

TECNOLOGÍA
DISEÑADA

CON LOS
MEJORES FABRICANTES DE AUTOS.
DEJAMOS QUE LOS NÚMEROS HABLEN : MÁS DE 1,300 HOMOLOGACIONES.
P ZERO™
CINTURATO™



SCORPION™

MÁS DE HOMOLOGACIONES
650
200 MÁS DE HOMOLOGACIONES
130 CERCA DE HOMOLOGACIONES
HECHAS A LA MEDIDA PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO DE SU AUTOMÓVIL.



Iniciamos el último cuatrimestre del año y con eso el cierre de un 2014 que no fue el inicio de una franca recuperación. Aunque se dieron logros importantes como la aprobación de la reforma energética y el anuncio de más inversiones directas, sobre todo en el sector automotriz, no se ha sentido un gran repunte de la economía.
Sin embargo representantes de diferentes industrias, se muestran optimistas porque el último trimestre de este 2014 será el umbral de una recuperación económica para los próximos años.
El optimismo manifestado por nuestros entrevistados en este número así nos lo muestra. Estamos de acuerdo que está situación por la que atraviesa la economía, ha sido totalmente coyuntural, influida por la lenta recuperación de los mercados en Estados Unidos y en Europa, que son también detonantes de mayores negocios que inciden positivamente en nuestra economía.
A lo largo del año vistamos diferentes Estados de la República, con la finalidad de estar más cerca de nuestros Asociados, haciéndonos eco de sus necesidades y respondiendo a sus dudas con información estadística y de negocios, para que pudieran tomar las decisiones más adecuadas y mantener una sólida presencia en sus mercados.
Estamos firmemente convencidos que para sortear una situación económica complicada como la que se nos ha presentado en nuestros negocios, debemos cambiar muchos paradigmas, métodos de trabajo que por años nos funcionaron, apoyarnos en nuevas tecnologías y sobre todo tener la mente muy abierta a nuevas formas de comercializar nuestros productos y la forma de establecer relaciones comerciales.
Construyendo un sólido futuro
La edición 41 del Expo Congreso de Andellac, pretende mostrar a los asistentes, diferentes alternativas de cómo trabajar, a través del intercambio de información e ideas entre los asistentes y la interacción con los ponentes de cada plática. Por supuesto el punto de vista de los Directores Generales de las llanteras establecidas en México, será uno de los mayores aportes para nuestros negocios.

También hemos logrado reunir a expositores de empresas de primer nivel, quienes ofrecerán sus productos, servicios y novedades para apoyar esta recuperación en nuestras tiendas.
Sin duda esta reunión de Andellac en Cancún será un punto de partida para entender y percibir de otra manera el futuro de nuestros negocios.
Un futuro que empezamos a construir hoy con la aportación de la experiencia de cada uno de ustedes, su confianza en la Industria Llantera y por supuesto en Andellac, que estará buscando siempre mostrar alternativas de trabajo para sus socios a través de este tipo de encuentros.
Deseamos que disfruten este Expo Congreso y estamos seguros que las ideas y conceptos que aquí se expongan nos permitirán construir un sólido futuro.
Lic. Raúl Castillo Presidente Andellac






Contenido
Revista Andellac No. 87 Septiembre-Octubre 2014
27 Expo Congreso Andellac


NOTICIAS
P4 Pirelli, Bridgestone, Andellac, Continental


P6 JK Tornel: Reunión de embajadores
P14 Pirelli acelera su crecimiento en México


P19 Goodyear: En tránsito a un mejor destino
P64 Prueba de manejo Hyundai ix35
P65 Se hace oficial el calendario 2015 de F1
REPORTAJES
P22 Reinventando el negocio de las llantas
P27 Expositores presentes en el Expo Congreso Andellac
P40 Bienvenida al Expo Congreso Andellac
P41 Programa de actividades
P56 JK Tornel, fuerza en movimiento
P60 Nominados a llantero del año: Trayectoria
P62 Nominados a llantero del año: Por modelo de negocio
ANÁLISIS

P43 Reinventarse o reinventarse, no hay de otra
Lic. Raúl Castillo Arteaga
PRESIDENTE
Sr. William Vasconcelos
VICE-PRESIDENTE DE RENOVADO
Ing. Sergio Mejía
VICE-PRESIDENTE DE EXPOSITORES
Lic. Francisco Álvarez
VICE-PRESIDENTE LLANTA DE AUTOMÓVIL
Ing. Sergio Alejo
SECRETARIO
Lic. Elizabeth Ventura
TESORERO
C.P. Rodolfo Ibarra
CONSEJERO
Lic. Héctor Zuarth
Consejero
Sr. Rubén López Albarrán

DIRECTOR
Lic. Fernando Torres
DIRECTOR DEL INSTITUTO DE CAPACITACIÓN I.C.A.
C.P. Martha Plata Acosta CONTABILIDAD
VENTAS PUBLICIDAD
Cristina Martínez cri_andellac@hotmail.com 01 (55) 56965654
Edición y Diseño
5550 1970 • 5550 5497
ANDELLAC es una publicación bimestral de la Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras, A.C. Cuauhtémoc No. 206, San Pedro Iztacalco, 08220. México, D.F. Número de Reserva de Título de Derechos de Autor: 042006-071712491200102 No. De Certificado de Licitud de Título: 3227 No. De Certificado de Licitud de Contenido: 2856. Distribuida por Sepomex.
ANDELLAC investiga la seriedad de sus anunciantes, pero no se hace responsable por las ofertas realizadas por los mismos. El contenido de los artículos y notas periodísticas son responsabilidad de sus autores. Queda prohibidad la reproducción parcial o total por cualquier medio sin permiso por escrito del editor.
IMPRESA EN MÉXICO
Los valores multiculturales, multireligiosos y multiétnicos han sido una parte integral de la cultura de Pirelli, por lo que la llantera italiana orgullosamente participó en el Partido Interreligioso por la Paz, que se disputó en Roma el 1 de septiembre. Este evento fue nombrado diálogo multicultural y de respeto a otros, y transmitió lo que ha sido siempre parte de la genética de Pirelli.

El primer Partido Interreligioso por la Paz tuvo muchos protagonistas. Jugadores de todas partes del mundo y de diferentes religiones no quisieron perderse este evento único, que dio lugar a todo tipo de momentos. Lionel Messi, Gianluigi Buffon, Zinedine Zidane, Roberto Baggio, Andrea Pirlo, Yuto Nagatomo y Samuel Eto’o, fueron algunos de los jugadores que, en representación de distintas religiones y culturas, participaron en este partido, una iniciativa promovida por el Papa Francisco.

En conjunto con el partido de fútbol interreligioso por la paz, Pirelli diseñó una serie de iniciativas para apoyar el evento. Las iniciativas empezaron con selfies de los empleados de Pirelli en todo el mundo. Participación también más de 2.5 Millones de personas incluidas celebridades de los mundos del deporte, moda, arte y entretenimiento, quienes firmaron con la “P” de paz dibujada en la palma de la mano, en su cara, en una playera, en una bandera. Los miembros de los dos equipos que jugaron




en el evento, y los pilotos de todos los equipos de Fórmula 1 autografiaron una llanta PZero Grand Prix, la cual después fue subastada para la Fundación PUPI. Las ganancias de la subasta fueron donadas a las Scholas Occurrentes y la Fundación PUPI.

Reunión de embajadores

Presenta JK Tornel ambiciosos planes de crecimiento de la marca en nuestro país
Con la presencia de altos ejecutivos de JK Tyres se reconoció el trabajo de sus Embajadores
La belleza de Puerto Vallarta fue el marco ideal para la reunión de los Distribuidores de JK Tornel, a quien la compañía nombra Embajadores. Con el lema “Fuerza en Movimiento”, los asistentes a la tercera convención se enteraron de los planes que JK Tornel tiene para hacer crecer su negocio. Del 21 al 23 de agosto de este año, los asistentes convivieron con ejecutivos de JK Tyre y JK Tornel, encabezados por Arun K. Bajoria, Presidente y Director Mundial de la llan-

tera, quien viajó exclusivamente desde la India para atender este evento en nuestro país. Dieron la bienvenida a los participantes el Director General de JK Tornel, Kumar Joshi, El Vice Presidente de Tecnología V. K.Misra, el Vice Presidente de Ventas, Rakessh Kandhari, Antonio Figueroa Gerente General de Ventas Nacionales y el staff Gerencial de JK Tornel.


En su mensaje a los embajadores de JK Tornel, Arun Bajoria destacó el compromiso que tiene la empresa
llantera con la innovación y la calidad de sus productos en el mundo. Reiteró la importancia del mercado mexicano para la operación de JK Tyre, y el interés de la empresa en continuar con el crecimiento sostenido en nuestro país.
Kumar Joshi,comentó en su prestación que para JK Tyre, la adquisición de Tornel representa una ventaja estratégica que le permite tener presencia en el creciente mercado de Latino América. Resaltó la participación que la llantera tiene en equipo original a nivel mundial. Uno de los datos que más han llenado de orgullo a los directivos de la llantera india, es dar conocer que los taxis que circulan en la Ciudad de New York, están equipados con llantas JK fabricadas en la planta de México. El ejecutivo mostró su confianza en el crecimiento de la economía mexicana, y para afrontar los retos que el merca-
do demandará cuenta con los Embajadores de la marca JK Tornel, esperando un crecimiento mayor de tiendas en donde se comercialicen las marcas fabricadas por JK Tyre y JK Tornel, lo cual permitirá alcanzar una mayor par ticipación de mercado.

Posteriormente el staff directivo y gerencial de la llantera explicó a detalle los planes de crecimiento, los desarrollos tecnológicos y concluyeron estas presentaciones mostrando el nuevo comercial de JK Tornel para televisión. Después de las presentaciones de los ejecutivos, los Embajadores de la marca se reunieron para tomarse la foto de grupo, que simboliza la unidad y confianza que tienen con JK Tornel. Para concluir las prestaciones el cierre estuvo a cargo de Omar Villalobos, quien ostenta un récord mundial Guines, considerado el mejor moti vador de habla hispana en la actualidad. De una manera ágil y desenfadada, el motivador compartió valiosos conceptos y puntos de vista con los asistentes, los cuales sin duda serán de gran ayuda en la consecución de sus objetivos personales. El día de trabajo terminó con una venta especial de llantas para los Embajadores de JK Tornel.

Por la noche durante la cena de clausura fueron entregados re conocimientos a los Embajadores de JK Tornel, por sus logros en ventas. Estos reconocimientos fueron entregados por ejecutivos de JK Tornel encabezados por Arun K. Bajoria y Kumar Joshi. Después de la cena los invitados disfrutaron de un magnifico espectáculo circense. Al concluir el evento Embajadores y Directivos reiteraron el compromiso de seguir creciendo juntos, y alcanzar metas cada vez más ambiciosas para fortalecer aún más la marca JK Tornel en nuestro país.

Arun Bajoria destacó el compromiso que tiene la empresa llantera con la innovación y la calidad de sus productos en el mundo. Reiteró la importancia del mercado mexicano para la operación de JK Tyre, y el interés de la empresa en continuar con el crecimiento sostenido en nuestro país.




Se capacitan Llanteros en Culiacán
Con el propósito de dar a conocer cuales son las obligaciones patronales de seguridad y salud en el trabajo, el pasado 26 de agosto se reunieron llanteros de Culiacán en el auditorio de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo del mismo estado. La conferencia fue impartida por el Ing. Héctor Manuel Picos Morales, Subdirector de Supervisión y Control y por el Profesor Agustín Elizalde Martínez, Jefe del Departamento de Seguridad y Salud en el Trabajo. El evento fue convocado por Andellac, en conjunto con la Canaco de Culiacán, teniendo una asistencia récord de propietarios de llanteras, así como gerentes y algunos otros ejecutivos. El propósito de la conferencia fue que los patrones capaciten a su equipo de trabajo, a efecto de que se cumpla con las normas de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, con la convicción de que esto trae como consecuencia mejores empresarios, mejores trabajadores y empresas más competitivas.

Esta conferencia fue una iniciativa de Alejandro Castil Vázquez y es el principio de una serie de acciones que Andellac ha solicitado a la STPS con el apoyo de Canaco, para que el gremio llantero tenga su empresa regularizada dentro de la normatividad oficial.
Destacó que tanto la STPS como Canaco, apoyada por su presidente el Dr. Lauro Melendrez Parra y su equipo de trabajo, están en la mejor disposición en conjunto con Andellac, para que se lleven a cabo los eventos necesarios hasta concluir este proceso, el cual puede ser apoyado con los cursos que la dependencia tiene en línea. La siguiente reunión se realizará el primero de octubre en el auditorio de Canaco.
Nascar Toyota Series correrá con nuevas llantas Continental
Continental Tire México anunció que dentro de la agenda de la segunda carrera del Desafío Nascar Toyota Series, presentará nuevas llantas para los equipos de competencia NASCAR en México.



Por la incorporación de las nuevas llantas Continental y para calibrar adecuadamente los autos de competencia, se realizó un entrenamiento oficial en el Óvalo Potosino donde los más de 30 autos de la parrilla de la Potosina 200, calzarán y probarán el compuesto Continental.
Las llantas son un componente esencial en una carrera y su tecnología el respaldo para la seguridad de los equipos participantes y para el desarrollo de la competencia. Justo una pista corta como el Óvalo Potosino, es la superficie ideal para esta prueba, antes de las prácticas oficiales, calificación y carrera rumbo al Campeonato. Continental Tire México como patrocinador oficial de este importante serial de automovilismo pone en las pistas mexicanas lo mejor de la tecnología alemana.






