Punto de Partida
Pretest
Pretest Andrea León

Poseo un desarrollo fuerte en la mayoría de las áreas tecnológicas, lo que me permitirá ser un pilar fundamental en el equipo, especialmente en términos de liderazgo en innovación, tecnología y estrategia digital.
Los puntos a fortalecer tienen que ver con la vigilancia tecnológica y la identificación de oportunidades, lo cual es clave para anticipar cambios en el entorno competitivo. Debo fortalecer estos puntos para tener una visión aún más completa y proactiva en la adopción de nuevas tecnologías y su aplicación estratégica.
Pretest Argemiro Jaramillo

Según el resultado del pretest manejo favorablemente un desarrollo de las áreas tecnológicas propuestas por el examen, pero no me considero tan fuerte en este tema pues tengo muchos vacíos sobre tecnología y sus desarrollos, debido la experiencia en mi empresa manejo algunos conocimientos adquiridos por intuición y experiencia, pero estoy muy atento en aprender nuevas técnicas para el desarrollo tecnológico.
Pretest Héctor Jaramillo

Debo fortalecer mi capacidad para la detección de oportunidades a partir de la vigilancia tecnológica, ya que obtuve un 33%. Es crucial que trabaje en identificar cómo las tecnologías emergentes pueden ser aplicadas estratégicamente dentro de as organizaciones para generar nuevas oportunidades.
Aunque tengo una buena comprensión de a vigilancia tecnológica y su impacto, creo que puedo mejorar en cómo utilizar esta nformación de manera más efectiva para generar propuestas innovadoras. Mejorar esta área me permitirá aprovechar al máximo el análisis tecnológico.
El Equipo
Hemos conformado un equipo sólido tras más de dos años de trabajo conjunto, durante los cuales hemos desarrollado una dinámica de colaboración eficiente y bien estructurada.
Nuestra experiencia compartida nos ha permitido alcanzar excelentes resultados en cada núcleo y consolidar una forma de trabajo basada en la confianza, el respeto mutuo, la productividad, autonomía y responsabilidad.
Esta trayectoria en común es un testimonio de nuestro compromiso y éxito en cada periodo.

Andrea León
Mi principal contribución al grupo radica en mi capacidad para liderar y coordinar las entregas, asegurando que todo se realice de manera eficiente y dentro de los plazos establecidos.
Además, cuento con habilidades en sistemas, edición, diseño y manejo de plataformas web, lo que me permite apoyar en aspectos técnicos y creativos.
Mi experiencia en redacción también es un valor añadido, ya que puedo colaborar en la elaboración de contenidos de calidad que refuercen nuestros objetivos comunes.
Argemiro Jaramillo
Soy una persona responsable, dinámica y creativa; con mis compañeros hemos tenido un gran trabajo en los pasados núcleos por nuestra forma de trabajar mancomunadamente para sacar los proyectos y trabajos de la mejor manera.
Le seguiré aportando a mi equipo buenas ideas, cumplire responsablemente con las pautas propuestas por mi equipo y dando lo mejor de mi para sacar siempre excelentes resultados.


