Ediciónnoviembre1

Page 1

nOVIEMBRE-fEBRERO 2013 29A gENERACIÓN ISSN: 1909-5694

PEREIRA: Paraíso quirúrgico /pág 28 Protagonistas de un pág 13/ mercado negro

De periodista

curioso a

terrorista

/pág 5


Por: Laura Sofía Mejía

Por: CARA


cONTENIDO_

Comité editorial Mariana Montoya Rodas Danniela Bolívar Rincón Ana María Florez Asesoría editorial Edwin Arango

Portada Allison Díaz Velandia Diseño y Diagramación Comité editorial

Impresión La Patria

Rector UCP Pbro. Álvaro Eduardo Betancourt

oPINIÓN De periodista curioso a terrorista

7

cUENTO Ronda en el bosque

GABRIELA HERNANDEZ La alternativa organizacional

13

Decano Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación Olga Patricia Bonilla Marquínez

Protagonistas de un mercado negro

fOTO rEPORTAJE

Correo electrónico expresionucp@gmail.com

Universidad Católica de Pereira Carrera 21 No. 49-95 Av. de las Américas Pereira, Risaralda, Colombia PBX: (6)3127722 A.A. 2435

JULIO VILLANUEVA PERIODISMO oficio de curiosos

cRÓNICA PERDIÓ las piernas, GANÓ bendiciones

24

16

3

22

cRÓNICA

El hombre detrás del pan

iNVESTIGACIÓN PEREIRA paraíso quirúrgico

30

cONTENIDO

EX-PRESIÓN es una publicación coordinada por los estudiantes y docentes del Programa de Comunicación Social - Periodismo de la UCP. Los artículos firmados son responsabilidad de sus respectivos autores.

20

10

iNVESTIGACIÓN

Cavando quilates

Director de Comunicación Social – Periodismo Heiller Abadía Sánchez

5


eDITORIAL

dónde vas, ¿ASupermán

?

Pocas horas antes de escribir estas líneas, se supo la noticia de que Clark Kent, el sempiterno alter ego del superhombre, había renunciado a su trabajo en el diario El Planeta, desmotivado, al parecer, por el giro sensacionalista que estaba dando el rotativo. Ahora, el héroe de todos será bloguero independiente, adalid de la verdad en lenguaje multimedia.

4

Amén de que se trate de un asunto fútil, de calzón y capa rojos, no deja de ser plausible y sintomático que una tira cómica busque remozar su fama recurriendo a un asunto que, ni más ni menos, está sacudiendo el oficio del periodista desde sus cimientos.

Como Supermán, la verdad hay que rastrearla ahora desde la palestra virtual, en el ágora de las redes sociales, a través de los pasadizos de los motores de búsqueda y sobre todo, ahora más que nunca, en la voz del ciudadano del mundo.

Si Kent, desde la ficción, se preguntó por los límites del oficio y las consecuentes distorsiones de la verdad -cualquiera que esta sea- ¿qué deberíamos pensar desde las aulas de clase, en las salas de redacción y en las calles?

Es ingenuo pensar en un futuro de la prensa y del periodismo como un problema que se halla a décadas de distancia. No hay tal. Se trata de cosas que pasarán en el plazo de un lustro; de hecho, están pasando ya.

Hoy son tan frecuentes, tanto como para que no sean casuales, las señales de un cambio definitivo en la forma en que periodistas, en ejercicio o en formación, entienden las formas propias del oficio.

Vivimos en una era en la que la información se constituye como el principal agente de cambio, lo que equivale a postular -con perdón de Marx- que quien tenga la información, tendrá el capital. Esto nos da una pista para entender el interés de los grandes magnates en invertir en, cuando no controlar, los medios de comunicación.

Wikileaks sacude los límites de la confidencialidad, Newsweek deja de circular en papel (como decenas de rotativos en todo el mundo), Umberto Eco renueva el pronóstico de que a la prensa impresa le quedan pocas hojas en el almanaque. En Colombia, y en el resto del mundo, la frontera entre el deber de informar y los intereses empresariales es cada vez más estrecha; redactores y columnistas son expuestos a la ignominia por defender el derecho universal a información veraz. Y ni qué decir de la forma en que la humanidad se está relacionando con los dispositivos tecnológicos, de lo cual no escapan los periodistas, que de Buenos Aires a Moscú, de Bogotá a Kuala Lumpur, ya no conciben una agenda informativa ajena a los procesadores de texto, las tabletas y la gestión de contenidos en plataformas digitales.

Así, la verdad de los medios se ha alejado años luz de la verdad verdadera. Hoy, estar informado, saber, formarse una idea más o menos precisa de la realidad, son casi eufemismos, reflejos de la ambivalencia de la posmodernidad, esa en la que el sentido y la forma, la razón y el espíritu, viven en casas distintas. ¿Cuál es el lugar que debe ocupar el periodista en semejante perspectiva?, ¿cuáles son los valores que ahora sostienen sus agendas y sus rutinas?, ¿a quién sirve su tarea, a quién su verdad? Habrá que seguir las evoluciones de ese nuevo Supermán. Quizá revele pistas sobre los retos a los que se ha de enfrentar el nuevo periodista.


De periodista curioso a Por: María Laura Idárraga @MiluBites

“Una cosa es la curiosidad del periodista y otra la identificación con el terrorismo” ... @AlvaroUribeVel Definitivamente nadie le va a negar al ex presidente Álvaro Uribe Vélez que el periodismo es una profesión de curiosos. De hecho, si esta cualidad no existiera en cada nuevo proyecto, investigación, redacción o denuncia que se propusiera empezar, esta profesión no pasaría de ser un curso de mecanografía. Lo que no deja de sorprenderme es la brutalidad e intrigante seguridad con la que afirma que el periodista francés Romeo Langlois se siente identificado con el terrorismo, así como lo ha hecho con el también periodista de guerra Hollman Morris. ¿Por qué? ¿Porque en vez de buscar respuestas en la Casa de Nariño (como lo hacen los noticieros nacionales) se fue en busca de la verdad a la selva? ¿Porque invita a los periodistas a buscar dicha verdad fuera de la opinión oficialista y cegadora a la que estamos acostumbrados y mejor investigar con juicio propio la realidad del supuesto terrorismo colombiano? No me cabe la menor duda de que ambas profesiones causan terror, y mucho, sobre todo en este país de tantas mentiras y ocultismo, donde la única arma de un periodista sólo puede tratarse de la verdad, y cómo no, su insaciable e incansable curiosidad.

Porque esos trinos no solamente se escribieron para Langlois, son advertencias latentes del daño irreparable, producto de la censura al libre pensamiento de los periodistas en Colombia.

Porque no solamente lo acusa de tener relaciones estrechas con la guerrilla sino que también cuestiona un ejercicio que, en primer lugar, debería ser tanto enemigo del terrorismo como del Gobierno mismo, y porque, a todas estas ¿qué los diferencia? un Estado social de derecho fantasioso. Por fortuna, existe el ejercicio de la duda, ese legado de Sherlock Holmes, tomar una lupa y revisar cada detalle con minuciosa insistencia, ese legado que lastimosamente ha sido olvidado por muchos mientras ejercen dicha profesión de detectives y son culpables de que el Gobierno no pueda ver con seriedad su trabajo.

5

Para terminar, he aprendido varias cosas sobre el ejercicio del periodista con todo este boom mediático inevitable de la liberación de Langlois: Si usted decide acompañar al Ejército en una misión de investigación periodística, evite usar un traje camuflado que lo haga mezclarse con ellos, ya que es probable que sea secuestrado como prisionero de guerra o incluso asesinado durante un combate. Perder la capacidad de asombro es, para un periodista, quedar completamente ciego, porque no podría ver más allá, algo latente que se esconde tras cada cortina de humo. Si este país es libre, los periodistas no tienen por qué pedir permiso para andar por sus selvas en busca de la verdad o por lo menos de distintas versiones a las oficiales, así que el trino “¿Tenía él permiso de estar ahí, cuál era la razón de la presencia de este individuo?” O “¿Qué hacía en Colombia? ¿Qué relación tenía con Farc?” no tiene validez alguna porque los periodistas, por lo menos los independientes, tienen todo el derecho a caminar, incitados por la curiosidad, por donde quieran, incluso si esto pusiera en peligro sus vidas.

oPINIÓN

Por eso, si contrastar fuentes, ser imparcial, minucioso, riguroso en la investigación, arriesgado, curioso y además de todo, ser víctima de secuestro mientras se cumple la difícil labor de un periodista, es ser un terrorista, entonces me declaro una más de este país.

terrorista


cOMENTARIO

Por: Walter Garcia Docente CSP-UCP

Tiempo ha que no me sentía provocado a escribir la breve réplica que me propongo compartir, y que tiene que ver con la columna “El día que entendí que un indigente es menos que una persona” (publicada en la edición anterior), del estudiante Daniel Alzate Isaza. Claro, antes que nada es menester declarar dos cosas: una, celebro con sinceridad que el pensamiento de cuño crítico tenga cabida en Ex-presión, sobre todo si se trata de alguien en formación, y otra, personalmente, he asumido frente al artículo en consideración la máxima voltaireana de no estar de acuerdo con sus planteamientos pero al tiempo estar dispuesto a defender la posibilidad de que ellos vean la luz. Declarado esto, comentar algunas de las cuestiones expresadas en la columna en cuestión:

6

Ya de entrada el título mismo deja algo para decir: o el autor se reconoce ingenuo, o nos hace parecer que lo es, pues anuncia que por fin entiende lo que cualquiera con elemental sentido común o con un buen diccionario a la mano entendería. Tal vez sea un rapto de pretendida originalidad del columnista hacernos ver en su empresa un descubrimiento. Al respecto quiero, con afecto, manifestarle a Daniel lúcido estudiante- que la tentativa no es el arte y que las formas ingeniosas del lenguaje no siempre logran el éxito esperado. Más bien creo que el autor tiene bien clara la premisa con la que intitula su escrito, pero quiere, por un lado, lograr un efecto emocional en sus lectores, y por el otro, se propone introducir lo que al fin y al cabo se viene en el artículo: una diatriba contra el capitalismo. En particular no tengo nada en contra de una crítica al capitalismo. Sencillamente quiero poner el acento en el modus operandi con que el autor urde su singular embestida. Básicamente, la cuestión se resume en tres asuntos que pueden ser citados del texto mismo: El primero causa gracia, cuando se dice en el inicio del texto, “Nada planeado”. Al contrario, todo está fríamente calculado, más aun, el hecho que inspira la diatriba es absolutamente inducido, provocado a conciencia, premeditado, esto es, ¡planeado!. Tan planeado y calculado como las acciones del sistema

¿Nada planeado

?

que se pone en tela de juicio. ¿MacDonalds o el capitalismo? El segundo asunto, además de ser inconsecuente con una crítica al capitalismo, preocupa, pues tiene que ver con el modo en que el autor instrumentaliza la miseria de un indigente para lograr sus fines de denuncia. Y se aprovecha de la constricción e indefensión laboral de que es víctima el dependiente de un negocio de comidas rápidas, que ni siquiera trabaja para MacDonalds, trabaja para un tercero, y no porque ese sea su proyecto de vida o porque lo haya decidido ética y razonadamente sino, ¿tal vez?, para evitar convertirse en otro indigente más de aquellos que son utilizados por un novel y acucioso estudiante de periodismo. Recuerde apreciado columnista que las decisiones fundamentales de la marca que usted cuestiona se toman a diez cuadras del Chase Manhattan Bank en Nueva York, y no en la Avenida Circunvalar de Pereira, Risaralda. Me pregunto si el incauto indigente que usted buscó como pretexto hubiera preferido almorzar, sin tanto bochorno, en Grajales o en cualquier ‘corrientazo’ de la ciudad. Es más, me pregunto si el menesteroso fue consciente de la manipulación de que fue objeto. Para manipulaciones como ésta me bastan las del capitalismo. Finalmente, el tercer asunto, éste sí chistoso, aparece cuando el autor escribe: “…quería entrar allí con cámara en mano a lo Michael Moore, pero me temblaba el pulso pensar en lo que nos harían…”, podría uno suponer, siguiendo el juego, que Daniel está a punto de ingresar a la White House en una arriesgada operación periodística del tipo Water Gate. Esto es por lo menos pintoresco. Tanto por la emulación candorosa de un modelo gringo de periodismo, como por la exageración efectista del “peligroso” acceso a una franquicia de MacDonalds. Apreciado Daniel, pocas veces el fin justifica los medios, sobre todo si los medios son personas inermes


Ronda Por: Julián Grisales @juliangrisales

Un, dos, tres, cuatro La, lara, lala, lara…

en el

bosque Canta alegremente ese joven leñador con su hijo mientras hacen su trabajo en un pequeño bosque cerca del hogar Un, dos, tres, cuatro…

Canta aquel alegre pero temible asesino mientras golpea implacable con su arma al enorme anciano indefenso… Un, dos, tres, cuatro La, lara, lala, lara…

7

Tararéa tranquilo el hombre esa canción que conoce desde que era un niño, al tiempo que ataca con firmeza y constancia el cuerpo de su víctima… Un, dos, tres, cuatro La, lara, lala, lara… Continúa con su ronda infantil hasta que el cadáver de ese enorme anciano termina sobre el suelo con sus extremidades rotas por el golpe de la caída…

cOMENTARIO

Un, dos, tres, cuatro La, lara, lala, lara… Murmura mientras su aprendiz, su compañero, su cómplice, observa atento lo que acaba de hacer, al tiempo que se dispone a seguir su ejemplo… Un, dos, tres, cuatro La, lara, lala, lara…

Ilustración: Manolo Flórez


eNTREVISTA 8

“Una CARICATURA de país” 1. ¿Cuál es el origen de su seudónimo? Es una historia muy pendeja , es la canción de Los fabulosos cadillacs que dice matador. Me gustó mucho y seguí firmando matador, matador. Matador y ahí me quedé. 2. ¿Qué asuntos le dan vida a sus dibujos?, ¿qué lo motiva a dibujar? La motivación principal es la crítica política, es utilizar las caricaturas como una forma más de denuncia, de comunicar lo que está pasando en el ámbito nacional e internacional. 3. ¿Qué viene siendo un caricaturista: un dibujante con sentido crítico, o un periodista que dibuja? Me quedaría con la primera, porque hay caricaturistas que se incluyen en la parte de periodistas, en mi caso yo no me considero periodista, creo que mas bien podría ser alguien que hace cronica con dibujos o crítica con dibujos. 4. ¿Es Colombia un país rico en caricatura, un país caricaturizable o una caricatura de país? Es una caricatura de pais, porque aquí todo es grave pero nada es serio. Repetimos las mismas tragedias y repetimos las mismas chambonadas día por día. 5. ¿Hay asuntos recurrentes en su producción? Sí, por ejemplo la muerte. La muerte que representa tanto la derecha y la izquierda como la del estado, los desarraigados, los pobres y el ciudadano del común, que son como las viñetas que uno mas dibuja. 6. ¿Hace dos años, Bacteria le dijo a esta revista que ojalá ganara Santos para deleite de la caricatura política colombiana. Y en efecto ganó. ¿Ha dado para tanto? Pues esa es la opinion de Jaime, voy

Matador

a hablar de los caricaturistas porque hubiera sido terrible para el pais; donde hubiera seguido Uribe le hubieramos dado mucho mas palo, porque a estas alturas del partido es más difícil cogerle la cola a santos que cogersela a Uribe. 7. ¿La caricatura denuncia, trivializa o es un reflejo del acontecer diario? Es el reflejo del acontecer diario pero es un arma de denuncia también, un arma muy eficaz en el sentido de que comunica con humor todo lo que acontece en el país. 8. ¿Qué asunto de la vida nacional le da pena ajena? La corrupción, en especial la que viene en estos ocho años que pasaron de Alvaro Uribe Vélez. Eso me da pena ajena, las masacres!. 9. ¿Qué lee, qué ve, qué oye? Como caricaturista de opinion, el grueso de lo que uno lee es la actualidad, revistas, algunos temas cortos en libros, blogs, columnistas de derecha y de izquierda porque hay que tener las dos visiones de lo que pasa. 10. ¿Puede una caricatura ser una pieza de museo? Sí y aparte de ser una pieza de museo, cuando hay compilaciones de caricaturas de diferente época, cuando usted los vuelve a leer tiempo después, refleja parte de la historia pero contada en caricaturas. 11. ¿Hay semilla en este oficio?, ¿la academia puede enseñar a hacer caricatura? En ese sentido yo creo que no, porque se necesita reunir dos cosas en un caricaturista, el talento y el humor. Yo le puedo enseñar a alguien a hacer una caricatura, la técnica; pero no le puedo instalar el chip del humor ahí porque eso es muy difícil, conjugar esos dos tipos de cosas, es muy dificil.


“Un país con MALICIA” Vladdo

presidentes terminan dando papaya en algún momento, entonces las cosas van evolucionando en esa forma. 7. ¿la caricatura denuncia, trivializa o es un reflejo del acontecer diario? Básicamente es sentar una posición y en ese sentido se puede hacer un paralelo con la denuncia aunque no es exactamente una denuncia, porque las caricaturas por lo general se refieren a hechos que la gente ya conoce. 8. ¿qué asunto de la vida nacional de la pena ajena? Sobretodo lo que llamamos la viveza del colombiano, porque esa viveza se traduce en falsos positivos, en corrupción, en piratería, en violación a las normas de convivencia, transgresión de la ética y una serie de características que jocosamente llamamos malicia indígena pero que no son sino una manera de pasarse la ley por la faja. 9. ¿Que lee, que ve, qué oye? Leo desde revistas, hasta libros, periódicos, poesía, biografías, historia. Veo poca televisión, menos de la que debería, veo noticieros sobretodo internacionales. Oigo radio, noticias, pero también me gusta oír historias que me cuenta gente anónima, así como las que me cuentan también personajes, algunos conocidos para el público, otros menos conocidos. 10. ¿Puede una caricatura ser una pieza de museo? Sin duda, como obra plástica que es, y que en algún momento pueda tener una trascendencia que va mas allá de la coyuntura en la cual fue hecha, puede tener un espacio en un museo. 11. ¿Hay semilla en este oficio, la academia puede enseñar a hacer caricatura? Yo no creo, la academia puede servir para que la gente descubra si tiene una vocación o talento para esto pero si la persona no tiene talento, no hay una receta

