

ANDRÉS CHACÓN URREGO
LOS AMORES DE VIERNES
LOS AMORES DE VIERNES
De su brillo todavía se cuentan historias.
“Ven, corre, corre… corre hacia la luz.” Madre a su hijo, Bogotá 2020.
ANDRÉS CHACÓN URREGO (1989-)
Abogado de la Universidad Externado de Colombia y Especialista en Derecho Comercial de la Universidad Libre. Ha publicado los poemarios: “Los Amores de Viernes” (2015), “Rumbo a Sibaté” (2016), “Oquedad” (2020), y los ensayos “El Legado del Derecho Romano: más allá del Derecho Civil” (2017), “La Tutela Jurídica” (2017) y “Safo, inmortal celeste” (2019).
PRESENTACIÓN
A veces pienso que las noches en que se escribieron estos versos fueron sueños, bellos sueños que nunca pasarán y se quedarán para siempre en la memoria.
Un pequeño homenaje a quienes se aman con el alma, a quienes ansían la libertad, a quienes anhelan un mundo mejor, a pesar de las dificultades diarias que avocan a luchar con más fuerza.
Dejar de anhelar y aspirar a cumplir nuestros sueños es equivalente a una lenta y agónica muerte.
Celebremos la vida, celebremos el día, las estrellas, la lluvia, los caminos nuevos para transitar y las manos que nos permiten empuñar el destino para seguir avante.
Siempre avante.
Bogotá, 04 de abril de 2020.
POEMAS
MASACRE
La mancha de sangre sobre la cancha del pueblo Enturbia la ilusión juvenil
La lluvia cae, Son las lágrimas de los santos y los mártires
El fusil brama, silenciando al poema que es la vida, El cielo truena, Y reniega por la muerte De sus mejores profetas.
JEZABEL
"Los perros comerán a Jezabel en el muro de Jezreel” . 1 Reyes 21:23.
Tu reino de falacias quieres poner sobre el cielo de Abrahám
Sexo y liberación, falsos profetas sobre una tierra de soledad Frenesí entre los cantores de la noche, orgías con el vino de adoración. Bacanales ya mutaron en tristeza... la boca que ayer disfrutó ahora se lamenta.
Te opones a toda autoridad, te sobrepones a cualquier orden Anarquía, destrucción
Refundar una nación sobre las ruinas del viejo templo Subversión, imperfección
Los himnos de Baal acompañan la miseria de Judá.
400 profetas ensalzan tus hazañas Y adulan tus infamias
De tu ambición no queda rastro Ni memoria de tu alma, pecaminoso destino,
Y nada de eso te inquieta, Tu espíritu inunda ya las copas de las lujurias
Y aun así crees Que el que peca y reza empata.
EPIGRAMA DE RIQUEZA
De nada sirven los cubiertos de oro, El mantel de seda y la mesa de cristal de Bohemia Si sobre ellos no se tiene el pan.
POLITEIA
Algunos oraron al dios de la guerra Y una nueva guerra sobrevino
Algunos oraron al dios de las cosechas
Y floreció en el campo habichuela y azahar
Algunos oraron al dios de la sabiduría Y la Temis misma tomó la posesión de su pluma
Algunos oraron al dios de la abundancia Y ni el pan ni el oro les faltó.
Yo oré al señor de los amores
Le imploré, le rogué, le pedí y le supliqué Le clamé y le reclamé
Todo para mí ha sido llanto y dolor.
SI TE PERDIERA
Siempre dije que si te perdía
Alegaría al destino, escupiendo a sus designios, Mandaría una nota de protesta a los dioses, Haría culpable a Cupido Y le tildaría de odioso.
Siempre dije que si te perdía
Te buscaría bajo cada piedra O correría por cada esquina, calle, cuadra… Cambiaría tanto que me desconocería.
Pero nada de esto resultó, Te fuiste un miércoles de abril
El día más soleado de toda primavera Y perderte fue la única manera de Encontrarme a mí mismo.
