MODULO DE LITERATURA 8 I PERIODO

Page 1

PLAN DE CLASES LITERATURA 8 PERIODO I GAF-165-V1 20-01-2012 Página 1 de 20

ESTUDIANTE

8

No

Marina Caffaratti

MEDIADOR PERIODO

GRUPO

I

DURACIÓN

9 semanas

ASIGNATURA

Castellano

AREA

Humanidades – Lengua Castellana

PROPÓSITO DEL ÁREA

Desarrollar las competencias y habilidades comunicativas orales y escritas, estimulando las potencialidades del lenguaje como instrumento para la adquisición de nuevos aprendizajes, la comprensión y análisis de la realidad, el desarrollo del pensamiento y su autorregulación apoyados en los medios de comunicación y tecnologías de la informática (tics).

META DE COMPRENSIÓN DEL AÑO

Situar el acto de lectura como una actividad placentera con actitud reflexiva y crítica, reconociendo, analizando y valorando manifestaciones y autores de la literatura colombiana dentro de su contexto histórico.

META DE COMPRENSIÓN GENERAL DEL Describir a cabalidad la identidad y la cultura como germen literario dentro de las comunidades aborígenes PERIODO e identificar satisfactoriamente las características y particularidades de la Literatura de la conquista y de la colonia, analizándolas en las obras propuestas.

TÓPICO GENERADOR

Pasado literario

CONTENIDOS

 Literatura precolombina  Literatura de la conquista y de la colonia

METAS DE COMPRENSIÓN

 Reconocer el contexto y las características con las que se da la literatura precolombina.  Identificar las características y particularidades de la Literatura de la conquista y de la colonia.  Aplicar un esquema de análisis crítico a las obras propuestas.


RED CONCEPTUAL

Sociales.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES COMPETENCIA ESTÁNDAR Determino en las obras literarias latinoamericanas, elementos textuales que dan cuenta de sus características estéticas, históricas y sociológicas cuando sea pertinente.

DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN

FECHA

Describe la identidad y la cultura como germen literario dentro de las comunidades aborígenes.

1ª a 5ª semana

Identifica satisfactoriamente las características y particularidades de la Literatura de la conquista y de la colonia.

6ª a 9ª semana

VALORACIÓN CONTINUA

Se evaluará la responsabilidad en el cumplimiento de las asignaciones; el manejo de los conceptos teóricos, la capacidad de aplicarlos a situaciones particulares, la comprensión lectora, la habilidad analítica; las formas de expresión, la calidad en la participación y la creatividad. La valoración se concretará a través


PLAN DE CLASES LITERATURA 8 PERIODO I GAF-165-V1 20-01-2012 Página 3 de 20 de producciones escritas, talleres, exposiciones orales y pruebas.

NIVELES DE META (se relacionan con la meta de comprensión general del período) Superior Alto Básico Bajo Describe a cabalidad la identidad y la cultura como germen literario dentro de las comunidades aborígenes.

Describe la identidad y la cultura como germen literario dentro de las comunidades aborígenes.

Describe muy básicamente la identidad y la cultura como germen literario dentro de las comunidades aborígenes.

Identifica satisfactoriamente las características y particularidades de la Literatura de la conquista y de la colonia.

Identifica las características y particularidades de la Literatura de la conquista y de la colonia.

Identifica de modo elemental las características y particularidades de la Literatura de la conquista y de la colonia.

Aplica pormenorizadamente un esquema de análisis crítico a las obras propuestas.

Aplica un esquema de análisis crítico a las obras propuestas

Aplica un esquema simple de análisis crítico a las obras propuestas

Se le dificulta: Describir la identidad y la cultura como germen literario dentro de las comunidades aborígenes. Identificar las características y particularidades de la Literatura de la conquista y de la colonia. Aplicar un esquema de análisis crítico a las obras propuestas.

RECURSOS REQUERIDOS (AMBIENTES PREPARADOS PARA EL PERIODO) Organización estructurada de acuerdo a la actividad (fila, ronda, subgrupos) materiales de trabajo (texto, carteles, cuadernos) ayudas y apoyos didácticos: diapositivas, carteleras y afiches.