9

eNTREVISTA

1. ¿Cuál es el origen de su seudónimo? Es una abreviatura de mi nombre Vladimir, así me llamaba el papá de una novia en Armenia, Vladdo y mepareció chévere cortar mi nombre. 2. ¿ Qué asuntos le dan vida a sus dibujos, qué lo motiva a dibujar? En general, uno en este asunto depende usualmente de la actualidad y de la información. Esa es la materia prima del trabajo que uno hace. 3. ¿Qué viene siendo un caricaturista, un dibujante con sentido crítico o un periodista que dibuja? Hay gente que se preocupa por ser chistosa y divertir, es una forma de hacerlo muy respetable, pero para mi es importante opinar, dar una visión peculiar y diferente sobre el hecho o sobre el personaje al que me estoy refiriendo. 4. ¿Es Colombia un país rico en caricaturas, un país caricaturizable o una caricatura de país? Creo que es de todo un poco. Generalmente cuando se va hablar mal de algo dicen que eso es una caricatura. Si el caricaturista es malo, entonces dicen: eso es una caricatura de X o Y persona y en forma despectiva, pero si el caricaturista es bueno, es un piropo. 5. ¿Hay asuntos recurrentes en su producción? Trato de que no se me pasen por alto temas como el abuso contra los niños, eso me mueve bastante. Los temas de defensa de los animales también me gusta tenerlos en cuenta, pero no siempre se puede. 6. Hace dos años, Bacteria le dijo a esta revista que ojalá ganara Santos para deleite de la caricatura política colombiana, y en efecto ganó, ha dado Santos para tanto? Santos lleva dos años más o menos en una buena racha, en cuanto a que todavía no hay casi tema, pero todos los


eNTREVISTA

GABRIELA HERNANDEZ FLOREZ

La ALTERNATIVA

Organizacional

Por: Danniela Bolívar Rincón @Danni Bolivar

10

Profesora investigador de la facultad de comunicaciones de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México, habla sobre la importancia de la comunicación alternativa como estrategia efectiva dentro del ámbito organizacional, vista desde la búsqueda del dialogo y las formas de inclusión. Sugiere la aplicación de una estrategia comunicativa global que demanda la interdisciplinariedad dentro de las organizaciones. Resalta a su vez, la relevancia que tiene el cambio de los hábitos culturales que pongan en competencia la calidad productiva de los medios en beneficio de la sociedad. ¿Cómo definir desde el enfoque organizacional, la palabra alternativa? Dentro de lo organizacional podría definir lo alternativo como todos aquellos procesos de comunicación que se dan, en miras a la búsqueda de un dialogo y un posicionamiento, para lograr dentro de los

diversos departamentos y de las diferentes personas, una homogeneidad, que en teoría es el objetivo organizacional. Ahí la comunicación participativa es la expresión y el dialogo de todos, con el fin de suplir las necesidades de ese grupo social en pro de la organización y de ellos mismos. ¿Cuáles son los nuevos entornos de la comunicación alternativa? Uno de los muy fuertes entornos son los jóvenes y las nuevas tecnologías. Este grupo social ha marcado mucho dicha pauta con el uso de las redes sociales. Los ambientes que se manejan en este nuevo entorno han ido definiendo los procesos de comunicación que yo espero, sirvan para lograr la cohesión y la unidad entre los jóvenes en miras a hacer una acción más social. ¿Cómo ve la inclusión de los medios alternativos dentro de las organizaciones? Considero que los medios alternativos han existido siempre, lo que pasa es que somos poco creativos dentro de las organizaciones. A la pregunta de si ¿todo es un medio alternativo? yo digo sí, de alguna manera. Si yo me pongo una playera con un mensaje de los valores corporativos que tengo, eso es un medio alternativo por el cual puedo generar una cultura organizacional mucho más fuerte, pero nos hemos ido sobre los medios tradicionales. Nos cazamos con las


estrategias ya existentes, queremos hacer el típico tablero de avisos o el usual boletín informativo, de los cuales los públicos internos ya están cansados. Hay que darle la vuelta, buscar cómo generar le mensaje de la cultura organizacional bajo otras estrategias que permeen mucho mas al grupo social. Ejemplo de ello podría ser un per formance, incluso la dramatización de los valores y de la gente interna en un magazín o en una historieta de la propia organización ya se ha hecho y es un medio alternativo. ¿Es factible la comunicación alternativa como medio estratégico? Sí, es un elemento estratégico. Es darle la palabra al otro, incluirlo, y entonces cuando eso sucede, bajas en apariencia tu poder de comunicador y se lo das al otro. En ese juego de poder sí hay un ganar. En las organizaciones finalmente, no gana una negociación quien lo haga per se. Solo hay negociación exitosa cuando logras que tus intereses y los del otro se pongan en común con un fin benefactor para ambos. Entonces en ese proceso, la estrategia tiene que ver en: cómo yo como organización, negocio con mis empleados y logro encontrar un punto en común para mis intereses y los de ellos, por eso es estratégico. ¿Como define y aterriza usted los diferentes conceptos que se le otorgan a la comunicación organizacional? Yo le llamaría estrategia comunicativa global no por cambiarle el nombre ni aumentar uno mas, lo que se debe tener claro es que ésta, implica la aportación de la perspectiva de cada uno de los tipos de comunicación para lograr el objetivo organizacional, cualquiera que planteemos. creo que cada uno tiene un enfoque que al final converge en lo mismo. Son formas de usar la

comunicación y también diversas maneras de llamarla; igual que con los medios alternativos, al final no interesa como se llamen, si Underground, alternativos o comunitarios. En este caso es lo mismo; si es comunicación estratégica, organizacional, relaciones públicas e institucionales. Lo oportuno es tomar lo mejor de cada una y así definir el propio tipo de comunicación estratégica que se desee.


eNTREVISTA 12

con otra perspectiva, una mas apegada a la realidad que vivimos y no a la formula gastada de los medios tradicionales. Pero esta búsqueda es transitoria, somos muy Indimedia es una alternativa de formato chapados a la antigua, solo escuchamos el electrónico muy interesante, es un noticiero del canal oficial, no leo nada mas conglomerado donde puedes tener muchas ni cambio mis hábitos culturales, cuando lo opciones para revisar qué hay de medios hagamos, lo tradicional va a generar mas alternativos. Rebelión también es de mi competencia frente a la acogida que va tener gusto, es una página de contenido muy lo alternativo y la relación será la pelea por amplio, presenta temas de genocidio, la audiencia. En México el movimiento 132 política, economía, comunidades y llamó la atención, porque es extraño que los educación, lo que genera un extenso campo jóvenes de una universidad privada hagan de discusión a propósito de la valiosa una rebelión frente al canal televisivo mas combinación de receptores con la que importante, por eso, Televisa reacciona y cuenta, pues escribe gente de la academia, empieza a transmitir programas de discusión especialistas; pero también tiene la parte del y dialogo entre especialistas críticos. Ahí si publico que hace sus se toma una posición comentarios y puede mas dura frente al Somos muy chapados a la candidato oficial. la modificar o aportar dentro de esos procesos. antigua, solo escuchamos el cuestión es que la competencia va a En México, yo diría noticiero del canal oficial, no leo generar movimiento que poseemos más de medios nada mas ni cambio mis hábitos tanto medios comunitarios alternativos como alternativos colgados tradicionales. culturales... en internet, como por ejemplo Argos. Las ¿Cómo explicar el mimas productoras hoy estigma que se tiene en día se están volviendo independientes sobre la comunicación organizacional alternativas, generando productos para la respecto a su proceder? sociedad, por lo tanto no hay que desconocer su labor. Esta región de Colombia es un Un comunicador debe llegar a la semillero de medios alternativos, con organización no con la posición de quien mayor tradición incluso que en México; hay hace un cartel, si no pensando en analizar que buscar en esos medios, aquellos que el plan de negocios, porque dependiendo incluyan productoras que de éste se cuelga la estrategia comunicativa global, que apoye hacia donde se quiere hagan películas o series, no solo la dirigir la organización en los próximos seis transmisión cotidiana de la información, es meses, en el próximo año o en los próximos decir, que lo hagan de una manera alternativa cinco años si esa es su visión. así cambia o diferente a los medios tradicionales. la mirada frente a lo que haces por una apreciación mas positiva. Nuestra gestión ¿Se puede establecer una relación entre profesional tiene que ser cada vez más medios alternativos y medios tradicionales? interdisciplinaria para poder plantearnos Existe pero no esta establecida, porque el frente a una cuestión de negocios. El creer mismo sistema no lo permite. Las audiencias que no nos corresponden ni los números están cansadas de escuchar el mismo mensaje, ni lo cuantificable, ya no existe, nuestros entonces buscan medios alternativos que resultados dentro de la organización deben les den por ejemplo una telenovela pero ser medibles ¿Qué medios de comunicación alternativos conoce, cuáles despiertan más su interés y cuales recomienda?


