ANÁLISIS DE PLANTAS INDUSTRIALES

Page 1

PLANTAS

ANÁLISIS DE CASOS

A N T A S I N D U S T R I A L E S ?

Las plantas industriales son instalaciones donde se lleva a cabo la producción de bienes

F Á B R I C A S

Las plantas industriales pueden abarcar una gran variedad de actividades y sectores, como por ejemplo:

S S E R C A S C R L

Las plantas industriales pueden variar en tamaño y de complejidad, pueden operar a nivel regional, nacional e internacional.

Su diseño y su distribución depende de los diversos factores como por ejemplo: el tipo de producción y la tecnología utilizada.

P
¿ QUÉ SON LAS
L
M A N U F A C T U R A D E P R O D U C T O S P R O D U C C I Ó N D E E N E R G I A P R O C E S A M I E N T O D E A L I M E N T O S F A B R I C A C I Ó N D E P R O D U C T O S I N D U S T R I A A U T O M O T R I Z

¿ QUÉ AMBIENTES ENCONTRAMOS EN

LAS

P L A N T A S I N D U S T R I A L E S

Las plantas industriales pueden tener una variedad de ambientes, dependiendo de su actividad, procesos de producción y si magnitud, pero algunos ambientes “comunes” en las plantas industriales son:

¿ QUÉ SON LAS
Á R E A D E P R O D U C C I Ó N A L M A C É N D E M A T E R I A S P R I M A S A L M A C É N D E P R O D U C T O S T E R M I N A D O S Á R E A S D E T R A B A J O Z O N A S D E C A R G A Y D E S C A R G A Á R E A S D E M A N T E N I M I E N T O E S P A C I O S D E S E G U R I D A D Y P R O T E C C I Ó N C O M E D O R Y Á R E A S D E D E S C A N S O B A Ñ O S Y V E S T U A R I O S Á R E A S D E R E C I C L A J E Y T R A T A M I E N T O D E R E S I D U O S

ANÁLISIS DE C A S O S

TESIS SOBRE PLANTAS INDUSTRIALES

¿ QUÉ SON LAS

S O 0 1 :

¿EN QUE CONSISTE?

El presente trabajo surge debido que una Empresa Productora de Muebles, desea cubrir la demanda insatisfecha que ha venido presentando, la cual se ha visto altamente beneficiada por el boom inmobiliario de los últimos años.

Es por ello que se propone la implementación de una alternativa de distribución de planta en una nueva fábrica de producción aplicando la metodología del Planeamiento Sistemático de la Distribución (PSD) con lo que se logra la reducción de las distancias recorridas para incrementar la capacidad productiva, además de proponer Políticas de Gestión de inventarios que logren reducir la saturación de espacios y minimizar los costos de almacenamiento sosteniendo el incremento de demanda.

UNIVERSIDAD: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

C
D I S E Ñ O D E L A D I S T R I B U C I Ó N D E P L A N T A D E U N A F Á B R I C A D E M U E B L E S D E M A D E R A Y P R O P U E S T A D E N U E V A S P O L Í T I C A S D E G E S T I Ó N D E I N V E N T A R I O S
A

PRIMER

NIVEL

UNIVERSIDAD: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

C
¿ QUÉ SON LAS
A S O 0 1 :
P L A N O S

P L A N O S

SEGUNDO

NIVEL

UNIVERSIDAD: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

C
¿ QUÉ SON LAS
A S O 0 1 :

¿ QUÉ SON LAS

ANÁLISIS DE AMBIENTES (ZONIFICACIÓN)

PRIMERNIVEL LEYENDA

Áreadecargay descarga

Áreadeelaboración delproducto

Áreadedescanso

UNIVERSIDAD: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

C A
S O 0 1 :

¿ QUÉ SON LAS

ANÁLISIS DE AMBIENTES (ZONIFICACIÓN)

SEGUNDONIVEL LEYENDA

Saladeespera

Oficina

SS.HH

Saladereuniones

Espacioresidual

UNIVERSIDAD: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

C A
S O 0 1 :

¿ QUÉ SON LAS

CIRCULACIÓN E

INGRESOS

PRIMERNIVEL LEYENDA

Ingresoprincipal

Ingresosalosdiversos ambientes

La circulación se caracteriza por su simplicidad y fluidez. No hay obstáculos ni complicaciones que interrumpan el recorrido hacia los diferentes ambientes, lo que facilita una experiencia cómoda y sin contratiempos para quienes transitan por ellos."

UNIVERSIDAD: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

C A
S O 0 1 :

¿ QUÉ SON LAS

CIRCULACIÓN E INGRESOS

SEGUNDONIVEL LEYENDA

Ingresosalosdiversos ambientes

En este nivel, aunque los obstáculos no están dirigidos directamente la circulación, sí influyen en la dirección y el flujo dentro de los ambientes. Además, se observan espacios residuales que resultan de decisiones de diseño y gestión, lo que puede afectar la eficiencia y la experiencia de quienes transitan por ellos. Estos elementos añaden complejidad al movimiento y pueden requerir una consideración adicional para optimizar la circulación y la funcionalidad general del espacio.

UNIVERSIDAD: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

C
A S O 0 1 :

¿ QUÉ SON LAS

OBSERVACIONES

Zonificación y Identificación de Ambientes:

La zonificación del primer nivel carece de una representación clara de los nombres de los ambientes. Esta omisión dificulta la identificación precisa de cada espacio, lo que puede generar confusión y afectar la eficiencia en la orientación dentro de la planta industrial.

Proporción y Escala de Puertas:

Se observa una inconsistencia en la proporción y escala de las puertas en ambos planos. Esta discrepancia puede afectar la percepción visual del espacio y comprometer la coherencia estética y funcional del diseño.

Diferentes Escalas en los Planos:

Existe una disparidad en las escalas utilizadas para representar el primer y segundo nivel en los planos. Esta discrepancia dificulta la comparación y comprensión precisa de las dimensiones y distribución de los espacios en diferentes niveles del edificio.

Desproporción y Espacios Residuales en el Segundo Nivel:

Los ambientes del segundo nivel muestran desproporciones y espacios residuales que podrían optimizarse con una distribución más cuidadosa y una ejecución adecuada del diseño. Esto podría mejorar la funcionalidad y la eficiencia del espacio, maximizando su utilidad y comodidad.

Escalera y Acceso al Segundo Nivel:

La falta de cotas en la escalera y la presencia de un muro que obstaculiza su acceso al segundo nivel representan problemas significativos de diseño. Estas deficiencias pueden dificultar la accesibilidad y la circulación dentro del edificio, afectando negativamente la experiencia de los usuarios y la funcionalidad general del espacio.

FALTA DE EXPRESIÓN GRÁFICA

UNIVERSIDAD: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

C A
D I S E Ñ O D E L A D I S T R I B U C I Ó N D E P L A N T A D E U N A F Á B R I C A D E M U E B L E S D E M A D E R A Y P R O P U E S T A D E N U E V A S P O L Í T I C A S D E G E S T I Ó N D E I N V E N T A R I O S
S O 0 1 :

¿ QUÉ SON LAS

¿EN QUE CONSISTE?

En el presente estudio se realiza un análisis de los principales materiales utilizados comúnmente para la construcción de viviendas en el país (Ecuador) y la alternativa del uso de un material poco conocido, ya que debido a sus características es una excelente opción (la teja de microcemento).

