Perspectivas de la Ciencia y la Tecnología

Page 1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO SAN JOAQUÍN DE TURMERO - ESTADO ARAGUA PERSPECTIVAS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA Bachiller: Andrea Mora CI: 30755431 San Joaquín de Turmero, Noviembre, 2022 ANDREAMORA, 2022.

Expectativas, Alternativas, Perspectivas y Resultados de la Ciencia y Tecnología 2-4

La ciencia y la tecnología como fuerzas productivas de la sociedad moderna (Interdependencia de las esferas científica y tecnológica)

Perspectivas de la Ciencia y Tecnología en Venezuela

La Tecnología: Relevancia Social y Relevancia con la Ciencia

Desarrollo Tecnológico y Científico en el Mundo

10 11 Andrea Mora , 2022 CONCLUSIONES CRÉDITOSEDITORIAL
índice DIRECTORIO 1 CONTENIDO 2-9
5
6
7
8 Reflexión 9

Directorio

La ciencia y la tecnología es un saber imprescindible que forja una cúspide económica en la sociedad Su aportación al desarrollo sustentable consiste en la generación de capacidades sociales que permiten mostrar la autonomía socioeconómica para la resolución de los problemas más apremiantes; tanto la ciencia como la tecnología justifican su existencia en la búsqueda y el desarrollo de productos, servicios, medios, herramientas y otras entidades, competentes de satisfacer las necesidades humanas y de la vida en general, además, de orientar sus funciones para el ámbito de salud e industrial

Por todo lo anteriormente expuesto, la autora en función de su opinión critica, haciendo uso creativo de la herramienta en curso, pretende fundamentar la temática “Perspectivas de la ciencia y la tecnología”; en este sentido, ejemplificará, las expectativas, alternativas, resultados y los componentes principales que moldean a la ciencia; de forma análoga, la ciencia y la tecnología como fuerzas productivas de la sociedad moderna, junto a la interdependencia de las esferas científica y tecnológica. Además, planteará nociones de tipo documental con percepción jurídica y política sobre las perspectivas de la ciencia y la tecnología en Venezuela De modo complementario, la autora exteriorizará un poco sobre la tecnología, y la bilateralidad que comparte con la ciencia. Finalmente, la autora de forma sintetizada establecerá de forma breve argumentaciones sobre el desarrollo tecnológico en el mundo con revisión historia, mediante una pequeña recolección del campo de la tecnología industrial

1 Andrea Mora , 2022

"La dimensión educativa de la relación Ciencia, Tecnología y Sociedad presenta matices muy diversos y complejos, producidos, por una parte, desde el campo específico de los estudios CTS que han permitido abrir la discusión acerca de las implicaciones de la ciencia y la tecnología en el contexto social y, por otra, desde la enseñanza de la ciencia que viene incorporando paulatinamente discusiones sobre el papel que debe jugar la ciencia en la sociedad. Ahora bien, desde una concepción más amplia de la tecnología, un nuevo actor en el escenario se abre paso, la Educación en Tecnología, que gracias a involucrar en la actividad escolar tanto los aspectos técnicos como los culturales de la tecnología en una deseable relación teórico práctica, constituye una prometedora contribución a la desmitificación y democratización de la ciencia y la tecnología".

R O D R Í G U E Z , A

EXPECTATIVAS, POLÍTICAS Y RESULTADOS

GENERALES

Presencia de la ciencia y tecnología en la sociedad planetaria

La ciencia y la tecnología fundamentan un saber trascendental que instituye una base vigorosa, significativa y valiosa en el auge económico, social, cultural, y en particular, de subsistencia humana en el medio colectivo; en efecto, la autora de la revista digital en curso, estima que su contribución al impulso, perfeccionamiento, mejora y avance sostenible radica en la procreación de facultades y potenciales de carácter social que ratifican la exteriorización de la franquicia socioeconómica para la determinación resolutiva de los inconvenientes más inevitables e imperiosos

Los anticipos científicos y tecnológicos han forjado un encadenamiento de ventajas en el ascenso de la calidad de vida de la humanidad, transfigurar metodologías y ha alterado los conocimientos generales y mundiales, en la mesura que la ciencia produce ilustraciones novedosas que son implementados por la tecnología con el objeto de adjudicarse finalidades

Por analogía la ciencia es comprendida como la esfera sistemática comprobable de la prontitud colectiva que posee como finalidad la ejemplificación de discernimientos, sensateces, percepciones y nociones de carácter planetario; de esta forma, la ciencia se encuentra moldeada por cuatro componentes esencialmente primordiales, que ilustran el factor humano ejemplificado por los especializados, facultativos y competentes de la rama científica y todo lo accesorio a la diligencia científica.

