RE





FORMAR ANIMAR MODELAR
UBICACIÓN


El proyecto nace con la idea de REFORMAR desde el aspecto mas físico como son los sentidos hasta el más abstracto y personal como son las sensaciones y emociones, REANIMAR devolviendo las fuerzas tanto físicamente como estructuraciones y emocionalmente para ser testigos del espacio ostensible en el que se esta y REMODELAR tanto estructuralmente o personal de los cambios desperfectos, así es como nace nuestro proyecto hospitalario llamado Renacido
MODULACIÓN
La morfología del bloque esta pensada a partir de una modulación estructural de 1,20 x 1 20, ya que de esta manera todo funcionara en múltiplos de 1,20 que pueden dar nuevas dimensiones de:


Mínimo: 1 20
Máximo: 7,20 y todas convirtiéndose en medidas proporcionales que favorecerán al momento de diseñar la ubicación de las estructuras


Áreas separadas por Bloques de acceso publico y restringido, que se articulan mediante puentes de circulación que cruzan a ambos Extremos Articulación

CONFORT TÉRMICO
Modulación


FLEXIBILIDAD
Una de las prioridades es el ingreso de la luz solar ya que se puede generar múltiples tratamientos para generar sensaciones en el interior de los espacios jugando con las sombras y de ese modo darle una sanción de paz y belleza al hospital causando en los habitantes de su interior un bienestar emocional, sintiendo que habitando su interior se sanan.


FLUIDES

Las circulación horizontales están bien articuladas a las áreas publicas, y las restringidas o privadas no están conectas para causar algún desastre de circulación.
También gracias a sus bondades sanadoras de generar claridad y revitalización los ambientes donde estén los enfermos tendrán buen ingreso de luz solar

Asoleamiento
Grupo: Pinky y Cerebro integrantes: Candia Bautista Scarleth Cruz Morales Ángela Narda
EVOLUCIÓN MORFOLÓGICA
UBICACIÓN DE LAS ÁREAS Y AMBIENTES
Lapremisa principal es crear emociones habitables
Laevolucióndel volumen: 2 bloques rectangulares que se comunicanpor 2puentes
Laevolucióndel volumen: juego dellenos, transparencias y vacios
NÚCLEOS
DE CIRCULACIÓN PUBLICA Y TÉCNICA
CIRCULACIÓNES PUBLICA Y TÉCNICA
NUCLEOS HUMEDOS AMBIENTES Y AREAS
AMBIENTES Y AREAS
PLANTA 2

HOSPITALIZACIÓN PÚBLICA
RESIDENCIAMÉDICA


SERVICIOSGENERALES VEGETACIÓN
NÚCLEOSDECIRCULACIÓN
• PÚBLICA
• TÉCNICA
NÚCLEO DECIRCULACIÓN TÉCNICA (ASCENSORES DECAMILLA, ESCALERAS, MONTACARGA) NÚCLEO DE CIRCULACIÓNPÚBLICA (ASCENSORES, ESCALERAS)
SERVICIOS GENERALES
RESIDENCIA MÉDICA PÚBLICA HOSPITALIZACIÓ N


ÁREALIBRE
PERSONAL
PLANTA 1
HOSPITALIZACIÓN MATERNIDAD CIRUGÍAS PÚBLICA
CIRUGÍAS PÚBLICA
MATERNIDAD
HOSPITALIZACIÓ N
PLANTABAJA
ADMINISTRACIÓN PUBLICA AMBULATORIOS SERVICIOSAUXILIARES RESIDENCIAMEDICA
PÚBLICA
SERVICIOS AUXILIARES AMBULATORIOS
ADMINISTRACIÓ N

VEGETACIÓN
SÓTANO
SERVICIOSAUXILIARES EMERGENCIAS
SERVICIOSGENERALES ESTACIONAMIENTO
SERVICIOS
AUXILIARES
EMERGENCI AS
PERSONAL
SERVICIOS GENERALES
ESTACIONAMIE



