Revista ANDELLAC | Enero - Febrero | No. 160

Page 1

160

Enero Febrero 2024

Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras, A.C.



Editorial

La única constante es el cambio

I

niciamos este año 2024 con un RENOVADO enfoque en ANDELLAC, con objetivos muy claros para fortalecer a nuestra asociación que, en una labor en conjunto con un Consejo Directivo ejecutivo que apoyará mi gestión al frente de la asociación. El año que iniciamos estará marcado por cambios en el ámbito económico, político y de negocios, los cuales debemos considerar como oportunidades de crecimiento y retos por superar en una industria en constante crecimiento y en desarrollo como es la llantera. Ante un panorama que pudiera provocar cierta incertidumbre por los cambios en la presidencia de Estados Unidos, nuestro principal socio comercial y con el cual estamos interrelacionados. La nueva administración en nuestro país a cargo de la presidenta electa por voluntad de los mexicanos y que sin duda también generarán una expectativa en el terreno político y económico. Y los cambios en las políticas monetarias influidas por los acontecimientos geopolíticos y su relación con la economía que afectan las tasas de interés, la inflación y la paridad cambiaria. Sin embargo, existen también grandes oportunidades para un despegue económico en nuestro país con la relocalización de empresas (en el concepto nearshoring) y la inversión en nuevas plantas productivas que demandarán bienes de consumo, entre ellos las llantas para satisfacer necesidades en todos los segmentos de mercado.

Para aprovechar estas oportunidades de negocios en ANDELLAC estaremos buscando las mejores opciones para que nuestros socios accedan a información relevante de los diferentes mercados, apoyándolos para encontrar oportunidades de negocios en una industria en constate desarrollo y crecimiento. El lema de esta presidencia es, NOS RENOVAMOS, con más negocios, comunicación y capacitación y servir de puente entre fabricantes de llantas, renovadores y proveedores de la industria para que nuestros socios puedan tener un negocio rentable y permanente. En mi gestión estamos comprometidos en brindar las mejores alternativas para hacer de cada negocio llantero una fuente de riqueza para sus dueños y para la sociedad a la que sirve. Sigamos construyendo un futuro promisorio para las nuevas generaciones, en una industria dinámica como la Industria Llantera. Los invito a seguir fortaleciendo a nuestra asociación, que estará siempre para brindar el apoyo que sus agremiados requieren. Atentamente, C.P. Enrique Acosta y Arce Presidente de ANDELLAC

andellac.com.mx | Enero-Febrero 2024

1


Contenido

No.160 Enero-Febrero 2024 C.P.Enrique Leonardo Acosta y Arce Presidente Lic.Angel Casillas Castillo Secretario C.P. Luis Alberto Pavón Anda Tesorero Consejeros Ing. Jorge Eskildsen Morales Ing. Raúl Fernando García Luévano Lic. Laura Rocío González Caro Silva Lic. Juan Pablo Magaña Soltero Lic. Joaquín Suárez Abiega Ing. William Mateo Vasconcelos Callaffel Ing. Carlos Vázquez Zesati Lic. Elizabeth Ventura Rendón Directorio Andellac Lic. Paloma Flores Gerente General gerencia@andellac.com.mx Lic. Karina Castillo Capacitación capacitacion@andellac.com.mx

12

Josué Torres Afiliación afiliacion@andellac.com.mx Yadira Coca Administración administracion@andellac.com.mx

ARTÍCULO PRINCIPAL

PERSPECTIVAS EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ PARA 2024 01 04 09 12

Editorial Noticias de la industria Entrevista La presidencia de ANDELLAC una oportunidad para servir a los llanteros ANDELLAC tiene nuevo presidente

20 22

ARTÍCULO PRINCIPAL

13 15 18

Retos y oportunidades de la Industria Llantera para el 2024 C.P. Enrique Acosta y Arce 2024, un año de retos para México en materia económica José de Jesús Rodríguez Cárdenas, Canaco Fortalecer el mercado de auto partes en México meta para el 2024 Lic. Alejandro Ontiveros Negrete, RUJAC

Lic. Ileana Olea Comunicación comunicacion@andellac.com.mx

Las autopartes oportunidad de negocios y crecimiento para el 2024 Antonio López Díaz, ARIDRA Reconocer y desarrollar oportunidades en 2024 reto de la Industria Hulera Lic. Sergio Contreras, CNIH

GESTIÓN

24

México: Volúmenes de exportación e importación de neumáticos

VISITA NUESTRAS REDES

AndellacOficial

@andellac

andellacoficial

2 andellac.com.mx | Enero-Febrero 2024

andellac

andellac videos

VENTAS PUBLICIDAD

comunicacion@andellac.com.mx

Edición y Diseño

Ticket promedio qué es, cómo se calcula y cómo Aumentarlo

CIFRAS LLANTERAS

26

ANDELLAC es una asociación de servicio que representa a la industria llantera mexicana, promoviendo el progreso, la colaboración, la actualización y la responsabilidad social con sus afiliados, en su interacción con asociaciones afines y organizaciones públicas y privadas. Tiene como misión impulsar el desarrollo sustentable de sus afiliados con profesionalismo, responsabilidad social y ética empresarial, promoviendo entre sus afiliados, prácticas empresariales de vanguardia, proporcionando información estratégica de mercado, capacitación, asistencia legal, espacios de interlocución para el progreso saludable de todos sus agremiados.

Podcast

5550 1970 • 5550 5497 ANDELLAC es una publicación mensual de la Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras, A.C. Av. Insurgentes Sur No. 1524, Ofic. 303. Col. Crédito Constructor, Alcaldía Benito Juárez, C. P. 03940, Número de Reserva de Título de Derechos de Autor: 042006-071712491200-102 No. De Certificado de Licitud de Título: 3227 No. De Certificado de Licitud de Contenido: 2856. ANDELLAC investiga la seriedad de sus anunciantes, pero no se hace responsable por las ofertas realizadas por los mismos. El contenido de los artículos y notas periodísticas son responsabilidad de sus autores. Queda prohibidad la reproducción parcial o total por cualquier medio sin permiso por escrito del editor.


Noticias

Pirelli inaugura su Centro de Investigación y Desarrollo

P

irelli inauguró el 7 de noviembre de este año en Silao, Guanajuato, el primer centro de investigación y desarrollo en México, a poco más de un año del anuncio de su creación. Con una inversión de 15 millones de dólares, prevista en el Plan de Negocios 2021-2022|2025, el nuevo polo de tecnología avanzada y digitalización para la producción de neumáticos tiene una superficie de más de 6.000 m2, que se suman a los 200.000 m2 anteriores de la planta. Adoptando los principios de la Industria 4.0, el nuevo hub tecnológico de Pirelli fortalecerá el ecosistema de innovación, aprendizaje continuo y desarrollo en lo que ya se llama “el Valle de la Mentefactura en Guanajuato”. Para subrayar la importancia estratégica del nuevo centro de Investigación & Desarrollo de Pirelli para toda el área, la inauguración contó con la presencia de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del Estado de Guanajuato, Luigi De Chiara, Embajador de Italia en México, Claudio Zanardo, presidente y CEO de Pirelli Norteamérica y Enrico Verdino, CEO de Pirelli México. “México representa para Pirelli un área estratégica para las actividades en América del Norte y América Central. En estos años, la planta de Silao ha contribuido de manera importante al éxito de la estrategia de Pirelli en el mundo, enfocada en el high-value, que ha convertido a nuestra empresa en el líder indiscutible en los segmentos Premium y Prestige. Con la inauguración de este nuevo centro de investigación y desarrollo, nuestro objetivo es incrementar la competitividad tecnológica de Pirelli en toda el área de América del Norte”, subrayó Claudio Zanardo, presidente y CEO de Pirelli Norteamérica. “En estos 11 años, la planta de Silao ha crecido a una velocidad increíble, pasando de una capacidad de producción de 1,5 millones de neumáticos a una capacidad hoy de 7,6 millones de neumáticos. El nuevo centro de I & D nos permitirá desarrollar productos Premium utilizando tecnologías de vanguardia y cada vez más sostenibles, pero también atraer y desarrollar nuevos talentos locales altamente especializados”, dijo Enrico Verdino, CEO de Pirelli México. “La mentefactura es una realidad, hoy Guanajuato y Pirelli lo demuestran con este nuevo Centro de Investigación y Desarrollo, ya no solo es la mano de obra calificada, ahora son y serán las ideas, el diseño y la investigación lo que continúe llevando a nuestro estado a todo el mundo. El Valle de la Mentefactura sigue creciendo con aliados tan importantes como Pirelli, mí reconocimiento por apostarle a Guanajuato” señaló Diego Sinhue Rodríguez Vallejo Gobernador de Guanajuato.

El centro de I & D de Silao, incorpora tecnologías de vanguardia para el desarrollo de neumáticos pensados para la movilidad del futuro y tiene como objetivo aumentar la competitividad tecnológica e industrial de Pirelli en toda la región de América del Norte y mejorar la capacidad de la compañía para servir y respaldar marcas Premium y Prestige, principalmente en los Estados Unidos.

Yokohama México viaja a Nurburgring

Y

okohama Tire México realizó un emocionante viaje en el mes de octubre, con un grupo de distribuidores a la icónica pista de Nurburgring, ubicada en la ciudad del mismo nombre en Alemania. La pista de Nurburgring o, el “infierno verde “como es mundialmente conocido, es una de las pistas más extremas y exigentes del mundo y muchos de los fabricantes de autos más famosos del mundo prueban sus vehículos en esta pista. Yokohama tiene su centro de pruebas dentro de la misma pista y los invitados tuvieron la oportunidad de conocer los últimos desarrollos tecnológicos de la marca japonesa y visitar la fábrica y el museo de Porsche en Stutgart, el museo de tecnología de Sinsheim y el día principal estuvo dedicado a manejar en la pista de Nurburgring, de la mano de expertos pilotos profesionales, con autos preparados para competencias y equipados con neumáticos ultra High Performance de Yokohama.

andellac.com.mx | Enero-Febrero 2024

3


Noticias

Hankook Tire continúa como equipo original con la Nissan Frontier 2024

H Presenta Bridgestone solución Integral para la gestión de flotas

B

ridgestone presentó una solución integral para transportistas, la cual está respaldada por sus neumáticos de calidad Premium, bandas de renovado y soluciones de movilidad que permiten gestionar de manera eficiente las flotas y tomar decisiones de forma proactiva. De esta manera, la marca demuestra que es la respuesta a la industria del transporte pesado para optimizar los recursos económicos, de combustible y reducir la huella de carbono en los traslados. Comprometidos con la seguridad y la eficiencia de sus productos, la marca japonesa presentó neumáticos innovadores como FS591, M726ELA, R269, R283S ECOPIA y su más novedoso lanzamiento FD694. Todos ellos están diseñados para aplicaciones de larga distancia y con excelente desempeño en caminos regionales. Cada uno posee tecnología que permite reducir la pérdida de energía y optimizar el uso de combustible en las flotas, así como disminuir la resistencia al rodamiento, soportar mayor cantidad de carga, resistencia a desgarres, cortes, entre otras. Estas características se traducen en un mejor rendimiento de la flota y ahorro de costos a lo largo del tiempo. Para un mayor ahorro y eficacia en el transporte, estos neumáticos son aptos para renovados Premium Bandag, los cuales son amigables con el impacto al medio ambiente y tienen la misma calidad que una llanta nueva. Con neumáticos y de la mano de los renovados Premium, los administradores de las flotas pueden reducir costos dentro de su gestión y optimizar sus recursos sin necesidad de invertir en neumáticos nuevos de manera periódica. WebFleet, Bridgestone busca ofrecer la mejor solución integral para la gestión y monitoreo de flotas mediante su interfaz, la cual es capaz de trabajar con inteligencia artificial para permitir detectar comportamientos arriesgados y avisar al conductor y/o administrador para ayudarle a evitar situaciones peligrosas. Dentro de sus herramientas clave se encuentra PRO M la cual permite gestionar complementos tales como Webfleet Video / CAM 50 y/o WebFleet Cold Chain. Del mismo modo, los informes detallados que proporciona Webfleet complementado con los renovados y neumáticos Premium, permiten identificar áreas de mejora y optimización, lo que contribuye a una gestión más eficiente y rentable de la flota.

