REFORMAR ARTÍCULO 3º

Page 1

06/Mayo/2021

REFORMA DEL ARTICULO 3º CONSTITUCIONAL EN LOS AÑOS: 1917,1934,1946,1980, 1992,1993,2002,2012,2013,2019. Alumna: Ana Isabel Carrillo Sandoval. 6to semestre. Curso: Bases legales y normativas de la educación básica. Docente: Martina Alvarado

En 1857 el presidente Ignacio Comonfort a través de la Constitución Mexicana de 1857 establece que TODA ENSEÑANZA ES LIBRE. MODIFICACIÓN DE 1917: La enseñanza es libre, pero será laica para que se de en los establecimientos oficiales de educación, lo mismo que la enseñanza primaria, elemental y superior, que se imparta en los establecimientos particulares. 1° Reforma: por Lázaro Cárdenas el 12 de diciembre de 1934: La educación que impartirá el Estado será socialista, proporcionando una cultura basada en la verdad científica. 2° Reforma: por Miguel Alemán Valdés La rectificación nacionalista el 30 de diciembre de 1946: La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano, fomentaría el amor a la patria y la conciencia de la solidaridad. 3° Reforma: por José López Portillo el 9 de junio de 1980: Se estableció dotar de Autonomía a las universidades y demás instituciones de Educación superior, dándoles la facultad y la responsabilidad de gobernarse a sí mismas, con la condición de educar, investigar y difundir la cultura. 4° Reforma: por Carlos Salinas de Gortari el 28 de enero de 1992: Se precisó que la educación que imparta el Estado será laica, buscando evitar que la educación oficial privilegie o promueva el profesar una religión. 5° Reforma: por Carlos Salinas de Gortari el 5 de marzo de 1993: Decreto de la obligatoriedad de cursas los niveles de primaria y secundaria. Se instruyó que además de impartir la educación básica, el Estado promoverá y atendería todos los tipos y modalidades educativos incluyendo la Educación superior apoyando la investigación científica y tecnológica. 6° Reforma: por Vicente Fox Quesada el 12 de noviembre de 2002: Se reconoce el derecho de todo individuo a recibir educación, instaurando la obligatoriedad desde preescolar hasta el nivel medio superior. Se estableció que el poder ejecutivo determinaría los planes y programas de estudio de la educación básica y Normal de toda la República.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.