PERSONAL

UBICACIÓN DE LAS ÁREAS Y AMBIENTES
AXONOMETRÍA ESQUEMÁTICA

SEGUNDA PLANTA
HOSPITALIZACIÒN
ÁREA PÚBLICA
ÁREA RESIDENCIA MEDICA




ÁREA DE CULTO
PRIMERA PLANTA
ÁREA MATERNIDAD
ÁREA PÚBLICA
ÁREA CIRUGÌAS
HOSPITALIZACIÒN
PLANTA BAJA
ADMINISTRACIÒN
ATENCIÒN AMBULATORIA
ÁREA DE PERSONAL
ÁREA SERVICIOS AUXILIARES
PLANTA SÓTANO
SERVICIOS GENERALES
EMERGENCIAS
ÁREA SERVICIOS AUXILIARES
ÁREA DE PERSONAL
DIAGRAMAS FUNCIONALES – CIRCULACIONES Y NÚCLEOS
PRIMERA PLANTA SEGUNDA PLANTA PLANTA BAJA PLANTA SÓTANODIAGRAMAS PROGRAMÁTICOS


















Plantas – cortes- áreas


PLANTAS AXONOMETRÍA
DIAGRAMA PROGRAMÁTICO - CORTE

ACCESO VEHICULAR
POR SEMI SOTANA
INGRESA Y SALE POR
LA CALLE DE LOS BOMBEROS BOSQUE
NÚCLEOS CIRCULACION
PUBLICA/ESCALERA Y ASCENSOR
NÚCLEOS DE TABLERO TÈCNICO
ACCESO EMERGENCIAS, POR ESCALERAS Y ASCENSOR PÚBLICO
ACCESO PRINIPAL POR PLANTA BAJA, SUVIENDO 2 ESCALONES
VOLUMEN AXONOMETRÍA
NÚCLEOS CIRCULACION
TÈCNICO/ESCAL ERA
NÚCLEO DE ÀREA VEGETATIVA

NÚCLEOS CIRCULACION
PUBLIC/ASCENSOR PARA CAMILLA
NÚCLEOS DEÀREAS HUMEDAS
PLANTA SÓTANO
SERVICIOS GENERALES
EMERGENCIAS
ÁREA SERVICIOS AUXILIARES
ÁREA DE PERSONAL
PLANTA SÓTANO
CIRCULACIONES Y NUCLEOS:
Esta planta se basa en la buena separación del área técnica y el área publica, donde las circulaciones y núcleos no se ven afectadas.
AMBIENTES:
Son confortables, espaciosos, y comparten una buena vinculación con otros ambientes de sus respectivas áreas.
Están diseñados de acuerdo al tomo guía de la Xperta
TECNOLOGÍA:
• Pisos antideslizantes.
• Placas removibles de cielo falso
• Muros de 30 cm y pintura de plomo en el área rayos X e imagenología
USUARIO:
Técnico: Los ambientes de trabajo son claros y bien iluminados, cuentan con baños técnicos privados y áreas de descanso.

Publico Las salas de espera son cómodas y confortables,.
AMBIENTES INTERIORES
TRIAJE
–
ÁREA DE EMERGENCIAS
TOMOGRAFÍA– ÁREA SERVICIOS AUXILIARES


PLANTA BAJA
ADMINISTRACIÒN
ATENCIÒN AMBULATORIA
ÁREA DE PERSONAL
ÁREA SERVICIOS AUXILIARES
ÁREA LIBRE
PLANTA BAJA
CIRCULACIONES Y NUCLEOS:
Esta planta se basa en la buena separación del área técnica y el área publica, donde las circulaciones y núcleos no se ven afectadas.
AMBIENTES:
Son amplios y diseñados de acuerdo a la ergonométrica del mueble, diseñadas de acuerdo a medidas exactas tomadas del tomo guía de la Xperta Ubicados estratégicamente al sur donde el pasillo técnico de ductos fancoil
TECNOLOGÍA:
• Pisos antideslizantes.
• Placas removibles de cielo falso
• Muros cortina de acero galvanizado
USUARIO:
Técnico: Los ambientes de trabajo son espaciosos con una buena iluminación artificial, pose
Publico: Para crear una atmosfera de bienvenida y tranquilidad en un edificio donde se tratan enfermedades que causan angustia y esperas aburridoras, las salas de espera son iluminadas, espaciosas y poseen un juego de muebles serpenteantes que invitan a relajarte, alegrarte y sorprenderte.

