
¿Cómo identificas tendencias y patrones significativos en conjuntos de datos comerciales?
¿Puedes proporcionar un ejemplo de cómo tus análisis de datos han revelado información valiosa sobre el comportamiento del mercado o del cliente?
Atención al cliente
Cuéntanos sobre una experiencia previa en la que tuviste que manejar a un cliente molesto o insatisfecho. ¿Cómo abordaste la situación y qué resultado obtuviste?
¿Cómo te aseguras de comprender las necesidades y preocupaciones de los clientes?
¿Cómo manejas las situaciones en las que no tienes una respuesta inmediata para una pregunta de un cliente?
¿Cómo manejas la presión y el estrés en un entorno de atención al cliente?
¿Puedes darme un ejemplo de una vez en la que recibiste un elogio o reconocimiento de un cliente por tu servicio?
¿Cómo te mantienes calmado/a y enfocado/a cuando lidias con clientes molestos o difíciles?
¿Por qué crees que serías un buen ajuste para nuestro equipo de atención al cliente?
29
Contador publico
¿Puede proporcionar un resumen de su experiencia previa en contabilidad y finanzas?
¿Qué le atrajo a postularse para este puesto de contador público en nuestra empresa?
¿Cuáles son sus habilidades y conocimientos específicos en contabilidad financiera, fiscal o de gestión?
¿Cómo se mantiene actualizado/a sobre las normativas contables y fiscales relevantes?
¿Cuál es su experiencia en la preparación y presentación de informes financieros y declaración de impuestos?
¿Puede compartir un ejemplo de un desafío contable o financiero que haya enfrentado en un trabajo anterior y cómo lo resolvió?
¿Cómo garantiza la precisión y la integridad en el procesamiento de transacciones contables?
¿Cómo manejaría una discrepancia o inconsistencia en los registros contables?
¿Qué habilidades considera que son esenciales para un contador público y cómo las ha desarrollado a lo largo de su carrera?
¿Cómo prioriza sus tareas y gestiona el tiempo para cumplir con los plazos contables?
Prueba de conocimiento
Gerente
¿Cómo defines el liderazgo efectivo?
¿Cuáles son las principales habilidades que un líder debe poseer para dirigir equipos de manera exitosa?
30
¿Qué metodologías de gestión de proyectos has utilizado anteriormente y cuál consideras más efectiva?
¿Qué estrategias usarías para garantizar una comunicación clara y efectiva dentro de tu equipo?
¿Cómo evaluarías los riesgos y beneficios antes de tomar una decisión estratégica para la empresa?
¿Cómo abordarías un problema complejo que afecta a múltiples áreas de la empresa?
Contador
¿Cuál es la diferencia entre activos, pasivos y patrimonio neto en un balance general?
¿Cómo interpretarías un estado de resultados y un balance general para evaluar el rendimiento financiero de una empresa?
¿Qué impuestos son relevantes para las empresas y cómo se calculan?
¿Cuál es el propósito de una auditoría financiera?
¿Qué herramientas y software contable has utilizado anteriormente?
Recepcionista
¿Cuál crees que es la importancia de la primera impresión en el servicio al cliente?
¿Cómo manejarías una situación en la que un cliente está molesto o insatisfecho?
¿Cuáles son las habilidades clave necesarias para proporcionar un excelente servicio al cliente?
¿Cómo colaborarías con otros miembros del personal para garantizar un flujo de trabajo eficiente en toda la empresa?
¿Qué haces para crear un ambiente de trabajo positivo y colaborativo en la recepción?
Director de ventas
31
¿Cómo reclutarías y seleccionarías a los miembros del equipo de ventas?
¿Qué estrategias utilizarías para motivar y capacitar a tu equipo de ventas?
¿Cómo evaluarías el desempeño individual y colectivo del equipo de ventas?
¿Qué estrategias implementarías para superar los desafíos de ventas y alcanzar los objetivos de ingresos?
¿Qué herramientas y tecnologías usarías para realizar un seguimiento y análisis efectivo de las ventas?
Analista comercial
¿Cómo recopilarías, analizarías y presentarías datos de ventas para identificar tendencias y oportunidades?
