
8 minute read
Recorriendo nuevos caminos
Al preguntarle sobre sus expectativas para esta área, el Licenciado en Administración con Maestría en Mercadotecnia, nos comentó que Pirelli decidió este año realizar inversiones muy importantes en la parte industrial, para participar de manera mucho más decidida en este mercado, dividiendo en dos partes el trabajo para cumplir con las expectativas del mercado.
La primera es contar con una mayor estructura en cuanto al personal que atiende a los clientes de Pirelli, y la segunda consiste en tener una mayor oferta de productos.
En cuanto a la nueva estructura de ventas, comenta Rafael García que se han sumado más personas para atender a los distribuidores en toda la República Mexicana, personal exclusivamente enfocado y dedicado a la parte industrial, atendiendo las ventas de camión, agrícola y OTR. Esto es con la finalidad de brindar un mejor servicio.
En cuanto a los productos que Pirelli ofrecerá a este mercado tan especializado, Rafael García comentó que gracias a la gran inversión realizada por la llantera en este tipo de productos, se tendrá una nueva línea de productos que estará lanzándose en el transcurso del año, y se completará hasta principios del próximo año. Se refirió a la línea 01.
Puntualizó que existen muchas diferencias con respecto a la línea de productos que comercializaban anteriormente, entre otras ofrecer una mayor tecnología.
Destacó el entrevistado la nueva tecnología llamada Ecoimpact como una de las fortalezas de estos productos. Esta tecnología consiste en ofrecer una llanta verde amigable con el medio ambiente, la cual reduce los niveles de ruido, tiene una alta renovabilidad, un mayor rendimiento kilométrico y permite el ahorro en combustible.
La nueva línea de llantas tiene muchos diseños para diferentes segmentos, teniendo como modelos principales las llantas: FR 01 y la TR 01.
Respecto a la llanta FR 01, nos comentó el entrevistado que es una llanta de dirección de toda posición. Respecto a la TR 01 es una llanta de tracción. Eventualmente se contará con los diseños para largos recorridos los cuales estarán identificados con las siglas FH 01 y TH 01.
Adicionalmente refirió que los diseños cambian, los compuestos y que los costados de la llanta también se modifican, para lograr una renovación total en esta línea de producto.
Estos productos y algunos otros más estarán disponibles a partir de septiembre de este año y la gama completa estará completa en el primer trimestre del año próximo.
Respecto al comportamiento de estas nuevas llantas en el mercado, el Gerente Nacional de Ventas Industrial de Pirelli, nos comenta, “en Pirelli somos muy cuidadosos en entender los requerimientos del mercado, como el mexicano en este caso, que requiere cumplir con ciertas necesidades que en otros lugares no se tienen. Antes de ofrecer un producto realizamos pruebas de manejo, de rendimiento kilométrico y en algunas llegamos hasta su etapa de renovabilidad. Una vez que a nosotros nos parece que la llanta cumple con todas estas expectativas, tomamos la decisión de lanzarla al mercado”
En lo referente a las llantas agrícolas, Rafael García nos comentó que la percepción de mercado respecto a estos productos es muy buena, cuentan con una línea extensa con la cual se atiende básicamente el 95% de las necesidades del mercado.
La oferta de llantas agrícolas está constituida por el modelo TM 95 que es agrícola trasera y TD 500 que es llanta delantera, ambas en construcción convencional.
Hablando de los distribuidores de la marca nos comenta, que al ser un mercado muy especializado se seleccionan a aquellos que entiendan muy bien el valor de los productos Pirelli.
Con relación al segmento de Equipo Original, nos dice, “en algunos países, somos la marca más importante para algunos fabricantes tanto en camión como en agrícola. Con estos nuevos productos podremos competir y tenemos la intención de en un futuro muy cercano estar presentes en este canal de ventas”.
Nuestro entrevistado nos compartió la primicia del desarrollo de la línea 01 para aplicación en llantas agrícolas y en construcción radial en el modelo PHP. Se planea que esta línea estará disponible a finales de este año e inicios del siguiente.