INTRODUCCIÓN

Cuando los conquistadores comenzaron a explorar el territorio de Colombia, se encontraron con una gran variedad de culturas que habían alcanzado un alto grado de complejidad. Posteriormente, se consolidaron las colonias españolas en la América hispánica. Conocerás la situación de la Literatura en cada uno de esos periodos, tan significativos en nuestra historia.

CONCEPTOS CLAVES: Literatura precolombina, pueblos prehispánicos colombianos muiscas y taironas, literatura oral, Yuruparí, temas, personajes. Literatura de la conquista y de la colonia, crónicas,

Observación:


Simultáneamente al desarrollo de los contenidos de este módulo se realizará la lectura y el análisis de los siguientes textos:

“Yuruparí” “Tres montañas en el mar”

MARCO TEÓRICO CONTENIDOS 1 Actividad de inicio: Reflexiona y responde:¿Es importante conocer las creaciones culturales de los aborígenes? ¿Por qué?

LITERATURA PRECOLOMBINA


PLAN DE CLASES LITERATURA 8 PERIODO I GAF-165-V1 20-01-2012 Página 5 de 20

Como su nombre lo indica, la literatura precolombina hace referencia a la producción literaria que tuvo lugar en el continente americano antes de la llegada de Cristóbal Colón y los conquistadores europeos. Por lo tanto, el concepto abarca miles de años de historia y llega hasta 1492. Entre las culturas autóctonas o indígenas, sobresalen varios pueblos que alcanzaron un gran desarrollo, como los aztecas, los incas y los mayas. Así, nos encontramos, por ejemplo, con la literatura náhuatl y la literatura quechua, dos lenguas que se hablaban (y se hablan) en América. Al considerar la literatura azteca, podemos mencionar a exponentes de la poesía como Nezahualcóyotl, un monarca de la ciudad-estado de Tetzcuco. Cabe destacar que la poesía de esta sociedad era desarrollada por los gobernantes y los sacerdotes. Los poemas aztecas, conocidos como cuicatl, incluían cantos y bailes. Este pueblo solía entonar cantos divinos (teocuícatl) y guerreros (yaocuícatl), entre otros. En cuanto a la literatura maya, se destacan el Popol Vuh, un libro sagrado que se propone explicar el origen del mundo y los fenómenos naturales, y el Libro del Chilam Balam, que buscó reunir los conocimientos y creencias mayas acerca de la religión, la historia, la medicina y la astronomía. Cuando España llegó al continente americano, en Colombia había culturas con complejos sistemas de organización social, en los que las manifestaciones religiosas, científicas y artísticas expresaban una particular forma de interacción del hombre con la naturaleza. La conformación de estas culturas se inició en simples asentamientos, ubicados en lugares aptos para el cultivo de productos agrícolas: régimen de lluvias y períodos secos; cercanía a los diferentes pisos térmicos; acceso a vías de comunicación que conectaran a las poblaciones con los principales ríos del lugar. Por las condiciones favorables que estos asentamientos otorgaron a los indígenas, su población fue aumentando considerablemente. Como consecuencia, la organización social inicial comenzó a dar paso a una jerarquización en diferentes clases sociales, permitiendo a sus habitantes cumplir un determinado rol dentro de la comunidad. Dentro de esa jerarquía, se concedió un lugar importante a las personas dedicadas a labores tales como la producción de herramientas Y utensilios domésticos. También se definieron roles en áreas diferentes como la ciencia y la religión. De los pueblos prehispánicos que poblaron las diferentes regiones de nuestro país, los chibchas fueron los que alcanzaron un mayor grado de desarrollo. Dentro de este grupo cultural, se incluyen otros dos importantes complejos culturales: los Muiscas y los Taironas, habitantes estos últimos de la Sierra Nevada de Santa Marta.


La cultura tairona, que se diferenció de las demás culturas por su capacidad de conformar centros urbanos (tal vez los únicos en Colombia), logró un avance significativo en la construcción de poblaciones arquitectónicamente complejas. Sistemas de canalización de aguas; construcción y organización de las viviendas según la jerarquización de la población; construcción de caminos y de puentes estratégicos, fueron algunos de sus avances. En cuanto a la cultura muisca, es importante destacar su compleja organización social. En primer lugar, la población muisca estaba organizada en dos grandes federaciones: por un lado estaba la confederación gobernada por el Zipa, cuyo centro ceremonial estaba en Chía, en donde se construyó el templo a la Luna; por el otro, estaba la confederación gobernada por el Zaque, cuyo centro ceremonial era Somagoso, y en donde se construyó el templo al Sol. En segundo lugar, esta organización por federaciones les permitió a los muiscas un mejor desarrollo económico y, también, un avance en el conocimiento de los astros y en el culto a sus dioses. Con sus templos, lagunas sagradas y sus observatorios astronómicos, los muiscas eran, en el momento en que llegaron los españoles, la cultura ideológicamente más avanzada de Colombia.


