Revista ANDELLAC | Marzo - Abril | No. 161

Page 1

161 Marzo Abril 2024
Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras, A.C.

¿YA ACTUALIZASTE TU CONTRATO DE ADHESIÓN?

La LEY FEDERAL DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR establece que de manera obligatoria los centros de servicio llanteros deben de contar con un CONTRATO DE ADHESIÓN por prestar servicios de reparación y/o mantenimiento de vehículos.

Más de $960,000.00 Clausura de negocio.

EVITA MULTAS O LA CLAUSURA DE TU CENTRO DE SERVICIO LLANTERO

ANDELLAC actualmente cuenta con dos contratos de adhesión registrados ante PROFECO:

Contrato de adhesión para auto - camioneta.

Contrato de adhesión para vehículos pesados.

Una sucursal $ 1,160.00 (IVA incluido)

Dos o más sucursales $2,900.00 (IVA incluido)

55

3044 2080 Josué Torres afiliacion@andellac.com.mx

Nuestro objetivo es RENOVARNOS y para esto contamos con las Mujeres

En ANDELLAC deseamos destacar la importante labor que realizan las mujeres en la industria llantera. Este 8 de marzo, “Día internacional de la Mujer” nos permite celebrar la paridad de género que se ha alcanzado con el paso de los años, brindando oportunidades por igual a mujeres y hombres, con base en su capacidad y rompiendo viejos paradigmas, poniendo los cimientos de una sociedad más igualitaria y justa. A todas las mujeres que con su ejemplo en la industria llantera han sido un referente, nuestro reconocimiento por su gran labor y ejemplo para futuras generaciones de mexicanos.

Al finalizar el primer trimestre de este 2024, las variables económicas pronosticadas a principio de año han mantenido su tendencia. Nos referimos a un tipo de cambio estable, una tendencia a una ligera baja en la inflación y tasas de interés altas, para seguir conteniendo la inflación.

Sin embargo, en este año de elecciones presidenciales en México y en Estados Unidos, nuestro principal socio comercial, debemos estar muy pendientes de cómo los factores macroeconómicos pudieran cambiar alguna tendencia. El resultado de una elección en México es incierto, sobre todo por las condiciones razonables de competencia.

Un asunto nos ocupa en la Asociación y son las Plantas Renovadoras que se han visto afectadas por la entrada de llantas asiáticas de bajo costo y que comparativamente resultan una aparente mejor opción que el renovado; esta situación no solo afecta a nuestros socios sino afecta el medio ambiente ya que miles de llantas son desechadas y acaban en tiraderos, ríos, presas, etc. ANDELLAC está participando en diferentes foros para tomar medidas en conjunto con los fabricantes de hule y asociaciones afines, para lograr un equilibrio del mercado.

Para hacer frente a esta competencia en ANDELLAC continuamos impartiendo cursos de capacitación presenciales y webinars a través de las plataformas electrónicas de la Asociación.

El objetivo es la profesionalización de los servicios ofrecidos en los puntos de venta de los diferentes distribuidores de llantas y renovadores en el país. Los invito a consultar la página www. andellac.com.mx en donde podrán encontrar toda la información sobre estos cursos.

Un cordial saludo.

Editorial
andellac.com.mx | Marzo-Abril 2024 1

C.P.Enrique Leonardo Acosta y Arce Presidente

Lic.Angel Casillas Castillo

Secretario

C.P. Luis Alberto Pavón Anda Tesorero

Consejeros

Ing. Jorge Eskildsen Morales

Ing. Raúl Fernando García Luévano

Lic. Laura Rocío González Caro Silva

Lic. Juan Pablo Magaña Soltero

Lic. Joaquín Suárez Abiega

Ing. William Mateo Vasconcelos Callaffel

Ing. Carlos Vázquez Zesati

Lic. Elizabeth Ventura Rendón

Directorio ANDELLAC

Lic. Paloma Flores Gerente General gerencia@andellac.com.mx

Lic. Karina Castillo Capacitación cursos@andellac.com.mx

Josué Torres Afiliación afiliacion@andellac.com.mx

Yadira Coca Administración administracion@andellac.com.mx

Lic. Ileana Olea Comunicación comunicacion@andellac.com.mx

ANDELLAC es una asociación de servicio que representa a la industria llantera mexicana, promoviendo el progreso, la colaboración, la actualización y la responsabilidad social con sus afiliados, en su interacción con asociaciones afines y organizaciones públicas y privadas. Tiene como misión impulsar el desarrollo sustentable de sus afiliados con profesionalismo, responsabilidad social y ética empresarial, promoviendo entre sus afiliados, prácticas empresariales de vanguardia, proporcionando información estratégica de mercado, capacitación, asistencia legal, espacios de interlocución para el progreso saludable de todos sus agremiados.

Edición y Diseño

5550 1970 • 5550 5497

ANDELLAC es una publicación mensual de la Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras, A.C. Av. Insurgentes Sur No. 1524, Ofic. 303. Col. Crédito Constructor, Alcaldía Benito Juárez, C. P. 03940, Número de Reserva de Título de Derechos de Autor: 042006-071712491200-102 No. De Certificado de Licitud de Título: 3227 No. De Certificado de Licitud de Contenido: 2856. ANDELLAC investiga la seriedad de sus anunciantes, pero no se hace responsable por las ofertas realizadas por los mismos. El contenido de los artículos y notas periodísticas son responsabilidad de sus autores. Queda prohibidad la reproducción parcial o total por cualquier medio sin permiso por escrito del editor.

Contenido No. 161 Marzo-Abril 2024
VISITA NUESTRAS REDES AndellacOficial @andellac andellacoficial andellac andellac videos Podcast VENTAS PUBLICIDAD comunicacion@andellac.com.mx 01 Editorial 04 Noticias de la industria 07 Entrevista Eduardo González Luna Silva, Radial Llantas ARTÍCULO PRINCIPAL
Eliminar limitaciones y romper paradigmas para llegar a los objetivos María José Padilla San Román Pirelli 16 Determinación pasión y respeto, los caminos que conducen al éxito María de Jesús Ramos Peña PRT Llantas Perfect Rim Tire 18 Adecuarse a las circunstancias y mantenerse en movimiento para crecer Rosa Ivette Palma Richarte Dillalub 20 Honestidad y perseverancia valores en el éxito de una mujer Bertha Carreño Moreno Michelin 20 Disciplina y trabajo el camino para ser exitosa Ina Seterbakken Continental CIFRAS LLANTERAS 26
/ valores de importación de neumáticos usados y renovados, 2022 - 2023 ARTÍCULO PRINCIPAL MUJERES EN LA INDUSTRIA LLANTERA 13 2 andellac.com.mx | Marzo-Abril 2024
14
Volúmenes

Bridgestone nombra nuevo Presidente para Latinoamérica Norte

Bridgestone anunció el nombramiento de Miguel Pacheco Ancona, como presidente y director general de Bridgestone Latinoamérica Norte (BS-LAN), a partir del 01 de febrero.

Miguel, quien se desempeñaba anteriormente como Country Manager para Bridgestone México, será el nuevo responsable de gestionar las operaciones de la compañía en los mercados de México, Costa Rica, Centroamérica, el Caribe, Colombia y Ecuador, con el objetivo del fortalecimiento y crecimiento dinámico de los negocios en cada localidad, así como la consolidación del posicionamiento de la empresa como líder en movilidad y soluciones sostenibles.

“Miguel Pacheco ha demostrado consistentemente su capacidad de encabezar equipos, desarrollar estrategias y cumplir con los objetivos. Estoy seguro de que, con su experiencia y visión de negocio, lograremos mantener los buenos resultados y la integridad de nuestras operaciones en la región Latinoamérica Norte, así como el cumplimiento de nuestra misión de siempre Servir a la Sociedad con Calidad Superior”, comentó Charlie Rule, presidente de Bridgestone Tire Operation Latin America. Miguel Pacheco se unió a Bridgestone en 2003 como asesor comercial y ocupó distintas posiciones antes de ser promovido y transferido a Bridgestone Colombia en 2015, para asumir el cargo de gerente general de ventas. El nombramiento de Miguel Pacheco se da después de que Alfonso Zendejas, anunciara su decisión de retirarse tras más de 30 años de exitosa carrera; durante los cuales, guio las operaciones de la compañía en diversos países de la región.

“Bajo la nueva guía de Miguel Pacheco inscrita en el marco del Bridgestone E8 Commitment, Bridgestone Latinoamérica Norte sumará esfuerzos para evolucionar y tomar las decisiones necesarias para promover una sociedad más sostenible, en colaboración con los empleados, la sociedad, socios y los clientes.

Pirelli reitera su compromiso con los programas de responsabilidad social

Pirelli México reitera nuevamente su compromiso con el programa de Responsabilidad Social de Empresa Inter Campus del club de futbol FC Internazionale Milano, con el objetivo de apoyar a través del deporte, a los niños que viven en condiciones de vulnerabilidad cerca de su fábrica.

En ese ámbito, Inter Campus México, encabezada por Christian Valerio, organizó este año el “Torneo de la Amistad 2024” (categorías 2012-2013), evento con el que culmina el trabajo de los entrenadores locales del proyecto.

El evento contó con la presencia de Christian López Remus, de la Comisión Municipal del Deporte de Silao, Alessandro Merelli, Director de Producción y de Jorge Martín, Gerente de seguridad, salud y medio ambiente para la región Norteamérica, además de otros directivos de Pirelli México.

Para iniciar las actividades del “Torneo de la Amistad 2024”, se entregaron uniformes a 115 niñas y niños participantes, y posteriormente se realizó un torneo de fútbol en las canchas del parque Los Eucaliptos, en Silao, Gto. Este programa beneficia a los niños y niñas integrantes del proyecto social Inter Campus Pirelli Silao que provienen de familias en situación de vulnerabilidad, y viven en las comunidades cercanas a la fábrica de Pirelli en Silao. Entre sus compañeros de juego hay también hijos de los empleados de la fábrica. El propósito de este proyecto, en particular, es de apoyar el desarrollo integral y la inclusión social de niños en condiciones desfavorecidas, ofreciéndoles a través del deporte, una posibilidad de rescate y de formación.

Noticias andellac.com.mx | Marzo-Abril 2024 3

Hino Trucks selecciona a Hankook Tire TBR para equipar sus camiones

Hankook Tire & Technology (Hankook Tire), está aprovechando su impulso en el mercado de camiones y autobuses (TBR), ya que Hino Trucks y Hino Canada han seleccionado sus llantas TBR para los mercados de Estados Unidos y Canadá. El principal fabricante de camiones de servicio mediano ofrecerá las llantas regionales AH37 y DL11 de larga distancia de Hankook en sus modelos de la Serie L.

“A medida que Hino establece el estándar mundial para el transporte por carretera, es una indicación del liderazgo de Hankook en productos TBR el hecho de que nuestras llantas se ofrecerán en los modelos de la Serie L de Hino en EE. UU. y Canadá”, dijo Haesik Lee, director de marketing de TB de Hankook Tire America. “Nuestra llanta para camiones de transporte regional AH37 y la llanta para camiones de transporte regional DL11 se han fabricado para satisfacer las demandas de la flota moderna, con durabilidad, eficiencia de combustible y vida útil de la banda de rodamiento como elementos centrales. Confiamos en el rendimiento de estos productos para servir a los clientes de Hino en Estados Unidos y Canadá”.

