Responsabilidad Penal

CLASIFICACION
ETER CRIMINIS
FORMAS DE APARICION DEL DELITO
AGRAVACION Y ATENUACION

CLASIFICACION
ETER CRIMINIS
FORMAS DE APARICION DEL DELITO
AGRAVACION Y ATENUACION
La atenuación de la responsabilidad penal se refiere a circunstancias o factores que disminuyen la culpabilidad de una persona acusada de cometer un delito. Estas causas pueden variar según el sistema legal de cada país.
Es importante destacar que las leyes y regulaciones pueden variar según el país y es necesario consultar la legislación y jurisprudencia local para obtener información precisa sobre las causas de atenuación de la responsabilidad penal en una jurisdicción específica.
penal:
Circunstancias atenuantes generales: En muchos sistemas legales, se reconocen ciertas circunstancias que pueden atenuar la responsabilidad penal, como la minoría de edad, la enfermedad mental o el estado de necesidad.
Coacción o amenaza: Si una persona comete un delito bajo una amenaza o coacción significativa y razonable, su responsabilidad penal puede atenuarse.
Trastornos mentales: Si se demuestra que una persona sufre de un trastorno mental que afecta su capacidad para comprender la naturaleza de sus acciones o para conformarse a la ley, su responsabilidad penal puede ser atenuada.
Arrepentimiento y reparación: Si una persona demuestra un sincero arrepentimiento y toma medidas para reparar el daño causado por su delito, esto puede considerarse como una atenuante en algunos casos.
Colaboración con la justicia: Si una persona colabora activamente con las autoridades en la investigación o el enjuiciamiento de otros delitos,
legal de cada país, pero a continuación se presentan algunas de las causas comunes que pueden llevar a una atenuación de la responsabilidad
ESTA ESCUELA ELABORA DIVERSAS CLASIFICACIONES DE DELITOS ENUNCIAR LAS CARACTERÍSTICAS DEL POSITIVISMO COMO CORRIENTE FILOSÓFICA DEL DERECHO PENAL, VALORANDO LAS APORTACIONES DE SUS DOCTRINAS, PERO EN VIRTUD DE SU FRACASO LA ESCUELA POSITIVISTA PRETENDIÓ FORMULAR UN CONCEPTO SOCIOLÓGICO.
REPRESENTANTES: ENRICO FERRI, RAFAEL GARÓFALO Y CÉSAR
LOMBROSO. SE FUNDAMENTA EN BASES CIENTÍFICAS QUE CORRESPONDE A LAS CIENCIAS NATURALES. GARÓFALO CON SU TEORÍA DEL DELITO NATURAL, QUIEN SE ENCONTRÓ CON
QUE ES IMPOSIBLE CONCEBIR UN CONJUNTO DE ACCIONES
QUE EN TODOS LOS TIEMPOS Y EN TODOS LOS PAÍSES, HAYAN
SIDO CONSIDERADAS COMO DELICTUOSAS
Hablar de atenuantes y agravantes es un tema bien importante, para lo cual deseo comenzar refiriendo que en la vida social ocurre hechos que afectan de una manera directa e intima a la colectividad y que lesionan gravemente intereses colectivos e individuales ya que, en su mayoría, poseen un marcado tono de inmoralidad, asesinatos, robos, abortos, secuestros, actos de corrupcion, etc. Son delitos que están tipificados, entonces el estado define estos delitos, determina las penas y las medidas de seguridad, haciendo que se respete la ley Y sean castigados.
Paradesarrollarconmayoramplitudelanalisisdel tema,voyacomenzardiciendoqueelderechoestá constituidoporunconjuntodenormasqueregulan lavidadelindividuoenlasociedad,ensusrelaciones reciprocas,asipueselderechotienecomoobjetivo elpromovereldesarrollointegraldelhombre mejorasenlaconvivenciaycalidaddevidaparauna mejorintegracionyformaciónquetrasmitay encamineunequilibriodeterminadoconmejores esquemasideológicos,peroconrespetohacialos demás,yformandounaculturadeprogreso.En dondetodosseamosparticipeesasícomoseinserta elderechopenalelcual,citoalDoctorArteaga Sánchez,quenoshabladeunapropulsióncomo instrumentodeprogresoydeelevacióndelhombre yensociedad.