En cuanto a la llanta industrial, Rafael García comenta que Pirelli tiene disponibilidad sobre todo para equipos de construcción en llanta OTR. Dijo que tienen un muy buen producto en este seg mento de mercado y que están haciendo nuevos desarrollos.

En lo relativo al equipo de trabajo para atender este seg mento, reiteró el entrevistado que se ha realizado una gran in versión en el personal que atendrá los requerimientos de los distribuidores.

Para finalizar el Gerente Nacional de Ventas nos dijo, “en Pirelli tenemos planes de crecimiento en todos los mercados, incluyendo las cuentas nacionales. Pirelli tiene el producto y el personal, esto se deberá convertir en una ventaja competitiva”.
Mexicanos al grito de …éxito
Sabemos que los problemas de nuestro país son multiples y que no es fácil resolver con solo buenas intenciones muchos de estos. Pero tenemos un activo muy importante para salir adelante: a los mexicanos trinfadores. Aquellos que con su esfuerzo y dedicación han logrado traceden nuestras fronteras para mostrarle al mundo la verdadera esencia de los que habitamos este gran país. Compartimos con ustedes historias de vida de estos mexicanos, que están convecidos que si se puede.
Raúl Rojas González
Es profesor de matemáticas e informática de la Universidad Libre de Berlín, en Alemania, y un reconocido experto en redes neuronales artificiales e inteligencia artificial. Los robots de fútbol FU-Fighters, construidos en su equipo de investigación, fueron campeones mundiales en 2004 y 2005. Estudió la Licenciatura en la Escuela Superior de Física y Matemáticas del Instituto Politécnico Nacional y la Maestría en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México. Obtuvo el Doctorado en Economía en la Universidad Libre de Berlín y
Elisa Carrillo
Elisa Carrillo Cabrera es la Primera Bailarina de la Staatsoper de Berlín, Alemania. Nacida en Texcoco, Estado de México, a los 6 años inició sus estudios de danza clásica. Posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea del INBA, obtuvo una beca para aprender la técnica de ballet, en The English National Ballet School en Londres, Inglaterra, en donde estudió como becaria del English National Ballet School. En 1999 fue contratada para integrarse al Stuttgart Ballet de Alemania, una de la habilitación en Ciencias de la Computación en la Universidad Libre de Berlín. Ha obtenido varios reconocimientos a lo largo de su trayectoria profesional, pero tal vez uno de los más significativos, es haber sido nombrado en 2015, Profesor del Año por la Sociedad de Profesores de Alemania. En este momento se dedica a un proyecto de automóvil sin piloto llamado Spirit of Berlin. El software para la operación del vehículo autónomo o semi-autónomos, es un proyecto fundado en 2006 por el Dr. Raúl Rojas y sus estudiantes y contribuirá a la movilidad eficiente y respetuosa del medio ambiente libre de accidentes. las compañías más importantes de ballet en el mundo. Inició como practicante, hasta llegar a ser solista. Es considerada por la prensa berlinesa como una de la 50 personalidades más importantes de la Ciudad de Berlín. Fundó una asociación civil no lucrativa junto con su esposo, el también primer bailarín Mikhail Kaniskin en el año del 2013 en la Ciudad de México. Entre los objetivos de la fundación se encuentran: identificar y brindar apoyo a niños con talento para la danza en México. Una vez por año la gran calidad de la Primera Bailarina del Ballet de la Ópera de Berlín, engalana la sala de conciertos de su natal Texcoco.
Alondra de la Parra
Directora de orquesta, fundadora y directora artística de la Orquesta Filarmónica de las Américas con sede en Nueva York y Embajadora Cultural del Turismo de México. Estudió composición en el Centro de Investigación y Estudios Musicales (CIEM) de México. Ingresó como becaria a la Manhattan School of Music de Nueva York, donde obtuvo la Licenciatura en Piano y posteriormente la Maestría en Dirección Orquestal.