Bridgestone Dueler equipo original del Lexus NX

Bridgestone, anunció recientemente que su neumático DUELER H/L 33 equipará al nuevo Lexus NX Crossover Compacto SUV, lanzado el 29 de julio en Japón, y que posteriormente se estrenará a nivel mundial. Diseñado con baja resistencia al rodamiento, DUELER H/L 33 es un neumático sofisticado para SUV, diseñado para brindar estabilidad y eficiencia en el ahorro de combustible. Jugará un papel clave en la capacidad del vehículo para ofrecer un excelente manejo, estabilidad y eficiencia en el ahorro de combustible. Diseñada para funcionar
en cualquier tipo de terreno, tanto en condiciones ordinarias como en lugares fangosos, la línea de neumáticos Bridgestone DUELER ha sido seleccionada como equipo original por otras marcas principales en SUVs de clase mundial. A través de los esfuerzos para promover su adopción como equipo original, Bridgestone continuará expandiendo su marca DUELER en todo el mundo.
Goodyear presente en Expo Congreso Andellac 2014

Como parte de su compromiso con la Industria llantera en México, The Goodyear Tire & Rubber Company participará en el “41 Expo Congreso Andellac 2014”, que se llevará a cabo del 2 al 5 de octubre, en Cancún, Quintana Roo, y en el que Martín Rosales, Presidente y Director General de Goodyear México, será el encargado de brindar las palabras de inauguración. Además formará parte del panel de Presidentes de las llanteras. Martín Rosales, quien tiene una vasta experiencia en la Industria Llantera, dará a conocer la situación del sector en México. “Para Goodyear es un honor ser parte de este importante evento, catalogado como la mayor plataforma de negocios de la Industria Llantera y que funge como uno de los mejores foros para que los principales jugadores de este sector intercambiemos puntos de vista y mejores prácticas, a fin de impulsar esta división de la economía”, señaló Martín Rosales. En el Expo Congreso Andellac este año, la reunión expondrá temas de gran relevancia a nivel nacional e internacional.


Pirelli acelera su crecimiento en el mercado mexicano
El crecimiento que Pirelli ha logrado a nivel mundial, y el liderazgo alcanzado en el segmento Premium de llantas, han orientado los esfuerzos de comercialización de la marca a un cambio general de estrategia, incluyendo el refuerzo de participación en vehículos de equipo original así como una política clara para sus puntos de venta, los cuales son considerados un canal fundamental para el desarrollo de la marca.

Para llevar a cabo este cambio Pirelli realizó un estudio a nivel mundial, en donde se revisó todo lo relativo a los puntos de venta; se analizaron fortalezas y debilidades de Pirelli y sus competidores, colores y diseños de muebles de tiendas, etc. En base a ese análisis se generó un nuevo concepto de tiendas.


Al respecto Tomás Grávalos, Director General de Pirelli México dice: “Queremos que el comprar llantas sea toda una experiencia agradable, que los clientes se sientan respaldados por la tecnología y el desempeño de nuestros productos, y compartan con nosotros el vínculo que la marca Pirelli tiene con los mejores autos del mundo”

Comenta Omar Golding Gerente de Mercadotecnia de Pirelli: “Estamos en la fase inicial de este proyecto que cubre varias etapas como la introducción de la imagen, los procesos internos (capacitación), generadores de tráfico y auditorias. La estrategia de Pirelli es enfocarse en los mercados medio y alto, buscando trabajar todos los aspectos necesarios para fortalecer la presencia de marca y que las ventas de México provengan en más de un 70% de este canal estratégico.

La marca mantiene esta estrategia en México debido a la clara tendencia de renovación del parque automotriz y el rápido crecimiento de medidas, para lo cual un distribuidor especializado seguirá jugando un papel muy importante siempre que trabaje de forma adecuada y no será reemplazado por canales de ventas con foco a precio y bajos inventarios. Por ello apoyamos fuertemente el desarrollo de clientes claves con adecuado manejo del negocio y enfoque en productos de valores agregados.


El nuevo proyecto para puntos de ventas en México es un giro de 360o y comprende no solo una nueva imagen de Pirelli, sino todos los aspectos que garantizan el crecimiento y consolidación de cada centro de servicio. La imagen externa e interna, capacitación, exhibición y sobre todo acciones y herramientas generadoras de tráfico.




Por último Mauricio Medina, Gerente Nacional de Ventas señaló: “Sabemos que ante la tentación de incrementar las ventas de forma acelerada, estamos tomando el camino más largo, Pirelli vino a México para permanecer muchos años, por lo cual apostamos e invertimos en clientes que manejen nuestra marca con pasión y profesionalismo, cuidando y asegurando una estrategia de largo plazo. Por esta y otras razones actualmente invertimos más del 60% de nuestro presupuesto en el fortalecimiento y acciones enfocadas a generar ventas”.
Este nuevo concepto de tiendas está ya en operación en algunos estados del país, teniendo en operación solo este año más de 15 nuevas tiendas e incorporando otras plazas rápidamente, para poder brindar productos con altos estándares de calidad y diseños excepcionales para el mercado mexicano.
“Queremos que el comprar llantas sea toda una experiencia agradable, que los clientes se sientan respaldados por la tecnología y el desempeño de nuestros productos, y compartan con nosotros el vínculo que la marca Pirelli tiene con los mejores autos del mundo”
Celebra RUJAC la Expo Internacional 2014

Se llevó a cabo la edición número 30 de Expo Internacional Rujac, los días 3, 4 y 5 de septiembre en Expo Guadalajara. Refaccionarios, expositores y mecánicos se reunieron para dar a conocer lo nuevo en el mercado automotriz. Con aproximadamente 18 mil metros cuadrados y poco más de 500 stands, en donde se mostraron a los más de 16 mil asistentes, productos y servicios para la industria y el comercio de autopartes, así como partes y componentes para el mantenimiento preventivo y correctivo de automóviles, vehículos comerciales ligeros y cursos de capacitación entre otros temas.

Ramón Jacott Narváez, Presidente de Refaccionarias
Unidad de Jalisco, comentó en la ceremonia inaugural: “El objetivo es que Rujac se siga posicionando como la muestra de autopartes más importante y continúe siendo las más visitada de su tipo en el país”.
“El objetivo es que Rujac se siga posicionando como la muestra de autopartes más importante y continúe siendo las más visitada de su tipo en el país”.
Ramón Jacott Narváez Presidente de Refaccionarias Unidas de JaliscoDurante tres días, Expo Internacional Rujac, fue visitada por gente de negocios, personas con interés en los temas relacionados con la industria automotriz, estudiantes y desde luego mecánicos y refaccionarios, a quienes va dirigido este evento.
Con la representación de Andellac participaron en este evento el Lic. Raúl Castillo, Presidente de Andellac y Rubén Albarrán, Director General de la Asociación, para hacer patente su apoyo a esta Asociación hermana. En el stand de Andellac también se brindó información sobre el próximo Expo Congreso de Andellac, así como de los cursos de capacitación para personal de los mecánicos que Andellac ofrece.


Miguel Ángel García Sánchez, Presidente de la Asociación Nacional de Representantes, Importadores y Distribuidores Refacciones y Accesorios para Automóviles (ARIDRA) y director General de Federal Mogul, añadió: “En esta ocasión quiero hacer un reconocimiento especial al comité organizador por la convocatoria que está haciendo este año en que la industria y el país está viviendo retos muy importantes”.
Expo Rujac ofrece la oportunidad de concretar negocios e incorporar a las empresas relacionadas a nuevos nichos de mercado.


En tránsito a un mejor destino
En las oficinas generales de Goodyear, la Revista Andellac entrevistó en exclusiva a Martín Rosales, Presidente y Director General de la empresa. En un tono relajado pero no menos formal, el directivo nos comentó sobre los planes de la llantera en nuestro país, la posibilidad de tener una planta y realizó una evaluación de su gestión al frente de Goodyear México.

Para Martín Rosales la industria llantera a nivel mundial sigue siendo sumamente atractiva, las cifras muestran un crecimiento año con año, han ingresado nuevos competidores que están interesados en la industria. Si a esto se suman las inversiones que están haciendo las grandes compañías, se confirma que es una industria que sigue creciendo. Existen todavía muchas regiones en el mundo en donde el parque vehicular va a seguir aumentando y eso hará que la demanda de neumáticos este al alza.
Para el directivo de origen argentino, la economía en nuestro país en estos dos últimos años, tuvo una desaceleración importante pero lo atribuye a una situación coyuntural. Explica Rosales: “México está haciendo las reformas
necesarias para seguir atrayendo inversiones, para dar credibilidad hacia el mundo y tiene una política de negocios y una política exterior muy clara, que es convertirse y consolidarse como uno de los principales países productores a nivel mundial. El mejor ejemplo que tenemos de manera cercana es el de la industria automotriz. Este año México está produciendo más autos que Brasil, y ésta es una tendencia que va a seguir. Si vemos las proyecciones de las diferentes cámaras relacionadas con la industria, nos indican que el crecimiento de los próximos 3 a 5 años va a ser de un 50%. Las inversiones que son del conocimiento público de automotrices europeas y asiáticas, que están haciendo proyectos para autos de alta gama, son una tendencia muy clara de que el país está atrayendo capitales y se está posicionando muy fuerte por la calidad y el costo de la producción. Creo que está cambiando la idea de que en México solo se conseguía mano de obra barata, ahora se tiene una mano de obra muy competitiva, pero además muy calificada. Por ejemplo la planta de Nissan en Aguascalientes es la más importante para la empresa a nivel mundial. Eso es una muestra de cómo se está posicionando México como país productor de primera calidad y con todo esto, estoy convencido que en los próximos años vamos a tener una economía creciente y hacia adelante. La situación actual es coyuntural y en los próximos años tiene que recuperarse la economía, esto va a empujar el consumo y sin duda va a crecer el mercado de llantas”.
En cuanto a la situación de la Industria Llantera en nuestro país el Director General de Goodyear señala, que debido a los anuncios de las grandes inversiones en la industria automotriz, habrá un gran negocio para la Industria Llantera, y esto se verá reflejado en el mercado de equipo original y por supuesto también en el reemplazo, porque se van hacer más y mejores vehículos y los que van a estar circulando demandaran un mayor volumen de neumáticos.
“En los próximos años vamos a crecer sobretodo en segmentos que requieren productos de mayor valor agregado, y es ahí donde va a ser muy interesante, siento que las empresas nos tenemos que poner a competir, con mayor especialización, mayores especificaciones y eso va a ayudar a que se revierta la tendencia de estos últimos años, donde el mercado de llantas ha ido a la baja por la reducción de precios. Un mercado que va a crecer es el del segmento Premium y también el segmento medio alto, tengo confianza en que se revierta la reducción de precios” Expreso Martín Rosales.
Mirando el futuro
Al preguntarle al directivo sobre los planes para la llantera en México nos comentó: “En Goodyear tenemos planes de crecimiento fuertes. Venimos trabajando en estos dos últimos años, fortaleciendo y acercándonos más a nuestra red de Distribuidores, trabajando en conjunto, escuchando sus necesidades y lo que el usuario final requiere. Cuando hay más cercanía, más trabajo en conjunto, los errores son menores, y en eso vamos a seguir trabajando.
En México definimos tres grandes pilares de la estrategia de negocios; el primero es la marca que es muy valorada a
ta, dirigida a un segmento medio y medio bajo, con una alta calidad y precios muy competitivos. Esta combinación fortalece nuestro portafolio.
“La gran noticia es que Goodyear pasa por tan buen momento a nivel mundial, que está en condiciones de hacer nuevas inversiones. Y esas inversiones confirman el compromiso con la industria a largo plazo”.
nivel mundial y particularmente en México, la calidad de nuestra línea de productos que es muy competitiva, en los últimos doce meses hemos hecho una transición completa de nuestro portafolio de productos, mismo que se vio fortalecido con el lanzamiento de la línea Dunlop, ampliamos la cobertura de mercado y somos aún más competitivos.

El segundo pilar es el relanzamiento de la marca Dunlop con tres líneas de producto: dos de auto y una de camione-
El tercer pilar es nuestra red de distribuidores. Goodyear tiene en México más de 71 años de experiencia que hemos desarrollado junto con increíbles distribuidores, con los que estamos trabajando muy de cerca. Nuestra red es una prioridad para nosotros, tenemos distribuidores de gran calidad, queremos desarrollar distribuidores que sean exitosos, y para ello necesitamos trabajar muy de cerca, con mucha humildad, escucharlos, tener los ojos muy abiertos y reconocer las necesidades del mercado. Trabajamos con ellos lo que se llama “del mercado hacia adentro”. Ya no existe en el mundo de los más negocios la frase de “voy a vender lo que produzco. Ahora es “necesito producir lo que voy a vender” y para ello tenemos que entender muy bien al usuario final, entenderlo escucharlo y estudiarlo.
Nueva planta de Goodyear
Sobre la noticia de que Goodyear planea la construcción de una nueva fábrica de llantas en América el ejecutivo comentó lo siguiente: “La gran noticia es que Goodyear pasa por tan buen momento a nivel mundial, que está en condiciones de hacer nuevas inversiones. Y esas inversiones confirman el compromiso con la industria a largo plazo. El anuncio de la construcción de una planta fue hecho y se mantiene. Va a ser una planta con una inversión de 500 millones de dólares, producción de 6 mi-

llones de llantas con la mejor tecnología, será la planta más moderna y va a estar en la región de América, y abastecerá Canadá, Estados Unidos y Latinoamérica, y eso nos hace sentir extremadamente optimistas hacia el futuro, vamos a estar en condiciones óptimas para cubrir la demanda del mercado. México está en la terna de los países que pueden tener la planta, pero es algo que aún no se define. Lo importante es tenerla en la región y que nos permita abastecer la demanda, es un logro muy grande. El futuro lo vemos con muy buenos ojos y con la confianza de poder estar en condiciones de ganar participación de mercado”.
Evaluando resultados.
A casi ya dos años de estar al frente de Goodyear en México, Martín Rosales comenta sobre su trabajo en nuestro país: “La primer reflexión es que estoy extremadamente contento de estar en México, es un país hermano, se siente uno en casa, es muy grato trabajar en México y con los mexicanos, he aprendido mucho del mercado de llantas que es único, complejo, diverso, competitivo, yo diría que es uno de los más desafiantes a nivel mundial, es extremadamente abierto, todas las compañías estamos en competencia, y hay mucha oferta. El parque vehicular es muy grande diverso y complejo, y esto hace que las empresas y los distribuidores tengamos que conocer mucho de medidas para abastecer el mercado. Esta asignación me ha permitido crecer mucho como persona. Para poder evaluar mi gestión la mejor manera de hacerlo es en la cercanía que estamos teniendo con los distribuidores, a ellos les está yendo bien y nosotros estamos creciendo. La plática con nuestros clientes es como le hacemos para lograr un mejor negocio. Nuestra propuesta y desafío es hacer que nos elijan como su mejor opción de negocio y para lograr esto es combinar los tres pilares que mencionaba, marca, producto y red de distribución. Estamos trabajando constantemente en ello, los resultados en estos dos años para la compañía han sido buenos, hemos tomado decisiones difíciles pero nos han dado muy buenos resultados y se ven reflejados en el volumen que estamos vendiendo, en la participación de mercado que estamos ganando y principalmente en la satisfacción de nuestros clientes.
Sí tengo que resumir en pocas palabras mi desempeño, el saldo es muy positivo creo y estoy convencido que lo mejor está por venir. En los próximos años vienen cosas muy buenas, muy interesantes para la compañía y para nuestros clientes, vamos hacer de Goodyear un negocio sus-


