PROYECTO CEFE CHAPINERO

Page 1

A R Q U I T E C T U R A

ANA M. VEGA VIVAS

OBJETO DE ESTUDIO

Proyectar la arquitectura desde ejercicios profesionales de diseño, aportando soluciones al hecho arquitectónico de una manera global; tanto local como internacional.

UNIDADES DE COMPETENCIAS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Se indaga en en el estudio de Rem Koolhaas con la Alquimia Programatica

Urbanismo

Teoría Construcción Comunicación

Identifico problemáticas socioeconómicas, por medio de análisis gráficos, niveles de escolaridad y empleabilidad de la población.

Establezco la interacción de los habitantes con el hecho arquitectónico, por medio de esquemas gráficos de análisis de referentes tipológicos, conceptuales y formales, para generar sentido de pertenencia de espacio público y privado.

Se indaga en métodos de diseño estructural como la coordinación modular para garantizar la flexibilidad en la vivienda y la eficiencia en materiales, eliminando así el desperdicio de los mismos.

Propongo ideas de diseño en envolventes y materiales, para contribuir a la transformación integral del hábitat

Evalúo el entorno cultural de la ciudad, por medio de esquemas gráficos, planos, diagramas gráficos estadísticos e indicadores, para definir criterios de intervención arquitectónicos.

Se realiza un despliegue en el territorio basado en los indicadores de calidad y el contexto existente.

Propongo ideas de diseño por medio de maquetas, planos, esquemas e imágenes 3d, para contribuir a la transformación integral del hábitat

Clasifico las variables del contexto físico y social, a través de planos e infografías que explique de forma particular cada variable identificada en el lugar, para establecer estrategias que permitan solucionar una necesidad.

Docente: DANIEL ESTEVEZ Arquitecto Á R E A S D E F O R M A C I Ó N
Diseño

12PM

PM AM

Aprovechamiento de la luz natural de la mañana debido a que el edificio posterior al lote es de baja altura.

Alto flujo peatonal y vehicular debido a la vocación comercial y empresarial del sector.

CONCEPTO EL SUCESO

“El suceso como acción significativa, tiene un carácter efímero y generalmente casual. Produce una ruptura que lo diferencia y separa de la acción habitual y cotidiana”.

-(Costanzo y Coulleri, 2017).

ESTRATEGIA PROYECTUAL ALQUIMIA PROGRAMATICA

“A través de la contaminación mas bien que de a pureza, a través de la cantidad más bien que de la calidad […] se puede favorecer auténticamente nuevas relaciones entre entidades funcionales que amplían la propia identidad en lugar de limitarla”

-(Koolhaas, 1994).

TIPOLOGIA

TORRE

Permite densificar en altura teniendo en cuenta el índice de ocupación.

TEMA ARTICULACION

“La articulación integra fragmentos, transforma el tiempo y consolida y vincula diversas áreas.”

- (Colautti, 2013).

ORGANIGRAMA

ESTRUCTURA

APORTICADO

MODULACION 10X10M

La estructura aporticada permite configurar los diversos usos de la torre con mayor facilidad.

DIAGRID

SECCIONES DE 500×300 MM

ESPESORES DE 8-25 MM

Dotando de protagonismo a la estructura al utilizar su respuesta resistente como medio definidor de la concepción espacial.

• Utilización de pieles y fachadas resistentes, identificando la estructura como envolvente exterior.

• Liberación del espacio interior (diafanidad).

CIMENTACION CON PILOTES MUROS DE CONTENCION CONCRETO COLUMNAS INCLINADAS METALICAS DIAGRID METALICO CAJONES MACIZOS CONCRETO DIAGRID METALICO PERFILES METALICOS HEB 300 HEB 500 IPE 360 IPE 200 COLUMNAS VIGAS DIAGRID HEB 300 DETALLES CONSTRUCTIVOS A C B D A B C D

La membrana microperforada se aplica como una doble piel a través de paneles triangulares que proporcionan confort térmico.

Reducción de impactos medio ambientales ya que la membrana es 100% reciclable, es una fachada bioclimáticamente ligera.

La fachada en mampostería genera confort térmico, ya que almacena el calor de la radiación solar durante el día.

Entrada de luz y rebote de ella en suelo y techo reflectivos.

Microclimas con cubierta verde.

BIOCLIMATICA
A B C D
A B C D

A

Recepción.

Zona Polivalente. Piscina. B C

ALas relaciones espaciales están dadas gracias a las dobles y triples alturas de la edificación.

Siendo la recepción, zona polivalente y la piscina las que configuran el campo visual.

ESPACIALIDAD
CB

FACHADA OCCIDENTAL

FACHADA NORTE

FACHADA SUR FACHADA ORIENTAL

CORTE TRANSVERSAL CORTE LONGITUDINAL

CEFE CHAPINERO

Articular las actividades culturales, deportivas y recreativas con el entorno y el tejido social, por medio de la tipología de torre plataforma, donde la plataforma está dada como una plazoleta en primer piso que genera la continuidad del espacio publico hacia el edificio y la torre como contenedor multifuncional el cual alberga la alquimia programática donde se yuxtaponen y recombinan las actividades alrededor de vacíos intermedios y dobles espacialidades, para que reaccionen unas con otras y creen sucesos, una congestión productiva donde diferentes situaciones que responden a las necesidades locales, sucedan en paralelo manteniendo cada una su independencia.

PISCINA

LUDOTECA
RESTAURANTE SALON MULTIPLE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.