2
2
A N D R E A M O R A
, 2 0 2

LACIENCIAESTÁFORMADA PORCUATROCOMPONENTES

1 El factor social: Vía de explicación multilateral de la complejidad de una realidad concreta o sistema social, gracias al análisis de las múltiples conexiones que como parte de ese sistema y de otros se establecen a través suyo, permitiendo obtener una visión parcial de la totalidad de la misma. Guzmán Miranda, y otros. (2012).

2 El factor cognitivo: Según la autora, este factor instituye un campo interdisciplinario que escudriña la complexión, las ocupaciones y las funcionalidades de la cognición en un sentido amplio; en este sentido, este factor toma en consideración la producción de conocimientos figurados, exteriorizándolo mediante disposiciones informales (pláticas y reciprocidades) o formales (compendios o publicaciones de carácter científicas) que inducen la trasmisión experimentada, que figuran este elemento

3. Las leyes: Las leyes (observancias invariables o probabilidades detalladas en la conducta de los métodos ordinarias, colectivas o de diferente idiosincrasia), componen los componentes que admiten el discernimiento experimentado de carácter científico, que conserva una proporción, extensión y trascendencia para la generalidad social debido a que alude la vicisitud de la existencia objetiva como su unilateralidad de forma consecuente (con sensatez de resultado) e inspeccionada

4. El factor material: Vislumbra tanto los mecanismos, los artefactos u otros medios que instituyen utillajes que los teóricos emplean llanamente en el desarrollo cognitivo como los fundamentos o edificaciones en el espacio de las cuales se despliega este tipo de prontitud

Efectos: Muchos elementos apropiado de manera separada del ámbito científico posee dos o mas de los componentes brevemente expuestos.

3
Andrea Mora , 2022

PERSPECTIVAS ESPECÍFICAS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA.

El ser humano perpetuamente ha escudriñado alternativas, disyuntivas y facultades que le consienten residir y desplegar en los diversos medios donde se localice. Es por ello, a partir del siglo XX tanto la ciencia como la tecnología se han desplegado en gestiones gigantescos. Vale destacar que uno de los resultados significativos de la ciencia es la fundación de vacunas para neutralizar, contrapesar y evitar enfermedades. De igual manera, con la llegada de la revolución industrial se asentaron las bases de lo que es el adelanto tecnológico en el mundo, sellando un antes y un después en el ámbito de la tecnología manufacturero. Lo que conllevó al usanza de fuentes de energías derivadas de combustibles fósiles, como el petróleo y el carbón ratificando que el ser humano reemplazara el labor manual por las máquinas, lo que causó un gran anticipo en la economía mundial. En la presente revista digital se realizó una investigación de tipo documental, y en ella se presentan diversos artículos relacionados con las perspectivas de la Ciencia y la Tecnología.

EXPECTATIVAS, POLÍTICAS Y RESULTADOS ESPECÍFICAS DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Las producciones, elaboraciones y manufacturas tecnológicos componen las resultantes de la diligencia y prontitud del hombre; adecuando y ajustando el campo de la necesidad humana, es así como estas producciones permiten que se generen los conocimientos con el fin de contribuir concisamente a la materia científica, primariamente postulando un carácter absoluto y subsiguientemente, ejecutan una representación material definida.

El avance del conocimiento científico desde el aparecimiento de la ciencia se fundamenta, en una forma extensa, en el incremento de la tecnología y ciencias aplicadas que aumenta y extiende las probabilidades, viabilidades y perspectivas de investigación, comprobación y afinidad, procesamiento, difusión y manejo de la indagación. A tal punto llega esta atribución que son insuficientes las técnicas científicos que no gravitan en la multitud de instrumentales tecnológicos favorables, servibles y útiles.