Héctor Jaramillo
Me apasiona el tema estratégico y como todos los aspectos de una organización, incluido la gestión tecnológica deben alinearse para la consecución de los objetivos de las empresas.
Desde este aspecto he liderado ciclos tecnológicos, desde el análisis y selección hasta la implementación dentro de los procesos organizaciones. Esta experiencia puede facilitar el análisis dentro del equipo de las tecnologías más apropiadas de acuerdo a los recursos y capacidades de las empresas.
Acuerdo de Trabajo en Equipo
Compromisos
Nos comprometemos a cumplir responsablemente con los compromisos pactados para las entregas en el tiempo indicado, comunicándonos constante y asertivamente como equipo, en caso de tener alguna situación o dificultad informaremos mediante el grupo de WhatsApp.
Mecanismos de Apoyo
Medios de Construcción Entregas
Dividiremos justa y equitativamente las actividades a desarrollar de acuerdo al rol de cada uno, respetando los tiempos y la disponibilidad de cada miembro. Fomentaremos un clima grupal agradable, amistoso, respetando siempre el tiempo y las opiniones de cada miembro del equipo.
Fomentaremos la retroalimentación entre los miembros del equipo para mejorar continuamente la calidad del trabajo siendo flexibles y adaptables ante cambios en los enfoques de las entregas, promoviendo siempre un ambiente donde todos nos sintamos cómodos expresando nuestros puntos de vista.
Utilizaremos Google Drive para el manejo de archivos compartidos donde se montará el borrador de cada entrega para verificar antes de pasar a su versión final. También usaremos Canva, Power Point, herramientas de diseño para la edición.
También estaremos dispuestos a apoyarnos mutuamente en momentos de dificultad, aprovechando los conocimientos y habilidades de cada uno siempre en pro de mantener una armonía y por supuesto de obtener un excelente trabajo.
Consecuencias de Incumplimiento
Si una persona incumple con su asignación, se le realizará un llamado de atención con el compromiso de no repetirse, a no ser por causa de fuerza mayor justificable. Si el incumplimiento persiste sin justificación, solicitaremos al docente no aplicar calificación en grupo sino individual por falta de trabajo del o los compañeros involucrados.
Medios de Comunicación
Nos comunicaremos a través de plataformas digitales como Whatsapp, Google meet, Correo institucional.
Resolución de Conflíctos
Lo primero que se hará en caso de presentarse algún inconveniente con algún miembro del equipo, será una reunión para establecer el diálogo. En este caso será Argemiro Jaramillo el conciliador.
Líder
La líder designada para coordinar las actividades es Andrea León.
Selección Unidad de Análisis
Empresa Seleccionada
FERRETERIA MIXTA
La Ferretería Mixta, con más de 45 años de tradición en el mercado del Oriente Antioqueño, representa un caso interesante para el análisis de la gestión tecnológica.
A lo largo de su historia, se ha enfrentado a diversos altibajos financieros, relacionados en gran parte por desconocimientos administrativos y situaciones de orden público en el país.
A pesar de haber alcanzado una estabilidad económica reciente, la empresa necesita urgentemente implementar una gestión tecnológica que le permita no solo mantener su situación actual, sino también crecer y adaptarse a un entorno cambiante.
Una gestión tecnológica puede optimizar los procesos internos de la ferretería, permitiendo un seguimiento más efectivo de las operaciones y una mejor administración de recursos.

Cronograma
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1Tjvr43v P7tCpuGmOQi3-1rDcHjsOQfww/edit? gid=983264461#gid=983264461
Plan de Gestión Tecnológica
10
Elaboración Plan de Gestión Tecnológica
Test Eduardo Remolins
Según los resultados del Test de Eduardo Remolins, (Eduardoremolins, 2015).
Ferretería Mixta se clasifica como un "Equipo en Entrenamiento" ya que tiene conocimiento de las áreas donde puede mejorar, ha implementado algunas tecnologías importantes, pero todavía le falta coordinación y una dirección estratégica clara en innovación para maximizar el potencial de su sistema.
Proceso de Gestión Tecnológica en la Empresa
¿Qué se hace en la empresa?
La Ferretería Mixta está ubicada en el municipio de Marinilla, es un establecimiento comercial líder en el oriente antioqueño, con una trayectoria de 48 años en el mercado. Se especializa en la distribución y comercialización de una amplia variedad de herramientas y productos para:
·Hogar: Herramientas para reparaciones y mantenimiento doméstico.
·Talleres de mecánica: Herramientas especializadas para reparación y mantenimiento de vehículos.
·Metalistería: Herramientas para trabajo con metales y fabricación.
·Ebanistería: Herramientas para carpintería y trabajos con madera.