4 andellac.com.mx | Enero-Febrero 2024

ankook Tire & Technology (Hankook Tire) anunció la continuidad de su asociación con Nissan, suministrando a la Frontier 2024 de próxima generación dos modelos: el todoterreno Dynapro AT2 en medida 265/70R17 y el Dynapro HT premium para todas las estaciones en medida P265/70R16. Ambos modelos se producirán en la planta de Tennessee de Hankook Tire en Estados Unidos. “Estamos entusiasmados de continuar nuestra asociación con Nissan, proporcionando modelos de llantas versátiles para un rendimiento dentro y fuera de carretera en múltiples plataformas populares”, dijo Heonjoon Kim, vicepresidente y director de innovación global de equipos originales (EO) de Hankook. “La Nissan Frontier 2024 es una de las camionetas medianas más populares y emocionantes de Estados Unidos y sigue siendo una combinación perfecta para nuestras llantas Dynapro HT y AT2 para hacer de cualquier camino una aventura, ya sea pavimentada o no”. Al ofrecer una combinación superior de rendimiento integral, el Dynapro AT2 garantiza una tracción más fuerte en condiciones húmedas, secas y todoterreno, al tiempo que reduce el ruido de la carretera y aumenta la comodidad de marcha. Su clasificación de copo de nieve de montaña de 3 picos también proporciona una fuerte tracción en condiciones invernales severas. El Dynapro AT2 cuenta con una vida útil más larga gracias a una huella más amplia y avanzada, lo que resulta en una tensión más uniformemente distribuida y un desgaste uniforme. Hankook Tire pretende seguir invirtiendo en I+D para desarrollar productos para EO líderes en la industria. Hankook Tire ha sido recientemente reconocida por Nissan por impulsar la innovación y la excelencia en el evento Regional de Premios y Apreciación de Proveedores de Nissan. Hankook Tire fue reconocida en la categoría de sostenibilidad por sus logros al demostrar prácticas comerciales sostenibles y socialmente responsables en las áreas de medio ambiente, trabajo y derechos humanos, ética y adquisiciones sostenibles.


L

a Cámara Nacional de la Industria Hulera, ha designado al Lic. Juan Carlos Tornel Cruz, como nuevo Director General. Con una amplia experiencia en la Industria Hulera, el directivo a partir de noviembre de este año, se integra al equipo de la CNIH. “La labor del Lic. Juan Carlos Tornel será clave para posicionar y representar a las empresas de los diferentes sectores que tienen que ver con la industria del hule en México. Estamos convencidos que el perfil de Juan Carlos llevará a nuestra institución a horizontes más altos, gracias a su experiencia en la industria, su liderazgo y gran reputación”, comentó Sergio Contreras, Presidente de la CNIH. Juan Carlos Tornel tiene una amplia experiencia en puestos directivos en empresas como: Tires to Green Recycling LLC, Tornel Business and Financial Consulting, Grupo JK Tornel, (antes Empresas Tornel), Ameriben, S. A. de C.V. (Benetton México) y L.G. Aguilar, S. A. Ha sido miembro del Consejo de Administración en diferentes empresas. Colaboró en la Cámara Nacional de la Industria Hulera como Vicepresidente de 1998 A 2020. Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Iberoamericana, realizó estudios de Introduction to Negotiation en Yale University y Entrepreneurship in Emerging Economies en Harvard University.

andellac.com.mx | Enero-Febrero 2024

5

Noticias

Asume funciones nuevo director de la CNIH


Noticias

GALGO COMPROMETIDO CON LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL, A TRAVÉS DE LA RENOVACIÓN DE LLANTAS.

En un mundo cada vez más consciente del impacto ambiental que tiene la actividad del ser humano, es importante voltear a ver a las empresas que están tomando la delantera en la adopción de prácticas sostenibles. Primero, entender qué es la sustentabilidad ambiental: es un enfoque que busca equilibrar el desarrollo económico y social con la protección del medio ambiente, con el fin de satisfacer las necesidades presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades. Lo sustentable se aplica a la argumentación para explicar razones o defender, en tanto que lo sostenible es lo que se puede mantener durante largo tiempo sin agotar los recursos. En este contexto, emerge una empresa líder que no solo transforma llantas gastadas en piezas seguras y duraderas, sino que también contribuye significativamente a la preservación del medio ambiente. En esta lectura, descubrirás cómo GALGO se ha convertido en un referente en la industria del renovado de llantas y cómo sus innovadoras bandas están marcando la diferencia.

¿POR QUÉ RENOVAR LAS LLANTAS? Para contestar a esta pregunta, comencemos dando a conocer que GALGO está profundamente comprometido con el cuidado del medio ambiente, por lo que cuenta con una extensa variedad de bandas de rodamiento bajo la marca PRE-Q para cubrir todas las aplicaciones y todo tipo de caminos, además, cuanta con todos los materiales necesarios de la más alta calidad para el correcto renovado de las llantas.

6 andellac.com.mx | Enero-Febrero 2024

El renovado de llantas es un proceso industrial, que prolonga la vida útil de una llanta, a partir de colocar una nueva banda de rodamiento sobre el casco; el renovado trae consigo tres grandes beneficios para cualquier flota o transportista: Reduce el Impacto Ambiental, Reduce los Costos Operativos y brinda Seguridad con un producto de Calidad. Entonces, el renovado de llantas Reduce el Impacto Ambiental partiendo de la premisa de que Renovar es Reutilizar, ya que directamente disminuye el número de llantas que son tiradas en lugares clandestinos y/o quemadas en basureros, además en su fabricación se disminuye en un 70% las emisiones de CO2 a la atmósfera, reduciendo la huella de carbono. Adicionalmente, se disminuye el uso de Recursos Naturales ya que utiliza un 30% menos de energía que una llanta nueva, utiliza un 44% menos de petróleo y un 40% menos de agua que al fabricar una llanta nueva. Al renovar, significa para el transportista una llanta nueva menos que comprar ya que se logra extender la vida útil de esas llantas, por lo que Reduce los Costos Operativos al ahorrar aproximadamente entre 40% y 60% del costo de inversión en la compra de una llanta nueva. Se ha demostrado, que las bandas de rodamiento GALGO Pre-Q ofrecen más rendimiento kilométrico que nuestros más cercanos competidores.


El enfoque de GALGO, no solo trata de reducir la huella de carbono, sino también de promover una economía circular. Nuestras bandas para renovado son diseñadas para ser muy duraderas y altamente eficientes, asegurando que cada llanta renovada alcance su máximo potencial. La economía circular establece un modelo de producción y consumo responsable más sostenible, en el que las materias primas se mantienen más tiempo en los ciclos productivos y pueden aprovecharse de forma recurrente, procurando con ello generar muchos menos residuos. Esto no solo beneficia al medio ambiente, sino que también resulta en un ahorro económico significativo para el transportista. Nos enorgullece informar que en GALGO reafirmamos nuestro compromiso con las mejores prácticas ecológicas, que han sido validadas por organismos independientes, asegurando a nuestros clientes que cada producto adquirido contribuye positivamente a la salud de nuestro planeta. Mientras usted lee esto, un avión de Aeroméxico y otro de VivaAerobus despegan del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México con destino a Tijuana y Monterrey respectivamente.

Noticias

La seguridad de los neumáticos renovados se ve afectada directamente por el buen mantenimiento, el uso adecuado, el trato correcto en la conducción, la sobrecarga y las presiones insuficientes; un renovado de calidad dentro de nuestra red de plantas renovadoras, está certificado a través de una estricta auditoría de calidad, lo que brinda Seguridad con un producto de Calidad, donde nuestras bandas se someten a distintas pruebas de calidad para comprobar su eficiencia, soportado por todo el personal GALGO que está altamente capacitado para brindar asesoría profesional a nivel internacional.

Una ambulancia acaba de llegar al lugar de un accidente automovilístico en la carretera México Querétaro y los autobuses escolares llegan a tiempo para ser lavados después de un día complicado por el tráfico del regreso a clases. Esos aviones despegan hacia el cielo mientras guardan sus neumáticos renovados con materiales de la más alta calidad GALGO y se alistan para el vuelo; la ambulancia y los camiones escolares llegan sanos y salvos a su lugar de destino con sus neumáticos renovados con la mejor tecnología en bandas de rodamiento GALGO. Calidad, sustentabilidad e innovación es lo que nos define, todo esto es GALGO. Esta información y mucho más, podrás encontrarla en nuestra página web y redes sociales: www.galgo.com.mx instagram.com/galgopreq facebook.com/GALGOPREQ andellac.com.mx | Enero-Febrero 2024

7


Noticias

Reconoce ANDELLAC a capacitadores

L

a Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras, A.C., ANDELLAC, llevó a cabo un desayuno para reconocer a los capacitadores que han desempeñado un papel fundamental en la profesionalización y fortalecimiento del Gremio Llantero. En el evento se congregaron distinguidos miembros de la asociación. El objetivo de esta reunión fue expresar el agradecimiento y reconocimiento a los capacitadores por su dedicación y significativa contribución al desarrollo y crecimiento de la Industria Llantera en México. La labor de estos profesionales ha sido crucial para elevar los estándares de calidad y conocimiento técnico en el gremio, asegurando así un servicio óptimo para la sociedad. El evento contó con la presencia del presidente de ANDELLAC, el C.P. Enrique Leonardo Acosta y Arce; quien expresó su gratitud a los capacitadores por su incansable compromiso. También, estuvieron presentes el Tesorero, C.P. Luis Alberto Pavón Anda; el Vicepresidente de Renovado, Ing. William Vasconcelos Callaffel; el Vicepresidente de Capacitación, el Ing. Carlos Vásquez Zesati y la Gerente General, Lic. Paloma Flores Ramos, quienes com-

8 andellac.com.mx | Enero-Febrero 2024

partieron su compromiso, estímulo y motivación para los presentes. Durante el desayuno, se destacaron los logros y avances en materia de capacitación impulsados por estos profesionales, subrayando su impacto positivo en la calidad de los servicios ofrecidos por los Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras socias. ANDELLAC cuenta con una gran oferta educativa para sus afiliados; capacitación técnica, administrativa, webinars, el único diplomado especializado para el gremio llantero y capacitación a la medida. Durante los últimos 5 años se han capacitado a 4,783 alumnos. Tan solo en el 2023 se profesionalizaron a 940 participantes. Por otra parte, se entregaron reconocimientos a los capacitadores, como un gesto simbólico de agradecimiento por su incansable compromiso y dedicación. Durante el evento, se fomentó el diálogo y la interacción, generando un espacio propicio para compartir experiencias y establecer sinergias. Este intercambio de ideas contribuyó a fortalecer aún más la comunidad de Instructores de ANDELLAC y a impulsar iniciativas conjuntas para el futuro. La Asociación reafirmó el compromiso de continuar apoyando a los Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras a través de la capacitación que proporcione las herramientas y programas que fortalezcan a sus empresas. Asimismo, se enfatizó la importancia de la inversión en la capacitación ya que es fundamental para garantizar la eficiencia operativa, la satisfacción del cliente, el crecimiento sostenible del negocio y asegurar la adaptabilidad a los cambios en la industria automotriz. El desayuno de reconocimiento a los capacitadores fue un evento emotivo y exitoso, marcando un hito en el compromiso continuo de ANDELLAC hacia un futuro próspero para el Gremio Llantero.