tancialmente más grande”.
Para finalizar esta entrevista pedimos el Director General de Goodyear que nos compartiera su opinión sobre nuestra Asociación y nos expresó lo siguiente: “Andellac es un fiel representante de la Industria Llantera en México, los distribuidores en el país tienen mucho prestigio y son reco nocidos no solo aquí sino en Latinoamérica, todos son personas y empresarios que conocen mucho de su negocio y saben competir. Dentro de ese saber competir y si me permiten ha cer una reflexión es preguntar: como en conjunto podemos hacer algo mejor para que el mercado sea más sano, más atractivo esto es, como trabajar en conjunto y generar mayor valor para el usuario final. Todos tenemos una responsabilidad muy grande, proveemos pro ductos que trabajan entre otras cosas por la seguridad de los conductores lo cual tenemos que tomar con mucha seriedad y debe mos trabajar y ofrecer el mejor producto disponible. Debemos trabajar constante mente en la búsqueda de valor y que la única variable no sea el precio, hay muchas variables que se pueden tra
bajar en este negocio. Yo siempre digo: un precio competitivo es bueno para todos y una llanta barata no es buena para nadie, ni para el usuario final ni para el mercado. Todos sabemos que tener una llanta barata es sacarle componentes al producto y lo que menos queremos es tener peores productos, al contrario necesitamos productos con mayor seguridad, cuidado al medio ambiente, durabilidad, desempeño. Para eso tenemos que trabajar no solo en el desarrollo del producto sino en la concientización del usuario final. Es ahí donde el rol de distribuidor es muy importante, debe estar capacitado para poder concientizar al usuario del porque un producto es mejor que otro y los beneficios que le puede dar. Todos podemos trabajar en conjunto y llevar al mercado pasito a pasito adelante”. Concluyó Martín Rosales de esta manera su entrevista.

Reinventando el negocio de la llantas
La finalidad de estas reuniones fue mostrar las cifras de producción, importaciones, exportaciones y mercado, de la Industria Llantera, así como explicar la situación que prevalece en cada uno de estos rubros.
mercado, de la Industria Llantera, así como explicar la situación que prevalece en cada uno de estos rubros.
Uno de los objetivos de Andellac es mantener a sus Asociados informados con datos recientes de la Industria Llantera, para poder entender la situación actual y tomar las mejores decisiones en beneficio de sus negocios. Con esta idea en mente se realizaron visitas a las Ciudades de Pachuca, Toluca, Querétaro y Guadalajara, los días 7, 13 y 27 de agosto y el 3 de septiembre, en donde los Distribuidores de estos lugares acudieron a un desayuno de trabajo para escuchar a los directivos de Andellac, quienes brindaron información sobre temas económicos, de industria y sugirieron recomendaciones sobre las acciones a tomar para mantener un sano crecimiento de los negocios llanteros.

Las juntas fueron encabezados por el Lic. Raúl Castillo Arteaga, Presidente de Andellac, Rubén Albarrán, Director General de la Asociación y por Fernando Castro y Ramón Fajardo de Monroe.
La finalidad de estas reuniones fue mostrar las cifras de producción, importaciones, exportaciones y
Los directivos de Andellac ofrecieron una serie de recomendaciones que seguramente ayudarán a hacer frente, no sólo a la situación económica coyuntural que vive México hoy, sino también a observar de una forma distinta la transformación que ha sufrido la forma de comercializar las llantas en nuestro país.
La información presentada deriva de una serie de estudios que Andellac encomendó realizar al Sistema de Información del Sector Automotor Mexicano (SISAM) y que se han publicado bimestralmente en la revista de Andellac.

Esta información surge de diversas fuentes: La Cámara Nacional de la Industria Hulera (CNIH), en el tema de la producción; la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en los temas de las importaciones y las exportaciones; y el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en el tema del mercado.
Además de la información brindada se habló de la situación comercial de México, como país que forma parte de un mundo cada vez más globalizado. El Lic. Raúl Castillo explicó a los asistentes que existe un declarado interés de los fabricantes en hacer inversiones en el mercado llantero, situación que segu-
ramente veremos en los próximos años. Además la Industria a manifestado la necesidad de impulsar la Industria del Renovado, un mercado que puede contribuir a una reducción significativa del pasivo ecológico que representan las llantas de desecho, y a una reducción de los costos de operación de las empresas de transporte de carga y de pasajeros.
Para concluir su exposición el Presidente de Andellac hizo tres recomendaciones a los llanteros reunidos. Primera recomendación: tener cuidado con los niveles de inventarios, la segunda recomendación: cambiar la estructura del modelo de negocio, la tercera recomendación fue en el sentido de dejar de vender las llantas como “comodities”. Por definición un commodity es aquel producto genérico, básico y sin mayor diferenciación entre sus variedades. Las llantas no son comodities. Son productos de alta ingeniería que poseen características específicas de rangos de carga y velocidad; niveles de temperatura, tracción y durabilidad; tipos de aplicaciones y diseños; y mucho más. Finalmente la cuarta recomendación sugirió romper con el “status quo” de que estamos en crisis.
Por su parte Rubén Albarrán habló sobre los preparativos de la 41 edición del Expo Congreso, a celebrarse en Cancún, y asuntos varios de la Asociación.

En representación de Monroe, estuvieron Fernando Castro en las reuniones de Pachuca y Toluca y Ramón Fajardo en las reuniones de Querétaro y Guadalajara. Ambos ejecutivos explicaron los beneficios de contar con esta marca de amortiguadores y frenos, para realizar un negocio adicional en las llanteras y obtener de esta forma ingresos extras.


Al final se rifaron cartulinas con información sobre el estado de las llantas para realizar los ajustes correspondientes, y el cuidado que el usuario final debe dar a la mismas.
Para finalizar el equipo directivo de Andellac transmitió el siguiente mensaje a los asistentes: Son nuestros nuevos ojos los que nos van a permitir ver lo que antes nos era invisible y son también esos nuevos ojos los que nos van a llevar a re inventarnos y descubrir cómo alcanzar aquello que hasta ahora nos había parecido imposible. Se tiene que observar diferente, para emprender acciones diferentes, que nos den resultados diferentes.












Uno de los muchos atractivos de participar en el Expo Congreso de Andellac, es la exposición de productos y servicios para la Industria Llantera, que las compañías presentes en este evento ofrecen a los visitantes en sus stands. Además de activaciones y productos a precios de convención. También esta exposición permite una mejor interacción con cada uno de los expositores, y de esta manera conocer mejor a estas compañías, estableciendo provechosas relaciones comerciales. Los invitamos a recorrer varias veces el recinto en donde las marcas ofrecen lo más novedoso en productos y servicios, y con esta información tomar las mejores decisiones al invertir. en sus negocios.



JK Tornel, fabricante de llantas número uno en México. Cada llanta Tornel esta diseñada con la tecnología más avanzada para ofrecerle al mercado la más especializada línea de productos para Auto, Camioneta, Camión, Agrícola e Industrial. Empresa Pionera en la fabricación de llantas de automóvil con índices de velocidad H, V & Z. Cuenta con Manejo Total de Calidad (TQM-Total Quality Management) con lo que ha
recibido cuatro certificados: ISO-9001, ISO-14001, QS-9000 y TS-16949. JK Tyre exporta a más de 75 países y tiene presencia en todos los continentes. Se encuentra entre las 100 marcas más valiosas en la India y es la primera compañía llantera en ser reconocida como “SUPERBRAND”. Es considerada como la marca número uno en “Satisfacción al Cliente” por J.D. Power Asia Pacific Study 2005.
PANESA es una compañía 100% mexicana y pertenece al Grupo IUSA; dedicada a la fabricación y distribución de materiales para la reparación profesional de neumáticos tales como parches, válvulas, contrapesos, cementos, maquinas herra-




mientas y accesorios. Es actualmente la empresa líder en el mercado de reparación a nivel nacional. Tel. (55) 58-08-3400 Ext. 5066 info@panesa-iusa.com.mx Ventas internacionales@iusa.com.mx www.panesa-iusa.com.mx
Empresa mexicana fundada en 1952, líder nacional en la fabricación de productos de hule para el renovado de llantas, la cual cuenta con una gran variedad de diseños y medidas para los requerimientos y necesidades del transportista para cualquier aplicación. Nuestra marca de productos de renovado Pre-Q cuenta con los más altos estándares de calidad ofreciendo así las mejores formulaciones y compuestos de hule disponibles para el mercado del renovado. Además cuenta con una línea de servicios exclusivos para sus clientes Renovadores y Transportistas como es el caso del departamento de ingeniería y apoyo a clientes, así como su sistema de control de neumáticos Galgo (Gets). Ofrecen también cámaras y corbatas de hule, materiales para el renova-
do de llantas OTR, entre otros productos industriales como botas de hule, pisos, pasillos, tapetes y empaques. Contando con tres plantas productivas, cinco sucursales en el territorio nacional, una en Estados Unidos y una en Bélgica, Galgo ha logrado exportar al día de hoy a más de 60 países en los 5 continentes. Galgo es la única empresa en su ramo que cuenta con el Premio Nacional de Exportación. Actualmente es Empresa Socialmente Responsable y en el año 2013, fue la primera empresa latinoamericana en conseguir en sus bandas de rodamiento la certificación de Smartway en baja resistencia al rodamiento bajo el programa de la EPA de Estados Unidos, demostrando su compromiso ante la sociedad y su entorno.
Somos fabricantes y comercializadores de contrapesos, parches, cementos, hule cojín, válvulas, cámaras, llantas, herramientas, equipos, desmontadores, alineadoras, balanceadoras, rampas,
compresores, tornos, generadores de nitrógeno, accesorios y refacciones, todo para la industrias automotriz llantera. Visita nuestro stand y conoce nuestros productos.

Empresa Nacional líder en la distribución de mayoreo de neumáticos nuevos en los segmentos de Auto, Camioneta, Carga Comercial, SUV, HP, UHP, Camión Radial, Camioneta Convencional y Camión Convencional. Contamos con un sistema integral muy moderno que nos permite brindar un magnífico servicio y atención al cliente, también nos caracterizamos por nuestro gran inventario físico y una amplia variedad de medidas y productos que les permite a nuestros clientes y distribuidores comprar fácilmente. Una de nuestras ventajas es que contamos con más de 25 marcas, desde lo más exclusivo y Premium, como también productos intermedios (valor, calidad y precio) hasta lo más
do de vehículos pesados tanto de carga como de pasajeros, con la misma calidad, estándares y presentación. Con esto Contrapesos RYS amplía su gama de productos hacía otros mercados, con la seguridad de una excelente adhesión en el “Rin” como toda la línea de contrapesos de adhesivos de Contrapesos RYS. Nuestra empresa es número uno en contrapesos de todos tipos de clip y adhesivos
económico sin bajar la calidad que pudieras encontrar en el país. Te invitamos a visitarnos a nuestros stands 58, 59, 60, 61 para que conozcas nuestra cálida atención, y te atrevas a probar nuestros excelentes productos, compruebes nuestro buen servicio y obtengas un precio correcto. También cabe mencionar que tenemos distribuidores exclusivos los cuales gozan de beneficios especiales, por lo que si quieres formar parte de este gran equipo contáctanos y te daremos más información al respecto. Algunas marcas líderes que tenemos en exclusiva son: Mickey Thompson, TDI TIRES (Tire Direct International Tires), Maxtrek, Carbon Series y Turnpike entre otras. Se parte de una nueva historia. Se ha consolidado como el mejor fabricante de contrapesos para balanceo de ruedas en México. Cuenta además con una amplia gama de accesorios para llanteras y talleres, agencias automotrices, cadenas de autoservicio, a los mejores precios y excelente servicio. Recientemente Contrapesos RYS agregó a su línea de productos la fabricación de contrapesos adhesivos en presentación de 2 onzas, con el cual llegará al merca-




Es una empresa con más de 30 años de experiencia en el desarrollo y manufactura en refacciones para Dirección y Suspensión, diseñamos productos que ayudan a resolver los problemas en tu automóvil, los profesionales confían en CRUMEX por ser piezas de alto desempeño y durabilidad, conoce nuestros productos: Rótulas, Terminales, Horquillas, Brazos Pitman, Bieletas, Brazos Auxilia-
res, Crucetas, Coples, Estabilizadores, Barras de Horquillas, Tornillo Excéntrico, Varillas y Bujes. Visita nuestro stand 100 y 109. Contacto: Lic. Mónica Villegas Argote (Directora de Ventas y Mercadotecnia) Ing. José Coyotzi López (Soporte Técnico y Marketing). Teléfonos: 01(728) 285 1511 Ext. 119 y 104 ó al 01800 713 4134Correos: mvillegas@larmo.com.mx stecnico@larmo.com.mx

