EL MUNDO A TRAVES DEL INTERNET-FRANCISCO CAMINO

Page 1

EL
DEL INTERNET UNIDAD EDUCATIVA “GUAYAQUIL” FRANCISCO CAMINO
MUNDO A TRAVÉS

Como el internet a cambio la perspectiva ética de la gente

La llegada del internet ha representado un giro fundamental en la forma en que percibimos el mundo y nos relacionamos con él. Este vasto océano digital ha cambiado no solo nuestra manera de comunicarnos y trabajar, sino también nuestra perspectiva ética sobre una amplia gama de temas. Sin embargo, este cambio no ha sido sin sus desafíos, y es esencial reflexionar sobre cómo estas nuevas herramientas han moldeado nuestra comprensión de lo que es correcto e incorrecto en la era digital.

En primer lugar, el internet ha abierto las puertas a una abundancia de información, lo cual puede ser tanto una bendición como una maldición. La capacidad de acceder a una gran cantidad de datos en un instante puede ser abrumadora y nos enfrenta al desafío ético de discernir entre lo verdadero y lo falso En un mundo donde las noticias pueden ser "rompedoras" o "rotas", la ética de la veracidad se vuelve crucial para mantener la integridad informativa.

Además, el internet ha transformado nuestra manera de relacionarnos con los demás. Las redes sociales nos conectan con amigos y familiares, pero también pueden ser un terreno fértil para malentendidos y conflictos La ética de la comunicación se vuelve entonces fundamental para asegurar que nuestras interacciones en línea sean claras y respetuosas, evitando malentendidos y conflictos innecesarios

En conclusión, el internet ha traído consigo una serie de cambios éticos que demandan una reflexión profunda sobre cómo navegamos por este nuevo mundo digital. A medida que continuamos explorando las posibilidades y desafíos que el internet nos presenta, es fundamental mantener un sentido de responsabilidad y ética en nuestras acciones en línea. Solo así podremos aprovechar plenamente el potencial del internet como una herramienta para el bien común y el progreso humano.

2 de mayo de 2030 Para uso interno

DatosBasicos:

MARIOBENEDETTI Biografíade

Fue un destacado escritor y poeta uruguayo, nacido el 14 de septiembre de 1920 en Paso de los Toros, Uruguay, y fallecido el 17 de mayo de 2009 en Montevideo. Es reconocido como uno de los escritores más importantes de la literatura latinoamericana del siglo XX. Benedetti vivió una infancia marcada por los cambios de residencia debido al trabajo de su padre, lo que influyó en su obra al retratar la experiencia del desarraigo y la búsqueda de identidad. Desde joven mostró interés por la literatura y el periodismo, y a los 14 años publicó su primer poema en el periódico local "La Mañana"

Fallecimiento

En 1945 se unió al grupo literario "Generación del 45", donde compartió ideas con otros escritores uruguayos como Juan Carlos Onetti y Idea Vilariño. Durante estos años trabajó como funcionario público y periodista, mientras continuaba escribiendo poesía y narrativa.

obras

Entre sus obras más destacadas se encuentran "La tregua" (1960), una novela que narra la historia de un hombre solitario que encuentra el amor tardíamente; "Gracias por el fuego" (1965), que aborda temas políticos y sociales en la realidad uruguaya; y "Inventario uno" (1986), una recopilación de sus poemas más representativos

Mario Benedetti falleció el 17 de mayo de 2009 en Montevideo, dejando un legado literario inmenso que abarca poesía, narrativa, ensayos y crítica literaria. Su obra sigue siendo leída y admirada en todo el mundo por su profundidad emocional, su compromiso social y su estilo sencillo y accesible.

Curiosidades:

Benedetti también fue un activista comprometido con la causa de los derechos humanos y la democracia. Durante la dictadura militar en Uruguay (1973-1985), vivió en el exilio en Argentina, Perú y Cuba, desde donde continuó denunciando las injusticias y la represión en su país.

El uso de prestamos y extranjerismos en el diario hablar de los ecuatorianos

La última noticia sobre los recientes acontecimientos

son muy comunes en todos los idiomas, especialmente en un contexto global como el surgido a finales del siglo XX y comienzos del XXI. Sin embargo, han existido siempre, como reflejo del intercambio y la comunicación entre las diversas culturas y civilizaciones, así como de los complejos procesos históricos de colonización y sincretismo que el mundo ha presenciado.

1.¿Qué son los préstamos lingüísticos y extranjerismos en el contexto del lenguaje ecuatoriano?

Los préstamos lingüísticos son palabras o expresiones tomadas de otro idioma y adaptadas al español ecuatoriano Los extranjerismos son términos que se usan tal cual en su idioma de origen.

2.¿Cuáleslarazónprincipalporlaquese utilizanpréstamosyextranjerismosenel españoldeEcuador?