ULISES
Tengo dos caminos en la vida:
Ir por los mares venciendo tentaciones Desoyendo las sirenas
-Su canto sensorialCayendo bajo los embrujos del cuerpo femenino Arguyendo a la razón para hacerle el quite A los desafíos de este mundo Siempre siendo un forastero (Siempre soy un forastero)
Apostándole la vida al cíclope de la monotonía, Metiéndome en la boca del lobo
Temiendo
Morir joven, sí, pero siendo leyenda.
O también podría
Volver pacíficamente a la Ítaca de ensueño Ser esposo, Penélope, padre, Telémaco, Un querer para un solo corazón, Nada de aventuras ni amoríos, Hablar de mis glorias pasadas Mientras transito despacio a la senectud.
Creo que elijo lo primero, Prefiero la tempestad que la quietud del lecho.
ROMANCE DE KRISHNA Y RADA
Basado en el Gita Govinda.
El señor deja de lado
El placer sensual que le brinda cada una de sus pastoras, El deseo de las mismas de tenerle desnudo
Lamiéndole la mantequilla dulcemente por su piel azul…
La ilusión de adorarle con palabras y con actos.
El señor deja de lado
Todo lo que cualquier hombre pueda anhelar
Sexo, liviandad, libertad
Pluralidad, sumisión…
Por ir tras los pasos de su amada
Su tímida y dócil amada,
La única que le roba la noche, La única que lo hace llorar, La única que lo pone a pensar
Solo por ella sufre, Solo hacia ella va.
PALACIO EN LLAMAS
Tarde triste, noviembre, 1985
Unión del mal, fuego con fuego, confabulados
Voces ahogadas, inocentes, doctrinantes
El maestro silenciado por su vil alumno
Cae la tarde, respuestas precipitadas, tanques y lluvia, la violencia acecha
Llega la noche
¡Oh profunda noche llena de fuego y dolor!
Rescates vanos, dudas muchas
Abre la madrugada, todo acababa, hombre en llamas
País que llora, país que duele
Justicia silenciada
Niños que no entienden la orfandad ahí liberada
¡Oh cómo dueles, episodio oscuro!
¡Oh cómo dueles, sin que se sepa la verdad!
Tus víctimas, tus secretos Tus pecados, tu soslayo.
TUYO
De tus guardianes fui el eunuco Y te cuidé con especial celo De tus pretendientes fui amigo Y te esperé con regular apego
De tus pensamientos fui el último El residual, el que se olvida, De tus experiencias fui la menos grata Y la más efímera, la más efímera
De todo tu círculo fui la raya De toda la raya fui el punto
De todos los puntos de tinta, fui el punto de lápiz
De tu vida fui tu soldado, De tu pecado fui tu confesión
Y de tu ayer fui tu hoy.
NOCHE ANDALUZ
Una noche fría, bajo la bóveda de siluetas celestiales, Salí al encuentro suyo
Cabello negro y lacio, mujer latina
Esa noche tan oscura, bajo la sensual luna, Entregándome a sus brazos En una calle que llueve, en una calle que repite
Beso y engaño, ¡cómo dueles mujer!
La piel contra piel, entretejiendo placer El sudor contra la puerta reviviendo un ayer
Ella no me quiere soltar, alcatraz y reo
Las monedas de bronce, ya somos infamia Signados, apasionados… naturales, desnudos
Esta noche es ardor, en la calle hace frío y en la casa calor Esta noche es olvido, en la calle festejo y en la casa tu amor.
POEMA AL PALENQUE DE SAN BASILIO.
A la memoria del cimarrón Benkos Biohó
El Palenque canta y danza
El libertador cimarrón vive y lucha
Saltaste al agua, espejo de libertad
Voluntad irreductible, prócer inicial
Del primer pueblo libre de América
Líder y adalid
Palenque de San Basilio, caminos de paz
Nuestra senda aborigen, nuestro camino original
¡Tu grito libertario!
Cimbra la América
Tu mirada firma
¡Legado a la humanidad!
El Palenque canta y danza
El Palenque sueña y vive
¡Legado americano, pueblo libre!
FIRMAMENTO
A mí.
Mira mi sonrisa al firmamento
Me he ido, pero sigo
Bajo el mismo techo
Bajo la misma luna
Sin el final de filme
Soy acompañante fiel de la noche infiel
Tu eterno admirador
Tu estancia, tu consuelo
Me has dejado solo en el huerto oscuro
Lleno de sonidos nocturnos
De vociferaciones horribles
Lleno de frutos pasados, de césped vencido
Aquí estoy, esperando tu amanecer
Tu trompeta que derriba muros
Tu amor que derrite envidias
Búscame allá, búscame aquí
Allá en ese firmamento espacioso y yerto
Aquí en este huerto incómodo y hervido
Aquí estoy, no me he ido amor mío
Cámbiame esta noche por un bello amanecer
Sin licor,
Sin carencias
Solo tus manos, sobre las mías
Amarradas, sempiternas.
“V” DE VIVIR
La libertad estaba escrita y le llamaban “derecho”
Nos la robaron, tajante y ruinmente Oscurecieron el jardín
Pero llegará el momento profético, el encuentro anhelado
Ese momento, ver tus mismos ojos y la misma palabra
Que pueda decir: “no me hallaba en ningún lugar”
Pues me hallaba contigo
Que puedas decir: “yo renuncié al ayer”
Pues el ahora soy yo Preferiré ese momento
Viendo las gaviotas volar en forma de “v”
¡”V” de vivir!
¡VUELVE!
¡Vuelve!
Que más que un grito es una oración
Que más que tú son tus ojos Importados de China, ¡pero mirando a Bangkok!
¡Vuelve!
Que más que tu cabello
Es la seda de tu silueta, cuando volteas la calle Una niña y una maga, una niña y una dama Llenando de flores este suelo encharcado.
TE BUSCO, PERO…
No me refugiaré en tus brazos
No me refugiaré en tu ser
Ni en tu vientre
No me refugiaré en tu mirada
Me refugiaré en el arte
Y en su soldado: la botella
Llena y tentadora
O vacía y hueca, como testimonio de las cartas… Esas que nunca se enviarán al mar.
POEM-A (MELANCOLÍA)
Tiranos, muchos tiranos
Con cadenas y látigos que a ellos mismos atan Esta gente con su infamia
Con la hipocresía de una sonrisa vertiginosa
El transcurso de un tiempo que para mí es líquido Amándote en mutismo, cuando nadie vea
Ilusionando cada afán con su día
Cargando pesada piedra para pirámides
De emperadores sin sombras… sin sombras
Soñando… que la calle es un camino de gloria
Que lo oscuro de la noche enseña
El ciclo eterno del ascenso y la caída
Y la salida del sol recuerda
Que cada día mi sed por tu beso recrudece
Mi sed por tu piel, mi sed por tus pies, Mi sed por tu mirar, mi sed por tu soñar, Mi sed por dentro, mi sed por vos, por tu voz,
Y desmayo lentamente
Escuchando las conversaciones
De la gente que se adora en público.
POEM-B (MIS LLAGAS)
Mis llagas arden esta tarde
Es la rabia de tu ausencia
Mis llagas duelen con la ropa puesta
No me gusta vestir al alma rota
Mis llagas sangran, la sangre fluye
La sangre azul de la distancia
Y véndeme un ungüento, por favor, Que cicatrice el ayer, que cure el antier Tus recuerdos como espejismos
Please! **
Mis llagas, ¡me duele el mundo!
Mis llagas, ¡la letanía de la memoria! Siendo todos hermanos ¡la injusticia! Hermanas y hermanos ¡la indiferencia!
(Acechar como enemigos)
Mis llagas duelen, por este mundo De siete soles.