La presidencia de ANDELLAC una oportunidad para servir a los llanteros Con el objetivo de renovarse para adaptarse a las necesidades de los socios, la Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras (ANDELLAC) eligió al C. P. Enrique Acosta y Arce como nuevo presidente del Consejo Directivo. Dentro de sus planes de trabajo esta el continuar con el fortalecimiento y modernización del gremio a través de estrategias que permitan a los socios ser más rentables y eficientes en sus operaciones. El nuevo presidente tiene una experiencia de casi 40 años en el sector y en la misma asociación.

A

l concluir su participación profesional en una empresa, Enrique Acosta inicia el camino para independizarse. Es así como en 1980 decide establecer una distribuidora de llantas. Con una fuerte afición por los autos, el negocio de las llantas complementó muy bien esta pasión. La Colonia Roma en la Ciudad de México vio nacer en 1980 a la llantera, que bajo la marca Uniroyal inició operaciones. Recuerda que, “la marca en aquella época tenía muy poca participación, aproximadamente del 6% del mercado, pero a raíz de unas estrategias de mercadotecnia y promoción muy exitosas con el concepto llamado: la mano de la confianza, empiezan a crecer las ventas en los centros de distribución de Uniroyal. Llegamos a tener en aquella época hasta el 20.6% de participación en el mercado”. Posteriormente se realiza una fusión entre Uniroyal y BF Goodrich y se forma una unión que se llamó Uniroyal Goodrich Tire Company en Estados Unidos y a poco menos de un año, Michelin decide tomar y comprar a esas empresas. Como resultado de esta adquisición la red de distribución a nivel República Mexicana se vuelve Michelin, BF Goodrich y Uniroyal. Enrique Acosta nos dice, “en aquella época no todos podían ser parte de la red de distribuidores de Michelin, había una clasificación dependiendo de los volúmenes de ventas, de las ubicaciones y afortunadamente continuamos creciendo con ellos. Se abrió el mercado, empezaron a comercializarse diferentes marcas y

“Este encargo lo acepto y lo gestionaré ofreciendo mi experiencia como distribuidor de llantas y como colaborador de la Asociación. Estaré desempeñándome con mucho ánimo para que ANDELLAC continúe creciendo y dejemos atrás los malos tragos ocasionados por la pandemia”.

andellac.com.mx | Enero-Febrero 2024

9


nosotros hemos seguido ya por un poco más de 40 años en este negocio de la distribución de llantas”. En 1981 inició la relación con ANDELLAC, a Enrique Acosta lo invitan a participar en la asociación para estar en contacto con otros distribuidores de llantas. Una asociación desde aquella época muy pujante. Su integración fue muy bien recibida, con su asistencia a las juntas inició su participación directamente, brindando opiniones con una clara visión de los problemas y retos de los llanteros, con un

se ha dividido en las siguientes áreas: comunicación, afiliación, capacitación y Expo Congreso. Esas grandes áreas de la asociación están lideradas por uno o dos consejeros. En conjunto con el staff de Andellac, cada uno de ellos tienen una gran experiencia en la industria y van a colaborar con el staff de ANDELLAC para poder tener la representatividad que queremos. Otro de los objetivos en la gestión del presidente de ANDELLAC, es lograr que los distribuidores tengan un negocio rentable y que se recupere la industria del renovado de llantas que está enfrentando

El 2024 representa un gran reto para fortalecer a la asociación, que por 50 años ha mantenido una relación con el sector llantero, automotriz y con las autoridades. El objetivo de esta presidencia es renovarse para mantener a los afiliados a la vanguardia en el desarrollo de negocios. estilo directo y orientado a resultados, trabajo que posteriormente lo llevaría a ser candidato en 1989 a la presidencia de ANDELLAC. Pasada la sorpresa y la satisfacción por esta designación, sostuvo varias entrevistas con los expresidentes de aquella época, gente de gran experiencia en la industria llantera y del renovado. Finalmente, la decisión fue que ocupara la presidencia durante el periodo de 1990 y 1991. Trabajando arduamente por la asociación, en su gestión se publica un boletín informativo llamado Llanti Informes en donde se informaba de las novedades que se gestaban en la asociación. Se realizó una convención en Acapulco, no exenta de algunos inconvenientes causados por el arribo al mismo tiempo de la Carrera Panamericana al puerto. Los traslados al Centro de Convenciones se vieron entorpecidos por esta situación, sin embargo, gracias al trabajo y compromiso de la presidencia y de los integrantes del Consejo de Administración se llevó a cabo una convención muy exitosa. Con la satisfacción de haber cumplido en su gestión, lo sucede en la presidencia Manuel Cortés, quien había sido vicepresidente de distribución. Guardando una sana distancia, Enrique Acosta se retiró un poco de la asociación, pero continuó siendo llantero. Sin embargo, gracias a la buena gestión realizada durante su presidencia, al reconocimiento a los logros alcanzados y a una gran experiencia en los negocios llanteros, en 2018 es invitado a participar en el Consejo por Elizabeth Ventura, presidenta de ANDELLAC. Con el interés que siempre ha tenido por la industria llantera, acepta participar como tesorero de la asociación. Esta función la desempeñó también durante la presidencia de Fernando García Luévano, hasta antes de ser elegido presidente de ANDELLAC nuevamente en este 2023. “Este encargo lo acepto y lo gestionaré ofreciendo mi experiencia como distribuidor de llantas y como colaborador de la Asociación. Estaré desempeñándome con mucho ánimo para que ANDELLAC continúe creciendo y dejemos atrás los malos tragos ocasionados por la pandemia”, comenta. Con el lema: “nos renovamos”, Enrique Acosta implementará algunas acciones inmediatas para lograr este objetivo. El primer cambio es tener un consejo directivo, pero con carácter ejecutivo. Esto quiere decir que los Consejeros tienen la necesidad y obligación de participar directamente con el staff de la asociación, el cual

10 andellac.com.mx | Enero-Febrero 2024

problemas. Esos son los propósitos que animan a esta gestión para que la asociación implemente una renovación. Enrique Acosta contador de profesión por la UNAM, y con diplomados cursados en particular en el área financiera y de mercadeo, ha desarrollado una amplia experiencia en la industria llantera. Pero otra de sus grandes pasiones son los autos y las nuevas tecnologías que se están desarrollando. Razón por la que por mucho tiempo seguirá ligado a la industria automotriz. El 2024 representa un gran reto para fortalecer a la asociación, que por 50 años ha mantenido una relación con el sector llantero, automotriz y con las autoridades. El objetivo de esta presidencia es renovarse para mantener a los afiliados a la vanguardia en el desarrollo de negocios.


andellac.com.mx | Enero-Febrero 2024

11


Artículo Especial

Perspectivas en la Industria Automotriz para 2024 El 2024 se nos presenta con un entorno muy interesante en los ámbitos políticos y económicos.

E

ste año estaremos viviendo acontecimientos que de una o de otra manera impactarán la economía en nuestro país. Temas como la inflación, la paridad Peso vs. Dólar, las tasas de interés, las inversiones extranjeras y sin duda otra variable que se debe considerar será, las elecciones en Estados Unidos, una posible recesión en aquel país y el cambio de administración en el gobierno de México. Podemos esperar que baje la inflación, pero no los precios, Banxico ha hecho bien su trabajo, hace política monetaria. La expectativa es que no aumente la inflación, pero las tasas de interés se mantendrán altas. Otro indicador importante para este año es la inversión en proyectos de infraestructura esperada para el próximo año, la cual podría ser motor para el crecimiento, así como brindar un fuerte impulso al consumo. Sin embargo, las exportaciones pudieran enfrentarse a caídas si Estados Unidos ve su propia economía ir más despacio. Esto sin duda tendrá repercusiones para las industrias

12 andellac.com.mx | Enero-Febrero 2024

que exportan productos al vecino país del norte y también en el movimiento de turismo que visita nuestro país, sin duda un motor económico importante. No se puede dejar de mencionar que la Guerra comercial entre China y Estados Unidos, la guerra en Ucrania y la post-pandemia, han posicionado a México como espacio de relocalización de operación de las empresas. Es por lo que el fenómeno del Nearshoring podría ser considerado una gran oportunidad de desarrollo, en donde la tecnología será la principal protagonista. Para iniciar el año en los negocios, necesitamos tener una orientación de personas que se encuentran en organismos cúpula y tienen información de primera mano. Es por lo que la revista ANDELLAC acudió con dirigentes de Cámaras y Asociaciones, para conocer directamente a través de entrevistas la opinión de estos representantes. Esperamos que las opiniones aquí vertidas sirvan como una guía y termómetro para analizar la situación que guardan las empresas, en especial las relacionadas a la industria Automotriz. México debe darse a la tarea de generar industria propia, además de ser un centro logístico en donde operen empresas extranjeras. Se debe velar hoy más que nunca por el crecimiento de las empresas en nuestro país, la generación de empleos y oportunidades de desarrollo y crecimiento, no solo para los trabajadores que serán empleados en estos lugares de trabajo, sino también para los empleos indirectos que demandan estas empresas, sin olvidar el aporte que realicen a la formación de profesionales para cumplir con la gran demanda de personal capacitado. Todo esto redundando en una mejor calidad de vida para los habitantes de nuestro país.


Artículo Especial

Retos y oportunidades de la Industria Llantera para el 2024 El 2024 será un año de cambios tanto en lo político como en lo económico a nivel nacional e internacional, que nos ofrecerán diferentes escenarios y retos a superar. En esta entrevista el Presidente de la Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras, A.C. el C.P. Enrique Acosta y Arce, nos ofrece diferentes puntos de vista sobre las expectativas que el próximo año nos pudiera brindar. Una condición importante en los mercados para el próximo año será el control de la inflación. Al respecto de cómo puede afectar esta condición a los mercados llanteros, Enrique Acosta considera que la inflación no va a ser un factor que determine el crecimiento o decrecimiento de la Industria Automotriz. El entorno de negocios que se está construyendo, permitirá continuar con una tendencia ascendente. “El sector automotriz ha tenido un crecimiento sostenido desde hace varios años y se han recibido inversiones por más de 3,500 millones de dólares. Estas inversiones se han canalizado a las diferentes empresas automotrices. Esa es la idea que tenemos para seguir proyectando nuestro progreso”, señala. Otro aspecto importante ha considerar, es la relación Peso vs. Dólar, al respecto el presidente de ANDELLAC comenta, “la relación peso dólar nos ha favorecido en los últimos meses y a lo mejor hasta llegamos con esta paridad para el siguiente año, pero siempre será un factor cambiante de acuerdo con las condiciones del mercado mundial. Esta situación nos puede hacer crecer en cuanto a las expectativas, sin embargo, el ambiente actual que tenemos en el mundo a nivel de guerras, están impactando muchísimo las economías de países como el nuestro. No obstante, visualizamos un año 2024 con buenos retos y que la industria automotriz continuará creciendo. El nearshoring en México puede representar un cambio estructural muy relevante para el país. Al respecto el entrevistado comenta, que la pandemia y las guerras que tenemos actualmente han traído como resultado un cambio andellac.com.mx | Enero-Febrero 2024