PLAN DE CLASES LITERATURA 8 PERIODO I GAF-165-V1 20-01-2012 Página 7 de 20

Una vez que el desarrollo social de una cultura o de un pueblo ha adquirido cierta complejidad, comienzan a proliferar y diversificarse las expresiones artísticas. Ante todo, porque esa cultura comienza a preocuparse por comprender el mundo que la rodea, y además, tiene a disposición una herramienta fundamental como la lengua, con la cual, puede expresar su visión de la vida y el mundo. Al hablar de literatura precolombina se hace referencia al conjunto de relatos tradicionales creados antes del descubrimiento de América y transmitidos de generación en generación, a través de un lenguaje oral. Una de las vías por la cual hemos conocido la tradición mítica ha sido su transcripción al español actual. Yuruparí Yuruparí (ñe'engatú [juɾupaˈɾɨ]) es un relato mítico fundacional amazónico. Dicho texto se conoce por medio de la transcripción hecha a partir de la versión relatada a finales del siglo XIX por el indio Maximiano José Roberto y traducida al italiano por el conde Ermanno Stradelli. Es una de las obras más antiguas de literatura de Colombia que se tiene conocimiento.



PLAN DE CLASES LITERATURA 8 PERIODO I GAF-165-V1 20-01-2012 Página 9 de 20

Yuruparí es un héroe mítico, conocido en las tribus indígenas de Brasil y Colombia, por indígenas de las familias lingüísticas tupí-guaraní, tucano y Arawak. Este relato interviene en algunas tradiciones importantes como las leyes de Yuruparí - o las leyes del Sol -, el ritual de Yuruparí, y dentro de éste, las flautas y las máscaras de Yuruparí. Es uno de los grandes textos precolombinos que sobreviven junto con el Popol Vuh. Esta historia era de común conocimiento en las tribus del Amazonas colombiano-brasileño, especialmente en la cuenca del Río Vaupés, habiendo sido transmitida de manera oral.



PLAN DE CLASES LITERATURA 8 PERIODO I GAF-165-V1 20-01-2012 Página 11 de 20

Actividad 1: Responde: 1) 2) 3) 4) 5) 6)

¿Cuáles son las culturas precolombinas americanas más importantes? Menciona tres obras significativas en este periodo. ¿Qué grupos aborígenes se destacaron en Colombia? ¿Qué es Yuruparí? Explica los temas. Busca un mito colombiano y clasifica sus personajes.

Actividad 2: Lee atentamente el mito analizado en el punto anterior y reescríbelo modificando algún elemento (por ejemplo, el final, personajes, acciones…)

CONTENIDOS 2


LITERATURA DE LA CONQUISTA Y DE LA COLONIA El Nuevo Mundo era en el momento del descubrimiento, un mundo ya viejo que tenía el recuerdo de su prehistoria, de la existencia de culturas antiguas. Desde entonces, ese mundo viejo se estaba integrando en grandes imperios indígenas desde el norte hasta el sur de América, tenía plena conciencia de su propia historia, y la estaba haciendo dentro de un propósito de integración cultural a finales del siglo XV cuando irrumpió abruptamente el hombre europeo. Las leyendas y mitos aborígenes recogían tradiciones de estas culturas antiquísimas que no conocieron los aztecas, ni los mayas, ni los taironas, ni los incas, y las consideraban su prehistoria, nuestra prehistoria. Desafortunadamente, el hombre occidental no descubrió voluntaria o involuntariamente estas maravillas del ser indígena, pues como todos sabemos tenía otros intereses. Al contacto con el “Viejo Mundo” (América), el español se transformaba profundamente y dejaba de ser europeo para convertirse en un criollo americano. En la mayoría de los conquistadores, existía la voluntad de evadirse del Viejo Mundo (occidente) y de crear nuevos reinos y nuevas culturas en una tierra “que creían” virgen culturalmente.