CUANDO TE PIENSO
Cuando te veo, el mundo y sus pecados se detienen El sol empieza a derretir sus rayos inversos sobre los tejados (De casas de los años cincuenta)
Los ángeles caen sobre las calles llenas de soledad (Y se vuelven cómplices de los justos)
Cuando te veo los recuerdos de la mente colisionan (En uno solo llamado ensueño)
Cuando te veo el segundo y el minuto se conjugan En un solo reloj de arena
Que no detiene su clepsidra
(Hasta que apareces de nuevo)
Cuando te veo (Cuando te pienso)
(Cuando te sueño)
Me cuelgas el tele teléfono
Tú. Tú. Tú…
BALSA SIN NORTE
Discurriré junto al río negro
En una balsa blanca
Sin norte, sin sur
Y pensaré, en ese sentimiento, Que no tiene letras, ni números
Es solo un sentimiento
Del alma condenada al exilio de su amor
(El de ella).
Trasnocharé en silencio, orientándome
Con la brújula de su recuerdo
Haciéndome viejo y distanciando el dolor que Su apego lleva amarrado a su pecho
Doloroso, lacerado
(Al mío)
(El agua tranquiliza)
Que este río negro me conduzca
Al mar de otros brazos
Más cálidos
Más sinceros
Únicos, otra mujer, una ventura
Otro río, no tan negro, otro exilio venidero.
¡Ay ojalá!
LA DANZA
Festejaron durante muchos días
El encuentro con sí mismos
A la vera de la hoguera danzaron
Incesamente durante las noches en paz.
Música, llamaron a esa extraña melodía
Tocada desde el alma
Poesía, bautizaron a los versos que conjugaron
La palabra y el sentir
Vino, miel, leche y otros frutos de la tierra Fueron ofrecidos al universo Como agradecimiento por sus hados y sus dones
Dicen que cuando muere un artista
Sobreviene en la tarde
El espléndido arco iris
Y retorna, cerrando el ciclo Y es uno con la tierra.
Pachamama, Pachamama
Bendita seas, Pachamama.
GREEN QUEEN
Green Queen, Green girl
Green Queen, Green eyes.
A la reina verde, heredera de la dinastía verde, le han traído
Muchos diamantes con incrustaciones de oro
Pieles de cazadores fugitivos
Corazones embobados de amor
Le han traído pendientes, rubíes y esmeraldas
Zapatos de dieciocho mil quilates
El vino más viejo del mundo
Y a la vez… el néctar más espeso
Presentaron ante ella a príncipes, duques, vizcondes
Magnates, hacendados, representantes del dinero
Presidentes de naciones extintas, reyes con coronas invisibles
El mar caribe en una botella, recetas asiáticas para el despecho
Una caja de flores de loto en agua artificial y peces de pilas
Una pantera como mascota, y el pájaro con alas de plástico
Un astrolabio sin constelación alguna
Un libro de los filósofos de las calles espartanas
Más ella, reina verde heredera de dinastías verdes, quiere
Saber en cuál de las siete celdas de la mazmorra duerme
Su eunuco predilecto.
Quiere que le dé una noche llena de sudor Entre palmas resecas. Un amor. Un sueño. Dar de qué hablar a las doncellas del castillo.
ROMANCE DEL CESAR
El Cesar se detiene sobre el bosque Y su capa hunde lentamente entre el fango Quizás ser pretor, pontífice, adivino no baste Si no le tiene a su lado
La sangre injusta de los pueblos olvidados Es el vino de los dictadores Repetirá mil años más la violenta causa Toda Roma le busca, el trono incinera Un reino que se tiñe de sangre, sublevación en Oriente Prefiere no ser magistrado más sino jardinero de la mar Y sumergirse, adentrarse, suavemente, hundir su eternidad No ser mensajero de los dioses, solo un eco de la historia
Bajo el Mediterráneo suenan bengalas Sobreviene el imperio del terror, la oscura noche.
Él Cesar tiene ya un estatua sobre su tierra Y un alma ausente sobre su cielo.