El objetivo de este trabajo de investigación es realizar una propuesta de diseño de una planta para la fabricación de tejas de microcemento en el cantón Cuenca.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA, ECUADOR

C
P R O P U E S T A D E D I S E Ñ O D E U N A P L A N T A P A R A L A F A B R I C A C I Ó N E T E J A S D E M I C R O C E M E N T O E N E L C A N T Ó N C
A
A S O 0 2 :
U E N C

PRIMER

NIVEL

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA, ECUADOR

C
¿ QUÉ SON LAS
A S O 0 2 : P L A N O S

¿ QUÉ SON LAS

ANÁLISIS DE AMBIENTES (ZONIFICACIÓN)

LEYENDA

Estacionamiento

SS.HH

Oficinas

Saladereunión

Áreadeproducción

Áreaverde

Almacen

SS.HH

Áreaadministrativa

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA, ECUADOR

C
A S O 0 2 :

¿ QUÉ SON LAS

CIRCULACIÓN E INGRESOS

LEYENDA

Ingresosalosdiversos ambientes

En este plano se observan múltiples observaciones y uno de ellos es el ingreso principal, este plano no cuenta con un ingreso principal. Además observamos que para ingresar a unas oficinas, el acceso es por el estacionamiento.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA, ECUADOR

C A
S O 0 2 :

¿ QUÉ SON LAS

OBSERVACIONES

Ausencia de un ingreso principal definido:

En lugar de contar con un ingreso principal claramente identificado, el plano solo muestra accesos desde el estacionamiento y otros ingresos secundarios. Esto dificulta la orientación y la identificación de la entrada principal del edificio.

Falta de denominaciones de ambientes:

Los diferentes espacios no están etiquetados con sus respectivos nombres, lo que dificulta la identificación de cada ambiente y puede generar confusión sobre su función y propósito.

Mobiliario Inadecuado:

Se observa que muchos ambientes carecen del mobiliario adecuado, y algunos incluso están completamente desprovistos de mobiliario. Esta carencia dificulta la identificación de la función de cada espacio y para qué tipo de actividad están diseñados.

Confusión en las circulaciones:

El plano presenta una mezcla de áreas destinadas a la circulación de vehículos y de personas, lo cual puede generar congestión y riesgos de seguridad. Es crucial separar claramente estas circulaciones para garantizar una experiencia segura y eficiente para los usuarios del espacio.

FALTA DE EXPRESIÓN GRÁFICA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA, ECUADOR

C
D I S E Ñ O D E U N A P L A N T A I N D U S T R I A L M E D I A N T E U N M O D E L O D E G E S T I Ó N C O N V E N C I O N A L Y U N M O D E L O L E A N .
A S O 0 2 :

¿ QUÉ SON LAS

¿EN QUE CONSISTE?

La distribución ineficiente de equipos y áreas de trabajo puede resultar en altos costos de producción debido a la distancia que deben recorrer los materiales entre actividades. Ante la necesidad de trasladar la empresa INCA

a un nuevo espacio, se ha implementado un nuevo diseño de planta utilizando el método de Muther Systematic Layout

Planning (SLP) para optimizar el flujo de materiales y reducir costos. El estudio cuantitativo realizado con el software WinQSB ha demostrado una disminución del 49,4% en los costos de producción, estableciendo un sistema productivo más eficiente.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO, ECUADOR

C A
“ D I S T R I B U C I Ó N D E P L A N T A Y S U I N F L U E N C I A E N E L P R O C E S O D E P R O D U C C I Ó N D E L Á R E A D E M A N U F A C T U R A E N L A E M P R E S A T E N E R Í A “ I N C A ” S . A D E L A C I U D A D D E A M B A T O . ”
S O 0 3 :

OPCIÓN 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO, ECUADOR

C
¿ QUÉ SON LAS
A S O 0 3 : P L A N O S

OPCIÓN 2

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO, ECUADOR

C
¿ QUÉ SON LAS
A S O 0 3 :
P L A N O S

ANÁLISIS DE AMBIENTES (ZONIFICACIÓN)

LEYENDA

SECADO

C.P.S

REMOJO

PELAMBRE

CURTIDO

DIVIDIDO

ESCURRIDO

RASPADO

RECURTIDO

ABLANDADORA

ZARANDA

ESMERLADO RECORTE TOOGLING OFICINA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO, ECUADOR

¿
C A
QUÉ SON LAS
S O 0 3 :