¿Qué métricas clave utilizarías para evaluar el rendimiento de las ventas?
¿Cómo utilizarías el análisis de datos para mejorar la eficiencia y la efectividad de las estrategias de ventas?
¿Cómo considerarías factores como la temporada, las tendencias del mercado y el comportamiento del cliente en tus pronósticos de ventas?
¿Cómo identificarías las fortalezas y debilidades de tu empresa en comparación con la competencia?
Servicio al cliente
¿Por qué es importante el servicio al cliente para una empresa?
¿Cuáles son los beneficios de ofrecer un excelente servicio al cliente?
¿Por qué es importante ser empático con los clientes?
¿Cómo abordarías la resolución de problemas para un cliente que tiene una queja o un problema con un producto o servicio?
32
¿Por qué es importante que los representantes de servicio al cliente conozcan bien los productos o servicios que ofrece la empresa?
¿Cómo te mantendrías actualizado sobre los productos o servicios de la empresa para proporcionar la mejor asistencia posible a los clientes?
Prueba psicotécnica
Test de Wartegg: Encierra un entramado curioso que permite conocer aspectos de lo más definitorios respecto al carácter de una persona y, por ende, su compatibilidad con el puesto de trabajo requerido. Para qué sirve el test de Wartegg exactamente Muy útil a la hora de encontrar información relacionada con la capacidad de organización del candidato, su capacidad resolutiva, su creatividad…etc.
Esto nos permite tener una mayor aceptación del personal más idóneo en nuestra empresa ya que ahí podemos estudiar sus actitudes, aptitudes, habilidades y destrezas.
33
5. Vinculación del personal, modelo de contrato
CONTRATO DE TRABAJO A TÉRMINO INDEFINIDO
CONTRATO DE TRABAJO ENTRE ANDREY ALVERNIA Y (NOMBRE DEL TRABAJADOR)
Entre las partes, por un lado Andrey Alvernia, domiciliado en la ciudad de Ocaña, representante legal de VANJEL S.A.S, con NIT 800.380.545-2, quien en adelante y para los efectos del presente contrato se denomina como EL EMPLEADOR, y por el otro, (nombre completo del trabajador), domiciliado en la ciudad de (lugar actual de domicilio), quien en adelante y para los efectos del presente contrato se denomina como EL TRABAJADOR, ambos mayores de edad, identificados como aparece al pie de las firmas, hemos acordado suscribir este contrato de trabajo, el cual se regirá por las siguientes cláusulas:
Artículo 1. Naturaleza y Objeto. Se trata de un contrato de trabajo a término indefinido, en vigencia del cual el EMPLEADOR contrata al TRABAJADOR para que este, de forma personal, dirija su capacidad de trabajo en aras de la prestación de servicios y desempeño de las actividades propias del cargo de Equipo de ventas, y como contraprestación el EMPLEADOR pagará una remuneración.
Artículo 2. Obligaciones de las partes
1. Del EMPLEADOR
a) Pagar en la forma pactada el monto equivalente a la remuneración.
b) Realizar la afiliación y correspondiente aporte a parafiscales.
c) Dotar al TRABAJADOR de los elementos de trabajo necesarios para el correcto desempeño de la gestión contratada.
d) Las obligaciones especiales enunciadas en los artículos 56 y 57 del Código
Sustantivo del Trabajo.
Del TRABAJADOR
a) Cumplir a cabalidad con el objeto del contrato, en la forma convenida.
b) Las obligaciones especiales enunciadas en los artículos 56 y 58 del Código Sustantivo del Trabajo.
c) Presentar y explicar los productos o servicios de la empresa a clientes potenciales, destacando sus características, beneficios y ventajas competitivas.
a) Negociar términos de venta, precios, condiciones de pago y otros aspectos relacionados con la transacción comercial para llegar a un acuerdo satisfactorio para ambas partes.
b) Cerrar acuerdos de venta exitosos, asegurándose de obtener pedidos o contratos firmados y completando la documentación necesaria.
c) Mantener contacto regular con clientes potenciales y existentes para dar seguimiento a sus necesidades, responder preguntas y ofrecer apoyo continuo.
d) Trabajar para alcanzar y superar las metas de ventas asignadas por la empresa
e) Gestionarde manera efectiva la base de datos de clientes, mantenerregistros actualizados de contactos, historiales de ventas y actividadesde seguimiento.
f) Mantener registros detallados de las actividades de ventas
g) Trabajar en estrecha colaboración con otros departamentos
h) Proporcionar un servicio al cliente excepcional antes, durante y después de la venta, asegurándose de resolver cualquier problema o inquietud de manera rápida y eficiente.