La Serie L de Hino ha sido ampliamente aceptada en toda la industria en los EE. UU. y Canadá. Los modelos L6 y L7 estarán equipados con la llanta para camión regional AH37 de Hankook, que incorpora diseños estructurales para facilitar una menor resistencia al rodamiento y un potencial de eficiencia de combustible. La AH37 también cuenta con tecnología 3D Sipe, que ofrece mejor tracción, mayor kilometraje y mejor desgaste de la banda de rodamiento.

Tanto la AH37 como la DL11 cuentan con la verificación SmartWay de la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU., lo que significa que su baja resistencia al rodamiento ha sido probada para garantizar costos y emisiones reducidos para el transporte por carretera regional y de larga distancia.

Hankook pretende seguir invirtiendo fuertemente en I+D para desarrollar productos de EO líderes en la industria, como sus nuevos productos SmartLine y SmartFlex TBR, además de fortalecer su estrategia TBR en el mercado norteamericano.

Los beneficios de las llantas ecológicas

Con preocupaciones centradas en la reducción de las emisiones contaminantes y con el objetivo de mantener la calidad de sus productos, Bridgestone ha comenzado a invertir en tecnologías que generen cambios en sus productos y procesos, como es el desarrollo de soluciones sostenibles.

Los neumáticos tradicionales contienen materiales viscoelásticos en su composición y su agarre varía según la temperatura, que puede llegar hasta los 100 °C. Por otro lado, los neumáticos verdes, como se conocen a los ecológicos, se producen con materiales derivados del petróleo y principalmente de sílice. Esto se hace con el propósito de controlar el calor generado en la banda de rodadura, lo que requiere menor esfuerzo del motor del vehículo y causa menor desgaste.

Las llantas verdes tienen una menor resistencia a la rodadura y contribuyen a reducir el consumo de combustible, lo cual, no sólo es excelente para la economía del propietario del vehículo, sino que también es una forma de reducir la contaminación y las emisiones de gases. Esta característica no compromete su agarre en superficies secas o mojadas y mantiene el viaje seguro, ya que el papel del sílice, presente en su composición, debe sustituir los componentes de las llantas convencionales encargados de garantizar esta función.

Además de estar fabricados con materiales amigables con el medio ambiente, los neumáticos ecológicos producen menos ruido y se desgastan con menos

facilidad, un ejemplo de esto son las llantas de la línea Ecopia, que son el resultado de investigaciones en tecnología para el ahorro de combustible, así mismo, permiten tiempos de sustitución más prolongados que las ruedas convencionales. Sin embargo, también necesitan cuidados, como mantener un inflado adecuado, ya que una calibración diferente a la recomendada por los fabricantes puede provocar un mayor consumo de combustible.

Recientemente la compañía japonesa ha desarrollado una serie de llantas demo hechas con 75 % de materiales reciclados y renovables, que incluyen caucho sintético hecho con plásticos reciclados y caucho natural cosechado de arbustos del desierto de Arizona en Estados Unidos. Sumado a ello, la compañía está en el proceso de desarrollar nuevos compuestos en un 90% por materiales reciclados y renovables para automóviles de pasajeros.

Las ventajas que ofrecen los neumáticos verdes se han consolidado como una buena opción para los consumidores mexicanos, especialmente en la Ciudad de México, donde la reducción de gases contaminantes se ha vuelto prioridad. La preocupación por la sostenibilidad ha llevado a un aumento en la demanda de este tipo de alternativas, que no solo brindan un rendimiento excepcional en la carretera, sino que también contribuyen a la reducción de la huella de carbono.

Las alternativas sostenibles de la marca japonesa resaltan el valor Ecology, uno de los 8 valores del Bridgestone E8 Commitment con los cuales la marca ratifica que está comprometida con soluciones de neumáticos sostenibles que preservan el medio ambiente para generaciones futuras; además de maximizar la productividad a través de la movilidad.

Noticias 4 andellac.com.mx | Marzo-Abril 2024

Tire Direct International

Group fabricará llantas

en

México

Tire Direct International Group, líder en la comercialización y distribución de neumáticos nuevos en México y con presencia en más de 18 países se convierte en fabricante.

En marzo de 2023, el Consejo Directivo de Tire Direct International decidió tomar acciones para cumplir un importante reto; la construcción de una fábrica de llantas en México.

Una de las primeras gestiones fue incorporar al equipo al Ing. Luis Hernández como Director de Innovación y Nuevos Proyectos, responsable de liderar la instalación de una nueva fábrica de neumáticos.

Tire Direct toma la decisión de generar una alianza con SAILUN INTERNATIONAL; reconocido fabricante de neumáticos de origen chino actualmente es el doceavo más grande del mundo y creador de tecnología de vanguardia como Liquid Gold; además de también ser fabricante de maquinaria para industria automatizada.

A través de esta sinergia Tire Direct y Sailun International buscan consolidar su presencia en el mercado mexicano con la construcción de una fábrica de neumáticos para automóvil de pasajeros con una capacidad anual de 6 millones de llantas en su primera etapa; posteriormente, una expansión de la capacidad

de fabricación para neumáticos de camión radial con una capacidad de 1.6 millones de unidades anuales.

El 14 de diciembre 2023, Tire Direct International Holding y Sailun International Holding formalizaron su relación y el proyecto para la fabricación de neumáticos en México con la firma del Contrato “Joint Venture”. En este evento se contó con la presencia de Mr. Xie Xiaohong, Chief Executive Officer de Sailun International y Gonzalo Santamarina Palazuelos, Chief Executive Officer de Tire Direct International, quienes firmaron el acuerdo en presencia de Yuan Zhongxue, Chairman honorario y fundador de Sailun Group y Gustavo Santamarina, Presidente honorario de Tire Direct International.

Tire Direct International Holding y Sailun International Holding pondrán los cimientos de la primera fábrica en México de origen chino, que producirá neumáticos de pasajeros y la primera fábrica de llantas de camión radial en México. La construcción de esta fábrica iniciará en 2024 y será la más moderna y automatizada de América. Contará con un amplio portafolio de medidas disponibles, los modelos más nuevos del mercado y la mejor tecnología a nivel mundial.

Noticias
DISTRIBUIDOR EXCLUSIVO TM TECNOLOGÍA EN REPARACIÓN DE NEUMÁTICOS SERVICIO Y MANTENIMIENTO DE TODO TIPO DE VEHÍCULOS. Tel. 81 2555 8545 / www.runtech.com.mx CADA ARTÍCULO QUE OFRECEMOS ES APROBADO POR LA INDUSTRIA Y SE SUMINISTRA JUNTO CON EL ASESORAMIENTO, FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN LAS MEJORES PRÁCTICAS.

Perseverancia y trabajo en equipo pilares de una gestión exitosa

Radial Llantas es un referente en la industria llantera de nuestro país. Con más de 50 años en el mercado, ha superado las expectativas de sus clientes al brindarles una experiencia de compra única ganándose así su confianza. Un pilar fundamental en este crecimiento ha sido Eduardo González Luna Silva, director general. En esta entrevista nos comparte sus experiencias y reflexiones al concluir un ciclo exitoso al frente de la empresa.

Heredero de una tradición familiar en el mundo de las llantas, Eduardo González Luna Silva se inició en el verano de 1979 trabajando como auxiliar de almacén en la empresa, mientras concluía la secundaria. Con los años y trabajo constante asumió responsabilidades en varios puestos dentro de la organización, lo que le permitió adquirir una gran experiencia en las diferentes áreas de Radial Llantas. A lo largo de 15 años de trabajo adquirió un amplio conocimiento en la operación y ventas del negocio, la cual sería uno de los pilares del éxito en su gestión como director general de Radial Llantas, funciones que ha desempeñado en los últimos 23 años.

Sobre los factores de éxito que considera importantes para mantenerse por tantos años en un puesto directivo comenta, “lo que nos funcionó bien durante este tiempo es hacer equipo, que la gente que tienes a tu alrededor disfrute de su trabajo y se quede contigo a trabajar muchos años. Y en Radial Llantas hemos tenido la fortuna de que la gente tiene antigüedades promedio arriba de los 15 años. Por lo que esto para mi, constituye el principal factor de éxito en este negocio”.

Reconoce tener gente y equipos de trabajo muy estables, capaces, competitivos y comprometidos con lo que les corresponde hacer.

Eduardo González Luna piensa que en cualquier organización ya sea en la industria llantera o de otro sector, el liderazgo comienza por actuar con el ejemplo, y que la mejor manera de liderar es procurar actitudes que las personas puedan replicar, porque no hacerlo de esta manera, convierte a un líder en un capataz, y este no necesariamente es un buen líder para fines prácticos. Más allá de verse como un jefe, es verse como aquel que tiene la mayor obligación de participar con el resto dando el ejemplo.

Ahondando más entre los principales hábitos que le permitieron desarrollarse y un crecimiento a nivel directivo, piensa que la cualidad más valiosa que alguien debe tener en el ámbito laboral es la perseverancia, ya que al final si eres una persona talentosa, pero careces de perseverancia, no se llegará lejos, ni alto. “Ser perseverante paga un buen dividendo, y es un cultivo de largo plazo, eso es lo que a veces cuesta trabajo entender”, comenta el entrevistado.

Otra característica que el directivo considera importante es la capacidad de relacionarse con la gente de manera positiva, amigable, propositiva, constructiva y no desde una óptica en donde el ejercicio de la autoridad sea lo que caracterice la manera de gestionar las cosas.

“Tienes que propiciar un ambiente de trabajo que pueda ser provechoso, fructífero, eficiente, pero en un entorno relajado, es decir, fuera de un contexto de campaña militar”.

andellac.com.mx | Marzo-Abril 2024 7 Noticias

Comparte que las personas son clave y son ellas las que permiten construir un resultado o las que impiden que eso suceda. Lo que se consigue en una empresa, nunca es el resultado de dos manos, sino de la suma de muchos individuos que generan una sinergia y un trabajo en equipo que producen resultados.

Al recordar su trayectoria profesional en la industria llantera, Eduardo González Luna comparte que su primer maestro fue su padre, en donde comenzó todo y de ahí adquirió la mayor parte de sus enseñanzas.

Alguien que también fue clave para él fue Don Salvador González Aranda, que por muchos años fue subdirector de Radial Llantas y de quien pudo aprender grandes cosas.

y aplicaciones, sino de hábitos en el consumo y preferencias por parte de los clientes.

“Todo cambia a gran velocidad, y tener ese nivel de actualización en los jóvenes me da mucho gusto, porque francamente ya estoy lejos de ser el personaje mejor actualizado de esta empresa y esa es una de las razones que me parecen importantes, cederle el timón a alguien con ideas frescas, sangre nueva, pila al 100 por ciento y con la capacidad de empujar esta compañía mucho más adelante, porque el espacio de oportunidad para seguir consolidando y desarrollando la empresa es muy amplio”.

