TECNICATURA EN INFORMÁTICA APLICADA A LA GRÁFICA Y A LA ANIMACIÓN DIGITAL

Page 1

Materia: Los estudios universitarios y la tecnología A raíz de la propuesta de trabajo solicitada por la materia EUyT “Los estudios universitarios y la tecnología” hemos hecho un recorrido de lecturas que nos han aproximado a nuevas realidades y relaciones de pensamiento que intentaremos desarrollar a continuación. Internet atañe principalmente a toda la sociedad y los estudiantes universitarios no quedan exentos, quienes no sólo necesitan aprender el uso de las herramientas telemáticas, sino que deben también comprender el sentido de las transformaciones en curso, que harán que el mundo en el que vivirán en el futuro próximo será cada vez menos parecido al que conocieron sus padres de jóvenes. Es responsabilidad de la universidad proveer a estos jóvenes las herramientas necesarias para desenvolverse en un mundo cada vez más marcado por la lógica no secuencial que impone el hipertexto electrónico que caracteriza los medios digitales. Un reto que la universidad debe asumir. En este nuevo contexto podemos decir que el conocimiento se establece en una correlación mutua entre el sujeto que conoce y el objeto conocido. El sujeto que conoce tiene que aprehender el objeto y llevarlo en su intelecto, para que se transforme en objeto conocido. Y simultáneamente el objeto conocido tiene que salir, mostrarse.

El conocimiento abre la realidad, pero esta realidad tiene que ser la realidad deseada y la realidad que queremos conocer. El lenguaje es el primer conductor, guía de la realidad. En los tiempos actuales la tecnología agregó una mirada diferente y contradictoria de la realidad. Ya que ella creó la realidad virtual y convirtió las señales digitalizadas y las imágenes en proyecciones de lo real. En este marco de situaciones, debemos considerar que las nuevas generaciones (los estudiantes) son nativos en la tecnología, están familiarizados en la construcción de conocimientos en la imagen. Los adultos, padres, docentes, somos inmigrantes digitales que tratamos de entender cómo los nativos hacen dichas construcciones. Con esta visión, reconocimiento de los estudiantes de hoy, sabiendo que están en presencia de nuevas tecnologías en su vida cotidiana, diaria, corriente. Nos parece oportuno comprender,


internalizar que la tecnología es una nueva forma de construcción del pensamiento. La educación es primordial para ayudar, estimular, generar espacios de pensamiento. La educación forma parte de las plataformas políticas de los diversos partidos. La relación política y educación está necesariamente atravesada por una matriz ideológica. Pero, a su vez la educación responde al marco de un proyecto político global que subordina las ideas y las decisiones a esa orientación a las líneas operativas del partido. La educación pierde autonomía y negocia sus transformaciones, recursos, funcionarios y hasta sus discursos en la mesa de otras determinaciones macros que la condicionan. El impacto de la tecnología en la educación ha sido muy dramático, sobre todo para los docentes que han tenido que incorporar nuevas formas, metodologías, a las clases lineales con las que se han formado en tiempos anteriores. Actualmente esa linealidad se ha perdido, ya nada es lineal, ya nada tiene una sola solución, ya nada comienza y termina de igual manera. Todo es diferente, se aprende de una imagen, se aprende en movimiento, se aprende haciendo, se aprende interactuando, se aprende hablando ya no solo escuchando una clase magistral. El impacto en los jóvenes es natural, ellos conviven con la tecnología, son

amigos de la tecnología, disfrutan del cambio permanente, cuando a los adultos hasta puede llegar a asustar las nuevas formas. Los nativos digitales no pueden entender nuestra manera ordenada, lineal, hilada, de entender y aprender las cosas. Estamos compartiendo una única realidad, entendida, leída, de dos maneras diferentes. Porque se han juntado dos generaciones ante un cambio. La tecnología dio un giro brusco, que en poco tiempo estamos inmersos, sumergidos, envueltos en una realidad que hace un tiempo atrás nos hubiera parecido de ficción. Pero, los jóvenes nacieron en ese giro brusco, por esto es que las universidades dieron ese giro obligado en la forma de pensar sus clases. Si la idea es llegar a ellos, beneficiarlos, prepararlos para el mundo que se viene (que nadie sabe cómo será, pero de que se viene, se viene!...) es ahí la clave, encontrar el equilibrio entre lo que ya se sabe como profesionales de la educación y adaptarlo, hacer de ese conocimiento algo abierto a diferentes respuestas, abierto a modificaciones, abierto a la tecnología, incorporarlo a la tecnología, no dejarlo en la palabra, transformarlo en imagen, en sonido, en movimiento. El que aprende se tiene que sentir comprometido con lo que aprende, se quiere sentir parte de esa nueva construcción y no como antes que éramos una caja vacía a la que había que llenar. El que aprende construye su aprendizaje con el entorno, con los