EL MAGNO PERDEDOR
Dominó medio mundo
Conquistó Rusia en invierno
Puso ejércitos a comer de su mano… y a disparar pólvoras frenéticas
Dominó el siglo catorce y el diecinueve
Escribió medio tomo de historias jurándose emperador
Se creyó sol con rayos fulgurantes a costa de gritos ajenos Pudo vivir muchos años, con el traje militar raído y las condecoraciones invertidas
Y pudo recordar, a sus muchos años…
Que nunca el corazón oriental de esa joven pudo conquistar Ni a punta de dádivas… ni mucho menos de miedo.
EL PROFETA ELÍAS
Le recogió un carro de fuego Y lo ascendió a su nirvana anhelado Puro subió, puro subió, limpio de llagas Cansado de ver este mundo en llamas.
EMPERADOR Y EMPERATRIZ
Corrieron praderas abajo, Escaparon por las sabanas, Guarecieron por los desiertos…
Dos ejércitos les perseguían, el de su reino
Y el de su reina
Bengalas en el cielo, Emisarios a caballo, Los dos reinos abandonaron, con todo y riquezas Desobedecieron, dejaron tras de sí los honores, los nombres y los títulos
Bebieron jugos astrales, comieron de su deseo carnal Soñaron una trémula cama llena de rosas y de espinas
Durmieron nueve noches bajo la fogata a la orilla del mar
Botaron las coronas al día siguiente Quemaron sus abrigos, desataron sus blasones
Desnudaron sus cuerpos
Se internaron en la selva Y salvajemente vivieron.
WAR
Batallas, gritos, caídas sobre pozos de arenas movedizas
Trincheras
Hedores a injusticia, indiferencia y voces silenciadas
Miedo…
La sombra más grande de los dictadores
Muerte…
Indicador económico para movilizar el dinero
Cruz, guillotina, desaparición, tortura o silla eléctrica…
Las armas cambian con el tiempo
No así los verdugos, No así la historia.
EL DÍA EN QUE LLEGÓ EL FÚTBOL
Y el puerto de Barranquilla dejó de esperar solo barcos
Y pasó a esperar al mediodía, pasó a esperar un balón de trapo
Moviéndose sobre el pavimento de la construcción del ferrocarril
Gol… una nueva palabra que irradió en la provincia
Y la sonrisa de las gentes invitadas a ver jugar a esos obreros
Corriendo contra la hora de almuerzo, Sudando su espalda desnuda, levitando bajo el cielo caribeño
Valdría millones de dólares
Setenta años después.
LA MAGDALENA
Ella ha esperado el amor, En forma de hombre, en forma de cosecha
Ella ha esperado la felicidad
En forma de telar, en forma de trigo y de vino de nuevo odre
Y no consiguió amor ni felicidad.
Ella ha encontrado quien la salve, Renunciando a toda tara, a toda oscuridad
A toda tradición,
Un joven le ha ofrecido un reino eterno
Si deja todo y le sigue
Si se levanta a hablar a todas y enseñarles a encender el nuevo fuego de la libertad
Deja a tu esposo, sígueme
Deja tus miedos, sígueme
Deja tu orgullo, sígueme
Deja tus odios, sígueme … sumergiremos todos nuestros cuerpos en el mar del nuevo nacimiento de la humanidad,
Y así fue.
Ahora es la testigo, ella lo vio resurgir, Ahora es la mujer que a nadie se arrodilla, Ahora es la mujer cuyo corazón es una iglesia, Llena de bondad, misericordia y de pasión.
LUIS XVI
Que les den pastel
Si reclaman pan
Que les den cañón
Si reclaman paz
-Eso dice el monarca, eso hace el monarca-
Adentro de palacio
Dormirán con seda y con satín
Mientras que el gorro frigio se levanta
Que les cobren más
Más tributos para engordar a su majestad Descendiente del rey sol y a su caterva de insidiosos
Las coronas, los regalos
Los banquetes y las cenas
Lo demás es vanidad
Las perlas y placeres
Y a acallar la multitud la soldadesca
Afuera de París
El pueblo cuece libertad
Y en los campos franceses
Se apostan los poetas, los poetas
Con sus letras de bengalas, con sus versos fluorescentes
En esa noche, en esa noche de dolor.