EXPOSITORES
Amortiguadores y Struts guiando el espíritu independiente desde 1907, inventamos el primer amortiguador automotriz, ahora más de 100 años después, seguimos siendo la misma empresa norteamericana original, independiente e innovadora. Nuestros amortiguadores cuentan con una estructura única de válvulas diseñadas para una larga durabilidad. Todos nuestros productos están
garantizados contra cualquier defecto de fabricación, materiales o mal funcionamiento que se presente durante el uso del vehículo operado en condiciones normales. En GRC contamos con una línea gratuita (01800 12 27 846), donde usted contara con el apoyo se nuestro servicio técnico para cualquier duda o pregunta que desee consultarnos acerca de nuestros productos.
A partir de diciembre de 2012 estas dos empresas se asociaron para traer llantas de camión marca Gladiator teniendo una aceptación más que favorable a la fecha. Contamos con una gama extensa en medidas de camión, no solo trayendo las tradicionales 22.5 y 24.5 si no también contando con rines 17.5 y perfiles bajos en 22.5 y 24.5 las cuales enumeramos a continuación. Para finales de este año extenderemos nuestra línea de producto en camioneta y ATV con una gama de modelos y medidas acorde a las necesidades del mercado


Modelo: QR 55 toda posición Medidas:11R22.5,11R24.5,285/75R 24.5,295/75R22.5,255/70R22.5,215/ 75R17.5, 235/75R17.5,225/70R19.5
245/70R19.5
Modelo QR 99 tracción:


Medidas: 11R22.5,11R24.5,295/75R22.
5,285/75R24.5
Modelo: QR 35 llantas de arraste eje trasero
Medidas: 11R22.5,11R24.5,295/75R22.
5,285/75R24.5
Modelo: QR 88 servicio mixto Medidas 11R22.5,11R24,5 315/80R22.5 ,385/65R22.5,425/65R22.5
Los esperamos en nuestros stand 79,80,81 y 82 del Expo Congreso Andellac, en donde será un placer atenderlos por: Aldo Alvarez Vega Muñoz Outlet llantas aldoavm@ yahoo.com y Al Richadrson Api ti a.richardson@apitire.com

En México, Renault Empresas es el canal que te ofrece ofertas comerciales exclusivas, facturación directa, servicio de administración de flotas, así como un equipo especializado en transporte de carga y pasajeros para tu empresa, ya sea:
a. Venta Directa
b. PYMES

c. Arrendadoras
d. Grandes Cuentas
e. Venta a Gobierno y Licitaciones
f. Plan Empleados y Acuerdos Empresariales
En Renault Empresas, las pequeñas,
medianas y grandes empresas reciben por igual, un paquete completo de servicio Post Venta y Gestión de flotillas. Ya sea una unidad o más, cuentas con soporte de Renault Corporativo. Sabemos que el costo a largo plazo de la gestión de tu flota puede tener un gran impacto en tu empresa. Por lo tanto, para nosotros es prioridad, ofrecerte vehículos que ofrezcan el mayor rendimiento y eficiencia, de acuerdo a las necesidades de tu negocio, y que estén allí para ti, las 24 horas del día, los 365 días del año

Con más de 35 años de liderazgo y a la vanguardia en desarrollo de tecnologías de materiales de fricción para cumplir los requerimientos de desempeño, calidad y normas internacionales. FRITEC desarrolla diferentes fórmulas, satisfaciendo las necesidades de un mercado dinámico global.





Specific: Confort y máxima seguridad de frenado; fórmulas cerámicas con calidad equipo original.
CeramicHD: Máximo rendimiento y poder
de frenado; es la mejor solución para vehículos de trabajo extremo con sobrepeso y blindados. Azul: Calidad al mejor precio; satisface las necesidades del mercado con un precio accesible y máxima durabilidad. Fritaxi: Seguridad en el transporte; por su alto rendimiento y precio accesible es la preferida por el transporte público. Specific OneWay: Balata freno de tambor con zapatas 100% con especificaciones de EO. También disponible en sobremedida. FRITEC Innovación continua.
Es una empresa del Grupo HAESA dedicada a la distribución de Neumáticos de alto rendimiento de las marcas más reconocidas del mercado como son: Kumho Tire, Aeolus, Zetum, Goodyear, Pirelli, Turex, entre otra más. Con más de 15 años de experiencia, siempre con un firme compromiso de ofrecer gran variedad de neumáticos, con la más alta tecnología y la mejor

calidad del mercado. Solo con nosotros encontraras modelos exclusivos a nivel nacional, garantías de kilometraje por escrito, Neumáticos para Auto, Camionetas y Camiones además entregamos a todo el territorio nacional. Ztyres de Grupo HAESA estamos ubicados en los Stand 11, 12 y 13 en la Expo Andellac 2014, ven y conoce “El Mundo de las Llantas”.


Nace en marzo del año 2004, en la ciudad de Guadalajara como una compañía orgullosamente Mexicana. Somos importadores y mayoristas de llantas. Con oficinas centrales y almacenes en Guadalajara, México y Puebla, lo que nos permite una distribución muy eficiente a distintos puntos del país. Debido a nuestro gran inventario (con más de 40,000 piezas), y siendo distribuidores exclusivos directos de fábrica, somos capaces de ofrecer productos de calidad a un precio competitivo.
Nuestros neumáticos tienen la garantía de la más alta calidad. Esto junto con nuestro personal de ventas capacitado, asegura el producto “correcto” para sus necesidades particulares. Somos especialistas en las aplicaciones de llantas y ruedas TBR y PCR. Nuestra matriz se encuentra en Guadalajara y los principales puntos de venta son: Aguascalientes, Hermosillo, México, Monterrey, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Toluca y Veracruz. En un futuro se incluirá la línea OTR.
Estamos presentes en el mercado de llantas desde hace 40 años, fabricando en México con la más alta calidad:
- Llanta nueva para automóvil.
- Hule para renovación de llantas, Precurado, Caliente Orbitread y Cojín.
- Cámaras y Corbatas
- Hule para protección de superficies.


Desde su fundación en el año 1985, ha tenido como objetivo el ofrecer productos de calidad y de alta tecnología. Nuestra experiencia y buen hacer, han sido demostrados con el tiempo y nuestro prestigio está avalado por todos y cada uno de nuestros clientes de los diferentes mercados que abarcamos. Como distribuidores de equipos y herramientas para el servicio automotriz podemos ofrecer a nuestra amable clientela un amplio inventario de las mejores marcas de estos productos, garantizando calidad, durabilidad y servicio. Nuestra empresa, actualmente es reconocida en el mercado automotriz, como uno de los principales proveedores de equipos y servicios en alineación, balanceo, desmontaje, rectificadores, y elevadores de servicio de 2 y 4 postes.

Durante más de 10 años, hemos logrado en diferentes ocasiones el reconocimiento de Hunter y Rotary Lift USA, ocupando el 1º lugar como distribuidor tanto en América Latina, como a nivel internacional. Contamos con personal capacitado por Hunter y Rotary Lift USA quien los ha certificado como Técnicos Autorizados, aunado a ello cuentan ya con gran experiencia, y se encuentran ubicados en diferentes puntos estratégicos del país, para ofrecer a nuestros clientes un servicio profesional, oportuno y de calidad; de igual forma, para otorgar toda la asesoría y soporte técnico que requieran, además de amplias garantías por adquisición de elevadores y servicio. Esto nos ha permitido obtener la confianza de todos nuestros clientes
Empresa 100% mexicana, maneja una extensa variedad de filtros automotrices como filtro de cabina, de aceite, de gasolina, de transmisión automática, válvulas PCV. Con la cobertura más amplia del mercado. Garantizamos a todos nuestros clientes la mejor calidad en todos nuestros productos con el respaldo



de estrictas medidas de control. Conoce nuestra línea completa y los beneficios que te ofrecen nuestros filtros de cabina. Descubre las excelentes oportunidades de negocio que puedes obtener. Te esperamos en nuestros stands 9 y 10 donde encontrarás grandes sorpresas para ti.
Es el fabricante líder a nivel mundial en componentes y sistemas para motor de combustión interna y sus periféricos, así como la climatización de vehículos y refrigeración de motores. Actualmente, cuenta con 64.000 empleados en 140 locaciones de producción y diez centros de investigación y desarrollo para generar ventas alrededor del mundo. MAHLE Aftermarket, la unidad de negocios especializada en piezas de repuesto, utiliza la experiencia de la producción en serie del equipo original en su gama de productos
del mercado de accesorios de automóvil, y los suministros del comercio, taller de reparaciones, y socios de reparación de motor. MAHLE Aftermarket está representada en 23 localidades y otras oficinas de ventas en todo el mundo, con 1.670 empleados.
MAHLE Service Solutions, se especializa, en el desarrollo y distribución de equipos de mantenimiento incluyendo servicio de aire acondicionado, cambio de fluidos y sistemas de inflado de neumáticos de nitrógeno.


Goodyear, marca líder en la fabricación y comercialización de llantas de alto valor agregado, ha desarrollado a través de los años productos innovadores, de alto rendimiento y resistencia al rodamiento para atender las más altas exigencias de sus clientes. En este último año, Goodyear ha fortalecido su posición en América Latina gracias a las inversiones realizadas en su planta de Americana en Brasil, y el reciente anuncio para la apertura de una nueva planta en las Américas. Esta posición de liderazgo esta soportada con los reconocimientos obtenidos este último año; tales como el Premio “Shingo” (Premio Nobel de la fabricación); “Excelencia Logística” (otorgado por Hyundai); “Trade Americas Bravo Award” (por el desarrollo de Pymes a lo largo de Latinoamérica).
En México, Goodyear representa una excelente opción para clientes y distribuidores debido principalmente a:

- La transformación del portafolio de productos; el cual se adecúa a las distintas necesidades de manejo en las carreteras de la República. Siendo extremadamente competitivo, con una amplia variedad de productos para auto, camioneta y camión.
-La generación de valor a partir de la relación comercial con sus distribuidores. En la coyuntura actual del mercado mexicano, donde pareciera que la única variable válida es la del precio, Goodyear trabaja conjuntamente con sus socios comerciales para conseguir diferenciación tangible y creación de valor agregado para el usuario final, con el fin de conseguir crecimiento sostenido a lo largo del tiempo.
Empresa norteamericana fabricante de llantas para automóvil, camioneta y camión, con 100 años de historia en el mercado de reemplazo, y desde hace un año ha incursionado en el mercado de equipo original. Cooper cuenta con plantas en Estados Unidos, México, Inglaterra, Serbia y China, a nivel global representa la compañía número 10
en fabricación y comercialización de neumáticos.

Bajo el portafolio de marcas de Cooper se encuentran: Mastercraft, Starfire, Roadmaster, Dick Cepek, Mickey Thompson, Avon. En el último año Cooper ha puesto gran énfasis en incrementar su presencia tanto en México, así como en Centro y Sur América.


Es una organización independiente establecida legalmente en la Ciudad de México y actualmente acreditado por la Entidad Mexicana de Acreditaciones con NO. MM-009-004/06, siendo un laboratorio de tercera parte. Nuestra política de calidad es la de servir a la comunidad, a través de la realización de pruebas que cumplan con las diferentes normas y condiciones requeridas para la elaboración de informes de resultados de alta confiabilidad, a través de un sistema de gestión de calidad NMX-EC-17025-IMNC vigente,
equivalente a la norma ISO 17025 que nos permite obtener un progreso continuo en nuestros procesos, recursos humanos y tecnológicos que cubran las necesidades de nuestros clientes en el crecimiento global de nuestra comunidad En la actualidad realizamos pruebas a válvulas en base a la norma: NOM-134-SCFI-1999, Pruebas a llantas de automóvil y de camión en base a las norma NOM-086SCFI-2010, NOM-086/1-SCFI-2011, y pruebas a cámaras en base a la norma NOM-121-SCFI-2004

EXPOSITORES
All for Tires AFT, la solución completa en equipos para llanteras y talleres de servicio Elevadores, Desmontadores, Balanceadores, Alineadoras, Tornos, Generadores de Nitrógeno, Compresores, Equipos de Lubricación y Herramienta. Ya sea que esté empezando un nuevo taller o simplemente ampliando la variedad de servicios, AFT le ofrece equipos de marcas mundialmente reconocidas como Bendpak/Ranger, Hofmann y NitroFill entre otras, para satisfacer sus necesidades al alcance de su presupuesto. En AFT, siempre estamos dispuestos


a brindarle soluciones. AFT tiene exactamente el elevador de autos, camiones y motocicletas que necesita. BendPak constantemente cumple con la promesa de ofrecerle calidad e ingeniería insuperable. Mano de obra de excelencia que se puede notar a simple vista en cada uno de nuestros equipos de elevación. Es por eso, que cuando compra un elevador de autos BendPak, puede estar seguro que compra mucho más que un elevador, usted obtiene seguridad, tecnología, comodidad, precio y rendimiento. All for Tires AFT, “Equipos y gente, que te dan confianza”
Somos representantes exclusivos para la comercialización de los productos para la reparación profesional de llantas y cámaras de la marca REMA TIP TOP. Nuestras operaciones en el mercado nacional se integran con alta responsabilidad y calidad profesional con los siguientes servicios: Asistencia técnica, existencia permanente de productos como parches para reparar llantas y cámaras, parches universales,

minicombi, remastem, cementos y soluciones vulcanizantes, limpiadores, selladores, raspas de tungsteno, prensas de vulcanizado, accesorios para llantas como centros de válvulas, herramienta, ceras de montaje. Equipos computarizados para el balanceo de llantas auto, camioneta y camión, montaje y desmontaje de llantas de auto, camioneta, camión y Muevetierra.
Con más de 70 años de experiencia en el mercado a nivel mundial, Hankook Tire logra combinar calidad, tecnología y servicio al alcance de todos. Gracias a un desarrollo constante e innovador en

nuestros productos, logramos ajustarnos a las necesidades de cada uno de nuestros clientes. ¡Conoce lo mejor de Hankook Tire a nivel nacional! Y… “Siente la conexión, Hankook Tire”.
Para Grupo Salmi lo más importante son sus clientes por lo cual pone a su disposición materiales y productos de primera calidad. Por mencionar algunos de ellos tenemos: Cemento Negro para Reparar y Renovar Llantas, Cemento Químico para Parches en frío, Pintura Negra para Llantas y Hule base agua, Hule Precurado, Cámaras, Corbatas, Parches con cuerda (Radial y Convencional), Llantas





Renovadas con Casco, Válvulas para Auto, Camioneta y Camión, Accesorios para Llanteras, Plantas Renovadoras y Vulcanizadoras. Grupo Salmi es distribuidor de marcas como: Chicago Pneumatic, Robbins, Mae, B&J Rocket (por mencionar algunas)
GRUPO SALMI 15 Años Renovando el Renovado.
Grupo Avante con más de 44 años en el mercado, hace sinergia con Toyo Tires para acercar al mercado productos competitivos a través de los más de 114 puntos y 440 distribuidores que satisfacen las necesidades del cliente
final, avalado por la calidad de diversas certificaciones, tanto en sus procesos como en los estándares de calidad que cumplen sus productos, y satisfacción a todos sus consumidores. Toyo Tires… Driven to Performance.
Líder en América Latina es uno de los más grandes fabricantes mundiales de productos para el renovado de llantas. Presente en más de 90 países y con más de 40 años de experiencia la empresa mantiene un centro de distribución en el país, además de una filial,
un equipo regional permanente y una red de 14 renovadores autorizados. Los esperamos en nuestro stand en el Expo Congreso Andellac Cancún 2014, y conozca lo más reciente e innovador en soluciones para el renovado de sus llantas.