ANÁLISIS DE AMBIENTES (ZONIFICACIÓN)

LEYENDA

SECADO

C.P.S

REMOJO

CURTIDO

OFICINA

DIVIDIDO

PELAMBRE

ESCURRIDO

RASPADO

RECURTIDO

ZARANDA

ABLANDADO

ESMERLADO RECORTE TOOGLING

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO, ECUADOR

¿
C A
QUÉ SON LAS
S O 0 3 :

QUÉ SON LAS

CIRCULACIÓN E INGRESOS

LEYENDA

CIRCULACIÓN

El plano carece de indicaciones claras sobre los ingresos principales y secundarios. Esta omisión dificulta la identificación del punto de inicio y finalización de las rutas de circulación dentro del espacio representado.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO, ECUADOR

¿
C A
S O 0 3 :

QUÉ SON LAS

CIRCULACIÓN E INGRESOS

LEYENDA

CIRCULACIÓN

El plano carece de indicaciones claras sobre los ingresos principales y secundarios. Esta omisión dificulta la identificación del punto de inicio y finalización de las rutas de circulación dentro del espacio representado.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO, ECUADOR

¿
C A
S O 0 3 :

¿ QUÉ SON LAS

OBSERVACIONES

La ausencia de muros en el plano dificulta la definición clara de los espacios, así como la identificación de los ingresos. Además, la falta de ingresos principales y secundarios contribuye a esta confusión, ya que no se establece claramente cómo se accede al área representada.

Por otro lado, la carencia de una zona designada para carga y descarga agrava la utilidad del plano, pues no se indica cómo se manejará la logística de estos procesos dentro del espacio.

FALTA DE EXPRESIÓN GRÁFICA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO, ECUADOR

C A
“ D I S T R I B U C I Ó N D E P L A N T A Y S U I N F L U E N C I A E N E L P R O C E S O D E P R O D U C C I Ó N D E L Á R E A D E M A N U F A C T U R A E N L A E M P R E S A T E N E R Í A “ I N C A ” S . A D E L A C I U D A D D E A M B A T O . ”
S O 0 3 :

A N Á L I S I S D E T E S I S

I N G E N I E R I A I N D U S T R I A L

FUENTE: REPOSITORIO UPAO

El reporsitorio de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO), especificamente tesis de la carrera de Ingenieria Industrial cuentan con un total de:

315 TESIS PARA OBTENER EL TITULO DE INGENIERO INDUSTRIAL

Los cuales solo 13 tesis se enfocan en una propuesta de diseño de plantas industriales.

Teniendo como resultado el 4% de los egresados realizan sus tesis para obtener el titulo de Ingenieros industriales, tomando como tema el diseño y elaboración de plantas industriales.

TESISDEOTROSTEMAS 96%
4% A
I S D E T E S I
I N G
E R I A I N D U S T R
A L
TESISDEDISEÑODEPLANTASINDUSTRIALES
N Á L I S
S
E N I
I
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

¿EN QUE CONSISTE?

La finalidad del presente trabajo de investigación, es proponer un rediseño de la distribución de instalaciones, que permita reducir el costo del movimiento de materiales en el proceso productivo de la empresa de calzado “ Paola Della Flores”

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

R E D I S E Ñ O D E D I S T R I B U C I Ó N E N P L A N T A P A R A R E D U C I R E L C O S T O D E M O V I M I E N T O D E M A T E R I A L E S E N L A E M P R E S A D E C A L Z A D O “ P A O L A D E L L A F L O R E S ” .
T E S I S 0 1 :

P L A N O S

OPCIÓN 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO, ECUADOR

T E
¿ QUÉ SON LAS
S I S 0 1 :

T E S I S 0 1 :

ANÁLISIS DE AMBIENTES (ZONIFICACIÓN)

LEYENDA

Áreade diseño

Áreade producción

Alistado

ÁreadeCorte

AlmacéndeMP

AlmacéndePT

Áreade perfilado

Áreade Desbaste

ÁreadeArmado

Áreade trabajo

Mal manejo de expresión gráfica

Muros con diferente grosor

¿Qué ambiente es?