ABRIL DE 1948
Esta ciudad huele a sangre
Olor que se ha pegado a la ropa
Olor que ha inundado la Catedral, El Palacio de Gobierno,
Las bibliotecas, parques, plazas
Banderas, himnos, cóndores, palmas de cera y gorros frigios,
Olor penetrante, olor a lágrima
Olor a impunidad
Esta ciudad huele a injusticia
Horror al caer la tarde
Algunas casas humildes arderán
Algunos hombres serán tomados como balas
Y otros llevarán el olor a sangre
De generación
En degeneración.
TEMOR
Temo que la clepsidra se ha detenido.
Y en las tardes más soleadas y más veraniegas En que pudiésemos estar levitando bajo helechos O fundiéndonos bajo seda Ya no estás.
Y ya llegará la noche, de nuevo, Todo placer se esfumó, El dinero no me sirve de nada, Y el vacío. El mismo vacío me consume.
Ruidos de ciudad, rutinas mayúsculas que me devoran Como un gran gigante, como un gran coloso Que no me deja dormir, que me hace sudar de madrugada
Le llaman miedo, Sinónimo de tu ausencia…
Tengo sed.
RIMBAUD
Quiere tocar el sol
Sentir el mar
Cosas sencillas y Universales
Quiere probar la salina
Palpar la arena desgajándose entre sus dedos
Ahora Oriente viene, Viene, salvaje e indomable
Viene con la cebra y viene con el desierto
Ya la fortuna
Ya la tarde enamorada
Ya las palabras extraviadas en barcos ebrios
Y la vana gloria
Quedaron en París.
BUEN LADRÓN Y MAL LADRÓN
Van por el mismo barranco
Y un abismo común les aguarda
El soldado romano escupe sus cuerpos
Mitad en este mundo, mitad en ese limbo
El salvador ora
Las mujeres lloran
Uno roba por necesidad,
El otro mata por gusto
Uno piensa en sus víctimas... algún día de fortuna les devolverá lo robado
El otro las cuenta como victorias
Uno, confeso ante la providencia, pide el perdón de los cielos
El otro, irónico y burlador es orgulloso aun ante el cadalso
Uno es el guía de los hombres arrepentidos
El otro el patrón de los infames
Esta noche estará el justo en el reino
Esta noche el injusto será presa de olvido y de gusanos
El mundo combate entre el bien y el mal Luz y oscuridad
Robar por hambre, hurtar por placer
Se acerca la hora nona, se acerca ya la tormenta
Y ambos se preguntan con el temblor en sus manos
Si habrá un cielo de venados que les recibirá
O un infierno en llamas que les condenará.
SOR JUANA INÉS
Sor Juana Inés verdaderamente de la Cruz
El verbo es ardor, es vida y es sentencia
Sor Juana Inés verdaderamente de la Cruz
Llevar la cruz a cuestas de una opción por vocación
Una bella rebelión
Palabra tras palabra, noche tras noche
Una Lisi fugaz pasó como estrella
Un beso le prendó
Sor Juana Inés verdaderamente de la Cruz
Es la peor de todas,
La que no se arredra, la que no amaina
La que no se arrodilla, la que espera y no renuncia La que no deja su pluma por envidia
Ni su hado por injuria
La única en ese convento Digna de monumento, digna de constelación
La peor de todas
Pues no lleva el Catecismo
Sino a Quevedo entre sus manos.
DESTINO
Quiero incendiar todos los altares Incinerar los ídolos, quemar creencias
Quiero, incluso, hacer cenizas esa devoción
Que me arrodilla a ti.
DÍAS DE 1990
La mañana dibuja un gris, Un gris que todo hombre lleva consigo
Y ellos dos quedan tendidos en el mismo suelo La misma sangre, el mismo asesino
Miran el cielo que aproxima lluvia Soñando con el mismo país en paz Vaya utopía, vaya ensoñación Sepultada por el insaciable manto negro.