13


Artículo Especial

en la manera de comercializar tanto, productos como bienes y contra esas marcas que no están en las mismas condiciones que servicios. El nearshoring para el país será un gran elemento que las que nosotros comercializamos”. va a jugar para el crecimiento, primero en la industria automotriz y Estados Unidos es un mercado muy importante para México, además directamente como país. Ahora los grandes productores el próximo año habrá cambio de presidencia en aquel país y las están buscando la cercanía de lugares que permitan abastecer una expectativas de una posible recesión económica, al preguntar si línea de producción, por ejemplo, el “just in time” (justo a tiempo), ve algún cambio significativo en la relación de nuestros mercados que dé como resultado un producto terminado en tiempo y en con respecto al mercado de la Unión Americana, el presidente de forma y México tiene la gran ventaja de estar muy pegado al gran la asociación nos dice, “la relación con Estados Unidos deberá comprador que es Estados Unidos. “El tratado de libre comercio continuar por buen camino, independientemente de los cambios abre la puerta para que la construcción de esas empresas que políticos que se avecinan, somos los socios comerciales más se necesitan para atender el nearshoring se haga rápido, ágil y importantes para este país y los intereses de crecimiento y proobviamente beneficie con empleos, nos de crecimiento y nos greso siempre han prevalecido ante las diferencias de política brinde un mejor nivel de vida para todos”. exterior, aún cuando los Estados Unidos han tenido En cuanto a los beneficios que se podrán un proceso inflacionario fuerte que obviamente observar para el próximo año con respecto nos ha impactado. El año que viene con las a estas inversiones, el presidente de elecciones tanto allá como aquí, será de ANDELLAC pone como ejemplo el cambios, pero nuestro negocio que es la crecimiento en ventas de vehículos distribución de llantas y el renovado de de este año comparado contra el llantas, va a continuar por el camino año pasado, el cuál ha sido en el que creemos será positivo. La parte rango más o menos del 20%. Este política siempre tiene implicaciocrecimiento lo debemos mantener nes, pero la parte comercial y la señala, ya que tenemos la gran importancia que tiene el mercado ventaja de ser un país que han llantero va a continuar y tenemos elegido ciertos productores, sobre mucha fe en que esto va a seguir todo en lo que son los recursos no creciendo”. renovables y buscar una industria Hablando de la economía severde, una industria limpia. Es el parada de la política, el próximo caso de Tesla y de las fábricas que año en el país se elegirá nuevo prese están instalando para producir sidente. En opinión del entrevistado refacciones automotrices, todo esto los retos que deberá enfrentar esta dentro del marco de sustentabilidad. administración en el ambiente econóOpina que para efectos de la industria mico serán muy variados y al respecto automotriz México tiene mucho camino para comenta. “Para nosotros como mexicanos, crecer y seguir siendo líderes en ese sector. Para como asociación estamos esperando recupela industria llantera se espera un rar un poco la paz, nosotros nos crecimiento sostenido del 10.5%, sentimos inseguros en muchos según informes de la Consultora “El año que viene con las elecciones tanto allá aspectos, queremos tener seResearch Market. guridad no solamente en las incomo aquí, será de cambios, pero nuestro Respecto a la creciente imversiones, sino en nuestro diario portación de productos asiáticos negocio que es la distribución de llantas y andar. Esto nos va a impactar a nuestro país, que ha afectado el renovado de llantas, va a continuar por el muchísimo con relación a cuál las ventas de los agremiados, es la visión de los mercados incamino que creemos será positivo.” Enrique Acosta habla sobre las ternacionales para acercarse a acciones que se han tomado. México con certeza, con seguri“Es una realidad que las dad y con continuidad, entonces llantas que vienen de países asiáticos han impactado de forma estamos muy preocupados por que el año que viene esta situación negativa al mercado de llantas en la república. Hemos tenido una mejore, la seguridad es un elemento primordial para la persona competencia desleal, ya que la exportación en algunos países que ocupe la presidencia. asiáticos está subvencionada y motivada, por lo que al llegar con El segundo reto que enfrentará el gobierno entrante es la salud, la facilidad que llegan han impactado los mercados de gran parque también hemos visto está muy afectada debido en gran parte te de los fabricantes y distribuidores de llantas. Nosotros como por la falta de medicamentos, que provoca angustias fuertes en la Asociación y como representantes de los distribuidores y de los gente, que impacta hasta en el desarrollo de trabajo. renovadores, estamos tomando diferentes acciones; primero el La Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas y Plantas difundir con nuestros asociados, la calidad de los productos que Renovadoras tiene como objetivo primordial el que tanto distribuiofrecemos. dores como renovadores puedan tener un negocio rentable, que Segundo, el colaborar con la industria del renovado que ha les permita continuar en su diario quehacer. Estamos obligados mostrado un gran impacto negativo con la importación de llantas a informar y a difundir que los negocios tienen que manejarse de de camión asiáticas que cuestan la mitad de precio de una llanta de acuerdo con la situación y convertirlos en fuentes de riqueza para camión fabricada en México o distribuidas a través de las marcas cada uno de ellos y por lo tanto permanencia. Hemos visto un deteque conocemos. Se están descuidando ciertos factores del cliente rioro en los últimos años y la Asociación está muy comprometida como es: la seguridad, el rendimiento y el ahorro de costos. Enpara difundir las diferentes fórmulas con las que se puede hacer tonces para el 2024 es un reto importante continuar compitiendo un negocio exitoso para ambos.

14 andellac.com.mx | Enero-Febrero 2024


Artículo Especial

2024, un año L de retos para México en materia económica La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco) promueve los intereses de los empresarios y apoya el crecimiento de los negocios, a través de diferentes foros y encuentros con otros líderes y autoridades de los tres niveles de gobierno. En entrevista para ANDELLAC, José de Jesús Rodríguez Cárdenas, presidente de CANACO CDMX, nos habla sobre los retos y perspectivas de crecimiento para el 2024.

a inflación es una de las variables macroeconómicas más importantes en la economía de nuestro país. Respecto al papel que tendrá para el próximo año en el crecimiento económico del país, José de Jesús Rodríguez, presidente de CANACO CDMX , nos dice, “el año pasado estábamos hablando de una inflación que alcanzaba los 8 puntos, que desde luego incide en el crecimiento económico. Sin embargo, estamos ante una inflación en este momento de 4.5% y esto nos permite un crecimiento económico. En el tema automotriz ha habido un impulso nuevamente de la economía, particularmente la venta de vehículos y también de autopartes, sin embargo, aquí en este tema hay un factor muy importante que es precisamente la depreciación del dólar, esto afecta poderosamente a la industria de autopartes”, Otro factor que incidirá en la recuperación económica serán las tasas de interés. En opinión del entrevistado aquí juega el papel más importante la autonomía del Banco de México. Estima que en marzo estarán las tasas de interés bajando, pero vamos a enfrentar un fenómeno importante; que habrá elecciones tanto en los Estados Unidos como en México y una inestabilidad política genera igualmente una detonación inflacionaria, cuando se desestabiliza un país también se desestabiliza el otro, tenemos una relación muy estrecha y dependemos económicamente, porque nuestro principal consumidor se llama los Estados Unidos de América. La paridad peso vs. dólar es un factor determinante para la economía de nuestro país. Sobre los escenarios probables para andellac.com.mx | Enero-Febrero 2024

15


Artículo Especial

“Otra ventaja para el nearshoring no es solamente nuestra ubicación geográfica con el mayor consumidor del planeta, sino que tenemos un tratado de libre comercio, eso es fundamental y eso es lo que consolida la posibilidad de que el nearshoring llegue.”

el 2024 con relación al tipo de cambio, el presidente de CANACO comenta que la gente identifica que se ha apreciado el peso en contra del dólar cosa que no pasaba, pero esto genera un ánimo y un beneficio que no es real. Esto afecta particularmente el tema de autopartes. Antes cuando se cobraba en dólares se exportaba autopartes a los Estados Unidos y esos dólares se convertían en pesos y eran más, pero hoy son menos, afectando poderosamente el tema de las industrias manufactureras en lo general, hablamos de autopartes, pero hablemos de cualquier otro producto. Pasa lo mismo con las remesas, a las personas que reciben remesas les alcanza para menos hoy. La realidad es que la depreciación del dólar no beneficia, sino que afecta a parte de sectores de la sociedad mexicana. Con respecto al Nearshoring, un factor que puede representar un cambio estructural relevante para México, el titular del organismo empresarial consideró que es una oportunidad para este país. “Hay tres factores para que el nearshoring apunte a México: el primero de ellos fue la pandemia que nos enseñó que la maquiladora del planeta se encontraba en Asia, en China particularmente y al colapsarse la distribución de los productos automáticamente se generó una inflación mundial y esto provocó un desabasto de productos. Esto aunado a una presión geopolítica, cuando Rusia invade a Ucrania, uno de los principales proveedores de energía para Europa y también de los principales proveedores de semillas, granos y fertilizantes para el mundo. Hubo desabasto y se incrementaron los precios de los alimentos. El tercer punto es que existe una presión política entre China y los Estados Unidos, lo que potencializa la posibilidad de que México teniendo una frontera de 3,500 km con los Estados Unidos, mano de obra calificada y las condiciones para la generación de energía limpia, el mundo mire a México. Sin embargo, los retos son: la falta de infraestructura, que exista la suficiente energía para poder dotar a estas plantas, que puedan operar y que sea con la generación de energías limpias. Otro tema es la infraestructura carretera y de puertos, si se crean más puertos permitirá la creación de hubs en estos puertos para ensamblar y poder exportar o para producir y poder mandar al mundo entero lo que se esté produciendo.

16 andellac.com.mx | Enero-Febrero 2024

Otra ventaja para el nearshoring no es solamente nuestra ubicación geográfica con el mayor consumidor del planeta, sino que tenemos un tratado de libre comercio, eso es fundamental y eso es lo que consolida la posibilidad de que el nearshoring llegue. Finalmente, se necesita un Estado de Derecho que debe de dar certeza a la inversión, si el inversionista considera que hay una estabilidad política y que se ejerce el estado de derecho, que se cumplen los compromisos legales y contractuales, se podrán llevar a cabo esto. En el Estado de Derecho se encuentra la seguridad, se debe garantizar que las empresas transiten con total seguridad que los tráileres que llevan sus productos no sean secuestrados, eso es algo que también debe de trabajar México. Respecto a la creciente importación de productos asiáticos al país, nuestro entrevistado detalla las acciones que han implementado para contrarrestar esta situación: “Esta importación de productos a costos muy bajos, primero afecta a la producción nacional, no tanto al comercio porque finalmente puede adquirir esos productos y desplazarlos, pero ellos mismos están desplazando de manera directa al consumidor final, esto es una afectación muy importante. Dentro de las acciones que está tomando la Cámara, está exigiendo que se compruebe la legalidad de los productos, que se apliquen los aranceles correspondientes y entonces el producto podrá competir en equidad con los productos similares que se fabrican localmente o que se distribuyen en México sin dumping comercial. Sin duda alguna, México es un país con una gran apertura, hay bienes que no se pueden producir, pero que lleguen con carácter de productos de importación, aportando lo correspondiente al erario en sus fracciones arancelarias para tener un mercado equitativo, competitivo, que no destruya la economía y a los mercados mexicanos, sino que les permita competir en igualdad de condiciones. Hay otro tema que vale mucho la pena hacer mención que se llama fracciones no arancelarias, son normas oficiales que permiten comercializar productos determinados que cumplan con una norma. Si se va a importar un electrodoméstico tienen que cumplir con una norma de eficiencia energética, si no viene de origen con el cumplimiento de esta norma, no podría importarse al país. Debemos de observar la importancia que tienen las fracciones


no arancelarias que son el cumplimiento de certificados normativos que permitan la importación y eso es una barrera para detener productos. Las normas tienen que ver con la calidad de los productos para que puedan ingresar a México, evitar un dumping comercial y también para la seguridad del usuario”. Estados Unidos es un mercado muy importante para México y el próximo año habrá cambio de presidencia, aunado a expectativas de una posible recesión económica, al preguntar si se prevé un cambio significativo en la relación de los mercados con respecto a este país, nuestro entrevistado comenta que, este escenario sin duda va a afectar a la economía de este país particularmente a la inflación. El cambio de gobierno sin duda alguna va a generar una recesión, la cual se ha contenido. El Tesoro de los Estados Unidos ha jugado un papel muy importante tratando de sostener la moneda e incrementando las tasas de interés para contener la inflación, tampoco se puede llegar a tasas de interés tan altas

“No sabemos qué tan grande pueda ser esta recesión, pero sí va a afectar a México, porque Estados Unidos es el principal consumidor de nuestros productos y al suceder una recesión, automáticamente los mercados bajan su consumo.”