“En una industria como la nuestra en la que comercializamos un producto de difícil diferenciación y carente de individualidad tangible, vender con éxito un producto con estas características, sin una pasión que despierte emociones y se contagien, se vuelve una misión complicada”

Recuerda también a Don Ramón Oseguera, que se desempeñó como jefe de almacén, “el hombre era un genio sin carrera, pero con una mente privilegiada y con una capacidad de abstracción y entendimiento que podría sorprender al más capaz”.

Con el paso de los años, aprendió mucho de compañeros como Carlos Álvarez, que fue director de administración y finanzas; Manuel Cervantes Santos, compañero de trabajo en Villahermosa, y su hermano, Esteban González Luna, alguien con quien ha podido trabajar de la mano toda su vida y de quien aprendió mucho.

Sobre las expectativas de las nuevas generaciones de llanteros, nos dice sentirse muy afortunado, porque Radial Llantas ya se encuentra en manos de la tercera generación, representada por uno de sus hijos y dos hijos de su hermano Esteban. Ellos trabajando en equipo con la gente de Marubeni, tienen el objetivo de hacer que el negocio trascienda más allá de la segunda generación.

“Creo que vamos por buen camino, porque cuando me preguntan qué esperaría de los jóvenes, pienso en ellos, y veo cosas que me gustan, veo que han adoptado la pasión que se requiere para estar en un negocio de esta naturaleza. En una industria como la nuestra en la que comercializamos un producto de difícil diferenciación y carente de individualidad tangible, vender con éxito un producto con estas características, sin una pasión que despierte emociones y se contagien, se vuelve una misión complicada”, agrega Eduardo González Luna.

Considera importante también que los jóvenes, tengan un espíritu de lucha y perseverancia que les hará falta en el negocio llantero, que es muy competido, pero también maduro. Es importante tener gente que tenga claro cómo está evolucionando el mercado y los cambios que se están produciendo, no sólo a nivel de tecnologías

Eduardo González Luna concluye un ciclo en Radial Llantas e inicia otro nuevo. Sin embargo, uno de sus grandes sueños, es que le gustaría ver a la empresa continuar consolidándose y colocándose a la vanguardia de la industria y considera que están preparados para ello, teniendo a la gente y la orientación correcta para que se consolide en el futuro como el jugador más relevante de la industria y específicamente en la parte de venta al público, que es en donde se fundamenta su plan estratégico. “Este sueño espero verlo hecho realidad, ver a mi equipo desde la tribuna, seguir ganando partidos, campeonatos y consolidarse como un campeón”.

Como padre, espera ver a todos sus hijos prosperando y siendo capaces de navegar por la vida de manera exitosa. El entrevistado piensa dedicar su tiempo a otro tipo de actividades productivas, buscando seguir apoyando a Radial Llantas desde el consejo y aportando en el plan de expansión y desarrollo de sus puntos de venta.

En este nuevo ciclo que está a punto de iniciar, Eduardo González Luna quiere aprovechar los años con salud y la capacidad de moverse, recuperar tiempo con amigos y realizar las actividades que le apasionan como navegar a vela. “En el camino de 45 años en este negocio de las llantas me ha tocado conocer a muchísima gente. En la red de distribución tengo muchos amigos, con los fabricantes de llantas tengo relaciones que valoro muchísimo y gente que en el camino de los años me ha brindado el tiempo y el espacio para tener una convivencia intensa.

A todos ellos les agradezco lo que en cada momento de mi trayectoria me dieron y me brindaron, con sus consejos, ejemplos y convivencia, que es con lo que te quedas y con lo que te vas, con lo que aprendiste y con el cariño de la gente con la que te relacionaste y con quien forjaste alguna amistad”, comenta antes de emprender una nueva aventura de vida.

Noticias
8 andellac.com.mx | Marzo-Abril 2024

Tecnología y desempeño para que nada frene tu camino

El transporte es uno de los principales actores de la economía. Cada día miles de profesionales del volante recorren calles y carreteras para participar activamente en la cadena de suministro.

Para Bridgestone es claro que mantener la seguridad de los transportistas es una prioridad y por ello invierte constantemente en el desarrollo de diversas tecnologías que permiten, además, un mayor desempeño en sus diseños.

Algunas de las principales tecnologías desarrolladas por Bridgestone que benefician al sector del transporte, son: Expulsores de Piedras para un camino más seguro. Esta tecnología evita que las piedras queden atrapadas en la ranura de la banda de rodamiento y perforen las capas internas de acero de la llanta, aumentan la capacidad de renovado de la carcasa y brindan mayor seguridad y durabilidad. Puentes de Amarre para un mejor costo por kilómetro. Con esta tecnología se contribuye a disminuir la torsión del bloque, reduce el desgaste irregular en punta-talón. Con ello de logra un mayor rendimiento y un menor costo por kilómetro recorrido. Cooling Fin, menor temperatura y reducción de costos. La temperatura elevada es uno de los factores que más afectan a las llantas y por ello Bridgestone desarrolló la tecnología que permite reducir la temperatura del talón hasta en 5°C, mejorando la resistencia a la rodadura de los neumáticos, lo que se traduce en un importante ahorro en combustible. Esta tecnología, además, contribuye a optimizar el ciclo de vida de la llanta por su alta renovabilidad. Costado Intellishape que reduce el peso total de la llanta, de la carcasa y disminuye la resistencia al rodamiento, otorga a la llanta una mayor durabilidad y logra una mayor eficiencia de combustible en cada

recorrido. NanoPro-Tech, tecnología que ofrece a sus consumidores una calidad superior, Bridgestone manejó estructuras moleculares y creó nuevos materiales y compuestos para sus llantas, con su tecnología NanoPro-Tech reduce además la resistencia al rodamiento para optimizar el consumo de combustible sin sacrificar el agarre y el rendimiento en superficies secas o mojadas.

Anuncia cambios Continental Tire de México

Apartir del mes de febrero de 2024 Ernesto Gutiérrez Hernández, asume las funciones de Gerente de Ventas de Llantas de Camión en Continental Tire de México. Con una larga trayectoria en la industria llantera, asume este encargo para hacer frente a los retos de este especializado mercado.

Anteriormente Ernesto Gutiérrez se desempeñó como Commercial Product Manager para México, Centroamérica y Caribe de Continental, en donde estuvo varios años vendiendo llantas agrícolas, OTR y especiales para montacargas. Gracias a su exitoso desempeño en este especializado mercado, es que estará tomado esta oportunidad en la llantera alemana.

Sin duda su experiencia en la venta de otros tipos de llantas, le permitirá diseñar estrategias para alcanzar los objetivos propuestos por Continental México para el mercado de llantas de camión.

Pirelli México celebra la producción de cincuenta millones de neumáticos y la inauguración del primer centro de entrenamiento

Pirelli celebró un importante logro, la producción de 50 millones de neumáticos en su planta de Silao, Guanajuato.

Este significativo logro es testimonio del compromiso que Pirelli ha demostrado en la región desde la construcción de su planta en 2012, ubicada en “Puerto Interior” de Silao, Guanajuato.

La celebración contó con la presencia de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del Estado de Guanajuato, y Enrico Verdino, CEO y Director General de Pirelli México, así como ejecutivos y personal de la compañía.

Enrico Verdino, CEO y Director General de Pirelli México, dijo: “Tenemos muchas razones para celebrar hoy y Pirelli ha reafirmado nuevamente su compromiso de invertir en el estado. Agradecemos a todos los asociados que han hecho realidad este gran logro.

La ocasión también vio la inauguración del primer centro de entrenamiento de Pirelli México, que potenciará el desarrollo del talento local altamente especializado. Con una superficie de 900 m2 dedicada a cursos para el desarrollo profesional de los empleados, el centro impartirá formación en materia de seguridad, calidad, productividad, tecnología y cuidado del medio ambiente. Esto se hará con el apoyo de las mejores instituciones educativas del país y a través de las últimas plataformas tecnológicas.

La planta de Pirelli fue inaugurada para atender el mercado local y norteamericano. Su producción está enfocada en el segmento de alto valor, en neumáticos de alto rendimiento y ultra alto rendimiento para automóviles, vehículos eléctricos, SUV y camiones ligeros.

Noticias 10 andellac.com.mx | Marzo-Abril 2024

GALGO

comprometido siempre con la Calidad, certifica el proceso del Renovado de Llantas en su Red de Renovadores.

Utilizar llantas en mal estado implica muchos riesgos, ya que son el único punto de contacto directo entre el vehículo y la superficie del camino.

Las consecuencias de rodar llantas en mal estado debido a un proceso erróneo de renovado pueden ir desde la pérdida de confort, perdida de agarre, perdida de tracción, o un consumo más elevado de combustible, hasta llegar a poner en riesgo la vida y seguridad del transportista. Por lo que, en GALGO se ocupan de ofrecer productos de la más alta calidad y de certificar el proceso del Renovado de Llantas en nuestra Red de Renovadores Galgo, lo que brinda siempre una mayor seguridad a la flota.

Entendamos que, el renovado de llantas es un proceso industrial en el que se busca prolongar la vida útil de una llanta, a partir de colocarle una banda de rodamiento nueva a un casco ya utilizado previamente.

Todos los cascos antes de poder salir a rodar en nuestros caminos deben de pasar por rigurosos procesos de inspección y pruebas dentro de la planta renovadora, siguiendo todas las etapas del proceso certificado por GALGO, una breve descripción de las etapas seria de la siguiente manera:

1.

Inspección Inicial: Se analiza a profundidad el casco y se define sí el renovado es viable o se debe rechazar el casco.

2

Raspado y Cardeado: Se elimina el remanente del hule del piso del neumático Se analizan todos los daños que tiene el casco, para determinar si se requiere de alguna reparación o tratamiento especial.

3.Reparaciones y Encementado: Se eliminan los daños que puedan afectar la funcionalidad del neumático colocando parches o refuerzos para eliminar cualquier daño. Se aplica una capa adhesiva con un cemento especial sobre la parte raspada del casco.

4. 5.

Resanado y Preparación de banda: Se resana la llanta con cordón de hule o hule cojín Se coloca por separado el hule cojín a la banda de rodamiento PRE-Q seleccionada. Embandado: Se coloca la banda de rodamiento PRE-Q a la corona del casco preparado por medio de una máquina embandadora.

andellac.com.mx | Marzo-Abril 2024 11

6.Preparación de Llanta: Se preparan las llantas para poder entrar a la autoclave de vulcanización de acuerdo con el sistema existente en la planta renovadora (sin rin con sobre interno y externo o arillos o con rin con cámara con sobre y protector).

7. 8.

Vulcanizado: Se vulcanizan las llantas en la autoclave, para que se dé la correcta adhesión del cojín de hule con el casco y con la banda de rodamiento Inspección Final: Se analiza el estado de vulcanización de las llantas renovadas bajo el criterio PRE-Q GALGO,

asegurando las condiciones de la estructura, la banda, el hule cojín, parches y apariencia Una vez que se ratifica su buen estado se procede a su acabado final y envío a cliente.