Encambio,elquetuviereensudomiciliounametralletacon municiónesdignodecastigo,yaquelaposesióndetalarmarevela objetivamenteunpropósitodelictivo Cuandoundelincuenteda comienzoalaejecucióndeundelitoydebeinterrumpirlopor causasajenasasuvoluntad,surgelafigurajurídicadelatentativa. Mássielagenteinterrumpevoluntariamentelaejecucióndel delito,noexistirátentativapunible.Detodasformas,lapenaque seaplicaalatentativasiempreesmenorquelacorrespondienteal delitoconsumado Haycastigo,puestoquehaexistidouna violacióndelaley;perocomonosehanproducidovíctimasni dañosmateriales,lapenadebesermenorquelacorrespondiente enelcasodehaberseconsumadoelhecho
A G R A V A N T E S E N M A T E R I A P E N A L
Eldelitopresentaavecestalescaracteresquerevelaunamayor culpabilidadyperversidaddeldelincuenteysugravedadexcedede aqueltérminomedioquelaleyconsideracomotipo.Estas circunstanciassellamanagravantes.Laprimeradeellasesla premeditación,porqueelactopremeditado,preconcebidoy calculadocontieneunamayorcantidaddevoluntadcriminalyuna mayordosisdelibertad Elquepremedita,porlafrialdadycalma conquepreparaeldelitorevelagranpeligrosidad
El término "eter criminis" se utiliza en el ámbito del derecho penal para referirse al ambiente criminal que rodea a un delito. Se refiere a todas las circunstancias y factores presentes en el entorno en el que se comete un delito y que contribuyen a su realización
El eter criminis engloba una serie de elementos que rodean la comisión de un delito y que son relevantes para el análisis de la responsabilidad penal de los implicados. Estos elementos pueden incluir el contexto social, económico, cultural y psicológico en el que se desarrolla el delito. Se refiere tanto a las condiciones objetivas como a las subjetivas que influyen en el comportamiento delictivo.
Las causas de agravación de la responsabilidad penal son circunstancias o factores que aumentan la culpabilidad y las consecuencias legales para una persona acusada de cometer un delito.
Es importante tener en cuenta que las leyes y regulaciones pueden variar según el país y es necesario consultar la legislación y jurisprudencia local para obtener información precisa sobre las causas de agravación de la responsabilidad penal en una jurisdicción específica.
Reincidencia: Si una persona ha sido condenada anteriormente por cometer delitos similares, su reincidencia puede agravar su responsabilidad penal.
Gravedad del delito: La comisión de delitos graves, como asesinato, violación, secuestro, terrorismo u otros delitos violentos, tiende a llevar a una mayor agravación de la responsabilidad penal
Abuso de posición de poder: Si el delito se comete aprovechando una posición de autoridad, poder o confianza, esto puede agravar la responsabilidad penal.
Prejudicialidad agravada: Si el delito es cometido con alevosía, ensañamiento, violencia extrema o crueldad, esto puede agravar la responsabilidad penal.
Participación de bandas o grupos
criminales: Si el delito se comete como parte de una organización criminal o grupo delictivo, esto puede agravar la responsabilidad penal
Prejudicialidad agravada: Si el delito es cometido con alevosía, ensañamiento, violencia extrema o crueldad, esto puede agravar la responsabilidad penal.
Lesiones graves o muerte: Si el delito resulta en lesiones graves, discapacidad permanente o la muerte de la víctima, esto puede agravar la responsabilidad penal del acusado
TODOELTEXTOANTERIORPRESENTADOFUEEXTRAIDOCASIENSUTOTALIDADDELOSLINKCOMPARTIDOS DELA3ERAUNIDADDEINTRUDUCCIONALDERECHO
LINKS:HTTPS://SIMAUNYEDUVE/MOODLE/COURSE/VIEWPHP?ID 574#SECTION-3
HTTPS://SIMAUNYEDUVE/MOODLE/MOD/PAGE/VIEWPHP?ID 115293
HTTPS://WWWABOGADOSDELMAULECL/CUALES-SON-LOS-AGRAVANTES-Y-ATENUANTES-DE-NUESTROCODIGO-PENAL/