5 minute read

Estructura del estudio

jar de mencionar que solamente considera a las unidades que ingresaron como nuevas al parque vehicular de nuestro país.

Por el periodo que comprende identifica, en muchos casos, los modelos en cuanto su duración en el ingreso a la circulación, esto es, cuando inician y hasta el año que dejar de hacerlo, es decir, brinda una cronología al respecto, asimismo, el año de su aparición y su actual permanencia, al final, para todos los modelos contamos con volúmenes que totalizan su población vehicular.

Finalmente, para los modelos de volúmenes menores contamos con ejemplos específicos donde la oportunidad de refacciones podemos calificarlas en tres niveles: Marginales, medianamente y aceptables.

Asimismo, aprovechando que las unidades, como ya lo mencionamos, pueden ser identificadas por su origen, terminamos este reporte señalando cuáles son las diez Entidades Federativas con mayor participación en cada caso, autos y camiones.

Sistema de información del sector @utomotormexicano

Referencia numérica inicial (Millones de vehículos)

Si tomamos en cuenta que un 84.9% del universo total de vehículos considerados en este estudio están integrados al grupo de volúmenes mayores, entonces es de valorar que éstos son presentados por año y por Entidad Federativa, lo que significa de mayor utilidad como herramienta en la estimación de la demanda de componentes a nivel de Estados y en su caso de regiones.

Estructura del PV por origen de las unidades (Porcentajes, con base a volúmenes mayores)

El dinamismo del parque vehicular en nuestro país se viene constituyendo con la combinación del ingreso de vehículos de origen nacional y de importación, destacando los segundos ya que como podemos observar en la gráfica de la izquierda ya registran una mayor presencia al cuantificar los modelos que están en el grupo de los volúmenes mayores. La otra referencia de lo anterior lo vemos en la gráfica de camiones donde ya la ventaja para los importados es de casi 30 puntos, a diferencia del total donde es de cuatro. La posibilidad es que la diferencia a favor de los provenientes de otros países siga creciendo, a reserva de que el tipo de cambio pueda influir a estabilizar la tendencia temporalmente, esto es, en un futuro inmediato.

Evolución de la población de autos por su origen (Vehículos, modelos volúmenes mayores)

La evolución que graficamos deja de manifiesto el dinamismo que se tiene en el segmento de automóviles, la línea amarilla corresponde a los importados, donde, por cierto, observamos que durante el periodo 2001 a 2008 vive un impulso fuerte para después, con la crisis y años posteriores, concretamente de 2010 a

2013 lo rebasa el posicionamiento de los autos de origen nacional en el PV, para el año pasado vuelve a retomar un mayor dinamismo.

Al concluir 2015 el total del PV de autos asciende a 8.9 millones, donde 4,9 millones son de origen nacional y aproximadamente 4.0 millones son importados.

Evolución de la población de camiones por su origen (Vehículos, modelos volúmenes mayores)

En este segmento, el posicionamiento en favor de los camiones importados está más definido, como ya lo señalamos con anterioridad. Específicamente desde hace 16 años este fenómeno está presente, afianzándose año tras año. Exactamente en 2001 se inicia un repunte mayor del ingreso de unidades importadas al PV de nuestro país.

A lo largo de todo el periodo tenemos un total del PV de camiones que asciende a 4.5 millones de vehículos, donde 1.6 millones son de origen nacional y 2.9 millones importados.

Evolución de la población de autos y camiones por su origen (Vehículos, modelos volúmenes mayores)

Al totalizar autos y camiones la gráfica también es elocuente sobre el desenvolvimiento de la participación de uno y otro tipo de vehículos considerando su origen, de esta forma nos damos cuenta que ya se llevan once años donde el ingreso de las unidades importadas viene haciendo que en el acumulado su presen- cia sea mayor en el PV. Lo anterior arroja los cuatro puntos a que hicimos referencia con anterioridad. Es así como a 2015 tenemos en el PV 13.5 millones de vehículos como total del estudio, 6.5 millones son de origen local y 7.0 millones son unidades importadas.

Ejemplo del PV de un modelo de auto, Matiz de GM (Vehículos, modelo con volúmenes mayores)

puede hacer para las 32 Entidades Federativas. Es un modelo vigente, es decir, actualmente sigue ingresando al PV, cabe aclarar que en los últimos tres años lo ha hecho en un volumen que va de los 15 a las 21 mil unidades por periodo.

Ejemplo del PV de un modelo de camión, Ford Courier . (Vehículos, modelo con volúmenes mayores)

Ingresó por 14 años al PV, de 2000 a 2013, es decir, lleva dos años que dejó de hacerlo. Acumuló poco más de las 50 mil unidades a la fecha, esto significa que dejó de crecer su presencia y ahora viene la etapa de descenso, mismo que se acentuará con el correr de los años.

De esta manera el surtimiento de componentes automotrices en el mercado de repuesto prácticamente está en su límite superior con la tendencia de permanecer o crecer levemente por el envejecimiento de su PV, sin embargo, a mediano plazo la tendencia vendrá de más a menos.

Volúmenes menores: Modelos de mayor presencia en el PV Relación de los 20 modelos más importantes, por volumen

Rango de 20 a 80 mil

Volúmenes menores: Modelos con reducida presencia en el PV

- A nivel desglose de cuatro grupos por su origen y total -

Top Ten: Principales Entidades Federativas con parque vehicular, autos de origen nacional. (1)

Top Ten: Principales Entidades Federativas con parque vehicular, autos de origen importado. (2)

Este grupo considera más de 4 millones de unidades, distribuidos en casi 60 modelos.

• Atos

• Neon

• Stratus

• Attitude

• Escort

• Focus

• Fiesta

• Civic

• Acord

Por citar algunos.

Top Ten: Principales Entidades Federativas con parque vehicular, camiones de origen nacional. (3)

La distribución que estamos presentando realmente tiene pocos cambios, sin embargo, en este caso, el ejemplo de Oaxaca que sin ser un Estado con un PV de los más importantes, está ubicado en décimo lugar, incluye:

• Comerciales Nissan

• Comerciales Ford

• Comerciales GM

• Otros

Desde luego especificados por modelos.

Top Ten: Principales Entidades Federativas con parque vehicular, camiones de origen importado. (4).

En un marco donde cada día cobra mayor importancia la presencia de los camiones importados en el PV de México, presentamos este posicionamiento por Estado, listamos algunos de los modelos que intervienen:

• Voyager

• Patriot

• Trax

• Ranger

• Lobo

• Venture

• Siena

• Hilux., etc.

En los cuatro casos, los diez principales Estados registran la mayoría del PV nacional.

Top Ten: Principales Entidades Federativas con parque vehicular a nivel total.

Al conjuntar los volúmenes de los cuatro grupos que plasmamos en la participación por EF, tenemos ahora a nivel general el mismo ejercicio.

Cabe resaltar que se consideró el PV de volúmenes mayores, mismo que equivale a 13.5 millones de unidades.

Siete de cada diez vehículos circulan en éstos Estados, lo que refleja una importante concentración de PV.

Manten contacto con la asociación a través de nuestras redes sociales

¡Iniciemos el diálogo!

Se une a la pena que embarga al Lic. Felipe Lezama

Expresidente de Andellac

Por la irreparable pérdida de su Sra. Esposa

María del Carmen Rodríguez Madrigal

La familia llantera nos unimos en un abrazo fraterno en estos momentos y expresamos nuestras condolencias a su familia

This article is from: