Expresionjun2013b

Page 1

jUNIO - sEPTIEMBRE 2013 30A gENERACIÓN ISSN: 1909-5694

Vox pópuli: pág 7/ ¿Cómo ve a Pereira, 150 años después? Información, un arma de prudencia /pág 16 Desplazamiento intraurbano: pág 24/ tierra de nadie


Por: CARABolívar Rincón Por: Danniela


cONTENIDO_

Comité editorial Danniela Bolívar Rincón Ana María Flórez Bueno Julián Velásquez Juan Manuel Taborda

oPINIÓN

Asesoría editorial Edwin Arango

Portada Julián Grisales

Cuando el bullying te toca

6

oPINIÓN Memorias que perduran en una sociedad que olvida

Diseño y Diagramación Comité Editorial

Impresión La Patria

Rector UCP Pbro. Álvaro Eduardo Betancourt

Decano Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación Olga Patricia Bonilla Marquínez

Director de Comunicación Social – Periodismo Heiller Abadía Sánchez

Correo electrónico expresionucp@gmail.com EX-PRESIÓN es una publicación coordinada por los estudiantes y docentes del Programa de Comunicación Social - Periodismo de la UCP.

Universidad Católica de Pereira Carrera 21 No. 49-95 Av. de las Américas Pereira, Risaralda, Colombia PBX: (6)3124000 A.A. 2435

vOX pÓPULI ¿Cómo ve a Pereira, 150 años después?

10

7

cRÓNICA Bosque eléctrico

fOTORREPORTAJE Sobre el río

16

áLVARO sIERRA Información, un arma de prudencia

iNVESTIGACIÓN Las materias que ningún profe quiere dar

22

14

3

19

cRÓNICA

Pereira, patrimonio olvidado

iNVESTIGACIÓN Tierra de todos, tierra de nadie

24

cONTENIDO

sus respectivos autores.

5


eDITORIAL

La Ciudad, cuenta pendiente del Periodismo ¿Qué pueden hacer los periodistas por el futuro de una ciudad?, ¿qué tienen que ver los futuros ción? celebrar siglo y medio de vida, se hace necesario, por lo menos desde la perspectiva de los medios de comunicación, y desde las aulas que forman a los futuros periodistas, hacerse esas preguntas (y otras a este mismo tenor), pero no para incurrir en el debate estéril sino para asumir la conciencia viva de que la tarea diaria de quienes trabajan en las redacciones y se preparan en las aulas, toca, de un modo u otro, al rumbo local.

4

El sesquicentenario pereirano ha descubierto una veta de memoria y un interés por revisar los orígenes pueblerinos, las genealogías, los jubilosos convites, el civismo en apariencia perdido. Pero lo cierto es que la ciudad no debe quedarse

dando vueltas en la nostalgia y los carnavales. Ya va siendo momento que se pregunte por el rumbo de su porvenir. Ahora está en su mocedad, pero ya alcanzará la temprana madurez de la ciudad bicentenaria, y eso necesariamente debe llevar a pensar desde ahora cuáles serán los faros y quiénes los timoneles en el camino hacia eso que la modernidad llamó ‘desarrollo’. Esa misma modernidad propició las condiciones necesarias para que los periodistas, contadores del diario vivir, intérpretes de la realidad concreta, se convirtieran en piezas de un aceitado mecanismo en el que los medios de comunicación se hicieran conocer como empresas periodísticas, como productores y reproductores de relatos, como inmensas bases de datos factuales pero no como lo que, en esencia, deben ser: constructores de sentido. La ciudad se vive en la plaza pública, en la calle, se hace desde los planes y los acuerdos, pero se imagina y cuenta desde sus narrativas, sus textualidades, desde las formas de representación que acontecen en su prensa, en su producción mediática en todos sus formatos. El periodista es un contador de historias, pero su tarea es doble: debe hacer historia, para poder contarla. Eso no es poca cosa para quienes, desde las clases, los informes y los proyectos de grado, aspiran a vestirse con el hábito profesional. Pereira ya no puede ingorarse como comunidad imaginada, como la ciudad incompleta que es. Ella necesita redescubrirse, señalar su lugar en el mundo. Entonces, cerramos con dos nuevas preguntas: ¿qué, si no el Periodismo, debe señalar la ruta? ¿Saben los periodistas cuál es el rumbo? Por lo pronto, feliz aniversario Pereira.


el ‘BULLYING’

Por: Angela Morales @Ang_Morales_

te toca

Cuando

No es normal que mi hermanita Isabela, con siete años, haya llegado un día a la casa después del colegio y haya escrito en una hojita: “Isa, desde un día desperté y en mi corazón alguien te decía que eras torpe y ahora lo entiendo. Es porque es verdad, qué maluco esto”. Mi hermanita, a su corta edad, solo está en dos lugares. La casa o el colegio, y al vivir con ella me he dado cuenta de que es la niña más feliz y extrovertida dentro de estas cuatro paredes, entonces, ¿qué puede suceder en el colegio que la hizo escribir tal cosa? Lo único que se me ocurre es que están aplicando sobre ella aquel fenómeno llamado ‘matoneo’ o ‘bullying’. Hasta hace poco este problema no tenía mayor importancia sin embargo, después de algunos casos que han marcado el mundo, ha empezado a ser estudiado y analizado, llegando a ser considerado como uno de los mayores culpables de violencia al interior de los colegios, pues los niños maltratan física o verbalmente a sus compañeros.

Me preocupé al ver que 10 de cada 100 niños en los colegios son víctimas de matoneo y más al

5

Todo esto, de alguna manera, me da pie para pensar que el mundo cada vez se convierte en un lugar más difícil para que los niños convivan sanamente y en un ambiente equilibrado. Hoy el irrespeto y la intolerancia son el pan de cada día. Es necesario empezar desde casa a infundir valores como el respeto y la tolerancia, para que en el colegio simplemente se encarguen de reforzar estos valores y los niños crezcan sin mayores inconvenientes. En cuanto a mi hermanita, no puedo negar que sienta rabia, pero después de indagar sobre el tema me siento mejor. Estoy segura de que el hecho de estar ahí para ella, pendientes de apoyarla y hacerle saber que la amamos, hará que pronto mejore y esté bien

oPINIÓN

Cada vez se presentan más casos de matoneo al interior de las instituciones educativas, sin importar si son públicas o privadas. El año pasado, la Policía registró más de 160 casos, sin incluir los no denunciados, pues según ellos, aún hay muchos mitos detrás de este problema, como el miedo a ser rechazados o que no les crean y los padres o profesores se abstienen de informar a las autoridades

pensar que mi hermanita puede ser una de ellas. Me sorprende el hecho de que, según estudios psicológicos, los agresores han sido víctimas de violencia familiar, lo que puede hacer el problema más profundo de lo que aparenta. Por ende, considero que puede ser más difícil pasar por el sufrimiento de matoneo al interior del propio hogar que en el colegio. Si la familia no acepta a los niños como son, más complicado será que el niño sea aceptado en otros entornos o que estos acepten a los otros niños.


oPINIÓN

Memorias que peduran en una

Por: Angely Galvis @GalvisDeLosRios

6

El envejecimiento es un rasgo característico del ser humano; sin embargo, también está ligado a la sociedad y allí es donde pierde importancia. Su participación se reduce incluso como consumidor, pues pocos productos hacen alusión a ellos. Son los ancianos los dueños de un patrimonio histórico que revela nuestra actualidad, son la prueba más contundente y el revivir de nuestros antepasados, por esto debe tomárseles como miembros activos y participativos dentro de la sociedad. La soledad y la monotonía son problemas que se deben solucionar, es un hecho que las personas trabajadoras tienden a sentirse mucho mejor por sus logros y realizaciones individuales. Por el contrario aquellas que viven inmersas en las mismas actividades expanden su depresión y su soledad. Investigaciones realizadas por la Universidad de Harvard comprueban que las cualidades mentales se pueden conservar hasta los 70 años, por lo cual dejaría de ser una excusa discriminar a esta población en el campo laboral por su edad. ¿Por qué no existen proyectos donde la tercera edad pueda hacer uso y provecho de su tiempo? Darles mayor participación, demostrar su productividad son elementos que podrían sacarlos de la monotonía, pues el retiro de sus trabajos, por la estructura social y económica alimenta la soledad que viven. Si la sociedad dejara a un lado el estigma sobre la edad y recordara la importancia que brindan como seres del saber, la experiencia y el conocimiento les permitiría jugar otro papel más activo dentro de la misma.

sociedad que

olvida Les ayudaría a mejorar su calidad de vida, volviéndolos piezas activas y funcionales del ellos como consumidores y no como gasto. Pues este mundo está regido por bienes y servicios representados en dinero o en términos de ganancia. Los ancianos son excluidos de toda posibilidad de trabajo dejándolos inhabilitados e incapacitados para poder abordar un posible personal. Esto ocurre porque el Ministerio de Salud y Protección Social es el encargado de integrantes de la tercera edad. Pero esto no se ve aplicado en la realidad. Algunos deben recurrir a la mendicidad, pues ni su familia logra adoptarlos en su núcleo ya que no generan ingresos para el hogar, sino gastos para el mismo. Esto, a diferencia de países más desarrollados que sí aprovechan su conocimiento para un cambio social evidenciado por las experiencias de aquellos que han vivido más, colocándolos en cargos de dirección y manejo de empresas e incluso de gobiernos. Es por eso que después de varias décadas, cuando les llega la hora de descansar, el Estado debe estar capacitado para atenderles íntegramente y suplirles en todas sus necesidades, pues al parecer nuestra sociedad sufre de amnesia y no recuerda que alguna vez esta población fue la económicamente activa, la que contribuyó en los ingresos del hogar y por ende al crecimiento del país que ahora los mantiene en el olvido.


después

cOMENTARIO

150 años

¿ Cómo ve a Pereira,

Foto: Satiagdo Cuiquito

¿ 7


vOX pÓPULI

Pereira hoy día se debate entre los miedos y la esperanza, siempre será así, muta aún en las periferias, en su propio centro, y trata, con un esfuerzo a veces débil, de mantener viva la memoria, de reconocer las muchas voces que nos hablan para que sean incluidas dentro de un mapa sociasl y cultural más amplio, ca-

mEMORIA...

Carlos Vicente Sánchez

desde el prohombre hasta esa mujer de a pie que hizo con sus propias manos el pequeño pedazo de tierra que nos nombra. A nuestra ciudad siguen viniendo de afuera personas que buscan hacerse un lugar propio, por eso es necesario abrir los sentidos ante las nuevas expresiones, y mantener vivo el espíritu de libertad que nos fundó. Algunos buscan el origen de donde venimos y el lugar hacia donde vamos como comunidad, otros saben reconocer en los ojos de sus hijos, las manos recias y sudorosas de quienes construyeron este presente.

eDUCACIÓN...

Juan Carlos Londoño

una buena oferta para la educación preescolar, básica primaria, y básica secundaría; sin embargo en la educación superior cojeamos y bastante. superior, porque infortunadamente contamos cio, pero está desarrollando toda una política de capitalización de los programas de educación superior. Hemos mejorado en infraestructura, en la cobertura, pero desmejorado en calidad.

8

La sociedad debe preguntarse: ¿qué tipo de hombre la escuela quiere formar?, ¿cuál es el encargo social de la escuela hoy? Porque aparentemente la escuela hoy tiene por encargo ampliar cobertura en detrimento de calidad.

Pereira es un ejemplo de que se puede crecer. Sus ciudadanos son visionarios, emprendedores, comprometidos y orgullosos de la tierra que habitan. Hoy nuestra sesquicentenaria ciudad se muestra atractiva, abierta, solidaria, cívica y pujante. Este paraíso, como lo he llamado en varias ocasiones, tiene hoy, en su cumpleaños 150, el gran reto de continuar por el buen camino, para ser más competitivos, para culminar grandes proyectos, que tendrán un gran impacto en la región. Todos los pereiranos tenemos que trabajar para que se ejecuten. Obras como la modernización del Aeropuerto Matecaña, el Centro de Convenciones de Expofuturo y el Parque Temático de Flora y centro del centro del país.

Mauricio Vega Lemus

eMPRESA


Creo que los 150 años de Pereira son una oportunidad excepcional para mirar lo que hemos hecho pero también lo que nos hace falta. Pienso que la ciudad en la medida que va creciendo también va generando los medios de comunicación de su momento. Yo creo que ahí también se nota una evolución, hay aciertos, hay méritos. medios tenían una participación muy directa, comprometida en política. Y creo que en los años más recientes también hay posiciones políticas pero ya no tanto partidistas y electorales. Yo creo que ese sería un excelente tema para hacer una investigación mucho más de fondo, ¿cuál ha sido la evolución de los medios, si ha sido paralela con el crecimiento de la ciudad? o ¿han estado los medios realmente a la altura de lo que ha necesitado la ciudad?

pERIODISMO...

Juan Antonio Ruiz

aRQUITECTURA...

Pereira era una ciudad con características bien interesantes, era homogénea, de muy baja densidad; pero esto empezó a transformarse debido

Jorge Enrique Osorio

9

hISTORIA...

Emilio Gutiérrez vOX pÓPULI

Pereira se creó a consecuencia de un fenómeno económico derivado de la colonización antioqueña. No por intereses políticos como muchos creen, fue gracias a una gran cantidad de antioqueños supremamente pobres que llegaron a estas tierras buscando una solución económica, que se fundó la ciudad. Nosotros tenemos dos épocas históricas producto de la violencia bipartidista que vivió el país entre las décadas de 1940 y 1960. La primera, es esa historia de un pueblo que en vez de pensar en entrar en controversias políticas, pensó en montar empresas y ayudar al progreso de la ciudad. La segunda se dio entre 1948 y 1963 cuando a una ciudad de 110 mil habitantes llegan 50 mil personas, desplazadas por la violencia. La ciudad empezó a ser distinta, se transformó el civismo, y empezó a entrar en un proceso de reorganización urbanística, social, económica y cultural, del cual no hemos salido aún.

Actualmente el panorama no es muy alentador, a pesar de que ha sido una ciudad que ha crecido, no lo ha hecho bajo los mismos principios de ciudad que en algún momento movían el civismo y el interés común, sino que más bien es una ciudad que esta siendo construida a partir de los intereses particulares y de la presión inmobiliaria. El arquitecto ha perdido protagonismo, no somos más que empleados dentro de un staff de profesionales, donde lo que esta primando no es la preocupación por la ciudad sino simplemente un asunto de rentabilidad.


cRÓNICA

Bosque Por: Julián Grisáles @ juliangrisales

eLÉCTRICO

Un lugar desconocido para muchos, inexistente para la mayoría, del cual dependen otros tantos y punto vital para nuestra naturaleza. De buen clima y con gran variedad de especies animales y vegetales además de una pequeña y amable población.

10

No eran más de las 8:00 a.m. cuando llegamos al lugar destinado, parecía un barrio rural como cualquier otro no muy diferente al que vivo, algunas casas y exuberante zona verde. Pero tal vez sí existían diferencias, al hablar con la dueña de la única tienda a la vista, me di cuenta de que allí se respiraba incertidumbre, inconformismo. Esta mujer conocía la intención de nuestra visita, y razón por la cual nos pide el favor de ayudarle a difundir información para poder defenderse de las compañías que constantemente visitan el sector para tratar de venderles una falsa idea de desarrollo. Antes de comenzar la caminata nos reunimos con los guías, quienes nos explicaron la situación por la que están pasando los habitantes del sector de El Yarumal. Encrucijada que inició hace ya varios meses, al concretarse una licitación que tiene a las empresas de energía de Bogotá y del Quindío como protagonistas de esta historia. Todo comienzó como un aparente negocio que tenía como objetivo realizar suministro de energía al Quindío – aunque algunos ya que dicho departamento con su actual potencia de energía, podría mantenerse por lo menos otros 10 años – mientras tanto otras su verdadero propósito es el de alimentar la industria minera que se encuentra estancada, pues para estos procesos se requiere de enormes cantidades de energía.

Después de esta intervención introductoria, nos adentramos en lo profundo del bosque, no fueron más de 50 pasos avanzados, cuando se hace visible un letrero que decía: ‘Territorio de conservación de suelos Barbas Bremen’. Por petición de uno de los guías nos detuvimos un momento.Él comentó con evidente molestia: “Esto es una prueba de cómo los intereses de grandes compañías pueden acabar con el medio ambiente, esto antes se llamaba Parque Regional Natural Barbas-Bremen y le cambiaron el título a Territorio de conservación de suelos para poder construir en este sector las torres, este nuevo título aunque también ayuda a la protección no es tan efectivo como el anterior”. En adelante el grupo se separó, algunos movidos por la prisa de llegar al río decidieron adelantarse un gran trecho; yo decidí permanecer a lo último de la “procesión”, lo que me permitiría contemplar mejor el paisaje. Enormes árboles y de gran variedad, dignos de sutil exploración; no ha de faltar el conglomerado de pájaros revoloteando entre las copas. Casualmente dos de los guías permanecieron de igual forma en la parte de atrás junto a dos compañeros que comenzaron a preguntar, con curiosidad, acerca de este proyecto que amenaza la protección del bosque. A medida que la mañana pasaba y el calor aumentaba, uno de los guías, tomando la palabra, que aunque aún es desconocido para la mayoría de la población, para algunos líderes activistas y organizaciones protectoras del medio ambiente ha sido motivo de unión al momento de darle vida a la campaña que busca evitar la realización


del proyecto UPME 02-2009. Este proyecto – que aún no se ha realizado pero se espera que a – consiste en la instalación de 83 torres que van desde Santa Rosa de Cabal hasta Armenia, que atravesarán gran parte del valioso bosque en el que se encuentra el nacimiento del río Barbas y sector habitado, y por las cuales se transmitirán alrededor de 230 mil kilovoltios. Por aquellos lugares donde debe pasar la línea de energía, se hace necesario talar el bosque en un diámetro de 37 metros, en los que no se tendrá permitido construir viviendas o realizar tareas de siembra u otras actividades. Las grandes preocupaciones se fundamentan en el riesgo existente de contaminación electromagnética, la cual afectaría a varias especies de la región, entre estas el mono aullador y a la pava caucana, únicas de la zona. Es inquietante además el hecho de saber que el bosque es el lugar de paso de varias especies animales, un cambio en este podría generar un golpe fuerte a numerosos ecosistemas. Se afectará también la población que poco a poco está siendo desplazada por esta compañía, apoderándose de las tierras de los campesinos que muchas veces ignorantes frente al impacto del proyecto, aceptan sin conocer las devastadoras consecuencias. Al compás del desalentador relato, se podían observar enormes plantaciones de pinos y algunos eucaliptos pertenecientes a la compañía Cartón Colombia presentes en el lugar, otro gran problema para la preservación del bosque, ya que con el excesivo monocultivo de pinos comienza a erosionarse la tierra, dejándola infértil.

Teniendo todo esto en cuenta se decidió cambiar un poco la ruta de las torres, para no afectar a esta enorme empresa y solo atravesar la zona campesina, en la cual - sin haberse conseguido aún la licencia ambiental - ya se han comenzado a comprar los predios a precios tentadores para los habitantes, pero que a largo plazo con un mal manejo podría dejarlos en la ruina total, puesto que las personas solo están capacitadas para laborar en la tierra; sin ella es muy probable

11

desplazados y a incrementar las tasas de pobreza. En medio de la larga charla fruto de aquel recorrido, termina nuestro viaje. Llega la hora de partir de nuevo a la ciudad, no sin antes conocer a la famosa pava caucana que para los habitantes del lugar es símbolo de la buena suerte, un evento extraordinario ya que son muy pocas las ocasiones en las que los turistas pueden darse el lujo de observar la majestuosidad de estas aves. Una tierra llena de vida y tradición que se encuentra en peligro bajo el interés de grandes empresas extranjeras, que pretenden ganar dinero a costa de la seguridad y el bienestar de no menos de 80 mil habitantes y un gran acosistema; actores que se verán afectados con el ambicioso proyecto

cRÓNICA

A uno de los caminantes lo inquietan los negocios que se deberán realizar con dicha compañía en caso de que el proyecto realmente se ponga en marcha, ante lo que uno de los guías, con una sonrisa como si hubiera estado esperando aquella pregunta, explica lo siguiente: “La empresa de energía conoce bien que Cartón Colombia no dejaría realizar dicha tarea a menos que pagaran por cada pino que deba

ser derribado, valor que oscila entre un millón quinientos mil y dos millones de pesos cada uno, esto les representaría una enorme suma a pagar y los reconocidos abogados de esta empresa no permitirían realizarlo por nada menos”.


cUENTO

Las flores del Por: Alejandro Buitrago Arias Docente UCP

Esta es la historia de un Señor largo y una Dama casada. Después de mucho tiempo él quiere ponerle una cita para volver a encontrarse. El Señor es mucho mayor que ella, y muy largo, más largo que ella. La Señora es joven y ancha, y se ha casado con el apuesto, pero mujeriego Dr. Progreso.

12

El nombre de la Dama, yo, el que relata, lo guardo ahora en una línea cualquiera de esta noticia, que aparece, hagan de cuenta, como metida en una botella que el Señor olvidado entre sus lágrimas traía. El nombre del Señor aún no lo digo, solo daré una pista para que adivine el pueblo: es de “pura agua” su cuerpo, aunque no sea “agua pura”, por lo que voy a explicarles: el cuerpo de este Señor esta cargando un gran peso. Él lo vio todo y todo recuerda, porque él es de agua y el agua nada olvida. Él la vio nacer, él la vio crecer y morir quemada en forma cruel. El la vio irse de sus ruinas y la vio volver al mismo punto donde ella resurgió de sus cenizas; y durante todo este tiempo, él no paro de alimentar el sueño de grandeza de esta Señora con regalos de amor: madera del árbol vivo para tejer el nido de la vida humana, aunque para eso la vida del árbol se tuviera que ir, agua fresca suficiente para que ella pudiera beber con sus incontables bocas durante mil veranos y su can-

agua

to, le dio su canto día y noche, y siempre, abierto al infinito, digno de un corazón sonriente venido de la laguna clara. Él le dio todo, multiplicando incluso sus peces para el sartén, y ella los recibió. La Dama fue creciendo, extendida sobre un valle que este Señor preparó. Pero luego, sin derramar una lágrima, ella se olvidó de él, mas no de los beneficios que aún le ofrece. Se casó con el Doctor Progreso y le dio la espalda desde entonces al hombre de agua, del que ahora sabrán su nombre: se llama Otún y es un río, se llama Otún y es un hombre. Como ya imaginarán, la Señora organizó su vida y el Doctor muchas veces le infló la barriga. Para tener tantos hijos ella tuvo que pujar mucho, y entonces cogió fama de ser una Señora muy pujante. Con cada hijo e hija que nacía, era ella misma que crecía, era el Doctor Progreso quien se extendía sobre el valle, cubriendo de cemento las cañadas rumorosas, sacrificando todas las praderas más silvestres, y entonces ambos, papá y mamá de este cuento, y a través de ellos todos los miembros de la familia, ¡del Señor Río Otún nos olvidamos! A esta altura ya tendrán una clara sospecha de cómo se llama la dama: ella se llama Pereira y es sólo una adolescente, es una ciudad entera y es una mujer decente. Tan decente es ella que sus carreras y calles las tiene bien nu-


celebran

la primavera

meradas para que dentro de ella no se pierda nadie, y hay bastantes policías para que algún día no se pierda nada. La Señora Ciudad Pereira inspirada por el consejo de su marido el Progreso, numeró las vías que van de norte a sur y de sur a norte y les llamó “calles”, y también numeró las que van de oriente a occidente y viceversa, bautizándolas con el nombre de “Carreras”. La Dama empezó desde el número 1, Carrera Primera se le llamó a la avenida que corre paralela a un lado del Señor Río Otún, más conocida ahora como Avenida del Río. En esta asignación de nomenclatura y numeración de tantas calles, y por ir a las carreras, la Señora Ciudad se olvid de dos detalles: por un lado del Señor Río Otún, que era por derecho propio la Carrera Primera, el uno, el largo, el principio, el flujo de vitalidad al lado del cual prosperaría la Señora Ciudad, y por otro lado del número cero (0) que es el número vacío, el cual es muy importante porque sin su presencia todo estaría demasiado lleno. Estos dos olvidos quedaron en el olvido. Entonces por un consejo de Su Alteza, el Señor Alto del Nudo, el Señor Río se autodenominó: “Carrera Cero”, para expresar así su profundo vacío y su llenura de olvido. El Señor Río Otún es el bebedero para un millón bocas y la fuente de electricidad para un millón de actividades, es por su impulso que la Señora Ciudad puede lu-

cir sus Joyas luminosas durante toda la noche. El Señor Río Otún es el humilde escultor que talló entre las montañas el valle donde ahora la ciudad se señorea. Pero de todos los regalos del largo señor de agua, la Señora Ciudad solo ha devuelto lo que peor huele de sí misma. Por la Carrera Cero transitan a cada instante millones de gotas de agua, mezcladas con tierra, basura, desechos de fábricas y “otros regalos” de nuestra ciudadanía. Situación a la cual la Señora no se ha dignado prestar atención. Ella no lo mira, ella no quiere sentir tal desastre, ella no lo ve a los ojos de burbuja y piedra, tal vez porque en el fondo sabe, tal vez porque en el fondo, al lado del recuerdo de los fundadores indios muertos, los incendios y los renacimientos, se oculta en ella una vergüenza. Tal vez, ella quisiera desde el fondo de su alma, detrás de su maquillaje, pedir disculpas y hacer algo, algo para alivianar el viaje de su viejo amigo incondicional. Tal vez ella, o el mismísimo Doctor Progreso, a través de algunas de sus gentes quisiera ahora reencontrarse con este Señor de agua que no ha parado nunca de cantar.

13

Si así fuera, si fuera el tiempo propicio de la memoria y la reconciliación, el señor Río Otún les regalaría a la Señora Ciudad y a su marido el Doctor Progreso, un ramo de gotas de agua pura que cae como cascada en la calle 13 con carrera 0, muy cerca del centro de la ciudad, para que todos los hijos de este febril matrimonio puedan sentir una chispita líquida de este amor incondicional

cUENTO Ilustración: Juan D. Cardona


fOTORREPORTAJE

Sobre

EL RíO “El río Otún no es para mirarlo desde la orilla. Sumergirse en él, dejarse llevar por su corriente blanca como un fantasma que se alarga hasta la ciudad. Beber el río. Sentir lamas en la boca, sus burbujas en los pies, su fuerza en el cuerpo. Dejarse beber por el río.”


15

iNVESTIGACIÓN Por: Sara Gaviria @ saragapi


eNTREVISTA

ÁLVARO SIERRA

Información, un arma de

En entrevista con Expresión, el editor jefe de Revista Semana habla de sus tareas al frente de la publicación, y de algunos retos a los que se enfrentan los periodistas de hoy. Por: Revista Expresión ¿Qué diferencia a Semana de los demás medios? 16

La primera es el ritmo semanal, que da más tiempo para pensar. En la semana salen las noticias en los diarios y en otros medios. Entonces la revista no puede limitarse hacer noticias, sino que tiene que tener un componente agregado. En la revista eso se concencoyuntura, entonces tiene mucho análisis e interpretación de la coyuntura. La revista sale con las noticias que están en la agenda noticiosa de otros medios. Pero con un enfoque interpretativo y analítico que ellos no tienen. tigativo propio. Investigaciones como la de Tolemaida por ejemplo. Que son trabajos que toman tiempo, se les dedica la energía y plata necesaria para poderlos hacer y que son agenda propia de Semana. Y el tercero son los temas de fondo. El informe sobre minería, Informes de victimas y otros temas. Cosas de ese tipo que son lo que la revista llamamos agenda especial y son temas que no son de la agenda cotidiana, que no son investigaciones especiales para revelar bombas periodísticas, sino que son temas de fondo claves en la sociedad a

prudencia las que la revista les dedica un tiempo de investigación y un espacio para publicar. Digamos que esas tres cosas, sumados a todos los temas de coyuntura que siempre tienen un enfoque propio es lo que le da a la revista un carácter particular. ¿Cómo hacer periodismo de investigación en una época de inmediatez? El problema hoy para mí no es la inmediatez, el problema es por cambios en los medios que cada vez dedican menos recursos humanos y menos dinero a investigar. Los mercado muy grandes, están ante la necesidad de tomar decisiones para ver a que se le dedica plata y a que no. Y la mayoría de los medios, han tomado la decisión de informar cortico, rápido, fácil, barato. Ahora todos los periodistas hablan por teléfono y buscan en ces en ese marco el periodismo más costoso el periodismo de investigación, ha decaído muchísimo. ¿Considera que un editor es un verdugo del periodismo? No necesariamente. En el proceso de evaluaen la historia el editor tiene un peso importante. Un buen editor es alguien que tiene


periodista y el editor. La otra cara de esto es que hay editores que son muy abusivos. El periodismo moderno ha pasado por un proceso creciente de acercamiento al poder, entonces los que consideran buenos periodistas son aquellos que tienen buen acceso a fuentes elevadas a nivel del poder. Eso no siempre te garantiza una información de buena calidad, entonces ahí hay una serie de campos minados en los que el editor puede cumplir un papel importante porque puede sortearlo o puede convertirse en un peligro. ¿Cuáles son esos criterios básicos que usted tiene como editor a la hora de decidir qué se publica y qué no en cada edición? Eso depende mucho de la historia. Yo la primera pregunta que considero es de dónde viene la información. Eso te sirve para evaluar cómo manejar la información, qué ra. Un segundo elemento clave es poner en la historia todas las piezas y todas las versiones que sean necesarias, las versiones no son solo importantes para tener todos los puntos de vista, sino también para comprobar la veracidad de elementos de la historia. Después hay que someter todo a una verimiento que ha perdido mucho peso porque es costoso. ¿La convergencia de medios afecta la información? Hoy en día el periodista mientras hace la reporería tiene que tomar fotos y tiene que

hacer video, cuando vuelve tienen que escribir, editar un video y de pronto subir un podcast. Por supuesto que las demandas tecnológicas imponen que la gente se adapte a manejar nuevos aparatos y nuevas técnicas. Pero cuando tú le impones al periodista hacer lo que antes hacían varias personas, es evidente que en general el resultado no es el mejor. El segundo elemento es que la convergencia al menos como se ha implemende uno u otro medio. Yo soy muy escéptico a las posibilidades de adaptar el mismo material para cosas tan distintas como una historia visual o una historia escrita. Esto no quiere decir que ant e s los medios que solo imprimían no tengan que prestar atención a internet, es muy importante. La gran discusión es cómo se presta atención a internet. Yo no creo que la convergencia sea la mejor soluc i ó n p a r a eso. ¿Cuál es la diferencia entre editar para el

17

Fotos: Laura Sofía Mejía

que saber cómo no censurar el talento y el enfoque del periodista, lo que sí tiene que saber muy bien es orientar esas dos cosas. Pero lo más importante es someter la historia a una revisión crítica. Hay una comparación que dice ¿cuál es el interés en común que tiene un político y un periodista? y es que los dos quieren salir en primera página, entonces el periodista por la necesidad de producir la noticia y que esta salga publicada dentro de un medio, presiona. El editor tiene que estar muy vigilante, que la historia sea realmente lo que el periodista dice y no siempre lo es. Además acá hay un elemento de experiencia que también cuenta, ahí se


eNTREVISTA

medio impreso y el medio digital? La primera es la velocidad. En internet se le pasan a uno muchas cosas porque no alcanzas a editar todo. Esto ya no es un noticiero de TV que se produce tres veces al día, sino un noticiero que se produce todo el tiempo, ahí se cuelan muchos errores con facilidad. La parte clave de un editor es tener un equipo bueno. Lo segundo es que tú tienes que desarrollar la habilidad para manejar lenguajes distintos, internet es un medio en el que el elemento visual es muy importante, el video cobra un peso creciente en internet. Manejar esos lenguajes no es fácil, internet tiene un lenguaje propio en el que el elemento visual y auditivo es muy importante, pero el texto sigue teniendo importancia y que admite una serie de combinaciones que no eran posibles en el impreso. El proceso de edición no es solo seguir una historia, si lo vez en una escala de la publicación es decidir el peso que tiene cada historia en una misma edición por ejemplo y tienes que pre visualizar cómo poner en páginas esas historias Esto mismo se hace en internet pero de una manera mucho más complicada. Un buen editor tiene que tener la capacidad de elegir el medio al que va la información. Hay una combinación de lenguajes que el editor tiene que manejar, eso es nuevo con relación al impreso. ¿Qué postura deberían asumir los medios frente al proceso de paz?

Aquí el problema no es tener simplemente una información que te da una ventaja con relación a la competencia, sino tener una información que tiene implicaciones de determinado tipo para el proceso y para la sociedad. Yo estoy totalmente de acuerdo con que el proceso sea totalmente reservado, de otra manera estos procesos no resultan y creo que más allá de que la labor del periodismo sea conocer las cosas y difundirlas. Hay casos como este proceso cialidad. Yo pienso que una labor clave del periodismo en este tipo de situaciones es contribuir a una comprensión lo mejor posible del proceso, y eso no se hace con chivas o revelaciones sensacionales, sino explicando con juicio, persistencia y perseverancia, qué es lo que está en juego, cómo está funcionando la cosa, cuáles son las posiciones de las partes, en qué se acercan y en qué no. Pero con cierto reposo. ¿Cree que los medios se podrían convertir en una talanquera para el éxito del proceso? Los medios tienen que tener una actitud vigilante con relación al proceso. Tanto el Gobierno como las FARC están muy interesados en decir que va muy bien, uno tiene que estar muy atento a ver si eso es así. Eso no quiere decir que empezar a buscarlo vía los acontecimientos de la mesa en Cuba, que decir es que uno puede ser muy incisivo, pero a la vez ser cuidadoso o por lo menos preguntarse qué cosas amerita publicar y qué cosas no, hay que establecer un equilibrio entre esas dos cosas


Amenazas y matoneo

Las materias que

ningún profe

Por: Oriana Ospina @OrianaOV24 Daniela Escobar @Dani_EscobarM

Después de recibir una llamada de alguien q puesto jefe de las autodefensas del grupo emergente ‘Los Rastrojos’, en La Celia, zona donde trabajaba días antes de las vacaciones de mitad de 2012, el docente Jorge Ariel Correa recibió su primera extorsión, en la que le exigían entregar cincuenta celulares o dos millones de pesos. Las amenazas a docentes hoy en día se presentan de diferentes formas. El matoneo o bullying por parte de estudiantes es la más frecuente, ya que se presenta a diario en las aulas de clase, aunque la mayoría de las veces se queda solo en palabras. Por otro lado se encuentran las amenazas por parte de grupos armados al margen de la ley y bandas criminales, que normalmente se presentan en poblaciones rurales, donde la modalidad más utilizada es la extorsión.

sindicatos de educadores más sobresalientes del país se vieron afectados, ya que por lo que sucedía en ese momento se empezaron a dar las primeras amenazas a maestros en todo el país. En Risaralda, las amenazas a maestros se década de 1980, pero solo se les prestó importancia cuando en el año 1988 murió Arbey Muriel, maestro que ejercía en una ve-

reda del municipio de Quinchía, y cuyas de amenazas pasaron inadvertidas, no solo por las Secretarías de Educación sino también por el SER (Sindicato de Educadores de Risaralda). Se empezaron a crear Comités de Amenazados en cada departamento por su respectivo sindicato, con los que se buscaba y se sigue buscando brindar protección a los maestros amenazados de la mano de autoridades y entidades como la Policía, la Fiscalía, la Procuraduría y la Secretaría de Educación. Diego María Osorio, ex miembro del Comité de Amenazados de Risaralda, dice que los lugares donde más se presenta esta problemática en el departamento son Quinchía, La Celia, La Virginia, Guatica, Mistrató y Pereira; teniendo en cuenta que la mayoría son municipios rurales que están más expuestos a la intimidación por parte de grupos armados al margen de la ley. Después de recibir la llamada, Jorge Ariel se dirigió al coordinador de la institución en la que trabajaba en el municipio La Celia. Luego de hablar con él, se dirigieron a la Alcaldía donde se dieron cuenta de que quien realizó la llamada, primero se puso en contacto con el alcalde haciéndose pasar como un funcionario de la compañía de petróleo Ecopetrol, consiguiendo así los números de celular de los docentes de esa zona. Hubo tres maestras más amenazadas, que también recibieron la llamada de parte de la misma persona. Gracias a que una de ellas se encontraba en Pereira en ese momento, se hizo la respectiva denuncia y posteriormente pudo alertar a sus compañeros de que no

19

iNVESTIGACIÓN

Amenazas ‘al margen de la ley’ Este fenómeno se empezó a dar en Colombia debido a la fuerza que perdió el Magisterio como gremio, el cual se encarga de vincular a los maestros con el Estado. Desde

quiere dar


iNVESTIGACIÓN 20

contestaran ningún tipo de llamadas de números desconocidos. Luego de esto Jorge Ariel recibió otra llamada, esta vez en un tono más amenazante, en la cual le insultaron y le dieron un plazo máximo de tres horas para conseguir el dinero que le exigían desde la primera llamada. Después, los cuatro maestros se dirigieron al Comité de Amenazados de Risaralda, donde se hizo el debido protocolo para el manejo de casos de docentes amenazados, establecido en el decreto 1628 del 31 de julio de 2012, que fue la última actualización que se hizo de este. Según este decreto, casos como el de Jorge Ariel vendrían siendo de riesgo ordinario, que es el que sufren todos por el hecho de convivir en una sociedad. Pero según Luz Marina Henao Loaiza, directora administrativa de la Secretaría de Educación de Risaralda, “la mayoría de los casos no pasan de ser de riesgo ordinario, debido a que en todo el tiempo que han transcurrido las amenazas en el país, las autoridades correspondientes como la Policía y el Gaula las dejan pasar y les restan importancia, dejando de lado el peligro que en cada caso se pueda presentar. Para ellos es solo uno más que no suma ni resta en este fenómeno”. Para Jorge Ariel fue frustrante darse cuenta de esto ya que cuando se hizo el debido proceso no obtuvo la atención necesaria para el grado de amenaza que ameritaba su caso, pues aunque no recibió ningún tipo de atentado, siempre estuvo el ries- go de que su caso y el d e sus otras tres

compañeras fuera extraordinario, que es aquel que amerita cierta medida de seguridad y reubicar al docente. Lo más preocupante de todo para Jorge Ariel era que a pesar de que el Gaula supiera de las llamadas provenientes de la cárcel no hacía nada al respecto y eso fue lo que más discutió. Según datos de la Secretaría de Educación de Risaralda, durante el año 2011 se presentaron nueve casos de maestros amenazados; en el 2012 fueron once, contando el de Jorge Ariel y sus tres compañeras, y en lo que va corrido de este año ya se han presentado tres casos. Por su parte, el SER encontró que desde 1988 hasta enero de este año ha habido 400 maestros amenazados y 71 asesinados en Risaralda, la mayoría sindicalistas. Diego Osorio, ex miembro del Comité de Amenazados del departamento, dice que cuando un maestro es amenazado de igual forma su condición es de desplazado y por ende a cada caso se le debe prestar la atención necesaria, ya que muchas veces se dejan los casos en el ‘limbo’ y después esto trae repercusiones. Así fue el caso de Humberto de Jesús Espinoza Díaz, maestro amenazado en 2006 en Mistrató, cuya amenaza fue considerada de riesgo ordinario y en el 2011 fue asesinado. Según las investigaciones, su muerte fue ligada a la amenaza recibida cinco años atrás. Este caso ha sido uno de los más nombrados a nivel nacional ya que fue llevado a la Comisión Nacional de Derechos Humanos y así mismo a la Comisión Internacional de Derechos Humanos. Lo que se buscó haciendo esto fue


tratar de alarmar a las autoridades y entidades públicas, para que tomaran cartas en el asunto, pero hasta ahora no se ha visto el cambio.A pesar de que el caso quedo cerrado, Jorge Ariel todavía siente temor más aún al saber que el papel que jugaron las autoridades en el proceso fue, según él, mediocre.

parte cognitiva y psicológica de ellos. Muchos profesores, como me he dado cuenta, han estado en el psiquiatra por que los estudiantes no los dejan tranquilos, muchos han caído en depresión”, declaró Johan Camilo Rodríguez personero de la institución educativa Deogracias Cardona, en Pereira. Andrés Felipe Arcila, otro estudiante de la misma institución, dice que es algo que no solo se está viendo ahora, sino desde tiempo atrás, y que es debido a que lastimosamente los profesores han ido perdiendo su autoridad en el salón tanto en el Deogracias Cardona como en otras instituciones locales. Todo esto da cuenta de que la profesión de la docencia ha sido desvalorizada durante mucho tiempo y se ha visto afectada no solo económicamente sino también física y moralmente. A pesar de que nunca se ha tenido un respaldo total por parte del Estado, es un gremio que sigue luchando por sus derechos, su integridad física y moral, pero sobre todo por dar cada día una mejor educación a las actuales y futuras generaciones

21

iNVESTIGACIÓN

Matoneo: el maestro también es víctima Cuando se habla de matoneo, la mayoría de las personas piensan en intimidación a estudiantes por parte de sus compañeros, pero no se dan cuenta de que también existe matoneo por parte de los estudiantes hacia los maestros. Burlas, insultos y a veces hasta agresiones físicas por parte del estudiante hacia su maestro son algunas de las situaciones que se presentan a diario en aulas de clase de instituciones como el colegio Bernardo Arias Trujillo de La Virginia. “La agresión verbal es pan de cada día. Hay mucha descomposición, un ochenta por ciento de los estudiantes mandan en la casa, no le hacen caso a la mamá. La mayoría de los padres llegan llorando pidiendo ayuda porque no pueden con sus hijos y quieren que uno pueda con ellos. Ellos no tienen la autoridad, y la primera educación es en la casa”, declaró Luz Estela Cruz, maestra de castellano del Bernardo Arias. Muchos de los maestros de esta institución coinciden en que la agresión verbal y el matoneo hacia ellos que se presenta en las aulas de clase por parte de los estudiantes viene desde la educación que cada uno ha recibido en el hogar. Otro de los municipios de Risaralda donde se presenta esta problemática según Iván Arroyave, secretario de educación departamental, es La Celia. No obstante, Nubiola Gálvez, rectora del colegio Liceo de Occidente de La Celia, dice que cuando se habla de matoneo en las diferentes instituciones que allí se encuentran, se muestra que aún

