EDUCACIÓN FÍSICA “Somos los indios” Palabras clave -
Expresión corporal.
-
Elementos de nuestro entorno (indios, sardina...)
-
Ritmo.
Desarrollo Somos los indios bravos de la tribu de los sius, venimos con nuestras armas A ofrecer la gran función. Otan chiviri, otan chiviri (Nos ponemos con los brazos en cruz como los indios) Aguachichi Aguachichi (La mano sobre la cabeza y la movemos, como la pluma del indio) Jau jau (Ponemos la mano en la boca como si fueramos indios) Jau (Nos ponemos con los brazos en cruz como los indios) Si me como una sardina, (representamos que nos comemos una sardina) se me clava aquí una espina (Señalamos la garganta) Si me como un elefante (representamos que nos comemos un elefante) yo me quedo tan campante ( Tocamos la barriga) Aguachichi aguachichi (La mano sobre la cabeza y la movemos, como la pluma del indio) Jau jau ( Ponemos la mano en la boca como si fueramos indios) UNA DE INDIOS Se coloca a todos los participantes en un círculo y se les sienta, acto seguido se piden dos voluntarios (uno si el grupo es pequeño) a los que se vendan los ojos, para que no vean nada, y se les sienta en el centro del círculo, enfrente y cerca de cada una de estas personas se sitúan un objeto (paquete de pañuelos, caja de cerillas, pelota pequeña, etc.) pero sin que lo estén tocando. El objetivo del juego es que las personas de alrededor del circulo tienen que conseguir coger los objetos del centro sin ser detectados por la persona del centro, si son detectados se la ligaran en el centro del circulo y los del centro pasaran a ser del círculo. **Muy importante el silencio** **Para motivar a los chavales se les puede contar una historia de que son una tribu india y que este es el paso del niño al guerrero (si son pequeños funciona muy bien, sino cualquier estrategia es buena, jejeje)