¿Por qué renovar nuestras llantas con GALGO?

Se reduce el impacto ambiental

Disminuye el número de llantas que son tiradas y quemadas en basureros.

Se disminuye el 70% de emisiones de CO2 a la atmósfera

Se reduce la huella de carbono. Renovar es reutilizar.

Se reducen los costos operativos

Se ahorra entre 40% y 60% del costo de inversión de una llanta nueva

Renovar significa una llanta nueva menos que comprar.

Se extiende el tiempo de vida útil de las llantas.

Se disminuye el uso de recursos naturales

Al renovar una llanta se utiliza un 40% menos de agua que al fabricar una nueva. Utiliza un 44% menos de petróleo que producir un neumático nuevo.

Utiliza un 30% menos de energía que producir un neumático nuevo.

Se obtiene un mejor beneficio en costo por kilómetro

Se ha demostrado que las bandas GALGO PreQ ofrecen más rendimiento kilométrico que nuestros más cercanos competidores y que las llantas asiáticas.

En pruebas estrictas de rendimiento se calculó el costo por kilómetro, en donde GALGO resultó la mejor opción

Se obtiene la mejor calidad siempre

El personal GALGO está altamente capacitado para brindar asesoría profesional a nivel internacional a todos los transportistas.

La Red Certificada de Plantas Renovadoras, están certificadas a través de una estricta auditoría de calidad, bajo ISO 9000.

GALGO cuenta con experiencia de más de 70 años en la fabricación de bandas de rodamiento con presencia a nivel mundial Todos los productos son sometidos a distintas pruebas de calidad en nuestros diferentes laboratorios para comprobar su eficiencia.

Renovar llantas dentro de la Red Certificada de Plantas Renovadoras GALGO no solo brinda seguridad al rodar, sino que también ayuda a la ecología y reduce los costos operativos de todos los usuarios y transportistas

GALGO cuenta con una extensa variedad de bandas de rodamiento bajo su marca comercial registrada PRE-Q y todos los materiales necesarios para el correcto renovado de llantas destinadas para cualquier aplicación y camino.

Calidad, Sustentabilidad e Innovación es lo que los define, todo eso es GALGO

12 andellac.com.mx | Marzo-Abril 2024
Esta información y mucho más, podrás encontrarla en su página web y redes sociales: www.galgo.com.mx | instagram.com/galgopreq | facebook.com/GALGOPREQ

Mujeres en la industria llantera

Las mujeres que desempeñan puestos directivos en las empresas, en los negocios llanteros, o en los múltiples cargos laborales, han tenido que romper paradigmas,enfrentar retos y mantener un alto nivel de competitividad en su trabajo. Los cambios que hemos experimentado en cuanto a los nuevos roles de la mujer en la sociedad no solo son de tipo social, también la relación con los mercados o la forma de consumir bienes y servicios se ha modificado.

En diferentes industrias se han realizado esfuerzos para lograr una mayor equidad de género en puestos directivos y en el Gremio Llantero no ha sido la excepción, se ha logrado una mayor inclusión en diferentes roles y puestos de trabajo. En esta industria se tienen retos particulares, reconociendo que tradicionalmente ha sido mayormente ocupada por el género masculino, por lo que para romper ese paradigma se han tenido que decidir y definir objetivos claros y concretos para incrementar la participación de mujeres en puestos directivos, de operación y comerciales.

Teniendo como base valores como el respeto, el entendimiento, la preparación personal y profesional se han capitalizado estos cambios, para asegurar un ambiente de igualdad e inclusión, que permita que todas las personas puedan trabajar en el desarrollo de sus carreras sin importar su género.

El respeto y la credibilidad en el desempeño profesional de las mujeres, se ha ido paulatinamente ganando. Estos han sido

elementos para seguir dando pasos firmes para lograr la total confianza en las mujeres empresarias o ejecutivas.

En las siguientes entrevistas, varias mujeres relacionadas a la Industria Llantera nos comparten sus experiencias desde sus diferentes actividades profesionales y roles personales. Gracias a la aportación de las mujeres en los diferentes sectores de la sociedad y en especial en el Gremio Llantero, hoy hablamos de talento y no de género. No se trata de cumplir cuotas, sino de fortalecer la equidad en la que los procesos sean transparentes y se compita de forma imparcial. Como compañías o negocios llanteros, estamos en la obligación de hacer una revisión al interior, diagnosticarnos y actuar en consecuencia.

Las mujeres en sus diferentes roles se han deshecho de los estigmas y han roto paradigmas, para demostrar con resultados, que ninguna meta, posición o profesión es inalcanzable para ellas. ANDELLAC reconoce a quienes día con día enfrentan al mundo decididas y con una sonrisa en el rostro; con sueños y metas cualesquiera que sean, sin detenerse a pensar en que ser mujer es una limitante.

A todas ellas felicidades este 8 de marzo “Día Internacional de la Mujer”, celebración que nos recuerda que aún hay mucho camino por recorrer, pero que, sumando esfuerzos, aportando su talento y experiencias, ambos géneros lograremos construir un mundo de oportunidades y una sociedad más equitativa para las futuras generaciones.

andellac.com.mx | Marzo-Abril 2024 13

Eliminar limitaciones y romper paradigmas para llegar a los objetivos

Con un claro enfoque en el logro de objetivos María José Padilla San Román, Coordinadora de Desarrollo e Investigación en el área de procesos de Pirelli México, nos comparte en esta entrevista, sus conceptos sobre el desarrollo profesional y personal de la mujer en un mundo desafiante.

Su desarrollo profesional en Pirelli ha sido rápido, inició como líder de proceso y recientemente se integró a una coordinación. Para esta Ingeniera Industrial egresada de la Universidad Iberoamericana de León, Guanajuato, la industria automotriz no le ha sido ajena ya que anteriormente laboraba en una empresa dedicada a las vestiduras automotrices.

Al graduarse pensaba como muchos de sus compañeros de generación, que el emprendimiento sería uno de los caminos a seguir, sin embargo, sus primeras experiencias dentro de una empresa en donde trabajó por cinco años, le permitieron descubrir su gusto por la industria automotriz, en donde se ha desarrollado profesionalmente.

María José Padilla ha sabido aprovechar las oportunidades para su desarrollo profesional conforme se han ido presentando. También se han ajustado sus metas en la vida personal. Su crecimiento profesional la ha ayudado a reconocer que es capaz de desarrollarse en diferentes áreas.

La formación profesional por la que ha transitado, le ha permitido darse cuenta de sus fortalezas y áreas de oportunidad, que a su vez influyen en su formación personal. Por ello siempre busca la mejora continua en ambos aspectos.

Sobre los factores de éxito de las mujeres en el mundo profesional o de negocios, la entrevistada piensa que principalmente se encuentran las ganas de aprender. La educación abre muchos mundos, pero no todos tienen la oportunidad de formarse profesionalmente por medio de una carrera, al respecto comenta, “el querer aprender se puede lograr en el mundo en que vivimos, ya que es totalmente digital, tenemos todo el conocimiento a la mano, con podcasts, libros, artículos, cursos en línea, la decisión está en nosotros y son las ganas de aprender las que te hacen crecer. Así como también perder el miedo a conocer algo diferente, porque es el miedo el que nos empuja a demostrarnos de lo que somos capaces”. Piensa que romper barreras, seguir aprendiendo y quitarse limitaciones, son elementos esenciales.

Considera que es una realidad que la brecha de la igualdad de género ha ido disminuyendo, ya que las empresas están brindando cada vez más oportunidades, y no considera que ella haya hecho algo para ganar la credibilidad y respeto, solo trabajar en equipo, demos-

Mujeres en la Industria Llantera
14 andellac.com.mx | Marzo-Abril 2024

trar talentos, habilidades y capacidades, esto habla por sí solo. “No me lo quiero atribuir a mi como mujer, y aunque al final nosotras tenemos que tomar la decisión y ser valientes, la credibilidad se gana con el trabajo, que el equipo vaya confiando en ti y tú vas demostrando de lo que eres capaz”.

Comparte que el ser mujer, de ninguna manera la ha limitado en su trayectoria, ya que está de acuerdo que existen actividades diferentes que pueden realizar un hombre o una mujer, pero las mujeres siempre son capaces de hacer todo, basta con tener las ganas de aprender, crecer y de hacer.

Para María José Padilla conjugar la vida personal y profesional ha sido posible, siempre buscando el equilibrio. Y aunque hay veces en que se le da prioridad a una para su desarrollo, no se deja la otra de lado. Lo que suele hacer es priorizar, sobre las actividades del día, y establecer lo importante para dedicar su tiempo y atención en ese momento.

Considera que el trabajo en casa y un horario flexible, ha permitido tener flexibilidad, este modelo de trabajo ha sido adoptado por muchas empresas y brinda tanto a mujeres como hombres oportunidades para tomar un tiempo. “Al final lo que tenemos que buscar, es un balance en las vidas, saber qué es tan importante el desarrollo personal como el profesional. No dejar de lado ni una ni otra”. Profesionista inquieta y siempre buscando crecimiento, ha aprovechado las oportunidades que se le han ido presentando, no ha seguido un plan establecido y evalúa qué áreas le gustan, a qué se quisiera dedicar o hacia dónde se quiere dirigir.

Para las mujeres que buscan desarrollar un negocio, crecer en su trabajo y superarse tanto en el ámbito profesional como personal, les aconseja no perder el hambre de aprender, crecer y superarse. “Y aunque el entorno del mundo en el que vivimos es muy exigente y retador para los géneros masculino y femenino, les aconsejo perder el miedo, porque al final es lo que nos empuja y nos hace crecer y lograr nuestros objetivos y saber de lo que somos capaces”.

Piensa que vivimos en un mundo en el que no estamos totalmente abiertos a la diferencia de género, también es válido aprender a poner límites y decir no, y aunque por naturaleza se tiende a participar en todo, cuesta trabajo delegar. Por lo que aprender a delegar, saber decir que no, establecer límites y definir exactamente lo que se quiere e ir hacia ello es muy importante. Que no sea una limitante el hecho de ser mujeres.

Al preguntarle cuándo considera que una mujer es exitosa, comenta que es cuando logra lo que se propone, ya que al

final el tomar el riesgo, aunque no se den los resultados como se esperaban o exista algún fracaso, es ganancia porque se tienen lecciones aprendidas, se conocen a personas que quizá en un futuro puedan ayudar a establecer más conexiones, se construyen relaciones y vínculos. “Éxito como tal para mí es disfrutar de lo que hacemos y sentirte satisfecha con una misma”.

En su experiencia en la industria automotriz, sabe que tanto hombres como mujeres son capaces de desarrollarse con éxito. Y las mujeres poseen ciertas características que influyen en ese desarrollo, por ejemplo: la organización, el saber guiar a un equipo, gestionar los recursos y delegar. “Sabemos ver lo que tenemos e ir gestionando poco a poco”, agrega.

Dentro de las cualidades de las mujeres en el desarrollo profesional, piensa que se encuentra la capacidad de proyectar las acciones hacia el futuro.