Y cierran sus ojos suavemente Sus manos hielan, héroes de familia son ahora Y llega la prensa Y el ruido de la injusticia en los estrados
Y los buitres amaestrados por la historia Rodean sus cuerpos sin identificar.
ADICTO A LA PIEL Y AL DOLOR
Te quise tanto a ti, a ti y a tu espalda Que ahora busco sin fortuna y sin cesar Esa fragancia, ese aroma En otras pieles.
REVOLUCIONARIOS (EPIGRAMA)
El girasol puede ser aplastado, O arrancado de raíz, Pero sus esporas viajan más rápido Entre los vientos de odio.
SENSORIAL
Anaconda, sube por mi espalda y muérdeme, Ahórcame con pasión, cántame al oído Anaconda lígame, escúpeme, absórbeme, Lentamente degústame, huéleme, chúpame, Finalmente, cómeme, suave, inolvidablemente, Tú, anaconda de dos pies.
SOPOR
En el letargo de mi cuerpo adormecido
No soy más que un espectador
Del recuerdo de aquella mañana de primavera
Cuando tus ojos convergieron por los míos
Tu cuerpo sobre mi pecho se bifurcaba, hierba sobre roble Madero de mi cruz, La luz que iluminó tus serranías, debilidad de lo que queda de mi alma
Tu cuello, mar por el que navegaban las lenguas del silencio
Tu boca, entrada directo al cielo infinito de venturas, Y tus pies a los que descendí con mi total devoción
El tiempo se esfuma siempre que te marchas, Como el agua se evapora, como el humo que se espanta, Seremos los mismos, el mismo cuarto, las mismas cartas, Una cuenta en regresivo para envejecer, para volver y alcanzarte
Un día menos a la espera del conocimiento, ¿O del amor?
LAKE
A Francisco de Asís.
Cuando el hombre ha dejado de buscar las antorchas Y se ha convertido en fuego mismo Es el momento indicado de partir.
¿A dónde te marchas?
Dónde reposará tu espíritu más que en a la orilla del lago
Respirando la inmensidad de lo creado
Divisando la espesura de la neblina que recubre el ayer, Y anhelando volver a la tierra que nos soporta.
EL POEMA
El poema no reside en la palabra
Ni se queda absorto
Ni duerme ni transita entre los verbos
El poema no es el amor, Ni el astillar de la piel cuando se quiere con el alma, El poema no es el firmamento a punto de desgajar
Una tormenta de olvidos,
El poema es el lugar solitario Donde resuenan todos los ecos posibles.
GUERREROS
El miedo no existe -Menos aquel que impide adentrarse en el fuegoIncinerarse es necesario en los tiempos de oscuridad Arder con la convicción que somos la luz de este tiempo
Sal y luz.
El cuerpo se hará cenizas, Ahora o en veinte años, Pero el alma dibujará para siempre, Con el pincel de la ilusión, Aquella luminosa constelación Llamada revolución.
MANUELA SÁENZ AIZPURU
El fuego que enciendes cada noche
Te vale por ser mujer
Y heroína
Amada quieres ser, A la vez recordada por prócer, Y prosélita
El que te espera También liberta tus territorios Del peso del prejuicio, de la maldición De ser propiedad de otro Sabes que el Libertador te dejará Huyendo a acoger la grandeza
Mientras tú errarás por tierras de hambre Sin necesidad DE llevar su apellido.
¡Oh gloriosa, Manuelita!
¡Oh generalísima, Manuela!
Y aún así, Tejes el crepúsculo Urdes el escape de septiembre Lo salvas de morir Y te salvas a ti misma De la vida ordinaria.
VENUS A VENUS
Las noticias anunciarán la nueva guerra, Los periódicos la inflación, Los voceadores bautizarán al nuevo César
Caerá la lluvia sobre Medellín, Anochecerá tranquila la sabana, La televisión alertará del agua que se evaporó, El periodista radial quebrará su voz al decir
“Ne - me - sis” sobre una humanidad decadente,
Y yo solo te miraré, Tras besarte, tras lamerte, Tras besarte nuevamente…
Te diré emigra lejos Venus, Mujer de fuego, mujer que incineró mis laderas,
Corre mi Afrodita, escapa, Déjame encendido, yo arderé… Huye lejos Venus, huye a Venus.
