Revista ANDELLAC | Marzo | No. 154

Page 1

154 Marzo 2023 www.andellac.com.mx

Preparando la fiesta de los llanteros

En marzo estaremos concluyendo el primer trimestre de este 2023. La actividad comercial está tomando un nuevo auge y la industria llantera no está al margen de esta actividad.

Prueba de lo anterior son las aperturas de nuevos puntos de venta, lanzamientos de productos, y participación en eventos para reforzar la imagen de las distintas marcas de llantas que integran ANDELLAC.

No somos ajenos a problemas como la inflación y altas tasas de interés que repercuten directamente en el consumo de productos, provocada por la contracción del uso del crédito. Sin embargo, las perspectivas de crecimiento para los distribuidores, sin bien son moderadas se han mantenido.

Muy pronto estaremos participando en una de las varias estacionalidades en la venta de llantas y servicios, el periodo vacacional de “Semana Santa”, para el cual debemos estar preparados con producto y la mejor atención para ofrecer a nuestros clientes una experiencia de compra muy satisfactoria y generar o fortalecer las relaciones comerciales con nuestros clientes.

Para ofrecer a sus socios y asociados una perspectiva actual de los negocios y tendencias en el mundo de las llantas, ANDELLAC ya ha iniciado el camino a la celebración del 48 Expo Congreso que nuevamente tendrá como sede el Hard Rock Hotel Riviera Maya.

A finales de marzo de este año, iniciaremos con la venta de estands para este evento el más importante

de la industria llantera en el país. Les hacemos una invitación para que nos acompañen en esta preventa y puedan seleccionar los mejores espacios para tener una presencia importante como expositores y realicen negocios con los dueños de los centros de servicios que asistirán y que son tomadores de decisiones. Pueden consultar las fechas y el lugar en las redes sociales de ANDELLAC, así como en su página Web.

Este 8 de marzo conmemoramos a las mujeres en sus diferentes roles en la industria llantera, que han cambiado los estigmas y han roto con los paradigmas, para demostrar con resultados, que ninguna meta, posición o profesión es inalcanzable para ellas.

ANDELLAC reconoce a quienes día con día enfrentan al mundo decididas y con una sonrisa en el rostro; con sueños y metas, cualesquiera que sean, sin detenerse a pensar en que ser mujer es una limitante.

A todas ellas felicidades en el “Día Internacional de la Mujer”, celebración que nos recuerda que aún hay mucho camino por recorrer, pero que, sumando esfuerzos, aportando su talento y experiencias, ambos géneros lograremos construir un mundo de oportunidades y una sociedad más equitativa para las futuras generaciones.

Atentamente,

Editorial 1 andellac.com.mx | Marzo 2023

Presidente

Ing. Fernando García Luévano

Vicepresidente de Distribuidores de Llantas

Ing. Carlos Vázquez Zesati

Vicepresidente de Renovado de Llantas

Ing. William Vasconcelos Callafel

Tesorero

C.P. Enrique Acosta y Arce Secretario

Lic. Angel Casillas Castillo

Consejeros

C.P. Laura Rocío González Caro Silva

Lic. Gonzalo Santamarina Palazuelos

Lic. Raúl Castillo Arteaga

Representantes

Cámaras y Asociaciones

C.P. Luis Alberto Pavón Anda Vinculación con el Gobierno

Lic. Elizabeth Ventura Rendón

Delegados Regionales

Ing. José Adrian Zepeda Ruiz Gerente General

Lic. Paloma Flores Ramos gerencia@andellac.com.mx

Coordinación de Afiliación

Lic. Josué Ali Torres Martinez afiliacion@andellac.com.mx

Coordinación de Capacitación

Lic. Karina Castillo capacitacion@andellac.com.mx

Coordinación de Expo Congreso

Lic. Graciela Ortiz Hernádez expocongreso@andellac.com.mx

Coordinación de Comunicación

Lic. Josué Ali Torres Martinez comunicacion@andellac.com.mx

ANDELLAC es una asociación de servicio que representa a la industria llantera mexicana, promoviendo el progreso, la colaboración, la actualización y la responsabilidad social con sus afiliados, en su interacción con asociaciones afines y organizaciones públicas y privadas. Tiene como misión impulsar el desarrollo sustentable de sus afiliados con profesionalismo, responsabilidad social y ética empresarial, promoviendo entre sus afiliados, prácticas empresariales de vanguardia, proporcionando información estratégica de mercado, capacitación, asistencia legal, espacios de interlocución para el progreso saludable de todos sus agremiados.

Edición y Diseño

ANDELLAC es una publicación mensual de la Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras, A.C. Av. Insurgentes Sur No. 1524, Ofic. 303. Col. Crédito Constructor, Alcaldía Benito Juárez, C. P. 03940, Número de Reserva de Título de Derechos de Autor: 042006-071712491200-102 No. De Certificado de Licitud de Título: 3227 No. De Certificado de Licitud de Contenido: 2856. ANDELLAC investiga la seriedad de sus anunciantes, pero no se hace responsable por las ofertas realizadas por los mismos. El contenido de los artículos y notas periodísticas son responsabilidad de sus autores. Queda prohibidad la reproducción parcial o total por cualquier medio sin permiso por escrito del editor.

Contenido No. 154 Marzo 2023
5550 1970 • 5550 5497
VISITA NUESTRAS REDES AndellacOficial @andellac andellacoficial andellac andellac videos Podcast VENTAS PUBLICIDAD comunicacion@andellac.com.mx 01 Editorial 04 Noticias de la industria GESTIÓN 08 Sobreviviendo a los problemas 10 El método japonés de las “5S” para mejorar en los Centros de Servicio MERCADOTECNIA 12 Estrategias de TikTok para tu Centro de Servicio Llantero ARTÍCULO ESPECIAL 14 Construyendo una cultura con equidad y diversidad de pensamiento Paloma Flores Ramos 17 El futuro de las mujeres está lleno de oportunidades y crecimiento Dulce Pileño 19 Amar lo que se hace factor de éxito Ernestina Santos
de
mujer
Morales 23 Rompiendo el techo de cristal 26 La sororidad en el espacio de trabajo ESTRATEGIA
Técnicas
en un centro de servicio SALUD
trastorno poco conocido AUTOMOVILISMO
ARTÍCULO PRINCIPAL CONSTRUYENDO UNA CULTURA CON EQUIDAD Y DIVERSIDAD DE PENSAMIENTO 14 2 andellac.com.mx | Marzo 2023
21 Constancia, determinación y compromiso factores
éxito en una
Susana
28
para ventas telefónicas
28 La embolia cerebral es un
32 Regresa Campeonato Mundial de Rallys a los caminos de Guanajuato

Bridgestone acelera la integración de la Economía Circular

El concepto de economía circular –un sistema económico en donde se aprovechan al máximo los recursos materiales para alargar el ciclo de vida de los productos–, ha ganado terreno rápidamente en todo el mundo. Bridgestone, ha colocado la sostenibilidad en el centro de su gestión y negocios y, con su compromiso corporativo “Bridgestone E8 Commitment” como eje, se ha fijado el objetivo de aumentar su proporción de material reciclado y renovable al 40% para 2030.

Desde hace varios años, la empresa ha trabajado por impulsar una economía circular que elimine los desechos mediante el uso continuo de recursos. En 2020, se asoció con Delta-Energy Group para reciclar más de 2 millones de neumáticos mediante la comercialización a escala de DE Black –un producto de negro de humo recuperado, patentado por Delta-Energy y obtenido a partir de neumáticos fuera de uso–, para cumplir con la visión medioambiental a largo plazo de Grupo Bridgestone de alcanzar el 100% de materiales sostenibles –y contribuir a una reducción de más del 50% de las emisiones de CO2– para el año 2050 en adelante.

“Una economía circular no sólo ayuda a mitigar las presiones sobre el medio ambiente, sino que también brinda la oportunidad de transformar el modelo de negocio de la marca para aumentar el valor comercial de sus neumáticos y a Bridgestone le otorga una ventaja competitiva, al hacer uso de recursos de manera más inteligente y sostenible”, comenta Alfonso Zendejas presidente de Bridgestone Latinoamérica Norte.

Un ejemplo de las acciones con la que Bridgestone ha impulsado la economía circular en México ha sido mediante la reutilización del producto, al lograr renovar más de 300 millones de neumáticos, a través de su renovado Premium Bandag. Este sistema –pensado para flotas–, que reemplaza la banda de rodamiento del neumático, utiliza sólo 1/3 de las materias primas necesarias para fabricar una llanta nueva, esto se traduce en la disminución de emisiones de gases contaminantes.

Estas acciones resaltan nuestro compromiso Energy como uno de los 8 pilares del Bridgestone E8 Commitment con el cual confirmamos la creación de una sociedad carbono neutral. Estos ocho valores –que comienzan con la letra “E”, en inglés, Energy, Ecology, Efficiency, Extension, Economy, Emotion, Ease, Empowerment–, sirven de guía a la empresa en su camino con los empleados, la sociedad, los socios y los clientes para realizar una sociedad sostenible.

Pirelli una de las empresas en el Top 1% en el Anuario de Sostenibilidad 2023 de S&P Global

Pirelli ha sido nuevamente confirmada entre las mejores empresas en sustentabilidad a nivel global, logrando la calificación de “Top 1%”, el nivel más alto de reconocimiento en el contexto del Sustainability Yearbook 2023 publicado por S&P Global, con base en el análisis de los perfiles de sostenibilidad de más de 13.000 empresas.

El resultado se obtuvo por la puntuación que Pirelli logró en la Evaluación de Sostenibilidad Corporativa 2022 de los Índices de Sostenibilidad Dow Jones de S&P Global, en la que la compañía obtuvo el Top Score de 86 puntos (revisado de los 85 originales), el más alto del sector ATX Auto Components en los índices Dow Jones Sustainability World y Europe.

Marco Tronchetti Provera, vicepresidente ejecutivo y director ejecutivo de Pirelli, dijo:

“Estamos orgullosos de ser reconfirmados como Top ESG Performer en el Sustainability Yearbook 2023. Esto reconoce el compromiso de todos los que trabajan en Pirelli para transformar nuestra estrategia de sustentabilidad en resultados tangibles, desafiándonos continuamente para maximizar la creación de valor sostenible y compartido”.

Noticias
3 andellac.com.mx | Marzo 2023

Noticias

Inician los preparativos para el 48 Expo Congreso

Con la frase “Renovación del gremio llantero” como mensaje principal, darán comienzo los preparativos para la edición número 48 del Expo Congreso de ANDELLAC, el evento más importante de la Industria Llantera en México.

Como todos los años se realizará la venta de espacios para los expositores interesados en asistir a este gran evento. Esta venta esta programada para llevarse a cabo a finales del mes de marzo de este año, por lo que a las compañías interesadas les pedimos estar pendientes de las redes sociales de ANDELLAC para que puedan asistir a esta reunión y escoger los mejores lugares para mostrar sus productos o servicios.

El Expo Congreso de Andellac ha sido por muchos años la plataforma para que los llanteros del país, tomadores de decisiones, conozcan las herramientas y equipos más actuales para el trabajo en los centros de servicio llantero, todo esto a precios de Expo Congreso.

El evento también es el punto de encuentro entre distribuidores y ejecutivos de las principales empresas fabricantes de llantas y productos. Es la oportunidad de poder convivir con los directivos de las llanteras en un ambiente relajado, para realizar los mejores negocios y establecer sólidas relaciones comerciales.

Los expositores de primer nivel que estarán compartiendo sus conocimientos sobre problemáticas que influyen en la economía y en la industria llantera en particular, forman parte de la oferta de conferencias magistrales que ha distinguido a los Expo Congresos de la Asociación.

Inicia operaciones Arom Car Service en León, Guanajuato

Para atender uno de los mercados de mayor crecimiento en la Ciudad de León, Guanajuato, se inauguró el centro de servicio Arom Car Service el pasado 10 de febrero.

En sus modernas instalaciones se ofrece un amplio portafolio de llantas Pirelli para auto y camioneta, además de servicios de la más alta calidad, para el mantenimiento de autos de alta gama.

En el evento de inauguración estuvieron presentes, Obed Bautista, propietario de la distribuidora y Obed Bautista Jr. Asistieron también a la inauguración de este centro de servicio, Enrico Verdino, CEO., y director general, Mauricio Medina, Gerente Nacional de Ventas, además de otros ejecutivos de Pirelli.