Artículo 3. Lugar de prestación del servicio. El TRABAJADOR prestará sus servicios de forma personal, en la (dirección en la cual se va a prestar el servicio); dirección que corresponde al domicilio de la empresa
Artículo 4. Jornada de trabajo. La jornada de trabajo será de lunes a sábado en el horario de 8:00am a 12pm y de 2pm a 5:00pm
Artículo 5. Remuneración. El EMPLEADOR deberá pagar al TRABAJADOR, a título de remuneración por las actividades, un monto de (escribir en números y letras el monto acordado como salario).
Artículo 6. Forma de pago. La forma de pago del salario señalado en la cláusula anterior, será así: mensual El pago se hará consignación
Artículo 7. Duración del contrato. La duración del presente contrato es indefinida. Para tales efectos, inicia a regir desde el día 11 de mayo de 2024 y permanecerá vigente mientras subsistan las causas que le dieron origen, salvo que de común acuerdo las partes consientan en darlo por terminarlo, o se incurra en alguna de las situaciones de ley que permitan la terminación unilateral del mismo.
Artículo 8 Terminación unilateral del contrato. El presente contrato se podrá terminar unilateralmente y sin indemnización alguna, por cualquiera de las partes, siempre y cuando se configure algunas de las situaciones previstas en el artículo 62 del Código Sustantivo del Trabajo o haya incumplimiento grave de alguna cláusula prevista en el contrato de trabajo. Se considera incumplimiento grave el desconocimiento de las obligaciones o prohibiciones previstas en el contrato. (Recuerde que para este tipo de contrato no es necesario que el trabajador de preaviso al empleador sobre la terminación del contrato. Ahora bien, si es el empleador quien quiere dar por terminado el contrato so pretexto de una justa causa legal, deberá avisarle al trabajador con 15 días de anticipación).
Artículo 9 Domicilio de las partes. Para todos los efectos legales y convencionales, el domicilio de las partes es: el EMPLEADOR: la ciudad de Ocaña, en la dirección CL10 # 7 -10 Barrio Tejarito; y el TRABAJADOR, la ciudad de (escribir la ciudad), en la dirección (escribir la dirección)
Artículo 10. Integridad. El presente contrato, remplaza en su integridad y deja sin efecto cualquier acuerdo de voluntades que sea haya pactado con anterioridad a la suscripción del mismo.
En señal de conformidad, las partes suscriben el presente contrato, en dos ejemplares del mismo tenor (se firman dos originales; cada parte se queda con un paquete), el día 11 de mayo 2024, en 3 folios.
EL EMPLEADOR, EL TRABAJADOR,
Andrey Alvernia Nombre del Trabajador C.C. 1090985364 C.C.
34
____________________ ____________________
CONTRATO DE TRABAJO A TÉRMINO INDEFINIDO
CONTRATO DE TRABAJO ENTRE ANDREY ALVERNIA Y (NOMBRE DEL TRABAJADOR)
Entre las partes, por un lado Andrey Alvernia, domiciliado en la ciudad de Ocaña, representante legal de VANJEL S.A.S, con NIT 800.380.545-2, quien en adelante y para los efectos del presente contrato se denomina como EL EMPLEADOR, y por el otro, (nombre completo del trabajador), domiciliado en la ciudad de (lugar actual de domicilio), quien en adelante y para los efectos del presente contrato se denomina como EL TRABAJADOR, ambos mayores de edad, identificados como aparece al pie de las firmas, hemos acordado suscribir este contrato de trabajo, el cual se regirá por las siguientes cláusulas:
Artículo 1. Naturaleza y Objeto. Se trata de un contrato de trabajo a término indefinido, en vigencia del cual el EMPLEADOR contrata al TRABAJADOR para que este, de forma personal, dirija su capacidad de trabajo en aras de la prestación de servicios y desempeño de las actividades propias del cargo de gerente, y como contraprestación el EMPLEADOR pagará una remuneración.
