



Estamos viviendo situaciones inéditas tanto en el plano personal, profesional y de negocios. Sin duda la emergencia sanitaria por la que estamos atravesando nos ha hecho repensar los esquemas que habíamos aceptado por tantos años.
Sin embargo, en todas las situaciones siempre hay cosas negativas y positivas. En ANDELLAC nos hemos enfocado en descubrir que aspectos positivos podemos considerar y como incorporarlos a nuestra práctica de negocios.
Un ejemplo de lo anterior es la forma de comercializar nuestros productos a través de las redes sociales, las reuniones por medio de video conferencias que nos han permitido seguir en contacto con clientes, colaboradores y proveedores, la mercadotecnia digital que nos forzó a realizar promociones usando los medios digitales, la capacitación a distancia, que ha sido clave en la actualización de conceptos que estamos aplicando en nuestros centros de servicio.
ANDELLAC, ha continuado con la digitalización de sus procesos, en el cual lleva ya varios años.
La creación de Wikillantas, referente en el mundo llantero, el uso de aplicaciones digitales en el Expo Congreso de Andellac, las Juntas Nacionales Virtuales, la capacitación por medio de webinars, la digitalización de la revista Andellac, ahora con contenido enriquecido y el uso intenso de redes sociales de la Asociación, para mantener el contacto con los asociados y proveerles de información de primera mano de la Industria Llantera, son solo algunos de los logros que se han sumado a estos vertiginosos cambios.
En línea con estas transformaciones La Asociación ha creado La Feria Virtual ANDELLAC 2020, el mayor evento de venta de llantas, refacciones y servicios automotrices en el país, el cual se llevará a cabo los días 6 y 7 de noviembre.
Este innovador concepto permitirá tanto a clientes finales como a los socios de ANDELLAC que participen en el evento, estar presentes sin hacer filas, sin tener contacto físico, pero interactuando con los expositores en tiempo real. La Feria Virtual reunirá a clientes potenciales para nuestros socios en un nuevo canal de ventas digital, generando una experiencia diferente de comercialización.
La Asociación ha creado La Feria Virtual ANDELLAC 2020, el mayor evento de venta de llantas, refacciones y servicios automotrices en el país, el cual se llevará a cabo los días 6 y 7 de noviembre.”
Este concepto es algo totalmente distinto a lo conocido hasta hoy, es lo más parecido a replicar un evento en el mundo real, recreándose la experiencia de una visita virtual.
La información para participar la encontrarán en las redes sociales de Andellac y en esta revista digital en el artículo referente a la Feria Virtual, en el cual encontrarán contenido enriquecido por medio de un video para conocer más de este novedoso evento.
Seguimos consolidando una Asociación que responde a los retos que las circunstancias actuales nos imponen, apoyados en la tecnología, solo con una idea en mente; brindarles la mejor oferta de valor a nuestros socios. Atentamente,
Ing. Fernando García Luévano Presidente de ANDELLACLos llanteros comprometidos con un entorno ecológico
La correcta disposición de llantas un reto a corto plazo
Asociación para el Manejo de Llantas Usadas A.C.
La disposición de las llantas usadas un problema que no puede esperar Pirelli
La feria virtual andellac 2020, un evento sin precedentes
22
Cambios para liderar el mercado de llantas en México Bridgestone
¿Cómo reinventarse para que el negocio crezca?
Trabajando con sentimientos positivos
Protocolos de seguridad para tener un viaje en avión
Presidente
Ing. Fernando García Luévano
Vicepresidente de Distribuidores de Llantas
Ing. Carlos Vázquez Zesati
Vicepresidente de Renovado de Llantas
Ing. William Vasconcelos Callafel Tesorero
C.P. Enrique Acosta y Arce Secretario
Lic. Angel Casillas Castillo
Consejeros
C.P. Laura Rocío González Caro Silva
Lic. Gonzalo Santamarina Palazuelos
Lic. Raúl Castillo Arteaga
Representantes
Cámaras y Asociaciones
C.P. Luis Alberto Pavón Anda Vinculación con el Gobierno
Lic. Elizabeth Ventura Rendón Delegados Regionales
Ing. José Adrian Zepeda Ruiz Gerente General
Ing. Alberto Vieyra Angulo
AndellacOfcial@andellac
VENTAS PUBLICIDAD comunicacion@andellac.com.mx
5550 1970 • 5550 5497
ANDELLAC es una publicación bimestral de la Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras, A.C. Av. Insurgentes Sur No. 1524, Ofic. 303. Col. Crédito Constructor, Alcaldía Benito Juárez, C. P. 03940, Número de Reserva de Título de Derechos de Autor: 042006071712491200-102 No. De Certificado de Licitud de Título: 3227 No. De Certificado de Licitud de Contenido: 2856. Distribuida por Sepomex. ANDELLAC investiga la seriedad de sus anunciantes, pero no se hace responsable por las ofertas realizadas por los mismos. El contenido de los artículos y notas periodísticas son responsabilidad de sus autores. Queda prohibidad la reproducción parcial o total por cualquier medio sin permiso por escrito del editor.
IMPRESA EN MÉXICO
Para Michelin, la movilidad es un factor de progreso humano, ya que brinda el acceso a la educación, al trabajo y a la salud, por esta razón quiere convertirse en líder en movilidad sustentable. Para lograrlo, se enfoca en cuatro pilares de movilidad: amigable con el medio ambiente, segura, eficiente y accesible para todos.
• Movilidad amigable con el medio ambiente: Para Michelin esto significa ofrecer productos y soluciones innovadoras para un mundo cambiante. Por ejemplo, una producción libre de carbono. La electricidad utilizada en su planta en Francia es generada de recursos renovables.
• Movilidad segura: Los accidentes viales provocan pérdidas humanas, pero también sociales y económicas. Los esfuerzos de Michelin se enfocan en la creación de ambientes más seguros, donde el diseño, la planeación y los sistemas de tráfico permitan disminuir la probabilidad y frecuencia del error humano.
• Movilidad eficiente: Michelin se involucra en asuntos públicos que pueden impactar positivamente en la eliminación de barreras legales, administrativas o logísticas para el movimiento y la disponibilidad de productos y servicios. Por ello, crea y ofrece tecnología digital a nuestros clientes, con la cual pueden medir y mejorar tiempos de espera, implementar nuevas rutas, disminuir costo y tiempo de mantenimiento de sus unidades de transporte y mejorar la operación y la gerencia de sus centros logísticos.
• Movilidad accesible para todos: Sin importar, edad, sexo, religión, condición económica, orientación sexual, nacionalidad o discapacidad. Como herramienta de desarrollo para los países, Michelin quiere participar proactivamente en la
creación de nuevos canales de comercio al interior y al exterior a través de todos los medios: marítimo, aéreo, tren, autotransporte, vehículos de última milla, motocicletas y bicicletas.
GALGO lanza una nueva medida 85WMP27.5 (220 mm) en el diseño WMP, Winter Mileage Perfomance, para aplicación regional, esta medida es ideal para las llantas 11R22.5 y 11R24.5.
Con este diseño la empresa busca satisfacer las necesidades de los clientes.
WMP [Winter Mileage Perfomance], es recomendada para carreteras secundarias sinuosas y con pendientes, ya que cuenta con bloques y sipes alineados, hombro abierto con refuerzos para una mejor auto limpieza y enfriamiento al rodar, además tiene una excelente tracción para caminos de lodo y nieve.
Con esta nueva medida GALGO se mantiene a la vanguardia en medidas y diseños para todo tipo de camino.
Pirelli lanzó su gama de neumáticos de última generación para el Campeonato Mundial de Rallies, en el Rally de Cerdeña, Italia, con el regreso de la firma italiana a este deporte como único proveedor, por tres años a partir de 2021. Pirelli ha estado trabajando duro para crear neumáticos para los World Rally Cars más rápidos que jamás hayan corrido sobre grava, asfalto, nieve y hielo. El objetivo de Pirelli es ofrecer durabilidad, rendimiento y adaptabilidad.
El director de Rally Racing de Pirelli, Terenzio Testoni, dijo: “Después de un intenso progra-
ma de preparación, estamos encantados de presentar nuestros neumáticos. Más adelante este fin de semana, también los verán en acción cuando nuestro ex campeón del mundo, Petter Solberg, conduzca el auto de prueba Pirelli en la etapa de potencia final del rally aquí en Cerdeña.
Pirelli ha estado trabajando duro para crear neumáticos para los World Rally Cars más rápidos que jamás hayan corrido sobre grava, asfalto, nieve y hielo.
La temporada del WRC ofrece una prueba exhaustiva para cualquier proveedor de neumáticos, comenzando con las condiciones invernales. Aquí, las etapas pueden estar completamente secas en algunas partes y cubiertas de hielo y nieve en otras. Los conductores pueden elegir entre los neumáticos Sottozero Snow de Pirelli, equipados con o sin gajos, junto con neumáticos de asfalto más normales. En condiciones extremas que se enfrentan en Suecia, se proporciona un neumático Sottozero Ice. Durante el resto de la temporada, los equipos y los pilotos se enfrentan a un espectro completo de diferentes rallies de tierra. Un solo neumático de grava Scorpion, disponible en compuestos duros y blandos, tiene que soportar el calor extremo y las carreteras rocosas que se encuentran en todo el Mediterráneo y ofrecer agarre en barro y mojado.
Michelin, con el objetivo de seguir profundizando el crecimiento de la empresa en la Región México y América Central, nombró a Pierre-Louis Dubourdeau como Presidente y Director Ejecutivo, quien ha colaborado en el Grupo durante los últimos cinco años y ahora estará liderando la región desde las oficinas de México en Querétaro.
Pierre-Louis se desempeñó en Michelin en puestos directivos de manera exitosa, alcanzando logros en la compañía. Hoy, continúa con la firme visión de ofrecer a la Región una experiencia memorable a sus clientes.
“En Michelin ponemos al cliente en el centro de lo que hacemos. Nos interesa que se expresen, estar más cerca de ellos para poder conocerlos y entenderlos a profundidad; así como demostrarles constantemente la confianza que pueden depositar en nosotros y que somos consistentes y estamos enfocados en solucionar rápidamente sus problemas.” Comentó Pierre-Louis Dubourdeau.
Pierre-Louis encarna la visión para el Michelin del mañana, en el que todo será sustentable. Ser sustentable no solo significa rentabilidad, también es cuidar el medio ambiente, desarrollar y generar compromisos con las personas. Todo esto soportado en el modelo de negocios, conformado por productos (llantas), experiencias, servicios y soluciones.
Dubourdeau comentó; “Para 2021 debemos continuar mejorando la experiencia de nuestros clientes, enfocarnos en el usuario final y continuar con el programa de promesas. Alcanzando cada una de estas acciones, continuaremos siendo consistentes con el espíritu de enfoque en el cliente, poniéndolo al centro de todas nuestras operaciones y decisiones en Michelin”.
Bridgestone se colocó en el lugar 9 del ranking 2020 de empresas de entre 100 y 500 colaboradores, 10 posiciones más arriba en comparación con los resultados del año anterior, siendo la empresa del sector automotriz y de autopartes con el mejor lugar.
“Nuestra gente es uno de los pilares fundamentales de la estrategia de Bridgestone; por ello, trabajamos diariamente por ofrecer un ambiente cooperativo, incluyente y emprendedor, que promueva la creatividad, el desarrollo profesional, la salud y el esparcimiento de cada uno de nuestros colaboradores”, comentó Diana Vega, Directora de Recursos Humanos para Bridgestone Latinoamérica Norte, BS-LAN.
Súper Espacios de Trabajo es una iniciativa organizada cada año por WeWork, líder en la creación de espacios de trabajo, la revista de negocios Expansión y la firma especializada en el diagnóstico y fortalecimiento de la cultura organizacional, TOP Companies, quienes evalúan a cada una de las empresas participantes con base en dos herramientas; un cuestionario a colaboradores que representa el 60% de la calificación y un inventario de espacios corporativos que complementa el 40% restante.
Por segundo año consecutivo, Bridgestone fue incluida en el ranking Súper Espacios de Trabajo 2020, como una de las compañías en México que mejor promueven una cultura y entorno motivadores para lograr que sus colaboradores se sientan más felices, aumenten su productividad y desarrollen su creatividad.
Buscando ofrecer el máximo kilometraje, Goodyear presenta el nuevo modelo Assurance MaxLife.
Gracias a sus avanzadas tecnologías este neumático tiene la capacidad de rodar cinco mil kilómetros más que su predecesor Assurance. Lo que presenta un diferenciador único para los conductores.
La Assurance MaxLife cuenta con una serie de características que se traducen en beneficios para los conductores. Por un lado, la construcción optimizada de la estructura y la huella del neumático, permiten un mayor kilometraje; mientras que, gracias a un nuevo compuesto de la banda de rodamiento y un nuevo tipo de construcción de la carcasa, permite la mejor resistencia al rodamiento, lo que contribuye a reducir el consumo de combustible.
Además, con el fin de ofrecer un manejo confiable, la forma de la ranura del neumático asegura un contacto adecuado con el suelo y una eficiencia en el flujo de agua.
“Obtener nuevamente este reconocimiento demuestra el interés de Bridgestone México por desarrollar, implementar y crear iniciativas que fomenten el bienestar integral de sus colaboradores, reiterando nuestro compromiso de siempre Servir a la Sociedad con Calidad Superior”, agregó Vega.
Antes de lanzar este neumático, Goodyear realizó pruebas para ofrecer lo mejor en tecnología y calidad al mercado. En las pruebas comparativas con el modelo anterior, el Assurance MaxLife obtuvo resultados satisfactorios en cuanto al kilometraje, la mejora de la resistencia al rodado, la mejora de la conducción y la tracción sobre mojado, así como una reducción significativa del nivel de ruido. Este neumático es el indicado para vehículos de pasajeros con rines de 13 y 14 pulgadas.
Hoy, el protocolo de Cero Contacto disponible en toda la red de distribuidores y centros de camiones G oodyear, que limita el contacto personal y protege la salud y bienestar de sus clientes y empleados, permite continuar con la movilidad y atender las necesidades de los neumáticos con total confianza.
Con el fin de adaptarse a las nuevas necesidades del mercado y de los clientes, GALGO amplía su familia de productos en el diseño MB [Metropolitan Bus] para aplicación de transporte Urbano.
Este diseño ya se encuentra disponible en la nueva medida 102MB19 (medida 260 mm/10”2/8), para llantas 305/75R24.5, 305/70R22.5 y 315/80R22.5.
Este diseño se recomendado para autobús de
pasajeros en servicio urbano. El MB [Metropolitan Bus] es ideal para caminos pavimentados dentro de la ciudad, ya que su diseño cuenta con cuatro costillas continuas centrales, con sipes, puentes de unión, y paredes onduladas en forma de pirámide que incrementan el agarre y favorecen su auto limpieza.
De esta manera Galgo refuerza su liderazgo en el mercado del auto transporte.
Pirelli México proporcionó a todos los empleados, personal y trabajadores, de su fábrica en Silao, Guanajuato y sus familias, un kit que contiene herramientas que ayudarán, no solo en el lugar de trabajo sino también en casa, para poner en práctica los protocolos esenciales para prevenir el contagio de Covid-19. El objetivo es fomentar la cultura de la prevención, elemento fundamental para proteger la salud de los trabajadores y de toda la comunidad.
Estos kits incluyen mascarillas, gel y termómetros, así como un manual que explica todos los protocolos, medidas y recomendaciones que se deben seguir para adoptar un comportamiento responsable para prevenir la propagación del virus.
Con el lema “Si te cuidas tu, cuidamos a todos”, Pirelli México apuesta por un esfuerzo continuo para cambiar el comportamiento no solo en el lugar de trabajo sino también en el hogar, ya que la prevención es la mejor herramienta durante esta emergencia de salud.
“La gestión responsable de Pirelli México es un compromiso ético y social, ya que somos parte de las comunidades de
donde proceden nuestros colaboradores. Estas acciones permiten mejorar la calidad de vida de los trabajadores y sus familias mediante el manejo eficaz de los riesgos durante esta emergencia sanitaria”, comentó Paolo Benea, director general y CEO de Pirelli México.
La compañía también afirma que continuará observando los protocolos de salud más estrictos que ya han sido establecidos, avalados no solo por las autoridades, sino también en cumplimiento con las disposiciones internacionales de seguridad sanitaria y dictados por la sede corporativa de la empresa en Milán, Italia.
Pirelli tiene como objetivo fortalecer la sostenibilidad y la prevención de enfermedades de las comunidades en las que está presente para garantizar un mejor futuro para las generaciones actuales y futuras.
La marca JK Tyre Tornel representa una opción de negocios importante en llantas agrícolas para los distribuidores en el país. Esta empresa de gran tradición en el mercado mexicano está cumpliendo diez años de ofrecer a los agricultores mexicanos, llantas de e xcelente calidad para las labores en el campo. Siendo las únicas llantas agrícolas fabricadas en nuestro país.