ARMENIA

Protagonistas

de un

mercado

negro

Por: Juan Carlos Herreño Cerquera @juanchc1290

Laura Manuela Bedoya manu0920@hotmail.com Laura Juliana Bermúdez laurisb_volei@hotmail.com

Mientras la seguía, sus piernas temblaban, el sudor de sus manos era incontrolable. Bajo los efectos de la marihuana, Kike respondía a su necesidad de seguir consumiendo. La noche caía pero algunos rayos de sol permitían ver a la víctima. Él no quería hacerle daño, era su única salida. En medio de la angustia, Kike miró a su alrededor. Al ver que no había nadie, corrió hacia la mujer indefensa que parecía inalcanzable e invisible, se veía más lejana cuando Kike trataba de renunciar al asalto, pero finalmente le arrebató su bolso. La carrera siguió, y Kike ni siquiera pudo mirar hacia atrás. La culpa lo acongoja y se siente decepcionado del mundo, decepcionado de sí mismo. Ahora está solo y no quiere revisar lo que ha robado, llora incontrolablemente como un niño.

Quizá Kike no tenga presente que su ‘trabajo’ ha contribuido a que en los últimos meses los índices por hurto en Armenia, Quindío, hayan aumentado en un 12%. Probablemente tampoco esto le importe. En su mayoría, la población, sumida en el temor, no acude a denunciar a personajes como Kike. Por tanto las estadísticas que dan las autoridades podrían tener mayores porcentajes.

Periodo 2010

2011

Recidencias

135

45

Comercio

153

43

Personas

503

106

TOTAL

791

194

Automóviles

7

3

Hurtos de vehículos Motocicletas

55

12

72

15

1

1

Hurtos comunes

TOTAL Hurtos a entidades financieras

Cuadro 1: Estadísticas Departamento Policía Quindío.

13

iNVESTIGACIÓN

Éste habría sido el inicio de una guerra interna sin fin. Para Kike fue su primer robo y el último en el que se sintió mal. “Después de ese día ya esto es como mi trabajo, duro... pero toca”.

DELITOS DE IMPACTO QUE AFECTAN LA SEGURIDAD CIUDADANA


dESTACADO

Kike es joven, pero se ve mayor, quizás por el consumo de drogas. Es de estatura media y de figura delgada, tiene un caminar particular que acompaña de graciosos movimientos de manos, como si estuviera constantemente rapeando una canción. Sus uñas amarillentas y sucias se mantienen en su boca, uno de esos rasgos de inseguridad de los que nos habla la psicología. Sus dedos tienen ese toque característico de la callosidad que imprime el consumo del llamado ‘bareto’. Mientras sonríe, deja ver las manchas cafés que adornan sus dientes frontales, fruto del mismo consumo. Kike es uno de esos personajes a los que la gente le tiene aprecio, incluso él dice que a sus amigos de algunos barrios ‘bien’, los cuida de los atracos. “Por ejemplo cuando a un parcero le roban algo yo hablo con el patrón pa’ ver en cuando lo logran recuperar”. ‘El patrón’ es un personaje incógnito que maneja alrededor de 7 bandos en Armenia; es conocido sólo por la gente que trabaja para él. “Ese man no se deja ver por un comprador, a no ser que sea un negocio bien carnudo”, explica Kike. En su guarida

14

La Arboleda, ‘La Olla’, es uno de esos barrios donde la existencia de delincuentes se ha venido acrecentando. Cuando se entra al sector se percibe una sensación de estar constantemente observado, de ser extranjero en el lugar, visto como presa fácil. Pero Kike alivia la tensión del ambiente: “tranquilos pelaos, mientras estén conmigo no pasa nada”. Parece que camina en su territorio, no guarda recelo alguno ante las miradas suspicaces de otros, sabe que esta es como su guarida, el recinto donde todos trabajan, consumen y probablemente se enfiestan y hasta lloran. Sin embargo, Kike advierte que a la única zona donde no se puede llegar es a la cañada que recorre y divide el sector. Allí se hacen reuniones clandestinas ambientadas por múltiples narcóticos, lo que hace casi imposible su entrada sin ser un miembro activo del ‘parche’. Por fin, Kike explica a donde llegan los artículos robados. “Si son cosas pequeñas llegan acá a La Arboleda, y lo que es más grande, va a ‘La 20’”. En el recorrido, el olor del humo de cigarrillo y marihuana es común. La calle negra de Armenia Cuando Kike habló de ‘La 20’, era necesario hacer una visita a esa calle haciéndose pasar por comprador de algún artículo robado. El ruido compuesto por gritos, música popular y tránsito vehicular hacen de esta zona un sitio intimidante.

‘Barrabás’, habitante del sector, fue el primer hombre al que logramos acceder. Su labor no es sólo vender artículos robados, sino que además recolecta comida en descomposición que encuentra en las basuras, para posteriormente venderla a los restaurantes de ‘La 20’. A diferencia de Kike, Barrabás ya está viejo, su barba blanca y larga es su rasgo más llamativo, lleva treinta años de su vida viviendo en la indigencia y en la delincuencia. Conoce cada espacio que compone ‘La 20’. Se puede decir que lo miran con un respeto particular. Barrabás nos conduce a uno de esos populares “cambuches”, que son, de alguna manera, las tiendas del lugar. Sus paredes son latas de zinc, las tablas son las repisas y las vitrinas son improvisadas sillas de madera; el piso es un laberinto de artículos como cables o piezas que han sido desmontadas de ciertos aparatos electrónicos. El lugar es tan clandestino como los mismos vendedores, sus ojos parecen iluminarse con la llegada de compradores; detallan cada movimiento, cada atuendo y cada palabra que modula cualquier comprador. Sólo les interesa el dinero, el que más rápido muestre los billetes será a quien más rápido se le atienda; parece no importar la cantidad, son como buitres al acecho.


Barrabás intercede y habla con Pedro, el dueño del “cambuche”, quien es uno de los vendedores más renombrados, mayoritario especialista en los “segundazos”. Aunque es también del bajo mundo, Pedro parece que ha aprendido a atender su clientela, pues maneja algo de ‘finura’ en sus palabras. Es un tanto más joven que Barrabás pero parece que se conocen de hace tiempo, hablan de sitios o “mercancías” en común. A la vista, son simples personas que han padecido los estragos de la pobreza, es difícil imaginarlos robando o haciendo daño a alguien.

es preocupante pues se evidencia la existencia de los ‘apartamenteros’ en la ciudad. Grupos delincuenciales dedicados a hurtos en residencias, que posteriormente venden la mercancía en el sector de ‘La 20’.

Gangazos

El aspecto más cuestionable es el hecho de que la ciudadanía ha favorecido el crecimiento de este mercado negro, pues muchos de los compradores que llegan a estos lugares son gente corriente entre los estratos dos y tres, que llegan en busca de ahorrar algo de dinero. La ciudadanía no sólo es cómplice de este mercado sino que es uno de sus mayores protagonistas. Por su parte, el teniente coronel Luis Enrique Roa Merchán, comandante del Departamento de Policía del Quindío, habla de los planes de rastreo y vigilancia por perímetros que se ha implementado en los últimos meses para solventar esta problemática, pero reconoce que aún falta mayor gestión y sobre todo, apoyo de la ciudadanía para denunciar casos de delincuencia común.

Un reproductor MP3 cuesta entre $20. 000 y $12. 000, lo que lleva a deducir que el valor del artículo original se desvaloriza casi en un 80%. Una licuadora Universal puede costar hasta $10.000. Si bien los artículos han sido usados, están en óptimas condiciones. Hay televisores y hasta lavadoras, que se conseguirían sólo en casas o almacenes, lo cual

Cuando alguien es víctima de un robo, protagoniza sólo una escena de lo que sería una sucesión de hechos que componen la novela del mercado negro en Armenia; una novela que aún busca un fin, y cuyos protagonistas tales como Kike, Barrabás, Pedro o las mismas autoridades y ciudadanos, permanecen a la espera de la acción.

Pedro maneja su propio personal, en su mayoría hombres jóvenes a quienes habla con palabras soeces, y más cuando no entienden algo. Una chica de cabello amarillento, probablemente quemado por el sol, es la única mujer allí. Cuando llegó, traía consigo el almuerzo para Pedro y éste le agradeció con una palmada en el trasero.

15



Por: Allison DĂ­az @allisondiaz

quilates

Cavando


eNTREVISTA

CATALINA CEBALLOS

Convergencia,

el

Por: Ana Maria Flórez @JuanaBenoit

futuro de la radio Lucía un pantalón verde y una camisita amarilla. Miraba constantemente su iPhone, igual de amarillo que su blusa. Se le veía mucho más joven que a la gente de su edad. Así llega ‘la Ceballos’ a la Universidad Católica de Pereira. Esta mujer, que en sus años jóvenes diseñaba joyas y luego se profesionalizó como antropóloga, desde hace dos años es la directora de Radio Televisión Nacional de Colombia. Catalina Ceballos dirige toda la parte de radio de RTVC, en otras palabras, es la cabeza de Radio nacional, Radiónica y la Fonoteca. Pero ¿cómo pasó una Diseñadora de joyas a ser Directora de una de las cadenas de radio más importantes del país? “Yo soy antropóloga pero llevo 17 años trabajando como gestora cultural en el sector público y en medios de comunicación y esos son tres elementos importantes. Primero porque es una emisora cultural no comercial, a mi no me están poniendo a gestionar poniendo a transmitir sonidos que representan a Colombia y eso quien mejor para hacerlo que una antropóloga”. Las joyas aún las diseña pero por gusto, a veces las hace para los demás por encargo o las luce ella misma en su estilo personal. Además de eso, Catalina tiene una especialización en Dirección de Empresas y en Consecución de Recursos. También dirigió por dos años el Festival Malpensante, la Feria de Arte de Bogotá y diferentes conciertos de artistas independientes. Explica que los valores de RTVC son calidad, respeto, diversidad, servicio y principios de democracia. “El objetivo general para nosotros este año fue posicionarnos como la radio pública más importante de Colombia, y más porque aquí


eNTREVISTA

no hay sentido ni conciencia de qué es la radio pública”; lo que hace la organización es proponerse metas, como efectuar giras por el país, realizar eventos como el concierto de Radionica, y demás actividades que den a conocer su servicio y compartir con la comunidad. Cuando esas metas se cumplen, se alcanza el objetivo general, que cambia cada año.

el que ha pasado la radio en Colombia desde sus inicios. Por eso, es curioso que la radionovela, que muchos podrían pensar hace parte del ayer, hoy sea un elemento importante en la parrilla de Radiónica. Se le preguntó a Catalina por qué hacer esa apuesta, propia de una época escasa de recursos para la radio, en un tiempo de extrema tecnología y herramientas.