Nace bajo el nombre de CLISA (Comercializadora de Lubricantes Internacionales SA de CV) en el año de 1991, posteriormente en 1997 surge Grupo Clisa del que es parte IM MOTRIZ, al día de hoy una empresa reconocida en el medio de la comercialización de insumos y refacciones para el transporte de carga, fabricantes de remolques, así como la minería y la construcción, las marca que manejamos son las siguientes: GOODYEAR para Llantas de Camión, auto y camioneta, CHEVRON, Lubricantes, Grasas y Anticongelantes,
SEVEN WHEELS y HAYES LEMMERZ Rines para Tracto Camión y servicio pesado TITAN, SOLIDEAL son llantas industriales, agrícolas de construcción y minería, También contamos con una planta de renovado certificada por Goodyear, aparte del apoyo que nos brindan nuestros proveedores, el crecimiento de nuestro grupo está basado en las calidad y calidez de nuestro capital humano de trabajo, contamos con un equipo que siempre está buscando la mejora continua para dar un mejor servicio a nuestros clientes.
Distribución al mayoreo de Llantas, Agrícolas, Industriales, Camión, Auto y camioneta. Somos un grupo de compra dedicado a la importación, comercialización y gestión de todo tipo de neumáticos. Estamos construyendo el mejor y más profesional canal de distribución de neumáticos en México. Actualmente contamos con 14 socios en todo México cada uno con su propio territorio, contando con beneficios como marca exclusiva en México, precios competitivos para tamaños populares por


cada segmento, respuesta oportuna, disponibilidad, tiempo de espera más corto, retroalimentación oportuna. Nuestros Proveedores y Marcas: Runway, Double Coin, Petlas, Apollo, Akuret. Ing, Erik Vega Repetto Email: evega@neumaticos.com.mx




Dirección: Calzada Rufino Tamayo No 11, Fracc. Pueblo Nuevo, Corregidora, Querétaro
Cp.: 76900, TEL. 442 215 0924. 442 242 4204. SITIO WEB: www.neumaticos.com. mx

Consorcio Japonés, siendo el fabricante de amortiguadores como equipo original más grande, contamos con 1 de cada 5 autos en el mundo. Se encuentra presente en México comerciando amortiguadores para autos de todas las marcas. Se destaca por su gran calidad y bajo nivel de reclamaciones. Nuestras líneas de productos son las siguientes.
-Premium (Para restaurar equipo original). Le brindarán el confort que está bus-
cando, su alta tecnología y durabilidad.



-Excel-G Combinación perfecta entre confort y control.

-Gas-A-Just (Recomendadas para SUV’s y Pick up) Amortiguador mono tubo cargado con gas altamente presurizado. Con su alta tecnología y la calidad aseguran una durabilidad excelente.
-AGX (Línea Deportiva). Permiten cambios rápidos de amortiguación.
Titan líder mundial en la fabricación de Neumáticos OTR, OTR Rines, Agrícola, Camión y Camioneta Convencional. Nuestras plantas cuentan con la mayor tecnología para el desarrollo constante de nuevos productos como el nuevo neumático LSW, los cuales cuentan con un mayor diámetro y pared lateral más corta que los neumáticos estándar, manteniendo las mismas presiones de inflado y capacidades de carga. Beneficios LSW desplazamiento más

suave, mayor estabilidad, mayor velocidad y una mayor seguridad. Titan y Goodyear FARM Tires® son las únicas marcas que ofrecen la tecnología LSW para los mercados fuera de carretera. Presentes en equipo original con los mayores fabricantes de equipo para minería y el campo (Caterpillar, New Holland, John Deere y Masey Ferguson). Visita nuestro Stand para conocer nuestras promociones. (*Aplican restricciones)
Pirelli es uno de los principales fabricantes del mundo, presente en más de 160 países, con 22 fábricas y más de 37,000 empleados. Líder en la producción de neumáticos Premium gracias a su enfoque con equipo original y su compromiso con la Investigación y Desarrollo. Actualmente cuenta con una nueva fábrica en Silao Guanajuato, enfocada exclusivamente a los mercados del NAFTA, produciendo y comercializando productos innovadores como el Cinturato™ P7 All Season Plus™ y el Scorpion Verde™ All Season Plus, neumáticos Green Performance de alto desempeño, creados para sacar el máximo rendimiento de
los materiales, estructuras y dibujo de la banda de rodamiento, garantizando un máximo agarre y una menor resistencia al rodamiento, que se traduce en ahorro de combustible y menores emisiones de CO2. Para el mercado Mexicano Pirelli está desarrollando su estrategia de ventas a través de distribuidores especializados y nuevos Centros de Servicio Pirelli. Un proyecto innovador de 360o que comprende no sólo la imagen de la marca, sino todos los aspectos necesarios para garantizar el retorno de la inversión y fidelidad de consumidores, siempre enfocados a la venta de los segmentos Premium del mercado.

Forma parte de la segunda compañía más grande de energéticos a nivel mundial, somos distribuidores exclusivos de los productos y la marca Castrol desde el año 2008. Castrol es una empresa que pertenece a British Petroleum desde año 2000. Castrol es el líder mundial en fabricación, distribución y comercialización de aceites, lubricantes, grasas y servicios afines de primera calidad para clientes del sector automotriz, industrial, naval y de la aviación. Brindando ingeniería liquida en sus productos con marcas como EDGE, GTX, MAGNATEC, ACTEVO, entre otras.
Castrol es una marca patrocinadora de eventos y competencia deportivas a nivel mundial como: Carreras de autos, carreras de velocidad, NFL, y la pasada Copa Mundial Brasil 2014. Metrolubricantes y Castrol consideran que el canal llantero, representa una excelente oportunidad para el desarrollo de la marca, incrementando la distribución de sus productos y generando valor agregado al consumidor. Metrolubricantes está ubicado en el Stand 31 en la Expo Andellac 2014.
Una industria con más de 28 años de experiencia en el mercado de renovadores de neumáticos, actuando en la fabricación de matrices para bandas de reencauche.

Localizada al sur de Brasil, Schmidt es reconocida como referencia en su seguimiento, ofreciendo soluciones innovadoras, garantizando economía y seguridad a sus clientes. Sus matrices en aluminio y acero son elaboradas con las más rigorosas nor-


mas de calidad, atendiendo a los estándares internacionales, comercializando sus produtos en el Brasil y exterior. Cuenta con uma moderna planta equipada con maquinaria y equipos de última generación y un staff de profesionales altamente calificados. Schmidt trabaja com una visión basada en soluciones completas, alcanzando el máximo rendimento de las herramientas, resultando en bandas de alta performance.
Fundada en 2006 como la nueva alternativa en servicio para el mercado automotriz post-venta. Para 2014 SERVIREF, el nuevo horizonte en servicio para tu taller con una oferta de productos para cubrir las necesidades del mercado que gira en torno a una llanta. Una nueva visión, un futuro prometedor. SERVIREF equipo: alineadoras, desmontadoras, balancea-


doras, rampas, compresores, tornos, herramienta neumática y manual. Instalación eléctrica, neumática, alta tensión, obra civil.
Servicios: Para todo equipo relacionado al Mercado Automotriz post-venta, Equipo –Instalación – Servicios
Contacto: sergio.serviref@gmail.com
Bienvenidos

Para los integrantes del equipo de Andellac es un gusto darles la bienvenida a la edición número 41 del Expo Congreso de Andellac. Este evento representa la suma de múltiples esfuerzos realizados a lo largo del año, para ofrecerles un evento que supere sus expectativas.

Esta edición también es muy especial pues será la sede del primer encuentro de ALARNEU. La Asociación Latinoamericana de Reformadores (Renovadores) de Llantas, quien realizará sus trabajos en el marco de este magno evento, y a quienes también damos la bienvenida.
Hemos preparado actividades que estamos seguros serán muy provechosas para comprender el mercado llantero en nuestro país. Será una reunión de personalidades de la Industria Llantera que esperamos puedan transmitir su experiencia y conceptos sobre diferentes temas. Pensamos que esta información redundará en beneficio de los asistentes a este Expo Congreso. Los invitamos a obtener el máximo provecho de las pláticas que se llevarán a cabo, así como establecer y consolidar relaciones comerciales con las empresas expositoras en beneficio de sus negocios, pero sobre todo los invitamos a estrechar los lazos de amistad que nos unen con los llanteros del país, fortaleciendo así a nuestra Asociación.
En Andellac hemos trabajado para hacer de este evento una experiencia inolvidable. Estaremos pendientes de asistirlos en todo momento para brindar información o cumplir con algún requerimiento especial.
Los invitamos a vivir esta experiencia y disfrutar de las instalaciones y servicios del hotel. Deseamos que disfruten su estancia con su familia, amigos y socios de negocios y lo más importante, seguir siendo parte de la historia de Andellac.

Atentamente:
Lic. Raúl Castillo Arteaga Presidente de Andellac
Hora

Jueves 18:00
Programa de actividades
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Ceremonia de Inauguración y Cena patrocinada por “Monroe” Conferencia Magistral Lic. Mario Borghino “Innovar o morir ¿Cómo crecer cuando el mercado cambió?” Entrega de Preseas “Llantero del Año”
Ubicación
Arena “E” y “F”
Jueves 21:30
Viernes 10:00
Viernes 11:00
Viernes 11:15
Viernes 12:30
Viernes 15:00 a 20:00
Sábado 7:00
Sábado 8:00
Sábado 10:00 a 18:00
Sábado 15:00 a 20:00
Sábado 21:00
Corte de Listón “41 Expo Congreso Andellac 2014” Recorrido en Área de Stands

Conferencia Magistral Dr. Rodrigo del Val “Resultados: ¿Comunes o grandiosos? Ejerciendo el liderazgo con el hemisferio derecho del cerebro”
Conferencia Magistral para Damas Dra. Josefa Galván “¿Por qué somos como somos? Capitalizando las diferencias”
Conferencia Magistral Lic. Raúl Castillo “Reinventando el negocio de las llantas. Hoy ¿Cómo ganan dinero las empresas?”
Panel “Presente y futuro de la Industria Llantera en México y en el mundo”
Dr. Daniel Benvenuti (Bridgestone), Lic. Javier Mendoza (Continental) Sr. Martín Rosales (Goodyear), Sr. Tom Grávalos (Pirelli)
Visita al Área de Stands
Rifas en Stands
Rifa del Auto Andellac a las 20:00 hrs
Torneo de Golf patrocinado por “Bridgestone”
Torneo de Tenis
Reuniones Privadas
Asociación Latinoamericana de Renovadores de Neumáticos

Visita al Área de Stands
Rifas en Stands
Rifa del Auto Andellac a las 19:00 hrs
Cena de Clausura patrocinada por “Boge” y “Tire Direct” Show Internacional de “Barry Ivan White”
Arena “A”, “B”, “C” y “D”
Arena “E” y “F”
Lobby Sunrice Salón Galactic 7
Arena “E” y “F”
Arena “E” y “F”
Arena “A”, “B”, “C” y “D”
Campo de Golf
Cancha de Tenis
Salones 2 Piso Arena “A”
Arena “A”, “B”, “C” y “D”
Arena “E” y “F”