La presencia de las mujeres en puestos directivos es cada vez mayor, las vemos

desarrollarse y ejercer diferentes puestos tanto en lo político, en las industrias, etc., que antes eran inimaginables, y que el llamado “techo de cristal” cada vez es menor, aunque sigue existiendo.

En México se va abriendo camino y piensa que se debe a la apertura de oportunidades y que las mujeres han demostrado su capacidad. “El ver llegar a una mujer a una dirección, es un incentivo para decir, si ella puede yo también puedo. Son un ejemplo para seguir luchando por lo que queremos y no quedarnos en las expectativas y limitaciones”.

Finalmente comparte a los lectores de la Revista Andellac, la importancia de definir lo que se quiere e ir por ello, eliminar las limitaciones, romper paradigmas y buscar la manera de llegar a nuestros objetivos y comenta, “siempre vamos a ver el cómo no llegar, pero busquemos el cómo sí.

Hoy nuestro entorno está en el área digital, aprovechémoslo para alcanzar nuestras metas”.

“Y

aunque

el entorno del mundo en el que vivimos es muy exigente y retador para los géneros masculino y femenino, les aconsejo perder el miedo, porque al final es lo que nos empuja y nos hace crecer y lograr nuestros objetivos y saber de lo que somos capaces”.

andellac.com.mx | Marzo-Abril 2024 15

Mujeres en la Industria Llantera

Mujer de su tiempo, conocida en redes sociales como “la hija del patrón”, María de Jesús Ramos Peña, CEO de PRT Llantas Perfect Rim Tire, comparte que la pasión ha sido un elemento esencial para desarrollarse en la Industria Llantera. Enseñanza que heredó de su mamá, que fue una gran inspiración y guía, quien también fue parte de la industria llantera.

Se inició en el mundo de las llantas en Comercial Jiménez de Jalisco, una gran escuela para ella, en donde bajo la guía de Don Fernando Jiménez conoció los conceptos más importantes en la venta de llantas, lo que le permitió trabajar como gerente regional.

En su primer trabajo se dio cuenta de que existían muchos errores, que no brindaban servicio a pesar de ser una empresa reconocida, e intuyó que en la atención al cliente había un área de oportunidad. Fue así como comenzó a analizar estos comportamientos y se interesó en el ramo llantero.

Considera que es muy importante atender de manera correcta al cliente y tratarlo con respeto. Comparte estar muy agradecida con sus maestros ya que en casi 30 años de experiencia ha crecido gracias a ellos.

Para María de Jesús Ramos la determinación es el factor de éxito de una mujer en el mundo profesional. Al iniciar en un negocio mayormente dirigido por hombres, para ella ha sido complicado porque se tiene que poner un alto a las personas y no por el hecho de ser mujer pueden brincar la línea del respeto. Para ella los factores de éxito no son cuestión de género, sino de actitud, tener determinación, pasión y respeto.

En su empresa siempre ha procurado compartir con su equipo que son una unidad, con respeto por las líneas de trabajo de cada persona, promoviendo el compañerismo y la equidad ya que tanto hombres como mujeres tienen los mismos derechos. Siempre bajo una directriz en donde al cliente se le trata de usted y se fomenta el valor familiar. “En la empresa en la sección transporte, tenemos un logo oficial registrado que dice: “Que tu pasión fluya por la 57’ y en ese concepto fomentamos los valores familiares y el respeto a los demás, lo que es muy importante para nosotros”.

Esta joven empresaria piensa que un factor que impulsa a las mujeres es la pasión al hacer las cosas. Externa su gran respeto para las amas de casa, quienes

Determinación pasión y respeto, los caminos que conducen al éxito

En PRT Llantas Perfect Rim Tire, una empresa mexicana con sede en la Ciudad de Guadalajara y con más de 25 años de experiencia en el mundo de las llantas, están comprometidos en brindar un servicio de calidad, trato humano y respetuoso. Otorgando a sus clientes, la asesoría de su equipo de profesionales, ofreciendo productos garantizados y de calidad.

María de Jesús Ramos Peña, CEO de PRT Llantas nos comparte en esta entrevista los valores que la inspiran y el trabajo para formar ¡mexicanos de puro nivel!

16 andellac.com.mx | Marzo-Abril 2024

piensa, tienen el mejor trabajo, es decir la educación de los hijos. En este sentido fo mentan el respeto a la familia, “como mujer te apasionas en lo que tienes que cuidar y mi empresa es mi familia”.

Se apasiona por cuidarla, protegerla por dar las mejores condiciones laborales, brin dando todas las prestaciones de ley, apoyos y fomenta el crecimiento, ya que piensa que de la misma manera que ha recibido, es importante dar a los demás.

Lograr conjugar la vida personal con la profesional, ha sido compli cado al ser una emprendedora con un proyecto diferente en México, porque cuando se tienen even tos importantes, no siempre se puede estar disponible para los compromisos familiares ya que el proyecto va creciendo.

“Al ir forjando una empresa, se tiene que cuidar desde el cimiento, como dice la Biblia: “Construye so bre la roca para que en la arena no se vaya a ir”. Comparte que actualmente tiene la meta fija de enfocarse en su em presa y el tema familiar y de tener hijos, no está en sus planes por ahora.

Con dos llantas afuera de un local y un sueño, comenzó su proyecto y con el apoyo de grandes maestros del camino que le en señaron valores, estrategias, seriedad, com promiso y la importancia de la puntualidad ha logrado consolidar su empresa.

Recuerda que le enseñaron a estar siem pre con 15 minutos de anticipación y cuidar el tema del teléfono, resguardarlos mientras se atiende a una persona por respeto hacia su cliente y brindarle toda la atención.

Así recuerda sus inicios, “empecé con dos llantas, un logo pequeño afuera del local y un sueño ahora convertido en marca registrada y del cual estoy muy agradecida con Dios porque el tiempo que dure en la tierra me voy feliz”.

A las mujeres que quieren crecer su negocio y desarrollarse tanto profesional como personalmente, les aconseja no perder la fe en sí mismas, que sepan que lo que quieren lograr, lo pueden hacer. Y que pueden tener o no familia y organizarse, pero es importante mantener la perseverancia y no perder la fe, porque piensa que son un proyecto perfecto de Dios.

Sobre el concepto de éxito, considera que una mujer es exitosa cuando es feliz, “el éxito no lo determina el dinero, sino la evolución

“En este sentido fomentan el respeto a la familia, como mujer te apasionas en lo que tienes que cuidar y mi empresa es mi familia”.

propia y lo que compartes con los demás, ese es el verdadero éxito. Ser un instrumento de valor para la sociedad y un ejemplo para los que vienen

Para esta emprendedora, en el trabajo y la familia, las mujeres aportan protección con el instinto materno que las caracteriza. En PRT siempre ven por el equipo de trabajo, desde las prestaciones adecuadas, el crecimiento, respeto

Expresa estar muy agradecida con su mamá que, aunque fue muy dura en su educación, siempre lo hizo con cariño y le exigía ser mejor. “Mi mamá fue una mujer muy comprometida y ese es el punto al que quiero llegar como mujer. Buscamos lo mejor para nuestros hijos, y en mi caso lo mejor para la gente que está a mi alrededor”, agrega.

Sobre la participación de las mujeres en más puestos directivos en la industria llantera, piensa que, si bien ha sido mayor, no esta sucediendo con el auge correcto. Para María de Jesús Ramos para pedir igualdad de género, es importante tener la misma preparación. Recuerda que, al empezar a trabajar en una compañía, se le comentó que no cumplía con las características de imagen de las personas que trabajaban ahí, pero que se le daría la oportunidad. Más adelante sus resultados hablaron por sí solos y se le otorgaron mejores condiciones.

“No se trata de género, sino de que te den la oportunidad de demostrar a lo que puedes llegar. Yo sólo tengo la preparatoria, pero tengo la pasión, el compromiso, la enseñanza de mi madre. Las madres nos guían para llegar a lo que somos actualmente”. Por supuesto sin restar el mérito de los padres, en su caso, el suyo fue abogado y orador y piensa que todo tiene un porqué y está perfectamente escrito.

Para concluir esta entrevista agradece a los lectores de la Revista Andellac, la cual invita a continuar leyendo ya que permite conocer puntos de vista y consejos para las futuras generaciones.

Comparte con los lectores su conocido slogan: “que tu pasión fluya por la 57”, y comenta que significa la pasión, entrega, dinamismo, crecimiento y sueños. La 57 es una de las principales autopistas de México. “El mensaje es creer que somos una unidad como mexicanos tanto hombres como mujeres y que tu crecimiento puede ser en cualquier lugar, porque tú puedes y porque fomentamos el crecimiento de quien está a un lado”. Finalmente, se despide con la frase que la ha hecho famosa en redes sociales: ¡Que Tú pasión fluya... por la 57! Amonós

andellac.com.mx | Marzo-Abril 2024 17

Adecuarse a las circunstancias y mantenerse en movimiento para crecer

Dillalub es una empresa con más de 30 años en el mercado ofreciendo un servicio integral y de calidad, para que sus clientes tengan la seguridad de mantenerse siempre en el camino, con la mejor cobertura en el Estado de Chihuahua. Gracias a una estrecha relación a través de los años con las mejores marcas de llantas, para brindar la más alta calidad y el mejor precio.

Rosa Ivette Palma Richarte, su fundadora y actualmente directora general, nos comenta en esta entrevista los retos que ha tenido que vencer para consolidarse como una de las empresas más importantes en el ramo llantero de Chihuahua.

Emprendedora y con un carácter que le ha per mitido afrontar múltiples retos, Rosa Ivette Palma Richarte, al concluir sus estudios profesionales en la universidad, comenzó a trabajar en una llantera de la marca Tornel. Ese fue el punto de partida para que junto con su hermano buscaran una marca diferente. En ese momento sólo existían cinco marcas en México, y es así como encuentran la marca de llantas Kumho e inician un negocio familiar.

“Para mí representaba un reto muy importante manejar una marca nueva. He seguido buscando retos porque hemos manejado las marcas Kumho, después Continental, General y Euzkadi. Actualmente comercializamos Goodyear, seguimos en el mismo ramo, pero con crecimiento, innovando y buscando. También hemos incursionado en el renovado de llantas”.

Estudió una carrera universitaria, pero no consideraba dedicarse a trabajar en la industria llantera, sin embargo, fue motivada por el negocio de transporte de su padre, en donde nunca le fue ajeno el tema de las llantas porque lo veía día a día cuando colaboraba con él. En un inicio no lo tenía claro, y pensaba que ejercería como contador público, pero la vida le puso otros retos y desde los 21 años empezó en el negocio que la apasiona hasta hoy.

Pensando en los factores de éxito de una mujer en el mundo profesional y de negocios, comparte que primero le tiene que gustar lo que se hace, “lo que yo hago me apasiona, disfruto mi trabajo y aparte gano dinero, además hay que tener disciplina, ser

responsable con las personas que colaboran con uno y con la gente a la que uno sirve, nuestros clientes”, nos comenta la entrevistada. Cuando comenzó su trayectoria en la industria llantera y de lubricantes hace más de 30 años, Rosa Ivette era la única mujer, lo que la hizo darse cuenta de que tenía que ser una persona muy clara y firme en sus decisiones para que se le tomara en serio. Esta actitud es la que le ha permitido salir adelante en un mercado de hombres. Ser determinada, honesta y con carácter son características de una mujer empoderada.