hay un control muy estricto de los maestros sobre el estudiantado ya que la gran mayoría de este proviene de familias y comunidades campesinas, donde todavía prevalece el respeto a los superiores. No se puede generalizar hablando de esta problemática como si se presentara solo en entornos rurales, pues según Iván Arroyave también se presenta en las grandes poblaciones del departamento como Pereira, Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal. En este caso no se puede dejar de lado la voz de los estudiantes frente a esta problemática que muestra el papel que juegan cuando se habla de matoneo. “Hay matoneo hacia los profesores, y este se presenta mucho aquí en el colegio, más que todo porque no dejan dictar las clases, por ejemplo hay profesores que los mismos estudiantes no los dejan dar las clases y los


cRÓNICA 22

Pereira

patrimonio Una mezcla de sonidos aumentaba con cada paso que daba. Atravesé por una puerta de vidrio grueso y dejé atrás el sobrecogedor silencio de aquella biblioteca. La bocina de una motocicleta, un carro acelerando, y una voz que decía “20 tomates en mil” se escuchaban al fondo y rompían brutalmente la calma. Caminé por toda la carrera Décima. Al llegar a la esquina de la calle 17, decidí sentarme en las escaleras del Centro Cultural Lucy Tejada. Contemplé el hermoso atardecer acompañado del bello fondo de la Plazoleta Ciudad Victoria. Observé el contraste de lo antiguo con lo moderno y lo armónico que se ve todo eso junto. El Centro Comercial Ciudad Victoria no le resta importancia, arquitectónicamente hablando, a la sus espaldas. El Palacio de Rentas gubernamental que data del año 1927, ejemplo por excelencia cuando de arquitectura republicana de Su autoría se le atribuye al arquitecto francés Julien Auguste Polti en compañía del sacerdote salesiano Giovanni Buscaglione. Columnas decoradas con hojas de acanto. Guirnaldas que cuelgan con delicadeza de los vanos superiores dejan a la vista el propósito republicano de su integración con el paisaje. En la actualidad, es sede del Instituto Departamental de Cultura, y del programa Tecnoparque del SENA. Me dejé seducir nuevamente por

olvidado

Por: Julián Velasquez @DisqPeriodista

aquel ir y venir constante de la gente. Caminé unas cuantas cuadras y vi a mi paso una cantidad inimaginable de sombrillas de colores, proporcional al número de vendedores ambulantes. Llegué al Parque de la Libertad, o Parque de la Paz, como era conocido en sus orígenes. Su diseño es atribuido al señor Guillermo Velásquez. Está integrado por zonas verdes, acabado en piedra laja y sardineles en concreto. Tanto la forma como el concepto se sustentan en los ideales del paisajismo francés, lo nido una retreta en todo el centro, justamente donde hoy se encuentra el CAI de la Policía. La realidad es que el Parque de la Libertad pasó de ser el punto de encuentro para los enamorados, a ser símbolo de prostitución, pobreza y mendicidad. Di unos cuantos pasos más y llegué a Copetes, una de las peluquerías más tradicionales de la ciudad y que ensancha la lista de inmuebles declarados Patrimonio Arquitectónico. Esta casa construida en mampostería de ladrillo macizo de arcilla, con revoques rústicos, terminado blanqueado, elaboradas carpinterías y cubierta de teja de barro, recibe a diario a sus incautos y desentendidos clientes que desconocen el peso histórico de motilarse en este lugar. Cuatro cuadras más adelante, en la carrera 6 N° 21-62, me dejé llevar por el encanto de la casa del


poeta y compositor pereirano Luis Carlos Gonzales, y de la casa de Jorge Roa Martínez, en donde actualmente funciona el Concejo Municipal. Por algún motivo mis pies parecían tener vida propia. Mientras mi mente trataba de direccionarlos, ellos me llevaron hasta el Parque del Lago Uribe Uribe, antiguo Parque Concordia. Construido alrededor de 1871 y cuyo diseño es atribuido al señor Emilio Gutiérrez Jaramillo. Con el paso del tiempo el parque se iría construyendo como una importante centralidad. En su marco se daría cita la comunidad de los padres claretianos, quienes a mediados del siglo XX construirían el templo del Claret. Las adoquinadas calles de la octava con 24, el fuerte olor a pizza, chuzos y chorizos de la esquina, más el ensordecedor sonido de los carros, casi me llevaron al trance. Caminé cinco cuadras hasta la Plaza de Bolívar como si solamente hubiera sido una. Por fortuna, al ver la casa de Aníbal Marulanda desperté. Una de las construcciones más representativas de la arquitectura republicana. Fue construida por el arquitecto colombiano Pablo de la Cruz en el año de 1927. Su vinculación al marco de la Plaza de Bolívar, además de su extraordinaria belleza, hacen de este inmueble uno de los más importantes del patrimonio de la ciudad. Testigo mudo de un proceso constante de recomposición urbana. Volviéndose parte fundamental del paisaje construido al mirar de frente aquella plaza y aquel Bolívar desnudo que tanto queremos e ignoramos a la vez. Ahora, estoy sentado en una de las bancas del Parque de Bolívar, en medio de los adultos mayores de siempre, los fotógrafos, los vendedores de dulces y las emocionantes partidas de ajedrez. Pienso en lo hermoso que debió de ser el primer diseño de este parque en 1929. Un diseño de don

imprimen sus fachadas y sus calles. Por lo menos, esto era lo que me decía el historiador Emilio Gutiérrez, nieto de Juan B. Gutiérrez, hace unas horas en la biblioteca Ramón Correa Mejía. Motivo por el que decidí salir a caminar y percatarme de esta realidad: el olvido en el que se encuentra sumido el patrimonio arquitectónico de la ciudad

cRÓNICA

la arquitectura masónica en Colombia. De repente, un canto eclesial inicia: es la misa de las seis de la tarde que acaba de empezar en la catedral Nuestra Señora de la Pobreza. Templo construido en el año 1906, testigo de todos los cambios que ha vivido la ciudad. Allí empezó el desarrollo urbanístico de Pereira, pues en simultáneo se construyó el trazado urbano y se le imprimió el carácter de ciudad, el cual en estos 150 años, ha ido evolucionando a pasos agigantados, dirían algunos; o lentos, dirían otros. Lo cierto, es que este hibrido entre pueblo y ciudad cada vez va más rápido en su ir y venir co-