El compromiso de la llantera quedó de manifiesto durante la pandemia del Covid 19, ya que en los meses en donde ciertas actividades se suspendie ron, se siguieron comercializando las llan tas agrícolas, al considerarlas un producto esencial. L a empresa asumió el compromiso de apoyar a los agricultores al 100%, ofreciendo llantas
de alto desempeño y confiabilidad para mantener la producción alimenticia nacional. En reconocimiento a esta iniciativa por parte de JK Tornel, el distribuidor de la marca en Jalisco estará organizando una venta especial del 9 al 14 de noviembre de este año, en las instalaciones de Llantera Tapatía.
Las llantas agrícolas fabricadas por JK Tornel, c umplen con diversas exigencias, gracias al conocimiento del campo me xicano. Con esto se logra que los agricultores obtengan beneficios como, reducción en los tiempos de preparación de la tierra, gracias al diseño de las llantas, que ofrecen una huella de contacto superior, brindando excelente tracción al momento de realizar estas tareas. Otra ventaja es el ahorro de tible al trabajar jornadas laborales más cortas.
Lewis Hamilton del equipo Mercedes, consiguió su víctoria número 92ª en su carrera de piloto, en el Gran Premio de Portugal, batiendo el récord de triunfos de Michael Schumacher.
El británico amlió su ventaja al frente de la clasificación general del Mundial, a cinco carreras por disputar y todo apunta a que obtendrá su 7º título mundial, lo que le permitiría igualar el récord establecido también por el legendario piloto alemán Michael Schumacher.
Campeón del mundo por primera vez en 2008 con McLaren, cuatro años después del último título de Schumacher, Hamilton sustituyó al alemán en Mercedes a principios de 2013.
El británico supera también al piloto alemán en número de podios 161 por 155 , de ‘pole positions’ 97 por 68 y de ‘hat-tricks’ ‘pole position’, vuelta rápida y victoria en un mismo Gran Premio.
El primer gesto para celebrar su victoria fue lanzarse sobre los brazos de su padre, que asistió en persona a la carrera.
Mercedes domina la F1 desde la llegada de los motores híbridos en 2014. El único título que se le ha escapado a Hamilton desde entonces fue a parar en 2016 a manos de su compañero de ese momento, el alemán Nico Rosberg.
Claudia Oropeza, líder de Progreso en Michelin, comparte acciones de responsabilidad social empresarial que se pueden lograr sin inversión. Michelin reitera su fuerte compromiso con el consumidor para ofrecer seguridad, así como una experiencia sustentable compartiendo los siguientes consejos para las empresas.
Calidad de vida en el trabajo, significa ofrecer a los colaboradores servicios para ser más eficien tes en sus procesos y tener un esquema de flexibi lidad laboral.
Ética y gobernanza, una idea importante es
crear un código de ética en la empresa y si ya lo tiene, revisar el documento para actualizarlo y comunicarlo internamente. De esta forma las personas se sentirán seguras del respaldo que brinda la empresa a sus trabajadores.
Medio ambiente, en Michelin se busca que la movilidad sea más segura, eficiente y respetuosa con el medio ambiente. Así que la recomendación es comenzar a medir y a comunicar los indicadores ambientales de la operación. Vinculación con la comunidad, apoyar en las situaciones en donde terceros necesitan ayuda por medio de una actividad de voluntariado o integrarse a alguna junta vecinal o zona industrial. Ser un líder Industrial responsable es una de las ambiciones del Grupo Michelin, las operaciones de manufactura cuidan el uso de recursos naturales y materias primas. Cada año se tienen objetivos de disminución de la huella ambiental, con la mitigación de emisiones de dióxido de carbono y gases efecto invernadero; disminución en el consumo de energía eléctrica y minimización en la generación de residuos para tener cero residuos destinados a confinamiento y rellenos sanitarios.
La empresa de tecnología Continental está impulsando la transición a la movilidad eléctrica suministrando componentes esenciales para el nuevo modelo eléctrico ID.3 de Volkswagen.
El ID.3 contará de fabrica con llantas Continental. Para ello Volkswagen ha homologado sus llantas para todas las estaciones de entre 18 y 20 pulgadas. Las llantas EcoContact 6 en medidas de 18 a 20 pulgadas, los AllseasonContact de 19 pulgadas como llantas para todas las estaciones y los WinterContact TS 850 Neumáticos de invierno P, para llantas de 18 pulgadas de diámetro, adaptadas a los requisitos específicos del ID.3., ofrecen una resistencia al rodamiento particularmente baja para ahorrar energía y permitir el rango más amplio posible entre ciclos de carga.
Además, hay un nivel bajo ruido en el rodamiento, para una conducción cómoda, así como un diseño aerodinámico de la pared lateral para mantener baja la resistencia al aire del vehículo.
Las llantas de verano y de invierno, están parcialmente equipadas con tecnología ContiSeal. Esto sella de manera confiable los neumáticos contra pinchazos en la banda de ro-
damiento causadas por objetos de hasta 5 milímetros de diámetro y, por lo tanto, evita alrededor del 90 por ciento de los daños de los neumáticos.
Además, las llantas de verano y de invierno EcoContact 6, WinterContact TS 850 P y AllSeasonContact reducen el desgaste y el consumo de energía y contribuyen así a un rango más amplio para el ID.3. Sin olvidar una sofisticada gestión térmica que garantiza un alcance óptimo y aumenta la durabilidad de las baterías del ID.3.
Como parte de las acciones alineadas a su misión de Servir a la Sociedad con Calidad Superior, Bridgestone implementó una campaña para a apoyar a la Cruz Roja, que consistió en la donación y renovación de 168 llantas para 42 ambulancias de la Cruz Roja.
La campaña consistió en la entrega de llantas en tres sedes distintas: la Cruz Roja Mexicana, Sede Cuernavaca; la Cruz Roja Costarricense, Sede Central; y la Cruz Roja Colombiana, Seccional Cundinamarca y Bogotá.
La donación a la sede de Cuernavaca fue de 60 llantas, que permitirá renovar los neumáticos de 15 ambulancias. “En Bridgestone, trabajamos día a día para desarrollar soluciones y proporcionar una movilidad más segura, accesible e integrada. Comprendemos el panorama actual, y por ello buscamos realizar una aportación que permita a la Cruz Roja mantener en óptimas condiciones sus ambulancias, hacer más eficientes sus operaciones y continuar con sus labores humanitarias en beneficio de todos”, comentó Andrea Barba, Jefa de Comunicación Corporativa y Responsabilidad Social de Bridgestone Latinoamérica Norte. La Cruz Roja es una de
las organizaciones de primera línea de respuesta ante la crisis sanitaria por COVID-19 y ha utilizado de manera continua sus unidades para traslados de pacientes, entregas de víveres, emergencias y transporte de material médico; como consecuencia, han aumentado considerablemente los costos de mantenimiento, tanto del vehículo como de los neumáticos. La donación de neumáticos forma parte de la estrategia de sostenibilidad y el compromiso global de Responsabilidad Social de la compañía, con el que buscan contribuir al bienestar de las comunidades para mejorar la manera en que se mueven, viven, trabajan y juegan.
La familia Agilis cuenta con una historia exitosa, con más de 20 años en el portafolio de llantas para camionetas de carga de Michelin. Agilis 3 es una propuesta excepcional que responde a las necesidades de movilidad urbana, convirtiéndo se en la llanta más referente del transporte empresarial de bienes y personas.
Es más ecológica, una llanta producida con materiales sus tentables; contiene -1.6 kg por llanta vs Agilis + y reduce 1.3 kg/ CO2 cada 1,000 km por llanta, más segura, mejor frenado y re siste mejor los impactos lo que la hace más duradera. Esto gracias a su tecnología de innovadores polí meros, que con la sílica de alta den sidad y materiales con base en carbón negro mejoran el agarre y el rendimiento
kilométrico. Cuenta con protectores en los costados, con base en compuestos de hule resistentes a la abrasión que hacen que la llanta pueda tener mayor protección sin dejar de lado la flexibilidad y el confort, además de las laminillas de profundidad total, que permiten dinamismo entre los bloques de hule para brindar agarre y desempeño en toda la vida de las llantas.
Estas tecnologías brindan los siguientes beneficios, seguridad de inicio a fin, con un frenado en piso mojado sobresaliente y protección extra en costados. Ahorro gracias a la menor resistencia al rodamiento, lo que significa menor consumo de combustible y minimiza el impacto ambiental. Además de un 7% más de kilometraje vs Agilis+, disminuyendo los tiempos muertos.