Además, ofrece servicios de reparación de herramienta eléctrica y reparación de pequeños electrodomésticos.
La ferretería se destaca por:
·Su trayectoria y experiencia en el mercado.
·Buen servicio al cliente.
·Precios competitivos.
·Calidad superior de productos.
La Ferretería Mixta es un referente para los profesionales y particulares que buscan herramientas y productos de alta calidad y confianza.
¿Cuenta la empresa con una estrategia tecnológica?
La Ferretería mixta no tiene una estrategia explícita para la gestión tecnológica, sin embargo, se han implementado diferentes tecnologías para mejorar la eficiencia y satisfacer las necesidades de los clientes, que incluye:
·Facturación electrónica: Emite facturas digitales seguras y eficientes.
·Sistema de contabilidad: Gestión financiera precisa y en tiempo real.
·Pago de nómina electrónica: Eficiencia y seguridad en nuestros procesos de pago.
Siendo conscientes de que aún hay grandes brechas respecto a la gestión tecnológica, se mantiene vigilancia a requerimientos principalmente gubernamentales para cumplir con la normatividad vigente.
¿Considera que la empresa encuentra una ventaja competitiva en la forma como gestiona la tecnología?
La Ferretería Mixta tiene una ventaja competitiva significativa en la forma en que gestiona la tecnología, especialmente en comparación con otras ferreterías en la zona que no han implementado soluciones tecnológicas similares. Es importante mencionar que existen dos áreas de interés para la gestión tecnológica. La primera se relaciona con los procesos internos.
La facturación electrónica, el sistema de contabilidad y el pago de nómina electrónica
son herramientas que no solo mejoran la eficiencia y precisión en la gestión financiera, sino que también cumplen con los requisitos legales y regulatorios del gobierno.
Esta ventaja competitiva se traduce en varios beneficios, como:
·Mayor eficiencia en la gestión financiera.
·Cumplimiento con los requisitos legales y regulatorios.
·Habilitación de la ferretería para contratar con empresas públicas o grandes organizaciones que requieren proveedores con cumplimiento normativo
·Mayor satisfacción del cliente.
La segunda área de la estrategia de gestión tecnológica se enfoca en integrar nuevas tecnologías a la oferta de productos y servicios, orientada hacia la sostenibilidad y la innovación.

Esto implica ofrecer productos que utilizan fuentes de energía renovables, como herramientas y dispositivos alimentados por energía solar, electrodomésticos de bajo consumo y soluciones para hogares inteligentes, que ayudan a los clientes a ser más eficientes y respetuosos con el medio ambiente.
Al incluir productos de vanguardia como paneles solares portátiles, sistemas de iluminación inteligente y pinturas antimicrobianas, la ferretería no solo atiende la demanda actual de sostenibilidad, sino que también se diferencia en el mercado, atrayendo a consumidores interesados en tecnologías que optimicen sus proyectos de construcción y reparación.
¿Qué tan importante es la gestión de la tecnología en la empresa?
La estrategia de gestión tecnológica, basada en la digitalización de procesos internos y la integración de nuevas tecnologías en la oferta de productos, es fundamental para la sostenibilidad de la ferretería en varios niveles:
Optimización y eficiencia operativa (Digitalización de procesos internos):
La digitalización permite a la ferretería operar con mayor eficiencia y precisión, optimizando la gestión de inventarios, la logística y los procesos administrativos. Al reducir desperdicios, minimizar errores y automatizar tareas repetitivas, la ferretería disminuye sus costos operativos y el uso de recursos, mejorando así la rentabilidad y sostenibilidad financiera. Estos ahorros se pueden reinvertir en mejorar la infraestructura tecnológica y en otras iniciativas de sostenibilidad. La estrategia de gestión tecnológica basada en digitalización de procesos internos e integración de nuevas tecnologías mejora la eficiencia operativa y atrae nuevos clientes. (Aden.org).
Una plataforma de capacitación y los sistemas de seguimiento en tiempo real también impulsan una cultura organizacional más ágil y adaptable, lo cual es esencial para enfrentar un mercado en constante cambio y responder eficientemente a nuevas demandas.
Atracción y Retención de Clientes a través de Innovación Sostenible (Nuevas Tecnologías en la Oferta de Productos):
La integración de productos innovadores y sostenibles, como herramientas alimentadas por energía solar, dispositivos de bajo consumo y soluciones para hogares inteligentes, permite a la ferretería satisfacer la creciente demanda por productos responsables con el medio ambiente.
Esto no solo atrae a un segmento de clientes cada vez más conscientes y leales, sino que también diferencia a la ferretería en el mercado, fortaleciendo su marca como pionera en tecnología y sostenibilidad.
Al ofrecer tecnologías que reducen el consumo energético y permiten al cliente mejorar su propia eficiencia y sostenibilidad, la ferretería contribuye activamente al cuidado del medio ambiente, una acción que puede fortalecer la lealtad de los clientes y mejorar su reputación en la comunidad.
Preparación para futuras regulaciones y responsabilidad social:
La combinación de una operación eficiente y una oferta de productos sostenibles prepara a la ferretería para adaptarse a futuras regulaciones ambientales y energéticas. Cumplir y superar estas normativas le permite evitar sanciones, mientras que al mismo tiempo se posiciona como una empresa socialmente responsable y consciente de su impacto ambiental.
La sostenibilidad como parte de la estrategia asegura que la organización no solo responda a tendencias actuales, sino que esté preparada para la evolución del mercado, construyendo una base sólida para el crecimiento a largo plazo.