Artículo 2. Obligaciones de las partes
1. Del EMPLEADOR
a) Pagar en la forma pactada el monto equivalente a la remuneración.
b) Realizar la afiliación y correspondiente aporte a parafiscales.
c) Dotar al TRABAJADOR de los elementos de trabajo necesarios para el correcto desempeño de la gestión contratada.
d) Las obligaciones especiales enunciadas en los artículos 56 y 57 del Código Sustantivo del Trabajo.
Del TRABAJADOR
a) Cumplir a cabalidad con el objeto del contrato, en la forma convenida.
b) Las obligaciones especiales enunciadas en los artículos 56 y 58 del Código Sustantivo del Trabajo.
c) Liderazgo del equipo: Dirigir, motivar y guiar al equipo hacia el logro de los objetivos de la empresa.
a) Gestión de recursos humanos: Contratar, capacitar y administrar el desempeño del personal.
b) Planificación estratégica: Contribuir a establecer metas y estrategias para el crecimiento y desarrollo de la empresa.
c) Gestión financiera: Administrar eficientemente el presupuesto asignado y controlar los costos.
d) Relaciones con clientes y proveedores: Mantener relaciones sólidas y satisfactorias con clientes y proveedores.
e) Cumplimiento normativo y legal: Garantizar que las operaciones cumplan con regulaciones y leyes aplicables.
f) Reporte y comunicación: Proporcionar informes regulares sobre el desempeño y facilitar la comunicación efectiva dentro y fuera del equipo.
a) Relaciones con clientes y proveedores: Mantener relaciones sólidas y satisfactorias con clientes y proveedores.
b) Cumplimiento normativo y legal: Garantizar que las operaciones cumplan con regulaciones y leyes aplicables.
c) Reporte y comunicación: Proporcionar informes regulares sobre el desempeño y facilitar la comunicación efectiva dentro y fuera del equipo.
Artículo 3. Lugar de prestación del servicio. El TRABAJADOR prestará sus servicios de forma personal, en la (dirección en la cual se va a prestar el servicio); dirección que corresponde al domicilio de la empresa
Artículo 4. Jornada de trabajo. La jornada de trabajo será de Tendrá un horario flexible lo cual debe cumplir con sus horas diarias laboral
Artículo 5. Remuneración. El EMPLEADOR deberá pagar al TRABAJADOR, a título de remuneración por las actividades, un monto de (escribir en números y letras el monto acordado como salario).
Artículo 6. Forma de pago. La forma de pago del salario señalado en la cláusula anterior, será así: mensual El pago se hará consignación
Artículo 7. Duración del contrato. La duración del presente contrato es indefinida. Para tales efectos, inicia a regir desde el día 11 de mayo de 2024 y permanecerá vigente mientras subsistan las causas que le dieron origen, salvo que de común acuerdo las partes consientan en darlo por terminarlo, o se incurra en alguna de las situaciones de ley que permitan la terminación unilateral del mismo.
Artículo 8 Terminación unilateral del contrato. El presente contrato se podrá terminar unilateralmente y sin indemnización alguna, por cualquiera de las partes, siempre y cuando se configure algunas de las situaciones previstas en el artículo 62 del Código
Sustantivo del Trabajo o haya incumplimiento grave de alguna cláusula prevista en el contrato de trabajo. Se considera incumplimiento grave el desconocimiento de las obligaciones o prohibiciones previstas en el contrato. (Recuerde que para este tipo de contrato no es necesario que el trabajador de preaviso al empleador sobre la terminación del contrato. Ahora bien, si es el empleador quien quiere dar por terminado el contrato so pretexto de una justa causa legal, deberá avisarle al trabajador con 15 días de anticipación).
