PEMC

Page 1

PEM Proyecto Escolar de mejoraC continua Integrantes de equipo: Ana Isabel Carrillo Sandoval Magdalena Rodriguez Arellano Daniela de Luna Ávila María de Lourdes Huitrado Mayorga


Jardin de niños “Francisco Gabilondo Soler” cLAVE:32DJN053 MORELOS, 3L ZACATECAS. Tipo de proyecto: Familiar


¿Qué es el proyecto escolar de mejora? ●

Expresión de las voluntades del colectivo docente y la comunidad estudiantil para organizar las acciones encaminadas para lograr mejores resultados educativos y transitar hacia la construcción de la nueva escuela mexicana.


Convivencia FAMILIAR.

CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, infographics & images by Freepik


Diagnóstico ¿DÓNDE ESTAMOS? ● El Jardín de Niños “Francisco Gabilondo Soler”se encuentra ubicado en el municipio de Morelos, Zacatecas. ● Clave 32DJN0533L ● Directora a cargo: Alejandra Cháves Aranda. ● Turno matutino. ● El tipo de organización es completa. ● Cuenta con 5 grupos: Dos de 1°, uno de 2°, uno de 3° y uno mixto de 2° y3°. ● Cuenta con aproximadamente 107 alumnos. ● Cuenta con equipo de USAER.


Diagnóstico ● La economía del municipio se basa en la agricultura y ganadería. ● La mayoría de los padres y madres de familia trabajan o algunas madres se dedican al hogar. ● Los niños son cuidados por familiares y algunos van al trabajo con sus papás ● La mayoría de los padres de familia no son profesionistas incluso algunos son analfabtas. ● La gran mayoría no cuenta con acceso a internet. ● Una pequeña parte de la población estudiantil no cuentan con dispositivos electrónicos ya que viven en extrema pobreza.


Objetivos ¿Que queremos lograr? 0 1

Lograr que los padres de familia pasen más tiempo de calidad con sus hijos.

0 4

0 2

Promover la convivencia familiar sana y de calidad

0 5

0 3

Que mediante la convivencia los niños y sus familias fortalezcan la comunicación

Que resuelvan sus conflictos familiares de manera saludable.

Que los niños obtengan más seguridad socioemocional


METAS ¿CUÁNTO Y CUÁNDO? ¿CUÁNDO? Lo pretendemos lograr durante las semanas de intervención didáctico pedagógica del 24 de mayo al 4 de junio.

¿CUÁNTO? Consideramos pertinente la realización de mínimo 2 actividades por semana en cuanto a convivencia familiar.


ACCIONES ¿QUÉ Y CÓMO LO VAMOS A REALIZAR? 1 En primer lugar, planeando un programa escolar de mejora continua factible para el Jardín de niños.

2 Elaboración de planeaciones tomando en cuenta las necesidades y siempre buscando fortalecer la convivencia.

3 Elaboración de cápsulas educativas con actividades llamativas.


Seguimiento y evaluación ¿CÓMO MEDIMOS AVANCES? INICIO.

SEGUIMIENTO.

EVALUACIÓN.

Elaborar planeaciones. Realizar la primera cápsula educativa y enviarla la primera semana para observar cómo responden ante esta primera actividad.

Conforme a las evidencias recibidas de la primera cápsula, estaremos planeando nuevas actividades para reforzar lo trabajado anteriormente.

Mediante la revisión de evidencias que los padres nos hagan llegar


Comunicación de resultados ¿Qué información y a quién?

Los resultados de las evidencias de trabajo recibidas por los padres de familia y alumnos serán analizadas para después ser presentadas ante nuestro grupo y la maestra titular del Curso, así mismo se le comunicarán los resultados obtenidos a los docentes acompañantes de práctica.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.