Llega a México la Nueva Mitsubishi Montero Sport 2020, con una apariencia más refinada y robusta, complementada con un interior renovado que ofrece altos estándares de calidad y comodidad.
Esta nueva versión incorpora una pantalla de 8 pulgadas de fácil lectura y una apertura eléctrica para la puerta de la cajuela, lo que permite a los usuarios abrirla y cerrarla desde un teléfono inteligente a través de una aplicación propia de Mitsubishi.
Esta SUV fue rediseñada bajo el concepto Elevate your Journey, que significa poner nuevos y más altos estándares al ser única e inteligente. Cuenta con un exterior más potente pero elegante, con interiores de alta calidad, más cómodos y refinados. La Nueva Mitsubishi Montero Sport se creó para satisfacer el deseo de aventura de los conductores, apegada a su herencia de confiabilidad, durabilidad y capacidades off-road que la caracterizan.
El diseño exterior acentúa la apariencia amplia, esculpida y poderosa, con una evolu-
ción en el concepto de diseño de la vista frontal “al tiempo que garantiza una buena visibilidad que enfatiza la sensación de amplitud, cuenta con faros que continúan desde la parrilla delantera y las luces combinadas en las esquinas de la defensa delantera.
Montero Sport es uno de los vehículos estratégicos a nivel global para Mitsubishi Motors Corporation, con ventas aproximadas de 66,000 unidades en todo el mundo en el año 2019 y es vendida en alrededor de 90 países.
haz click y accede a videos y contenido web de nuestros anunciantes
Solo identifica este marcador
Una llanta es un milagro tecnológico y que además de facilitar el transporte de pasajeros y mercancías, su función es brindarnos seguridad al ser transportados por un vehículo.
Hasta hoy la única alternativa para los vehículos, son las llantas y como todos los implementos que usamos cotidianamente sufren desgaste y tenemos inevitablemente que reemplazarlas.
La correcta disposición de las llantas usadas ha sido un problema que desde hace varios años se ha tratado de resolver por parte de autoridades, fabricantes y distribuidores. Los esfuerzos han sido muchos, pero pareciera que aún insuficientes.
El problema de los neumáticos de desecho no solo es la contaminación, sino también la propagación de fauna nociva que causa enfermedades a los habitantes de las comunidades.
Sin embargo, se continúan haciendo esfuerzos para paliar este problema, buscando nuevas aplicaciones para solucionar este problema. Dentro de estas soluciones existen diferentes negocios que pueden resultar interesantes, como la fabricación de productos derivados de las llantas usadas utilizadas como materia prima.
En un esfuerzo de fabricantes, la CNIH, ANDELLAC y distribuidores de las diferentes marcas, han coordinado propuestas para que las autoridades establezcan una normatividad para el adecuado manejo de estas llantas y se exija la incorporación de estos materiales para la elaboración de productos como el asfalto utilizando esta materia prima.
El problema de la adecuada disposición de llantas usadas nos atañe a todos en la comunidad, pero con creatividad, disposición y responsabilidad debemos encontrar una solución a este problema.
Entidades como la Asociación para el Manejo de Llantas Usadas, A.C. tienen un papel fundamental en la solución de este problema, pero solos no podrán resolverlo. La disposición de los distribuidores de llantas y su compromiso ético y de responsabilidad social, serán la fuerza que logre encausar los esfuerzos por brindar a las futuras generaciones un planeta más limpio, y un entorno mas saludable.
La Asociación para el Manejo de Llantas Usadas A.C, ha contribuido con grandes logros en materia de manejo de llantas de desecho, cumpliendo de esta manera con el compromiso en el mejoramiento del entorno ambiental para las futuras generaciones.
En entrevista, el Ing. Alejandro Dávila Fuentes, presidente de la Asociación, comparte las acciones que se han trabajado, con el objetivo de lograr la recolección y la disposición final de llantas por medio de campañas y continuar con esta labor.
El Ing. Alejandro Dávila Fuentes, ha trabajado siguiendo el Plan de Manejo de Llantas, en el que está involucrada la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y diversas marcas de distribuidores, además de recolectores, con el objetivo de ordenar la recolección y envío a disposición final de las llantas de desecho.
Esta ardua labor representa una inversión fuerte y se ha logrado dar un giro de 90° en cuanto a la gestión correcta de la información. “Pudimos tener un acercamiento directo con SEMARNAT, identificando qué número de llantas de desecho se están disponiendo en México. La capacidad de las plantas cementeras que hoy en día son la principal herramienta que tenemos para la disposición, cubren cerca del 98% de las llantas de desecho, sin embargo, se ha visto reducida, y aún no sabemos en qué proporción”, comenta Alejandro Dávila.
SEMARNAT ha apoyado en abrir puertas con los gobiernos locales para la gestión con las plantas cementeras y de esta manera incrementar la recepción de llantas, la cual se ha visto mermada este año. Este comportamiento se atribuye a la situación pandémica que atravesamos y a que muchas cementeras han empezado a recibir desechos de otro tipo, específicamente desechos sólidos de las ciudades.
Uno de los principales retos a los que se enfrenta la asociación, es lograr que las autoridades se involucren más en la problemática del desecho de las llantas. “Necesitamos generar una mayor conciencia con los gobiernos locales, federal y SEMARNAT, para lograr la obligatoriedad en el uso de la llanta triturada para la generación de asfalto”.
En este momento algunos eventos de recolección tuvieron que ser pospuestos ya que propician la acumulación de personas, sin embargo, de manera individual la Asociación busca continuar la labor a través de los distribuidores, en sus instalaciones o almacenes, esto como una acción permanente.
Un ejemplo de esto es el apoyo del Gobierno del Estado de Querétaro, que ha sido uno de los más participativos para resolver esta problemática, aportando no sólo infraestructura sino ideas para las campañas de recolección.
Entre las acciones que se han emprendido para incentivar la correcta disposición de llanta usada el entrevistado nos comenta, “con las mismas marcas colaboradoras en la Asociación estamos ges-
tionando el implementar centros de recolección de manera individual, donde, no solamente se reciban llantas de la misma marca, sino también de otras.
En este momento algunos eventos de recolección tuvieron que ser pospuestos ya que propician la acumulación de personas, sin embargo, de manera individual la Asociación busca continuar la labor a través de los distribuidores, en sus instalaciones o almacenes, esto como una acción permanente.
Respecto al proceso de recolección con el distribuidor, el Ing. Dávila comparte que se está trabajando en la gestión de un padrón de recolectores para afiliarse y de esta manera organizarlos. Se busca una retroalimentación tanto por parte de los recolectores como de SEMARNAT para generar el padrón en localidades donde regularmente se identifican actividades de desecho.
Un ejemplo de cooperación entre autoridades e iniciativa privada es el modelo de gestión para reciclar llantas del Estado de Querétaro, por lo que se puede replicar en otros estados de la república, alternando los centros de acopio, “nuestra intención es seguir generando campañas en colaboración con los gobiernos locales, por un lado, brindando la infraestructura y aportando el transporte y por otro, los recursos para la recolección”. Una vez que la situación se regularice, se buscará continuar los planes de replicarlo en gobiernos como el de San Luis Potosí, la zona del Bajío y Ciudad de México. Con relación a la normatividad para la correcta disposición de llantas usadas, existe la NOM 161 de SEMARNAT, la cual se encuentra en proceso de revisión para su modificación y en donde La Asociación para el Manejo de Llantas Usadas A.C, participa en los equipos de trabajo para la identificación de los residuos sólidos considerando la llanta. En esta norma están colaborando gobiernos locales, estatales, sector privado y fabricantes. Para establecer como manejar esta clase de residuos.
El recolector afiliado tendrá una certificación por parte de SEMARNAT y con la información, se podrá identificar a donde va cada llanta y el proceso al que será destinada, ya sea triturado, pirolisis o directo a una planta cementera.
Dentro de las tareas pendientes es importante considerar los gastos de logística, ya que anteriormente los recolectores recibían una pequeña compensación por recoger las llantas, mientras que hoy en día esto ha quedado atrás. Muchas ocasiones los recolectores se han visto la necesidad de pedir una pequeña cuota por recolectar estas llantas y asumir los gastos logísticos para un establecimiento en donde almacenar y suministrar a los centros de tratamiento de disposición final grandes volúmenes. Por lo que este factor representa también un reto a vencer para que se puedan lograr las cuotas de recuperación para los recolectores.