Artículo 9 Domicilio de las partes. Para todos los efectos legales y convencionales, el domicilio de las partes es: el EMPLEADOR: la ciudad de Ocaña, en la dirección CL10 # 7 -10 Barrio Tejarito; y el TRABAJADOR, la ciudad de (escribir la ciudad), en la dirección (escribir la dirección)
Artículo 10 Integridad. El presente contrato, remplaza en su integridad y deja sin efecto cualquier acuerdo de voluntades que sea haya pactado con anterioridad a la suscripción del mismo.
En señal de conformidad, las partes suscriben el presente contrato, en dos ejemplares del mismo tenor (se firman dos originales; cada parte se queda con un paquete), el día 11 de mayo 2024, en 3 folios.
EL EMPLEADOR, EL TRABAJADOR,
Andrey Alvernia Nombre del Trabajador C.C. 1090985364 C.C.
35
CONTRATO DE TRABAJO A TÉRMINO INDEFINIDO
CONTRATO DE TRABAJO ENTRE ANDREY ALVERNIA Y (NOMBRE DEL TRABAJADOR)
Entre las partes, por un lado Andrey Alvernia, domiciliado en la ciudad de Ocaña, representante legal de VANJEL S.A.S, con NIT 800.380.545-2, quien en adelante y para los efectos del presente contrato se denomina como EL EMPLEADOR, y por el otro, (nombre completo del trabajador), domiciliado en la ciudad de (lugar actual de domicilio), quien en adelante y para los efectos del presente contrato se denomina como EL TRABAJADOR, ambos mayores de edad, identificados como aparece al pie de las firmas, hemos acordado suscribir este contrato de trabajo, el cual se regirá por las siguientes cláusulas:
Artículo 1. Naturaleza y Objeto. Se trata de un contrato de trabajo a término indefinido, en vigencia del cual el EMPLEADOR contrata al TRABAJADOR para que este, de forma personal, dirija su capacidad de trabajo en aras de la prestación de servicios y desempeño de las actividades propias del cargo de Recepcionista, y como contraprestación el EMPLEADOR pagará una remuneración.
Artículo 2. Obligaciones de las partes
1. Del EMPLEADOR
a) Pagar en la forma pactada el monto equivalente a la remuneración.
b) Realizar la afiliación y correspondiente aporte a parafiscales.
c) Dotar al TRABAJADOR de los elementos de trabajo necesarios para el correcto desempeño de la gestión contratada.
d) Las obligaciones especiales enunciadas en los artículos 56 y 57 del Código Sustantivo del Trabajo.
Del TRABAJADOR
a) Cumplir a cabalidad con el objeto del contrato, en la forma convenida.
b) Las obligaciones especiales enunciadas en los artículos 56 y 58 del Código Sustantivo del Trabajo.
c) Atención al cliente: Recibir y atender a los clientes y visitantes de manera cordial y profesional.
d) Gestión de llamadas: Contestar y dirigir llamadas telefónicas de forma eficiente.
e) Gestión de citas y reuniones: Programar y coordinar citas y reuniones.
a) Administración de la recepción: Mantener ordenado y presentable el área de recepción.
b) Asistencia administrativa: Brindar apoyo en tareas administrativas básicas.
c) Seguridad y control de acceso: Garantizar la seguridad y controlar el acceso de visitantes.
Artículo 3. Lugar de prestación del servicio. El TRABAJADOR prestará sus servicios de forma personal, en la (dirección en la cual se va a prestar el servicio); dirección que corresponde al domicilio de la empresa
Artículo4. Jornada de trabajo. La jornada de trabajo será de lunes a sábado en el horario de 8:00am a 12pm y de 2pm a 5:00pm
Artículo 5. Remuneración. El EMPLEADOR deberá pagar al TRABAJADOR, a título de remuneración por las actividades, un monto de (escribir en números y letras el monto acordado como salario).
Artículo 6. Forma de pago. La forma de pago del salario señalado en la cláusula anterior, será así: mensual El pago se hará consignación
Artículo 7. Duración del contrato. La duración del presente contrato es indefinida. Para tales efectos, inicia a regir desde el día 11 de mayo de 2024 y permanecerá vigente mientras subsistan las causas que le dieron origen, salvo que de común acuerdo las partes consientan en darlo por terminarlo, o se incurra en alguna de las situaciones de ley que permitan la terminación unilateral del mismo.
