1. Dicción y vicio de dicción. 1.1.
Dicción:
La dicción es la forma de utilizar las palabras del idioma de forma correcta para que transmita un mensaje claro y concreto. De esta manera, no solamente el emisor se comunica correctamente sino también el receptor recibe un mensaje transparente y que no se preste a confusión debido a su ambigüedad. Parte de una buena dicción es cuidar de no caer en los vicios del lenguaje. Entre estos vicios se pueden mencionar los barbarismos, la cacofonía, los vulgarismos, los anglicismos y el dequeísmo.
1.2.
Vicios de dicción:
Los vicios de dicción son formas incorrectas de construcción o empleo de vocablos inadecuados, que pueden dificultar la interpretación correcta de un escrito. Son un empleo de construcciones gramaticales inadecuadas o expresiones que generan una interpretación incorrecta. Interviene en la dicción y el vocabulario, pues entiende todos los elementos que modifican el flujo cotidiano de la comunicación.
La dicción: Es la forma particular de emplear las palabras con el objetivo de construir oraciones de forma oral o escrita para hacer buen uso del idioma. La palabra dicción viene del latín diclio o dicleo que significa “manera de hablar”. Es de suma importancia practicar una buena dicción en el momento de hablar o pronunciar las palabras. Cuando una persona se expresa verbalmente, no interviene solamente la voz, también el diafragma, la intensidad de la respiración, la articulación y la buena posición de los labios. Todos estos son necesarios para realizar una dicción. Algunos ejemplos de una dicción incorrecta son: vistes, íbanos, cállensen. Los vicios de dicción son los errores que se cometen cuando se utiliza el lenguaje de forma incorrecta. Estos pueden producirse, como se ha mencionado con anterioridad, al hablar, al escribir, incluso, en el momento de usar vocablos inadecuados. Entre los vicios de dicción están:
La anfibología: Se trata del uso de una palabra a la cual se le da un doble sentido, haciendo confusa su interpretación. Por ejemplo, “Ayer te vi corriendo por la calle”. No queda claro quién corría por la calle.