La sostenibilidad como parte de la estrategia asegura que la organización no solo responda a tendencias actuales, sino que esté preparada para la evolución del mercado, construyendo una base sólida para el crecimiento a largo plazo.
¿Cuáles son los principales procesos de la cadena de valor, y cuáles los de apoyo?
Los principales procesos de la cadena de valor y los procesos de apoyo en la gestión tecnológica para la Ferretería Mixta son:
Procesos Cadena de valor
Gestión de inventario y proveedores: Incluye la selección, negociación y adquisición de productos. La gestión de inventarios asegura que los productos estén disponibles cuando el cliente los necesite y que se mantenga el balance adecuado para evitar desabastecimientos o excesos de stock.

Logística y almacenamiento: Implica la recepción, clasificación y organización de productos en la bodega, así como el control de la entrada y salida de mercancía. Este proceso permite una distribución eficiente en la tienda y facilita la reposición rápida en áreas de exhibición.
Venta y comercialización: Comprende todas las actividades de venta, desde la atención presencial hasta la venta por diferentes canales (telefónico o de redes sociales). Este proceso incluye asesoría al cliente y la creación de estrategias comerciales para maximizar el alcance de los productos y servicios.
Servicio de reparación: Incluye el diagnóstico y reparación de pequeños electrodomésticos, un servicio que no solo atrae clientes, sino que agrega valor a la propuesta de la ferretería. Este proceso implica la evaluación del producto, reparación y, en ocasiones, seguimiento postservicio para garantizar la satisfacción del cliente.
Distribución y entrega: En caso de ofrecer entregas a domicilio o distribución para ventas en línea, este proceso abarca la gestión de los envíos, garantizando que los productos lleguen en tiempo y forma a los clientes.
Postventa: Implica el seguimiento con los clientes después de la compra para asegurar su satisfacción, responder a posibles consultas y ofrecer soporte adicional.
Procesos de apoyo
Gestión administrativa y financiera: Involucra la administración de los recursos financieros, control de costos y presupuestos, y la gestión de flujo de caja. Este proceso es fundamental para mantener la rentabilidad de la empresa y soportar los procesos principales.
Recursos humanos y capacitación: La contratación, capacitación y retención de personal competente son esenciales para que los procesos de la cadena de valor funcionen eficientemente. Este proceso asegura que el equipo esté capacitado para atender a los clientes y que mantenga conocimientos actualizados en los productos y servicios ofrecidos.

Mantenimiento y seguridad de las instalaciones: Permite asegurar que el entorno de trabajo esté limpio, seguro y adecuado para recibir a los clientes y almacenar los productos en condiciones óptimas. Esto también incluye el cumplimiento de regulaciones de seguridad, especialmente para materiales peligrosos o herramientas que requieren precauciones especiales.
La ferretería cuenta con un sistema de monitoreo y seguridad que incluye cámaras de seguridad y sensores que garantizan la seguridad en las instalaciones, especialmente para proteger productos de valor.
Marketing y desarrollo de marca: La promoción de los productos y servicios mediante campañas de marketing, presencia en redes sociales y programas de lealtad. Este proceso apoya la comercializac ayudando a atraer nuevos clientes y fortalecer la marca en el mercado.
¿Con qué tipo de tecnologías (conocimiento aplicado) cuenta para realizar estos procesos?
La Ferretería Mixta cuenta con algunas tecnologías y conocimientos aplicados para realizar proceso clave, pero aún hay oportunidades para mejorar y actualizar sistemas, especialmente en gestión de y inventarios.