PLAN DE CLASES LITERATURA 8 PERIODO I GAF-165-V1 20-01-2012 Página 13 de 20

Lo que se operó en últimas, fue la resultante de la descomposición de muchas culturas, no sólo nuestros faustos imperios antiquísimos, sino las grandes monarquías europeas, dando origen a incipientes estados de dominación y de dependencia. Nosotros fuimos el último capítulo de la historia del imperio español que, como se sabe, comenzó con la toma de Granada y terminó con la Independencia de América. La conquista del siglo XVI desplazó prácticamente a las grandes culturas indígenas pero paralelamente las transformó mediante un proceso “culturizador y evangelizador”.

Crónicas del Nuevo Reino de Granada Junto a ese mundo descubierto por Colón, también estaba el mundo del pensamiento, de la cultura, del genio español que creaba un nuevo tipo de cultura y llegaba a su máximo esplendor literario con diversas manifestaciones en lírica, novela, teatro, historia y filosofía. Tras el descubrimiento, vinieron los grandes navegantes, los conquistadores y los misioneros. Entre ellos los había eruditos, humanistas, científicos, filólogos y etnólogos pero también, los había de baja condición. La conquista española y portuguesa al ser una empresa de alcances heroicos, inspiró como consecuencia, una literatura igualmente heroica. De la misma manera, la historia del descubrimiento y conquista fue plasmada por escrito por los partícipes en los hechos narrados o en otros casos, por los mismos protagonistas; todo esto contribuyó a dotar a la historia de América, de un realismo y un colorido propios que hacen de los cronistas de Indias uno de los momentos más interesantes de nuestra historia y en general de nuestra cultura. La “intención literaria” del cronista nace de la expresión del asombro y de la curiosidad: lo real maravilloso, la exuberancia y la magnificencia de América se arraigan con sorpresa e ingenua admiración y a la vez de codicia en el espíritu de los cronistas y lo plasman por escrito en cartas, en relaciones o en crónicas. Los conquistadores-escritores por ser hombres de acción, no eran en sentido estricto, contemplativos ni creadores de belleza literaria, lo que les interesaba primordialmente era al hombre que debían o querían evangelizar y civilizar; proteger, explotar o esclavizar. Ese carácter aventurero es lo que originaba y los hacía “inesperados escritores”, incluso a insignificantes soldados casi analfabetos que relataban pormenorizadamente hechos, acontecimientos, adornándolos de incidentes como en el género narrativo. Existían otras personas con intereses muy diferentes a la aventura, como eran los integrantes de las comunidades religiosas y los humanistas, que en su mayoría tenían un elevado bagaje de cultura, de erudición y de estilo. En efecto, las crónicas en primera instancia obedecen o están motivadas por ese impulso del hombre a relatar y conservar los propios hechos junto a la noticia de lo visto y lo oído y a investigar, completar y dar a conocer la historia de las culturas aborígenes, máxime cuando el interés del conquistador o del misionero estaba centrado en las maravillas y bienes (materiales o espirituales respectivamente) que le podía proporcionar el Nuevo (¿Viejo?) Mundo. El contraste físico y social entre los dos modos de vida: del europeo y del indígena y las dramáticas aventuras de conquista, impresionaron la sensibilidad del conquistador, motivándolo a narrar el maravilloso espectáculo que se ofrecía a su experiencia. La segunda instancia que interviene en la motivación de la crónica, comprende dos tipos de tensión: a) la problemática política, económica, social y religiosa originada por las tensiones manifestadas entre


indígenas y conquistadores, entre conquistadores y las instituciones europeas de Estado e Iglesia y b) la problemática de las relaciones entre indígenas y misioneros, entre conquistadores y misioneros y entre estos dos últimos con las instituciones europeas. Las comunidades religiosas, en especial la de los Padres Dominicos, fueron las que más defendieron al indígena en su proceso evangelizador no solamente ante el conquistador sino ante la corte española. Es precisamente junto al aparato jurídico-económico de la península ibérica en el contexto de la primera mitad del siglo XVI, cuando determinadas manifestaciones culturales comienzan a desarrollarse, donde se destacan por un lado, la generación de escritores españoles como son los cronistas y humanistas que vivían en diferentes localidades del nuevo mundo; por ejemplo, Juan de Castellanos que vivió entre nosotros y redactó sus Elegías de varones ilustres de Indias. Por otro lado, están los escritores criollos que viajan a España atraídos quizás por el boato de la metrópoli, por circunstancias diversas o por razones particulares; es el caso de Juan Rodríguez Freyle cuando expresa: “Yo en mi mocedad, pasé de este reino a los de Castilla, adonde estuve seis años… …con deseo de seguir en ella el principio de mis nominativos”. En efecto, los cronistas al ver con alborozo sorpresivo los nuevos aspectos que a su vista se ofrecían, tienen que convertirse en geógrafos, historiadores y etnógrafos.