Tras el paso de Catalina por la UCP, queda la sensación de que en Pereira es necesario que la radio siga creciendo no solo en lo comercial sino en lo cultural y educativo; para dejar de escuchar las repetidas canciones de moda y, mejor, enriquecerse con los géneros olvidados que representan la identidad colombiana

Juan Camilo Aguirre

Evidentemente el equipo de Radio Nacional y Radiónica tiene todo un plan futuro para explotar las herramientas actuales, en cuanto a tecnología, dispositivos y desarrollo de software, y así expandir sus servicios y tener más contacto con el oyente. Pero también tienen planes para el pasado, para recordar el proceso histórico por

19

eNTREVISTA

Ella afirma que los nuevos dispositivos tecnológicos facilitan mucho la producción de material para las emisoras, porque “con un buen “Nosotros hacemos un ejercicio de memoria celular se puede hacer video, grabar voz, editar que es importante. Los actores más importantes el material y hasta subirlo a la colombianos nacieron en el raweb de manera inmediata”, dioteatro y la formación de la por eso asegura que formatos ...Aquí no hay senti- voz. La radionovela por ejemcomo la entrevista, la crónica, plo en Ecuador o en Cuba sigue el reportaje o la noticia, entran do ni conciencia de qué es siendo uno de los elementos de en la parrilla de Radio Naciocomunicación más relevantes la radio pública... nal y Radionica. “Cada vez para la radio. En Colombia ha que estamos en un evento ya sido completamente olvidado, sea un concierto, una cumbre lo que no quiere decir que no o un festival, estamos haciendo reportería en sea un elemento útil para el entretenimiento; novivo. De alguna manera o en alguna parte de sotros lo utilizamos para divertir y además para cualquier programa, entran los géneros perioeducar. Los miembros del equipo fingimos las dísticos a complementar la información”. voces de los personajes de la radionovela, pero la producción creativa ya es otra cosa porque los En este momento, aprovechando esas comoprogramas y las bibliotecas de sonido vienen didades tecnológicas, RTVC está construyendo con unos efectos fascinantes” un nuevo espacio de “convergencia total” para que los oyentes puedan producir contenido; Catalina insiste en que toda producción radial, “que puedan hacer sus propias narraciones, a su sea lo que sea, debe ser conservada para alimenpropio ritmo y montarlas en la página. También tar la memoria. Es por eso que nació la Fonoteca, estamos tratando de hacer aplicaciones para tecomo un banco, que guarda toda la producción mas muy específicos, o para dar a conocer más sonora de RTVC; esto con el fin de darle un nuesobre ciertos artistas, esas aplicaciones son útiles vo uso en el futuro, pero principalmente para no para los usuarios y a mi me generan descargas, olvidar el pasado. mercadeo, clics, oyentes, beneficiarios y finalmente eso tiene impactos”. Para terminar, le preguntamos si Pereira está en los planes de Radionica, ella con seguridad Sobre el futuro de la radio por internet, Cataresponde que sí. “Nosotros tenemos un ejercicio lina cuenta que el centro es crear emisoras onde expansión de la Radio Nacional y estamos line de todo tipo. “En Radio Nacional vamos a en eso, pero el próximo año nos queremos venir crear una emisora online de música clásica, y en para el eje cafetero con Radionica. Nosotros nos Radionica una emisora online de Rock Colomdamos cuenta de que en el eje cafetero no hay biano. Y vamos a ir creciendo así. Todo se va a oferta cultural en la radio. Ojalá podamos venir volver en emisoras online, la convergencia es muy rápido” claramente hacia donde vamos.”


JULIO VILLANUEVA CHANG

PERIODISMO Por: Mariana Montoya @_Numero3

oficio de

curiosos

Fundador y director de la Revista Etiqueta Negra, habló con Expresión acerca del oficio del editor, lo cual asegura que más que una disciplina es una indisciplina, pues, su revista “una revista para distraídos” es un estado de ánimo, un impulso por lo insignificantemente particular, por convertir lo importante en interesante. Es el gurú editor de América Latina, una de las plumas jóvenes mas importantes de la actualidad.

¿Por qué ‘Una revista para distraídos’?

20

Hay una frase de Octavio Paz que dice “Distracción, quiere decir atracción por el reverso de este mundo”, y eso desde el principio nos propusimos yo, y mis compañeros de trabajo en la revista. Y si te estás dando cuenta, es donde pones la mirada, más en la sombra de lo simple. ¿Por qué dejó de enseñar? Porque sentí que no tenía auditorio, que era frustrante dar clases a gente que no quería escucharte. La mayoría de los alumnos que conocías porque tenían que llevar por obligación tu materia, en realidad no les importaba, mantenían al margen del esfuerzo, la voluntad. Pienso que cierto modo de transmitir esto que está entre la memoria y el olvido, que es lo que uno hace, es contar historias , no aburrir. Entonces sentí que no tenía auditorio, que era frustrante, y que no quería seguir haciendo algo que fuera sobre todo una obligación para lo demás. Entonces ahora es dar talleres a gente que me lo pide. Mencionó algo como “A los periodistas no les importa la gente”. Hábleme un poco de eso, y sobre cómo cautivar audiencia entonces. A mi no me gusta hacer llamados, pero sí me gusta transmitir que esto me importa, y si a alguien le importa en esa ruta de conversar en

público, y se acerca, y su trabajo vale la pena, yo voy a acompañarlo. Me encantaría trabajar con ellos, porque hay escases de gente que escribe y le importa, uno busca como mirando a ciegas entre la multitud, entonces cuando se conocen, es una aventura del conocimiento, de intimidades, de intercambio. Y es eso yo quiero, que lo que me importa le importe a todo el mundo, y para eso, he elegido contar historias de no ficción, que realmente suceden, en la que las ideas sean tan importantes como reconstruir un hecho. Para mi lo importante está en la mirada, en el poder literario de selección, elegir un momento para poder explicar de ahí el carácter de un fenómeno o de una persona o de un acontecimiento, queda a partir de ese momento en representación de todo lo que no vas a poder contar. Yo creo en mi instinto, en mi forma de darme cuenta, de estar atento al azar y de asignarle un valor a ese azar, nunca aria un llamado, no me gusta dar concejos, pero si me gusta que la gente se de cuenta que esto puede ser una maravilla y que esto cuesta trabajo, que esto es un cambio personal y que hay que encontrar en el camino aliados porque solo no puedes hacerlo. La revista es un estado de animo ¿Cómo se mantiene la periodicidad? ¿Cada cuanto sale? ¿Se han visto alcanzados con textos? Yo creo que la gente sabe entender y apreciar, y por fortuna le tiene cariño a proyectos como


este. No es el único, convivimos juntos con otros proyectos, además en las artes, en las humanidades y en cualquier otro proyecto que sea solidario, es decir un trabajo que sea con barrios y con gente que necesita de nosotros, de nuestros conocimientos, experiencia, conmueve a la gente. Pero al mismo tiempo, a la gente también le gusta la posibilidad de publicar en la revista, porque no es una revista limitada, yo reacciono desde mi curiosidad y desde mi estado de animo del momento. Vamos tras unas ganas de entender, una pasión por conocer, una búsqueda de compartir el dato en conocimiento. Etiqueta negra no es una revista de información, es una revista que tiene algo de estilo de vida, y una revista critica de costumbres, de problematizar acontecimientos, de hablar de problemas personales que son universales. ¿Qué opina sobre la extensión de los textos en los medios digitales? Ahora no te puedes quejar de que no hay espacio, más bien lo que da miedo es la gran capacidad para olvidar mas pronto lo que antes olvidábamos después, eso es un gran problema, porque paradójicamente el gran trabajo de la memoria es olvidar, es desocupar de información el cerebro para poder seguir almacenando otras cosas. Ahora lo que más nos importa son las cosas pequeñas, insignificantes y yo lo que intento justamente en la revista con los autores, es hablar de esas pequeñeces que en realidad son trascendentales en el día a día. ¿Cuándo te descubriste como editor? Mirando por el espejo retrovisor, yo hice trabajos de editor sin saber que lo estaba haciendo cuando trabajé en un semanario deportivo, yo era corrector de estilo, ese fue mi ingreso al periodismo. Me di cuenta que me daban ganas de corregir los títulos que me parecían insignificantes y sin gracia, insípidos, incapaces de llamar la atención y detonar la curiosidad, entonces fui cambiándole los títulos a los textos, ahí me di cuenta que ahí ya estaba yo siendo un editor involuntario. Es una manía, un modo de ser. “Un editor es alguien que parte de la ignorancia y que a veces hace muy buenas preguntas” ¿Eso no es para el editor un papel presumido, de persona que esta por encima de los demás?