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

SS.HH
Estructura ?

T E S I S 0 1 :

INGRESOS Y CIRCULACIÓN

LEYENDA

Ingresosalosdiversos ambientes

Circulación

La planta industrial está diseñada con una circulación simple que facilita el acceso fluido a sus diferentes áreas. Esta disposición optimizada garantiza que el personal y los materiales puedan moverse con facilidad por todo el espacio, mejorando la eficiencia operativa y la seguridad en el lugar de trabajo.

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

T E S I S 0 1 :

¿EN QUE CONSISTE?

Falta de ingresos (especialmente el ingreso principal).

Pasadizos extraños

Ambientes desordenados.

Mal manejo de la expresión gráfica.

Falta de cotas.

Al no mostrar medidas, los ambientes que tienen escasez son los SS.HH.

Variación en las dimensiones de los muros.

Falta de mobiliario.

Falta de especificación estructural.

Falta de independización de ambientes.

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

R E D I S E Ñ O D E D I S T R I B U C I Ó N E N P L A N T A P A R A R E D U C I R E L C O S T O D E M O V I M I E N T O D E M A T E R I A L E S E N L A E M P R E S A D E C A L Z A D O “ P A O L A D E L L A F L O R E S ” .

¿EN QUE CONSISTE?

La presente tesis propone un diseño de distribución de planta con el objetivo de reducir los costos asociados al manejo de materiales en el proceso productivo de calzado para damas en la empresa 'Mil Pies'. Este proyecto surge como respuesta a la necesidad de optimizar la eficiencia operativa y competitividad de la empresa en un mercado dinámico y exigente.

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

E
D I S E Ñ O Y D I S T R I B U C I Ó N D E P L A N T A P A R A R E D U C I R L O S C O S T O S D E M A N E J O D E M A T E R I A L E S E N E L P R O C E S O P R O D U C T I V O D E C A L Z A D O D E L A E M P R E S A “ M I L P I E S ” .
T
S I S 0 2 :

P L A N O S

PRIMER

NIVEL

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO, ECUADOR

T E
¿ QUÉ SON LAS
S I S 0 2 :

P L A N O S

SEGUNDO

NIVEL

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO, ECUADOR

T E
¿ QUÉ SON LAS
S I S 0 2 :

¿ QUÉ SON LAS

P L A N O S

TERCER

NIVEL

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO, ECUADOR

T E
S I S 0 2 :

Circulación cruzada

ANÁLISIS DE AMBIENTES (ZONIFICACIÓN)

LEYENDA

OFICINA

ALMACEN

SS.HH

TALLER

ARMADO

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

T E S I S 0 1 :
2 :

ANÁLISIS DE AMBIENTES (ZONIFICACIÓN)

LEYENDA

CORTADO

PERFILADO

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

T E
0
S I S
1 :
2 :

ANÁLISIS DE AMBIENTES (ZONIFICACIÓN)

LEYENDA

ALMACENDEPT

ALISTADO

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

T E
S I S 0 1 :
2 :

T E S I S 0 1 :

INGRESOS Y CIRCULACIÓN

LEYENDA

Ingresoprincipal

Ingresosalosdiversos ambientes

Circulación

Esta distribución presenta una circulación simple; sin embargo, la ubicación de la escalera puede obstaculizar el acceso tanto al almacén como a las oficinas.

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

2
:

INGRESOS Y CIRCULACIÓN

LEYENDA

Circulación

La planta industrial ha sido concebida con una distribución de circulación sencilla, lo que facilita un desplazamiento sin obstáculos por sus diversas secciones.

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

T E
S I S 0 1 :
2 :

INGRESOS Y CIRCULACIÓN

LEYENDA

Circulación

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

T
E S I S 0 1 :
2 :

T E S I S 0 2 :

¿EN QUE CONSISTE?