SALOMÓN
No la piel que disfrutó cada noche, El cuerpo femenino de ébano emergiendo de las aguas No a la reina de Saba, ni a las doncellas de la seda No las fiestas de la carne, Bacanales que aplacaron la ira de los dioses
No, todo aquello que derive del hombre Angustia, temor, desazón El sueño de alcanzar el cielo es tocar la punta de la gloria.
Busca el rey la sabiduría, Entre pergaminos, entre piedras Caminando descalzo por el desierto, Siguiendo las preguntas de los magos Que nunca dejaron de viajar.
JAQUELINE KENNEDY ONASSIS
Dedicado a Jaqueline Lee (Jaqueline Kennedy)
Para qué tantas odas a Marilyn Monroe Por poetas que solo vieron su belleza exterior, Por eso le escribo estos versos a Jaqueline:
Jackie, Tú que llevaste por apellido dos signos de poder
Pero que tu mirada nunca escondió su natural tristeza
Anhelabas jugar con la arena que escapaba entre tus dedos, Soñabas con ver el crepúsculo californiano sobre los techos de los Ford’s 64
Pensabas en una vida sumergida entre versos, besos, Fotografiando las orquídeas veraniegas
Pero pasaste a ser dos veces consorte, Dos veces tristísima, Sombra del hombre más poderoso del mundo Que cayó en Texas
Sombra del más millonario de Europa Que nunca sonrió.
Qué escondes bajo esas lágrimas
La elegancia y la seda que recubren tu alma pura Tapa también las ansias de libertad, Mujer americana, mujer que se mantuvo a la sombra
Y aquella tarde corriste
Volviste a ser la niña inquieta
Que todo lo preguntaba, que todo la sorprendía Mientras cabalgabas hacia el cielo Para, por fin, estar sola.
HAIKUS
ANTIGUA BELLEZA
Fuiste bella entre bellas
Fuiste princesa, ahora buscas mares, ¡Cómo llueve! ¡Cómo graniza!
ORQUÍDEA
No importa que fenezcas en verano
El agua que te dio la gloria ahora te silencia
Pero brillaste entre el jardín.
NATURA
Transparente el agua, insondable el aire Acechar el tigre, escapar la cebra
El destino huye, al caer la lluvia.
1-2-3
Era tu rostro, entre manzanas, Tus pies, entre víboras, Sumérgeme en el río.
VERDECER
Por la pradera, el sol y el sonido del agua Unos pasos sospechosos sobre hierba y brisa
La miel de tus ojos.
JUGASTE
Jugaste como niña
Arrebataste nubes a los cielos Arrebataste frutos de mi árbol.
CÍRCULO
Juegos infantiles, un columpio lastimero Ya se ha secado la lluvia, lluvia de césped No hemos vuelto a jugar, ¡qué falta haces!
SONORIDAD
La montaña con el sol de frente Momento eterno de la mente Una postal del recuerdo.
WISE
El sabio de la montaña
Su barba de miles de años
A la espera del elegido.
LUCIÉRNAGA
Sobrevuela a toda oscuridad
Fugazmente enciende ya la aurora
Brilla intensamente sin importar si mueres joven.
POR LA VENTANA
La ventana es ahora mi jaula
Los pájaros son quienes vuelan libres
El destino todo lo cobra.
VIDA
Ver caer la tarde, florecer las aves La música de la lluvia es la danza del cielo Cerrar mis ojos y escuchar.
POR-VENIR
No me detengo a mirar La pradera que ya caminé… Voy a ascender a la cima escarpada.
2020. ANDRÉS CHACÓN URREGO DERECHOS DE AUTOR RESERVADOS.
“Sobrevuela a toda oscuridad
Fugazmente enciende ya la aurora Brilla intensamente sin importar si mueres joven.”
Luciérnaga – Andrés Chacón Urrego.