No, decir que se es ignorante y que desde la ignorancia se hacen unas preguntas podría ser paradójicamente una arrogancia, pero es finalmente una metáfora, esto tiende a tener un lado esencial y verdadero. Las frases que yo mas utilizo son “no sé” y “no entiendo”, y eso lo hago también por mi y no solo por representar al lector, que es lo que en el papel público un editor hace, interceder por ese desconocido que no sabemos cómo va a leer y cómo va a entender. Lo que se pretende es una búsqueda de claridad, de disminuir el riesgo de malentendidos. ¿Hay escuelas de editores? Editar es un trabajo en ilusión óptica, todo el tiempo estás viendo algo que al día siguiente puedes creer que es lo contrario, cada lectura nueva es una manera de enfocar la vista, no podemos tener una visión completa de la realidad, y por lo tanto solamente nos asomamos a unos cuantos lados y caras de esos fenómenos, entonces desde ese punto de vista estás en deuda con la realidad, siempre la realidad describe y lee mejor que todos nosotros, y un editor inevitablemente va a tener una lectura subjetiva. Este oficio es un oficio caprichoso, y más que una disciplina, es un oficio solitario

21


cRÓNICA

Perdió las piernas, Despierta. Un reloj marca la 1:40. No recuerda qué pasa y tampoco sabe dónde está. Escucha a una mujer gritar desde la izquierda: “No vaya a levantar la cabeza que usted salió de una operación”. Entendió, estaba en un hospital. Diez horas antes habría pasado el hecho más decisivo de su vida. Aunque él aún no lo sabía. Por: Ana María Flórez @JuanaBenoit

… Estudiante de Tecnología Química en la Universidad Tecnológica de Pereira. Hernán Perilla Prieto, en ese entonces tenía 21 años. Amaba el fútbol y pertenecía a la selección de la U.

22

Era sábado, 5 de junio de 1993, él trabajaba como dj en ‘Timbales’, una discoteca de ‘solo salsa’ ubicada en la Carrera 10 con Calle 21. Tenía por compañero a Andrés*, quien era su mejor amigo. La fiesta finalizó. Hernán, Andrés y Mercedes, la contadora, cuadraban la caja. Tocaron la puerta. Hernán fue a abrir, estiró su mano y una nube de polvo y escombros volaron por doquier. Él cayó al piso. No perdió el conocimiento, pero no entendía qué pasaba. “Me intentaba poner de pie para correr pero, no podía… me tocó arrastrarme”. A esa hora, las calles están solas. A las cuatro de la mañana, la ciudad duerme en un silencio casi perfecto. Parece un mundo diferente, brotan cucarachas de las alcantarillas y gatos saltan por los techos. No hay casi nadie, excepto borrachos peleones y putas. Algunos policías cruzaban por la Octava en el centro de la ciudad y súbitamente escucharon un fuerte estruendo a unas cuantas cuadras. Se alertaron. Les tomó, unos minutos llegar al lugar, había tierra y escombros por todos lados. Habían volado la discoteca. Cuando Hernán despertó lo llevaban para el Hospital San Jorge. No hubo tiempo de esperar una ambulancia, así que lo trasladaron en la patrulla de Policía. En el hospital, el dolor en las piernas era insoportable. Él insistía en pedir anestesia. De pronto entraron con Mercedes, la contadora, en camilla. Aunque no se le veía sangre por ningún lado, la estaban resucitando con electrochoques. A Hernán lo trasladaron a otro

lugar, donde recuerda, contó hasta diez y quedó inconsciente. La vida es saltar todos los días a un abismo, que quizá, cuando menos se espere, va a terminar. La anestesia debe ser algo así. Lanzarse al vacío como cuando se salta dormido. Pasear con los recuerdos y debatirse un poco entre la vida y la muerte. … Después de ver el reloj y escuchar a la enfermera, recuerda todo. Se siente incómodo, lleva horas en la misma posición. Mueve la pierna izquierda, intenta con la otra, pero no lo logra. Sigue intentándolo, con tanta fuerza que lo logra, pero para su sorpresa la pierna no está completa, es un muñón, por encima de la rodilla. Enloquece. “Quito la sábana y no veo mi pierna, entro en pánico, locura, desesperación, culpo a Dios”. Le aplican un sedante. Dos minutos más tarde empieza a entender y a plantear su nueva vida. - Si cree en los milagros, está viendo uno. – Me dice y hace una mueca. Ese día descubre que tiene un propósito en el mundo. Veinticuatro horas atrás vivía su rutina y ahora, había cambiado su condición humana. Aún así, valoraba inmensamente su vida. Hernán, que recibió el impacto directo del explosivo y con más de 400 esquirlas, que le causaron intensas heridas, está vivo. Mercedes de 25 años, quien no tuvo ningún rasguño, contó con tan mala suerte que una sola esquirla se le incrustó


eNSAYO

ganó bendiciones en el pecho causándole la muerte. Margarita*, viendo un periódico de la ciudad, leyó la noticia que en un atentado, la discoteca ‘Timbales’ había sido volada. Ella conoció a Hernán allí, meses atrás, habían compartido en dos ocasiones y se agradaban. En el periódico decía que él había fallecido. Ella se inquietó y averiguó qué sucedía, cuando lo supo, no dudó en ir a visitarlo al hospital. Y después de ir una vez, siguió yendo sin falta. Hernán estuvo allí por nueve meses, en los que se fueron creando lazos fuertes entre ellos. Se gustaban y un día entre catéteres, sueros y prótesis, ya eran novios. El tiempo pasó, y dos semanas antes de salir de la clínica, después de meses de terapias intensivas y tratamientos. Margarita le dio la noticia: iba a ser padre. Él se dedicó por completo a su recuperación. La pierna izquierda, que estaba completa pero sin movilidad, es intervenida con frecuencia. Cinco años después él tomó la decisión de amputarla, por debajo de la rodilla. Empezó a descubrir la vida sin sus extremidades inferiores completas, percibió que en la ciudad no había planes para las personas discapacitadas, me explica: “No contar con las adecuaciones para tener una vida normal, genera la discapacidad. El entorno es el que me genera el problema, no mi condición propia”. Hernán se vinculó más adelante, en 1998, a la Asociación de Discapacitados de Risaralda (Asodiris). Llegó a ser presidente de la asociación, en el 2003, y se ganó una beca para ser investigador en Derechos Humanos de personas con discapacidad. … “Después de ese día empezaron a llegar bendiciones”. Hernán descubrió el sentido

de su vida en la madrugada de un domingo, en el que perdió sus piernas. Terminó su carrera. Tiene una hermosa familia. Ha viajado por el mundo. Tiene un trabajo admirable, es profesor. Y tiene dos finas prótesis, que lo ayudan a llevar una vida normal. Sigue con la misma mujer a la que conquistó desde su silla de ruedas. Su hija ya tiene 17 años. Se les ve amorosos. Cree saber cual es su misión en el mundo. No está totalmente seguro. Pero sí está seguro de que en su vida ha sido afortunado. Aunque su accidente haya estado tras las cortinas de un acto violento, eso solo ha dejado para él, momentos gratos que no cambiaría. Salí de su casa, no sin antes leer en un tablero con marcador una frase rodeada de estrellitas azules:

“Si tú puedes soñarlo, tú puedes hacerlo”

23


cRÓNICA

El Hombre Por: Esteban Cárdenas Martínez @LauroTeAmo

24

Detrás del

El miércoles 17 de Septiembre, El Tigre que anda suelto en los campos de fútbol, se toma un descanso para recuperarse de un dolor muscular que le impide disputar el siguiente partido. Radamel Falcao García está en José Pan, la panadería colombiana más famosa de España. José Humberto Rodríguez no es un nombre conocido en Pereira pero lejos de ella, José ha formado un nombre en el mundo de los negocios debido a su cadena de panaderías en España. En Madrid, donde ha enfocado su negocio, es conocido por gran parte de la comunidad colombiana residente en el país ibérico. Algunos olores nunca se olvidan, dicen los emigrantes colombianos; como el aroma de un chocolate caliente, una arepa en el asador o un buñuelo crujiente de queso en su interior. A miles de kilómetros de su país, José Rodríguez procura que la gran mayoría de inmigrantes colombianos recuerden el olor de la panadería de su barrio en las calles españolas. Él pisa suelo colombiano por tercera vez este año. Hace ya 16 años que José no vive en el país y muchas cosas han cambiado desde que él se fue en busca del sueño de toda persona que emigra: vivir mejor. La vida le ha mostrado muchos caminos, estudio para ser sacerdote, estuvo en la Armada y su amor patrio lo llevó a vestir los colores de la Policía Nacional.

Pan

Estamos en su casa en Paseo de la Castellana. Daremos una vuelta por su finca de Altagracia. Recibe una llamada: es su esposa. José tiene cinco panaderías en Madrid, una por cada hijo. Mientras conduce, relata cómo fue el nacimiento de Jorge, su primogénito que ahora se encuentra en España administrando sus panaderías. Más tarde me hablo de Manuela, su segunda hija. José llego a Madrid con una mano adelante y una atrás, pues empezó trabajando con lo que pudo. Comenzó con unos chinos que vendían, hacían y traían ropa. Cargaba y descargaba camiones colgando la mercancía.