23


iNVESTIGACIÓN

Desplazamiento

intraurbano en

Por: Luisa Andrade @FerchisLu Érica Cardona @Erica_Cardona_T

Medellín

Tierra de todos, tierra de nadie 24

¿Qué sentiría usted si tuviera que abandonar su hogar en menos de 24 horas, o por el contrario, sin un previo aviso? Esta es la situación que viven 15.919 personas en los barrios marginados de la ciudad de Medellín. El desplazamiento intraurbano en Medellín es una herida que no para de sangrar por culpa de una gran enfermedad: la violencia. Desde el año 2008 esta problemática ha venido aumentando. El control territorial que quieren ejercer los grupos al margen de la ley, las Bacrim, los paramilitares, grupos de autodefensas, desmovilizados y reinsertados son el dolor de cabeza constante en los barrios, sobre todo los ubicados en la periferia. Estos grupos se han establecido imponiendo su poder por medio de la intimidación a los de armas y de drogas, extorsión y homicidios. Crean un sistema de barreras invisibles que limitan su poder sobre cierto territorio prohibiendo el paso de personas de otros sectores. Según un estudio realizado por la Personería de Medellín, los casos registrados con mayor denuncias de desplazamiento intraurbano son: La comuna 13 San Javier, donde se registran 2.353 personas; la comuna 8 Villa Hermosa, con 802 personas, y la comuna 1 Popular, con 634 personas. Hay muchas familias que no denun-

cian su desplazamiento pues tienen miedo de ser atacados por los grupos que los expulsaron. Hace nueve años el desplazamiento forzado intraurbano no era reconocido como un tipo de desplazamiento. Carolina Lopera, coordinadora de derechos humanos de la Alcaldía, comentó que “anteriormente la red de solidaridad social, que luego se tornó a Acción Social y en la actualidad es la Unidad de Reparación Integral a las Víctimas, señalaba que las familias o personas que se desplazaban dentro del mismo municipio no eran consideradas víctimas del desplazamiento forzado”. Pero la Corte Constitucional expidió la Sentencia T268 de 2003, que es la que reconoce el desplazamiento forzado intraurbano (DFI) como una problemática de desplazamiento y sobre el cual el gobierno debe cobijar a las víctimas. No se tienen datos del 2013 porque actualmente existe un tránsito entre la ley 387 y la ley 1448 ya que se están evaluando nuevos criterios de valoración a las víctimas de desplazamiento forzado en todas sus modalidades. Por ende la unidad de atención y reparación de las víctimas no tiene datos de este año. Pero Carolina Lodesplazamiento forzado intraurbano en Medellín va en aumento”. La comuna 3 de Medellín es unos de los ca-


sos que vive la situación del desplazamiento. El barrio La Cruz es receptor de desplazados de otros lugares del país y de otros barrios de la ciudad, pero de igual manera los grupos armados que ejercen su poder allí son expulsores de familias enteras.

La Cruz y su vivir Hay pocas tiendas, calles sin pavimentar y el transporte público no llega hasta allí. Es un paraíso excluido, ignorado y poco valorado. Su gente es como el barrio: marginado, pero con una amabilidad reconfortante. La Cruz, desde 2009 hasta el 2011 aparece como uno de los sectores mayores expulsores de niños, niñas y adolescentes (NNA). Los habitantes de la comuna 3 no han sido exentos de la problemática que se vive en la ciudad, el desplazamiento intraurbano, y mucho menos los NNA población vulnerable a

dice que: “los niños son carne de cañón para la delincuencia, son las mayores víctimas, los utilizan como transportadores de armas y droga e informantes, estos más conocidos como los ‘carritos’, que llevan y traen información de un lado para otro. A veces uno como Policía ni siquiera percibe a un menor que pasa por ahí por el lado de una patrulla, llevando drogas o te de la Policía Comunitaria de Medellín y del Plan Cuadrantes. ción de los niños y jóvenes y la forma como dejan de ser víctimas para convertirse en actores

25

iNVESTIGACIÓN

empuñan las armas y ven en la delincuencia la única manera de alcanzar un nivel socio-económico mayor al que pudiesen tener. Hoy por hoy es normal ver a los niños y jóvenes ser miembros de estos grupos armados ilegales. Por otro lado, se encuentran las niñas y adolescentes, quienes son ultrajadas de las felicidad, ternura familias para exe inocencia que plotarlas sexualtransmiten, se ve mente, y que por opacada frente al lo general se encuentran entre las vivir cada día en edades de 10 a 14 su entorno. Barrio La Cruz- Tomada por: Jhony Restrepo años. El caso que más se presenta es la prostitución, con lo que Niños, niñas y adolescentes: las granlas niñas son enviadas a lugares donde se ejerce des víctimas naron. Sus familias, por miedo a que los maten, Hasta el 2011, 11.391 NNA fueron expuldeben aceptar esta condición o decidir desplasados o tuvieron que abandonar sus hogares zarse a otro sector de la ciudad. Según un estudesde diferentes comunas de Medellín. ¿Las dio hecho por la Personería de Medellín, entre causas? Son muchas las que se registran, se esel año 2009 y 2011 se presentaron 3.979 casos cuchan o se rumoran. Violencia sexual, vinculade víctimas de violencia sexual, de las cuales, el 85% corresponde a mujeres. mas, amenazas contra la integridad personal y reclutamiento forzado, son las principales cauDesalojo, otra forma de desplazamiento sas por las que familias enteras deciden desplazarse y no poner en riesgo la vida de sus hijos. El 30 de mayo del 2012 La Cruz padeció otro Néstor David Restrepo, profesor de la Unitipo de desplazamiento forzado intraurbano. Un miércoles a las 6:00 de la mañana algunos


aunque ni ellos mismos tienen claridad sobre que es porque quieren construir otra estación del metro cable, otros que estaban defendiendo la propiedad privada, pero hoy en día el terreno está sin ser utilizado. Veinticinco familias fueron sacadas de sus casas, construidas por ellos mismos con materiales tan básicos como madera, plásticos y aluminio; en realidad muchas de estas no deberían llamarse casas sino cambuches. Sin tener a donde ir, con niños recién nacidos, mujeres embarazadas y las pocas pertenencias materiales, las entidades gubernamentales los desplazaron con promesas de que pronto les darían viviendas. Mientras esto sucedía les brindarían un subsidio de arriendo y alimentación que hasta el momento, cuatro

meses después solo se ha manifestado el pago de un solo mes y por el valor de $200.000. La situación de los desalojados es difícil, mientras unos viven de ‘arrimados’ en las casas de sus vecinos, otros armaron minicambuches en la cancha del barrio, todos ellos esperando a que el gobierno de Medellín les de la casa prometida. ¿Por qué el gobierno de la ciudad no esperó a tener las casas listas para entregárselas a las familias que estaban en este terreno? ¿Por qué aún, cuatro meses después estas familias no tienen una vivienda digna donde refugiarse? Si el gobierno está luchando en contra del desplazamiento intraurbano, ¿por qué hacer este tipo de desalojos que solo causan aún más? El desplazamiento forzado intraurbano es una problemática que no cesa en la ciudad de Medellín. Las condiciones que se ofrecen a las necesidades básicas de los desplazados, muchos de los cuales son revictimizados ya que suelen ser desplazados de otras ciudades del país, y al llegar a los barrios marginados de Medellín, también son desplazados. Mientras, por otro lado, no se combate la violencia causada por los grupos armados ilegales

Desalojo barrio La CruzTomada por: Jhony Restrepo

iNVESTIGACIÓN 26

habitantes de La Cruz, no tuvieron un buen despertar. En esa ocasion, no por el miedo que representan los grupos armados ilegales si no por la presencia de la Policía, personal de Espacio Público, la Personería y Alcaldía de Medellín, tenían órdenes claras de desalojar a las familias que estaban ubicadas en una zona de alto riesgo de deslizamiento, pero lo que sus


Por: Heidi Hoyos Ospina


PIENSA / ENTÉRATE_ expresionucp@gmail.com

¿sUGERENCIAS, cOMENTARIOS? eSCRÍBENOS A:


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.