Si algún empresario quiere incursionar en el reciclado de llantas, pueden contactar directamente a la Asociación, para canalizarlo con un recolector, de acuerdo con la localidad donde se encuentre. “Todo esto siempre será bien visto, y mejor aún si la disposición final la podemos realizar fabricando pintura, impermeabilizante, pasto sintético, tapetes y muchas cosas más que podemos llegar hacer”.
Se tiene un gran potencial en el reciclado, ya que se estima que de manera anual hay un volumen de 30 millones de llantas de desecho en el país, de esta cantidad, se procesan cerca del 98% al año.
Finalmente, el Ing. Alejandro Dávila Fuentes, agradece el espacio e invita al gremio llantero a sumarse a esta noble causa. “Evitemos que las llantas se vayan al mercado negro, porque ponemos en riesgo la vida de las personas que las están utilizando, a demás de que no sabemos la historia que tienen. Es mejor enviarlo a una correcta disposición final y para ello estamos nosotros, buscando cada vez mejores alternativas, que con todo gusto podemos compartir”.
Las llantas de desecho representan un foco de propagación de plagas como roedores o mosquitos y pueden ser muy peligrosas en caso de incendio al ser difíciles de apagar, su quema incontrolada genera sustancias cancerígenas; además, son un recurso utilizable desperdiciado.
El impacto de las llantas usadas en México es un problema ya que muchas de estas se encuentran en las calles y tiraderos clandestinos como cañadas, ríos y laderas de carreteras, convirtiéndose en generadores de incendios y un problema de salud pública, cuando podría ser la causa de muchas oportunidades de emprendimiento.
Del reciclaje de las llantas se obtiene hule, acero y cuerda de nylon que posteriormente puede ser reutilizado para diferentes industrias.
Existen empresas que están empleando las llantas de desecho como materia prima para elaborar materiales como: pinturas, impermeabilizantes, pasto sintético, artículos decorativos, así como carpetas asfálticas en la construcción de carreteras, etc.
Sin embargo, todavía no hay una gran demanda, debido a que son pocas las empresas que se dedican a producir estos artículos, usando como materia prima las llantas de desecho. Además de utilizarse en los hornos de las cementeras como combustible, que son las que mayormente demandan estas llantas.
La recolección de llantas también puede ser una interesante oportunidad de negocio, pues la recolección de neumáticos puede tener un costo nulo, permitiendo hacer negocio con las empresas que utilizan esta materia prima y de paso propiciar resultados al medio ambiente y al emprendimiento. Todo bajo la Norma NOM 161 de SEMARNAT, que se encuentra en proceso de revisión y en donde La Asociación para el Manejo de Llantas Usadas A.C, participa activamente.
Las fábricas llanteras han tomado un papel activo para resolver este problema, algunas emprendiendo acciones concretas de limpieza de barrancas y caminos o sugiriendo un segundo uso para las llantas usadas.
Pirelli en conjunto con la Dirección de Ecología del Municipio de Silao, trasladó 50 toneladas de llantas de desecho recolectadas para su adecuada disposición, por medio de la campaña de acopio para prevenir el dengue. Con esta iniciativa en conjunto con las autoridades, se impactó de forma favorable a la sociedad de Guanajuato y especialmente en este caso al Municipio de Silao donde se encuentra su fábrica. Estas acciones están alineadas con los principios de responsabilidad social y protección al medio ambiente. Pirelli México con estas acciones contribuye al bienestar general de los mexicanos y con el cuidado del medio ambiente, enfatizando la colaboración y responsabilidad compartida entre gobierno, iniciativa privada y la sociedad en general, para la generación de un mejor entorno ecológico.
Bridgestone, lanzó el programa llamado “Llantatón”, que tiene como objetivo recuperar y reciclar las llantas que hayan finalizado su vida útil, contribuyendo así al medio ambiente. Gracias a esta iniciativa se han logrado recuperar alrededor de 128 toneladas de llantas. Además, se
En este momento algunos eventos de recolección tuvieron que ser pospuestos ya que propician la acumulación de personas, sin embargo, de manera individual la Asociación busca continuar la labor a través de los distribuidores, en sus instalaciones o almacenes, esto como una acción permanente.
ha concientizado a las comunidades sobre la prevención del dengue, zika y chikungunya, enfermedades que los llamados “cementerios de llantas” pueden atraer.
Las llantas Bridgestone y Firestone se preocupan por el medio ambiente, es por lo que también ofrecen productos ecológicos que contaminan menos que otros neumáticos.
La llantera también a propuesto a los usuarios finales, alternativas para reutilizar llantas de desecho en casa. Con creatividad se pueden realizar nuevas actividades, como transformar las llantas de desecho, en objetos útiles o decorativos. Elaborar productos con llantas recicladas son una opción sencilla que, además de contribuir al cuidado del medio ambiente, embellecen el hogar.
Con llantas recicladas se pueden hacer muchas cosas, que son muy decorativas como macetas para el jardín, sillas para exteriores, mezas de centro, columpios para juegos infantiles, entre muchas otras alternativas para utilizar las llantas de desecho. El límite es la creatividad de las personas.
Estas acciones son solo ejemplos de lo que se puede hacer con las llantas de desecho. Las fabricas llanteras, así como los distribuidores de las diferentes marcas, están buscando soluciones a este problema, en conjunto con la Asociación para el Manejo de Llanta Usada, La Cámara Nacional de la Industria Hulera y ANDELLAC.
La correcta disposición de las llantas usadas es un problema que requiere atención inmediata y constante, no podemos seguir contaminando nuestros suelos y propiciar enfermedades, que afectan a la comunidad.
Pensemos con responsabilidad en el futuro que estaremos dejando a las nuevas generaciones, debemos actuar hoy.
El desarrollo de nuevas tecnologías nos permite estar presentes de manera virtual en eventos y exposiciones para seguir actualizándonos o aprovechar oportunidades de adquirir productos y servicios a precios de promoción.
ANDELLAC se suma a los canales digitales con la intención de brindar a sus socios y al público en general, nuevas alternativas para comercializar y adquirir productos y servicios.
La Asociación ha creado La Feria Virtual ANDELLAC 2020, el mayor evento de venta de llantas, refacciones y servicios automotrices en el país, el cual se llevará a cabo los días 6 y 7 de noviembre de 2020, de las 9:00 a 20:00 horas. Sin filas, sin contacto físico, pero interactuando con los expositores en tiempo real.
En La Feria Virtual ANDELLAC 2020 se reunirán clientes potenciales para nuestros socios en un nuevo canal de ventas digital, generando una experiencia diferente de comercialización para el usuario final de las llantas y servicios automotrices.
La Ferial Virtual, ofrece también áreas para realizar un networking efectivo y llevar a cabo negocios, ampliar la cartera de prospectos y lo más importante, dar a conocer al mayor número de usuarios los beneficios de los productos y servicios
Los visitantes encontrarán en el área de exposición, llantas y material de renovado, refacciones, lubricantes y accesorios para autos. La oferta de productos y servicios está distribuida en más de 70 estands, a los cuales se puede acceder de manera virtual por medio de un “avatar” (una representación gráfica asociada a un usuario).
Esta feria es algo totalmente distinto a lo conocido hasta hoy, es lo más parecido a replicar un evento en el mundo real, aquí se recrea la experiencia de una visita virtual donde los asistentes pueden reunirse con clientes potenciales y establecer contactos comerciales de una manera auténtica y en tiempo real.
Con esta plataforma se pueden visitar estands de productos y servicios, interactuar con los expositores en tiempo real y realizar compras en ese momento, obteniendo de esta manera grandes descuentos y beneficios. Es lo más parecido a una visita real en una exposición.
Además, en áreas claramente identificadas por círculos en el piso, se accede a pláticas privadas entre vendedor y comprador para realizar negocios.
La Ferial Virtual, ofrece también áreas para realizar un networking efectivo y llevar a cabo negocios, ampliar la cartera de prospectos y lo más importante, dar a conocer al mayor número de usuarios los beneficios de los productos y servicios de los expositores, ya sea en una interacción directa o por medio de videos corporativos mostrando los productos o servicios.
Como expositores estos son algunos de los beneficios que se obtienen por participar:
Formar parte del directorio electrónico del evento, presencia de marca con clientes potenciales, amplio horario y diversos lugares para negociar con usuarios y todas las ventajas que ofrece un evento presencial.
Ser parte de este evento es entrar de lleno en el mundo digital para aprovechar las ventajas y comercializar productos y servicios a un mayor numero de clientes finales, reduciendo costos en el traslado y montaje de estands. Todo al alcance de un clic de la computadora.