La globalización y el contacto con otras culturas e idiomas han provocado la adopción de términos extranjeros en el español ecuatoriano, especialmente en áreas como la tecnología, el comercio y la moda

3.¿Cuálessonalgunos ejemplosdepréstamos lingüísticoscomunesen Ecuadorysussignificados?

Palabras como "marketing", "software", "shopping", "jeans" y "jeep" son ejemplos de préstamos lingüísticos que se han incorporado al español ecuatoriano.

El uso de prestamos y extranjerismos en el diario hablar de los ecuatorianos

4.¿CÓMO AFECTA EL USO DE PRÉSTAMOS Y EXTRANJERISMOS AL LENGUAJE Y LA IDENTIDAD CULTURAL EN ECUADOR?

El uso excesivo de préstamos y extranjerismos puede afectar la riqueza y la pureza del español ecuatoriano, pero también refleja la influencia de la globalización en la sociedad

5.¿CUÁL ES LA ACTITUD PREDOMINANTE HACIA EL USO DE PRÉSTAMOS Y EXTRANJERISMOS EN ECUADOR?

La actitud hacia los préstamos y extranjerismos en Ecuador puede variar Algunos los ven como enriquecedores y modernizadores del idioma, mientras que otros los consideran una amenaza para la identidad lingüística.

6.¿CÓMO SE DETERMINA SI UN PRÉSTAMO LINGÜÍSTICO SE INCORPORA ADECUADAMENTE AL ESPAÑOL ECUATORIANO?

Un préstamo lingüístico se considera bien incorporado cuando se adapta a las reglas gramaticales y fonéticas del español, y cuando no existe un equivalente preciso en el idioma español.

EL USO DE PRESTAMOS Y EXTRANJERISMOS EN EL DIARIO HABLAR DE LOS

ECUATORIANOS

7.¿CÓMO SE DETERMINA SI UN PRÉSTAMO

LINGÜÍSTICO SE INCORPORA ADECUADAMENTE AL ESPAÑOL ECUATORIANO?

Le es importante evitar el uso excesivo de préstamos y extranjerismos, y en su lugar, fomentar el uso de términos en español que puedan expresar la misma idea.

9.¿CUÁL ES EL IMPACTO DE LOS PRÉSTAMOS Y EXTRANJERISMOS EN LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN ECUADOR?.

Los préstamos y extranjerismos pueden representar un desafío en la enseñanza del español, ya que pueden dificultar la comprensión para aquellos que no están familiarizados con los términos extranjeros.

8.¿CÓMO SE PUEDE FOMENTAR EL USO DE TÉRMINOS EN ESPAÑOL EN LUGAR DE PRÉSTAMOS Y EXTRANJERISMOS EN ECUADOR?.

Una manera de fomentar el uso de términos en español es a través de la educación y la promoción del uso de diccionarios y recursos lingüísticos que proporcionen equivalentes en español.

EL USO DE PRESTAMOS Y EXTRANJERISMOS EN EL DIARIO HABLAR DE LOS ECUATORIANOS

10. ¿CUÁL ES EL PAPEL DE LAS INSTITUCIONES LINGÜÍSTICAS EN LA REGULACIÓN DEL USO DE PRÉSTAMOS Y EXTRANJERISMOS EN ECUADOR?

Las instituciones lingüísticas en Ecuador pueden desempeñar un papel importante en la regulación del uso de préstamos y extranjerismos a través de la promoción de políticas lingüísticas que fomenten el uso adecuado del español y la preservación de la identidad cultural.

Crónicadelos cienaños

La historia comienza con la llegada de José Arcadio Buendía, un hombre visionario y apasionado, quien, imbuido de un deseo irrefrenable de conocimiento, establece las bases de lo que pronto sería una estirpe marcada por la grandeza y la tragedia

En este microcosmos de humanidad, la soledad se convierte en un ente omnipresente, envolviendo a los Buendía en un manto de aislamiento y melancolía A través de generaciones, sus vidas se entrelazan en una danza de amor y desdicha, donde el destino parece jugar un papel predestinado

Desde la fundación de Macondo hasta su inevitable decadencia, los Buendía enfrentan los embates del tiempo con una mezcla de esperanza y fatalismo. Las guerras, los amores prohibidos y los secretos familiares tejen una red de intriga y pasión que atrapa al lector en sus redes. Pero más allá de los avatares de los personajes, "Cien años de soledad" trasciende las fronteras del tiempo y el espacio para convertirse en un reflejo de la condición humana misma. A través de la pluma magistral de Gabriel García Márquez, el lector es testigo de la lucha eterna entre el deseo de trascender y la inevitabilidad del destino.

Al cerrar las páginas de esta crónica, uno queda con la sensación de haber vivido un siglo entero en el pequeño universo de Macondo, donde los sueños y las realidades se entrelazan en una danza perpetua de vida y muerte, amor y soledad

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.