entrevistado
Carlos García Nalda González Socio fundador y director de SUMMERIA Arquitectura & Ingeniería Carlos García Nalda González es Arquitecto por la Universidad de Sevilla, especialidad en Urbanismo y Edificación. Entre su formación destaca asimismo un Corporate MBA por ESADE, es Project Management Professional por el Project Management Institute, Experto en Dirección Integrada en Proyectos, cursó el Programa de Alta Dirección de Empresas Inmobiliarias por el Instituto de Práctica Empresarial, posee un Máster en Planificación Territorial, Urbanismo y Mercado Inmobiliario de la Fundación Escuela de Negocios de Andalucía, un curso de Postgrado en Valoraciones Inmobiliarias por la Hispalense y un Máster en Urbanismo por el Centro de Estudios Abella de Madrid. Desde septiembre de 2008 es director general de SUMMERIA Arquitectura & Ingeniería, sociedad que fundó tras haber trabajado en Rayet Promociones como director territorial de Andalucía (2005-2008), haber ocupado distintos puestos en Acciona Inmobiliaria (1999-2005) y haber sido director técnico de Arquing Proyectos (1992-1999). Sonia Mora Fotos: Ai
SUMMERIA es una compañía que ofrece servicios integrales a la actividad de edificación. ¿Cuáles han sido las claves de su supervivencia durante los años de la crisis? No ha sido fácil, la crisis nos ha afectado como a todos. La actividad productiva pasó de un crecimiento desmesurado a paralizarse completamente. Hemos aguantado con otras líneas de negocio dentro del sector inmobiliario, teniendo claro que en el momento en el que se reactivara queríamos estar preparados, y así ha sido.
2015 fue para nosotros el punto de partida del nuevo ciclo, conseguimos un contrato para los servicios de project y DEO de uno de los proyectos residenciales más ambiciosos que en esos momentos se promovían en España, el desarrollo de 1.200 viviendas en Parque de Ingenieros, Villaverde, Madrid. Este proyecto nos ha permitido orientar los servicios tradicionales de DEO hacia un modelo diferente, mucho más completo, e introducir los servicios de project management en el sector residencial. Con posterioridad, conseguimos también participar en las fases 54
de diseño arquitectónico en proyectos residenciales y logísticos. Nuestra visión holística nos ayuda a dar un mejor servicio, que reforzamos con metodologías de gestión colaborativa, Lean y BIM. ¿Satisfechos con su posicionamiento en el sector? Estamos especialmente orgullosos e ilusionados de la respuesta del sector a los servicios que ofrecemos. Hemos sido capaces de abrirnos un hueco en un entorno donde ya estaban posicionadas grandes organizaciones nacionales e internacionales.