Este evento es el inicio de una nueva manera de comercializar productos y servicios para un público cada vez más informado en las redes sociales. Con este evento, se está cambiando la forma en que la familia llantera se reencuentra.
La feria virtual representa el mejor fin de semana del año para comprar llantas y servicios automotrices de manera virtual, invita a familiares y amigos para que puedan adquirir productos y servicios con grandes descuentos.
Para asistir o contratar los estands virtuales, la información se encuentra en la página web de ANDELLAC, www.andellac.com. mx/feriavirtual
Consulta toda la información de la Feria Virtual ANDELLAC 2020 en las redes sociales de la asociación o en la página web, www.andellac.com.mx
¡Te esperamos, no puedes faltar!
$8,250
Bridgestone busca generar a través de los County Managers un acercamiento más directo con el mercado, conjuntando actividades comerciales, como: estrategias de ventas, canales de distribución y promociones, todo esto forma parte del plan de negocios de la llantera.
El Lic. Miguel Pacheco Ancona, quien recientemente asumió la posición de Country Manager, nos comenta cuales serán sus estrategias desde esta nueva asignación.
Bridgestone está evolucionando en conjunto con las nuevas necesidades del mercado y con las soluciones en movilidad de cara al futuro. La empresa busca darles mayor celeridad a las respuestas para el mercado en general, con acciones estratégicas que se puedan aterrizar en beneficio de los distribuidores y desde luego del consumidor final.
Al respecto, Miguel Pacheco Ancona comenta, “definitivamente necesitamos una estructura de ventas y marketing que respalde estratégicamente la operación y por lo tanto el Country Manager en el caso de México, tiene una orientación más hacia la parte estratégica y operativa del negocio, que desarrolla las estrategias que se generan en los corporativos o en las áreas de mercadotecnia, para poderlas aterrizar en términos bastante más realistas de la operación local”.
Al preguntarle al directivo como se estructuran las nuevas funciones del puesto a su cargo nos dijo lo siguiente, “las áreas de ventas y marketing reportan al Country Manager en lo relativo a las promociones, también en lo referente a canales de distribución y estudios de precios”.
Pero hay algunas otras tareas que son más estratégicas para la compañía, que tienen que ver con el desarrollo de modelos de nuevos negocios, la estrategia de producto que es regional en donde varios de los productos que elaboramos son para varios países”.
La planeación de producto no depende del Country Manager, sino del Director de Mercadotecnia para Latinoámerica Norte, Alejandro Cortés, quien se encarga de esta labor estratégica de mercadotecnia, y adicionalmente de nuevos negocios para desarrollar en el mercado en la región.
“En el caso de Bridgestone la prioridad ha sido la seguridad del equipo de trabajo y también la seguridad de nuestros distribuidores. Entendemos que la situación económica apremia, pero definitivamente para nosotros la prioridad es la gente en términos de seguridad.”
Miguel Pacheco comenta que esta nueva función representa también algunas ventajas y valores agregados para los distribuidores como que la información recabada del mercado es compartida con las áreas correspondientes, lo que permite a Bridgestone acercarse mucho más al mercado, escuchar al consumidor y conocer sus necesidades. Esto permite actuar con rapidez y tener mayor sensibilidad al tratar de entender la situación actual y cómo poder
desarrollar nuevas formas de trabajo con los distribuidores y desde luego con los clientes finales.
La situación derivada de la emergencia sanitaria que estamos viviendo ha cambiado drásticamente la forma de hacer negocios, tanto con los distribuidores como con los consumidores. Miguel Pacheco nos comenta cómo han enfrentado esta situación. “En el caso de Bridgestone la prioridad ha sido la seguridad del equipo de trabajo y también la seguridad de nuestros distribuidores. Entendemos que la situación económica apremia y que muchas de las actividades que tenemos que desarrollar requieren mayor celeridad en la respuesta ante las situaciones de mercado, pero definitivamente para nosotros la prioridad es la gente en términos de seguridad.
Estamos teniendo contacto a través de juntas virtuales semanales con los dis tribuidores, para brindarles informa ción y ciertos datos que les ayuden a tomar las mejores decisiones de
Sabemos que las soluciones de movilidad serán el futuro de la industria y cómo logremos adaptarnos a esa tecnología para atender cada segmento, jugará un papel muy importante. El mercado de equipo original se estará transformando con los vehículos eléctricos y los autónomos, es un nuevo esquema que tendremos en nuestros modelos de negocio.
En el caso del mercado de reemplazo, también estará alineado con las nuevas expectativas de la industria. Un factor relevante es la sostenibilidad, sobre todo en términos de protección al ambiente, ya que cada vez es más determinante, brindarle a los consumidores y nuestro mundo, productos más ecológicos, sustentables y orientados a crear un valor agregado en la movilidad”.
Para Miguel Pacheco en el plano profesional, esta asignación como Country Manager, significa un nuevo reto profesional ya que, para el entrevistado, pertenecer a una compañía en donde la cultura, la integridad, la ética y obviamente el trabajo, son valores que tán orientados al beneficio de la sociedad. “Tenemos que contribuir como empresa al bienestar de nuestra
negocio y así salvaguardar la seguridad de sus colaboradores y desde luego de cómo reactivar económicamente los ne gocios”. Refiere el entrevistado que cada mercado ha sido diferente, el segmento agrícola se ha comportado muy diferente al segmen to de camión, el de auto y camioneta, Bridgestone está evolucionando para adaptarse y generar nuevos valores agregados de acuerdo a las necesidades de cada mercado y tipo de producto.
La pandemia que estamos viviendo trajo una forma diferente de hacer negocios. Todavía no hemos dimensionado la profundidad de esta crisis en términos de las nuevas formas de comunicación que tendremos. Pero destaca el directivo, que lo positivo es la recuperación, al menos en nuestro país, del sector llantero con una tendencia al alza y eso brinda la expectativa de que tal vez el 2021 sea un año en que podamos retomar muchos de los planes que teníamos antes del Covid.
“En el caso específicamente de Bridgestone nuestras expectativas son continuar con el plan estratégico y como buena empresa japonesa que somos, planeamos a largo plazo.
sociedad y de nuestros colaboradores. Para mí es la oportunidad de servir, de estar al frente de un equipo de gente maravillosa que nos ayudan a ser mejores. Mi expectativa tiene que ver con promover con el ejemplo, nuestra misión de Servir a la Sociedad con Calidad Superior, tratando de buscar los mejores productos y servicios, que nuestros distribuidores tengan un negocio con nosotros viable y desde luego que crezcamos juntos en soluciones para atender las tendencias del mercado. Para mí más que nuevos retos, significa generar un mejor hoy y un mejor mañana”.
Para cumplir con los objetivos del puesto, como Country Manager de Bridgestone México, Miguel Pacheco tendrá que generar un liderazgo efectivo. Desde su perspectiva profesional, hay tres cosas que se deben hacer.
La primera dar el ejemplo, un liderazgo basado en el ejemplo es fundamental, trabajando hombro a hombro para poder llevar a buen término todos los objetivos.
El segundo punto de su liderazgo es el hecho de escuchar cuáles son las necesidades particulares que tienen los distribuidores de la marca, por mercado, por ciudad, por estado, etc.
El entrevistado entiende que cada distribuidor tiene necesidades diferentes, deben abrirse canales de comunicación, tener por
ahora, reuniones digitales más frecuentes, y mantener un contacto permanente a través de las diferentes herramientas disponibles.
Por último, el tercer punto, tiene que ver con una retroalimentación efectiva, la comunicación tiene que ser de dos vías, que realmente se pueda construir junto con los distribuidores una comunicación y dar respuesta a las necesidades que ellos están mostrando, una respuesta que haga sentido con lo que están pidiendo y obviamente acorde a las tendencias del mercado.
Las nuevas formas de trabajar desde el inicio de la pandemia por Covid cambiaron nuestros esquemas laborales con cosas negativas, pero también algunas cosas positivas en los negocios.
Le pedimos a nuestro entrevistado que nos comentara sobre qué cosas positivas se pueden desarrollar en la Industria Llantera en las circunstancias que estamos viviendo y esto fue lo que nos dijo, “definitivamente el tema de la comunicación digital nos ha hecho actuar con mayor rapidez ante las necesidades del mercado, en estos meses el crecimiento de las herramientas digitales tipo e-comerce, fue fundamental para
Universidad Anáhuac del Mayab y algunos diplomados de dirección estratégica en el Tecnológico de Monterrey. Mi formación es de mercadólogo en la Universidad Autónoma de Yucatán.