“Primero hay que saber muy bien que nos gusta y apasiona, con base en eso, hacer un plan de trabajo para decir; primero voy por eso, después por esto otro, porque las cosas no se alcanzan de la noche a la mañana”.

En su experiencia, piensa que le ha costado más lograr las cosas, qué si hubiera sido hombre, porque muchas veces no hay la credibilidad en una mujer, pero eso también le ha permitido saber hasta dónde es capaz de llegar en los negocios. Sin embargo, comparte que era parte del reto, demostrar que como mujer podría ser hasta más comprometida que un hombre.

Conjugar la vida personal y profesional ha sido posible gracias a qué viviendo en una ciudad como Chihuahua, se puede trabajar y tener apoyo en el hogar de colaboradoras que ayudan a sobrellevar las responsabilidades de la casa y otras áreas y así poder distribuir bien el tiempo. “Yo creo que el tiempo más que de cantidad, debe de ser de calidad”.

Un tiempo de calidad en el negocio y de calidad en la casa con sus tres hijos y su esposo que se dedica a una profesión muy distinta a la de ella, por lo que aprendió a distribuir su tiempo para poder atender a su familia y negocio. Actualmente sus hijos

18 andellac.com.mx | Marzo-Abril 2024
Mujeres en la Industria Llantera

están más grandes, y el más pequeño ya colabora con ella en la empresa.

Siempre ha tenido claro que su meta en la vida es ir por más, desde que inició con la llantera Kumho, su meta fue tener una marca que se distribuyera en México y lo logró; posteriormente se planteó tener una planta de renovado y lo consiguió; después buscó crecer con otra marca y lo logró, y el siguiente paso es crecer con más sucursales.

Con este gran ejemplo de superación y éxito, aconseja a las mujeres que quieran emprender un negocio, crecer en el trabajo y superarse personalmente, que independientemente de ser mujer, se tiene que saber lo que se quiere y cómo se puede lograr.

“Primero hay que saber muy bien que nos gusta y apasiona, con base en eso, hacer un plan de trabajo para decir; primero voy por eso, después por esto otro, porque las cosas no se alcanzan de la noche a la mañana”.

En su caso comenzaron primero en Chihuahua, después en ciudad de Cuauhtémoc y fueron agregando ciudades hasta lograr cubrir todo el estado. Al inicio solo se dedicaban a trabajar llanta de camión, después auto y posteriormente unieron renovado. Actualmente abarcan diferentes segmentos, pero sabiendo claramente qué se quiere y hacia dónde se va.

Para considerar exitosa a una persona piensa que debe estar en armonía con su vida familiar, laboral y espiritual. Es importante cultivar estos tres aspectos y lograr un equilibrio, incluyendo el de la salud, porque es responsabilidad de cada uno cuidarse, hacer ejercicio y alimentarse bien.

Comparte que una característica específica de las mujeres que les permite desarrollarse en el ámbito personal y profesional es la capacidad de hacer muchas cosas a la vez, conocida como multitarea. En su empresa tiene excelentes colaboradores y ha notado que las mujeres pueden hacer muchas cosas a la vez, al contrario de los hombres. “Una mujer puede estar haciendo el negocio, la casa y cualquier otra cosa al mismo tiempo”.

Para ella el instinto maternal no está tan relacionado en los ámbitos laborales, ya que siempre ha sido determinada y práctica. Y con el paso del tiempo ha aprendido a separar el negocio, ser muy práctica y no sensible, porque los negocios son fríos.

Coincide en que la industria llantera cada vez se ha hecho más notoria la presencia de mujeres en puestos directivos, ya que en sus inicios era la única mujer distribuidora. Recuerda cuando asistía a las convenciones de Continental y General asistían pocas mujeres y actualmente en todas las marcas hay más mujeres y no sólo en el ramo de las llantas. “Escuché que se reunieron las

“Una mujer puede estar haciendo el negocio, la casa y cualquier otra cosa al mismo tiempo”.

representantes de seguridad de México, Estados Unidos y Canadá, esto como un ejemplo de la participación de la mujer en todos los ámbitos”.

Finalmente, a los lectores de la Revista ANDELLAC les comenta que el negocio ha cambiado mucho en los últimos 30 años y se enfrentan condiciones más retadoras conforme se avanza, sin embargo, no deben desanimarse, sino cambiar, adecuarse a las circunstancias y mantenerse en movimiento para que los negocios se mantengan, siempre con un buen equipo de colaboradores, porque el negocio se hace en equipo y en continuo movimiento.

andellac.com.mx | Marzo-Abril 2024 19

en la

Mujeres

Honestidad y perseverancia valores en el éxito de una mujer

Al crear productos y servicios más agradables, confiables y sustentables, Michelin mejora la calidad de la vida en movimiento. La innovación es uno de los pilares de la marca Michelin, y desde 1889, ha innovado para hacer que las vidas en movimiento de los consumidores sean más seguras, fluidas y responsables. Una parte importante para lograr estos objetivos son las finanzas en una empresa. Bertha Carreño Moreno, CFO para la Región de América Central de Michelin, nos platica en esta entrevista los retos y logros que ha enfrentado para lograr una trayectoria profesional exitosa.

Desde que inició su trayectoria profesional a los 21 años, para Bertha Carreño una de sus metas era poder llevar una dirección de finanzas en una empresa. Mujer de retos, hoy se siente muy afortunada de llevar esta responsabilidad en Michelin y de colaborar con el equipo de América Central y contribuir al crecimiento de la empresa.

Con una trayectoria de 21 años en el área financiera su vida siempre ha girado alrededor de su desarrollo profesional, siempre con el sueño de tener una posición de decisión y responsabilidad en una empresa y recuerda que, “siempre fui muy “nerd” en la escuela y realmente quería dedicarme a mi carrera y crecer. Creo que un momento importante de replanteamiento fue cuando nació mi hija, porque vienen muchos cambios como familia y te da temor tomar decisiones profesionales que puedan desestabilizar a tus hijos, afortunadamente siempre he contado con el gran apoyo de mi esposo para que, como familia nos podamos organizar y seguir disfrutando de lo que hacemos en la vida”.

La Licenciada en Contaduría Pública y Finanzas, egresada del ITESM, considera que los factores de éxito de una mujer en el mundo profesional o de los negocios es la seguridad en si misma, y seguir desarrollándola. “Las personas tenemos buenas ideas, anticipamos riesgos, vemos oportunidades, pero es necesario estructurarlo y comunicarlo adecuadamente. Pienso que el hecho de que creas en ti, en tus capacidades, potencializa de forma muy importante a la persona en que te vas convirtiendo y cómo aceptas los retos y fracasos; te vuelve resiliente.

Algo que me gusta de Michelin es que ofrece que trabajes en un ambiente seguro, donde tus ideas son escuchadas y apreciadas, impulsando el sentimiento de confianza en ti mismo”.

“En mi experiencia profesional puedo decir que ha habido hombres que me han ayudado a crecer. Michelin esta altamente comprometido con la diversidad y tenemos un grupo orientado a buscar mejorar la mezcla de género en nuestra empresa”. Industria Llantera 20 andellac.com.mx | Marzo-Abril 2024
“Cuando la gente tiene ganas de prosperar ve más oportunidades que obstáculos y la perseverancia bien dirigida es algo muy poderoso”

En opinión de la directiva la credibilidad y el respeto de clientes, empleados y compañeros de trabajo, se logra, con honestidad en la comunicación y respeto a las personas, porque es lo mismo que se recibe de retorno. Todos buscan crecer y que mejor hacerlo teniendo siempre una relación de confianza (ganar-ganar).

Hablando de paridad de género Bertha Carreño se siente muy afortunada de que nunca ha recibido un trato distinto por ser mujer, porque cree en la igualdad. “En mi experiencia profesional puedo decir que ha habido hombres que me han ayudado a crecer. Michelin esta altamente comprometido con la diversidad y tenemos un grupo orientado a buscar mejorar la mezcla de género en nuestra empresa, es un hombre precisamente quien lo lidera y lo hace de forma muy auténtica” refiere la entrevistada.

Para la CFO de Michelin, conjuntar la vida profesional y personal no es fácil, y nos refiere una anécdota, “mi esposo le contaba a alguien el otro día: Bertha, aunque no vaya al trabajo, siempre está en el trabajo. La verdad es que tengo la fortuna de trabajar en algo que me encanta, que me ocupa y donde veo oportunidades de crecimiento para mi y para mi familia, pero también es un factor importante que mi esposo apoya mucho en la crianza de nuestra hija”.

En este aspecto, reconoce el trabajo de muchas mamás solteras que no cuentan con el apoyo que ella tiene y a las que nunca ha visto faltar a sus responsabilidades o poner límites. Son la mayor prueba de que cuando hay ganas, todo es posible.

Con gran determinación y la mirada puesta en objetivos a futuro, Bertha Carreño, siempre ha pensado que no se trabaja para el puesto que se tiene, sino para el siguiente que se quiere tener, hay que adelantarse a las competencias que se deben desarrollar para lograr el siguiente paso.

Por eso piensa que las mujeres que quieren emprender un negocio, crecer en su trabajo o superarse en el ámbito personal, tienen que creer en ellas y tener pasión por todo lo que hagan. “Cuando la gente tiene ganas de prosperar ve más oportunidades que obstáculos y la perseverancia bien dirigida es algo muy poderoso”, señala.

La directiva considera que una mujer es exitosa cuando se siente orgullosa de lo que hace. “La definición de éxito es muy personal, no es algo que se pueda medir, como un sueldo, una actitud, una posición. ¡Me encanta ver mujeres empoderadas y seguras de sí mismas!, nos responde.

Sin embargo, para ella la igualdad de género es muy importante porque no importa si se es hombre o mujer, finalmente lo que importa es ser una persona. Algo que en general respeta, es a las personas éticas y honestas y esos valores no tienen género.

Aún cuando la presencia de la mujer en puestos directivos es más notoria en México Bertha Carreño considera que todavía hay un largo camino por recorrer. “Puntualmente en mi empresa, me da mucho orgullo decir que en la mesa del equipo de dirección hay muchas mujeres valiosas tomando decisiones y hombres que son excelentes colegas y te ven como un par”.

Para finalizar, la entrevistada comparte que en Michelin buscan la mejor calidad en sus productos y en las personas. “Somos una empresa comprometida auténticamente con el respeto a la gente sin importar género o posición. Siempre estamos buscando la mejor forma de avanzar y la diversidad en un excelente ejemplo para la sociedad mexicana, concluye la CFO para la Región de América Central de Michelin.

andellac.com.mx | Marzo-Abril 2024 21

Mujeres en la Industria Llantera

Disciplina y trabajo el camino para ser exitosa

Continental es uno de los fabricantes de llantas líderes en el mundo. Sus tecnologías, sistemas y soluciones de servicio hacen que la movilidad y el transporte sean más seguros, sostenibles y cómodos, reflejando en estos conceptos la pasión por el desempeño que los ha caracterizado.