Artículo 8. Terminación unilateral del contrato. El presente contrato se podrá terminar unilateralmente y sin indemnización alguna, por cualquiera de las partes, siempre y cuando se configure algunas de las situaciones previstas en el artículo 62 del Código
Sustantivo del Trabajo o haya incumplimiento grave de alguna cláusula prevista en el contrato de trabajo. Se considera incumplimiento grave el desconocimiento de las obligaciones o prohibiciones previstas en el contrato. (Recuerde que para este tipo de contrato no es necesario que el trabajador de preaviso al empleador sobre la terminación del contrato. Ahora bien, si es el empleador quien quiere dar por terminado el contrato so pretexto de una justa causa legal, deberá avisarle al trabajador con 15 días de anticipación).
Artículo 9. Domicilio de las partes. Para todos los efectos legales y convencionales, el domicilio de las partes es: el EMPLEADOR: la ciudad de Ocaña, en la dirección CL10 # 7 -10 Barrio Tejarito; y el TRABAJADOR, la ciudad de (escribir la ciudad), en la dirección (escribir la dirección)
Artículo 10 Integridad. El presente contrato, remplaza en su integridad y deja sin efecto cualquier acuerdo de voluntades que sea haya pactado con anterioridad a la suscripción del mismo.
En señal de conformidad, las partes suscriben el presente contrato, en dos ejemplares del mismo tenor (se firman dos originales; cada parte se queda con un paquete), el día 11 de mayo 2024, en 3 folios.
EL EMPLEADOR, EL TRABAJADOR,
Andrey Alvernia Nombre del Trabajador C.C. 1090985364 C.C.
36
____________________ ____________________
CONTRATO DE TRABAJO A TÉRMINO INDEFINIDO
CONTRATO DE TRABAJO ENTRE ANDREY ALVERNIA Y (NOMBRE DEL TRABAJADOR)
Entre las partes, por un lado Andrey Alvernia, domiciliado en la ciudad de Ocaña, representante legal de VANJEL S.A.S, con NIT 800.380.545-2, quien en adelante y para los efectos del presente contrato se denomina como EL EMPLEADOR, y por el otro, (nombre completo del trabajador), domiciliado en la ciudad de (lugar actual de domicilio), quien en adelante y para los efectos del presente contrato se denomina como EL TRABAJADOR, ambos mayores de edad, identificados como aparece al pie de las firmas, hemos acordado suscribir este contrato de trabajo, el cual se regirá por las siguientes cláusulas:
Artículo 1. Naturaleza y Objeto. Se trata de un contrato de trabajo a término indefinido, en vigencia del cual el EMPLEADOR contrata al TRABAJADOR para que este, de forma personal, dirija su capacidad de trabajo en aras de la prestación de servicios y desempeño de las actividades propias del cargo de contador, y como contraprestación el EMPLEADOR pagará una remuneración. Artículo 2. Obligaciones de las partes
1. Del EMPLEADOR
a) Pagar en la forma pactada el monto equivalente a la remuneración.
b) Realizar la afiliación y correspondiente aporte a parafiscales.
c) Dotar al TRABAJADOR de los elementos de trabajo necesarios para el correcto desempeño de la gestión contratada.
d) Las obligaciones especiales enunciadas en los artículos 56 y 57 del Código Sustantivo del Trabajo.