En el año 2003, fundó la Orquesta Filarmónica de las Américas en la ciudad de Nueva York, con el objetivo de promover y difundir las obras de jóvenes compositores y solistas del continente. Su labor social y compromiso con la juventud la llevó a emprender un programa educativo para niños de escuelas públicas de lugares como el Bronx en Nueva York, Ciudad Nezahualcóyotl y Tlahuitoltepec, Oaxaca. Ha dirigido las orquestas sinfónicas más prestigiadas en Estados Unidos, así como en Canadá, Europa y América Latina.
Alondra de la Parra se ha ganado la atención de los conocedores, por sus vibrantes interpretaciones, colocándose como una de las directoras más sobresalientes de su generación, y ha sido aclamada por Plácido Domingo como “una directora extraordinaria”.

Tatiana Bilbao
Nació en el Distrito Federal, en el seno de una familia de arquitectos: Estudió Arquitectura en la Universidad Iberoamericana. En 2000, co-fundó la empresa Laboratorio de la Ciudad de México S.C., estableciendo una de las primeras prácticas de arquitectura contemporánea del país.
En 2004, Tatiana fundó Tatiana Bilbao S.C., con proyectos en China, Europa y México. En 2007 fue reconocida con el premio Design Vanguard por la revista Architectural Record, como uno de los 10 despachos jóvenes con mayor proyección. En 2009 fue nombrada una de las “emerging voices”, por
Rolando Villazón Mauleón
Tenor mexicano, reconocido como uno de los más notables tenores líricos de la actualidad y aclamado por sus exitosas presentaciones en teatros y escenarios más importantes de la ópera mundial.
Nació en la Ciudad de México. A los once años ingresó al Centro de Capacitación Artística Espacios, posteriormente cursó estudios en el Conservatorio Nacional de Música, para continuar su preparación vocal. Debutó en Europa en el teatro Carlo Felice de Génova, para luego aparecer la Architectural League de Nueva York. En marzo de 2010 fue reconocida por la Fundación Endevor como Empresario Emprendedor, tres de sus proyectos fueron adquiridos para formar parte del acervo de la Colección de Arquitectura del Centre Georges Pompidou, en París, Francia. En marzo 2012, recibió el Premio Kunstpreis Berlin por la Akademie der Künste. Tatiana Bilbao creó un taller de investigación denominado MX.DF, el cual trata de establecer y entender las relaciones que conforman la producción del espacio tanto público como privado en la ciudad de México. El 19 de mayo de 2014, recibió el Premio Mundial de Arquitectura Sostenible 2014, en París Francia. en la Opéra de Lyon, en el Teatro Verdi de Trieste, y después en la Opéra Bastille de París. Todas estas apariciones comenzaron a atraer la atención de la crítica y del público. En el Festival de Salzburgo, obtuvo entusiastas reseñas. En 2008 recibió la máxima condecoración que el gobierno de Francia entrega a las artes, el grado de Caballero de las Artes y las Letras de Francia, dentro de la Orden de las Artes y las Letras después de un recital en el teatro de los Campos Elíseos, en París. Del 2010 al 2011, emprendio un tour por Europa con conciertos de canciones mexicanas.
Luis Enrique Velasco
Ingeniero, originario de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, es uno de los mexicanos que trabajan en el prestigiado Laboratorio de Propulsión de Pasadena, California. Actualmente trabaja en el proyecto Marte 2020 de la NASA., y es uno de los ingenieros responsables de las cámaras instaladas a robots en Marte. Estudió hasta la preparatoria en Chiapas y concluyó sus estudios de ingeniería mecánica en la Universidad de Brigham
Youung, en Utah. Trabajó para varias compañías como EDS, Siemens y TRW Aeronautical Systems. Este ingeniero mexicano, es parte del proyecto Marte 2020, en el cual enviará otra nave con equipos computarizados avanzados en diseño de investigación y análisis científico. Velasco también forma parte del programa “Innova” del consulado de México en Los Ángeles, en el que participan mexicanos destacados en diversas ramas, para promover una mejor imagen del país en Estados Unidos.