En este centro de servicio están instalados equipos con la tecnología más moderna, una característica que otorga a esta distribuidora una gran ventaja competitiva para cumplir con los más estrictos estándares de calidad automotriz. Los servicios que ofrece este nuevo punto de venta son: alienación, balanceo, frenos, suspensión y el inflado de neumáticos con nitrógeno. Otra característica que distingue a este punto de venta es el personal altamente calificado que atenderá al consumidor para brindar las soluciones automotrices del más alto nivel.

Además de las actividades recreativas pensadas para disfrutarlas con amigos o en familia, sobresale la oferta gastronómica del hotel, la cual se puede disfrutar desde la comodidad del servicio a cuartos, hasta las comidas en los restaurantes temáticos, incluidos en el precio del carnet. Todo esto en las instalaciones del magnífico Hard Rock Hotel Riviera Maya.

Durante la preventa de espacios para expositores, las empresas que asistan podrán seleccionar las mejores ubicaciones de acuerdo con su plan de mercado, para generar tráfico a sus estands.

Es importante confirmar su asistencia a esta preventa con la Lic. Graciela Ortiz, Coordinadora del Expo Congreso al correo electrónico: expocongreso@andellac.com.mx

Se ha estado trabajando de manera continuada para ofrecer a los expositores las mayores facilidades para la exhibición de sus productos, por lo que esta edición del Expo Congreso de ANDELLAC, superará las expectativas de nuestros socios de negocios.

Los invitamos a unirse a este magno evento y ser parte de una Industria Llantera en transformación y crecimiento, estamos trabajando en la Asociación por una renovación del gremio llantero.

Enrico Verdino, CEO., y director general de Pirelli comentó, “este Centro de Servicio refuerza la filosofía de nuestra empresa; brindar productos innovadores y de la más alta calidad a nuestros clientes. Trabajamos en Pirelli para ofrecer neumáticos Premium que cumplan con los altos estándares de autos de alta gama y los requerimientos de nuestros clientes.”

El Centro de Servicio se encuentra ubicado en: Juan Alonso de Torres 2111 Colonia Valle del Campestre, León, Guanajuato. La inauguración de este centro de servicio se une al importante crecimiento de la marca Pirelli en el país y representa un nuevo concepto en servicios automotrices en la Ciudad de León, Guanajuato.

4 andellac.com.mx | Marzo 2023
5 andellac.com.mx | Marzo 2023 Noticias
LLANTAS La enciclopedia más completa sobre llantas y mucho más... www.andellac.com.mx Servicio de Lubricación Servicio de Alineación Servicio de Montaje Servicio de Balanceo Servicio de Rotación Servicio de Suspensión Servicio de Amortiguadores Servicio de Frenos Sobre Llantas ¡Entra e infórmate!
WIKI

Designa Pirelli México nuevo director general

Pirelli, anunció que Enrico Verdino fue designado como el nuevo CEO y director en México.

Se incorporó a la llantera italiana en 1987 como Líder de Proyecto en construcción de maquinaria adquiriendo responsabilidades cada vez mayores, coordinando actividades y estructuras tanto a nivel nacional como internacional.

En 1995 fue nombrado responsable del diseño de maquinaria innovadora, para tres años después convertirse en director del departamento de construcción de maquinaria.

En 2005 capitaliza su experiencia con una asignación en las oficinas de China en calidad de responsable de ingeniería, mantenimiento y de las inversiones industriales y posteriormente en 2008, en Rumanía como director de la fábrica Pirelli Eco Technology.

Del 2012 a 2014 fungió como responsable de las actividades industriales de la Unidad de Negocios de Motos con la sede de Milán.

En 2014 fue nombrado CEO y presidente de la empresa conjunta en Indonesia, hasta 2018, año en el que se le encomendó el cargo de CTO APAC. Desde 2019 también asumió la responsabilidad como director general de la empresa conjunta china Jining Shenzhou Tyre. A partir de marzo de 2021 es nombrado vicepresidente Sénior de Manufactura.

Enrico Verdino comenta, “es un honor unirme al equipo de Pirelli México que, en solo 10 años, ha transformado la planta de Silao en uno de los sitios tecnológicamente más avanzados y competitivos del Grupo. Las actividades comerciales de Pirelli en el país iniciaron en 1998 y han continuado desde entonces, el equipo local ha hecho un trabajo increíble aumentando también la oferta de productos que sirven a mercados estratégicos como el de E.E. U.U. Estoy entusiasmado de poder contar con este legado y es mi deseo continuar alimentando este impulso”, comentó Verdino.

Enrico Verdino sucede a Paolo Benea, que durante cuatro años dirigió con éxito al equipo mexicano y recientemente asumió una nueva asignación internacional dentro del Grupo.

En 2012, la compañía inauguró una planta en Silao, Guanajuato. El 29 de octubre del año pasado, con motivo de los diez años del inicio de operaciones de su planta en Silao, Guanajuato, Pirelli anunció una inversión por 114 millones de euros en el complejo, destinados a su construcción y expansión, colocándola como la planta más actualizada de entre sus 18 centros de operaciones de este tipo distribuidos alrededor del mundo.

Esta inversión tiene el objetivo de aumentar la producción de llantas de alto valor en esta fábrica. Con la inversión, Pirelli aumentará su capacidad de producción para el 2025.

Obtiene Yokohama premio “Cinco estrellas 2023”

Por segundo año consecutivo Yokohama ha sido distinguida con el premio portugués “Cinco estrellas 2023” dentro de la categoría de neumáticos.

El “Cinco Estrellas” es un sistema que evalúa el nivel de satisfacción de los clientes sobre productos, servicios

y marcas que existe entre los usuarios finales. Sigue la metodología más estricta del mercado y se apoya en una larga lista de criterios que influyen en la toma de decisiones y el proceso de compra de los consumidores. Al mismo tiempo, ayuda a identificar los mejores productos, servicios y marcas en Portugal. Los resultados obtenidos dentro de las pruebas y estudios de mercado realizados dentro de esta evaluación nos permiten afirmar con orgullo que YOKOHAMA es realmente considerada una marca extraordinaria, como lo atestigua “Cinco Estrellas”.

Noticias
6 andellac.com.mx | Marzo 2023

Hankook Tire equipa auto eléctrico de Volkswagen ID.

Volkswagen “Bulli” reinterpretación ID. Buzz y la variante de furgoneta “Cargo” llevan llantas Premium Hankook hechos a la medida, en rines de 18 y 21 pulgadas. Se caracterizan por su excelente comodidad, alta eficiencia y agarre ejemplar.

Con el ID. Buzz, basado en el icónico “Bulli”, Volkswagen ha creado una nueva tendencia para la era eléctrica. Se está utilizando la Ventus S1 evo 3 ev, especialmente desarrollado para equipo original de vehículos a batería. Mientras que para la identificación del transportador Buzz Cargo, las llantas son de18 pulgadas

Bridgestone Inaugura Nuevo Car Club Firestone

Bridgestone anuncia la inauguración de un nuevo Car Club Firestone en la CDMX. Un espacio donde los clientes podrán vivir una experiencia alineada a los valores del E8 Commitment, para reiterar el fuerte compromiso de la empresa con el medio ambiente y la sostenibilidad.

Ubicada en Av. Coyoacán #1827, en la alcaldía Benito Juárez, la nueva model store contará con un diseño moderno que destaca por sus implementaciones de tecnología y utilización de recursos renovables, entre ellos, un sistema solar inteligente que abastecerá el 100% de la energía eléctrica del centro de servicio. Asimismo, se integra un sistema de recuperación de aguas pluviales, tecnología led que reducirá el consumo de electricidad, sanitarios con un sistema ecológico que permitirán un importante ahorro de agua y más de 20 metros cuadrados de muro verde.

“Estamos sumamente felices con la apertura de un nuevo Car Club Firestone bajo un concepto totalmente renovado, que nos permitirá, por un lado, estar más cerca de nuestros clientes para seguir ofreciéndoles servicios y productos de alta calidad, al tiempo que seguimos reforzando nuestro compromiso para con la movilidad sostenible” comentó Eva Tista Sosa, gerente Sr. de canales para Bridgestone México.

Como parte de las innovaciones, este nuevo punto de venta incorpora códigos QR en toda el área de exhibición para que el cliente pueda identificar, conocer y comparar las diferentes opciones tanto de los neumáticos disponibles, como de las promo-

disponibles exclusivamente, el autobús eléctrico ID. Buzz también se puede pedir con la versión de 21 pulgadas. En esta combinación, también hace su debut la primera llanta Premium para turismos de Hankook con la designación de índice de carga “HL”. Uno de los desafíos especiales durante la fase de desarrollo de aproximadamente 2.5 años fue el ajuste de las llantas con respecto al peso total permitido muy alto del VW ID. Buzz y la dinámica de conducción distinta al nivel de un automóvil de pasajeros.

“Hankook y Volkswagen han estado trabajando juntos con éxito durante muchos años. El desarrollo de las llantas para el VW ID. Buzz representa otro punto culminante de esta cooperación. Nos enorgullece que este automóvil, que recuerda al original ‘Bulli’ mundialmente popular, se entregue con llantas Hankook directamente de fábrica”, dice Moonhwa Hong, vicepresidente sénior y director de tecnología del Departamento de Desarrollo de Equipo Original de Hankook Tire.

La medida de 21 pulgadas del Ventus S1 evo 3 ev para el VW ID. Buzz está equipado con el material de sellado Hankook SEALGUARD® como una característica adicional de comodidad y seguridad, que sella automáticamente pinchaduras de hasta cinco milímetros de diámetro en el área de la banda de rodamiento de la llanta. SEALGUARD® permite que el conductor continúe conduciendo incluso en caso de que se ponche con un clavo. Además de sus beneficios de seguridad, las llantas equipadas con la tecnología SEALGUARD® de Hankook continúan ofreciendo el mismo nivel de comodidad ya que su construcción básica no es diferente de las llantas sin SEALGUARD®.

ciones y los programas de valor agregado.

Con esta iniciativa, la empresa no solo reitera su compromiso con el medio ambiente minimizando el uso de papel, sino que promueve una compra más informada y una experiencia más lúdica e interactiva para cliente quien, además, estará acompañado por el experto Bridgestone que le brindará una atención integral y personalizada.

La apertura del nuevo Car Club Firestone, marca también un nuevo hito en los esquemas de comercialización de la compañía, con el lanzamiento de un proyecto piloto que busca expandir el canal de retail a nivel nacional, basado en quioscos digitales donde los clientes podrán realizar el comparativo, selección y compra de neumáticos y servicios para su auto, a través de una plataforma de autoservicio.

7 andellac.com.mx | Marzo 2023
Noticias

Sobreviviendo a los problemas

A lo largo de nuestra vida pasamos por diferentes experiencias; algunas positivas y otras negativas. Sin embargo, ese mosaico de experiencias es lo que conforma nuestras vivencias. Experiencias que nos permiten transitar por la vida, llevando recuerdos gratos o enseñanzas dolorosas que finalmente nos hacen seres humanos.

Ante situaciones inesperadas, ¿cómo enfrentamos los eventos difíciles que cambian la vida? ¿cómo reaccionamos a eventos traumáticos como la muerte de un ser querido, la pérdida del trabajo, relaciones personales, financieras, una enfermedad difícil, catástrofes naturales y otras situaciones difíciles?

Generalmente, nos logramos adaptar con el tiempo a las situaciones que cambian dramáticamente la vida y que aumentan nuestro estado de tensión. Pero para adaptarnos a estas nuevas realidades, es importante desarrollar la resiliencia.

La resiliencia es el proceso de adaptación a la adversidad y superar la adversidad. Desarrollar esta condición es un proceso que requiere tiempo y esfuerzo y se deben seguir una serie de pasos.

Ser resilientes no quiere decir que las personas no experimenten dificultades o angustias. El dolor emocional y la tristeza son comunes en las personas que han sufrido grandes adversidades o traumas en sus vidas. De hecho, el camino hacia la resiliencia probablemente está lleno de obstáculos que afectan nuestro estado emocional.

Prestar atención a las necesidades y deseos, interesarse en actividades que se disfrutan, ejercitarse regularmente y cuidar de uno mismo, ayuda a mantener la mente y el cuerpo listos para enfrentar situaciones que requieren resiliencia.

La resiliencia no es una característica que la gente tiene o no tiene. Incluye conductas, pensamientos y acciones que pueden ser aprendidas y desarrolladas por cualquier persona.

La combinación de varios factores contribuye a desarrollar la resiliencia. Muchos estudios demuestran que uno de los factores más importantes en la resiliencia, es tener relaciones de cariño y apoyo dentro y fuera de la familia. Relaciones que emanan amor y

Gestión
8 andellac.com.mx | Marzo 2023

confianza, que proveen modelos a seguir y que ofrecen estímulos y seguridad, estos contribuyen a afirmar la resiliencia de la persona. Otros factores asociados a la resiliencia son: la capacidad para hacer planes realistas y seguir los pasos necesarios para llevarlos a cabo, una visión positiva de sí mismos y confianza en sus fortalezas y habilidades, destrezas en la comunicación y en la solución de problemas y la capacidad para manejar sentimientos e impulsos fuertes. Todos estos son factores que las personas pueden desarrollar por si mismas.