porque entonces tiene un efecto contrario. “No sabemos qué tan grande pueda ser esta recesión, pero sí va a afectar a México, porque Estados Unidos es el principal consumidor de nuestros productos y al suceder una recesión, automáticamente los mercados bajan su consumo y esta baja afecta a México para desplazar sus productos y servicios. ¿Qué estimamos desde esta institución? que no va a ser tan profunda y no habrá tanta crisis en los Estados Unidos”, puntualiza. Otro escenario que será importante observar es el electoral en nuestro país. Las elecciones también por consecuencia generan una expectativa en la inversión. Si se quiere invertir habrá que esperar a que venga el nuevo presidente y ver qué condiciones tiene, qué va a pasar, cuál va a ser su mensaje. El entrevistado expresó: se puede generar un espacio de recesión en nuestro país, “me contengo y voy a ver qué hago hasta que no tenga la certeza de que efectivamente este gobierno está brindando las condiciones, las facilidades para invertir”. Algo importante es la estabilidad social y por consecuencia económica. Si hay una inestabilidad social automáticamente la afectación es a lo económico y entonces existe una fuga de capitales de manera inmediata. Se espera que con este cambio de gobierno exista estabilidad, que el mensaje inicial que mande el presidente electo sea muy claro. De acuerdo con el presidente de CANACO CDMX, estamos viviendo algo muy afortunado; que hay un crecimiento. “Hablamos al principio del crecimiento económico que ya nos genera cierta estabilidad macroeconómica. Con el cambio de gobierno, creo que sí vamos a transitar por una estabilidad política y económica, esperaremos los primeros mensajes que mande el nuevo gobierno, creemos que van a ser mensajes que generen inversión y estabilidad, pero sobre todo que se transite por una paz social. Si logramos transitar en estas elecciones en paz social, creo que, no en el 2024 que va a ser complejo, sin crecimiento importante, pero a partir del 2025 somos optimistas de lo que pueda suceder. Creo que los mercados se van a estabilizar y que en México sí se cristaliza el nearshoring, con un gobierno que tenga apertura, el futuro de este país será muy alentador. Este país se ha caracterizado, aún sin tener una marca propia de vehículos, como el que más exporta autopartes al mundo entero, no solo a los Estados Unidos. Hoy nos mira también una industria aeroespacial que puede potencializarse aún más. Tenemos grandes oportunidades, pero esto dependerá de los factores que hemos mencionado durante esta entrevista”. Para concluir, José de Jesús Rodríguez comenta que, “vale mucho la pena hacer una reflexión como sociedad, tenemos la oportunidad de elegir a nuestros gobernantes, tenemos una gran oportunidad de verdaderamente salir a ejercer nuestro derecho del sufragio eso es indispensable. Lo que debemos hacer la sociedad, las distintas Asociaciones, las Cámaras y la sociedad en general, es impulsar que la gente actualice sus credenciales de elector, dar las facilidades para que la gente lo haga. Número dos, que salgan a votar, que tengan la madurez cívica de votar por quien consideren quién es el mejor. Nosotros jamás vamos a encauzar hacia uno y hacia otro lado el voto, lo que sí tenemos que hacer es escuchar las distintas propuestas de los candidatos a gobernar este país y que la gente salga a ejercer su voto, solo así vamos a estar satisfechos de que a quien voté es el que tengo. Vamos a impulsar para que le vaya mejor a este país, pero lo que no puede haber es una opacidad de la sociedad que después se queja de que no le gustó el gobernante. Si salen a votar y lo hacen responsablemente, tendremos la certeza de tener un mejor futuro, un mejor país y con eso, estaremos cumpliendo como sociedad y tendremos el gobierno que nosotros elegimos. andellac.com.mx | Enero-Febrero 2024

17


Artículo Especial

Fortalecer el E mercado de auto partes en México meta para el 2024 El sector de autopartes es uno de los pilares más importantes de la economía en nuestro país, con un valor de operaciones en 2022 cercano a los treinta mil millones de dólares y atendiendo las necesidades de un parque vehicular de 33.7 millones de vehículos. La Asociación conforma uno de los sectores más dinámicos y productivos del país. En entrevista el Lic. Alejandro Ontiveros Negrete, presidente de RUJAC, nos habla sobre las expectativas de este dinámico sector para el 2024.

18 andellac.com.mx | Enero-Febrero 2024

l mercado de las autopartes ha mostrado una recuperación en ventas a lo largo de este año, sin embargo, un factor que es importante considerar es la inflación que incide directamente en el precio de las refacciones. Al respecto Alejandro Ontiveros considera que la inflación que esperamos para el próximo año no será un factor que limite el crecimiento del mercado en refacciones. “La inflación siempre es un factor para considerar cuando se piensa en invertir dentro de las organizaciones, pero aún así pensamos que el mercado se estará recuperando favorablemente”. Hay otro factor importante que es la paridad peso dólar, que ha sido determinante para las importaciones de nuestro país. Con respecto a los escenarios que podemos enfrentar para el próximo año en cuanto a la paridad cambiaria, el entrevistado comenta que lo más importante para las refaccionarias es abastecer a los técnicos automotrices para cumplir con sus necesidades. Por esta razón las importaciones de partes automotrices deben continuar y seguir creciendo, ya sea buscándolas en el mercado local o externamente. “Tenemos que buscar el abasto de mercancías incluso importada. Por ahora la paridad favorece para realizar compras en el extranjero con un peso fuerte y un dólar barato. Las importaciones mientras sigan esta paridad, seguirán creciendo” comenta el presidente de RUJAC. En cuanto a la tendencia de relocalización de las cadenas productivas conocido como nearshoring, sobre sus ventajas y los retos que habría que enfrentar, Alejandro Ontiveros comenta que siempre tiene un lado positivo la incorporación de nuevas empresas que promuevan el acercamiento de los mercados a los consumidores, además de la implementación de nuevas tecnologías y el crecimiento de empleos mejor pagados. “Al final nos interesa una buena producción, tanto de vehículos como de partes automotrices, favoreciendo también las exportaciones, una ventaja que será consecuencia del nearshoring.


Las inversiones realizadas en nuevas fábricas de armadoras, de llantas y auto partes representará beneficios a las industrias afiliadas a RUJAC. En opinión del presidente de la asociación tener variedad de productos favorece el abastecimiento, mejores precios, mayor competitividad y brindar un mejor servicio a los clientes. “Tal vez se puedan producir aquí en el país algunas autopartes con precios muy competitivos para el mercado nacional”. Al comentar que el mercado mexicano está observando una creciente importación de productos asiáticos a nuestro país, concretamente la importación de productos chinos y su posible afectación a los mercados en México, el representante de RUJAC comenta, “nos interesa atender el mercado, bajo esta premisa tenemos que estar buscando las refacciones en donde las podemos encontrar, en ese sentido la afectación no ha sido de forma grave, sí nos afecta cuando no tenemos productos para poder atender el mercado. Sobre todo, a la gran variedad de marcas que existen y las que van a llegar. La relación que tienen los mercados entre Estados Unidos y México es muy estrecha. La política norteamericana siempre es un factor para la estabilidad de estas relaciones comerciales. El Presidente de RUJAC nos comenta que la relación comercial entre ambos países está en un buen momento, que los mercados se seguirán fortaleciendo, por lo que no ve algún problema con el cambio de presidencia en los Estados Unidos. El mercado automotriz en México es fuerte y existe una gran demanda de nuestro socio comercial tanto para el mercado de equipo original como el de repuesto. En nuestro país también iniciará una nueva administración, preguntamos cuales serán los retos con respecto al mercado y la economía. Nos dice el entrevistado que esperan políticas que permitan un mayor desarrollo de la industria de autopartes. Sobre todo, apoyo a las pequeñas y medianas empresas y esto permita generar mayores empleos. Apuntalar el crecimiento de los negocios será una tarea prioritaria de la próxima administración. Para finalizar esta entrevista el presidente de RUJAC agradeció el apoyo y la cercanía con ANDELLAC, con quien se ha tenido una

“El mercado automotriz en México es fuerte y existe una gran demanda de nuestro socio comercial (EUA) tanto para el mercado de equipo original como el de repuesto.” estrecha colaboración. También realizó una invitación a los socios para asistir a la 38 edición de Expo RUJAC. “Los esperamos en Guadalajara los días 28, 29 y 30 de agosto del 2024 en una edición más, en donde los visitantes podrán disfrutar de los avances en materia de refacciones, así como conocer las tendencias y productos que la industria ofrece. Es una oportunidad única para establecer alianzas estratégicas, generar nuevos negocios y fortalecer las relaciones entre los diferentes actores del sector”, puntualizó Alejandro Ontiveros Negrete, presidente de RUJAC.

andellac.com.mx | Enero-Febrero 2024

19


Artículo Especial

Las autopartes oportunidad de negocios y crecimiento para el 2024 La Asociación Nacional de Representantes, Importadores y Distribuidores de Refacciones y Accesorios para Automóviles (ARIDRA) es una asociación civil, que integra a fabricantes, representantes, importadores, y distribuidores de refacciones y accesorios para automóviles. Desde hace 80 años esta asociación, representa la imagen del mercado independiente de autopartes en México, en los asuntos de interés que ayuden a su desarrollo estratégico y la mejora de su entorno. En esta entrevista Antonio López Díaz, presidente de ARIDRA, nos comenta sobre las perspectivas de la Industria de Autopartes para el 2024 y sus oportunidades de crecimiento.

20 andellac.com.mx | Enero-Febrero 2024

E

n el 2023 los mercados en la industria automotriz mostraron una recuperación en ventas. Para Antonio López Díaz la inflación no será un factor que pudiera limitar los crecimientos económicos para el próximo año. Al respecto comenta, “tenemos estadísticas de varias empresas confiables que pronostican un crecimiento en la comercialización de autopartes de un 12 a un 14% en el 2024. La inflación no será factor para frenar la venta, sobre todo porque la gente muchas veces prefiere arreglar su auto que arreglarse un diente, vendemos artículos de primera necesidad, no se puede dejar un carro tirado o sin mantenimiento, definitivamente consideramos que la venta de autopartes seguirá creciendo”. Otro factor que tiene mucho peso en la economía nacional es la paridad Peso vs. Dólar. En opinión del entrevistado el dólar está débil, no es que el peso esté fuerte. Esta coyuntura ayuda a los importadores y no así a los exportadores, pero considera que sí el dólar se mantiene bajo, seguirá creciendo también la importación en gran medida.