PLAN DE CLASES LITERATURA 8 PERIODO I GAF-165-V1 20-01-2012 Página 15 de 20

Según Moreno-Durán, el incipiente desarrollo de una literatura en sentido estricto, obedeció entre muchas otras razones a dos circunstancias: a) a las disposiciones legales de Carlos V que prohibía la redacción, publicación y circulación de obras de imaginación pura. El Consejo de Indias quedó encargado de censurar toda obra que llegara a sus manos b) a la precaria (y casi inexistente) actividad editorial en América. Otro hecho de mencionar, es la prohibición de la imprenta según Camilo Torres. Sin embargo, hubo violaciones a estas disposiciones legales pero en círculos muy minoritarios sin mayor trascendencia, dejando espacio propicio para que se cumpliera lo reglamentado por la corona española: No obstante estas aisladas violaciones, las disposiciones de la censura cumplieron su cometido en su mayor parte y el aislamiento cultural que sufrió América en estos primeros años fue casi total, al extremo de que el ejercicio literario por excelencia lo constituyó la crónica. La crónica colonial es una fuente básica no solamente para la investigación histórica y filosófica, sino también literaria. Es una base documental de una gran cantidad de riqueza informativa. No se debe ver meramente como un relato descriptivo porque en sí misma posee toda una intención histórica que refleja concepciones, valoraciones y explicaciones, tratando de captar la realidad a la que se enfrentaba. Tal como ya hemos afirmado, los conquistadores, soldados y misioneros, se preocuparon por comunicar a la posteridad o a las autoridades españolas los más importantes acontecimientos de las luchas de conquista. Jorge Orlando Melo, afirma al respecto: Tal vez la misma falta de rigurosa preparación científica y de cristalización de una forma aceptada de escribir historia (y literatura) les permitió interesarse por las costumbres de las sociedades indígenas, la vida cotidiana de las poblaciones coloniales, los actos administrativos vinculados a la vida económica y social, el desarrollo de las primeras instituciones culturales, etc. La clasificación de las crónicas se puede establecer en: diarios de navegación y cartas de relación escritos por los mismos descubridores, por ejemplo Cristóbal Colón y Américo Vespucio; narraciones de los cronistas oficiales, cargo creado por la corona española en 1571, como es el caso de Fray Antonio de Guevara (1526) y Gonzalo Fernández de Oviedo, con Historias de la evangelización del Nuevo Mundo. Por ejemplo, Fray Bartolomé de Las Casas; las crónicas compuestas por indios o mestizos, está el caso del renombrado Inca Garcilaso de la Vega; y por último, las historias particulares no ya de los indígenas en general, sino de territorios determinados, como por ejemplo el del Nuevo Reino de Granada. La crónica específica sobre el Nuevo Reino de Granada tiene su origen y pleno desarrollo durante los siglos XVI y XVII. Los cronistas se presentan como los auxiliares de los historiadores con unos fines muy bien definidos; la investigación, en el sentido de contar hechos históricos. Este tipo de crónicas presenta dos etapas: La primera de ellas se caracteriza por el vivo deseo de los cronistas, participantes o no en los hechos de la época, de sacar del olvido en que caían los sucesos del Nuevo Mundo y así dejar memoria de ellos a la posteridad. Las crónicas más importantes que corresponden a esta etapa son: Juan de Castellanos, Elegías de varones ilustres de Indias, (Bogotá, 1955); Fray Pedro de Aguado, Recopilación historial, (Bogotá, 1956, 1957); Fray Pedro Simón, Noticias historiales de las conquistas de tierra firme, (Bogotá, 1882, 1892; 1953). La segunda etapa de las crónicas presenta un cambio notorio en cuanto que:


Lo que ahora comienza a entregarse a la percepción son los episodios de una cotidianidad de grávidas conmociones; la época de las “Grandes hazañas” y de los candentes problemas del asentamiento habían transcurrido y la crónica entonces empieza a nutrirse del recuerdo glorioso de aquel pasado (…), y de aquello que de alguna manera se presenta ahora como la historicidad: los habituales sucesos administrativos de gobernantes civiles y religiosos (…), y los curiosos episodios del anecdotario provincial y conventual. El ejemplo más importante de esta etapa son las crónicas escritas por Lucas Fernández de Piedrahita, Historia general de las conquistas del Nuevo Reino de Granada, (Bogotá, 1881; Bogotá, 1942); Juan Flórez de Ocariz, Genealogías del Nuevo Reino de Granada, (Bogotá, 1943), Fray Alonso de Zamora, Historia de la Provincia de San Antonino del Nuevo Reino de Granada, (Bogotá, 1945); Juan Rodríguez Freyle, El Carnero, (Bogotá, s.f.). Ahora bien, la crónica no es un relato neutro; en sí misma es un ordenamiento de los hechos en un “discurso” cuyo texto contiene ideas y concepciones mediante las cuales los cronistas observan, captan, ordenan y describen literariamente o no, los sucesos y concepciones que de alguna manera cumplen una función en el contexto de la problemática de su época.

Actividad 3: Lee atentamente el fragmento de El Carnero de Juan Rodríguez Freyle y analiza con cuáles características de este periodo cumple. (Examina el uso del lenguaje.)


PLAN DE CLASES LITERATURA 8 PERIODO I GAF-165-V1 20-01-2012 Página 17 de 20

CAPITULO XIII En que se cuenta lo sucedido en la Real Audiencia: la .suspensión del Presidente don Lope de Armendáriz, su muerte, con otras cosas sucedidas en aquel tiempo. La visita del licenciado de Monzón caminaba con pies de plomo, causa de donde nacían muchas causas perjudiciales al Nuevo Reino de Granada y sus moradores. Atravesóse luégo el casamiento de don Fernando de Monzón, hijo del dicho visitador, con doña Jerónima de Urrego, hija legítima del capitán Antonio de Olalla y su universal heredera por haberse muerto poco antes Bartolomé de Olalla, su hermano, a quien pertenecía la sucesión de Bogotá. A esta señora la pedía también por mujer el licenciado Francisco de Anuncibay, oidor de la Real Audiencia. Andaban en conciertos y diferencias. El capitán su padre, que de ordinario asistía en sus haciendas y no acudía a la ciudad sino en las pascuas, habiendo tenido aviso de doña María de Urrego, su mujer, de lo que pasaba y las diferencias que había entre los dos pretendientes, que de todo le dieron larga cuenta sus amigos, que andaban en la plaza y sabían lo que se platicaba, el capitán Olalla determinó de llevarse su hija y tenérsela consigo hasta mejor ocasión, y que los pretendientes se aquietasen. Vino por ella. Estaba el río de Bogotá tan crecido con las muchas lluvias. de aquellos días, que allegaba hasta Techo, junto a lo que ahora tiene Juan de Aranda por estancia. Era de tal manera la creciente,que no había camino descubierto por donde pasar, y para ir de esta ciudad a Techo había tántos pantanos y tánta agua, que no se vela por dónde iban. Trajo el capitán Olalla una grande balsa para llevar a la hija. Saliólos acompañando el licenciado Anuncibay hasta el puesto de la balsa; vio embarcar su alma y que se le iba por aquel ancho piélago. Esperó hasta perderlos de vista. Volvió a la ciudad algo tarde, que apenas podía salir de los malos pasos.

Literatura colonial La Época de la Colonia o Época Hispánica estuvo influenciada culturalmente por lo religioso. Para aquel entonces, mediados del Siglo XIX, se empezaban a establecer los primeros asentamientos urbanos, alrededor de las instituciones gubernamentales españolas. El capital económico, político y cultural era propiedad de una pequeña élite, por lo cual la creación de textos literarios provenía en exclusiva de las clases altas. Criollos, hijos de españoles nacidos en el Nuevo Reino de Granada, y algunos españoles inmigrantes escribieron libros de diversas materias: desde literatura edificante hasta libros de ciencia, desde oratoria hasta historia y literatura. La mayoría de estos libros se publicaron en diferentes partes de Europa, y unos pocos en Lima y México, ciudades que contaban con imprenta desde el siglo XIV. Los intelectuales españoles y criollos se enfrentaron a un nuevo mundo listo para ser retratado, por eso las primeras manifestaciones literarias sirven mayormente como crónicas, donde se da cuenta de las tradiciones, los quehaceres cotidianos y los hechos heroicos del nuevo continente.