En Bridgestone he tenido la oportunidad de estar en roles como Gerente de Mercadotecnia, también como Gerente Nacional de Ventas. Estuve en Colombia un par de años como Gerente General de la oficina de Ventas y regresé a México con el gran desafío de estar al frente del área de ventas. Hoy con este nuevo reto de Country Manager, estoy muy emocionado ya que es una oportunidad de poner en práctica todos los conocimientos y experiencia. Me queda claro que hay que seguir preparándose, no se puede decir ya llegué, hay que
la venta diaria de nuestros distribuidores. Estas plataformas han estado creciendo en nuestro país, mostraron mucha eficacia y permitieron llegar al cliente de una manera diferente. Creo que las cosas positivas que trajo el Covid es que nos ayudó en muchos sentidos a tener una comunicación más directa de manera digital. Sé que es importante el contacto con las personas en el sentido de estar con ellas de manera presencial, pero ante esta emergencia nos dimos cuenta que hay otras formas de comunicarnos y que son efectivas, se pueden hacer cosas diferentes, generar un cambio rápido, adaptarnos rápidamente al mercado y a las nuevas tendencias, tenemos mucho que crecer, mucho que hacer, pero debemos estar preparados y hemos demostrado que somos capaces de evolucionar y llegar al mercado de una manera innovadora. Las nuevas formas de trabajo llegaron para quedarse y son el comienzo de nuevos esquemas para hacer negocios en nuestro país.
Atrás de esta posición en la empresa hay una preparación. Miguel Pacheco nos platica sobre su experiencia académica y profesional. “Me encanta estudiar, me gusta leer mucho, estarme preparando en varios ámbitos. Este año estoy concluyendo una maestría de negocios en el IPADE, esta sería una segunda maestría. Estudié una maestría de administración financiera en la
seguirse preparando en la era digital que vivimos, estar muy pendiente de los cambios, de las innovaciones que se están generando”.
Para finalizar, Miguel Pacheco Ancona, comparte el siguiente mensaje a los distribuidores de Bridgestone, “me apasiona tener un nuevo reto, visualizar el futuro en términos de soluciones en movilidad, desarrollar nuevas competencias, productos o servicios que definitivamente nos ayudarán a generar nuevos modelos de negocios. Hoy más que nunca nuestra red de distribuidores tiene que estar muy orientada a las necesidades del cliente. La preparación de nuestros colaboradores y el desarrollo de nuestras competencias nos harán mejores profesionistas, mejores empresarios.
Creo que en Bridgestone estamos tomando las decisiones y acciones correctas para evolucionar el negocio y mantener nuestro liderazgo en el mercado tanto en el corto, como en el mediano y por supuesto, largo plazo”. en estos años para seguir liderando el mercado”.
En varios negocios se ha implementado la reducción de costos como la principal acción financiera para mitigar los efectos de la pandemia. Sin embargo, esto podría no ser solo insuficiente, sino también riesgoso, ya que, si se recorta el músculo de la organización, podría perder capacidades para continuar su camino.
En la nueva normalidad los tomadores de decisiones deberán considerar como base las propuestas de valor de sus negocios, descubrir formas de crecer e identificar nuevas fuentes de ingreso para encontrar su lugar en el futuro. Esto incluye reducir costos de manera inteligente y redireccionar las inversiones hacia lo que permitirá tener un crecimiento.
¿Por qué creemos esto? La pandemia de COVID-19 ha modificado las viejas creencias y modelos referentes a los costos. Por un lado, los costos que alguna vez se creían “fijos”, hoy en día se han vuelto más variables (por ejemplo, espacio de oficinas), mientras que las capacidades que se percibían como un “deberíamos de tenerlo” (automatización de procesos, almacenamiento en la nube, redes sociales, etc.) ahora son esenciales para continuar las operaciones.
Ante el escenario actual, es importante reflexionar sobre el estado de la compañía y lo que buscamos a largo plazo. Tenemos que identificar las nuevas tendencias que cambiaron en la industria o mercado, y como ha impactado esta crisis a nuestros proveedores,
competidores y clientes.
Se estima que tomará entre 6 a 12 meses retomar las operaciones normales. La realidad es que el número de contagios sigue en aumento, no hay una fecha fija para encontrar una vacuna contra el virus y los efectos de una desaceleración económica cada vez son más tangibles.
Las empresas deberán revisar su estrategia para saber claramente cuál es la propuesta de valor que las distingue de sus competidores, e iniciar un enfoque de transformación de costos para fortalecerse en la nueva normalidad.
¿Cómo prepararse para un futuro que ha cambiado para siempre? La emergencia sanitaria provocada por el COVID-19 continuará profundizando sus efectos en los negocios y por lo tanto en el desempeño económico del país en los siguientes meses.
Una transformación de estrategias radical implica no solo eliminar y redireccionar inversiones que no aportan valor al negocio, sino también construir resiliencia para estar mejor preparados ante futuras crisis. Por ejemplo, participar en nuevos modelos de comercialización como la Feria Virtual 2020 promovida por Andellac, es una forma diferente de estar presente en el mercado llantero y sin limitaciones, para llegar a más clientes y promover el negocio llantero.
Desarrolla una estrategia clara y concreta
Una estrategia clara y concreta debe fundamentarse en los elementos que son imprescindibles para la estrategia, es decir, los diferenciadores que harán ganar a largo plazo, sin importar cual sea la situación económica y financiera a la que el negocio se pueda enfrentar.
Analizar qué estrategias son óptimas para la organización y que abonen a sus capacidades diferenciadoras. Un distribuidor en el sector de menudeo, por ejemplo, podría reajustar su estrategia para incentivar sus ventas en canales digitales, ofreciendo descuentos y reduciendo sus tiendas físicas que le generan un costo fijo alto, así como mantener una rotación adecuada del inventario.
La crisis por COVID-19 aceleró varias tendencias que se pensaban implementar a mediano plazo. Hoy, las compañías tienen que conocer adecuadamente qué productos y servicios deben ofrecer en la nueva normalidad, ya sea porque los hábitos de consumo cambiaron o porque es necesario adaptarse a una disminución de ingresos en los hogares.
Reimaginar el modelo operativo también dependerá de la capacidad de acelerar una transformación digital de la compañía, en gran medida porque brindará nuevas herramientas que permiten un mayor análisis de los clientes, de los mercados o la automatización de procesos para tener mayor productividad y eficiencia.
Por último, una transformación de estrategia exitosa dependerá de involucrar a toda la organización en el mismo objetivo, para navegar fluidamente en la nueva normalidad. Ser un líder en periodos de crisis implica tener un compromiso con la inclusión, impulsar un enfoque colaborativo, fomentar la creatividad, alinear los valores de la organización y definir cuál es la intención de la estrategia.
Una estrategia comercial de transformación exitosa está basada en identificar qué hace único al negocio frente a los competidores. No solo se trata de eliminar costos, sino de tener capacidades diferenciadoras en el mercado y aspirar a ser los mejores.
Además de solicitar experiencia y un mayor grado de estudio, las empresas ahora buscan personal que cuente con la capacidad conocida como “Inteligencia Emocional”. Esta aptitud se define como el control del individuo sobre sus emociones y personalidad.
Esto significa manejar las exigencias laborales de manera exitosa, equilibrando las emociones en el aspecto físico o psicológico. El psicólogo Daniel Goleman, investigó sobre el papel que juegan las emociones en el pensamiento, la toma de decisiones y el éxito individual, publicando el resultado de estas investigaciones en su libro Inteligencia Emocional en la Empresa.
En sus observaciones Goleman sostiene que la inteligencia emocional tiene una serie implicaciones directas en la productividad de las empresas. Según el psicólogo la inteligencia emocional ha ganado peso en las empresas. Según el libro, bajo el patrón de la inteligencia emocional, las compañías pueden calcular las posibi-
lidades de éxito de un individuo con mayor precisión que si sólo evaluaran el coeficiente intelectual, un aspecto clave cuando contar con los mejores profesionales es cada vez más importante.
La inteligencia emocional en el ámbito laboral es de gran utilidad para las empresas, ya que desde esta perspectiva es necesario contar con un buen líder que fomente el control de las emociones en el resto de los compañeros, el líder debe fomentar actitudes y condiciones para que cada persona logre la automotivación. De esta manera se desarrollan hábitos relacionados con la inteligencia emocional y se logra contar con empleados que puedan manejar el estrés y sus propios sentimientos, lo que influye en la construcción de una cultura organizacional fuerte. Por otro lado, escuchar a los empleados es fundamental para desarrollar empatía y establecer un vínculo con ellos, ya que un empleado que es escuchado y guiado para manejar sus emociones será comprometido y leal con la empresa.