El próximo año uno de los entornos que será determinante para la economía de nuestro país es la relocalización de plantas productivas, mejor conocido como nearshoring. Esto puede representar un cambio estructural relevante, con ventajas y retos. Al respecto el presidente de ARIDRA comenta, “sin duda el nearshoring es benéfico para nuestro país; incluso hay una frase que dice: a México le va a ir bien, aunque no queramos. Esto es el inicio para que muchas empresas piensen en establecer operaciones en México, principalmente para tener acceso al principal mercado del mundo que es el norteamericano, poder vender en Estados Unidos y Canadá y por supuesto aquí. Sí creo que el nearshoring va a beneficiar mucho a lo que son las inversiones y la fabricación de autopartes” Con respecto a las inversiones y expansiones en fábricas que se han realizado este año, el mercado cambiará debido a número uno, entre más marcas participen en el mercado mexicano habrá más oferta, y se verán cambios en los mercados de autopartes. Tendremos una mayor competencia entre varios distribuidores, ofreciendo diferentes marcas y esta competencia tenderá a abaratar los costos de las autopartes. En los últimos años se ha registrado una creciente importación de productos asiáticos a nuestro país. Sobre como esta situación pudiera afectar a los agremiados de ARIDRA, el entrevistado nos dice, “Debido el crecimiento en ventas de autos nuevos de marcas asiáticas, sí sacamos la radiografía de los últimos cinco años de venta de autos en México, arriba del 53% ya son autos asiáticos y esa tendencia pensamos que se va a mantener, creo que la venta de autos y por ende de refacciones asiáticas seguirá creciendo exponencialmente. Sin embargo, al contrario de otras industrias en el caso de las autopartes esta situación no ha afectado a los agremiados de ARIDRA, ya que muchos de los agremiados son importadores también y ellos son los que traen esas marcas. El mercado en Estados Unidos es muy importante para México. El próximo año habrá cambio de presidencia y hay expectativas de una posible recesión en Estados Unidos, no sabemos qué tan profunda pudiera ser. Le preguntamos a Antonio López ¿si el sector que representa tendrá algún cambio significativo en la relación de los mercados en ambos países? y nos comenta que en México todo lo que afecta a Estados Unidos sin duda afecta a nuestro país. Si hay recesión en Estados Unidos podríamos pensar en que podría haber incluso hasta escasez de producto, pero con todo esto de las marcas alternas, creo que el abasto del mercado mexicano está garantizado, no ve ningún cambio, ningún problema grave por esta situación de cambio de presidente allá en Estados Unidos y no piensa que llegue a afectar aquí en México. En nuestro país el próximo año se elegirá un nuevo presidente y tendremos retos que deberá enfrentar su administración. Sin embargo, el presidente de ARIDRA nos dice que respecto a lo que tiene que ver con el desplazamiento de autopartes en México, los refaccionarios en el mercado independiente representan a la industria de la movilidad, por lo que no ven que haya una afectación grave en lo que es el cambio de presidencia

en Estados Unidos, así como con las elecciones en México. Reconoce que dependen de muchos factores, pero en lo personal y así es como lo ven en ARIDRA no piensan que vaya a haber afectación en el suministro de autopartes. Para el próximo año los pronósticos de crecimiento en el mercado independiente de autopartes para 2024, pronostican un crecimiento de entre el 12 y un 14%.

“El mercado de repuestos en México el valor actual es de 31.5 mil millones de dólares, que equivale al 10% del mercado en Estados Unidos, sin embargo, creo que seguiremos creciendo”. “Creo que estamos en una industria privilegiada que desde el principio de la pandemia fue considerada una actividad esencial, eso nos indica que el desplazamiento de autopartes se ha mantenido muy vigoroso y no podemos dejar de pensar que esto va a continuar creciendo, o sea no podemos dejar autos tirados sin mantenimiento. Es una realidad, el mercado de repuestos independiente en México, seguirá creciendo”, comenta Antonio López. Para concluir esta entrevista el presidente de ARIDRA comparte dos datos relevantes. “El parque vehicular circulante en México es de alrededor de 33.7 millones de unidades, es un dato relevante y el otro dato que también vale la pena resaltar, es que el mercado de repuestos en México el valor actual es de 31.5 mil millones de dólares, que equivale al 10% del mercado en Estados Unidos, sin embargo, creo que seguiremos creciendo”. Comparte también que lo que no hay que perder de vista es que se ha incrementado mucho el número de motos circulando en México, el año pasado se vendieron más motos que autos a nivel nacional y esto también beneficia a los refaccionarios ya que hay muchos que están incursionando en el mercado de las motos. Lo cual significa que puede ser un mercado alterno para algunos distribuidores de llantas que no lo habían considerado. “Veo dos razones principales por las que se ha incrementado el número de venta de motos, el reparto a domicilio, y la otra es que las economías familiares ya no aguantan para que tengan dos autos, ahora la esposa se queda con el auto para llevar a los niños a sus actividades, a la escuela y el marido anda en moto, entonces por estas razones el reparto y la cuestión de la economía familiar, se ha incrementado sustancialmente la venta de motos en México”, concluye.

andellac.com.mx | Enero-Febrero 2024

21


Artículo Especial

Reconocer y A desarrollar oportunidades en 2024 reto de la Industria Hulera La Cámara Nacional de la Industria Hulera (CNIH) busca conjuntar las visiones de sus miembros los cuales se dedican a la transformación del hule en cualquiera de sus tipos o formas, a fin de encontrar coincidencias, y proponer planes de acción ante las entidades gubernamentales y la misma iniciativa privada, para lograr acuerdos en conjunto que beneficien a todas las partes. El Lic. Sergio Contreras, presidente de la CNIH, en esta entrevista comparte sus ideas de lo que podemos esperar en materia económica en la Industria Hulera en este 2024.

22 andellac.com.mx | Enero-Febrero 2024

nte la recuperación en ventas que han mostrado los mercados en la industria automotriz este año, Sergio Contreras, comparte en esta entrevista que los fundamentales de la economía mexicana se han ido consolidando en estos dos años post pandemia, se refiere al: crecimiento, la inflación, la estabilidad, tipo de cambio, reservas, volumen de exportaciones, inversiones internas y externas y una deuda pública manejable, las cuales están permitiendo considerar que seguirán consolidándose el próximo año. Debido a lo anterior, no cree que pudiera darse una situación que provoque inquietud y que incida en los resultados de las empresas, principalmente en el sector automotriz, “ya que estamos visualizando que continuará siguiendo su crecimiento, tanto en la producción en la exportación y el mercado interno, señala el entrevistado. En el 2024 si se llegara a presentar un crecimiento en la inflación no sería mayor a un punto o punto y medio más, lo que realmente no significa una situación de riesgo”, comenta. En cuanto a la paridad peso-dólar, el peso “fuerte” ha afectado principalmente al sector de la exportación, pero es importante señalar que, las exportaciones de México han seguido creciendo, así lo señalan las estadísticas al mes de octubre 2023, el volumen esta llegando casi a los 1000 mil millones, exportaciones por 493,5 mil millones de dólares, e importaciones por 503,850 mil millones dando un total de 997 357 mil millones. Con lo cual estaremos cerrando el año con cerca de mil doscientos millones de dólares lo que continuará con esa tendencia en el 2024, nos dice Sergio Contreras. Específicamente, en cuanto a la importación, considera que la paridad del peso no puede generar desestabilidad, ya que la industria ha estado evolucionando correctamente y no se presentaría una situación para el 2024 que represente un riesgo.


Con relación a la relocalización de empresas en nuestro país conocido como nearshoring, piensa que a México el tener más de 3000 kilómetros de frontera con Estados Unidos podría apoyarle de manera considerable con el mayor mercado del mundo occidental. Para aprovechar en mayor medida el nearshoring hay que tener una serie de revisiones y aprovechar las oportunidades que se pueden generar para México, ya que, es necesario contar con una mayor infraestructura carretera y ferroviaria, servicios de energía, agua, y una situación de mayor seguridad. Estos serian los factores que proporcionarían una mayor capacidad de competencia ante otros países. “Desafortunadamente otra de las situaciones que se presenta llegando a incidir, es el factor humano. Aunque México está produciendo más de 100 mil ingenieros al año, no son suficientes para dar abasto a las empresas, sobre todo en el área de tecnologías e innovación, que son las que más están creciendo en el sector del nearshoring”. En el mismo Estados Unidos se está dando también esta relocalización e inversión de empresas extranjeras. Y eso hace que no nada más se pueda pensar que México es quien ofrece una mejor opción por su localización geográfica. “Nosotros tenemos la gran ventaja de que relocalizarse en México con el T-MEC nos ayuda a tener las mismas características y oportunidades de estar operando en Estados Unidos”, pero desafortunadamente se tienen las condicionantes señaladas que nos frenan”, puntualiza el presidente de la CNIH. Sobre las inversiones en nuevas fábricas y expansiones en la industria llantera y automotriz local que se han realizado los últimos años, es importante prever que con la expansión económica y recuperación que se está presentando en el mercado norteamericano, existen dos particularidades en la idiosincrasia del ciudadano, la necesidad de tener casa propia y uno o dos autos, esto provocó una demanda en la adquisición de autos. Siendo estas las razones por las cuales la industria llantera y de autopartes en México, han tenido un crecimiento exponencial principalmente por la demanda provocada por el crecimiento del mercado americano y la recuperación del mercado local. El mercado mexicano ha observado una creciente importación de llantas de origen chino y asiáticas, por lo que una de las estrategias para contener esta competencia desleal es que se ha solicitado por parte de la Cámara Nacional de la Industria Hulera ante las autoridades de la secretaría de economía el denunciar un dumping, que actualmente se encuentra en revisión. Esto, sobre todo con la llanta China que está llegando al mercado mexicano en condiciones muy desventajosas para el productor local. “Están llegando llantas que no cubren las condiciones que se necesitan actualmente para competir con las empresas que operan en México, industrias que ofrecen innovación, tecnología y mantienen una responsabilidad social, y de cuidado del medio ambiente”. Comparte que las llantas de China son llantas muy básicas, que no cubren mínimamente las condiciones de seguridad, que no tienen la tecnología y son de corta duración. Adicionalmente el problema de la fricción de la llanta que produce alta contaminación, porque en este proceso se desprenden gases y partículas que contaminan al medio ambiente. Afirma que las empresas que no son mexicanas, pero que están establecidas en territorio mexicano tienen una tecnología de vanguardia y una responsabilidad muy importante con el medio ambiente y sobre todo con la seguridad del usuario. El mercado de los Estados Unidos es muy importante para nuestra economía. Ante el próximo cambio de presidencia en ese país, Sergio Contreras no avizora ningún cambio significativo en la relación comercial. En las variables de la economía no se van a

presentar niveles que vayan más allá de un crecimiento o inflación de un más o menos 1 o 2% con lo que no prevé que se vaya a tener una situación como la que sucedió en el periodo de la pandemia y prevé que no se generará una preocupación en particular. Considera que no existirá ninguna afectación en la economía ante los retos que enfrente las nuevas administraciones por el cambio de presidencia en México y Estados Unidos. Ya que, en nuestro país, los fundamentales de la economía actuales son sólidos y estables, como son la inflación, el crecimiento del Producto Interno Bruto y la consolidación de los mercados con el exterior, en cuanto a volúmenes de importación y exportación. Y no ve qué estrategias o políticas puedan poner en riesgo el panorama económico.

“Nosotros tenemos la gran ventaja de que relocalizarse en México con el T-MEC nos ayuda a tener las mismas características y oportunidades de estar operando en Estados Unidos”

Finalmente Sergio Contreras comparte que lo importante en México, es considerar que aún a pesar de las circunstancias que se presentan y el ruido mediático que se hace a propósito de las elecciones y las decisiones del gobierno federal o de los gobiernos estatales, “seguimos teniendo un país con una economía sostenible, en donde las empresas se están fortaleciendo, sigue creciendo el mercado interno y pienso que México hoy por hoy ha sido uno de los países que a nivel mundial ha tenido un mayor crecimiento y se continuará consolidando”. Asegura no estar preocupado por el futuro, sino que reconoce las enormes oportunidades que se pueden presentar y desarrollar en México como una economía estable. andellac.com.mx | Enero-Febrero 2024

23


Gestión

Ticket promedio qué es, cómo se calcula y cómo aumentarlo Si quieres saber cuál es el comportamiento de los clientes y contar con un recurso que ayude a aumentar los ingresos del negocio, entonces se tiene que conocer el ticket promedio. Esta herramienta es fundamental para evaluar el rendimiento de una empresa, pues se tendrá un panorama sobre cómo se mueven las ventas y cómo es la relación con los usuarios para, tomar decisiones estratégicas.