De igual forma sucede con los avances tecnológicos los que, si bien en una iniciación no se apuntalaban en un discernimiento indiscutible del mundo adyacente, en la época actual dependen cada vez más de la exploración penetrante de conocimientos nuevos.

4
Andrea Mora , 2022

Según Mario Bunge "el conocimiento científico es fáctico, trascendente, analítico, especializado, claro y preciso, comunicable, verificable, metódico, sistemático, general, legal, explicativo, predictivo, abierto y útil. Estos atributos se explican a continuación: Fáctico, porque parte de hechos reales y objetivos"

LACIENCIAYLA TECNOLOGÍACOMO FUERZASPRODUCTIVAS DELASOCIEDAD MODERNA

s al establecer una de las resultantes cardinales tud, operación y labor ingenioso, imaginativo e o, consuman, perfeccionan y ajustan el marco del diciones objetivas, equilibradas, sensatas y ón, abarcando sus necesidades primordiales, por imer plano en el idealismo, y análogamente en la determinación señalada ógicos son una red compleja de entidades antes, que se adecuan al ámbito adyacente de formidad y diferenciación de éstos, la sociedad dad y atributo colectivo, se exterioriza como un orma y corrige el medio, desplegando una misión para forjar cómodo y adecuar el entorno a sus insuficiencias o de transformación de la ciencia en una pujanza a la acompasada metamorfosis de esta en un del proceso lucrativo, a la influencia progresiva y o sobre todos los compendios materiales de las potencias productoras

DE LAS ESFERAS CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

eren de los recursos externos pero que, a su vez, uctura o unos recursos propios que a un plazo nar independientemente o mediante la autarquía mo resulta insólito o peregrino localizar alguna a civilización que no solicite de la producción de ciones explícitas mediante la exploración como ener propósitos específicos Pues, todas las tran en un procedimiento y evolución para crear es y de forma emancipada, unificando fuerzas s para idear dichas producciones s de las esferas tecnológicas y científicas se xteriorizaron de forma separada, es decir, ónoma, con seguimiento, dichas divisiones se e interacción e interrelación; por consiguiente y lidades resultan inherentes, adheridas, ligadas, una esfera única y singular De esta manera, ura práctica de elaboraciones o sistemáticas e distinguidas, de forma que, sus funciones se cubrir las necesidades vitales, elementales y nales de los seres humanos a científica casi siempre implementa tecnología ontraria, ocurre lo mismo con la tecnología, pues, enetrante conocimientos en la ciencia Para la na bilateralidad irrefutable, incontrovertible, able que cimenta una reciprocidad continua, con nimientos inquebrantable de componentes

5 Andrea Mora , 2022

PERSPECTIVAS DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN VENEZUELA

¿Dónde está Venezuela y hacia donde va?

Cabe destacar que, los éxitos de la ciencia, en su alianza con la tecnología son incuestionables; los han compensado una gran cabida para declarar, inspeccionar y transfigurar el mundo La importancia de la ciencia y la tecnología aumenta en la medida en la que el mundo o la sociedad cada vez que se inventa algo nuevo lo consume Es importante mencionar que estos dos conceptos son determinantes para el sostenimiento y la mejora de los servicios que requiere la sociedad. Y que al igual que cualquier otra noción, estos dos conceptos han ayudado a Venezuela a que funcione de la mejor forma, resolviendo los problemas con mucha facilidad Sin embargo, la implementación de estas han conduciendo superioridades como desventajas para la colectividad venezolana, es decir, se trata de invenciones que así como producen un bien, también pueden inquietar de forma inmediata o trasversal al ser humano dentro de una sociedad, debido principalmente, a la tecnología, ya que su función principal es encargarse de la fabricación de artefactos y/o inmuebles que ofrecen una sucesión de derivaciones ya sean favorecedoras o nocivas

La sociedad venezolana se despliega liada en un categoría definitiva a la evolución de la ciencia y la tecnología, esto demanda de la incorporación de las derivaciones logradas de la indagación científico tecnológica con el objeto de poder circular dentro del tipo de evolución que tiene esquematizado La Revolución Bolivariana gracias a los planes y políticas del Gobierno Bolivariano, consignados, propuestos y designados a fomentar el desarrollo tecnológico, en departamentos de democratizar la ciencia y la tecnología, ha captado la idoneidad del pueblo en los logros en esta materia. Entre los avances obtenidos en el área, está la creación del Ministerio para la Educación Universitaria, Ciencia, Tecnología, y la Ley Orgánica de la Ciencia, Tecnología e Innovación, la puesta en órbita de tres satélites y recientemente, la creación de la Universidad Nacional Experimental de las Telecomunicaciones e Informática.