Reinventarse o … No hay de otra reinvertarse
No cabe duda. La forma en la que comercializamos las llantas en México ha experimentado una transformación radical en los últimos 20 años.
Pasamos de ser pocos a muchos competidores. Migramos de un esquema preponderante “unimarca”, al modelo “multimarca”. Dejamos de ofrecer una reducida gama de productos y servicios a ofrecer una gran variedad de éstos. Abandonamos el modelo de esperar a que el cliente llegara a nuestros Centros de Servicio y adoptamos la estrategia de salir en búsqueda de ellos.
En esta nueva realidad, en este nuevo esquema de negocios, algunos han optado por no cambiar y han desaparecido; varios aún se resisten al cambio y buscan formas artificiales de hacer frente a su competencia, y sólo unos pocos han visto en este nuevo contexto una forma para reinventarse y crecer.
sidad de tener una alta precisión en nuestras decisiones es fundamental. Tenemos poco margen de acción para equivocarnos. Por ello, a lo largo del presente documento ofreceré 4 recomendaciones acerca de lo que podemos hacer para formar parte de ese selecto grupo que ha logrado reinventarse y crecer.
Estas 4 recomendaciones están sustentadas en información estadística sobre la situación que prevalece en el Mercado y la Industria de Llantas en México. Analizaré los temas de la producción, las importaciones, las exportaciones y el mercado con la finalidad de entender el porqué de estas recomendaciones.
Dentro de 20 años estarás más decepcionado por las cosas que no hiciste, que por las cosas que sí hiciste. Así que suelta amarras. Navega lejos de puerto seguro. Atrapa los vientos alisios en tus velas. Explora, sueña, descubre.
Mark TwainA principios de 2012, establecí 4 ejes de acción sobre los cuales debería trabajar nuestra Asociación, Andellac, para dar servicio a nuestros asociados y ayudarlos a enfrentar los retos que el nuevo entorno cambiante nos presenta. Uno de estos ejes de trabajo es: La Información. Información de calidad que aporte elementos para llevar a cabo un proceso de toma de decisiones más fundamentado, más científico y menos empírico.
En una situación económica complicada como la que hemos experimentado desde febrero de 2013 y en este nuevo entorno cambiante al que hacía referencia, la nece-
La información que presentaré deriva de una serie de estudios que Andellac encomendó realizar al Sistema de Información del Sector Automotor Mexicano (SISAM) y que hemos publicado bimestralmente en nuestra revista. Dicha información surge de diversas fuentes: La Cámara Nacional de la Industria Hulera (CNIH), en el tema de la producción; La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en los temas de las importaciones y las exportaciones; y el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en el tema del mercado. Comencemos hablando de la situación comercial de México como país que forma parte de un mundo cada vez más globalizado (ver Fig. 1).
México es el segundo país del mundo con más acuerdos económicos: 12 Tratados de Libre Comercio, 28 Acuerdos de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones y 9 Acuerdos de Complementación Económica y Alcance Parcial, hacen que México mantenga alguna forma de re-

lación comercial con 44 países del mundo que representan un mercado de 1,000 millones de personas con el 60% del Producto Interno Bruto Mundial.
No hay otra industria en la que los efectos de la globalización comercial de México se observe más claramente reflejada que en la Industria Automotriz. He aquí algunos datos sobresalientes: La Industria Automotriz Mexicana, es el gran motor de la economía del país. Es la primera generadora de divisas, exceptuando el petróleo. Representa casi el 25% del PIB manufacturero nacional y casi el 3% del PIB nacional. En proporción de las exportaciones, uno de cada cuatro productos manufacturados y exportados está relacionado con la Industria Automotriz. México es hoy, el octavo fabricante y el cuarto exportador de automóviles a nivel mundial. Según especialistas del sector, México se apuntala para convertirse a finales de esta década en el tercer fabri-
cante de automóviles a nivel mundial, sólo detrás de China y Estados Unidos.
PRODUCCIÓN
Un sector de esta Industria Automotriz Mexicana lo conforma la Industria Llantera Nacional. Revisemos sus números: En los últimos 5 años la producción total de llantas en México ha crecido casi el 82%, al pasar de 13 millones 847 mil llantas en el 2009 a 25 millones 116 mil llantas en el 2013. En el siguiente gráfico se pueden observar principalmente las 3 líneas que muestran la tendencia de crecimiento de la producción de llantas total, de la producción de llantas de automóvil y de la producción de llantas de camioneta. Las líneas correspondientes a los segmentos de llantas de camión y OTR prácticamente no se perciben ya que la producción en México de las mismas es marginal. Un ejercicio ilustrativo que nos puede
Producción total de llantas en México
Ejercicio imaginario si se cerraran las fronteras:
86% del volumen total de las llantas de automóvil que requiere el mercado se fabricó en el país en el 2013
21,453,947
18,498,800
Ejercicio imaginario si se cerraran las fronteras:
117% del volumen total de las llantas de camioneta que requiere el mercado se fabricó en el país en el 2013
mostrar el potencial de la Industria Llantera en México, sería imaginarnos lo que sucedería si se cerraran las fronteras a la importación de llantas. ¿Qué tan preparadas se encontrarían las fábricas establecidas en el país para abastecer al mercado nacional?
Como se puede notar en las dos gráficas anteriores, y siguiendo este ejercicio imaginario, al cierre del 2013 las fábricas establecidas en el país hubieran tenido la capacidad de abastecer el 86% de lo que requiere el mercado de automóvil y hubieran tenido un excedente al producir 117% de lo que requiere el mercado de camioneta.
Circunstancia muy diferente sucede con el mercado de camión, como se muestra en la siguiente gráfica, en
donde únicamente 8 de cada 100 llantas de las que requiere el mercado nacional se fabrican en el país. Estos números explican claramente el comportamiento de las importaciones en este segmento en particular y nos demuestran dos realidades: Primero, el interés de los fabricantes en hacer inversiones en este segmento, situación que seguramente veremos en los próximos años; y segundo, la necesidad de impulsar la Industria del Renovado, una industria que, sin duda, puede contribuir a una reducción significativa del pasivo ecológico que representan las llantas de desecho y a una reducción de los costos de operación de las empresas de transporte de carga y de pasajeros.
Ejercicio imaginario si se cerraran las fronteras:
8% del volumen total de las llantas de camión que requiere el mercado se fabricó en el país en el 2013
Ahora bien, como se muestra en la siguiente gráfica, el gran porcentaje que representan la producción de llantas de automóvil y camioneta en nuestro país corresponde, en concordan-
cia, al tamaño de estos dos mercados, los cuales sumados han representado en los últimos años entre el 80% y 90% del total del mercado de llantas en México. IMPORTACIONES
Porcentaje del segmento total de mercado
IMPORTACIONES
Abordemos en este punto el tema de las importaciones. Con base en la información de los pedimentos registrados por el Departamento de Aduanas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la importación de llantas creció 13.26% entre
2012 y 2013 al pasar de 18.1 a 20.5 millones de llantas. Esta cantidad comprende, no sólo las importaciones de los terceros importadores, sino también las que realizan los fabricantes de llantas establecidos en México y las de las marcas que tienen oficinas de comercialización en nuestro país.









Revisemos el comportamiento de las importaciones por tamaño de rin para entender en que segmentos del mercado encontraremos principalmente estos productos.
Como se puede observar en la siguiente gráfica, y contrario a la creencia de muchos distribuidores de llantas, sólo el 10.4% del total de las importaciones en 2013 corresponde al tamaño de rin 13, 9.1% al tamaño de rin 14 y 13.3% al tamaño de rin 15. El principal volumen de las importaciones corresponde a los rines 16 y 17 con poco más del 50%; es decir 1 de cada 2 llantas importadas en el 2013 fueron de rines 16 y 17.
Importaciones por tamaño de rin
Si observamos la siguiente gráfica podremos notar la enorme presencia que tienen los productos asiáticos en el mercado nacional. En cada uno de los tamaños de rin encontramos la participación de al menos un país de esta región; e incluso, como en el caso de los rines 15 y 18 y mayores, de hasta dos.
Del mismo modo, también podemos advertir un fenómeno que es importante hacer notar. En cada uno de los tamaños de rin alrededor del 75% de las importaciones están concentradas en tan solo 3 países. En el caso de rin 13 el 68.2% de las llantas importadas provienen de China, Perú y Polonia; en rin 14, 73.7% de China, Estados Unidos y Brasil; en rin 15, 71.4% de China, Estados Unidos y Corea; en rin 16, 75.9% de Estados Unidos, China y Canadá; en rin 17, 83.0% de Estados Unidos, China y Canadá; y en rin 18 y mayores, 70.6% de China, Estados Unidos y Corea. Concluyendo, las importaciones presentan una elevada concentración de 82.2% en tan sólo 6 países: 60.3% de las llantas son importadas de Estados Unidos y China mientras que el 21.9% de Canadá, Corea, Brasil y Japón.
Importaciones por país de procedencia
EXPORTACIONES
Revisemos la situación de las exportaciones. También, con base en la información de los pedimentos registrados por el Departamento de Aduanas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público las exportaciones registraron un crecimiento significativo al aumentar de 13.2 millones
de llantas en el 2012 a 14.1 millones de llantas en el 2013. Al igual que sucede con el caso de las importaciones, las exportaciones también se caracterizan por su elevada concentración. 93.6% del total de llantas exportadas son enviadas a tan sólo 5 países: 78.5% a Estados Unidos, 6.7% a Brasil, 4.3% a Corea, 2.2% a Canadá y 1.9% a China.
Crecimiento de las exportaciones
Con la información presentada hasta ahora, podemos deducir 2 conclusiones importantes. Primera conclusión. Con este crecimiento de la producción, las importaciones y las exportaciones, la composición del mercado local de llantas en nuestro país cambió radical-
mente entre 2012 y 2013. De los vehículos que reemplazaron sus llantas y de los ensamblados en México, en el año 2012, 55% lo hicieron con producto importado y 45% con producto nacional, mientras que para el 2013, esta proporción cambió a 67% de importación y 33% nacional.





Segunda conclusión. Los comentarios acerca de que la Industria Llantera Mexicana se está debilitando, están totalmente alejados de la realidad. El crecimiento de las importaciones obedece más a un comportamiento típico de una economía abierta que a un debilitamiento de la Industria, afirmación que se respalda en el también notable crecimiento de las exportaciones.
Lo interesante es que si revisamos las estadísticas, en México, el crecimiento en porcentaje de la Industria Llantera se ha movido prácticamente en paralelo al de la Industria Automotriz, por lo que seguramente durante los próximos años veremos una Industria Llantera Mexicana que continúa su proceso de expansión. MERCADO
MERCADO
Tradicionalmente, cuando presentábamos la información relativa al tamaño del marcado, utilizábamos como fuente principal los datos que generaba la Cámara Nacional de la Industria Hulera, la cual realiza su cálculo siguiendo la siguiente fórmula.
Crecimiento en porcentaje en México Industria Automotriz e Industria Llantera Mercado real
Sin embargo, a lo largo del año 2013, cuando nos percatamos que el utilizar esta fórmula no representaba la situación del mercado real, sino de un mercado ideal, decidimos utilizar una fuente diferente: El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, INEGI. Y afirmamos que la fórmula mostrada anteriormente es de un mercado ideal por la siguiente razón: Ésta supone que la totalidad de la producción más las importaciones menos las exportaciones efectivamente se vendieron el mercado del consumidor final, situación que como veremos más adelante no sucede.
De acuerdo a la información del INEGI, a lo largo de los últimos 5 trimestres, los 4 que comprenden el año 2013 y el primero del 2014, el tamaño del mercado ha
decrecido en relación al mismo trimestre del año anterior. La única excepción la tenemos en el tercer trimestre del 2013, en donde observamos un ligero crecimiento.
Si bien, en al año 2012 el tamaño del mercado había experimentado un crecimiento del 11.22% al pasar de 29.4 a 32.7 millones de llantas, durante el año 2013 observamos una caída del 7.03%, al reducirse el tamaño del mercado a
30.4 millones de llantas. Estas cifras de decrecimiento del tamaño del mercado explican el porque de la situación que percibimos en relación a la venta de la llantas en nuestros Centros de Servicio.
PRIMERA RECOMENDACIÓN:
Como mencionaba al inicio de este artículo, la finalidad de mostrar las cifras de producción, importaciones, exportaciones y mercado, así como de explicar la situación que prevalece en cada uno de estos rubros, es ofrecerles una serie de recomendaciones que seguramente les ayudarán a hacer frente, no sólo a la situación económica coyuntural que vivimos hoy en México, sino también a observar de una forma distinta la transformación que ha sufrido la forma de comercializar las llantas en nuestro país. Observarla diferente, para emprender acciones diferentes, que nos den resultados diferentes.
A lo largo de estos últimos 5 trimestres hemos observado el siguiente fenómeno: Llega una oferta de nuestro fabricante o importador en la cual podemos adquirir llantas a un precio menor del que habitualmente compramos. Meses más adelante, nos ofrecen una nueva oferta en la que podemos comprar con precios aún más bajos que la oferta anterior; y así sucesivamente, se vienen suscitando ofertas tras ofertas en las cuales cada vez podemos comprar más barato que lo que habíamos hecho previamente.
El problema radica en que el costo de reposición se encuentra por debajo del precio promedio de nuestra existencia actual. El riesgo, que ya percibimos hoy en el mercado, es el de una “Guerra de Precios” derivada del excedente de llantas en los almacenes de los distribuidores. ¿A cuánto asciende este excedente? Observemos la siguiente ilustración que nos muestra, en números redondos, que si el mercado se contrajo 7%, la producción decreció 2%, las importaciones aumentaron 13% y las exportaciones crecieron 7%, existe una disponibilidad de llantas que se encuentran en los almacenes de los distribuidores de alrededor de 11%.
Así es que las preguntas que sugiero se hagan antes de decidir incrementar sus niveles de inventarios actuales son: Primero, ¿Qué tan serias son las negociaciones con mi proveedor de llantas? Segundo, para comprar estas llantas ¿Utilizaré un excedente de efectivo o voy a comprar a crédito? Y tercero, si no logro vender estas llantas en el tiempo esperado ¿Aún obtengo beneficios de estas promociones?
+7 => +17 Por Contratación de Mercado
-2 => +5 Por Reducción de Producción
+13 => +18 Por Autmento de Importaciones
-7 => +11 Por Aumento de Exportaciones Disponibilidad de Llantas en el Mercado +11%
Hace 20 años, la utilidad que se obtenía por la venta de llantas era aproximadamente del doble de la que obtenemos en la actualidad, de tal forma que un negocio que comercializaba exclusivamente llantas era lo suficientemente rentable para soportar sus gastos de operación y obtener utilidades.
Expliquemos el siguiente cuadro comparativo. Si nos trasladamos a la situación actual, en la cual la rentabilidad promedio que se obtiene cuando se vende al consumidor final oscila entre los siguientes rangos de acuerdo a una muestra realizada entre las diferentes marcas del mercado: 18% para llantas, 35% para productos como amortiguadores, balatas y refacciones, 75% para servicios tradicionales como montajes, balanceos, alineaciones, suspensiones y frenos, y 75% para nuevos productos y servicios de alta rentabilidad, hoy, las empresas que mantienen un modelo de negocio con ventas de 80% de llantas, 10% de otros productos y 10% de servicios obtienen una rentabilidad promedio antes de gastos e impuestos de alrededor de 25.4%, como se observa en el segundo renglón del cuadro.
Si logramos ir cambiando la mezcla de productos y servicios, a una en donde vendamos 60% llantas, 20% otros productos y 20% servicios, la rentabilidad se incrementa a 32.8%, como se observa en el tercer renglón del cuadro, es decir un 29% adicional señalado en la flecha entre el segundo y tercer renglón.
Partiendo de la mezcla anterior, si modificamos a una combinación con 50% llantas, 25% otros productos y 25% servicios, la rentabilidad mejora a 36.5%, como se observa en el cuarto renglón del cuadro, es decir otro 11% extra indicado con la flecha entre el tercer y cuarto renglón.
Finalmente, al modificar la estructura para tener un modelo con 50% de llantas, 20% de otros productos, 20% de servicios y 10% de nuevos productos y servicios de muy alta rentabilidad se alcanzan una utilidad promedio antes de gastos e impuestos de alrededor de 38.5%, como se muestra en el último renglón del cuadro, otro 5% adicional reflejado en la flecha entre el cuarto y quinto renglón.
Esto significa que migrando del modelo de “Llantera” (80% de llantas) al de “Centro de Servicio Automotriz” (50% de llantas), se puede lograr un 52% adicional de utilidades, como nos indica la flecha más larga ubicada del lado derecho, manteniendo exactamente el mismo nivel de ventas pero con una estructura de modelo de negocio diferente.
¿A qué me refiero con nuevos productos y servicios de muy alta rentabilidad? Aquellos en los que prácticamente no tenemos competencia lo que nos permite no competir por precio. Ejemplos: filtros de cabina, birlos de seguridad, cambios de fluidos, aire acondicionado; sólo por mencionar algunos.
RECOMENDACIÓN: ¡Cambia la estructura de tu modelo de negocio!
TERCERA RECOMENDACIÓN:
Por definición un comodity es aquel producto genérico, básico y sin mayor diferenciación entre sus variedades. Las llantas no son comodities. Son productos de alta ingeniería que poseen características específicas de rangos de carga y velocidad; niveles de temperatura, tracción y durabilidad; tipos de aplicaciones y diseños; y mucho más.