24 andellac.com.mx | Enero-Febrero 2024

Qué es el ticket promedio El ticket promedio es la media del monto que un cliente gasta en una sola compra o transacción en un negocio. Esta métrica proporciona información valiosa sobre los hábitos de compra de las personas y la rentabilidad de cada transacción. Realizar este cálculo les permite a los negocios comprender cuánto gastan en promedio las personas en sus productos o servicios, lo que puede ser útil para tomar decisiones estratégicas como: fijar precios, diseñar estrategias de ventas y marketing, además de segmentar a los clientes según su gasto. También, a lo largo del tiempo, ayuda a medir el impacto de las estrategias comerciales y evaluar el crecimiento de las compañías. Para qué te sirve conocer el ticket promedio. Conocer el ticket promedio es esencial para impulsar acciones y lograr los objetivos del negocio. Además, es ideal para mejorar la relación con los clientes y la capacidad de segmentación. A continuación, explicaremos algunos aspectos relevantes que ayudarán a entender para qué sirve esta importante métrica. Optimización de precios, gracias a este parámetro, se tendrá un punto de partida para establecer precios adecuados para los productos o servicios, ya que al saber cuál es el promedio de gasto de los clientes en cada compra, se podrán hacer ajustes y así potencializar los ingresos por transacción.


Mejor segmentación de clientes ayudará a segmentar a los clientes en grupos basados en el gasto para poder personalizar las estrategias de marketing y ofertas para cada grupo. Evaluación profunda de las estrategias, cómo afectan las estrategias comerciales y de marketing al valor promedio de las transacciones. Por ejemplo, identificar si una promoción específica o una estrategia de ventas cruzadas ha tenido un impacto positivo en este aspecto. Por ello, es esencial para medir el crecimiento de ventas. Contribuye a la rentabilidad del negocio, es la oportunidad de evaluar la rentabilidad del negocio. Si las acciones se enfocan en aumentar el valor promedio de cada transacción, se podrá lograr un crecimiento sostenible sin necesidad de adquirir nuevos clientes. Identificación de tendencias, el seguimiento continuo de esta métrica ayudar a identificar tendencias en los hábitos de compra

Ejemplo: al aplicar la fórmula, se dividió los 20.000 dólares entre las 400 transacciones. Obtén el ticket promedio. El resultado de esa operación es el valor del ticket promedio. Ejemplo: el ticket promedio es de 50 pesos para el mes de julio. Esto significa que, en promedio, cada cliente gastó esa cantidad en cada compra realizada en su establecimiento durante ese periodo de tiempo.

3

Cómo aumentar el ticket promedio. Todo negocio debe enfocarse en aumentar el ticket promedio como una estrategia para impulsar sus ingresos y rentabilidad. A continuación, enlistamos algunas ideas para ese propósito: Cross-selling o venta cruzada. Es importante ofrecer productos o servicios complementarios cuando un cliente realiza una compra. Por ejemplo, a un consumidor que adquirió unas llantas, puedes ofrecerle además de los servicios de alineación y montaje, seguros para la llanta o una garantía contra daños fortuitos. Aplica el up-selling. También puedes motivar a tus clientes para optar por versiones de mayor valor o paquetes de productos o servicios con un precio mayor al que tenían en mente. Genera paquetes. Otra recomendación es agrupar productos relacionados para presentarlos como un paquete a un precio más atractivo que si lo compraran por separado. Esto incentiva a las personas a gastar más. Brindar descuentos por volumen. Este consejo siempre funciona, ofrecer descuentos o beneficios adicionales para aquellos que adquieren cantidades mayores de los productos. Desarrollar programas de lealtad. Establezca programas de lealtad para fidelizar a los usuarios. Así, se podrá recompensarlos por gastar más y quedarán complacidos. Las personas contentas con una marca compran más. Personalizar la comunicación. Utilizar la información sobre los hábitos de consumo de los clientes, para ofrecerles recomendaciones personalizadas de productos o servicios que se relacionen con alguna de sus compras anteriores. Facilitar garantías o servicios adicionales. Esta estrategia consiste en brindar garantías extendidas, mantenimiento o servicios adicionales que aumenten el valor de la compra inicial. Feedback del cliente Escuchar a los clientes y solicitar su opinión sobre cómo se podrían mejorar las compras, ya que, a menudo, pueden proporcionar ideas valiosas para aumentar el gasto. Realizar promociones de compra múltiple. Implemente promociones que recompensen a las personas por comprar múltiples unidades del mismo producto o servicio. Por ejemplo, mediante tácticas como: «Compra 2 y obtén un 10 % de descuento en el segundo, o la venta de 3 x 4 llantas», motivará a adquirir más de lo que tenían en mente al principio. Utilizar videos sobre el desempeño del producto. Permita que el consumidor verifique el desempeño de los productos. Esto les dará la oportunidad de saber cómo se verían o funcionarían antes de comprarlos, lo que podría incentivar compras adicionales. Recuerde que la clave para aumentar el ticket promedio es ofrecer valor adicional a los clientes y hacer que se sientan bien atendidos, por eso, siempre busque oportunidades para mejorar su experiencia de compra y darles productos o servicios que satisfagan sus necesidades y deseos.

1

2

3

4 5

6 de los clientes, lo que favorecerá a la capacidad para adaptarte a los cambios en las preferencias de los consumidores. Cómo obtener el ticket promedio. Calcularlo es un proceso sencillo que involucra dos datos clave: el total de ventas y el número total de transacciones durante un periodo específico. La fórmula para calcular el ticket promedio es: Ticket promedio = Total de ventas / Número total de transacciones. A continuación, cómo estimarlo mediante un ejemplo para una comprensión más clara de este proceso. Recopilar los datos necesarios, total de ventas, esto incluye el valor total de todas las ventas realizadas durante el periodo que deseas analizar. Puede ser durante un día, una semana, un mes o cualquier otro intervalo de tiempo. Número total de transacciones, es el recuento de todas las transacciones individuales que tu negocio ha completado durante el mismo periodo de tiempo. Ejemplo: imagina que una distribuidora de llantas quiere calcular el ticket promedio para el mes de julio. Durante ese periodo, registró un total de 20.000 pesos en ventas y 400 transacciones. Aplicar la fórmula. Ahora, dividir el total de ventas entre el número total de transacciones.

1

2

7 8 9

10

andellac.com.mx | Enero-Febrero 2024

25


Cifras llanteras

México: Volúmenes de exportación e importación de neumáticos 2022-enero a septiembre 2023

Presentación: Previa a esta actualización, fue en el ultimo trimestre del 2019 cuanto evaluamos el comportamiento del flujo comercial de llantas considerando sus volúmenes correspondientes. En el transcurso del periodo de no tratarlo se han manifestado una serie de hechos, unos desde el punto de vista cualitativo, los otros, en el ámbito de los números, esto es, lo cuantitativo. Sobre lo primero, el suceso a resaltar radica en el cambio de la fuente que da a conocer la información. Anteriormente era la Secretaría de Economía, ahora, esta función corresponde al Banco de México. Esto implica cambio de su estructura, ocasionando menor practicidad al trabajarla. No obstante, la actualización nos brinda la oportunidad de conocer de manera oportuna su comportamiento, permitiéndonos de esta forma adentrarnos al acervo informativo pertinente.

En el ámbito de la numeraria, sin duda, también tenemos sucesos por demás interesantes. Hecho que se presenta tanto en la exportación como en la importación. Comentemos de manera general algunos de ellos en este espacio de introducción. Por lo que corresponde a la exportación: • Se mantiene sin cambio la elevada concentración de los envíos de neumáticos a un solo país como lo veremos más adelante. • Se registra un interesante incremento en sus volúmenes al tomar en cuenta la cifra previa a la pandemia como es el 2018 y un año posterior. Importación: • Importante crecimiento en sus volúmenes de ingreso al país. • Visibles cambios por país de origen. • Por medida, en términos generales se mantiene la participación de mayor a menor.

Exportación Exportación total anual de llantas

(miles de neumáticos) Iniciamos este análisis evaluando y comentando el comportamiento anual de los volúmenes de exportación de llantas. Esta variable arroja un resultado muy interesante, al pasar de 19.4 millones de envíos durante el 2018, a prácticamente 29 millones en el transcurso del 2022. Para este año y como resultado de anualizar los volúmenes al mes de septiembre, la cifra prácticamente se mantiene, reporta un marginal decremento que se ubica en el 1.7%. Tomando como referencia el primer periodo de la gráfica, tenemos que para el año pasado obtenemos una diferencia positiva de 9.6 millones de llantas . Sin duda un resultado sorprendente.

26 andellac.com.mx | Enero-Febrero 2024

2018

19,389

2022

28,995

2023*

28,509 0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

Fuente: Elaborado por Sis@m con información de la SE y Banxico.


Exportación mensual total (miles de llantas)

3,500.0 3,000.0 2,500.0 2,000.0 1,500.0 1,000.0 500.0 0.0

e 2022 1,945.1 2023 2,052.7

f 2,274.0 2,140.2

m 2,611.6 2,540.4

a 2,511.3 2,045.5

m 2,569.5 2,593.6

j 2,762.5 2,290.8

j 2,307.4 2,512.4

a 2,852.2 3,138.9

s 2,508.9 2,542.2

o 2,265.4

n 2,229.2

d 2,157.2

Fuente: Elaborado por Sis@m con información de Banxico.

Pasamos a la exportación mensual referente al año anterior y la correspondiente a los primeros nueve meses del presente. Podemos ver que salvo en un caso, el volumen de envío se ubica por debajo de los 2 millones de llantas, esto sucede en enero del 2022. Por el otro lado, ubicamos una cifra que supera los tres millones, fue en agosto pasado. Seguramente es un récord histórico. En conjunto, los 21 meses que damos a conocer reflejan el

dinamismo que está viviendo la exportación de neumáticos a otros mercados. En el transcurso del presente año y al concluir el tercer trimestre, tenemos registrado un envío de 21.8 millones de llantas. Esperamos que para el cuarto y último trimestre del 2023 se mantenga esta pujante exportación, misma que se caracterice por superar en promedio mensual los 2 millones de llantas.

Exportación mensual a USA (miles de llantas)

2,500.0

2,000.0

1,500.0

1,000.0

500.0

0.0

e

f

m

a

m

j

j

a

s

o

n

d

2022

1,361.5

1,682.3

2,116.8

1,942.8

2,138.3

2,349.7

1,843.8

2,242.0

1,932.3

1,585.1

1,510.6

1,550.9

2023

1,374.6

1,359.1

1,712.0

1,413.1

1,810.8

1,643.8

2,004.4

2,098.2

1,753.2

Fuente: Elaborado por Sis@m con información de Banxico.

Debido al elevado nivel de concentración de la exportación de llantas, que por cierto, pasa lo mismo a nivel nacional de mercancías, únicamente presentamos el caso de Estados Unidos. En la siguiente gráfica se comprobará lo anteriormente afirmado. Durante el 2022 el envío de neumáticos a nuestro principal socio comercial ascendió a 22.2 millones. Para el lapso que comprende

los primeros tres trimestres el resultado es el siguiente: ene-sep 2022 ene-sep 2023

17.7 millones. 15.2 millones

Lo cual significa un descenso del 14.1%.

andellac.com.mx | Enero-Febrero 2024

27


Cifras llanteras

Destino de las exportaciones de llantas (participación %)

Participación % Países

2018

2022-ene-sep-2023

Estados Unidos

74.5

73.6

Canadá

2.0

2.1

Ecuador

1.0

0.4

Colombia

1.0

0.2

Brasil

9.8

0.1

Alemania

0.4

0.1

Costa Rica

0.1

0.1

Guatemala

0.5

0.1

Bolivia

0.1

0.1

Puerto Rico

0.0

0.1

Panamá

0.2

0.0

Otros países

10.4

23.0

Total

100.0

100.0

Fuente: Elaborado por Sis@m con información de la SE y Banxico.

Lo destacable de esta parte de la información presentada en este recuadro es lo referente a la elevada concentración de los envíos al mercado de Estados Unidos. Existe poca variación en lo periodos que incluimos, no llega a un punto la diferencia. Cabe resaltar con la participación más reciente abarca de enero a septiembre del 2023, todo el 2022.

Destaca, por otro lado, lo que está sucediendo con los envíos a Brasil, se han reducido significativamente. Pasó del 9.8% en el 2018 al 0.1% actualmente. Un tercer dato a destacar es el relativo al aumento de la exportación a Otros países, se incrementó en 12.6 puntos.