Una vez que se enfermó, me tocó ir a la Cruz Roja y por pena de decir que era un vendedor ambulante, dije que era panadero. Ese día justamente llevaba una cesta con unos panes, me salvaron. En pocos días ya era conocido entre la gran colonia latinoamericana. El metro, los bares, clubes de carretera, eran los espacios de sus ventas. En esas visitas con sus compatriotas se dio cuenta de las necesidades que tenían. Intento buscar la parte positiva del asunto


y preguntarles que comían. Ahí fue como todo rebuscador, que agregó a sus servicios desde empanadas hasta frijoles. La Cruz Roja, al conocer su caso, decidió ofrecerle un trabajo en una panadería. José en realidad no necesitaba de eso, pues la clientela que tenía crecía cada vez más y por tanto sus finanzas mejoraban pero le tocaba hacerlo para no hacerse pasar por un vendedor ambulante. Esos fueron los peores meses de su vida en España, incluso más malos que sus primeros días en Madrid. Entraba a las 10 de la noche y salía diez horas después a ponerse a hacer panes y los buñuelos que ya tenía comprometidos para vender. Esta forma de vivir que al principio fue agotadora, le permitió abrirse a otro mundo, conocer maquinaria, materia prima y todo lo que necesitaba aprender para luego abrir su propia panadería. Abrir José Pan en la cocina de su casa. Para José, esto no era muy

nuevo pues hacía panes desde que vivía en Colombia. Con un crédito que consiguió, compro una amasadora de dos kilos y medio, la cual semanas después se le quedo pequeña ante la gran demanda que tuvo. No solo la cocina de su casa estaba ahora dedicada a la panadería, sino también toda su vivienda se había transformado en su empresa. Allí distribuía sus productos a gran cantidad de tiendas colombianas y latinas en Madrid.

Elegí la panadería porque mi madre me enseñó sobre cocina y en esta vida, hay que saber de todo. Por casi cuatro años, esta fue su sede, hasta que llegó el momento de abrir su primer local. Lo hizo en la calle Mercedes Domingo, un pequeño espacio donde montó la fábrica a donde llegaron sus clientes. José Humberto ha pasado de ser inmigrante sin papeles que vendía con un carrito de panes a las afuera de un prostíbulo, a empresario exitoso que da trabajo a veintidós colombianos. Para José no ha sido fácil conseguirlo, pero por fin ha cumplido uno de tantos sueños.

Sus clientes no son solo de Madrid. Van de toda España a probar su comida. Eso lo entendió José, cuando cambió la forma de vender pan, pues pasó de ser una panadería corriente, a hacerla moderna y cómoda para el visitante.

cRÓNICA

El pandebono es sin duda la atracción más importante en su empresa. “Cuando sale del horno recién hecho, crujiente y caliente es un auténtico manjar” confiesa José. Casi siempre acompañado de un jugo natural único, pues en España es poco común que lo jugos, sean preparados a partir de zumo. La panadería ofrece desde frutas inusuales allá, como lo son la maracuyá, guanábana o guayaba donde está la posibilidad de pedirlo a base de agua y leche. Esto, ha hecho de su panadería un éxito entre los latinos y sobre todo colombianos que extrañan su tierra en un país ajeno.

25


cRÓNICA

Su actual esposa se llama Beatriz. Lo recibe tiernamente apenas entra a su casa. En sus brazos se encuentra Hele, la menor de la casa. A su lado están Isabela y Juan José sus otro dos. Se le ve feliz. Tiene esa felicidad que nadie puede negar en la cara mientras me dice que tome asiento. Recuerda una foto de él junto al ex presidente Uribe. Se le nota una sonrisa en su cara. La foto le trae buenos recuerdos, pues fue premiado como “Mejor colombiano en el extranjero” por la presidencia de la Republica de Colombia en mayo de 2003. Por aquellos días tenía otra esposa. Marleny Galeano es la madre de sus dos hijos mayores. Ella fue un apoyo para él cuando llego a España pero desafortunadamente para ellos, la distancia que hubo entre los dos fue acabando su relación. “Quizás si papá no hubiera montado ese negocio justamente en esa época, no estaría donde lo está hoy en día. Él supo aprovechar la migración colombiana en ese momento”, me cuenta su hijo Jorge a través de una llamada telefónica.

José se ha inflado como el pan a punto de salir del horno, pero también ha sabido soportar como todo buen panadero, los desastres y las situaciones difíciles que ha que vivir. Ya es tarde en Colombia, mientras José juega con sus hijos, en una despedida lenta. No quiere recordar que mañana viaja para España otra vez a vivir la vida que buscó. Una vida de sacrificio y empeño. “Echaré de menos los tamales, el trato de la gente, las arepas de la 37, en fin, todo”. No se quiere ir. El hombre que vive del pan, ya no los hace. Se encarga de venderlos. Por años, muchos le han preguntado cuál es la receta para atraer tantos clientes. Él������������������� ��������������������� con humildad, responde que es algo que nace del corazón y sobre todo que es el mejor secreto guardado de la empresa. José pasa su vida entre sus dos países. Desde hace mucho ya posee la nacionalidad española y como a muchos aún, dicen cosas porque es colombiano. Porque José Pan, es definitivamente, lo mejor de la panadería colombiana


a veces, Dios Juega con la mano “Estáis aquí ya no sólo por vuestro propio nombre y el de vuestro burgo, sino también por el de la nación entera que ha puesto en vuestros pies el último latido de su libertad y esperanza”. ‘Calcio’ Juan Esteban Constaín. Página 125. Por: Juan Francisco Molina Moncada

@jfmm1992

Se considera como el opio del pueblo, como una herramienta propicia para conducir al apacible rebaño. Aun así, antes, el fútbol, o mejor, sus manifestaciones prehistóricas, eran condenadas como una actividad burda y por tanto prohibida, en todo caso practicada por aquellos que empezaban a dominar a la pelota con el pie, y a hacer de este juego un ritual pagano que desafiaba al emperador, que desafiaba al Papa, y que incluso, en cierto momento, podría decidir la suerte de un pueblo o de un vasto imperio. Motivo de guerra. Se podría decir que se jugaba “a muerte”. Año 1530. Los florentinos y los españoles decidían su suerte, la guerra, no con las espadas, sí con la pelota. Lo documentan cronistas como Pablo Jovio y Gonzalo Ximénez De Quesada. Lo archiva el historiador italiano Arnaldo Momigliano, a raíz de una disputa que en la academia inglesa se propició dada su insinuación de que el fútbol no era un invento inglés. Y lo recopila Juan Esteban Constaín en su obra “¡Calcio!”, de 202 páginas y editada por Seix Barral…������������� ¡������������ ah!, y dedicada a Enrique Serrano, Eduardo Barajas y a “Ese D10s argentino que pateaba con la zurda y hacía goles con la mano”.

¡Calcio! Se trata entonces de una historia que documenta aquellos movimientos que se daban en el siglo XVI, época en la cual dos autoridades (Papa y emperador) buscaban dominar el globo, y a su vez, someter a la representación de poder rival; de ahí, la disputa entre Güelfos y Gibelinos, y de ahí, la alianza, después de la rivalidad, entre emperador y pontífice para conseguir el primero la corona del segundo, y este, recobrar su dominio sobre la Florencia que era libre, y que al son de los cuernos y tambores practicaba multiplicidad de rituales paganos, condenados por la autoridad, reivindicadores de la libertad.

27

Entre tales festividades estaba el calcio, un juego que promovía el dominar la pelota con los pies, si bien es cierto se podía usar la mano, y que ante la incertidumbre de la guerra, sirvió para que españoles (luchaban en nombre del emperador y el Papa) y florentinos (nada más y nada menos peleaban por su libertad, por preservar su república) decidieran buena parte de su destino histórico… Así pues, Shakespeare, o Dios, a través de Ximénez, Jovio, Momigliano y Constaín, escribieron una historia apasionante, llena de magia, en la que interviene el mismo Miguel Ángel Buonarrotti -por si belleza artística e ingenio hacían falta-, y que será recordada por aquel que ama al fútbol, por aquel que ama la historia, o bien, por aquel que disfruta de embriagarse con el mejor de los vinos: una novela bien escrita

rESEÑA

Y sí, Dios juega con la mano, con aquella misma que escribe la historia, aquella que juega con nosotros, aquella que trae consigo amoríos y traiciones, aquella en la que el teatro es más real que la “vida real”. Por momentos pareciera que Dios es William Shakespeare (¡también se duda de su existencia!), y que escribió aquella historia que recopiló Constaín, al igual que lo hicieron Momigliano y los cronistas citados; al menos, esto lo

hace pensar sus giros, sus protagonistas, sus contradicciones, utopías, y quizá poesía.