CONCEPTUALIZACIÓN JURÍDICA Y POLÍTICA

Algunos países han alcanzado desarrollo y crecimiento económico apoyándose en la generación de ciencia, tecnología e innovación, es por eso que el gobierno nacional viene incluyendo en los planes de desarrollo el tema de ciencia y tecnología. En base a lo que consagra en su Carta Magna, la Constitución de la República de Venezuela (1999): “El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información necesarios por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo económico, social y político del país, así como para la seguridad y soberanía nacional”.

"Las políticas de Ciencia y Tecnología desarrolladas por el Estado venezolano han estado tácitamente orientadas a superar el modelo tradicional de producción del conocimiento. Los efectos no esperados de esas políticas indican que ese modelo se ha fortalecido: individualismo, aislamiento, escasa pertinencia y especialización disciplinar impiden nuevas formas de investigar. Tradicionalmente, la producción científica ha tenido su espacio privilegiado en las universidades y en ellas los profesores tienen el papel protagónico en la producción de conocimiento." ( Parra, C. 2007).

6
2022
Andrea Mora ,

¿De cuál Tecnología

LA TECNOLOGÍA: RELEVANCIA SOCIAL Y RELACIÓN CON LA CIENCIA

Un poco más sobre tecnología

Una de las más relevantes características de nuestros tiempos es la incuestionable importancia de la tecnología en todos los ámbitos sociales Ya sea en pro, en contra o en posiciones intermedias, desde la tecnofilia o desde la tecnofobia o aun pretendiendo ser indiferentes, la gente tiene que ver con ella. Aunque las definiciones de tecnología son numerosas y las concepciones son disímiles y hasta contradictorias, se considera como factor clave en el logro o no de metas y fines de índole social, cultural económico y político.

La idea social en relación con la tecnología se ubica en innumerables contextos donde sus aplicaciones o productos son venerados por considerarse socialmente útiles, o maldecidos por los impactos en el ambiente. Es así como toda la producción humana de instrumentos traducidos en artefactos, sistemas y procesos mirados desde el mismo momento en que el hombre se puede considerar hombre hasta nuestros días, está mediada por la discusión sobre el ser, la razón y el sentido de la tecnología Tecnología es un término polisémico y con múltiples interpretaciones. Su uso cotidiano y corriente es tal, que se ha llegado a su intercambiabilidad con los términos técnica y ciencia, situación que a la postre dificulta la discusión sobre el sentido de la Educación en Tecnología.

hablamos?

«El hombre no es la más majestuosa de las criaturas Antes incluso que los mamíferos, los dinosaurios eran decididamente más espléndidos. Pero él posee algo que los demás animales no tienen: un caudal de facultades que por sí solo, en más de tres millones de años de vida, le hizo creativo. Cada animal deja vestigios de lo que fue; sólo el hombre deja vestigios de lo que ha creado» (Jacobo Bronowski: El ascenso del hombre)

Aproximación conceptual

Ese a que el mito de la divinidad de la ciencia comienza a desvanecerse y a que la humanidad está viviendo un período de profundas transformaciones que van contra la fe ciega en la ciencia que cuestiona sus atributos y cualidades sobrehumanas, en las puertas del tercer milenio persiste la imagen social de la ciencia como un ente superior con atributos de infalibilidad, objetividad y neutralidad, reservado a seres privilegiados elegidos por sus especiales cualidades intelectuales, dedicados toda su vida al estudio, encerrados en laboratorios y ataviados con batas blancas y aire circunspecto: los sacerdotes del saber, los científicos, los dueños del conocimiento superior A pesar de que a partir del siglo XVI la ciencia moderna se va afirmando y el encuentro de la Theoría con la Praxis se hace realidad, «en la imagen tradicional o <concepción heredada> de la ciencia, ésta constituye fundamentalmente una actividad teórica cuyo producto son las teorías científicas» (López Cerezo, 1996)