Del TRABAJADOR
a) Cumplir a cabalidad con el objeto del contrato, en la forma convenida.
b) Las obligaciones especiales enunciadas en los artículos 56 y 58 del Código Sustantivo del Trabajo.
c) Registro de transacciones: Registrar todas las transacciones financieras de la empresa.
d) Elaboración de informes financieros: Preparar estados financieros para mostrar la situación económica de la empresa.
a) Cumplimiento fiscal: Preparar y presentar declaraciones de impuestos y cumplir con las regulaciones fiscales.
b) Análisis financiero: Analizar datos financieros para identificar tendencias y riesgos, y proporcionar recomendaciones para mejorar el desempeño
c) Gestión de riesgos: Evaluar y gestionar los riesgos financieros de la empresa
d) Cumplimiento normativo: Asegurar el cumplimiento de regulaciones contables y financieras.
e) Cumplir con el código de vestimenta
Artículo 3. Lugar de prestación del servicio. El TRABAJADOR prestará sus servicios de forma personal, en la (dirección en la cual se va a prestar el servicio); dirección que corresponde al domicilio de la empresa
Artículo 4. Jornada de trabajo. La jornada de trabajo será de lunes a sábado en el horario de 8:00am a 12pm y de 2pm a 5:00pm
Artículo 5. Remuneración. El EMPLEADOR deberá pagar al TRABAJADOR, a título de remuneración por las actividades, un monto de (escribir en números y letras el monto acordado como salario).
Artículo 6. Forma de pago. La forma de pago del salario señalado en la cláusula anterior, será así: mensual El pago se hará consignación
Artículo 7. Duración del contrato. La duración del presente contrato es indefinida. Para tales efectos, inicia a regir desde el día 11 de mayo de 2024 y permanecerá vigente mientras subsistan las causas que le dieron origen, salvo que de común acuerdo las partes consientan en darlo por terminarlo, o se incurra en alguna de las situaciones de ley que permitan la terminación unilateral del mismo.
Artículo 8 Terminación unilateral del contrato. El presente contrato se podrá terminar unilateralmente y sin indemnización alguna, por cualquiera de las partes, siempre y cuando se configure algunas de las situaciones previstas en el artículo 62 del Código
Sustantivo del Trabajo o haya incumplimiento grave de alguna cláusula prevista en el contrato de trabajo. Se considera incumplimiento grave el desconocimiento de las obligaciones o prohibiciones previstas en el contrato. (Recuerde que para este tipo de contrato no es necesario que el trabajador de preaviso al empleador sobre la terminación del contrato. Ahora bien, si es el empleador quien quiere dar por terminado el contrato so pretexto de una justa causa legal, deberá avisarle al trabajador con 15 días de anticipación).
Artículo 9 Domicilio de las partes. Para todos los efectos legales y convencionales, el domicilio de las partes es: el EMPLEADOR: la ciudad de Ocaña, en la dirección CL10 # 7 -10 Barrio Tejarito; y el TRABAJADOR, la ciudad de (escribir la ciudad), en la dirección (escribir la dirección)
Artículo 10. Integridad. El presente contrato, remplaza en su integridad y deja sin efecto cualquier acuerdo de voluntades que sea haya pactado con anterioridad a la suscripción del mismo.
En señal de conformidad, las partes suscriben el presente contrato, en dos ejemplares del mismo tenor (se firman dos originales; cada parte se queda con un paquete), el día 11 de mayo 2024, en 3 folios.
EL EMPLEADOR, EL TRABAJADOR,
Andrey Alvernia Nombre del Trabajador C.C. 1090985364 C.C.
37
____________________
6. Asignación salarial
Gerente
Profesional: Tendrá un sueldo fijo de 6.500.000 COP
Recepcionista:
Tecnólogo: Tendrá un sueldo fijo de 1.500.000 COP
Director de ventas:
Tecnólogo: tendrá un sueldo fijo de 1.800.000 COP
Analista comercial:
Tecnólogo: Tendrá un sueldo fijo de 1.600.000 COP
Servicio al cliente:
Técnico: Tendrá un sueldo fijo de base más bonificación
Contador Público:
Profesional: Tendrá un sueldo fijo de 4.500.000 COP
38
7. Programa de beneficios
Seguro médico: Cobertura de salud que incluye visitas al médico, hospitalización, medicamentos recetados, servicios de salud mental y otros tratamientos médicos.
Desarrollo profesional: Ofrecer oportunidades de capacitación y desarrollo para que los empleados mejoren sus habilidades y avancen en sus carreras.
Descuentos y beneficios adicionales: Ofrecer descuentos en productos o servicios de la empresa, acceso a eventos especiales o beneficios exclusivos para empleados.
39