Es importante establecer buenas relaciones con familiares cercanos, amistades y otras personas importantes en la vida. Aceptar ayuda y el apoyo de personas que nos quieren y escuchan, fortalece la resiliencia. Algunas personas encuentran que estar activo en grupos de la comunidad, organizaciones basadas en la fe y otros grupos, les ofrecen soporte social y les ayudan a tener esperanza. Ayudar a otros que lo necesitan también puede ser de beneficio para usted.

No se puede evitar que ocurran eventos que producen mucha tensión, pero si puede cambiar la manera como los interpretamos y reaccionamos ante ellos. Mirar más allá del presente y pensar que en el futuro las cosas mejorarán. Observar si hay alguna forma de sentirse mejor, mientras se enfrentan situaciones difíciles. Es posible que como resultado de una situación adversa no sea posible alcanzar ciertas metas. Aceptar las circunstancias que no pueden cambiarse puede ayudar a enfocarse en las circunstancias que si se pueden modificar.

Desarrolle metas realistas, aunque le parezca que es un logro pequeño, en vez de enfocarse en tareas que parecen que no puede lograr, pregúntese acerca de las cosas que puede lograr hoy y que le ayudan a caminar en la dirección hacia la cual quiere ir.

En situaciones adversas, actúe de la mejor manera que pueda. Llevar a cabo acciones decisivas es mejor que ignorar los problemas y las tensiones, pensando en que desaparecerán.

Muchas veces como resultado de la lucha contra la adversidad, las personas pueden aprender algo sobre sí mismas y sentir que han crecido a nivel personal. Muchas personas que han experimentado tragedias y situaciones difíciles han expresado tener mejoría en el manejo de sus relaciones personales, un incremento en la fuerza personal aún cuando se sienten vulnerables, la sensación de que su autoestima ha mejorado, una espiritualidad más desarrollada y una mayor apreciación de la vida.

Desarrollar la capacidad para resolver problemas y confiar en sus instintos, ayuda a construir la resiliencia. Aún cuando se enfrenten eventos muy dolorosos, tratar de considerar la situación que causa tensión en un contexto más amplio y mantener una perspectiva a largo plazo, evitando agrandar el evento fuera de proporción. Una visión optimista permite esperar que ocurran cosas buenas en la vida. Tratar de visualizar lo que se quiere en vez de preocuparse por lo que se teme.

Prestar atención a las necesidades y deseos, interesarse en actividades que se disfrutan, ejercitarse regularmente y cuidar de uno mismo, ayuda a mantener la mente y el cuerpo listos para enfrentar situaciones que requieren resiliencia.

Finalmente, algunas personas escriben sus pensamientos y sentimientos más profundos relacionados con la experiencia traumática u otros eventos estresantes en sus vidas.

La meditación y las prácticas espirituales ayudan a algunas personas a establecer relaciones y restaurar la esperanza. La clave es identificar actividades que podrían ayudar a construir una estrategia personal para desarrollar la resiliencia.

La información contenida en este artículo es solo como orientación ante problemas que cotidianamente enfrentamos. Las personas que consideran que necesitan consultar un psicólogo u otros profesionales de la salud general y salud mental deberán hacerlo.

Noticias

9 andellac.com.mx | Marzo 2023

El método japonés de las “5S” para mejorar en los Centros de Servicio

Hace años que existe el método japonés de las “5S”, un compendio de sabiduría milenaria creado a raíz de las necesidades empresariales que aquejaron al Japón después de la Segunda Guerra Mundial. Se llaman las “5S”, ya que esas son las iniciales de sus cinco pilares en japonés: Seiri (Clasificación), Seiton (Orden), Seiso (Limpieza), Seiketsu (Estandarización) y Shitsuke (Disciplina).

SEIRI (Clasificación)

SEITON (Orden)

SEISOU (Limpieza)

La metodología 5S consiste en la observación, el análisis y el trabajo en equipo para mantener un ambiente laboral eficiente, seguro y ordenado. Además, contempla la búsqueda y eliminación de los residuos para logar un ambiente de trabajo limpio, que no desperdicie espacio valioso.

Es una herramienta aplicable en cualquier empresa que esté iniciando su camino en la cultura de mejora continua, y que busca la evolución constante de la calidad de un sistema determinado.

Seiri (Clasificación). Implica elaborar una clasificación a partir de características como utilidad, tamaño o forma de los materiales, posicionándolas a una distancia inmediata donde solo las

SEIKETSU (Estandarización)

SHITSUKE (Disciplina)

herramientas básicas son necesarias para realizar el trabajo. Se sugiere hacer un mapeo de revisión en el área laboral que permita determinar qué tan prescindibles pueden ser las herramientas de un entorno determinado. Eliminar aquello que no se uso en el último año.

Seiton (Orden). Asegúrese que todos los elementos estén organizados y cada elemento tenga un lugar designado. Organizar todos los elementos a la izquierda del lugar de trabajo en una forma lógica facilita las tareas de los trabajadores puesto que la mayoría son diestros, por lo que no suelen ocupar con mucha frecuencia su lado izquierdo. Se apoya en la técnica “first in, first

Gestión
10 andellac.com.mx | Marzo 2023

out” (lo primero que entra es lo primero que sale) para evitar que los productos caduquen.

Seiso (Limpieza). Eliminar la suciedad, la limpieza es fundamental y en una empresa, eso facilita la inspección “controlar que las máquinas no tengan desperfectos, no estén rotas o estén desenchufadas”. Limpiar y estandarizar te ayuda a prevenir el desorden, accidentes, un piso mojado es sinónimo de resbalón y empleado lastimado, y pérdida de tiempo. “Se trata de conseguir que la limpieza sea un hábito y cada colaborador debe ser responsable de mantener limpio su lugar de trabajo.

Seiketsu (Estandarización). Si bien las 5S fueron creadas pensando en el trabajo y para evitar cosas como el gasto por sobreproducción, puedes trasladarlo a la oficina o a casa: como cuando compras dos veces un insumo.

Se trata de tener todo en la cantidad justa, en el momento indicado y el lugar adecuado. Esto nos da menor necesidad de calcular el stock, evite la compra de insumos innecesarios. Limpiar y organizar evita la pérdida de tiempo y también gasto por movimiento. Tener todo a mano previene distracciones en el Centro de Servicio.

Durante el año 1960, el método de las 5S fue implementado por Toyota para lograr un lugar de trabajo más ordenado, eficiente e higiénico. La empresa buscaba aumentar su productividad laboral, siendo una de las herramientas más empleadas al igual que el método Kaizen. Encuentra un artículo relacionado en la edición de septiembre 2022, de la Revista Andellac.

El método 5S promueve un cambio cultural relacionado a los hábitos de organización y limpieza, en el que a través de la disciplina se pueden generar espacios óptimos de trabajo y convivencia. Enlistamos a continuación sus beneficios:

Organización

Sistematización

Categorización

Mejoras en la gestión del tiempo

Optimización de tareas

Mejoras en la productividad

Mayor espacio en el Centro de Servicio

Reducción de gastos de energía

Mayor trabajo en equipo y cooperación

Mejora de seguridad en el patio de servicio

Mejora en la eficiencia de la empresa

Para aplicar el método 5S en el Centro de Servicio Llantero, es importante:

Informar y dar a conocer la metodología. Ya sea a través de capacitaciones, cursos o dentro del sistema de calidad. Se debe compartir y fomentar en las dinámicas de trabajo, reconociendo las principales ventajas de su aplicación.

Se puede asociar la metodología con los valores de la empresa para conocer cada concepto a fondo y facilitar su aplicación creando una experiencia motivadora para el equipo de trabajo.

Asignar una comisión de seguimiento. Para evaluar la aplicación de la metodología 5S se aconseja contar con un grupo de personas que se encarguen de realizar un control de calidad y apoyar a su equipo. Este grupo deberá ser capacitado previamente para realizar una evaluación adecuada y colaborar con otros en el desarrollo de las estrategias.

Identificar necesidades. El equipo de seguimiento será el responsable de precisar cuáles son los principales problemas de la organización para construir una visión amplia sobre las necesidades del Centro de Servicio y determinar los factores a evaluar para establecer de manera precisa los aspectos que deben mejorarse.

Observar la aplicación. Una vez asignado el equipo de aplicación y evaluación se comienza a fomentar los principios. La

mejor manera de hacerlo es uno por uno, procurando que toda la organización los reconozca y aplique de forma habitual. Se puede comenzar con tareas sencillas como evaluar qué es útil en el día a día, la higiene y el orden de los espacios, para paso a paso ir desarrollando la metodología de forma práctica y mejorar la cultura de la empresa.

El método requiere de un compromiso personal y duradero cuando se aplica en el centro de trabajo, los resultados de crecimiento, orden y productividad son una realidad que beneficia de manera interna y externa.

Establecer valores de evaluación. Es esencial fomentar un cambio en la filosofía de trabajo.

Para lograrlo es importante que se establezcan sistemas de evaluación a través del cual se conozcan los resultados de la aplicación de la metodología y buscar medidas para que pueda seguir creciendo, favoreciendo tanto la dinámica laboral como personal del equipo.

El método requiere de un compromiso personal y duradero cuando se aplica en el centro de trabajo, los resultados de crecimiento, orden y productividad son una realidad que beneficia de manera interna y externa, ya que la imagen que proyectan es determinante para la toma de decisiones de un cliente.

11 andellac.com.mx | Marzo 2023

Estrategias de TikTok para tu Centro de Servicio Llantero

De acuerdo con estudios de las agencias Kepios & ByteDance y Datareportal.com, a nivel mundial México es el quinto país con más usuarios de TikTok, con 51.3 millones de cuentas activas, el 60.5% son mujeres y el 39.5% hombres. Los anuncios que se presentan en la plataforma tienen una penetración del 47.5% entre los usuarios de Internet.

Estos indicadores sustentan la fuerza que esta red social está cobrando en las audiencias, y no sólo en las jóvenes, incluso ha expandido tanto su impacto, que muchas empresas han visto beneficios al comenzar a crear contenido por las oportunidades comercial y de posicionamiento que se generan.

Los negocios, empresas y marcas encuentran en TikTok un espacio dinámico e innovador para interactuar con la audiencia, buscan tener mayor visibilidad de sus productos y servicios, conectan con el público, tienen amplias posibilidades de mostrar su contenido a nuevas audiencias significando un gran desafío en la generación de este.

Hoy en día marcas reconocidas están apostando por esta red social y comienzan a ver resultados positivos en su nivel de respuesta y aceptación, algunas en México son:

• Toyota México- 19.2K seguidores

• IMSSmx–467.7K seguidores

• CFE–10.5K

• CEMEX México -118.3K

• Cinépolis -1.3 M de seguidores

• Bodega Aurrera–433.4K

Si estás pensando en incluir TikTok en la estrategia de marketing digital de tu Centro de Servicio Llantero, es importante:

Es importante tener en cuenta ciertos factores que ayudarán a que la plataforma muestre mayormente el contenido del Centro de Servicio, por ejemplo, las interacciones de usuario, la información del video y la del perfil de empresa.

- Familiarizarte con la plataforma y estudiar las buenas prácticas de marcas y negocios, analizar la forma en que comunican una idea, tendencias, uso del formato de video vertical, duración etc.

- Definir el nicho y perfil de tu público objetivo, recuerda que una de las estrategias de marketing digital este 2023, será dar gran valor y prioridad al cliente, y los contenidos generados serán hechos en función de sus hábitos, gustos, necesidades, expectativas y problemáticas. Es momento de desarrollar nuevos súper poderes para cautivar a las audiencias de esta plataforma.

- Establece los ejes de comunicación y planifica los contenidos de forma mensual para contar con suficiente tiempo de crear, grabar y producir. La plataforma es muy amigable e intuitiva.

- Mantén la constancia en la publicación de videos, eso ayudará a fomentar la visibilidad del contenido. Un ejemplo es co-

Mercadotecnia
12 andellac.com.mx | Marzo 2023

menzar con tres videos a la semana, y conforme se vayan dando a conocer los resultados subir hasta llegar a uno diario. Recuerda que la calidad y el contenido de valor debe ser prioridad, ahí radica la importancia de la planificación.