Ina Seterbakken, directora de la planta de llantas de Continental en San Luis Potosí, comparte en esta entrevista sus valores para trabajar de acuerdo con esta filosofía de la empresa.

Con una trayectoria de 15 años en la empresa, inició en Continental Tires en Hannover, Alemania en un programa de estudio dual, en donde cada tres meses realizaba funciones en diferentes departamentos de la empresa, al mismo tiempo que realizaba sus estudios en la universidad. Fue así como en una de sus estancias de tres meses llegó a la planta de Continental en San Luis Potosí.

Cuando concluyó sus estudios, inició su trayectoria en la empresa, trabajando en ventas técnicas y de bandas transportadoras para la industria, principalmente para Estados Unidos.

“Busqué algo que me ligara un poco más con la planta y el proceso operativo que siempre me ha causado mucho interés. Empecé a capacitarme en mejora continua y tomé el rol adicional de coordinar los procesos de mejora continua en la planta y esto me dio una oportunidad, cuando hubo una vacante para gerente de calidad en la planta apliqué y quedé seleccionada, por primera vez lideré un equipo, tenía 23 años, fue un reto porque era la única mujer en el equipo gerencial en la planta y había muy pocas mujeres”, recuerda.

Trabajando en lugares como las minas subterráneas en donde no había más mujeres, hizo equipo y demostró con resultados y buenas actitudes que venía a sumar y dar un punto de vista alterno, rompiendo paradigmas o formas de hacer las cosas, tomando lo que siempre ha funcionado y mejorar lo que no está funcionando, una filosofía que la ha caracterizado. Después de 5 años en la planta hubo una oportunidad para asumir el puesto de gerente de calidad de operaciones globales de 21 plantas en Alemania en el ramo de bandas transportadoras.

“Fui

patinadora artística

de hielo durante 14 años y ahí aprendí

que

el éxito no se le regala a nadie, vi muchos ejemplos en donde por más talento que alguien tiene si no hay disciplina y mucho trabajo, nunca se llegará a ser exitoso. La disciplina es dar realmente el 300%”

22 andellac.com.mx | Marzo-Abril 2024

“Tenemos un sistema muy sólido en Continental de desarrollo de talentos, con mesas de revisión de talentos y les llamó la atención mi perfil a la gente de Continental Automotive que estaba por empezar a construir la planta de Aguascalientes de componentes electrónicos y fui seleccionada para ser la líder del proyecto, realicé la construcción, diseño, instalación de máquinas, selección de las personas, obtener las certificaciones y arrancar la planta completa. Lo hice en cuatro años, primero como líder de proyecto y luego como gerente en la misma planta”.

El deseo de Ina Seterbakken era regresar a San Luis Potosí y se dio la oportunidad en la planta de llantas. Esto fue cerrar el círculo de donde empezó. Desde marzo del año pasado llegó y en julio tomó el rol como Directora de Planta.

Nuestra entrevistada considera que uno de los factores de éxito de una mujer en cualquier actividad es la disciplina y refiere, “fui patinadora artística de hielo durante 14 años y ahí aprendí que el éxito no se le regala a nadie, vi muchos ejemplos en donde por más talento que alguien tiene si no hay disciplina y mucho trabajo, nunca se llegará a ser exitoso. La disciplina es dar realmente el 300%”

Esta directiva sabe que todo se logra con mucho esfuerzo y llegado a veces hasta los límites, pero eso abre oportunidades y apren dizajes, “tomar proyectos globales sin que fuera mi posición, pero participar, exponerme ante situaciones muy incómodas ayuda a crecer y cuando lo repetimos una y otra vez se generan hábitos sanos”.

Ina Seterbakken no ve a las personas solo como hombres o mujeres, sino como un equipo de trabajo, independientemente del género religión o color de piel, así es como suma la diversidad.

“Cuando llego a una mina y quiero vender o explicarles dónde está fallando el sistema de transportación, una mujer tiene que demostrar. Y sí, tiene que estar más preparada.

creo que muchas personas pueden haber vivido esos momentos en la vida y que todos en algún momento no encajamos completamente, no es ser hombre o mujer porque somos diferentes o pensamos diferente o somos más jóvenes, hay que tener mucha empatía, todos tenemos una formación distinta.

Cuando alguien dice algo, me fijo más en cuál es la intención que tienen las personas, porque a veces hay ciertos dichos o modismos que sí pueden ser discriminatorios, pero es la etapa que vivimos del cambio y se necesita mucha empatía de los dos lados para que podamos sumar en la diversidad.

También para los directivos después del trabajo hay vida privada. La entrevistada nos comenta cómo ha logrado conjuntar estos dos aspectos. “Estamos rompiendo el paradigma de cuál es el rol típico de una mujer y en México se ve como el sustento de la familia, de la casa, la que respalda al hombre, entonces es difícil para muchas mujeres tomar la decisión de cómo voy a estar en un puesto de liderazgo cuando toda la sociedad espera un rol de mí y tal vez no pueda con los dos roles. Estoy casada desde hace 12 años, tengo un esposo que me respalda en todo, él es muy exitoso también, ha vivido casi toda mi carrera profesional conmigo y buscamos con los cambios de lugares donde vivimos o de trabajo que generen una oportunidad para los dos, en donde podamos realizarnos y solo puedo decir que me apoya y me ha

dado consejos, es mi respaldo completo”, señala. A las mujeres que quieren emprender un negocio o crecer en su trabajo o superarse en el ámbito personal, Ina Seterbakken les comenta que no tengan miedo, que no se subestimen, la receta es la misma para una mujer y un hombre; planear bien, estructurarse y estar conscientes de que, si queremos hacer algo para sobresalir y ser exitoso no hay atajos, prepararse e intentar prevenir problemas e ir adelante sin miedo. “Especialmente para las mujeres, yo creo que a veces tienden a cuestionarse un poco más y pensar. Hay muchas personas capaces y por miedo no están explotando su potencial completo”. En cuanto a la presencia de la mujer en puestos ejecutivos la directora de la planta piensa que ahora es más notoria. “Sí hay más, creo que ahora hay más de la mitad de las estudiantes que son mujeres, entonces se está empezando a equilibrar desde abajo, pero para que en puestos directivos veamos una distribución natural

“Estamos rompiendo el paradigma de cuál es el rol típico de una mujer y en México se ve como el sustento de la familia, de la casa, la que respalda al hombre, entonces es difícil para muchas mujeres tomar la decisión de cómo voy a estar en un puesto de liderazgo cuando toda la sociedad espera un rol de mí y tal vez no pueda con los dos roles.” que tal vez sería mitad y mitad, ahí sí nos faltan muchos años. Sí, ha habido muchos cambios y más casos de éxito, esto alienta a otras mujeres a decir; si ella pudo yo también puedo y en donde hubo una, abre el camino para que más estén”.

Hay muchas organizaciones que todavía no dan el paso, hay algunas que sí lo están haciendo, pero todavía falta, estamos en un proceso de cambio y esta es la etapa que nos toca vivir en este momento. Ina Seterbakken es un modelo para otras personas, para mujeres que quieren crecer de manera que no se sienta como conflicto o una amenaza por los hombres. Lo importante es que se vea como algo que suma y a veces necesitamos empujar más para convencernos.

Para finalizar la entrevista la directiva nos comenta que en la Industria Llantera no tenemos la equidad completa, por lo que desea dejar en los lectores la curiosidad para reflexionar en que es lo que está a su alcance para abrir más caminos o experiencias diversas. “El mundo alrededor está cambiando muy rápido, entonces es un buen momento para intentar probar algo diferente”, concluye.

andellac.com.mx | Marzo-Abril 2024 23

Rompiendo paradigmas de las llantas Chinas

Para conocer un poco más sobre Aeolus platicamos con el Lic. César Arroyo, Country Manager TBR, para Aeolus en México quien nos compartió lo siguiente.

Aeolus fue fundada en 1965, actualmente cuenta con más de 9,000 empleados y presencia en todos los continentes

La marca Aeolus cotiza en la bolsa de valores de Shanghái y se encuentra dentro del Top 500 en la revista Fortune Una marca cuyo accionista absoluto es Chemchina, que viene creciendo a pasos agigantados en la industria llantera

Hoy en día, se enfocan en todos los segmentos industriales truck & bus, llantas radiales, medium y heavy duty, radial OTR, bias OTR, llantas industriales, montacargas y neumáticos multiusos.

Su portafolio de neumáticos tanto en llantas TBR como OTR abarca las siguientes medidas:

El Lic. Arroyo, nos comentó que se unió a la compañía en el 2020, durante la época de pandemia. El reto que representaba liderar y desarrollar una marca en México fue sumamente atractivo. Hoy en día, después de 3 años cuenta con una red de distribución con cobertura en todo el país y una gama de productos que abarca todos los tier, siendo la gamma NEO un producto que viene a romper paradigmas gracias a la fusión de fabricar un neumático con tecnologías de clase mundial y los costos de producción asiáticos.

24 andellac.com.mx | Marzo-Abril 2024

Esta ecuación le ha dado a su red de distribución un producto de alta calidad a un precio sumamente competitivo, con excelentes resultados en cuanto a desempeño y ahorros tanto en el consumo de combustible como en el costo por kilómetro.

Las marcas que comercializan los distribuidores Aeolus en México son:

Hoy en día, su red de distribución Aeolus TBR la integran distribuidores con basta experiencia enfocados en el servicio postventa al cliente y expertos en el monitoreo de desempeño de los neumáticos.

Cesar Arroyo, comentó que continuamente Aeolus está invirtiendo en conjunto con su red de distribuidores y sus usuarios en eventos de capacitación, desarrollo de nuevos productos y experiencias sociales; creando un departamento técnico que de soporte en México a las marcas, para proporcionar una mayor certeza y conanza a sus usuarios.

El equipo de Aeolus está convencido que se están rompiendo paradigmas en el país, que vienen nuevas propuestas e inversiones para fortalecer la presencia de Aeolus en México y en un futuro cercano compartirán más detalles.

Para más información puedes consultar la pagina web:

https://www.aeolustyre.biz

At Aeolus, we believe that the world is a better place when we take care of things that matter and work together.

That's why we are proud to introduce our new slogan: “Driving The World Together.”

cesar.alejandro@aeolustyre.biz

andellac.com.mx | Marzo-Abril 2024 25
Lic. César A. Arroyo Rubio. Country Manager TBR México.

Volúmenes / valores de importación de neumáticos usados y renovados, 2022 - 2023

Sin duda explorar a la industria automotriz es un terreno amplio y fértil, son tantas las variables que componen su universo que están disponibles para analizar sus comportamientos y, en su caso, perspectivas en el corto, mediano y largo plazo. Con la aclaración, según datos de la fuente, que en este caso no representan tanto volúmenes como valores de otros casos considerados en trabajos anteriores.

Es con este criterio que ahora abordaremos el tema de la Importación de Llantas Usadas y Renovadas, al margen que sabemos perfectamente, perjudica a la demanda de las llantas nuevas de origen nacional y de importación.

