Vegetación antigua de Costa Rica. Bajo la forma de madera fosilizada

Page 1


MES DE LA CIENCIA 2024

Vegetación antigua de Costa Rica, bajo la forma de madera fosilizada.

Guillermo E. Alvarado

Induni

“Geólogo, jubilado pero activo. Estoy investigando diversos temas sobre el vulcanismo, vertebrados y plantas fósiles, así como minerales de Costa Rica”.

¿Qué le motivó a seguir una carrera en la ciencia?

Es una historia larga que nace desde los 8 años y me mantuve firme en una decisión difícil cuando se retrocede cuatro y media décadas atrás, estudiar Geología, cuando nadie sabía qué era. Desde niño me gustaban las cosas antiguas (arqueología precolombina, historia de la tierra, dinosaurios, volcanes), e incluso historia de ruinas coloniales, por lo que coleccionaba cosas antiguas, particularmente rocas, minerales y fósiles. Ya, en el colegio, había tomado la decisión de estudiar Geología, pese a ser un mercado muy incierto.

Visité durante el colegio varios lugares remotos, en ese entonces para los citadinos, pudiendo conocer una Costa Rica que ni me imaginaba. Pese a todas las incertidumbres que había, la Geología me abrió una serie de puertas inesperadas, a modo de caja de Pandora, por lo que ha sido una de mis mejores experiencias, donde he conocido la historia geológica de muchos países y colegas-amigos por todo el mundo. Una experiencia única e inolvidable.

¿Qué es la madera

fosilizada?

“Es la madera convertida en roca, donde cada célula de la madera es reemplazada por algún mineral. Hay más de 15 minerales diferentes que pueden sustituir las células de la madera, pero el más común son los minerales relacionados con el sílice. Entre ellos tenemos el ópalo, el cuarzo, la calcedonia y los jaspes”.

Costa Rica posee una historia de la paleovegetación a lo largo y ancho del país que se extiende a unos 20 millones de años, que no ha sido estudiada prácticamente del todo.

¿Cómo cree que este tema podría impactar en el futuro su campo de investigación?

“Estaría llenado un vacío que ha sido dejado de lado por décadas por biólogos y geólogos, además de poner en el mapa de América información sobre nuestras riquezas en maderas fósiles. Pondría a Costa Rica en el mapa mundial de las maderas fósiles”.

¿Qué consejo le daría a alguien que quiere adentrarse en el mundo de la ciencia?

“Es un universo fascinante, todavía inexplorado, ante nuestras puertas por descubrir, donde me habría gustado tener otra vida más para profundizar en otros campos”.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Vegetación antigua de Costa Rica. Bajo la forma de madera fosilizada by Academia Nacional de Ciencias de Costa Rica - Issuu