MATERIA: ESTRATEGIAS BIOAMBIENTALES PARA CIUDADES RESILIENTES

GRUPAL N° 2 “ÁREA
FAADU - UMSA
2022
DOCENTE: LIC.VALERIAFERNANDEZ





CORTEZMICHEL JESTER
CRUZMORALES ANGELANARDA
DIAZMAMANI DAMARIEDENNEY
PACHECOQUISBERT PETRYESTEFANI
GRUPAL N° 2 “ÁREA
FAADU - UMSA
2022
DOCENTE: LIC.VALERIAFERNANDEZ
CORTEZMICHEL JESTER
CRUZMORALES ANGELANARDA
DIAZMAMANI DAMARIEDENNEY
PACHECOQUISBERT PETRYESTEFANI
1)VegetaciónObservada
2)UtilizandolaaplicaciónTrees,midealmenosdosárbolesdeláreadeestudio, realiza una descripción de la misma complementando información mediante revisiónbibliográfica(sacafotosdelosárbolesmedidosenlaaplicación).
3) Analizando y discutiendo con tu grupo elabora un plano general y perspectivas con al menos dos elementos que podrían utilizar para mejorar las condiciones del Área Protegida Urbana -Alto Obrajes con el propósito de contribuir a la conservación de la biodiversidad urbana como estrategia bioambiental para una ciudad resiliente (escoge un punto y señala en el GoogleMaps su ubicación). Debe incluir: objetivo, propuesta, y ubicación en el áreadeestudio.
2) Utilizando la aplicación Trees, mide al menos dos árboles del área de estudio, realiza una descripción de la misma complementando información mediante revisión bibliográfica (saca fotosdelosárbolesmedidosenlaaplicación).
Gracias a la aplicación Tree, logramos obtener datos de un árbol situado en lo alto del área protegida, nos posicionamos a 9 metros de distancia del árbol, primero situamos la copa del árbol,luego la base y posteriormente encontrar el punto medio del arbol y asi lograr hallar su altura total aproximada.
Altura aproximada: 6,9m
El tipo de árbol que analizamos fue un pino situado en lo alto del área protegida, nos posicionamos a 9 metros de distancia del árbol, primerosituamoslacopadelárbol,luegolabase y posteriormente encontrar el punto medio del arbol y asi lograr hallar su altura total aproximada.
Altura aproximada: 3,7m
Es un punto mirador plano, transitable de descanso, con visuales a diferentes zonas de la ciudad.
Para contribuir la conservaciónecológica y limpia se propone botes de basura de las tres erres ecológicas para concientizar, promoveryconcientizar la reducción, separación, reciclaje y disposición adecuada delosresiduossólidos.
Enelsenderomonteranapudimosnotarbasuraeneltrayectodel senderooalrededores.
Lapredominanciadelplásticocomobolsas,botellasplásticas,botellas dealcoholdevidrio,basuraplásticadealimentos.
En esta área protegida se puede evidenciar este tipo de contaminación ambiental que causa un impacto en el medio ambiente de especies amenazadas que habitan este sector amenazandolabiodiversidaddelsector.
Elsenderocuentaconpanelesinformativosqueinvitanaconservarel medioambienteconalgunastareasmedioambientales: Recogerlabasura seguirelsendero sersigilosoycuidadoso encontrarlospanelesinterpretativos Registraranimalesyplantas
Perodelacualpodemosdeducirquelaideadeconservaciónesuna buenaintenciónperosinelimplementodealgúnbasureroesuntanto inevitabledondedepositarlabasurarecogida.
El uso de los contenedores de basura tiene ventajas ambientales significativas, ayuda al mismo mantenimiento del área, tomando en cuentalaproblemáticaquepudimosobservar.
La propuesta de basureros ecológicos en la parte alta del sendero o enelingresoprincipalpodráayudaradepositarlabasurarecogidaen el trayecto del sendero, y con el reciclaje de los tipos de basura encontrada poniendo en práctica estas tres acciones que contribuyen al ahorro y tienen como finalidad disminuir el deterioro ambientaldelsectorprotegido.
La implementación de botes de basura a su vez clasificándolos por diferentescolores
CONTENEDOR AZUL: Papel y cartón.
CONTENEDOR AMARILLO: Pllásticos.
CONTENEDOR VIDRIO: Vidrios.
CONTENEDOR ROJO: Para los residuos peligrosos, estos pueden ser pilas, aceites, baterías, entre otros.
Mejorar el recorrido del lugar mediante la implementación de mobiliario como alternativa de propuesta amigable con el medioambiente ubicándolos en puntos estratégicos de descanso y así evitarlacontaminaciónytratardegenerarconcienciaenlosvisitantes.
BOCETOS: cubierta recolección de agua de lluvia
LA CUBIERTA SIRVE PARA RECOLECCIÓN DE AGUA DE LLUVIA VINCULADO A UN TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE AGUA CON EL OBJETIVO DE REGAR PLANTAS EN EL SECTOR Y LUCHAR CON LA EROSIÓN
DEL LUGAR.
ESTE DISEÑO TIENE LA UNIÓN DE BANCAS PARA EL DESCANSO.
MIRADOR BOLOGNIA 3
UBICACIÓN: -16.517609, -68.102654
MIRADOR BOLOGNIA 2
UBICACIÓN: -16.518574, -68.101961
MIRADOR COLIBRÍ COMETA
UBICACIÓN: -16.520614, -68.100742
DESCANSO SAPITO ESPINOSO UBICACIÓN: -16.522105542505983, -68.099496149599