otros. Así el pensamiento se abre a la crítica de los demás, se aprende a escuchar lo que me gusta escuchar y lo que no me gusta escuchar, pero no desde un lugar sumiso o de entrega, sino desde un lugar abierto y de construcción a otras posibilidades. La educación en general y especialmente la universitaria no debe quedar afuera de los cambios, porque se supone que se está preparando a sujetos que interactúan con sus familias y en la sociedad, y más aún con las nuevas tecnologías. Si la educación no es consciente de este nuevo paradigma queda totalmente aislada, hablando un idioma diferente y lo que es peor un idioma antiguo. En particular hablaremos de la UNLVIRTUAL y a la que pertenecemos como alumnas, de su contexto histórico, de las propuestas académicas que ofrece, de la gestión académica y de todos los actores que involucra la comunidad universitaria virtual.

La comunidad universitaria esta integrada por diferentes actores que posibilitan, facilitan, propician la formación y orientación profesional de la sociedad. Desde los inicios hasta nuestros días la comunidad ha sufrido numerosos cambios relacionados con el contexto histórico en el que se fue desenvolviendo. La Argentina, a fines del siglo XIX al incorporarse a un mercado mundial hace que se impulse una modernización que obliga a las elites a armar y diseñar una nueva estructura legal, administrativa e institucional del Estado nacional. Para que se concretara la modernización era imperante la constante producción de nuevos conocimientos. “UNLVIRTUAL” surge en el marco del proyecto “Programa de Educación a Distancia” de la Universidad Nacional del Litoral que se crea en el año 1999. La UNLVIRTUAL brinda la posibilidad de estudiar, actualizarse, capacitarse y perfeccionarse a distancia para todas aquellas personas que por diversas razones no pueden asistir a la universidad independientemente del lugar en donde viven y sin tener un horario determinado para poder cursar las materias. Las propuestas académica que ofrece UNLVIRTUAL son muy variadas y aranceladas: Cursos de Formación Profesional: brindan capacitación a profesionales y público en general en áreas de demanda de trabajo calificado y duran entre 2 a 7 meses. A su vez cada curso posee diferentes requisitos de ingreso.

http://www.unlvirtual.edu.ar

Tecnicaturas: son carreras de pregrado que brindan


formación técnico-profesional en demandas estrechamente vinculadas al mercado laboral. Tienen un periodo de duración de entre 5 a 6 cuatrimestres. Como requisito de ingreso los alumnos deben acreditar estudios completos de nivel medio. Las tecnicaturas otorgan título terciario de validez nacional.

académicas y administrativas. Para acceder a la plataforma educativa se requiere de un nombre de usuario y contraseña. El usuario debe por lo menos contar con conocimientos en procesador de textos, título secundario, poseer un correo electrónico y manejo de algunas aplicaciones de internet.

Bachilleres Universitarios: comprenden el ciclo inicial, es decir, los dos primeros años, de las carreras de grado y tienen una duración que oscila entre los 5 a 6 cuatrimestres. Para su ingreso los estudiantes deben acreditar estudios completos de nivel medio. Los Bachilleres otorgan certificación académica de la UNL que habilita a continuar la carrera en forma presencial.

-La plataforma educativa es el principal medio de comunicación entre profesores, tutores, alumnos, entre otros y ofrece las siguientes aplicaciones:

Ciclos de Licenciaturas: son carreras de grado para la actualización y perfeccionamiento de egresados terciarios. Tienen una duración de 5 cuatrimestres. Otorgan título de Licenciado (grado universitario) de validez nacional.

actualización universitarios.

Cursos de posgrado: Son propuestas cortas orientadas a la de graduados

Cursos de extensión: Son cursos cortos de capacitación y perfeccionamiento orientados a docentes, gestores de instituciones educativas, cooperativas y organizaciones civiles, personal de la administración pública y público en general. La UNLVIRTUAL utiliza la tecnología web para realizar sus actividades

Aulas Virtuales de las materias: es el espacio para la comunicación del estudiante con los equipos docentes y el acceso a recursos y materiales para el estudio. Espacio de Coordinación Académica: es un espacio administrado por un docente de la Facultad que asume la figura del coordinador de la carrera para atención de consultas académicas de los estudiantes. Espacio de Atención al Estudiante: para todo tipo de consultas e inquietudes de índole operativoadministrativo, las cuales son atendidas diariamente por un tutor de sistema.