Tecnologías y conocimientos actuales:
·Facturación electrónica
·Pago de nómina electrónica
·Contabilidad (sistema de contabilidad)
¿Cómo cree que la empresa debería mejorar la gestión tecnológica?
La mejora de la gestión tecnológica en la ferretería debe centrarse en una implementación gradual y bien estructurada de tecnologías esenciales, seguida de una expansión hacia innovaciones que mejoren tanto la experiencia del cliente como la eficiencia operativa. Integrando sistemas, automatizando procesos, promoviendo productos sostenibles y estableciendo una cultura de innovación, la ferretería puede construir una base tecnológica que asegure su sostenibilidad, competitividad y relevancia en el mercado a largo plazo.
Propuesta de Modelo de Gestión Tecnológica
La tecnología es crucial para Ferretería Mixta porque le permite optimizar procesos internos, mejorar la satisfacción del cliente y adaptarse a las nuevas demandas de sostenibilidad. Al implementar tecnología en la gestión de inventarios, ventas y servicios, la ferretería no solo se vuelve más competitiva frente a otros negocios locales, sino que se prepara para cumplir con normativas futuras y abre la posibilidad de atraer nuevos segmentos de clientes conscientes de la tecnología y el medio ambiente.
Para Ferretería Mixta, es recomendable enfocarse en desarrollar Tecnologías de gestión operativa como Sistemas de ERP que integren módulos de inventario, logística, contabilidad, y CRM. Estos sistemas facilitarán una administración unificada y ágil de los procesos internos, permitiendo a la ferretería mejorar la precisión y eficiencia operativa. Es ideal trabajar con proveedores de soluciones ERP locales o nacionales, lo cual facilitaría la capacitación, el soporte y la integración acorde con las regulaciones del país.
Dado el enfoque de Ferretería Mixta como un negocio tradicional en un proceso de modernización, el liderazgo en tecnología interna no es prioritario en esta etapa inicial. La empresa debería, en cambio, adoptar tecnologías probadas y escalables que garanticen la estabilidad y eficiencia de sus operaciones. Sin embargo, en cuanto a productos, es beneficioso asumir un papel de liderazgo regional al ofrecer herramientas y productos sostenibles, atrayendo a clientes interesados en eficiencia energética y sostenibilidad.
A continuación, se detalla un plan por fases para implementar el modelo de gestión tecnológica en Ferretería Mixta:

Fase 1:
Optimización de Procesos Operativos y Gestión Integrada
• Implementación de un ERP:
Incluir módulos de inventario, contabilidad, ventas y gestión de recursos humanos para la integración de áreas operativas.
Permitir una visión en tiempo real de datos financieros y de inventario. (SAP.com).
• Capacitación del Personal:
Entrenar a todos los niveles en el uso del ERP y del sistema de gestión de inventarios para maximizar el rendimiento.
Fase 2: Innovación en la Oferta de Productos y Sostenibilidad
• Ampliación de la Oferta de Productos Sostenibles:
Incluir herramientas que operen con energía solar, electrodomésticos de bajo consumo y soluciones para hogares inteligentes.
• Capacitación del Equipo de Ventas:
Entrenar al personal en asesoramiento sobre productos innovadores y sostenibles, para comunicar efectivamente los beneficios.
Plataforma de e-Learning que ofrezca capacitaciones en línea sobre atención al cliente, conocimientos de productos y temas de seguridad, permitiendo una formación continua del personal.
Fase 3: Automatización y Expansión de Canales de Venta
• Desarrollo de Plataforma de Comercio Electrónico:
Permitir a los clientes realizar compras en línea con integración al ERP para sincronizar el inventario en tiempo real, esto abre un nuevo canal de ingresos y fortalece la presencia en el mercado.
• CRM (Customer Relationship Management):
Implementar un sistema CRM para gestionar relaciones y fidelizar clientes mediante seguimiento postventa y promociones personalizadas, ideal para la retención de clientes y personalización de servicios.
• Sistema de Gestión de Almacenes:
Optimizar la organización y el flujo en el almacén, mejorando tiempos de entrega, útil para optimizar la logística y el espacio de almacenamiento.
• Sistema de Gestión de Servicios:
Permite gestionar el flujo de trabajo de reparaciones, desde la recepción del producto hasta la entrega del cliente y mantener un registro de servicios realizados.
• Implementación de Marketing Automatizado:
Ejecutar campañas personalizadas y notificaciones para clientes, incluyendo programas de lealtad y campañas de sostenibilidad. Útil para la fidelización, pero implementable tras consolidar las ventas.
Fase 4: Cultura de Innovación y Mejora Continua
• Establecimiento de Programas de Formación Continua:
Fomentar el aprendizaje continuo para mantener a los empleados actualizados en el uso de las tecnologías implementadas.
• Creación de un Comité de Tecnología:
Revisar periódicamente las necesidades tecnológicas y nuevas oportunidades, ajustando el modelo de gestión para adaptarse a las tendencias y demandas del mercado.
Diseño Plan de Vigilancia Tecnológica
10
Diseño Plan de vigilancia tecnológica
En los mercados actuales, caracterizados por una intensa competencia y constantes cambios, las empresas enfrentan la llegada de nuevos competidores, la aparición de productos alternativos y transformaciones en los hábitos y preferencias de sus clientes. Por ello, es fundamental contar con una estrategia tecnológica que permita monitorear de manera continua los riesgos y oportunidades, facilitando la anticipación frente a la competencia y una toma de decisiones más estratégica.
En este contexto, la vigilancia tecnológica se posiciona como la herramienta clave dentro del proceso de gestión tecnológica empresarial.
En el siguiente enlace se presenta el Diseño de Plan de Vigilancia Tecnológica para Ferretería Mixta:
https://www.mindomo.com/mindmap/128ba6852e7342a6862479245b2bc3ff
Análisis Tendencias Cuarta Revolución Industrial
Gestión Tecnológica
Equipo 10
Análisis Tendencias Cuarta
Revolución Industrial
La Cuarta Revolución Industrial ofrece enormes oportunidades para las empresas, gracias a tendencias como la inteligencia artificial, el internet de las cosas y el big data. Es crucial comenzar a comprender cómo estas tecnologías pueden potenciar las operaciones empresariales. A continuación, se presenta una infografía con el análisis de las principales tendencias de la Cuarta Revolución Industrial aplicadas al contexto de Ferretería Mixta: https://www.canva.com/design/DAGXbzxUegY/sdf0f00nvpnHOPcYER9NhQ/view?
Test de Salida Equipo 10
Test de Salida Andrea León

Acorde a los resultados del test de salida, logré fortalecer aspectos como la vigilancia tecnológica y la detección de oportunidades a través de ella, sin embargo, debo profundizar en las ventajas competitivas ya que no logro identificarlas en todos los escenarios y este es un factor de vital importancia en las organizaciones.
Debo enfocarme en construir una estrategia tecnológica robusta, implementar mejores prácticas de vigilancia tecnológica y usar herramientas avanzadas para análisis.
Test de Salida Argemiro Jaramillo

Según el test de salida se refleja un desempeño sólido en aspectos como la tecnología, la ventaja competitiva y la estrategia tecnológica, lo que demuestra que estas son áreas clave bien trabajadas y con gran potencial estratégico. Sin embargo, tengo oportunidades significativas de mejora en la detección de oportunidades a partir de la vigilancia tecnológica y en el uso de herramientas de búsqueda y análisis de información, que actualmente son las áreas más débiles.
Para lograr un equilibrio y potenciar el impacto global, es crucial enfocar esfuerzos en fortalecer estas competencias menos desarrolladas mediante capacitación y la adopción de herramientas avanzadas
Test de Salida Héctor
Jaramillo