Aprender a controlar las emociones tanto en el ámbito personal como en el laboral no es cosa sen-
cilla, pues hay ocasiones en que las emociones nos rebasan y terminamos actuando de la peor manera, por lo que antes de molestarnos, debemos detenernos un segundo y pensar las consecuencias de no actuar de manera profesional, pues nuestra relación con el equipo de trabajo o con nuestro jefe inmediato o clientes, se podría ver seriamente dañada y recuperar dicha relación nos puede costar mucho tiempo y esfuerzo.
Aplicar la inteligencia emocional en nuestro trabajo puede ser un elemento clave para tener éxito, puede llegar a ser un medio para lograr objetivos de venta, cumplir metas en el trabajo o de productividad, también para controlar el enojo y la ira, ayudar a los compañeros de trabajo para que tengan una actitud positiva y sobre todo resolver conflictos por la vía de la comunicación, construyendo verdaderos puentes con las personas con las que interactuamos en el trabajo.
En situaciones de dificultad los empleados observan a sus superiores y los convierten en un modelo a seguir copiando la actitud, positiva o negativa. En esas situaciones se recomienda ser claros porque eso ayuda al desempeño conjunto de la organización. Los esfuerzos que se soliciten en tiempos difíciles no deben ser absurdos, sino justos. El líder debe encargarse de mantener a su personal en un estado mental intermedio entre el aburrimiento y el estrés, es decir, donde el individuo sienta presión, pero tenga la capacidad de adaptarse a las situaciones.
Para fortalecer la relación con los empleados, se recomienda hablar directamente con cada trabajador y no abusar de la tecnología. El problema de la tecnología es que se pierde una parte del mensaje por la falta de emociones corporales. Las señales que emite el cuerpo humano es una parte más de las muchas piezas que hay que tener en cuenta a la hora de desarrollar la inteligencia emocional.
Para poner en práctica la inteligencia emocional, debemos tomar en cuenta las siguientes consideraciones: No confundirse con la capacidad intelectual. Tener un alto coeficiente intelectual no significa que se podrá triunfar profesionalmente en una empresa; estamos en tiempos donde la exigencia es mucho mayor, la presión es constante y donde el uso inteligente de las emociones, serán la clave del equilibrio intelectual y emocional que se requiere para poder triunfar.
Controlar las emociones. Es algo difícil de lograr, sobre todo tratándose de gente que es muy impulsiva, qué actúa primero y que piensa después cuando a veces ya es demasiado tarde.
Dominar las emociones seguramente te traerá mayores beneficios. No es fácil dominar el estado de ánimo cuando se pasa de la ira al entusiasmo, de la frustración a la satisfacción, de la alegría a la tristeza; si uno se deja llevar por las emociones perderá el sentido de la objetividad, nos nublaremos y veremos
todo de un modo distinto de como son las cosas en realidad. Hay que aprender a distinguir las emociones para que estas actúen a nuestro favor y sobre todo para ejercer un control absoluto sobre ellas. Aprender lo bueno, no lo malo.
Es muy importante fijarse con qué tipo de personas interactuamos y tomar lo mejor de ellas cuando estamos en el proceso de aprendizaje, pues si llega a tocar un gerente que se la pasa gritando, lo más seguro es que aprendamos a gritar, si se aprende de gente que es soberbia, seguramente se llegará a practicar la soberbia, pero si se aprende y practica la humildad, sencillez, paciencia y habilidades que son buenas, seguramente se llegará a ser una persona exitosa.
La armonía del grupo es fundamental, donde hay fricciones, rivalidades, envidia y resentimiento se dificultará el desempeño del equipo y por lo tanto también estará en peligro el cumplimiento de objetivos. Hay que hacer todo lo posible para lograr una armonía en conjunto, para poder aprovechar al máximo todas las cualidades y talento de cada uno de los miembros del grupo y que puedan ofrecer lo mejor que tengan.
Intentemos ser nosotros un ejemplo de inteligencia emocional con los demás y no dudemos en felicitar a los compañeros de trabajo por un motivo concreto. Muchas veces, se piensa de una forma equivocada, que el dinero es la mejor forma de motivación, cuando en realidad son las palabras las que generan una fortaleza especial en el ánimo de un colaborador.
Aplicar las consideraciones de la inteligencia emocional será una tarea cada vez más importante dentro de las organizaciones, pues no se nos debe olvidar que están integradas por seres humanos, por personas que sienten, que tienen emociones, que no son máquinas y que por lo tanto para elevar la eficiencia de la organización y hacerla más competitiva en el mercado, no quedará otro camino que el de optar por mejorar la inteligencia emocional de la gente que las integra.
Para ANDELLAC la seguridad sanitaria de todos los integrantes de la gran familia llantera es la principal preocupación. Para poder asistir al 46 Expo Congreso de Andellac con total seguridad, se han desarrollado estrictos protocolos de salud e higiene para prevenir cualquier contagio.
Antes de tu vuelo,
• Los tiempos han cambiado, por eso te pedimos prepararte con todo lo necesario para tu viaje, antes de salir de casa, hacer una lista de las cosas que se necesitan tener a mano.
• Debes tener a la mano los documentos de viaje (boletos, identificaciones), número de reservación de vuelo y revisar las acciones que realiza cada aerolínea en medidas de sanidad.
• El uso de cubre bocas es obligatorio en todos los vuelos, no lo olvides al salir de casa. Así te cuidas tú y cuidamos a todos.
En el aeropuerto,
• Para reducir el contacto con más personas, puedes usar los quioscos de Check-in y documentación de equipaje instalados en los aeropuertos.
• Entrevista de salud, en el aeropuerto se realizarán preguntas de seguridad acerca de tu estado de salud. Además, al documentar y en las salas de espera, se tomará temperatura.
• Cubre bocas, por tú seguridad y la de todos, es obligatorio
usar cubre bocas durante la estancia en el aeropuerto y en todo el viaje.
• Los mostradores en aeropuertos están intercalados, esto quiere decir que da servicio uno sí y uno no, debido a esto el registro puede ser más lento, por favor anticipa el registro de tu equipaje.
• Se han colocado estaciones de gel antibacterial en las instalaciones de los aeropuertos para que se tome cuando sea necesario. Recuerda mantener tus manos limpias.
• Se estará voceando constantemente todas las medidas de seguridad adoptadas por la aerolínea en el aeropuerto.
• En las diferentes áreas de embarque en el aeropuerto, están instaladas diversas señalizaciones para mantenerte al tanto de las medidas de seguridad, además, indican los lugares donde se debe permanecer para evitar aglomeraciones.
• Todos los colaboradores cuentan con equipo de protección personal como cubre bocas, guantes y caretas. Es importante mencionar que antes de atenderte todos se han realizado evaluaciones médicas.
• Por tu seguridad y la de todos, antes y después de cada vuelo los aviones pasan por un proceso detallado de sanitización.
• El flujo de aire circula desde el techo hacia abajo y no hay condensación de gotas, por lo tanto, es más seguro que en un ambiente normal.
• Los aviones cuentan con filtros que limpian el aire de las cabinas de los aviones y eliminan virus y bacterias.
• Se proporciona gel antibacterial durante tu vuelo.
• El uso de cubre bocas es obligatorio en los vuelos, se debe usar durante todo el vuelo, solo podrá ser retirado al recibir los alimentos y colocárselo de nuevo al terminar de consumir los alimentos.
• Los alimentos y bebidas servidos durante el vuelo se entregarán empaquetados de manera individual.
• Toda la tripulación cuenta con equipo de protección individual como cubre bocas, guantes y caretas.
• El desembarque se realiza de forma ordenada y por filas, por favor espera las indicaciones de la tripulación, ellos indicarán cuándo se podrá bajar del avión. Recuerda la seguridad es responsabilidad de todos.
• Durante el vuelo se estará voceando constantemente las medidas de seguridad para mantener informados a los pasajeros.
Para ANDELLAC la seguridad de los asistentes al Expo Congreso es una prioridad, por eso estamos revisando y dando a conocer los protocolos sanitarios para iniciar el viaje sin riesgos.
Si requieres más información no dudes en comunicar te a ANDELLAC con la Lic. Graciela Ortiz, Coordinadora del Expo Congreso al correo: expocongreso@andellac.com.mx o a los teléfonos 55 5696 5654 / 55 5696 1676.
¡Te esperamos!