Se destacan:  Juan de Castellanos (Sevilla, 1522 - Tunja, 1607) Sacerdote español, residente en Tunja por más de cuarenta años, autor del más extenso poema jamás escrito en lengua española, las Elegías de Varones Ilustres de Indias.  Juan Rodríguez Freyle. (Bogotá, 1566 - 1642) Autor de la monumental obra crónica El Carnero. De familia acomodada, hizo estudios en el seminario pero no se recibió como sacerdote. Hizo parte de las guerras de pacificación indígena. En la etapa final de su vida se dedicó a la agricultura.  Hernando Domínguez Camargo (Bogotá, 1606 - Tunja, 1659), sacerdote jesuita y escritor. Influenciado notablemente por el gran poeta barroco Luis de Góngora y Argote, haría parte del llamado Barroco de Indias, en donde también se ubica a Sor Juana Inés de la Cruz. Sus obras más reconocidas son su relato épico Poema heroico de San Ignacio de Loyola (1966) y Ramillete de varias flores poéticas (1967).  Pedro de Solís y Valenzuela, autor de El desierto prodigioso y el prodigio de desierto, considerada la primera novela hispanoamericana.  Francisco Álvarez de Velasco y Zorrilla (Bogotá, 1647 - Madrid, 1708) era hijo de un oidor neogranadino y de la hija de un oidor de Quito. Desde muy temprano recibió formación religiosa y ejerció la vida política. Su obra fue recogida en el libro Rhytmica Sacra, Moral y Laudatiria. Al contrario de Domínguez Camargo, era un gran admirador de Francisco de Quevedo y era reticente


PLAN DE CLASES LITERATURA 8 PERIODO I GAF-165-V1 20-01-2012 Página 19 de 20

con respecto al gongorismo, con la excepción de Sor Juana Inés de la Cruz a quien le escribió desconociendo que había muerto. Velasco y Zorrilla asume el nuevo lenguaje americano -sus modismos- con orgullo, por lo que se ha ganado el reconocimiento como 'primer poeta americano'. También se le atribuye ser precursor del neoclasicismo. Se destaca su poema Vuelve a su quinta, ah friso, solo y viudo en donde relata el triste reencuentro del hombre viudo con su hogar y cómo la ausencia de su amada transforma el ambiente para el que llega y para los que están Francisca Josefa del Castillo (Tunja, 1671 - 1742). Religiosa tunjana, reconocida como una de las autoras místicas más destacadas de América Latina, llegando a ser comparada con sor Juana Inés de la Cruz.

Actividad 4: Ten en cuenta las referencias para resolver el crucigrama. Horizontales: 3) Obra más importante de Juan Rodríguez Freyle (El…) 5) Lugar de residencia de Juan de Castellanos. 6) Actividad a la que se dedicó Juan Rodríguez Freyle al final de su vida. 7) Tipo de influencia de la época de la colonia. Verticales 1) Clase social de donde provenían los textos literarios. 2) Ciudad donde nació Francisco Álvarez de Velasco y Zorrilla. 3) Religiosa tunjana (Francisca Josefa del…) 4) Primer sacerdote Barroco de

apellido del que integró el Indias.


LECTURAS ADICIONALES Y REFERENCIAS Riveros Grijales, Manuel Neftalí: Español y literatura 8. Editorial Santillana Siglo XXI. Bogotá. 1999. Núñez Burgos, Virginia: Se habla español 8. Editorial Voluntad. Colombia. 2008. http://www.poemas-del-alma.com/blog/especiales/literatura-precolombina http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ciencias/sena/periodismo/precolom/precol1d.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Leyenda_de_Yurupary http://es.scribd.com/doc/57478876/Mapa-Conceptual http://literaturacolombiana.wordpress.com/2009/03/12/literatura-en-la-conquista/ http://litconquistaycolonia.blogspot.com/


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.