AMBIENTES INTERIORES
CONSULTORIO DE OFTALMOLOGÍA– ÁREA AMBULATORIA


CIRCULACIONES Y NUCLEOS:
Esta planta se basa en la buena separación del área técnica y el área publica, donde las circulaciones y núcleos no se ven afectadas o cruzadas.
AMBIENTES:
Son amplios y diseñados de acuerdo a la ergonométrica del mueble, diseñadas de acuerdo a medidas exactas tomadas del tomo guía de la Xperta
Las áreas privadas están separadas de las técnicas, pero vinculadas a través de las salas de espera que poseen vistas al jardín interior y acondicionados con buena iluminación solar, también juega con las sombras generadas por los muros cortinas para brindar una percepción diferente del común de los hospitales ya que la idea es diseñar ambientes que sanan, recrean y dan pureza.

TECNOLOGÍA:
• Pisos antideslizantes.
• Placas removibles de cielo falso
• Muros cortina de acero galvanizado
• Cirugía: Muro de los quirófanos y parto son placas de cerámica vitrificada
• Membrana engomada impermeabilizante y enlucido e yeso
• Baldosas y loseta móviles de prolipropileno
USUARIO:
Técnico: Los ambientes están acondicionados óptimamente para un buen desenvolvimiento en el trabajo.

Publico: Las salas de espera poseen un juego de luces y sombras que se generan por el follaje de los arboles, muros cortina y celosías.
AMBIENTES INTERIORES

SEGUNDA PLANTA
HOSPITALIZACIÒN
ÁREA PÚBLICA
ÁREA RESIDENCIA MEDICA
ÁREA DE CULTO
ÁREA LIBRE
SEGUNDA PLANTA
CIRCULACIONES Y NUCLEOS:
Esta planta se basa en la buena separación del área técnica y el área publica, donde las circulaciones y núcleos no se ven afectadas o cruzadas .
AMBIENTES:
Son amplios y diseñados de acuerdo a la ergonométrica del mueble, diseñadas de acuerdo a medidas exactas tomadas del tomo guía de la Xperta.
Poseen una buena ubicación al oeste y este en la parte frontal, las salas de hospitalización se dividen por un are libre recreativa donde los enfermos pueden desestresarse, convivir y al mismo tiempo estar seguros y monitorizados por médicos .
Las área libres se convierten en ambiente que poseen un juego de luces y sombras para brindar una percepción diferente del común de los hospitales ya que la idea diseñar ambientes que sanan, recrean y dan pureza.



La residencia media y el comedor de personal técnico se encuentran enlazados.,
TECNOLOGÍA:
• Pisos antideslizantes.
• Placas removibles de cielo falso
• Muros cortina de acero galvanizado
USUARIO:
Técnico: Para evitar el síndrome de burnout en los residentes médicos por el exceso de trabajo poseen vistas que salen directamente al jardín interior para des estresarse .
Publico: Para crear una atmosfera de esperanza, comodidad, o pasar de mejor manera la angustia y esperas aburridoras, las salas de espera son iluminadas, espaciosas y poseen un juego de muebles serpenteantes que invitan a relajarte, alegrarte y sorprenderte.
VISTAS FRONTALES DEL PROYECTO
PROYECTO HOSPITALARIO LOS PINOS







VISTAS POSTERIORES DEL PROYECTO