Nos abocaremos a analizar el comportamiento del ingreso de los siguientes conceptos dejando a un lado otro tipo de importación de neumáticos usados.

Renovados:

• Neumáticos utilizados en automóviles de turismo incluidos los de tipo familiar (“break” o “station wagon”) y los de carreras.

• Neumáticos utilizados en autobuses o camiones.

Usados:

• Neumáticos utilizados en vehículos para el transporte en carretera de pasajeros o mercancías, incluyendo tractores o en vehículos de la partida 87.05.

En cuanto a la estructura de este análisis, la información recabada y analizada en este ejercicio se enfoca a ser atendida en dos partes:

a. Volúmenes de importación durante el lapso enero del 2022 a noviembre del 2023. Es decir, para el año pasado hasta donde está disponible por la fuente.

b. Valores de importación abarcando el mismo periodo.

La segmentación, en términos generales la identificaremos en el contenido a nivel de llantas usadas y renovadas, por ciertos periodos comparativos e inclusive por mes en algunos casos. También por regiones de importación, ya que no incluimos al otro grupo como lo señalaremos más adelante.

Deseamos que el contenido al margen de los bajos volúmenes y montos sea de interés.

Cifras llanteras
26 andellac.com.mx | Marzo-Abril 2024

Volúmenes de importación de neumáticos usados (Llantas)

Los periodos en este caso fueron segmentados en dos , de enero a noviembre y de enero a diciembre para los dos años previos. Aquí solamente consideramos a la importación de llantas usadas.

Para el 2022 no superó el millón de llantas, ubicándose prácticamente en los 974 mil neumáticos. Por lo que corresponde al lapso de los primeros once meses 23/22 el descenso

Fuente: Elaborado por Sis@m con información de Banxico.

es evidente, se contrae en un 27.5%, lo que equivale a 237.4 mil piezas. Una caída significativa sin duda.

Tomando en cuenta que los datos reales están disponibles al momento de realizar este análisis a noviembre procedimos a estimar el cierre de año pasado con base a la tendencia registrada. El resultado se ubicó en 736.3 mil neumáticos usados importados, esto es, un decremento del 24.4%.

a nov. 2022 a dic. 2022 a nov.2023 a dic. 2023* 864,167 973,962 626,774 736,315 0 200,000 400,000 600,000 800,000 1,000,000 1,200,000 andellac.com.mx | Marzo-Abril 2024 27

Volúmenes de importación de neumáticos renovados (Llantas)

Abordamos ahora la importación de neumáticos renovados, mismos que finalmente también son usados en la versión de reparación.

Como podemos notar, esta importación representa una cantidad menor a la anterior que comentamos. Bajo el mismo esquema de periodicidad, vemos los volúmenes de 2022 son similares, esto se debe a que en diciembre no se reportó movimiento.

Fuente: Elaborado por Sis@m con información de Banxico.

La tendencia es de crecimiento, al valorar el volumen a noviembre de ambos años obtenemos un crecimiento del 155.6%, un aumento relativo bastante alto. El 2023 estimamos que concluya con una importación de poco más de 368 neumáticos de ese tipo, incremento del 169.6%, desde luego confiando que no se repita el cero importaciones de diciembre del 2022.

Cifras llanteras
a nov. 2022 a dic. 2022 a nov.2023 a dic. 2023* 136,595 136,595 349,115 368,317 0 50,000 100,000 150,000 200,000 250,000 300,000 350,000 400,000 28 andellac.com.mx | Marzo-Abril 2024
Volúmenes de importación de neumáticos usados y renovados (Llantas)

Renovados

Como ya lo vimos, el descenso que observamos al conjuntar los dos grupos de importación de llantas que venimos tratando y que se ratifica en este gráfico, quien influye para la tendencia de comportamiento negativo al cierre de noviembre del año pasado, es el de llantas usadas.

En este marco, el descenso en el total al concluir noviembre es del 2.5%, mediante una desventaja de 24,873 llantas importadas. Al concluir el 2023 la disminución es prácticamente de un punto. La reducción en el porcentaje con respecto al onceavo mes se debe a que en diciembre del año pasado se esperaba un ingreso de llantas renovadas, algo que no sucedió en el último mes del 2022.

Según nuestra estimación, de forma concreta esperamos que se importen cerca de 6 mil llantas menos en el total del año pasado, al compararlo con el manifestado durante el 2022.

Volúmenes anualizados de importación de neumáticos usados y renovados(Llantas)

Al involucrarnos en el tema de la importación de llantas usadas y renovadas nos dimos cuenta qué: primero, su tendencia registra un comportamiento muy irregular, sobre todo, lo que corresponde a los datos mensuales; por otro lado, los volúmenes, están por abajo de la expectativa, como lo podemos observar en las cifras interanuales que presentamos en esta gráfica. Este hecho se agudiza cuando separamos los dos rubros, esto es, usadas de las otras. Por ello, preferimos presentar los datos de manera conjunta.

El comportamiento interanual que presentamos abarca de

Fuente: Elaborado por Sis@m con información de Banxico.

diciembre del 2022 a noviembre del año pasado, ya que es la información más reciente que está disponible. La tendencia manifiesta altibajos que perfectamente están definidos. Iniciando con los primeros dos meses del año anterior, para después cuantificar 5 meses de aumentos constantes, al final del periodo, está concluyendo como inició, con caídas que lleva ahora cuatro meses seguidos.

No obstante, en todos los casos se mantiene una importación superior al millón de neumáticos interanuales. La caída a noviembre asciende un 2.2%.

Usados 0
400,000 600,000 800,000 1,000,000 1,200,000 a nov. a dic. 2022 a nov.2023 a dic. 2023* 973,962 626,774 736,315 2 022 Us ados 8 64, 167 136,595 349,115 368,317 Total 1,000,762 1,110,557 975,889 1,104,632
200,000
Total 1 36 , 59 5 Renovados
1,110,557 1,104,343 1,057,739 1,064,745 1,096,584 1,120,737 1,163,837 1,214,015 1,190,891 1,156,876 1,111,682 1,085,684 950,000 1,000,000 1,050,000 1,100,000 1,150,000 1,200,000 1,250,000 dic. 22 e 23 f m a m j j a s o n andellac.com.mx | Marzo-Abril 2024 29

Volumen de importación de neumáticos usados, por región (Llantas )

Europa, 71,296 NI*, 4,972

Asia, 549,063

América del Norte, 885,641

Aquí como en otros casos ya sea relacionados con la industria automotriz u otras actividades, el principal origen de las importaciones proviene de América del Norte, específicamente de Estados Unidos, los lazos comerciales de la región se encuentran sólidamente respaldados con el T-MEC, como bien lo sabemos. Pues bien, este hecho repercute hasta en este tipo de productos, que

no necesariamente son nuevos.

del Norte Asia Europa NI*

De acuerdo a la cuantificación que llevamos a cabo para el periodo que abarca de enero del 2022 a noviembre del 2023 de nuestros socios del Tratado Comercial proviene casi 886 mil llantas usadas, dejando el resto para las otras regiones del mundo, destacando dentro de ellas los países de Asia.

Importación de neumáticos usados, participación por región (%)

Remarcamos, el lapso para cuantificar porcentualmente la participación por origen de las importaciones comprende los doce meses del 2022 y los primeros once del año pasado. Lo anterior quiere decir, en otras palabras, que casi 60 de cada cien llantas de este tipo provienen de nuestra misma región, resalta la participación de Asia en segundo lugar y el

resto de otras partes del mundo.

El hecho que solamente hayamos considerados a las llantas usadas en este ejercicio se debe principalmente a que en el caso de las renovadas es prácticamente igual y de menor volumen.

Hasta aquí lo referente a los volúmenes de importación.

Cifras llanteras
América
América del Norte 58.6% Asia 36.3% Europa 4.7% NI* 0.4% América del Norte
30 andellac.com.mx | Marzo-Abril 2024
Asia Europa NI*
Valores mensuales de importación de neumáticos usados y renovados (Dólares)

Como podemos observar en diez de los once meses del año pasado los montos son menores.

Como es de entenderse, si los volúmenes son relativamente bajos lo mismo sucede con los valores. En ambos casos no son comparables con otro tipo de importaciones ya sea dentro de la misma industria automotriz (vehículos, autopartes), así como con

Fuente: Elaborado por Sis@m con información de Banxico.

lo que sucede en la industria manufacturera.

Con esta referencia vemos que los valores de importación se manifiestan en una referencia que va desde los 276,349 dólares en un mes como febrero del 2023 hasta el monto de 1,715,413 como aconteció en octubre del 2022. Es muy amplio el rango de expresión monetaria.

0 200,000 400,000 600,000 800,000 1,000,000
1,400,000 1,600,000
e f m a m j j a s o n d 2022 586,479 833,352 1,364,190 1,063,491 1,220,155 1,178,892 1,264,704 1,369,489 1,319,875 1,715,413 1,161,283 1,218,202 2023 743,687 276,349 918,298 1,042,666 1,213,492 1,030,286 1,000,684 742,888 681,781 878,457 760,662 andellac.com.mx | Marzo-Abril 2024 31
1,200,000
1,800,000

Valores anualizados de importación de neumáticos usados y renovados (Dólares)

Como lo hemos hecho en otras ocasiones y con el propósito de clarificar la tendencia de una variable, nuevamente acudimos, en esta ocasión, a montos interanuales.

El descenso que observamos desde el mes de enero del año pasado y de manera consecutiva, desde nustro punto de vista, se debe a dos factores, el inicial debido a una propia disminución de

Fuente: Elaborado por Sis@m con información de Banxico.

importación de los volúmenes/montos, el otro, a lo ya señalado, la apreciación de nuestra moneda con relación al dólar.

El descenso de principio a fin del lapso graficado asciende a un 26.5%, en otras palabras, a 3.8 millones de dólares, esperamos esté siendo cubierto por neumáticos nuevos. Lo cual es factible de acuerdo al comportamiento de éstos.

Cifras llanteras
14,295,524 14,452,732 13,895,728 13,449,837 13,429,012 13,422,348 13,273,743 13,009,724 12,383,122 11,745,028 10,908,072 10,507,450 0 2,000,000 4,000,000 6,000,000 8,000,000 10,000,000 12,000,000 14,000,000 16,000,000 dic. 22 e 23 f m a m j j a s o n 32 andellac.com.mx | Marzo-Abril 2024

EZ-sens  r

EZ-sens  r

TPMS Programable

Sensor con Cubierta de Goma #33500

• SKU único para todas las aplicaciones, combina frecuencias 314.9, 315 y 433 MHz

• Compatible con diversos dispositivos de programación TPMS del mercado

Sensor Metálico Ajustable #33700

• Elementos personalizables

COMBINA & AHORRA

Schrader ofrece múltiples paquetes de sensores con dispositivos incluidos.

Se actualizan frecuentemente con la información del parque vehícular de México y Latinoamérica.

Soporte Técnico en México: 449-9119-216

SchraderMX@sensata.com

Conoce más en nuestro canal en

PANTALLA TÁCTIL DISPOSITIVO TPMS DISPOSITIVO TPMS
español

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.