- Define a tus interlocutores o embajadores de marca internos, miembros del equipo de trabajo que tengan facilidad de palabra y que puedan participar con apariciones en los videos. Un embajador es la representación humana de una marca y será quien transmita los valores y beneficios a las audiencias.

- Que la autenticidad sea tu insignia generando contenido auténtico, pensado para enseñar sobre algún tema, resolver algún problema de la vida diaria de la audiencia o dar a conocer un producto o servicio a través de sus cualidades y diferenciadores.

Conozcamos los elementos que componen un contenido de éxito en TikTok:

1Que el video sea generado o editado desde la plataforma utilizando sus propias herramientas y se mantenga la esencia del contenido nativo y auténtico, sin excesos de producción.

2Publica en horarios en los que puedas estar activo e interactuar con tu audiencia, en caso de que a través de comentarios soliciten información sobre el negocio, producto o servicio.

3Establece siempre títulos a los videos, eso ayudará a que TikTok lo muestre a las personas interesadas en el tema. Recuerda siempre utilizar el apartado de descripción y la portada del video.

4Engancha a la audiencia en los tres primeros segundos del video, utiliza frases llamativas que se relacionen con el contenido del video, por ejemplo: 3 seña-

Medir el rendimiento de los videos es importante para determinar que una estrategia funciona o no. Analiza el alcance de cuentas a las que llegó, comentarios, número de me gusta, compartido y guardado.

Los algoritmos son la estrategia que utilizan las redes sociales para atraer y mantener a las audiencias. Son sistemas matemáticos que determinan la visibilidad de un contenido de acuerdo con los intereses del público. Por ello es importante tener en cuenta ciertos factores que ayudarán a que la plataforma muestre mayormente el contenido del Centro de Servicio, por ejemplo, las interacciones de usuario, la información del video y la del perfil de empresa.

les de que necesitas realizar la rotación de tus llantas.

5Cuida la calidad del audio, evita grabar en lugares con mucho ruido y trata de explicar con claridad. Puedes utilizar el micrófono que incluyen los audífonos de tu teléfono o considerar un micrófono externo.

6Subtitula los videos, la atención de las personas es mayor cuando pueden leer y escuchar al mismo tiempo. Esta herramienta también es accesible para perso-

nas con discapacidad auditiva.

7Utiliza la estrategia de hashtags, por ejemplo, puedes usar tres hashtags que estén relacionados a la temática del video, tres que hablen de la propuesta de valor y tres sobre la audiencia a la que te diriges.

8Mantente actualizado con las tendencias y evalúa si son apropiadas para llevarlas al negocio llantero.

9Considera la música más utilizada, mientras navegas en el contenido de la red social, identificarás las canciones que están en tendencia y que pueden aportar en tu visibilidad.

10Medir el rendimiento de los videos es importante para determinar que una estrategia funciona o no. Analiza el alcance de cuentas a las que llegó, comentarios, número de me gusta, compartido y guardado. Todos son indicadores que te

ayudarán a mejorar tus contenidos más adelante.

Comienza a explorar las oportunidades que TikTok está brindando a los negocios y genera visibilidad y posicionamiento. Hoy en día muchos usuarios comienzan a usar las redes sociales al mismo nivel que Google para buscar referencias y recomendaciones de marcas, productos y servicios. Es momento de llevar tu carta de presentación a nuevas audiencias, en nuevos espacios.

13 andellac.com.mx | Marzo 2023

Construyendo una cultura con equidad y diversidad de pensamiento

Durante muchos años, la industria llantera se había caracterizado por ser un sector liderado por hombres, sin embargo, gracias a la lucha y al esfuerzo de mujeres e interesados en el tema, esto ha cambiado en la actualidad. Ahora, hay más inclusión en la industria, y hay más mujeres liderando y trabajando en todas las áreas, desde la cadena de producción, ventas y áreas administrativas dentro de distintas empresas llanteras y centros de servicio.

Este balance entre hombres y mujeres permite no solo una mejora en el bienestar social y de la comunidad, sino también nuevos enfoques que ayudan en la productividad e innovación dentro de los negocios llanteros.

A través del conocimiento de las actividades de otras mujeres en el ámbito llantero, se pueden establecer testimonios para transmitir a las mujeres el mensaje de que todas pueden lograr cualquier cosa que se propongan, y motivarlas a vencer los miedos que puedan tener respecto al desarrollo laboral. Debemos hablar de talento y no de género. No se trata de cumplir cuotas, sino de fortalecer una meritocracia en la que los procesos sean transparentes y se compita de forma imparcial. Como empresas, estamos en la obligación de hacer una revisión al interior y actuar en consecuencia.

Una parte importante en este cambio ha sido el apoyo entre mujeres, eliminando prejuicios y creando alianzas para crecer dentro de la empresa. Se han construido redes de aliadas y aliados, porque en este tema no se ha dejado de lado a los hombres, este sector que se concebía que era un mundo

masculino se transformó, porque muchos de ellos se han convertido en aliados y están abriendo espacios para las mujeres.

El respeto y la credibilidad en el desempeño profesional de las mujeres, se ha ido paulatinamente ganando. Estos han sido elementos para seguir dando pasos firmes y lograr la total confianza en las mujeres empresarias o ejecutivas.

Para conocer acerca de los obstáculos y estereotipos que han tenido que enfrentar las mujeres en la industria llantera, entrevistamos a destacadas empresarias y ejecutivas que han logrado trascender estos retos en sus áreas de actuación. Sus testimonios nos alientan a seguir transitando en esta dirección, buscando un futuro de oportunidades y de inclusión.

Como en cualquier otra industria, todavía tenemos mucho por hacer. Es importante seguir trabajando y promoviendo una cultura que despierte la diversidad de pensamiento e invite a las personas a trabajar y crecer con propósito de igualdad y equidad. Todo comienza con el reconocimiento y respeto a la diversidad, reconocer ideas y diferentes puntos de vista, así como establecer un sistema donde todos en las empresas puedan desempeñar sus funciones y demostrar sus habilidades con tranquilidad y confianza.

Aunque sigue existiendo desigualdad laboral entre hombres y mujeres, hay muchas empresas que realizan acciones e implementan políticas para disminuir esta brecha de género. Entre los socios y asociados de ANDELLAC se han dado pasos firmes para romper con estos esquemas.

Celebramos junto con ellos este 8 de marzo “Día Internacional de la Mujer”, que es una fecha para recordar los logros obtenidos y seguir transitando a un mundo más igualitario.

Artículo Especial
14 andellac.com.mx | Marzo 2023

Conquistando espacios en el mundo de las llantas

Inició su carrera en la industria llantera hace 6 años, en enero del año 2017, en la que Elizabeth Ventura Rendón, quien en ese momento era presidenta de la Asociación, la invita a formar parte del área de capacitación para dar continuidad a los programas en ANDELLAC.

Muchas mujeres destacadas contribuyen al desarrollo de la industria llantera todos los días, y sus historias de éxito representan una gran inspiración en el sector. Una de ellas es Paloma Flores Ramos, Gerente General de la Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras A.C. universitaria brinda los primeros pasos en el desarrollo profesional, pero es importante mantenerse en constante capacitación. “No conocía nada de llantas ni del sector; afortunadamente tuve la oportunidad de visitar diversos centros de servicio y adquirir experiencia, por eso es importante estar en continuo aprendizaje”.

Previo a la industria llantera, se desarrolló en el entorno financiero, por lo que el comenzar en un sector diferente fue una gran experiencia para ella, recuerda que el primer año en la Asociación se llevaban a cabo las Juntas Regionales presenciales y como parte de sus actividades fue organizar, asistir y estar en contacto con los socios de ciudades como Guadalajara, Monterrey y Veracruz.

En estos eventos realizó prospección de nuevos socios, considera que lo más enriquecedor fue la experiencia realizando visitas a los patios de servicio, entrevistando a los técnicos, dueños y personal administrativo para conocer cómo opera el negocio llantero, “al principio el olor a caucho no era tan agradable y ahora cuando no vas a un Centro de Servicio, extrañas el olor”.

Piensa que uno de los factores de éxito en una mujer en el mundo profesional y de negocios es mantenerse en continua preparación. Sabe que la carrera

En ANDELLAC ha conquistado espacios que le han permitido tener credibilidad y el respeto de compañeros, asociados y autoridades, gracias a su responsabilidad representando al género femenino, así como la seriedad con la que se toma el trabajo al ser constante, entregada, compartir su conocimiento, comprometida y empática con los demás. “En el área de capacitación los socios te contactan para comentarte sus necesidades, buscan un curso para resolver alguna situación propia de su negocio, cuando encuentran lo que necesitan y tú eres el proveedor de ello, eso es muy satisfactorio. No se fijan si eres hombre o mujer, sino ven en ti a la persona que les puede ayudar”.

Piensa que las mujeres son más sensibles, observadoras e intuitivas, son cualidades que permiten la detección de necesidades, es importante saber detectarlas para apoyar a los que te rodean. Especialmente

15 andellac.com.mx | Marzo 2023

en áreas de capacitación, como en la que se desarrollaba, un área que considera muy sensible y de ayuda a los socios.

Es esencial tener equilibrio en la vida profesional y personal, por ejemplo, cuando participó en el sector financiero, reconoce que tenía una visión más inclinada al trabajo, con horarios full time, sin embargo, la experiencia le fue enseñando que no todo era trabajo y en ANDELLAC ha logrado tener ese equilibrio, donde ambos aspectos se pueden conjuntar, “es importante y sano porque no puedes desarrollarte y tener una vida laborar exitosa si no la tienes en lo personal. Tomamos los días que corresponden de vacacione y si hay que trabajar 24 horas, lo hacemos teniendo claro que hay prioridades en la vida”, agrega.

Para esta ingeniera en Sistemas Computacionales e Informática por parte de la Universidad Iberoamericana, a las mujeres que buscan superarse, les aconseja que sigan sus sueños porque nada es imposible, así como escribirlo para que se convierta en una meta a corto, mediano o largo plazo. De igual manera mantenerse en constante formación para abrir camino a lo que se quiere hacer. “Nunca desistamos y cuando encontremos barreras, hay que trabajar para hacerlas a un lado para continuar”.

Para ella, una mujer es exitosa es cuando hace con amor lo que le apasiona todos los días. Y cuando se da cuenta de que

lo que hace, contribuye a la mejora de algo. Por ejemplo, su labor en ANDELLAC tiene impacto en el desarrollo de los negocios llanteros de los socios y estos a su vez en la economía del país. “Cuando contribuyes a que algo sea mejor, eres exitoso”.

Aunque el sector llantero inició en su mayoría con hombres, las mujeres se han preparado para administrar un negocio llantero o de cualquier rubro, por lo que su futuro se proyecta en mayor participación en todas las áreas, desde la administración hasta las áreas mecánicas brindando servicio. Algunos distribuidores determinan en sus políticas que haya mujeres en los patios de servicio, es una forma de ir cambiando la forma de manejar los negocios.

“Estamos quitando esos paradigmas de que todo lo que tenga que ver con el automóvil es propio del hombre, creo que la mujer se está preparando para involucrarse más en el mundo de las llantas”, nos dice la también maestra en Administración.

Comparte que la Asociación la forman los lectores de la Revista y los que contribuyen en muchas maneras, por lo que llama a seguir apoyando con su lectura y los invita a formar parte de este órgano de comunicación de la Asociación, con entrevistas o aportaciones. “ANDELLAC es su casa y tiene las puertas abiertas. Sigamos contribuyendo para tener un mejor sector y país”.

Artículo Especial 16 andellac.com.mx | Marzo 2023

El futuro de las mujeres está lleno de oportunidades y crecimiento

Por mucho tiempo, mujeres destacadas han transformado la industria llantera gracias a su talento, compromiso y esfuerzo. Dulce Pileño directora de Auto Servicio Pileño, comparte su historia para la revista Andellac.

Esta empresaria creció en la industria, ya que su padre tenía una llantera. Desde su adolescencia apoyó el negocio familiar, “al principio no me gustaba, porque era una niña, en el mundo de los autos, un mundo de hombres, pero poco a poco me envolví en el negocio y me gustó, me llamó mucho la atención el saber que siempre hay algo nuevo que aprender y el desarrollo de tecnologías”.

Formalmente está a cargo de la dirección de Auto Servicio Pileño que se encuentra en Chilapa, Guerrero desde hace tres años, iniciando cuando su padre falleció y tomó su lugar. Comenta estar contenta de este rol y aprender de las nuevas relaciones que se crean.

Tuvo la oportunidad de ingresar al Tecnológico. de Monterrey, Campus Puebla para estudiar la licenciatura en Mercadotecnia, en donde tenía la idea de egresar y buscar empleo en alguna empresa fuera de su ciudad natal, pero siempre estuvo muy ligada al negocio y existía un cariño especial, por lo que regresó y se formó en todas las áreas del negocio, hasta llegar a la dirección.

