
5 minute read
Galgo liderazgo a toda prueba

La visón de dos empresarios de ser la mejor y mayor fábrica de productos de hule, quedó materializada en Industrias de Hule Galgo, empresa fundada en 1952 por Don José y Don Joaquín Suárez. Desde el inicio siempre se enfocaron a la calidad, gracias a esto, Hules Galgo ha sido líder en el mercado brindando los mejores productos, no solo para el renovado de llantas.
Advertisement
facturar pisos y tapetes de hule, empaquetaduras, y una gama muy amplia de productos y desarrollos industriales”.
Además de ser una empresa 100% mexicana que cumple con los más altos estándares de calidad, Galgo exporta actualmente a más de 60 países en los cinco continentes.
Obtuvieron además el Premio Nacional de Exportación, el cual les fue entregado por el Presidente Calderón, siendo la única empresa del ramo en recibirlo.
Galgo al día de hoy ostenta el Premio de Empresa Socialmente Responsable por quinto año consecutivo, y tal y como lo dice el premio: Galgo es una empresa responsable con la sociedad, el medio ambiente y el país.
Una de sus líneas fuertes es la fabricación de materiales para el renovado de llantas, un mercado que se ha visto afectado en los últimos años por varios factores.
Al respecto el Lic. Suárez nos comenta: “el mercado de renovado enfrenta algunos problemas por precio de las llantas chinas, el cual es muy bajo y que corresponde a la calidad de los productos que ofrecen. Estas llantas han afectado el mercado del vita casco, que es el casco que se renueva por las plantas renovadoras para la venta directa a flotas u hombres camión, afectando de manera importante las ventas de materiales para el renovado.
El mercado del renovado se mantiene, pero enfrenta una competencia desleal; en este aspecto los renovadores no tenemos apoyos para lograr los precios tan bajos que tienen las llantas chinas, lo que nos deja fuera del mercado”.
El renovado de llantas, sobre todo de camión, es un producto muy noble por lo siguiente: es economía para los transportistas, ya que ahorran significativamente en la compra de llanta nueva para toda la flota, además una llanta con un buen renovado puede llegar a durar lo mismo que una llanta nueva, lo que no sucede con las llantas chinas de precios bajos, ya que la durabilidad es menor y la calidad de los cascos no permite que se pueda renovar.
Los transportistas que llevan un control de costo por kilómetro no están usando llantas chinas, prefieren el renovado de una marca Premium por el costo-beneficio que obtienen.
El ciclo de las llantas ha sido afectado de manera importante; si una llanta premium rinde 100 y se puede renovar 2 veces con materiales de alta calidad y rinden 100 cada uno obtenemos un valor acumulado de 300; por el contrario las llantas chinas baratas solo rinden 50 y no se pueden renovar ni una sola vez; de acuerdo a lo anterior la comparación es de 300/50=6 es decir se necesitan 6 llantas chinas baratas para reemplazar una llanta premium, lo que a la larga genera más gastos, problemas de posible contaminación por tener 6 veces más llantas de desecho, etc.
En México el índice de renovado sigue siendo bajo. Para cambiar esta tendencia en el mercado el entrevistado nos dice, “hemos trabajado fuerte con transportistas para lograr que estos índices de renovabilidad se incrementen, por ejemplo: les instruimos y apoyamos en el cuidado de los neumáticos en todos sus sentidos, principalmente en lo referente a presiones de inflado, para que el casco llegue en buenas condiciones a las plantas renovadoras para poderlo renovar. En el caso de las llantas chinas baratas como son de baja calidad, ya no se pueden renovar.
Para poder brindar la tecnología que distingue a Galgo, se invierte en desarrollos tecnológicos.
Al respecto nos comenta el directivo, “tenemos un departamento que diseña todos los modelos de pisos de renovado que manejamos en la empresa para diferentes aplicaciones. Tenemos máquinas de última generación para los moldes y que el producto se fabrique con los más altos estándares y con la calidad de una llanta nueva.
El desarrollo tecnológico de Galgo no solo es para el mercado nacional, ya que la empresa exporta a países con condiciones climáticas diferentes, teniendo que adecuar el producto a los requerimientos de estos mercados. Por ejemplo en Europa, las bandas son más anchas y con más profundidad que en México o Estados Unidos, y cuando se habla de tipos de climas, también ofrecen diseños específicos para esas aplicaciones.
Galgo impulsa el talento mexicano, para cumplir con expectativas de calidad a nivel mundial.
Otro factor de éxito de Hules Galgo es la capacitación a los clientes. Al respecto el Lic. Suárez nos dice, “esta actividad es un factor primordial para Galgo, tenemos un centro de capacitación para nuestros técnicos, pero también lo utilizamos para el personal de nuestros clientes, obreros, supervisores y gerentes. Ofrecemos también cursos administrativos para renovadores, de esta forma les damos una capacitación integral y general.