No obstante, la información que regularmente facilitamos a nuestros clientes, quienes por cierto no son conocedores de estas características, es el precio.
Los comodities se venden básicamente bajo 2 criterios: precio y apariencia. Si insistimos en ir por el camino fácil, no asesorar a nuestros clientes y tratar de vender las llantas por estas 2 características, pronto veremos que la rentabilidad de las llantas caerá aún más. No destruyamos el mercado so-
metiéndolo a un criterio de decisión predominante de precio. Disiento con aquellos que afirman que con la crisis económica los clientes toman su decisión de compra basada en el precio. La toman basada en el precio cuando nosotros, quienes debemos desempeñar un papel de asesores, no les ofrecemos otros parámetros de comparación.
CUARTA RECOMENDACIÓN:
Desde que comenzó la crisis en febrero de 2013, he sostenido que ésta fue originada por causas más políticas que económicas.
Como podemos observar en la imagen de color verde,
los indicadores macroeconómicos del país son suficientemente sólidos para cuestionar el porque del mal desempeño de los indicadores microeconómicos, mostrados en la imagen de color rojo.
¡ Deja de vender las llantas como “comodities” !
¡ Rompe con el “status quo” de que estamos en crisis !
Independientemente del debate sobre las causas de esta crisis económica que se refleja en la economía de los consumidores, y no en la economía del país en su conjunto, lo que podemos observar en la siguiente imagen de color amarillo es que hay claros indicadores de que ya hubo un punto de inflexión hacia la recuperación a partir del mes de julio.
Considero que después de 18 meses en los que justificábamos el lento desempeño de nuestras empresas con el mal desempeño de la economía, ha dejado de aplicar; sin embargo, ya nos acostumbramos a explicarlo así. Rompamos este “Status Quo”. El camino hacia la recuperación ha comenzado.
Decía el escritor francés Marcel Proust: “El verdadero acto del descubrimiento no consiste en salir a buscar nuevas tierras, sino en aprender a ver la vieja tierra con nuevos ojos”.
Son nuestros nuevos ojos los que nos van a permitir ver lo que antes nos era invisible y son también esos nuevos ojos los que nos van a llevar a reinventarnos y descubrir cómo alcanzar aquello que hasta ahora nos había parecido imposible.


JK Tornel fuerza en movimiento
Después de un agotador viaje desde la India, para poder estar presente en la reunión de Embajadores de la marca JK Tornel, Arun Bajoria en entrevista exclusiva, comentó sobre la situación de la Industria Llantera a nivel mundial.

En opinión del Presidente de JK Tyre, la Industria Llantera ha pasado por una época muy difícil desde hace unos, dos o tres años, sin embargo espera que la industria mejore empezando el 2015. “Básicamente la economía mundial ha vuelto a repuntar, primero que nada; los precios de materia prima, hablando específicamente de la Industria Llantera han bajado y se ha reducido el costo de producción de llantas casi un 60 o 65%. Y de alguna manera siento que es un buen nivel, aunque ya se han detenido los incrementos y esa es otra de las razones por las que creo que va a beneficiar a la industria llantera en general”.
El Directivo comenta que están esperando que los tiempos mejoren ya que desde hace un año más o menos el negocio de las llantas no ha sido tan bueno como le gustaría que fuera, se han realizado inversiones substanciales y el retorno de la inversión no puede ser bajo, se tiene que utilizar la capacidad instalada totalmente. Esta no es una situación que la industria pueda seguir aguantando por más tiempo.
En cuanto al mercado de llantas en México, en opinión de Bajoria el principal problema ha sido la importación de llantas de China, y esto ha perjudicando a la industria local. Recuerda el directivo: “Nos reunimos con el Presidente de México hace dos años y medio, y nos aseguró que en cuanto los Estados Unidos impusieran una Ley Anti Dumping contra las llantas de importación chinas a EEUU, aquí se hará lo mismo para
Una empresa llantera de gran tradición en México es JK Tornel. Esta llantera está dispuesta a demostrar que es capaz de reinventarse y apostar al futuro con la fuerza de su experiencia. En el marco de la convención de Distribuidores (embajadores) de la marca, Arun K Bajoria, Presidente y Director de JK Tyre mundial, compartió con los lectores de la revista Andellac su percepción sobre el mercado mexicano de llantas, y los planes a futuro en nuestro país.
apoyar a la industria local. EEUU presentó esta Ley Anti Dumping a las llantas chinas inmediatamente después de nuestra junta con el Presidente, después de esto enviamos cartas, recordatorios y demás. Por alguna razón el Anti Dumping no tiene continuidad y se siguen importando llantas chinas libremente a México. Esto ha afectado a la industria local y ya la diferencia de precios es enorme, casi un 15%, y en otros casos llega a ser hasta de un 20%, por abajo de las llantas chinas. Ante esto no hay forma de competir”.
Con respecto a los planes a futuro que la llantera tiene para nuestro país, Arun Bajoria comentó lo siguiente: “Primero que nada me gustaría decir que desde 2008 que adquirimos la compañía (Tornel), hemos tenido ciertamente un crecimiento importante en México, pensamos que ahora ha llegado el momento para que en el año 2015 la demanda crezca, particularmente en llanta de pasajero, por otro lado los fabricantes de autos necesitarán más llantas, por lo que haremos una inversión de aproximadamente 2 millones de dólares americanos para incrementar la capacidad de nuestras plantas de JK Tornel en México en un 50%, así nuestra capacidad de producción de llantas de pasajero se incrementará hasta en 5.5 millones”.
Comentó también que están buscando iniciar con la manufactura de llantas agrícolas, industriales y para implementos agrícolas en la planta de Azcapotzalco.
“Estamos intentando crecer gradualmente, estas plantas eran para la fabricación de llantas de Nylon y ahora la demanda es cada vez más y más de llantas de camión radial y por supuesto llantas radiales de auto. Buscamos el lado positivo en el mercado mexicano, aunque creo necesitaremos un poco de ayuda y protec-

ción para que la gran herida que se ha creado por la importación se cure. Con un precio justo podremos competir”.
En cuanto a la participación de JK Tornel en mercados internacionales, la llantera está exportando aproximadamente del 30 al 35% de su producción a países de Latinoamérica como Uruguay, Brasil y a Norteamérica, apoyados en los acuerdos comerciales de NAFTA, convirtiendo a nuestro país en base de su exportación, con llantas hechas en México.
Lograr los planes anteriores, requiere un conocimiento del mercado y el manejo de equipos de trabajo conformados por personas de características diferentes en cada región. Sin embargo nuestro entrevistado encuentra muchas similitudes entre la cultura de la India y México. Comenta al respecto: “esencialmente ambos pueblos son muy amigables, muy abiertos y los valores familiares son muy similares, empezando por el respeto a los mayores, en India es algo muy importante, y también lo he notado en

“Buscamos el lado positivo en el mercado mexicano, aunque creo necesitaremos un poco de ayuda y protección para que la gran herida que se ha creado por la importación se cure. Con un precio justo podremos competir”.
la cultura mexicana. Culturalmente nos hemos adaptado y creado muy buenas relaciones y buenos equipos de trabajo”.

Para el Presidente de JK Tyre, la Red de Distribuidores en cualquier parte del mundo es muy importante y en nuestro país no es la excepción. Por esta razón tomó la decisión de viajar exclusivamente para participar en la convención de Embajadores de la marca en Puerto Vallarta.
“Esta convención es exclusivamente para nuestros distribuidores, quienes tienen tiendas y venden llantas JK Tornel de camión convencional, llantas de pasajero, camioneta, agrícolas y llantas de implementos. El propósito de reunirnos una vez al año, es estar cerca de ellos, presentar el desempeño de la compañía en el año previo, y cuales son los planes de crecimiento en el próximo año, mostrar qué estamos haciendo en términos de desarrollo, nuevas llantas, medidas, aplicaciones y sobre todo cual son los planes a futuro. El año pasado hicimos algo similar con nuestros embajadores, les dimos ciertas ideas, les mostramos lo que logramos el año pasado, lo que queremos lograr este año, y lo que alcanzaremos el próximo año, esto crea muy buenas relaciones y más confianza entre los embajadores, los ejecutivos y el equipo de trabajo de la compañía y así es como podemos progresar, esperando reunirnos el año que viene en una nueva sede”. Concluyó.

La distinción al Llantero del Año por Trayectoria, reconoce una carrera exitosa y las prácticas comerciales que han contribuido al crecimiento sano y sostenido de la Industria de las Llantas y de los Servicios Automotrices durante al menos 30 años. Este año los nominados para recibir este galardón son:

Amado Guzmán Wolfskil
Este empresario nacido en Mazatlán, Sinaloa se inició en el año de 1965, como Distribuidor Asociado de la marca Firestone, para después en 1968 convertirse en distribuidor de esta llantera. Desde esa fecha y gracias a un adecuado manejo de los negocios, no solo en el ramo llantero sino también en otras áreas, este empresario ha logrado consolidar a Grupo Guzmán como una empresa líder en el Estado de Sinaloa. Actualmente la empresa tiene varias divisiones: mantenimiento automotriz, venta de llanta de auto y camioneta, camión, agrícola, industrial y OTR, además de tener una planta de renovado y un centro de llanta de camión BTS. Esta empresa tiene presencia en: Mazatlán, Culiacán, Guasave y Los Mochis, generando de esta forma cientos de empleos directos, que son el soporte de igual número de familias en el estado. La sólida relación comercial con Bridgestone México le ha permitido a Grupo Guzmán contar con una gran oferta de productos, como la distribución de Agro Pro directamente de Estados Unidos, que les permite dar servicio al mercado agrícola, la industria minera y de la construcción. También el grupo cuenta con una planta de renovado Bandag y un centro camionero conocido como BTS, para brindar un servicio oportuno a los transportistas de todo el estado. Destacan también las tiendas establecidas en el estado para la venta de llantas de auto y camioneta. Amado Guzmán ha buscado desde puestos desempeñados en Andellac, la unidad de los llanteros del país y trabajar de una manera profesional cuidando los márgenes de utilidad.
C.P. Rodrigo Valle Hernández


Presidente ejecutivo de Grupo Tersa, nació en Mexicali B.C., donde estudió la universidad. En 1982 se independiza e inicia en las llantas, empezando como distribuidor asociado de Uniroyal. Después de 12 años se convierte en distribuidor directo de Michelin Uniroyal, en Tijuana y Ensenada. Iniciando así un sólido crecimiento, cubriendo Baja California Sur y Mexicali. En 1996 extiende sus negocios a Sonora y posteriormente a Sinaloa. Recientemente la cobertura se ha extendido a Nayarit. De esa forma el grupo con 32 años en el mercado cubre cinco estados y cuenta con aproximadamente 600 empleados. Dentro de los negocios cuenta con una planta renovadora MRT (Michelin Retread Technology) en Tijuana, desde donde ofrecen renovado a toda la península. El estar ubicado en la frontera con Estados Unidos ha hecho que Grupo Tersa tenga mucha competencia, siendo también una gran oportunidad competir con los negocios de San Diego. “Nuestros consumidores son muy exigentes porque pueden fácilmente cruzar y comprar en Estados Unidos, eso nos ha llevado a ofrecer iguales o mejores opciones y alternativas al consumidor”. Estos retos ha llevado a Grupo Tersa a ser más puntuales y profesionales. Esa estrategia se lleva a cabo como filosofía en todos los establecimientos de Grupo Tersa. Sin embargo, la mayor satisfacción para Rodrigo Valle Hernández es haber crecido y seguir contando con colaboradores con los que inició el negocio hace 32 años. Exitosamente ha caminado junto a sus colaboradores para cumplir metas, y además ha colaborado para cumplir los sueños de ellos, buscando mejorar su calidad de vida.
Eso es algo que lo llena de satisfacción.
Ubicado en el “Apéndice de la República Mexicana”, en Mérida Yucatán, este octubre estará cumpliendo 44 años de iniciado en la aventura de vender llantas, donde ha tenido más satisfacciones, gustos y amigos, que momentos de enfrentamiento en los negocios. Inició como distribuidor de la marca Firestone y desde hace cinco años tiene una alianza con la marca Continental, donde ha logrado una evolución, ya que han alcanzado un gran crecimiento y con planes para hacerlo mayor. Con 28 tiendas que cubren un territorio muy amplio, que va de Playa del Carmen en Quintana Roo, hasta Ciudad del Carmen Campeche, se ha mantenido como líder en la región, Cuenta además con una planta renovadora. Trata de llevar a todos los puntos de la zona el producto que comercializan, buscando siempre “llegar al cliente, y resolverle sus problemas a tiempo. El cuidado por el cliente ha sido una de las características del servicio de Servimax, donde para ellos el cliente “gana o gana”, y han desarrollado la filosofía de tratar al cliente como: “tratarlo como me gustaría que me traten”. Empresario emprendedor, ha desarrollado y patentado, una línea de lubricantes, aditivos, líquidos de frenos, y filtros, con el nombre “Maxshall”, que han tenido muy buena aceptación entre los transportistas. Los momentos de satisfacción más grandes en el negocio, han sido sus inicios con dos personas. Actualmente son 220 empleados, y siempre buscando el bienestar de las familias, otorgando prestaciones y beneficios superiores a la ley, encaminados a mejorar la calidad de vida de sus colaboradores. Por ejemplo en el inicio escolar otorgaron a los hijos de sus empleados útiles escolares en todos los niveles. Esa es la mayor satisfacción para este yucateco ejemplar y comprometido.
José Antonio Sada Solana