Durante estos años se ha preparado con cursos en negocios, administración y temas técnicos relacionados con el sector, ya que está a cargo del taller y los

considera importantes para brindar soluciones, guiar al equipo de trabajo y dirigirse a los clientes. Actualmente trabaja de la mano con Andellac gracias a los cursos de capacitación que desarrollan.

Considera que los factores que se atribuyen al éxito de las mujeres en el mundo profesional y de negocios, es la determinación, tomar los retos que se presentan y la habilidad y estrategia con la que se asumen, para seguir siendo competitivas en los diferentes ámbitos en que se desenvuelven.

En el mundo llantero, piensa que es muy demandante por la relación con los clientes, trabajadores y proveedores, “se trata de determinación y valores, tanto morales como éticos, que son los que te permiten forjar un camino y una posición de trabajo”.

Piensa que las mujeres tienen la capacidad y facilidad de relacionarse y ser más empáticas, rompiendo así con estereotipos. Resalta la importancia de los valores y la habilidad que se demuestra tanto en conocimiento como en formación.

Para lograr credibilidad y respeto del equipo de trabajo, el elemento principal ha sido la manera de conducirse en cuanto a los valores éticos, siendo el respeto el principal, ya que es la base de toda relación.

17 andellac.com.mx | Marzo 2023

En Auto Servicio Pileño reciben clientes de todo tipo, desde personas de comunidades indígenas, hasta presidentes municipales, políticos y empresarios y destaca la importancia de que todos sean tratados con respeto y empatía, de igual forma con el equipo de trabajo.

“La responsabilidad y honestidad son muy importantes, la responsabilidad que tenemos para responder a las demandas de nuestros clientes, tratos con nuestros proveedores y cumplir con nuestros trabajadores. Y la honestidad, que nos ha permitido generar la confianza tanto de clientes, proveedores y trabajadores”.

En Auto Servicio Pileño siempre se han conducido con honestidad, lo que les ha permitido obtener un posicionamiento como negocio. Valores que considera, han sido heredados de la visión de su padre al establecer la empresa.

Conjuntar la vida familiar con la vida en el negocio, representa un reto importante, y ha sido crucial aprender a delegar actividades y rodearse de un buen equipo. Así como crearse hábitos que le permitan la independencia y el autoconocimiento, invirtiendo en pasatiempos que impulsen el equilibrio, ya que no todo es trabajo. “No es imposible y poco a poco se va logrando, ya que todo es cíclico, por ejemplo, hay temporadas en que sabes que se debe invertir más tiempo al negocio, planeando tiempos y horarios, y de igual forma hay momentos en que se puede salir de viaje, aprender algo nuevo, tomar clases, ejercitarse, todo se puede”.

Actualmente no tiene la responsabilidad de encargarse de una familia, pero sabe la importancia de dedicarse tiempo para trabajar en ella misma y lograr el equilibrio. “Si como líder o dirigente de un negocio estás bien, lo puedes transmitir a tu equipo de trabajo y se verá reflejado en los resultados”.

A todas las mujeres que buscan superarse tanto personal como profesionalmente, emprender un negocio u obtener un nuevo cargo, aconseja empezar desde una misma, no olvidar invertir en el autoconocimiento, lo que llevará a fortalecer la confianza en ellas mismas, ya que es muy común el pensamiento de auto sabotaje que las lleva a creer que no pueden lograr algo. “Trabajar en ti, te permite ver de lo que eres capaz, lograr esa determinación y fuerza de voluntad”.

Aconseja realizar algún deporte o actividad que se disfrute, porque ello permite descubrir lo qué pueden lograr. Es muy importante crear lazos y redes de apoyo, ya que, como negocios, se necesita fortalecer y abrir camino.

Para las mujeres que buscan abrir un negocio, comparte que primero deben revisar el rubro e invertir en conocer personas y empresas relacionadas. Pero sobre todo que sea algo que disfruten hacer, que las apasione, ya que eso permitirá obtener mejores resultados.

Considera que una mujer alcanzó el éxito, cuando disfruta de lo que hace y a lo que se dedica no es una obligación, al contrario, le aporta para sentirse plena. Resalta que antes los estereotipos estaban muy marcados y que la mujer sólo podía dedicarse a cuestiones del hogar o a trabajar para alguien más, pero son afortunadas las mujeres que trabajan, y ven todo un mundo de posibilidades en lo que deciden ser y dedicarse. “No importa cuál sea nuestro sueño, quizá ser mamá, dedicarse a su profesión, a quienes les apasiona salvar vidas, incluso ser empresarias, ingenieras, etc., todas las profesiones que antes estaban muy cerradas y que poco a poco se han abierto, el objetivo de hacer lo que disfrutamos, es la manera de llegar a la plenitud”.

Con la experiencia y conocimiento de 10 años en la industria llantera, considera que el futuro de las mujeres está lleno de oportunidades y crecimiento, ya que no hay algo que lo frene porque ha sido reconocido el potencial, inteligencia, visión estratégica y liderazgo. “He conocido a mujeres que están en lo mismo y coin-

“No importa cuál sea nuestro sueño, quizá ser mamá, dedicarse a su profesión, a quienes les apasiona salvar vidas, incluso ser empresarias, ingenieras, etc., todas las profesiones que antes estaban muy cerradas y que poco a poco se han abierto, el objetivo de hacer lo que disfrutamos, es la manera de llegar a la plenitud”.

cidimos en la manera de abrir oportunidades y de hacer conciencia de que el equilibrio se puede lograr y podemos trabajar hombres y mujeres haciendo equipo, ese es el progreso que se busca en cualquier industria”.

Finalmente agradece la atención a los lectores para dar a conocer su punto de vista en esta edición dedicada a conmemorar la participación de las mujeres en todos los sectores y la sociedad en general. Y seguir alentando para contribuir al crecimiento y desarrollar un potencial. Abrir camino a todas las mujeres que llegan buscando alguna oportunidad en puestos con posibilidades de escalar, desarrollando un liderazgo. “Esto no sería posible sin la visión, sin el apoyo de todos los hombres que están a nuestro alrededor que nos hacen generar esa confianza. Ya que, en particular, el poder estar aquí lo debo al gran apoyo y mentoría de mi padre. Por ello agradecer a los hombres que creen en nosotras y nos abren camino en que podemos y tenemos la misma capacidad de contribuir al crecimiento de la industria y del país”.

Artículo Especial 18 andellac.com.mx | Marzo 2023

Amar lo que se hace factor de éxito

Ernestina Santos desde hace 23 años ha desarrollado una exitosa carrera profesional en Albarrán, creciendo en esta empresa paulatinamente e innovando en algunos segmentos. En esta entrevista nos comparte sus ideas sobre el papel de la mujer en la Industria Llantera.

Llegó a este negocio por casualidad y tuvo la fortuna de que la invitaran a trabajar. “Soy una apasionada del servicio y creo que fue eso lo que me llamó la atención. Esa es la magia de este negocio”.

La entrevistada considera que un factor de éxito en una mujer es amar lo que se hace, enamorarse del trabajo que se realiza. “Creo que lo que hace la gran diferencia con los hombres, es que tenemos diferentes fortalezas, nosotras no tenemos la fuerza física, pero tenemos la misma capacidad intelectual e inteligencia, sin embargo, somos aliados de negocios hombres y mujeres. Creo que mientras te apasione lo que haces, te guste y lo hagas con honestidad eso te lleva al éxito. También una preparación constante y todo el tiempo estar innovando, probando, observando a los compañeros, ver que ideas funcionan mejor y tratar de replicarlas, ese tipo de cosas es lo que te hace ser exitosa en la vida”.

Con relación a considerar el negocio llantero mayormente orientado a los hombres, la entrevistada co-

menta que, en efecto, así se pensaba hace muchos años. Cuando comenzó a trabajar en el negocio llantero su mentor, el señor Fernando Albarrán, que ya no está con nosotros físicamente, decía que era un negocio de hombres. “Inicié en Albarrán en el área de recursos humanos, el primer entrenamiento lo tuve en el campo de servicio, posteriormente en recursos humanos fui dándome cuenta que las fortalezas eran iguales para hombres y mujeres e iniciamos haciendo pruebas poniendo las primeras gerencias

“Lo más importante para ganarse el respeto de los compañeros de trabajo, la magia de todo esto, es ser congruentes, honestos y sobre todo ser apasionados del servicio, esa es la gran diferencia y tus compañeros lo reconocen”.

19 andellac.com.mx | Marzo 2023

de mujeres en nuestros puntos de venta, enseñando acerca de lo que es una llanta, un cambio de aceite, la diferencia entre productos, cómo se acerca uno al cliente. Pero lo más importante para ganarse el respeto de los compañeros de trabajo, la magia de todo esto, es ser congruentes, honestos y sobre todo ser apasionados del servicio, esa es la gran diferencia y tus compañeros lo reconocen, vas creando una historia y una manera de comercializar diferente. Esta es la forma de obtener credibilidad y respeto. El Sr. Albarrán nos dio todo el apoyo y nos preparó muy bien a todos. El 60% de los gerentes en nuestras sucursales son mujeres y son muy exitosas”, Ernestina Santos sabe que se puede conjuntar el trabajo con la vida personal, considera que en la vida se deben tener equilibrios, si se está bien en el entor no familiar se está bien en lo laboral y en la vida. “De alguna manera tus objetivos tienen que estar unidos y ser comunes, buscar la unión en todo para tener un objetivo común y que te guste lo que haces, que ames a tu gente, que respetes a tus compañeros, que le dediques tiempo real a tu familia que es para quién trabajas. Si tú estás bien con tu familia, estás bien con todos los demás.

Tengo la fortuna de tener tres hijas y son mi mayor orgullo, estoy feliz con ellas, son mujeres exitosas, las tres son profesionistas que ejercen su carrera y es muy satisfactorio verlas triunfar. He tomado algunas frases como propias, (esta es una del Sr. Albarran) “La felicidad no es un objetivo, es un estilo de vida”.

Ese es el resultado de haber conjuntado esta vida profesional y la personal. Eso te da equilibrio y que lo puedas compartir con los demás. Siempre tienes que acercarte a tu equipo de trabajo y compartir tu vida con la gente, lo que funciona y lo que no, preguntas y te apoyas en ellos y sus propias experiencias te van ayudando para buscar tu propio equilibrio”, nos dice la entrevistada.

dice Ernestina, y concluye, “creo que el éxito está en creer en uno mismo, visualizarse como una persona exitosa y comprometerse con lo que se hace, creer en ti, confiar en tus compañeros y darles lo mejor de ti a la gente.”

Ernestina considera que una mujer es exitosa cuando se está satisfecha con lo logrado, cuando los demás empiezan a brillar. Además, si es gente con quien tuviste la oportunidad de colaborar en su formación, ya es un éxito y se puede sentir que se correspondió a la vida preparando a otras personas.

“Eso se aplica también en tu vida privada. Por ejemplo, ver a mis hijas que les va bien, esto habla que yo ya hice mi función, les hice unas alitas se las puse, las estuve cuidando para que las prueben, entrenen, vivan y que siempre recuerden que hay un lugar en casa. Con mis compañeras las que llegamos juntas a esta empresa y que ya son gerentes de sucursal y que son exitosas, que están en los primeros lugares de productividad, con equipos de trabajo consolidados, entonces decimos que lo hicimos bien, es como vivir el éxito a través de los demás”, señala la ejecutiva.

“Tu no puedes poner una florería si no sabes hacer un ramo de flores, tú no puedes poner una llantera si no sabes qué producto vas a ofrecer, a quienes vas a recibir, pero, sobre todo, con quienes vas a colaborar, el éxito está en amar lo que haces, confiar en ti que tienes muchas habilidades y sobre todo transmitir tu conocimiento a los demás y aprender de ellos”.

Para las mujeres que quieren lograr un crecimiento en sus diferentes ámbitos, nuestra entrevistada enfatiza que, se debe tener pasión por lo que se hace. Pero también es cierto que no se puede hacer nada que no se sepa hacer, “tú no puedes poner una florería si no sabes hacer un ramo de flores, tú no puedes poner una llantera si no sabes qué producto vas a ofrecer, a quienes vas a recibir, pero sobre todo, con quienes vas a colaborar, el éxito está en amar lo que haces, confiar en ti que tienes muchas habilidades y sobre todo transmitir tu conocimiento a los demás y aprender de ellos”.