“Es muy importante que tengamos a nuestros clientes capacitados para que ofrezcan un producto confiable, duradero y de la más alta calidad”.
Una vez que los diseños de Galgo están rodan- los costos totales, para que así el renovador sepa y pueda controlar cuanto le cuesta procesar la llanta .
Estos son el tipo de esfuerzos y desarrollos de Galgo junto con nuestra gente para atender las necesidades de nuestros clientes”, nos dice el entrevistado.
Para poder dirigir una empresa como Galgo que cuenta con 1,300 empleados, tres plantas y siete sucursales distribuidas en Europa, Estados Unidos y México, es muy importante ser un buen líder.
José Suárez nos comenta sobre su visión del liderazgo: “lo más importante es rodearse de gente capaz, buena, leal y honrada, esa ha sido la base del éxito de Galgo. También es importante crear y tener clientes que sepan que somos un proveedor leal y honrado, que va a cumplir sus acuerdos”.
En cuanto al futuro del renovado en México nos dice el directivo, “él renovado es un producto necesario, tanto ecológicamente como en ahorro para el transportista. En esta crisis mundial, los expertos señalan que para salir de ella, se deben promover “las 3 R” (Reparar, renovar, reusar y es ahí donde somos expertos, clave de ahorro) Estamos pasando una situación difícil actualmente, pero vamos a salir adelante. Los transportistas que llevan el control de sus do, existe otro factor que se debe controlar, es el control en la administración de las llantas. En ese aspecto la empresa ha desarrollado un programa llamado G.E.T.S. Este software controla todas las llantas nuevas o renovadas de una flota, pueden ser de diferentes bases operativas y sirve para cualquier transportista. Le indica dónde está cada llanta, si está renovada, cuantos kilómetros ha recorrido, cuando hay que retirar la llanta, con qué presiones trabajan y actualmente controla los gastos de combustibles y aceites. Esta tecnología es para cualquier transportista que sea cliente de la red de renovadores de Galgo, además de ser completamente gratuito vía Internet.
“Actualmente acabamos de lanzar al mercado un software exclusivamente para nuestros renovadores, donde pueden controlar desde la recepción del neumático del transportista, hasta que se lo entregan, analiza y registra todo el proceso de planta con llantas, (costo por kilómetro) se están dando cuenta que la llanta china barata no es el camino, no es el ahorro que están buscando. Ya este año se están dando resultados. 2014 y 2015 fueron complicados pero está mejorando el mercado este año. Galgo tiene un futuro prominente, hemos ido creciendo cada año, hemos invertido mucho en la planta para bajar costos, para organizarnos y dar un buen servicio al cliente. Esto reafirma el compromiso de Galgo para seguir invirtiendo y creyendo en México. También hay que aportar a la sociedad; el empresario debe aportar al entorno social, tenemos que cambiar y hacer más por la sociedad y el entorno ecológico”.
Para finalizar, nuestro entrevistado se dirigió a los lectores de la revista ANDELLAC. “Pido a los lectores de ANDELLAC que apoyen la Asociación, que sean proactivos, tenemos que decir a las instituciones que nos representan qué es lo que necesitamos”

Desde hace doce meses Rafael García Vázquez está encargado de la Gerencia Nacional de Ventas Industrial en Pirelli México, el área comprende la venta de llantas de camión, agrícolas y OTR. Respaldado por una experiencia de más de diez años en la comercialización de llantas, Rafael se declara dispuesto a enfrentar los retos de este especializado mercado.