Durante este proceso, logré mejorar mi comprensión sobre la detección de oportunidades a partir de la vigilancia tecnológica, un área en la que inicialmente tenía un desempeño bajo. Ahora entiendo cómo identificar y aprovechar tendencias tecnológicas estratégicamente. Sin embargo, en algunos aspectos relacionados con la aplicación práctica de estas competencias, como el uso de herramientas avanzadas o enfoques específicos, mi desempeño mostró una disminución. Esto me indica que debo prestar más atención a la implementación práctica de los conocimientos adquiridos.
Debo enfocarme en reforzar las áreas en las que disminuyó mi desempeño, asegurándome de consolidar lo aprendido para que no se pierda en la práctica. Además, continuaré profundizando en el uso de herramientas avanzadas de vigilancia tecnológica y en proyectos concretos relacionados con la transformación digital, como inteligencia artificial, big data, y su impacto en los procesos organizacionales. Esto me permitirá aplicar los conceptos de manera más efectiva y fortalecer mi rol estratégico dentro de la organización.
Análisis Cumplimiento Acuerdo de Trabajo
Análisis Cumplimiento Acuerdo de Trabajo
El desarrollo del trabajo en equipo se llevó a cabo dentro de los términos establecidos, manteniendo un alto nivel de compromiso y colaboración entre los integrantes. Durante el proceso, se respetaron las reglas definidas, lo que facilitó una dinámica de trabajo ordenada y efectiva.
Cabe destacar que, aunque hubo una semana particularmente exigente en la que todos los miembros estuvimos ocupados con otras responsabilidades, pero se logró coordinar esfuerzos a última hora para cumplir con los plazos y asegurar la calidad de la entrega.
Este esfuerzo conjunto permitió culminar exitosamente el núcleo, demostrando la capacidad del equipo para superar desafíos y trabajar en armonía hacia un objetivo común.
Referencias
Dassault Systèmes. (s.f.). Impresión 3D, ¿qué es y cómo funciona? https://www.3ds.com/es/make/guide/process/3d-printing
Deloitte. (2018). La cuarta revolución industrial está aquí: ¿está usted preparado? Recuperado el 24 de noviembre de 2024, de https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/uy/Documents/human-capital/Revoluci%C3%B3n%204.0.pdf
Deloitte. (s.f.). La cuarta revolución industrial: En la intersección entre preparación y responsabilidad. Recuperado el 24 denoviembre de 2024, de https://www2.deloitte.com/co/es/pages/human-capital/articles/la-cuarta-revolucion-industrial.html
Deloitte. (s.f.). Cuarta Revolución Industrial: Cuatro formas de liderazgo para una era de cambio e incertidumbre. Recuperado el24 de noviembre de 2024, de https://www2.deloitte.com/uy/es/pages/human-capital/articles/Cuarta-Revolucion-Industrial.html
Eduardoremolins, P. (2015, septiembre 14). Test de Innovación. EDUARDO REMOLINS - Transforma tus ideas en resultados; EDUARDO REMOLINS. https://eduardoremolins.com/test/test-de-innovacion/
Ferretería Mixta Marinilla. (s/f). Instagram. Recuperado el 3 de noviembre de 2024, de https://www.instagram.com/ferreteria mixta marinilla/?hl=es
Fierros. (s.f.). Ferreterías 4.0, la actualización. Recuperado de https://www.fierros.com.co/es/noticias/ferreterias-40-la-actualizacion
García, J. (2021). Las PYMEs ferreteras: oportunidades y retos ante la industria 4.0. Especificar Magazine. Recuperado el 24 de noviembre de 2024, de https://especificarmag.com.mx/las-pymes-ferreteras-oportunidades-y-retos-ante-la-industria-4-0/
Gestión Estratégica de Negocios: El Papel de la Tecnología. (s/f). Aden.org. Recuperado el 3 de noviembre de 2024, de https://www.aden.org/business-magazine/gestion-estrategica-de-negocios-el-papel-de-la-tecnologia/
Humanidades (s.f.). Cuarta Revolución Industrial: innovaciones y características. Recuperado de https://humanidades.com/cuarta- revolucionindustrial/
Referencias
IBM. (s.f.). ¿Qué es la Industria 4.0?. Recuperado el 24 de noviembre de 2024, de https://www.ibm.com/es-es/topics/industry-4-0
Integración de ERP: cuándo, por qué y cómo. (s/f). Sap.com. Recuperado el 3 de noviembre de 2024, de https://www.sap.com/latinamerica/insights/erp-integration-when-why-how.html
Material Ava Adm de Empresas. (s/f). Edu.co. Recuperado el 3 de noviembre de 2024, de https://icontent.ceipa.edu.co/nucleos/pregrado/Esp Empresas/Gestion tecnologica v2/root/index.html