En la base de la discusión sobre la temática Ciencia, Tecnología y Sociedad se fundamentan las diferentes concepciones sobre tecnología, ciencia, técnica, conocimiento científico, conocimiento tecnológico, conocimiento técnico, conocimiento empírico y sus correspondientes implicaciones en el contexto social De hecho, las consideraciones, percepciones, argumentaciones y opiniones que un conglomerado social tenga sobre las anteriores categorías, marcará la razón, el ser y el sentido de la dimensión educativa de la temática Ciencia, Tecnología y Sociedad Por esta razón, en primera instancia y sin pretender ser exhaustivo, en el presente artículo se parte de una aproximación conceptual a la tecnología y sus relaciones con la técnica y la ciencia, reflexión pertinente y base que sustenta la posterior concepción de Educación en Tecnología.

7
Andrea Mora , 2022

DESARROLLO TECNOLÓGICO Y CIENTÍFICO EN EL MUNDO

En primer plano, la autora de la presente revista, exterioriza la sustitución de las fuentes de energía; en efecto, a finales del siglo XX se planteó esta fundamentación, con el fin de sustituir las fuentes de energía no renovable por la Energía Atómica como una disyuntiva viable para el desarrollo energético de toda la civilización humana. Sintetizando, aunque era la única vía que le podía proporcionar al primer mundo la oportunidad de no contaminar el medioambiente y arropar la necesidad amplia de la industria, en 1986 ocurrió el accidente en Chernóbil (Chernobyl), donde la planta junto a los residuos radioactivos esparcidos ejemplificaron resultados extremadamente negativos para la humanidad en general. Aún así, esto no detuvo la utilidad de energía atómica, pues se extendió al ámbito militar y, países como Corea del Norte lidera la lista de países que recurren a este tipo de energía En segundo lugar, la inteligencia artificial, se encuentran enormemente guiadas a la producción de nuevas tecnologías como la informática, electrónica y robótica

Por otra parte, el genoma humano aparece como otro elemento sumamente esencial y trascendental, pues, el desciframiento total del genoma humano plantea la clonación de los seres humanos, con el objeto e producir y/o generar un mismo código genético; en concreto, el objetivo principal era tratar de secuenciar los 3,000 millones de nucleótidos que componen el genoma humano, para interpretar el funcionamiento, la regulación, la evolución y la variabilidad del ADN, sustancia química esencial en la estructura de los genes De forma accesoria, los transportes son parte innata del campo de la tecnología recurrente; el rápido crecimiento del transporte aéreo se encuentra cimentado por la amenaza del cambio climático, así, los vuelos ecológicos han aparecido para que las aeronaves funcionen con energía solar o de baterías con distancias cortas; con éstos, se disminuyen las emisiones de gases de efecto invernadero Finalmente, destacan los antibióticos, que poseen amplio espectro y dirigen de forma exacta los tratamientos

PEQUEÑARECOLECCIÓNDELCAMPODELATECNOLOGÍAINDUSTRIAL
A N D R E A M O R A , 2 0 2 2 .
8

"Vivimos en una sociedad profundamente dependiente de la ciencia y la tecnología y en la que nadie sabe nada de estos temas. Ello constituye una fórmula segura para el desastre".

CARL SAGAN

"La tecnología es importante, pero lo único que realmente importa es qué hacemos con ella" (Muhammad Yunus) La autora, exterioriza que, la tecnología ofrece de forma ventajosa una gran serie de beneficios útiles para la humanidad, pero a su vez, desventajas e inconvenientes ilimitados