Llantera Sada, S.A. de C. V. desde 1956 ha estado presente en Oaxaca, contribuyendo al desarrollo comercial del Estado. Con sucursales en Puebla, en Huajuapan de León, y filiales, en Salina Cruz y en Huatulco, se ha posicionado como la empresa número uno en ventas de llantas y servicios en la entidad. Esto ha sido posible gracias a la visión y trabajo de un profesional, quien ha sabido dar forma a sus proyectos y deseos de triunfo. Nacido en la ciudad de Oaxaca, contador público de profesión, incorporándose profesionalmente en 1980 en la filial de Grupo Sada en Salina Cruz Oax. incorporarse de lleno a la empresa Sada S.A. en el año de 1983. Inició con la venta de llanta Euzkadi y continuó con Continental Tire. Actualmente son distribuidores directos de Goodyear, Cooper y Yokohama, además de ser distribuidores de lubricantes Mobil y motocicletas Suzuki. Para este personaje de la industria llantera, el reto principal de un llantero es la satisfacción total de su cliente y la honestidad con la que se trabaja. La preferencia del cliente para los que tienen muchos años en el mercado es una oportunidad, y se logra con un excelente servicio, buena infraestructura y con personal altamente calificado. Conoce la labor que desarrolla Andellac desde hace muchos años, y tiene una relación muy cordial, asiste a las convenciones y reuniones regionales en donde intercambia puntos de vista con llanteros de otras localidades. Este llantero es un profesional que ha sabido alcanzar las metas propuestas y dirigir una compañía con mano firme, enfrentando las más variadas circunstancias y saliendo adelante en cada ocasión.

El llantero del año por modelo de éxito busca reconocer a un distribuidor que se distinga por ser actualmente un líder en la industria de las llantas y de los servicios automotrices a través de procesos innovadores, modelos de negocio exitoso y prácticas comerciales que contribuyan al crecimiento sano y sostenible de la industria, orientados a la educación y satisfacción del consumidor final.

Esteban González Luna Silva Grupo Radial Llantas
Nacido en Guadalajara, Jalisco en 1966, cuando regresó de estudiar un par de años en Estados Unidos, se integró a la empresa trabajando en las tardes como auxiliar de almacén. Desde muy niño, las llantas han estado presentes en su vida, sus recuerdos han girado al rededor de ellas, formando parte de sus anécdotas, como cuando tenía cinco años, y su padre lo llevaba los sábados al negocio y se escondía en las llantas agrícolas las cuales usaba como hamacas. Desde su inicio pasó por diferentes áreas en la empresa: operario de servicios generales, capturista en el centro de cómputo, asistente de jefe de patio, supervisor de sucursales, encargado de ventas a gobierno, gerente de menudeo, director comercial y finalmente Consejero Director de Operaciones. Con una larga trayectoria en la Industria Llantera, siempre ha tratado de inculcarle a la gente que trabaja con él que el cliente es primero, y que es preferible “quedarse con el cliente, que con la razón de un argumento.” Piensa que la clave del éxito de la empresa es precisamente el lugar que le dan al cliente en todo el proceso de gestión comercial. Así lo manifiesta uno de los valores institucionales: “Creemos que el cliente es nuestro verdadero patrón, y exceder sus expectativas nuestra más grande meta”
Este Directivo describe las funciones de su puesto como: Desarrollar las herramientas y los métodos de trabajo para que el equipo pueda trabajar efectivamente y mantenerlos enfocados y motivados.
Está convencido que lo que el futuro depara en el ramo llantero, será totalmente distinto a lo que se ha hecho, y la manera en que se ha entendido el negocio; es por eso que en las llantas, al igual que en la naturaleza, la Ley de Selección Natural seguirá aplicando: sobrevivirán no los más fuertes, sino los más aptos.
Guillermo Ursúa Álvarez. Grupo Ursúa.

Egresado de la Universidad Autónoma de Guadalajara en 1987, es Licenciado en Administración, inició su actividad en la empresa familiar Grupo Ursúa al lado de su padre Roberto, y su hermano y socio Víctor Manuel. En esa época con dos sucursales y una planta de Renovado.

Con el pasar de los años y siempre enfocados en brindar un excelente servicio al cliente, crecieron con más tiendas, abarcando el Estado de Colima, Jalisco, Michoacán y Baja California, todo esto con el apoyo de las que consideran son las mejores marcas de neumáticos del mundo, Bridgestone, Firestone, Continental y Euzkadi General. Para el año de 2011 el Grupo llegó a tener con 19 Sucursales y una Planta de Renovado, pero la situación económica del país y el ingreso indiscriminado y sin control de llanta china los obligó a consolidar la empresa, y actualmente tienen 11 sucursales y una Planta de Renovado.
Guillermo está convencido que vender productos de excelente calidad con personal capacitado y buenas instalaciones los hace una empresa competitiva. En estos momentos con el apoyo y respaldo de las dos compañías llanteras, están sentando nuevamente las bases para un futuro crecimiento, de una manera sólida, con el enfoque que nos ha caracterizado y que lo tenemos plasmado en nuestros valores y código de ética de la empresa: Honestidad, trabajo en equipo, de calidad, garantía, calidez en el trato así como seguridad y confianza. Su eslogan lo dice todo “Ursúa si garantiza”.
Leonel Azuela Berchelmann. Millanta
Orgulloso de ser Veracruzano de Coatzacoalcos, Leonel es Licenciado en Economía por el ITAM, tiene dos maestrías en Harvard, y considera clave para la formación y crecimiento de Millanta sus trabajos anteriores en el Gobierno, la consultora McKinsey, así como Quaxar y Grupo Brisa. Leonel quien tiene 44 años, considera a su familia y en especial su esposa Emma y sus hijos Leonel y Daniel la base de todo su esfuerzo. Millanta fue fundada desde hace más de veinte años por Don Leonel Azuela Córdova. Han pasado de ser un distribuidor local con dos centros de servicio, a ser un distribuidor de importancia nacional. La empresa cuenta con más de quince tiendas de servicio, dos centros camioneros BTS y una división de camión con cobertura regional. La presencia de Millanta abarca desde el sur de Veracruz, Tabasco y el oeste de Chiapas, dando empleo a más de 90 trabajadores liderados por un equipo gerencial sofisticado y con mucha experiencia. Desde el 2007 Leonel maneja el negocio, y para alcanzar una posición de liderazgo ha considerado cinco factores clave:

1. Mantener siempre presente al cliente y hacer todo lo necesario, para hacer de la experiencia de servicio la mejor con el mejor producto.
2. Reclutar y mantener el mejor equipo de trabajo. No tener miedo a actuar y hacer todo no sólo para mantener al mejor talento, sino también para dejar ir a quienes no van de acuerdo al equipo.
3. Innovar con prácticas de otras industrias, y tomar riesgos de manera permanente, pero siempre controlados por inteligencia de negocios y por la experiencia de nuestros años.
4. Tener un marca viva con un mercadeo activo, fundamentado en comunicar al cliente la mejor promoción por el medio y en el tiempo adecuado.

5. Ser leal y colaborar de manera permanente y cercana con nuestra marca y ejecutivos de Bridgestone, para llegar a objetivos y metas que solos no se hubieran logrado. En lo personal Leonel se siente muy afortunado de la confianza que le dio su padre, para tomar el timón de Millanta, y siempre agradecerá a su Gerente General Heidi Limón, y al Asesor Estrella Lalo Moras, y todo el equipo por su trabajo y profesionalismo.

Jóvenes representan retos y oportunidades al comprar un auto

Muchos de los vehículos nuevos vendidos en México, son adquiridos por compradores jóvenes y compradores de primera vez. Por esta razón, los fabricantes de autos y distribuidores enfrentan nuevos retos y oportunidades, según al Estudio de Satisfacción de Ventas 2014 de J.D. Power. (SSI, J.D. Power 2014 México Sales Satisfaction Index StudySM) Este estudio, realizado por primera vez en México, analiza de manera detallada la experiencia de compra de un vehículo nuevo, examinando la satisfacción del consumidor con el distribuidor, tomando en cuenta 5 medidas: negociación (33%), proceso de entrega (27%) vendedor (22%) instalaciones (27%) y prueba de manejo (7%). En México los consumidores menores de 34 años conforman el 42% de compradores de vehículos nuevos, por debajo de los consumidores de entre 35-54 años, quienes conforman el 51% de las ventas. Además, 35% de los vehículos nuevos en México, son vendidos a compradores de primera vez. El estudio revela que 39% de los compradores de vehículos nuevos en México, usan internet durante el proceso de compra representando un número importante de consumidores. Los compradores jóvenes, menores a 34 años tienden a utilizar internet en el proceso de compra, en un 42%, en comparación con los compradores de entre 35-54 años, con un 39% y con un 30% los compradores de 55 años o más.
A la conquista de los mexicanos
La nueva Hyundai ix35 tiene todo para destacar en uno de los segmentos más competidos del mercado: el de las SUVs / crossovers compactos. Un nuevo vehículo atractivo desde donde se aprecie, con diseños frescos, distintos, y una filosofía interesante de servicio post-venta. Hyundai llega a México con una buena reputación, como una de las armadoras coreanas de mayor calidad en el mercado global. Con un diseño que presume una imagen juvenil y elegante que atraerá a muchos clientes. Por dentro predomina un ambiente agradable y de buena calidad, ofreciendo una imagen de confort, aunado a un buen nivel de equipamiento, que incluye un techo panorámico, seis bolsas de aire, vidrios eléctricos, cámara de reversa, llave inteligente, teléfono, Bluetooth, y gran compatibilidad con formatos y dispositivos de audio, además de plegarse los espejos electrónicamente. Tal vez lo único que queda a deber con tanto equipo, es que los seguros de las puertas no se accionen automáticamente al poner el auto en marcha.

El espacio es suficiente para cinco ocupantes. Al volante todo es accesible: teléfono, control de velocidad, centro de audio, etc. El vehículo ofrece una buena visibilidad desde cualquier ángulo al
manejarse. Al conducir predomina una sensación de poder realizar cualquier maniobra sin mucho esfuerzo. El motor no es tan potente, pero a su favor diremos que está diseñado para ser un vehículo eminentemente urbano, que nos permite ahorrar combustible, sin comprometer desempeño en carretera. Si tenemos la necesidad de frenar a fondo, la respuesta de los frenos es muy satisfactoria y si necesitamos maniobrar intempestivamente, la dirección en conjunto con el control de tracción, frenos ABS y el control electrónico de estabilidad harán su trabajo para ayudarnos a controlar el vehículo. De fabrica dependiendo la versión, viene equipada con llantas Hankook en medidas 225 / 60 R17 y 225 / 55 R18
La ix35 puede considerarse como una buena opción de compra en su segmento. Suma a un precio competitivo, una garantía de cinco años o 100 mil km, una opción recomendable como alternativa a todo lo conocido. El Hyundai ix35 compite con la CR-V de Honda, la CX-5 Mazda o la Toyota RAV4. Sin embargo es importante destacar que este SUV ofrece precios más accesibles en su modelo en comparación con los autos antes mencionados.

Calendario de Fórmula 1 para el 2015

La FIA confirmó el calendario para el 2015 de Fórmula 1, con un récord de 20 carreras que se realizarán durante la temporada. El calendario verá el regreso de México a los grandes premios del automovilismo, junto a las nuevas incorporaciones de Rusia y Austria a partir de esta temporada.

Sin duda uno de los grandes atractivos de este premio, será la participación de los dos pilotos mexicanos actualmente corriendo en la máxima categoría. Sin embargo tendremos que esperar al término de la temporada para saber si los confirman en sus respectivos equipos, como sea el gran premio en México será un evento inolvidable para los aficionados al deporte motor, y en especial para los llanteros que siguen este campeonato. Por lo pronto presentamos el calendario de los grandes premios para el 2015, para que puedan planear con tiempo asistir al Gran Premio de México.
Los siguientes veinte Grand Prix están programados para llevarse a cabo en 2015.
15 marzo - Australia (Melbourne)
29 marzo - Malasia (Sepang)
5 abril - Baréin (Sakhir)
19 abril - China (Shanghai)
10 mayo - España (Barcelona)
24 mayo - Mónaco (Mónaco)
7 junio - Canadá (Montreal)
21 junio - Austria (Spielberg)
5 julio - Gran Bretaña (Silverstone)
19 julio - Alemania (Nürburgring)
26 julio - Hungría (Budapest)
23 agosto - Bélgica (Spa-Francorchamps)
6 septiembre - Italia (Monza)
20 septiembre - Singapur (Marina Bay)
27 septiembre - Japón (Suzuka)
11 octubre - Rusia (Sochi)
25 octubre - Estados Unidos (Austin)
1er noviembre - México (México)
15 noviembre - Brasil (Sao Paulo)
29 noviembre - Abu Dabi (Yas Marina)
KUMHO TIRE MÉXICO