iNVESTIGACIÓN

Pereira

Por: Angela Morales @ AngelaMorales07

paraíso

quirúrgico

28

Sandra Zuluaga tiene 32 años y aparentemente tiene las medidas perfectas. Sin embargo, hace unos cuatro años cuando vivía en Cali decidió averiguar para hacerse un aumento de senos, porque sintió que su organismo cambió. Aunque es talla 32 en brassier se operó para elevar su autoestima y quedar en talla 34. Su médico, Julián Andrés Castellanos, uno de los 504 profesionales independientes registrados en la página de la Secretaría de Salud, hizo su intervención, que duró dos horas y tuvo un costo promedio de 6 millones de pesos. Entre esos 6 millones de pesos está lo que Castellanos cobra por su trabajo, $1’600.000; las dos horas en la clínica, $740.000; las próstesis que ella escogió, $2’200.000; el anestesiólogo, $600.000; los exámenes previos, $150.000; los dos brassieres especiales, que cuestan en promedio $73.000 cada uno. Y los medicamentos. Según la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica (SCCP), en Colombia se realizan anualmente unas 300 mil cirugías plásticas. Para el cirujano plástico Gustavo Téllez, uno de los 15 miembros acreditados por la SCCP en la ciudad de Pereira, el aumento de senos, la lipoescultura, la abdominoplastia y la blefaroplastia o comúnmente conocida como corrección de parpados caídos, son unas de las cirugías más solicitadas en Pereira por las mujeres. Luis Guillermo Plata, ex ministro de Industria, Comercio y Turismo, asegura que el sector de la salud en Colombia ha sido muy fuerte, razón

por la cual es importante la llegada al país de ‘pacientes turistas’ para practicarse tratamientos estéticos en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y ahora Pereira. De 2 millones 348.948 viajeros extranjeros que arribaron al país en el año 2008, un promedio de 2,2% llegó con la intención de practicarse tratamientos estéticos. Ciudades como Bogotá, Medellín y Cali han sido consideradas como las ciudades que ‘pusieron de moda’ las cirugías plásticas , por sus grandes instalaciones quirúrgicas, sus mujeres, la gran cantidad de doctores certificados que operan en ellas y el ingreso de turistas. Pero, ¿se ha convertido Pereira en otro emporio de las cirugías estéticas? Escoger hace la diferencia A diferencia de Sandra Zuluaga, en el 2001, Silvia Luz Morales decidió operarse para mejorar su aspecto físico. En ese momento tenía 22 años y afirma que tenía cero autoestima. “No me quería como era. Me decían gorda y me ponía a llorar”. Se hizo abdominoplastia y liposucción. Dice que guardaba unos ahorritos y que se operó porque una amiga de la universidad y su hermana se operaron. Al ver que los procedimientos fueron exitosos decidió programar su operación en la misma clínica de sus amigas sin profundizar en averiguar los antecedentes, aunque le habían explicado que el médico bogotano que la operaría, “un doctor Rugeles”,


Ante esto, no hay que olvidar que la cirugía estética es una de las ramas de la cirugía plástica, como la cirugía reconstructiva, la cirugía maxilofacial y la cirugía de mano. Aquellos que desean desempeñarse en el campo plástico tienen que estudiar fuera de su carrera de medicina, su práctica y año rural, 4 o 5 años más con intensidades horarias de 12 horas diarias, 6 días a la semana incluyendo turnos de 24 horas en urgencias. Según el doctor Ricardo Lancheros, columnista de la revista Look Magazine, “las condiciones precarias de la salud en Colombia hacen que los cirujanos plásticos trabajen en las instituciones públicas más por amor al oficio y a los pacientes que por un pago digno, por lo cual se ven en la necesidad de compensarlo con la práctica privada de la cirugía estética que se maneja por la demanda y oferta”. Para el doctor Felipe Coiffman, en su artículo de opinión en la edición 41 de Look Magazine, la cirugía plástica en su rama estética está pasando por un mal momento llamado ‘intrusismo’, en donde médicos no especializados en la cirugía estética invaden el campo de acción de los médicos especializados en la plástica. El diario El Espectador publicó un estudio hecho por la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (Isaps), en el cual da cuenta del crecimiento que han tenido las cirugías estéticas en el país, pues da a conocer el puesto que ocupa Colombia a nivel mundial en la práctica de estas. El alto crecimiento que ha tenido en los últimos tres años que lleva el turismo como exportación lleva al país a ocupar el puesto 10 entre los escogidos por los pacientes para realizarse ciertas operaciones invasivas. Entre estas cirugías se encuentran la lipoescultura, con un 23%; la mamoplastia de aumento, que como se dijo anteriormente se practica en un 16%, la blefaroplastia (párpados), en un 11,5%; la rinoplastia (cirugía de nariz), un 10,4%, y la abdominoplastia, un 7,2%.

Cuestión de plata y cultura Se ha creado un estereotipo de personas con cuerpos voluptuosos, producto de una sociedad de consumo, lo cual ha generado una huella muy fuerte en que las personas creen que una forma de inclusión en la sociedad es a través de su cuerpo. Para Juan Manuel Martínez, profesional en Filosofía y Letras de la Universidad de Caldas y Magister en Antropología de la Universidad de Antioquia, “el cuerpo tiene un lenguaje propio y ese lenguaje se expresa a la hora de sacrificarlo. Sacrificar su propia comodidad para poder encajar socialmente con un colectivo. La cirugía estética es más bien un producto de esa necesidad de inclusión que tiene un costo y el costo físico es la intervención del cuerpo”. “Las cirugías plásticas tienen una connotación cultural y económica. Una es la parte de las remesas que aunque han bajado, la gente se gasta la plata que envían del exte-

iNVESTIGACIÓN

Para Jairo José Pérez, cirujano plástico de la ciudad, no es necesario pertenecer a la SCCP para ser reconocido como un buen cirujano. Pérez asegura que esta asociación es privada y que los cirujanos pueden decidir si pertenecer o no. Las ediciones de Look Magazine y las páginas de internet que se dedican a vender la cirugía como un producto coinciden en algo y es que recomiendan siempre pedir un certificado de especialista.

Aunque los doctores no necesitan pertenecer a una sociedad, el lugar en donde trabajen y practiquen procedimientos invasivos, es decir, donde inyecten o hagan procedimientos ‘complicados’ y necesiten de un mayor cuidado, deben de estar registrados por obligación en la Secretaría de Salud como IPS, instituciones prestadoras de servicios y tales procedimientos deben de ser hechos por médicos especializados.

Fotografía: Natalia Bustamante Concepto: La Astilla en el Ojo

no era el dueño de la clínica. El dueño era un doctor que no estaba certificado y hacia muchos procedimientos quirúrgicos sin tener la licencia.


rior en lo que para ellos es prioridad, ya que cuando se tienen los recursos se crean prioridades… así haya crisis económica. Entre esas prioridades una es el reconocimiento social”, asegura Orlando Rodríguez, docente del programa de Comunicación Social-Periodismo en la Universidad Católica de Pereira.

provee estadísticas y otras informaciones actualizadas sobre cirugía plástica estética que permiten conocer por ejemplo, que en 2005 se realizaron en ese país 1’813.542 procedimientos de éste tipo -lo que representó aumento del 4% respecto de 2004, en Colombia las cifras al respecto brillan por su ausencia.

Turismo médico, ¿nueva vía de ingresos?

Ni la SCCP conoce a ciencia cierta cuántas cirugías estéticas se realizan en Colombia, ni cuánto cobran en promedio los cirujanos por las diferentes intervenciones, ni cuál ha sido el comportamiento de las mismas en los últimos años. Pero aunque no hay cifras claras en Colombia sobre cirugía plástica estética, “de que han crecido, han crecido”, reconoce el periódico El pulso en su edición 99, en el debate sobre el incremento de las cirugías estéticas. Un juramento de por vida

“Colombia es un mercado competitivo básicamente por dos razones: la alta calidad de los servicios, y los bajos precios comparativos, ahora complementados con facilidades de pago y acceso al crédito”, expresó el doctor Julio César Escobar, en un artículo de El Pulso, periódico especializado en medicina. Por estos motivos se ha considerado al turismo médico un medio muy efectivo de ingresos para el país. El incremento en la entrada de extranjeros al país para realizarse cirugías plásticas ha generado una mejora en los servicios de salud del país y ha permitido que los empresarios del medio compitan con las grandes empresas multinacionales especializadas en este tipo de procedimientos por los bajos precios y la alta calidad.

30

Un estudio de Fenalco publicado en la página www.pereiraculturayturismo.com, asegura que en el tiempo en que los pacientes se quedan en la ciudad, por lo general 21 días, se generan ingresos para las cadenas turísticas de alrededor de 15 millones de pesos por personas, entre turismo, servicios médicos. Mientras que en Estados Unidos la Asociación Americana de Cirujanos Plásticos (ASPS)

“…En cualquier casa donde entre, no llevaré otro objetivo que el bien de los enfermos; me libraré de cometer voluntariamente faltas injuriosas o acciones corruptoras y evitaré sobre todo la seducción de mujeres u hombres, libres o esclavos”. Esta es una parte del juramento hipocrático que hacen aquellos que se gradúan de medicina en frente de otros médicos y de la comunidad. Muchos han sido los casos de personas que no logran salir vivas de estos procedimientos, ya sea por problemas de salud que evitan mencionar en los exámenes posteriores y que los afectan en medio de la operación o por negligencia de doctores que no son especialistas y con un fin lucrativo deciden operar. Entonces, ¿vale la pena arriesgarse?

http://www.alejandromonsalve.com


Por: Cesar Romero Aroca


32

¿sUGERENCIAS, cOMENTARIOS? eSCRÍBENOS A: expresionucp@gmail.com

PIENSA / ENTÉRATE_


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.