Porafolio académico

Page 1

PORTAFOLIO ACADEMICO

ANDERSON LOZANO FLORES

CONTENIDO 01. VIVIENDA COLECTIVA
02. CENTRO TURISTICO RECREATIVO
03. ESCENARIO POST-INDUSTRIAL 04. VIVIENDA UNIFAMILIAR

VIVIENDA COLECTIVA LA PRADERA - CHICLAYO

TIPOLOGIA DE DEPARTAMENTOS

1. TIPO LOFT 34 m2 2. TIPO FLAT 34 m2 3. TIPO DUPLEX 73 m2
MASTER PLAN
PLANTA SEGUNDO NIVEL
PLANTA PRIMER NIVEL
PLANTA CUARTO NIVEL
PLANTA TERCER NIVEL
PLANTA SEXTO NIVEL
PLANTA QUINTO NIVEL
PLANTA NOVENO NIVEL
PLANTA SEPTIMO NIVEL
PLANTA AZOTEA NIVEL PLANTA TECHO NIVEL CORTE A-A
CORTE B-B
ELEVACION FRONTAL

CENTRO RECREATIVO TURISTICO DISTRITO - SAN JOSE

DESARROLLO DEL PROYECTO

El desarrollo del proyecto tiene la finalidad de potenciar el turismo en el distrito de San José, teniendo como recurso principal la playa y su gastronomía El proyecto consta de espacios de recreación y hospedaje con vista al mar para que el turista disfrute de esta. Así también consta de espacios de desarrollo cultural y exposición cultural

01. GEOMETRIZAR

Se obtiene la proyección de los lotes para generar la geometría en los volúmenes.

02. POSICIONAMIENTO

Apoyado Deprimir
Apoyado en pilotes
PLANO GENERAL 01. Informes 02. Estacionamiento 03. Plaza de ingreso 04. Administración 05. Boletería 06. Souvenirs 07. Tópico 08. Auditorio 09. Talleres de formación cultural 10. Servicios generales 11. Restaurante 12. Gimnasio 13. Sauna 14. Departamentos dobles 15. Departamentos simples 16. Bungalow 01 02 03 03 04 05 06 07 08 09 09 09 09 10 10 11 12 16 14 14 15 15 13

ESCENARIO POST-INDUSTRIAL PLANOS Y GRILLAS

La casa hacienda de Cayalti es un edificio que pertenece al periodo industrial, fue construida en 1850 con adobe, funcionando como tal hasta 1970 En 1998 funciona como oficinas de Superintendencia de administración

Actualmente en ella solo quedan la sala donde se reunía la familia Aspillaga Anderson, cuadros fotográficos y máquinas antiguas El segundo nivel de esta Casa Hacienda esta sin función por lo mismo que con el pasar del tiempo su materialidad se ha ido deteriorando Se interviene la edificación de carácter industrial. Por ello se propone revalorizar este edificio fortaleciendo su imagen a partir de nuevas intervenciones asociadas a un programa funcional que potencien la permanencia y visita al lugar, recuperando los valores sociales, culturales, históricos, arquitectónicos y urbanísticos.

Inicio de la época industrial

1850-1870 la construcción de la Casa Haciendo y el Ferrocarril.

1950 El distrito empieza a crecer (barrios)

En la actualidad se puede observar que el sector industrial a quedado olvidado, su infraestructura se encuentra en deterioro Así también se percibe que este distrito no considero el sector industrial para una planificación urbana

ESTRATEGIAS
01. Flujos 02. Geometría 03. Sustracción 04. Adicción 05. Arborizar
PLAN EMPLAZAMIENTO
DE PROYECTO
MASTER
VISTA 3D
PLANTA SEGUNDO NIVEL
PLANTA PRIMER NIVEL
PLANTA CUARTO NIVEL
PLANTA TERCER NIVEL

ELEVACION FRONTAL

ELEVACION POSTERIOR

CORTE B-B

CORTE C-C

ELEVACION LATERAL IZQUIERDO

ELEVACION LATERAL DERECHO

CORTE D-D

CORTE A-A

VIVIENDA UNIFAMILIAR

ENTRE LA LUZ Y EL ARTE

La iluminación natural fue uno de los criterios que se considero para la elaboración de este proyecto La vivienda es diseñada para un profesional dedicado a la pintura y el dibujo por ello se considero que cada espacio debería de tener el ingreso de la luz natural y ventilación

PLANTA PRIMER NIVEL
PLANTA SEGUNDO NIVEL
CORTE LONGITUDINAL
CORTE TRANSVERSAL

DESARROLLO DE ESCALERA

PLANO DESARROLLO
LATERAL
ELEVACION FRONTAL
ELEVACION
DETALLE 01 DETALLE 04 CORTE A-A CORTE B-B

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Porafolio académico by Anderson Lozano - Issuu