Reubicación de la escalera:

Evalúa la posibilidad de mover la escalera a un área donde no obstruya el paso a otros ambientes. Esto podría implicar reorganizar el diseño de la planta baja o la planta superior para encontrar un lugar más adecuado.

FALTA DE EXPRESIÓN GRÁFICA

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

D I S E Ñ O Y D I S T R I B U C I Ó N D E P L A N T A P A R A R E D U C I R L O S C O S T O S D E M A N E J O D E M A T E R I A L E S E N E L P R O C E S O P R O D U C T I V O D E C A L Z A D O D E L A E M P R E S A “ M I L P I E S ” .

T E S I S 0 3 :

“DISEÑO DE UNA PLANTA PROCESADORA DE MERMELADA DE AGUAYMANTO (PHYSALIS PERUVIANA) Y PANELA ORGÁNICA PARA DETERMINAR SU RENDIMIENTO PRODUCTIVO EN LA PROVINCIA DE PIURA

¿EN QUE CONSISTE?

En la siguiente investigación se tuvo como objetivo realizar la implementación de un diseño de planta procesadora de mermelada utilizando como materia prima Aguaymanto (Physalis peruviana) y Panela orgánica en la provincia de Piura. Este proyecto busca contribuir al desarrollo económico y social de la región, aprovechando los recursos locales de manera sostenible y promoviendo la producción y consumo de productos naturales y orgánicos. La elección del Aguaymanto y la Panela como materias primas se basa en su disponibilidad en la zona, así como en sus propiedades nutricionales y beneficios para la salud. La implementación de esta planta procesadora no solo busca generar empleo y oportunidades económicas para los habitantes de la provincia, sino también fomentar prácticas agrícolas y alimentarias más saludables y respetuosas con el medio ambiente.

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

¿ QUÉ SON LAS

PRIMER

NIVEL

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO, ECUADOR

T E
S I S 0 3 :
P L A N O S

ANÁLISIS DE AMBIENTES (ZONIFICACIÓN)

LEYENDA

ALMACENDEMATERIASPRIMAS

SS.HHYVESTIDORESDEMUJERES

SS.HHYVESTIDORESDEHOMBRES

COMEDOR

SS.HH

OFICINAS

ALMACENDEPRODUCTOSTERMINADOS

PRODUCCIÓN

LABORATORIODECALIDA

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

T E
S I S 0 1 :
3
:

INGRESOS Y CIRCULACIÓN

LEYENDA

Ingresoprincipal

Ingresosalosdiversos ambientes

Circulación

La circulación dentro de la planta industrial se caracteriza por su simplicidad y eficacia, proporcionando un flujo claro que conecta sin inconvenientes los diferentes ambientes de trabajo. Esta disposición facilita el desplazamiento del personal y de los materiales a lo largo de la instalación, lo que contribuye a mejorar la eficiencia operativa y reducirlostiemposmuertos Caberecalcarque en algunas zonas de esta planta industrial se encuentra un cruce de circulación, debido a la malaubicacióndelaspuertas.

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

T E S I S 0 1 :
3
:

T E S I S 0 3 :

¿EN QUE CONSISTE?

Implementación de medidas para la separación o independización de la zona de producción, con el objetivo de garantizar una clara delimitación entre esta área y otros espacios dentro de la instalación.

FALTA DE EXPRESIÓN GRÁFICA

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

“ D I S E Ñ O D E U N A P L A N T A P R O C E S A D O R A D E M E R M E L A D A D E A G U A Y M A N T O ( P H Y S A L I S P E R U V I A N A ) Y P A N E L A O R G Á N I C A P A R A D E T E R M I N A R S U R E N D I M I E N T O P R O D U C T I V O E N L A P R O V I N C I A D E P I U R A

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
ANÁLISIS DE PLANTAS INDUSTRIALES by Anabelen Dangelo Valera - Issuu