Gestión académica-administrativa y financiera: - Módulo de Gestión de Alumnos Sistema Guaraní: es una aplicación para gestionar inscripciones a exámenes o a materias, regularidades, plan de estudio, etc. - Módulo para la Gestión Financiera: da inicio al circuito financiero para


abonar las materias y permite elegir las formas de pago. - Información académica de las materias: muestra las materias a las que se han inscripto y de cada materia se puede ver el docente y el tutor e informarse del estado del envío de los materiales. - Calendario académico: muestra en un listado la fecha de inicio y fecha final de cada materia. Las nuevas tecnologías cambian las nociones de tiempo y espacio, y le dan un nuevo sentido a la manera de apropiarnos de la información y el conocimiento. Hoy, la información se produce, transmite y procesa con nuevos modos impensados hace muy poco tiempo atrás. Con el advenimiento de las Nuevas Tecnologías se magnifica la primacía de la imagen hecho que favorece al desarrollo de los espacios virtuales, favorece la virtualidad. Y si a ello le sumamos el factor de la inmediatez, de lo instantáneo se modifican los parámetros en los que la sociedad se viene moviendo. A raíz de estas nuevas realidades la Universidad no es ajena a ello, por tal motivo se toman decisiones institucionales para favorecer el cambio en nuevas formas de distribuir el conocimiento. Sin perder y con la intención de seguir creciendo, en la calidad y excelencia educativa que la caracteriza. La virtualidad proporciona disolución de las fronteras geográficas que conllevan la unión con personas diferentes. Las cuales permanecerán unidas, relacionadas en cuanto se mantenga el proyecto u objetivo que los une. O sea que los miembros están separados por la geografía y el tiempo en los cuales

irán construyendo acuerdos, desacuerdos sobre lo que en un principio fueron sus metas comunes. En particular como alumnas y también como docentes de nivel medio podemos decir, que la UNLVIRTUAL ofrece una formación, capacitación y actualización permanente a todos aquellos que deseen estudiar o prepararse para el mundo laboral. El intercambio que se realiza entre docentes y alumnos es enriquecedor y potencia el proceso de enseñanzaaprendizaje. Interacción constante por parte del docente para y con sus alumnos utilizando el foro para la construcción del conocimiento, se logra también una comunicación fluida y la participación de los alumnos. El modo de interacción es asincrónico, el profesor publica los materiales de estudio, las actividades, evaluaciones y los alumnos pueden acceder desde un lugar remoto y desde cualquier computadora conectada a internet a todo el material publicado. El correo interno es utilizado por todos los actores de la plataforma educativa. Los recursos varía según la materia, estos pueden ser: documentos, videos, presentación audiovisual. La UNLVIRTUAL utiliza dos plataformas web Worpress y Moodle. La educación tiene que ser, transformadora, enriquecedora, que aporte para la proyección de los sujetos, para que ese sujeto sienta hacia dónde va, para que va, y como va. Al haber realizado este trabajo hemos podido reflexionar en ciertas cuestiones que nos permitieron valorar, respetar, reflexionar sobre cuestiones


relacionadas a nuestro desempeño como consumidores y prosumidores de los medios, ya sea para resaltar algunas metodologías como también criticar constructivamente para poder mejorar en forma conjunta, colaborativa y respetuosa. Nos hemos puesto en contacto con muchos autores, buscando información, seleccionando, y construyendo un análisis que creemos se adapta a lo pedido. Gracias a la tecnología podemos

tener acceso a importantes pensadores, científicos, autores, que de manera exponencial, enriquecen nuestros abordajes y permiten ampliar nuestros recorridos de aprendizajes. Fue muy bueno haber experimentado esta forma de trabajo ya que hemos aprendido que las Tic´s son las herramientas del presente, las cuales deben ser aplicadas a la educación, si queremos seguir el nuevo paradigma.

Trabajo realizado por: Santa Magdalena Aquino y Analía Passero

Bibliografía -

-

Luciana Mónica GUIDO, Tesis de doctorado,TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION, UNIVERSIDAD Y TERRITORIO, Construcción de “campus virtuales” en Argentina. Arq. Alejandro Boscarol, “Políticas para la gestión del cambio tecnológico (NTIC)”, (o cuando “quemar las naves” no alcanza para producir cambios irreversibles)


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.