Exportaciones de llantas por medida (participación %)

Part.% Medidas

2018

2022

ene-sep 23

16 pulgadas

43.90

56.47

60.13

Otras medidas

28.40

31.95

37.45

15 pulgadas

13.30

10.09

0.88

14 pulgadas

7.60

1.29

1.30

13 pulgadas

2.30

0.15

0.22

Para autotransporte

4.50

0.04

0.02

Total

100.0

100.0

100.0

Fuente: Elaborado por Sis@m con información de la SE y Banxico.

Otra referencia de nuestras exportaciones de neumáticos, es la concerniente a los envíos por medidas/tipos de llantas. Como lo mencionamos al inicio, las posiciones de hecho se mantienen, con los cambios de aumento o disminución del puntaje correspondiente en cada caso. Las llantas con medida de 16 pulgadas lideran las exportaciones de llantas, ganando con esto terreno con 16,2 puntos del 2018 al

28 andellac.com.mx | Enero-Febrero 2024

2023. El mismo comportamiento viven las otras medidas, mismas que en conjunto se mantienen en la segunda posición, en este caso el incremento asciende a un 9.0%. La reducción de participación se presenta en las otras cuatro medidas, manifestándose el reposicionamiento mas drástico en la medida de 15 pulgadas. En conjunto este grupo ahora registra una participación marginal.


Importación Importación total anual de llantas (miles de neumáticos)

2023*

41,334.2

2022

39,098.6

2018

32,390.9

0

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

Fuente: Elaborado por Sis@m con información de la SE y Banxico.

Por la importancia que reviste esta variable, nos vemos en la necesidad de profundizar un poco más en su comportamiento, lo cual se observará a lo largo de su contenido. Con relación a 2018, el crecimiento de las importaciones de neumáticos en 2022 se ubica en un 20.7%, significando en términos reales un volumen que asciende a 6.7 millones de llantas por arriba.

Ahora, si tomamos el mismo año base y lo equiparamos con el volumen interanual a septiembre de este año, la diferencia relativa equivale a 27.6%, en volumen equivale a 8.9 millones de piezas. Sin duda al concluir el 2023 se superará los 40 millones de llantas; todo un récord.

Importación mensual total (miles de llantas)

4,500.0 4,000.0 3,500.0 3,000.0 2,500.0 2,000.0 1,500.0 1,000.0 2023 2022

500.0 0.0 2022

e 2,831.1

f 2,930.7

m 3,050.2

a 3,208.2

m 3,106.0

j 3,660.1

j 3,660.1

a 3,742.6

s 2,968.3

2023

3,230.6

2,922.2

3,423.6

3,504.4

3,438.8

4,229.1

3,344.6

3,540.6

3,759.0

o 3,590.3

n 2,960.7

d 3,390.2

Fuente: Elaborado por Sis@m con información de Banxico.

Después de dar a conocer los volúmenes de importación anuales, ahora corresponde ver lo referente a su tendencia mensual para los recientes 21 meses. Por lo que se refiere al 2022, durante ocho periodos ubicamos un volumen superior a los 3 millones de ingresos. De esta manera se ratifica el dinamismo que se está viviendo en esta variable, que sin lugar a dudas continuará, por lo menos, para el último trimestre

de este año. Para el actual, vemos 8 casos que rebasan los 3 millones, solamente en febrero no se presenta esta situación. Inclusive, en junio pasado el ingreso de llantas a nuestro país superó los 4 millones. Ojalá que parte de esta pujante demanda de llantas en el mercado nacional, en parte, se vea beneficiado el producto fabricado en el país. andellac.com.mx | Enero-Febrero 2024

29


Cifras llanteras

Importación mensual por tipo de llanta (miles de neumáticos) Para autos y camiones hasta ligeros

3,500.0 3,000.0 2,500.0 2,000.0 1,500.0 1,000.0 500.0 0.0

e

f

m

a

m

j

j

a

s

o

n

d

2022

2,103.8

2,366.0

2,393.1

2,448.2

2,415.0

2,974.4

2,778.3

2,827.5

2,268.5

2,755.4

2,246.7

2,487.7

2023

2,384.7

2,198.0

2,581.9

2,549.3

2,562.3

3,165.3

2,569.4

2,602.0

2,758.5

Fuente: Elaborado por Sis@m con información de Banxico.

Segmentando la importación y enfocándonos en primera instancia a las llantas destinadas para autos y camiones hasta ligeros, tenemos un comportamiento cuya característica es superar en los doce casos del año pasado los 2 millones mensuales. En el presente, se mantiene en la totalidad de los meses el volumen citado , incluso en varios meses superando a su similar

del 2022. Podemos destacar el mes de junio con una cifra que rebasa los tres millones. ene–sep 2022 29.1 millones de neumáticos ene–sep 2023 31.4 millones de neumáticos. Incremento del 7.9% para el mismo periodo en llantas para autos y camiones hasta ligeros.

Importación mensual por tipo de llanta. (miles de neumáticos) Para unidades del autotransporte.

1,200.0 1,000.0 800.0 600.0 400.0 200.0 0.0

e

f

m

a

m

j

j

a

s

o

n

d

2022

727.3

564.7

657.1

760.0

691.0

685.7

881.8

915.0

699.8

834.9

714.0

902.5

2023

845.9

724.2

841.7

955.1

876.5

1,063.8

775.2

938.7

1,000.5

Fuente: Elaborado por Sis@m con información de Banxico.

Por lo que se refiere a este segundo grupo, mismo que corresponde a neumáticos para unidades del autotransporte (Autobuses, camiones pesados y tractocamiones), lo que observamos es que en este año se están registrando mejores volúmenes de importación, lo cual es un reflejo del impulso del mercado interno. Tenemos que esta tendencia de mejoría registra presencia en ocho de los nueve

30 andellac.com.mx | Enero-Febrero 2024

periodos que incluimos . Al mes de septiembre del año pasado la importación de neumáticos de este tipo ascendió a 6.6 millones y para el mismo lapso pero de este año alcanzó los 8.0 millones. El aumento es del 21.2%. Cabe señalar que el mercado mexicano depende en su totalidad de las importaciones.


Importación total países seleccionados Volumen

(Miles de llantas)

Países

2018

2022

China

10,955

16,724

15,272

Estados Unidos

7,731

4,231

4,301

Corea del Sur

3,583

3,139

2,176

Canadá

1,975

1,037

950

Brasil

1,464

1,570

1,069

Tailandia

1,427

1,118

812

Alemania

384

108

63

Japón

1,197

1,251

942

Polonia

221

366

305

28,936

29,545

25,891

Subtotal 9 países

ene-sep 23

Otros

3,455

9,554

5,502

Total importaciones

32,391

39,099

31,393

Fuente: Elaborado por Sis@m con información de la SE y Banxico.

Detallando los volúmenes por origen del total de llantas importadas, tenemos que existen casos donde ubicamos crecimiento de las cifras, es el caso de China, Brasil, Japón, Polonia y Otros, por otro lado, observamos menos importaciones de Estados Unidos, Corea del Sur, Canadá, Tailandia y Alemania. Es decir, con los dos países del T-MEC se reportan descensos.

Lo destacable, sin duda, es el caso de China. Al equiparar 2022/2018, el incremento es del 52.7%, es decir, 5.7 millones de neumáticos. El principal perdedor resulta evidente que es Estados Unidos, cuyo descenso es del 45.3%. Vamos a esperar cómo concluye este año al respecto.

Importación total países seleccionados Part. % Países

2018

2022

ene-sep 23

China

33.8

42.8

48.6

Estados Unidos

23.9

10.8

13.7

Corea del Sur

11.1

8.0

6.9

Canadá

6.1

2.7

3.0

Brasil

4.5

4.0

3.4

Tailandia

4.4

2.9

2.6

Alemania

1.2

0.3

0.2

Japón

3.7

3.2

3.0

Polonia

0.7

0.9

1.0

Subtotal 9 países

89.4

75.6

82.5

Otros

10.6

24.4

17.5

100

100

100

Total importaciones

Fuente: Elaborado por Sis@m con información de la SE y Banxico.

Con este comparativo de participación por países seleccionados, confirmamos movimientos interesantes, unos a favor y otros de manera desfavorable. Ahora, comparemos un caso 2018/2023, con datos a septiembre y tomando en cuenta que al concluir el año los cambios serán

moderados sin duda. China, actualmente está a 1.4 puntos de alcanzar la mitad de los volúmenes totales de la importación de llantas. Esto como resultado que para 2023/2022 reporta aumento de 5.8 puntos adicionales. China está acaparando la importación de llantas en nuestro país.

andellac.com.mx | Enero-Febrero 2024

31


Cifras llanteras

Importación total por medidas/tipo de neumáticos Volumen

(Miles de llantas)

Medidas/tipo

2018

2022

ene-sep 23

13 pulgadas

2,227

2,460

1,945

14 pulgadas

2,131

3,267

2,618

15 pulgadas

4,062

5,134

3,850

16 pulgadas

9,699

10,665

7,891

Los demás

7,207

8,539

7,067

Para autotransporte

7,065

9,034

8,022

Total

32,391

39,099

31,393

Fuente: Elaborado por Sis@m con información de la SE y Banxico.

Con este comparativo de participación por medidas que, por cierto, complementa el cuadro anterior, confirmamos movimientos interesantes. En el marco de un gran aumento total de las importaciones, vemos que al equiparar volúmenes 2022/2018 todos los desgloses viven incremento. La medida correspondiente a llantas de 16 pulgadas es la que mayor volumen tiene, en el segundo sitio ubicamos los neumáticos

para el autotransporte, esto se debe primordialmente a que no existe producto nacional, tal como ya fue mencionado. El tercer volumen es el de Los demás. Las tres medidas/tipos representa en el 2022 el 72.2% del total ingresado. Para el 2023, esta última participación mencionada aumentó ligeramente a un 73.2%.

Importación total por medidas/tipo de neumáticos Participación % Medidas/tipo

2018

13 pulgadas

2022

6.9

6.3

ene-sep 23 6.2

14 pulgadas

6.6

8.4

8.3

15 pulgadas

12.5

13.1

12.3

16 pulgadas

29.9

27.3

25.1

Los demás

22.2

21.8

22.5

Para autotransporte

21.9

23.1

25.6

Total importaciones

100

100

100

Fuente: Elaborado por Sis@m con información de la SE y Banxico.

Para concluir este análisis, vamos a referirnos a lo que está sucediendo en este año. Primero, las llantas para unidades del autotransporte ha raíz de sus elevados crecimientos ya tiene por su volumen de importación al mes de septiembre un 25.6%, ubicándose en el primer sitio, ligeramente arriba de las de 16 pulgadas y de Las demás. Ahora, estos tres tipos y como resultado de lo anterior represen-

32 andellac.com.mx | Enero-Febrero 2024

ta un 73.2% como ya lo mencionamos. La participación de llantas de 15 pulgadas bajó ligeramente con respecto a 2022. Las otras dos medidas (13 y 14 pulgadas) prácticamente se mantienen. Esta es la situación que guarda la importación de llantas en nuestro país. A través de este informe ofrecemos un panorama que a cierto detalle nos ubica en un contexto actualizado.


Regístrate gratis Escanea el código

www.etyl.mx

(81) 8365 5522

33 info@etyl.mx

andellac.com.mx | Enero-Febrero 2024


WIKI LLANTAS

La enciclopedia más completa sobre llantas y mucho más...

Sobre Llantas

Servicio de Lubricación

Servicio de Balanceo

Servicio de Frenos

Servicio de Amortiguadores

Servicio de Suspensión

Servicio de Alineación

Servicio de Montaje

Servicio de Rotación

¡Entra e infórmate! 34 andellac.com.mx | Enero-Febrero 2024

www.andellac.com.mx


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.