Los seres humanos jugamos muchos roles en la vida, ser mamá, hija abuela etc., en algunos momentos de la vida nos toca ser líderes de una empresa o colaborar en otras actividades, pero lo más importante es el que nos toca hacer en este momento,

La mujer en la Industria Llantera tiene un futuro muy amplio, ya no solo está en el área administrativa como usualmente se estilaba. Siempre teníamos mujeres en contabilidad, en recursos humanos, una administradora, ahora no, ya están al frente en las negociaciones en el primer nivel, participando de las juntas de consejo, tenemos ya una líder mujer; la señora Ariana Albarrán, que empieza ya a liderar una parte del negocio, eso es muy bueno. Pienso que las mujeres tenemos un campo de acción impresionante, no tenemos límites. Como ejemplo tengo una gerente en sucursal que cambia aceite, monta llantas etc. En el segmento llantero tenemos un amplio abanico de opciones y la oportunidad la vas buscando con base en tus resultados, también aprovechar las oportunidades que van abriendo tus compañeros y te van marcando el camino, escucha siempre tus compañeros que tienen más experiencia que tú y apréndeles. Hoy creo que las mujeres en el ámbito llantero y automotriz, vamos en caballo de hacienda.

Para finalizar está entrevista, Ernestina Santos agradece a todos los que participan en la Industria Llantera. Andellac ha sido un centro de capacitación, un escaparate de conocimientos es algo muy bueno que ha fortalecido al gremio dice, y agrega “esta última convención en que se celebraron los 50 años, fue muy emotiva y memorable, se vio la evolución de esta industria, el esfuerzo de cada uno de los llanteros, la brillantez de otros, la experiencia. Creo que somos un gremio muy fortalecido y unido.

Artículo Especial 20 andellac.com.mx | Marzo 2023

Constancia, determinación y compromiso factores de éxito en una mujer

El giro inicial de sus actividades no estaba relacionado con la industria de las llantas, pero las circunstancias la llevaron Susana Morales por nuevos caminos y desafíos que hoy comparte como una gran historia de éxito.

Administradora de Proveedora Morales de Occidente, Susana Morales se incorporó al negocio con su esposo, quien ya había iniciado con la distribución de grasas y lubricantes y deciden ampliar el portafolio de productos e iniciar con la comercialización de llantas.

Comenzó en un local con el apoyo de sus padres la venta de llantas, algo totalmente nuevo para ella, ya que no era su giro, estaba más relacionada con la venta de materiales de construcción y ferretería. “No conocía absolutamente nada del ramo automotriz ni de llantas, sabía que eran redondas y negras, pero no sabía que era la altura, el ancho, el rin”, comenta la entrevistada.

El negocio de su familia fue la mejor universidad a la que pudo asistir, porque aprendió cómo administrar un negocio desde los 18 años, y aunque no tuvo oportunidad de concluir la universidad, ahora es uno de sus proyectos de vida.

Para esta empresaria unos de los factores de éxito en una mujer tanto en el mundo personal, profesional y de negocios, es la capacidad intelectual y emocional, el poder llevar más de una cosa a la vez. Enfocar los proyectos y llevarlos a lo grande, consi-

derando también la parte humanitaria. “Sobre todo la determinación que tenemos las mujeres, en muchas empresas buscan mujeres, por su responsabilidad, por ser personas comprometidas”. Para ella, el éxito se define por la constancia, la determinación y el compromiso.

Por mucho tiempo, la industria llantera se desarrolló enfocada al mercado masculino, sin embargo, se ha transformado abriendo oportunidades a mujeres talentosas. En este sentido, lograr la credibilidad, el respeto de clientes, equipo de trabajo y proveedores ha sido posible por su ejemplo y compromiso para brindar un servicio y atención personalizada, caracterizados siempre por su calidez. “Para mí todos los

21 andellac.com.mx | Marzo 2023
“En muchas empresas buscan mujeres, por su responsabilidad, por ser personas comprometidas”

“Para mi, el éxito se encuentra en donde tú te sientes plena contigo misma y con lo que haces, que seas tú quien te reconozca y te aplauda. Que no necesites el reconocimiento de todos para saber que estás haciendo lo correcto”

clientes son importantes, desde quien compra una llanta hasta 100 o 200, porque todos los clientes valen y tienen importancia. Y creo que los clientes valoran eso, porque se sienten especiales”.

Piensa que la honestidad también es un factor importante, al siempre ofrecer y vender lo que realmente el cliente necesita y saber que cuentan con un apoyo y respaldo de Proveedora Morales de Occidente, ser un amigo en quien confían, con quien sus problemas y necesidades se pueden solucionar.

Conjuntar la vida personal con la vida profesional es complicado, ya que tener un proyecto de vida como lo es su negocio, demanda mucho tiempo para poder compartir con la familia. Por ello trata de ofrecer tiempo de calidad, disfrutar y convivir con sus hijas y esposo, tratando de equilibrar ambos aspectos. “Yo nunca dejo una actividad con mis hijas por el trabajo, mí prioridad son ellas y siempre lo pongo al frente de mis objetivos, porque la familia es lo más importante y valioso, quienes siempre nos van a acompañar al final del camino”.

Un consejo que comparte a todas las mujeres que buscan superarse, es luchar por su sueño y no permitirse dejarse influenciar por otras personas y que crean en ellas mismas, porque las mujeres son capaces de lograr lo que se proponen. Creer que se puede alcanzar cualquier meta, las ideas se pueden transformar en realidad. “Siempre hay que creer en lo positivo, en que lo vamos a lograr porque las mujeres somos capaces de todo, llevar

una empresa y una familia. Porque si tu crees en ti, todo lo demás se va a ir dando, y las personas a tu alrededor van a creer en ti al ver esa seguridad de lo que estás haciendo”.

En su experiencia, cuando se propone algo, se da cuenta que su gente la apoya, porque sabe que lo va a lograr. Por ello es tan importante lo que se transmite a los demás, para obtener resultados.

Considera que el éxito de una mujer es cuando se siente plena en lo que realiza, más allá de lo monetario o el reconocimiento de los demás, se trata de la estabilidad de una misma. Probablemente muchas mujeres están desarrollando un proyecto y nadie lo está reconociendo, pero sentirse plenas con lo que se hace, ese sería el éxito personal.

El éxito puede ser muy variable para todos, para algunas personas puede ser el dinero, para otros el reconocimiento, “para mi, el éxito se encuentra en donde tú te sientes plena contigo misma y con lo que haces, que seas tú quien te reconozca y te aplauda. Que no necesites el reconocimiento de todos para saber que estás haciendo lo correcto”, agrega.

Con respecto a su visión a futuro del papel de la mujer en la industria llantera, sabe que la mujer está ganando gran fuerza, tomando poder y cada vez son más fuertes en el negocio, en donde hay muchas posibilidades de crecimiento. Piensa que como mujeres cada vez tendrán una mayor presencia en el medio, por la determinación de lograr lo que se proponen.

Cuando las mujeres entran a un medio de hombres, puede haber una diferencia de visión, ya que las mujeres lograr proyectar objetivos más allá y en el medio llantero eso les brinda potencial para crecer y desarrollarse. Esta convencida de que cada vez se verán más mujeres en este negocio.

Agradece a la Revista Andellac por el espacio a Proveedora Morales de Occidente y a ella como una mujer en el medio llantero. “Gracias por la oportunidad de expresarme sobre lo que he vivido en la industria. continuaremos luchando para que la mujer siga creciendo en todos los ámbitos”, concluye Susana Morales.

Artículo Especial 22 andellac.com.mx | Marzo 2023

Rompiendo el techo de cristal

La brecha salarial, la desigualdad en el número de puestos de responsabilidad, el desequilibrio en el reparto del cuidado de los hijos y las tareas del hogar son solo algunos de los fundamentos del denominado techo de cristal, un concepto de plena actualidad que es una metáfora de la dificultad que encuentran las mujeres para al ascenso laboral.

El techo de cristal se refiere al conjunto de normas no escritas al interior de las organizaciones que dificulta a las mujeres tener acceso a los puestos de alta dirección. Su carácter de invisibilidad es resultado de la ausencia de leyes y códigos visibles que impongan a las mujeres semejante limitación.

La participación de las mujeres en sectores claves de la economía es muy reducida, como en construcción o transporte, incluso en la Industria llantera por años fue un mercado mayoritariamente masculino, aún cuando esta situación ha ido cambiando.

Estas barreras son culturales y no personales. Es decir, el problema no estaba en las mujeres, sino en el sistema. El hecho de que ese ‘techo’ sea de ‘cristal’ simboliza el hecho de que esos rasgos culturales, sociales y económicos son, en la mayor parte de los casos, velados, disimulados o subrepticios de forma que son difíciles de detectar, lo que complica la puesta en marcha de medidas y actitudes para romperlo.

La participación de las mujeres en sectores claves de la economía es muy reducida, como en construcción o transporte, incluso en la Industria llantera por años fue un mercado mayoritariamente masculino, aún cuando esta situación ha ido cambiando. Sin embargo existen ramas altamente feminizadas en

todo lo que se refiere a salud, cuidados, educación o industrias de la rama alimenticia, con una participación promedio del 70%. Y aquí se suma un factor más, a pesar de ser sectores en donde la mayoría son mujeres, los cargos de dirección son ocupados por hombres. En este punto entonces es donde se incorpora el llamado “techo de cristal”.

De acuerdo con el Glosario para la Igualdad del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), “el techo de cristal es un término acuñado en el campo de la psicología para referirse a las barreras invisibles, difíciles de traspasar, que representan los límites a los que se enfrentan las mujeres en su carrera profesional, no por la carencia de preparación y capacidades, sino por la misma estructura institucional”.

Por qué se generan los techos de cristal

A la hora de ascender profesionalmente las mujeres tienen más dificultades para crecer dentro de las empresas. Esto sucede porque las mujeres son vistas como invitadas o huéspedes. La

23 andellac.com.mx | Marzo 2023

Trabajar por una mayor igualdad de género en las empresas donde todos puedan crecer de acuerdo a sus capacidades y conocimientos, es tarea de todos.

cultura de las organizaciones es una cultura muy masculinizada, las redes informales son entre hombres,  las recomendaciones y los espacios de networking están más pensados para ellos. De ahí los techos de cristal, las paredes de cristal y los laberintos de cristal donde a una mujer le tomará más tiempo llegar a la meta. El problema con los  liderazgos de las mujeres no son las mujeres, sino la cultura de las organizaciones. Deberíamos empezar por cambiar esa cultura para derribar los principales obstáculos que enfrentan las mujeres.

¿Qué se puede hacer para superar el techo de cristal?  La ruptura del techo de cristal debe venir acompañado de una nueva estrategia política y empresarial, un cambio cultural y un empoderamiento individual.

Es evidente que los gobiernos deben establecer nuevas estrategias políticas para abordar los obstáculos que encuentran las mujeres para progresar en su carrera laboral. Por una parte, los gobiernos deben establecer férreas políticas de igualdad, además de planes que reviertan la brecha salarial y ayuden a la conciliación familiar.

Por otra parte, las empresas deben concientizarse en materia de igualdad elaborando sus propios planes internos de igualdad de oportunidades. Porque apoyar el talento femenino es rentable, desperdiciar talento es perder dinero, dicho en lenguaje empresarial.

Una vez rota la brecha educacional que suponía, no hace tanto tiempo, una desigualdad en el acceso a la educación, el cambio cultural está más cerca. Solo hace falta echar un vistazo al comportamiento y las actitudes de los más jóvenes para inferir que algo está cambiando, pero todavía queda mucho por hacer.

En este sentido, conviene recordar la desigualdad que se mantiene en relación al número de mujeres con estudios superiores y a su poca presencia en la representación de las empresas.

Además del esfuerzo colectivo que ya viene haciendo buena parte de la sociedad para generar ese cambio cultural que nos lleve a una sociedad más igualitaria, ¿qué puede hacer una persona a nivel individual para romper su techo de cristal?

• Desarrollar todo el potencial. Se trata de evitar los tradicionales estigmas y tópicos asociados al trabajo femenino para desarrollar todas las capacidades individuales.

• Asumir liderazgo. En consonancia con lo anterior y, dentro de las diversas derivaciones del empoderamiento, el liderazgo en nuestro día a día laboral se manifiesta a través de una actitud proactiva, responsable y autoexigente.

• Ser positiva. Queda mucho por hacer, pero las cosas están cambiando. Hoy en día es menos complicado acceder a un puesto de responsabilidad que en el pasado. Por eso hay que evitar autocompadecerse y luchar por los objetivos que nos hayamos marcado.

• Equilibrar el reparto de tareas. En caso de tener pareja y, aunque cada familia es un mundo, es necesario establecer un equilibrio en el reparto de tareas. Se trata de que el inevitable perjuicio que supone, al menos actualmente, la conciliación del trabajo, las tareas del hogar y el cuidado de niños y/o personas dependientes no recaiga solo en

una de las dos partes.

• Evitar el estrés. Según diversos analistas, la conciliación familiar y el trabajo supone una carga extra de estrés para muchas mujeres a la que son ajenas muchos hombres y que podría ser uno de los principales refuerzos de ese techo de cristal. El cuidado de la salud, tanto física como mental, debe ser siempre una prioridad. Tener un espacio para uno mismo, es fundamental para asegurar un buen rendimiento laboral.

• Reflexionar sobre el propio concepto de ‘trabajo’. Por último, cabe señalar que cada mujer, cada persona, es diferente y su relación con el trabajo y con su carrera profesional, también. El progreso laboral entendido como objetivo per se puede convertirse en un arma de doble filo y, desde luego, no debe ser nunca impuesto desde fuera. Algunas mujeres, incluso algunos hombres también, no consideran el trabajo como algo esencial en sus vidas, aunque lo sea. Trabajar menos y vivir más también puede romper otros ‘techos de cristal’…

Esta metáfora del techo de cristal existe hace más de cuarenta años y sigue vigente, por lo tanto se debe pasar de la teoría a la acción, tenemos que ser conscientes de nuestra responsabilidad para hacer visible lo invisible y romper con las barreras que impiden la igualdad de género. Trabajando en conjunto se puede garantizar la igualdad de oportunidades en el desarrollo profesional de las mujeres.Trabajar por una mayor igualdad de género en las empresas donde todos puedan crecer de acuerdo a sus capacidades y conocimientos, es tarea de todos. Hablar sobre la brecha de género es el primer paso para transformar esta realidad. A partir de hacer visible lo invisible es que podemos mejorar.

24 andellac.com.mx | Marzo 2023

La sororidad en el espacio de trabajo

Hablar de solidaridad entre mujeres, es hablar de sororidad. Este concepto se refiere el apoyo que se genera para hacer frente a situaciones sociales y es considerado un valor que relaciona la unión, el respeto y el amor.

En lingüística la palabra sororidad sigue el mismo patrón que fraternidad, cuya raíz latina es frater (hermano), pero en este caso su raíz proviene de soror (hermana) refiriendo a la relación entre iguales del genero femenino.

La Real Academia de la Lengua Española decidió incorporar la palabra en su diccionario digital, esto a raíz del movimiento Me Too que inició en el año 2017 y que se propuso destapar el acoso y abuso sexual.

En su definición aparece como: Relación de solidaridad entre las mujeres, especialmente en la lucha de su empoderamiento.

Sin embargo, la palabra había sido utilizada por primera vez por el autor Miguel de Unamundo en su novela (Tía Tula), quien consideraba que debería existir un término similar al de la fraternidad, pero referido a las mujeres, como sororal y sororidad. Y así el escritor fue el primero en expresar y defender que existía una carencia léxica y denominó a la palabra, como “el amor a la hermana”.

En los años 70, la escritora Kate Millet usó la palabra “sisterhood”, durante los movimientos feministas y años después, la académica mexicana Marcela Legarde, representante del feminismo latinoamericano, utilizó la versión en español con la palabra <<sororidad>>.

En este sentido considera que “está basada en una relación de amistad, pues en las amigas las mujeres encontramos a una mujer de la cual aprendemos y a la que también podemos enseñar, es decir, una persona a quien se acompaña y con quien se construye”.

La sororidad se ha convertido en una forma de enfrentar los problemas sociales en comunidad, mediante una relación más cercana entre mujeres y creando el empoderamiento femenino.

Considerar la sororidad es romper con la idea de que las mujeres deben mantenerse compitiendo todo el tiempo entre ellas, es crear conciencia de que como género enfrentan los mismos desafíos sociales y que su unión y sentimiento de apoyo mutuo, puede crear una gran diferencia.

Esta hermandad, se puede fomentar en todos los espacios en donde nos relacionamos, desde casa, lugar de trabajo, lugares de esparcimiento y en el espacio público, en donde no necesariamente conocemos a las mujeres con las que nos encontramos, pero con quienes podemos tener gestos de respeto y apoyo.

Fomentar la sororidad no quiere decir que todas las mujeres deban pensar de la misma manera, en realidad es aceptar las diferentes formas de percibir la realidad con respeto y promover la alianza para juntas, lograr cambios sociales que lleven a la igualdad y libertad.

Romper con los estereotipos será la primera etapa para ejercer la sororidad, entendiendo la diversidad, los diferentes contextos, experiencia de vida, factores socio económicos, la formación profesional y factores culturales y del entorno. La empatía juega un papel muy importante y será relevante para comprender que todas las mujeres son diferentes, y todas merecen una vida digna, de respeto y con las mismas oportunidades.

26 andellac.com.mx | Marzo 2023

Si quieres fomentar la sororidad en tu espacio de trabajo y lograr unificar una comunidad de mujeres empoderadas, considera estos puntos:

1.

Reconoce el valor de las mujeres en el entorno profesional

Sus habilidades, talento, compromiso y constancia son valores de mujeres que inspiran y que merecen recibir el mismo reconocimiento que todo el equipo de trabajo.

2.

Establece límites con los estereotipos

La historia de cada mujer es distinta, y por ello no debe ser juzgada. Evita las críticas por apariencia física, decisiones de maternidad o vida sexual.

3.

Retroalimenta con sus cualidades

Hazle saber a las mujeres de tu equipo sus cualidades y talentos, y destaca los aciertos de sus actividades. Es importante también compartir las áreas de oportunidad desde un lugar de respeto y siempre con la intención de promover la mejora.

4.

Genera espacios de apoyo

Un óptimo desempeño profesional, está totalmente ligado al desarrollo personal. Abrir conciencia de que las colaboradoras pueden enfrentarse a situaciones personales, ayudará con la creación de espacios de apoyo para compartir problemas, o resolver necesidades, por ejemplo, servicios de guardería o de terapia emocional.

5. Visibiliza la discriminación y el acoso

La información es una gran herramienta para combatir la discriminación y el acoso en los centros de trabajo. Genera pláticas con tu equipo para identificar estos comportamientos y establece rutas críticas de acción y apoyo en caso de que se lleguen a presentar. Comparte la seriedad ante estas situaciones, las cuales deben ser castigadas.

6. Practica la generosidad y empatía

La mejor manera de comprender a alguien es colocarse en sus zapatos y ser empática sobre la situación por la que atraviesa. Desde ese punto de respeto, será más fácil brindar apoyo para enfrentar y resolver problemáticas.

7. Construye relaciones positivas

Dedica tiempo a relacionarte con las mujeres de tu equipo, comprende los objetivos de su puesto de trabajo y construyan sistemas de apoyo para facilitar sus actividades en conjunto.

“La sororidad está basada en una relación de amistad, pues en las amigas las mujeres encontramos a una mujer de la cual aprendemos y a la que también podemos enseñar, es decir, una persona a quien se acompaña y con quien se construye”.

Un estudio de Harvard Business Review dio a conocer que las mujeres que generan amplios círculos de contacto e interacción de su mismo género tienen mayores probabilidades de conseguir cargos ejecutivos con salarios altos.

Por otro lado, generar la cultura de la sororidad en los entornos profesionales, impacta positivamente

a la productividad y genera ambientes de trabajo de crecimiento.

La mentoría entre mujeres es todo lo contrario a la competencia y rivalidad, es involucrarse con el desarrollo de otra mujer, brindar apoyo, motivarla para su desarrollo, compartir experiencias y crear una comunidad valiosa.

27 andellac.com.mx | Marzo 2023

Técnicas para ventas telefónicas en un centro de servicio

Algunos vendedores de llantas ven el teléfono como un dolor de cabeza en lugar de un ingreso potencial. Eso es desafortunado ya que algunos consumidores aún prefieren llamar para comenzar su experiencia de compras.

Existen algunas técnicas de ventas por teléfono las cuales vamos a analizar a continuación, para hacer más efectivas las ventas por este medio.

CONECTAR

La conexión de llamadas es el primer paso para atraer nuevos y valiosos clientes a un Centro de Servicio. Sin embargo, las estadísticas muestran que el 39% de las personas que llaman nunca llegan con alguien que pueda ayudarlos a realizar una cita o atender sus necesidades.

Personal apropiado en los teléfonos

El camino hacia la mejora comienza cuando se tiene el personal adecuado en su Centro Telefónico o equipo de ventas. De esa manera, siempre hay alguien disponible para atender el teléfono. A pesar de eso, incluso cuando se tiene suficiente gente, horarios conflictivos o fallas del proceso puede hacer que las llamadas se pierdan. Para asegurarse de que todas las llamadas sean contestadas, rote los horarios de comidas y descanso de sus agentes para que siempre alguien esté cerca del teléfono.

Calidad de conversación

El enfoque debe ser impulsar llamadas de conexión. Garantizar el enlace de las personas que llaman con alguien que esté calificado para ayudarlos.

Nota: No se considera una llamada contestada “enlazando” si la persona que llama no contacta con alguien que pueda satisfacer sus necesidades.

Transferencia amigable

Si llamaron al teléfono y lo dejo en el buzón de voz, ¿respondí a la llamada? Por supuesto que no. Conectar llamadas es importante. Prospectos esperando son motivo de frustración. El uso de un procedimiento de transferencia amigable funciona. Una transferencia amigable es donde la recepcionista verifica primero si la persona requerida está disponible para ayudar antes de transferir ciegamente a la persona que llama. Si alguna vez ha llamado a una empresa y fueron mandados a través del “infierno del árbol telefónico” solo para llegar al correo de voz, uno sabe cómo esto es frustrante. Asegúrese de que no se envíe a ningún cliente al correo de voz a menos que se solicite específicamente.

Puente telefónico

Otra forma de aumentar las tasas de conectividad es utilizar un puente telefónico (también llamado IVR o árbol telefónico) esto es el saludo amistoso que dice “Presione 1 para ventas, 2 para servicio, 3 para refacciones o 0 para el operador”. Un puente ayuda a transferir cada llamada con la persona correcta antes de que nadie conteste el teléfono.

SOLICITA e INVITA

Su equipo está haciendo un gran trabajo contestando llamadas.

28 andellac.com.mx | Marzo 2023

Tiene prospectos interesados y sus conversaciones son fluidas. Siente que sus agentes se están desempeñando bien y se nota en la cantidad de llamadas que recibe por día. Pero por alguna razón, no ve un aumento en las ventas o citas, ¿cuál es el motivo? Seguramente estas personas están interesadas, entonces, ¿dónde están todos? Ahí es donde entran en juego solicitar e invitar. Cada llamada con un prospecto debe resultar en una solicitud de cita, ¡sin excepciones!

Si un cliente potencial lo llama, él o ella está interesado en comprar una llanta. Independientemente de si cree que las personas que llaman elegirán su centro de servicio, dé a cada uno la opción de visitar su negocio y ver lo que tiene para ofrecer.

Tómese el tiempo para escuchar las preguntas, los comentarios y las inquietudes de su cliente potencial cuando lo llame. En el peor de los casos, la persona que llama dice que no. Sin embargo, lo peor que pueden hacer sus agentes es ni siquiera preguntar. No puede leer la mente de sus prospectos, y tiene que hacer el trabajo para atraerlos.

Los vendedores en el teléfono podrían decir algo como esto: “Nos encantaría que viniera a conocer nuestro Centro de Servicio. ¿Está disponible esta semana para hacer un recorrido rápido?

A veces, recibirá llamadas de clientes potenciales que no están seguros de visitarlo. Trate de asegurar una cita con una llamada de seguimiento sobre la confirmación de una fecha y hora de cita específica.

Colocar

Está contestando llamadas e invitando a clientes potenciales a una cita. ¡Excelente! Pero aquí está la parte difícil de atraer más prospectos, programar esas citas de manera efectiva.

Cuando sus clientes potenciales llaman, quieren sentirse seguros de que se están satisfaciendo sus necesidades, lo que implica que primero se comunique con él para establecer una hora de cita específica. No deje que el prospecto pregunte primero. Su objetivo aquí es optar por “citas firmes”, que son cuando un cliente potencial confirma una fecha y hora específicas para asistir a una cita. Evite las “citas vagas”, que son cuando un cliente potencial acepta venir, pero no especifica cuándo o responde vagamente con una hora, como, “puedo pasar este fin de semana con mi esposa”.