9 Andrea Mora , 2022

CONCLUSIONES

Tomando en consideración lo anteriormente expuesto, la autora de la presente revista concluye que, la ciencia y la tecnología se unifican como un componente bilateral para fundamentar un saber trascendental que instituye una base pujante, manifiesta, productiva y provechosa que ha permitido el incremento de la tecnología y las ciencias aplicadas, aumentando el auge económico, social, cultural, y en particular, la conveniencia de la subsistencia humana En cuánto a las expectativas, políticas, resultados y alternativas de la ciencia y la tecnología, la autora sintetiza con carácter concluyente que, los anticipos científicos y tecnológicos han moldeado una sucesión de excelencias en el ascenso de la calidad de vida de la humanidad, fundamentando metodologías y alterando los conocimientos generales d la humanidad, en la mesura que la ciencia le otorga a la tecnología figuras novedosas Es así como alrededor de estos elementos, el ser humano ha investigado disyuntivas, alternativas y disposiciones que le consienten residir y desplegar en los diversos medios donde se localice; en este sentido, el factor social y cognitivo, influyen en el campo de la producción de conocimientos figurados, manifestándose a través de medios que exteriorizan funcionalidades de carácter científico Asimismo, la ciencia se encuentra cimentado por otros dos elementos, donde, la ley admite el discernimiento que conserva una trascendencia para la sociedad, y el factor material que vislumbra las bases donde se ejecutan todos los fundamentos que genera esta prontitud

Finalmente, la autora estima que, en el caso de la sociedad venezolana, la ciencia y la tecnología pertenece a una esquematización sistemática de evolución, donde el gobierno posee la mayor facultad, disposición económica y despliegue general para hacer uso de esas expectativas, y mediante la política fundamentar de forma material todo el desarrollo de carácter científico y tecnológico

Andrea Mora | 2022
10
Andrea Mora, 2022.

Andrea Mora,

2022.

Universidad

Bicentenaria de Aragua Área de Derecho

CRÉDITOS

Berroteran, L. (2018). Potencia de Ciencia y Tecnología. Consultado el 16 de noviembre de 2022, de https://issuu.com/floresinformatica/docs/revista digital. leluis berroteran. Bronowski, J. (1973). El ascenso del hombre año. Editorial, Fondo Educativo Interamericano. Consultado el 16 de noviembre de 2022. Bunge, M. 1976. La Ciencia, su método y su filosofía. Buenos Aires, Ediciones Siglo Veinte. Consultado el 16 de noviembre de 2022 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Artículo 110. Gaceta Oficial Extraordinaria N° 36.860 de fecha (30 de diciembre de 1.999). Recuperado el 16 de noviembre de 2022. Guerrero, D. (2020). Expectativas y Políticas de la Ciencia y Tecnología. Club Ensayos. Consultado el 16 de noviembre de 2022, de https://www.clubensayos.com/Tecnolog%C3%ADa/Expectativas y Pol%C3%ADticas de la Ciencia y Tecnolog%C3%ADa/5031287.html

López, C. (1996). Ciencia, Tecnología y Sociedad. Una introducción al estudio social de la ciencia y la tecnología. Editorial Tecnos. Madrid, 1996. Consultado el 16 de noviembre de 2022. Muhammad, Y. (1940 presente). Importancia de la Tecnología. Consultado el 16 de noviembre de 2022, de https://www.frasess.net/frases sobre la tecnologia 796.html

Parra, C. (2007). LAS POLÍTICAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN VENEZUELA. Consultado el 16 de noviembre de 2022, de https://www.redalyc.org/pdf/339/33932609.pdf

Rodríguez, A. (1998). Ciencia, Tecnología y Sociedad: una mirada desde la Educación en Tecnología. Consultado el 16 de noviembre de 2022, de https://rieoei.org/historico/oeivirt/rie18a05.htm

Sagan, C. (1934 1966). Sobre la dependencia social hacia la ciencia. Consultado el 16 de noviembre de 2022, de https://www.frasess.net/frases sobre la tecnologia 796.html

Universidad Bicentenaria de Aragua. (2022). Perspectivas de la ciencia y la tecnología. Ing. Gonzales, D. Consultado el 16 de noviembre de 2022, de https://pregrado.campusvirtualuba.net.ve/trimestre/course/view.php?id=119

EDITORIAL 11 Andrea Mora , 2022
Que en virtud de sus allegados, denominan a la revista en cuestión como "innovadora, concluyente, potente e ilustradora en relación con la temática expuesta".
A N D
E A M
R
, 2 0 2 2 .
R
O
A

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.