Para obtener aceptación en firme, proporcione algunas opciones. Cuando invite a los prospectos a un recorrido, ofrezca al menos dos fechas y horas diferentes. Ofrecer opciones de fecha y hora hace que sus prospectos sientan que ya aceptaron la cita y, naturalmente, elegirán entre las dos. Si no, son más propensos a ofrecer su propio tiempo. Por ejemplo:

“¿Está disponible para venir el miércoles o el viernes?”

“¿Sería mejor para usted una cita por la mañana o por la tarde?”

“Tengo tiempo a las 3 y 4 pm del viernes. ¿Cuál es mejor para usted?”

Anote esos horarios específicos y recuérdeles a sus prospectos la cita en un correo electrónico de confirmación inmediatamente después de colgar. Si lo hace, deja menos espacio para cancelaciones sorpresa u olvidos de ambos lados.

Buscar Perseguir a esas personas indecisas, es la mitad de la batalla en el negocio de las llantas. Lo peor es cuando llama un prospecto interesado en comprar, habla con alguien y deja la llamada sin una invitación para visitar el Centro de Servicio. Pídale a alguien que le devuelva la llamada lo antes posible; esto muestra una gran iniciativa de su parte y les demuestra a los prospectos que está interesado en sus necesidades. Haga que sus vendedores les informen que les encantaría invitarlos a una visita en función de su última conversación.

Lo mismo ocurre con las llamadas pérdidas. Si recibió una llamada de un prospecto, especialmente si este prospecto dejó un mensaje de voz, aproveche esa oportunidad. Dejar un mensaje

de voz es una prueba segura de que el prospecto está interesado. No lo deje colgado. Devuelva la llamada lo antes posible y discúlpese por perder la llamada. Maneje la llamada como lo haría normalmente y no olvides solicitar esa cita.

A veces, recibirá llamadas de clientes potenciales que no están seguros de visitarlo. Trate de asegurar una cita con una llamada de seguimiento sobre la confirmación de una fecha y hora de cita específica. Si un prospecto acordó pensar en una visita, pero nunca devolvió la llamada, continúe con esa llamada. Sus prospectos pueden olvidar devolver la llamada, pero su equipo no debería hacerlo.

Con estas sencillas técnicas de ventas podremos sumar un canal más a las ventas por internet, o e-commerce. Aún hay clientes que prefieren el viejo estilo de comprar.

29 andellac.com.mx | Marzo 2023

La embolia cerebral es un trastorno poco conocido

Una embolia cerebral es un problema muy común y poco sabemos de él. Generalmente nos preocupamos por estas afecciones cuando alguien de la familia cercana lo ha sufrido. Sin embargo, una buena manera de prevenir es mantenernos informados y actualizados.

La embolia cerebral es un trastorno que impide la correcta oxigenación de las células del cerebro, es un tipo de infarto cerebral o accidente cerebrovascular, es decir, se trata de una enfermedad que afecta a las arterias del cerebro o a las que llegan a éste. El problema se produce debido a la obstrucción de un vaso sanguíneo, lo que lleva a la formación de coágulos en la sangre. Estos coágulos se pueden generar en cualquier parte del cuerpo, y posteriormente viajan por el torrente sanguíneo hasta el cerebro, produciendo una embolia

Al ocurrir esto, las células del cerebro quedan sin oxígeno y pierden su función, con lo que producen daño cerebral que compromete la vida, o deja secuelas permanentes en la persona, tales como parálisis o trastornos del habla. Si bien la mayoría de los infartos cerebrales son causados por la arteriosclerosis, es decir, la acumulación de placas de colesterol en el interior de las arterias. En el caso de las embolias el principal culpable son las enfermedades cardíacas, como por ejemplo las arritmias, que es cuando el corazón late de forma desordenada. Lo que hace la arritmia es producir un flujo lento de la sangre en el interior de los vasos sanguíneos.

Esto provoca la formación de coágulos, los que se pueden desprender en cualquier momento y comenzar su viaje hasta el cerebro.

Los ataques cerebrales ocurren a cualquier edad, tanto en hombres y mujeres jóvenes como mayores. Pero según se envejece aumenta el riesgo, sobre todo, después de los 60 y 70 años. Y aunque inicialmente el hombre tiene un riesgo mayor, la mujer lo iguala después de los 55 años. Existen algunas condiciones que también aumentan las probabilidades:

• padecer arritmias cardíacas o fibrilación auricular (cuando la frecuencia cardíaca es irregular).

• ser diabético.

• presentar antecedentes familiares con esta afección.

• tener colesterol elevado.

• predisposición étnica (las personas de raza negra son más propensas).

• malos hábitos alimenticios, tabaquismo y sedentarismo.

• mujeres embarazadas, durante su tercer trimestre.

• personas con tratamientos de reemplazo hormonal.

• mujeres en etapa post parto

Salud
30 andellac.com.mx | Marzo 2023

Síntomas de una embolia cerebral

El síntoma más claro de una embolia cerebral es un dolor intenso de cabeza que no puede ser calmado. Existen otros casos en que la persona no puede advertir que está sufriendo un accidente cerebrovascular.

Sin embargo, cuando el proceso ha comenzado se pueden advertir otras señales y síntomas. Esto cambia de un paciente a otro y dependerá del vaso sanguíneo que se ha obstruido. Es decir, la parte del cerebro que se está afectando. Generalmente, aparecen de manera súbita y no de forma progresiva. Es necesario estar atentos a estos factores. Las primeras señales de una embolia cerebral tienen un inicio súbito y se caracterizan por:

• Dificultad para hablar.

• Dificultad para caminar.

• Pérdida de la fuerza en una extremidad o en todo un lado del cuerpo.

• Pérdida de la visión o parte de ella.

• Desequilibrio.

• Problemas en la coordinación de los movimientos.

• Inconsciencia ocasional.

En caso de que te encuentres con alguien y creas que esto le sucede, puedes hacerle una prueba fácil. Además de evaluar su estado, es decir si no sufre mareos, desmayos, etc., hazle algunas preguntas fáciles.

Pide que te diga su nombre completo, cómo está el clima, fecha de cumpleaños. Las personas que sufren una embolia cerebral tendrán problemas para articular palabras y recordar situaciones comunes.

Diez recomendaciones que pueden ayudar a minimizar el riesgo de una embolia

1Conocer la presión arterial. La hipertensión es el principal factor de riesgo en la aparición de las embolias. Tener la presión arterial alta puede multiplicar por cuatro las probabilidades de sufrir un derrame ya que obliga a nuestro corazón y arterias a hacer un esfuerzo extra para que la sangre llegue a todas las células de nuestro cerebro. Conviene tenerla vigilada y controlada.

Los ataques cerebrales ocurren a cualquier edad, tanto en hombres y mujeres jóvenes como mayores. Pero según se envejece aumenta el riesgo, sobre todo, después de los 60 y 70 años.

los vasos sanguíneos de todo el cuerpo, haciendo que aumente la probabilidad de sufrir una embolia.

7Reducir el estrés. El estrés crónico aumenta por cuatro la posibilidad de sufrir un ataque cerebral a lo largo de la vida.

8

Realizar ejercicio físico con regularidad. El ejercicio físico es clave para mantener un corazón fuerte y unas arterias limpias y los mejores aliados en la prevención. Con caminar una hora a diario el corazón recibe la dosis de ejercicio que necesita.

2

Mantener un ánimo sereno y positivo. Cultivar emociones como serenidad, calma y mantener un estado de ánimo tranquilo y positivo pueden ayudar a reducir el riesgo de sufrir una embolia ya que ayudan a reducir la tensión arterial y reparar el sistema cardiovascular.

3

Dejar de fumar. El cigarrillo eleva de una manera vertiginosa el riesgo de sufrir una embolia y es el principal factor de riesgo que se encuentra en personas jóvenes que lo han sufrido.

4

Conocer los niveles de colesterol. El colesterol, junto con el cigarrillo, son los principales causantes de creación de placa arterioesclerótica, favoreciendo la aparición de obstrucciones en las arterias que riegan el cerebro.

9Conocer las señales de alarma. Detectar una embolia a tiempo puede salvar la vida y prevenir la aparición de secuelas. Ante estas señales no dude en llamar a emergencias. Por ejemplo, experimentar la sensación de adormecimiento en la mano, pierna o en la mitad del cuerpo. Balbucear y no ser capaz de hablar, o decir palabras sin sentido, sentir un lado de la cara dormido, perder la visión de un lado y dolor de cabeza persistente acompañado de vómitos que no son habituales en nosotros.

10

Bajar de peso. La obesidad suele llevar asociada problemas como el colesterol o el sedentarismo y también enfermedad coronaria. Bajar cinco kilos puede reducir significativamente estos factores de riesgo.

5

6

Control de azúcar. La diabetes, además de reducir la capacidad del páncreas para producir insulina, afecta a

Aumentar la reserva cognitiva. Leer, aprender un idioma, interesarte por cosas nuevas, escribir un diario, hacer tareas manuales, son experiencias que hacen a nuestro cerebro más resistente frente a las posibles secuelas de una embolia. Es lo que se conoce como reserva cognitiva.

Este artículo es solo de carácter informativo. Por ningún motivo se auto diagnostique, su medico es la única persona que podrá darle orientación y un tratamiento adecuados.

Trombosis Anoxemia
31 andellac.com.mx | Marzo 2023

Regresa Campeonato Mundial de Rallys a los caminos de Guanajuato

Atravesará las ciudades y municipios de León, donde se hará el Shakedown (es la prueba que permite realizar los primeros km al coche de carreras antes del inicio del rally), Silao, Guanajuato Capital y Romita. Se calcula que hasta 500 mil personas asistirán al evento durante los cuatro días de actividad, con una derrama económica de 550 millones de pesos a nivel estatal y municipal.

Como ha sido una tradición, la inauguración y primeras dos especiales serán el jueves 16 en las calles de Guanajuato Capital. Prácticamente todos los tramos a recorrerse se han utilizado con anterioridad, aunque habrá un par de novedades: Las Dunas, ubicado a la entrada de León de 3.84 km, y Rock & Rally en Distrito León, que incluirá un concierto de Panteón Rococó.

Se espera la participación de hasta seis pilotos mexicanos en la categoría WRC2, además de presencia local y sudamericana en las divisiones menores (RC3, RC4 y RC5).

El Estado de Guanajuato volverá a ser sede del World Rally Championship (WRC), después de dos ediciones canceladas por la pandemia COVID-19.

Guanajuato se ha destacado por organizar la mejor carrera en el Campeonato Mundial del Rally. Este evento automovilístico se desarrollará del 16 al 19 de marzo del 2023.

A diferencia de otras competencias, el rally en Guanajuato tiene diferentes escenarios en las ciudades anfitrionas y el público puede elegir a cuáles asistir, la mayoría de ellos con acceso gratuito.

El WRC es organizado por la Federación Internacional del Automóvil y se disputa anualmente desde 1973. Tradicionalmente Guanajuato, México es la tercera prueba del campeonato mundial de rally y es considerado uno de los cinco mejores de los catorce eventos que se realizan de enero a noviembre.

En esta ocasión el Rally tendrá varias sorpresas como entre otras, una etapa en León de nombre Dunas que reemplaza al autódromo. Tramos nuevos y algunos viejos. La carrera se divide en cuatro etapas, una por día y la distancia total es de 320 km que incluyen etapas, dunas, minas y caminos con gran nivel de dificultad.

Se contará con la llegada de nuevos autos híbridos para rally que son un 20% más rápidos.

El Rally México 2023 se conformará de 23 etapas que totalizarán 320 kilómetros cronometrados.

Asimismo, se realizará un homenaje a Ken Block, quien falleció a inicios de año; el estadounidense participó en ediciones múltiples de este rally, incluyendo la más reciente en 2020.

Las medidas de seguridad se reforzarán para esta edición, ante las velocidades que alcanzarán los vehículos Rally1 híbridos. A fin de evitar contratiempos, los autos de competencia y de seguridad tendrán cámaras a las que Control de Carrera podrán tener acceso, en caso de que el público esté en zonas que comprometan el desarrollo del Rally. También se implementarán planes de mitigación a favor del medio ambiente, por lo cual a exhorta a los asistentes a mantener buena conducta.

Pirelli es proveedor exclusivo de los neumáticos utilizados en el WRC. La llantera italiana ha desarrollado un neumático completamente nuevo para la temporada 2023.

Se espera que los neumáticos blandos y súper blandos sean las opciones más utilizadas por los equipos del WRC, ya que se esperan condiciones sean secasen los diferentes tramos.

Como novedad para este año, los equipos del WRC Rally1 tendrán 28 neumáticos para usar durante el shakedown y el rally, una regla contraria a la de la temporada pasada, cuando se les concedió un juego extra para usarse ahí..

Automovilismo
32 andellac.com.mx | Marzo 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.