11 minute read

cuarta generacion

En 1987 NEC y Hudson, ponen la consola PC Engine en Japón o Turbografx en el resto del mundo, que tienen una CPU de 8 bits pero un chip gráfico de 16 bits. En 1988 Sega presenta su consola con una CPU de 16 bits conocida como Sega Genesis en América y Sega Mega Drive en Europa y Asia. En 1990 Nintendo saca su consola de 16bits Super Nintendo y este mismo año, la productora de arcades SNK saca Neo-Geo, la consola más potente de esta generación llamada el Rolls Royce de las consolas por su elevado precio. Esta generación destaca, por los chips gráficos añadidos al cartucho, como el Super FX y SVP y las ampliaciones de hardware de Mega Drive: Mega CD y Sega 32X. Aparecen conceptos como multitarea, multimedia, gráficos vectoriales, etc... Super Nintendo es la consola más vendida con 49 millones de unidades, aunque la más vendida en Europa es Mega Drive.

Advertisement

Mega Drive

Mega Drive, conocida en diversos territorios de América como Genesis, es una clásica videoconsola de sobremesa de 16 bits desarrollada por Sega Enterprises, Ltd. Mega Drive fue la tercera consola de Sega y la sucesora de Master System. Compitió contra la SNES de Nintendo, como parte de las videoconsolas de cuarta generación. La primera versión fue lanzada en Japón en 1988, sucedida por el lanzamiento en Norteamérica bajo el renombramiento de Genesis en 1989. En 1990, la consola fue distribuida como Mega Drive por Virgin Mastertronic en Europa, por Ozisoft en Australasia, y por Tec Toy en Brasil. En Corea del Sur, el sistema fue distribuido por Samsung y conocido como la Super Gam*Boy, y más tarde como Super Aladdin Boy. Diseñada por un equipo de I+D supervisado por Hideki Sato y Masami Ishikawa, el hardware de Mega Drive fue adaptado de la placa arcade Sega System 16, centrado en un procesador Motorola 68000 como CPU primaria y un Zilog Z80 como segundo procesador. El sistema alberga una biblioteca de más de 900 juegos creados por Sega y una amplia serie de terceros, siendo publicados en formato de cartuchos. Además, es capaz de reproducir juegos de Master System cuando se instala el Master System Converter que se vendía por separado. Mega Drive se benefició de diversos periféricos y servicios en línea, así como de múltiples variaciones de la consola hechas tanto por la propia Sega como por terceros con el fin de expandir sus funcionalidades.En Japón, a Mega Drive no le fue bien contra sus dos principales competidores, Super Famicom de Nintendo y PC Engine de NEC. Sin embargo, consiguió obtener un gran éxito en Norteamérica, Brasil, y Europa. Las adaptaciones de su biblioteca de juegos arcade, la popularidad de su exclusiva saga Sonic the Hedgehog, diversas franquicias populares de juegos de deportes, y una agresiva campaña de mercadotecnia para jóvenes contribuyeron a su éxito. El lanzamiento de Super Nintendo Entertainment System dos años después, dio lugar a una feroz batalla por hacerse con la mayor cuota de mercado en los Estados Unidos y Europa, la cual ha sido ocasionalmente denominada como la «guerra de consolas» por periodistas e historiadores. Conforme esta contienda fue incrementando la atención del público más generalista hacia la industria del videojuego, Mega Drive y varios de sus juegos de mayor categoría fueron objeto de un considerable escrutinio debido a ciertos asuntos que involucra- ban ingeniería inversa y violencia en los videojuegos. La con- troversia que rodeó a ciertos títulos violentos como Night Trap y Mortal Kombat hizo que Sega creara el Videogame Rating Council, un sistema estadounidense de clasificación de contenido de videojuegos anterior al Entertainment Software Rating Board.

Sega vendió 30.75 millones de unidades de Mega Drive en todo el mundo sin contar las variantes del sistema licenciadas por empresas como Tec Toy, Majesco o AtGames entre otras. La consola y sus juegos continúan siendo populares entre los aficionados a los videojuegos y sus bandas sonoras, coleccionistas y entusiastas de la emulación. Hasta 2015, relanzamientos de la consola licenciados por terceros como AtGames siguen vendiéndola en Norteamérica y Europa. Muchos juegos han sido relanzados en recopilatorios para consolas más modernas y puestos a la venta digitalmente en diversos servicios en línea como la Consola Virtual de Nintendo, Xbox Live Arcade, PlayStation Network, y Steam.

Mega Drive fue sucedida por la Sega Saturn.

A principios de los ochenta, Sega Enterprises, Inc., entonces subsidiaria de Gulf & Western, era una de las cinco desarrolladoras de juegos arcade más exitosas en Estados Unidos, cuyas ganancias ascendían hasta los 214 millones de dólares. La recesión que sufrió el negocio de las máquinas arcade a partir de 1982 puso en serios problemas a la compañía, provocando que Gulf & Western vendiera sus sucursales norteamericanas de fabricación de arcades y las licencias de sus juegos a Bally Manufacturing. La compañía retuvo las operaciones de Sega Norteamérica en I+D así como las de su subsidiaria japonesa, Sega Japón. Con su negocio de los arcades en declive, los directivos de Gulf & Western nombraron presidente de Sega Japón a Hayao Nakayama para que aconsejara cómo proceder para salir de su estancamiento. Nakayama sostenía que, debido al nivel de profesionalidad que habían adquirido sus desarrolladores de hardware mediante la experiencia de haber trabajado durante años en la industria de los arcades, era el momento idóneo para centrarse en fabricar consolas de sobremesa en Japón, sistemas que, en aquel momento, aún estaban en su fase primigenia en la industria del videojuego.

Nakayama obtuvo su permiso para proceder con ese proyecto, llevando esto al lanzamiento de la primera videoconsola de Sega, la SG-1000, en julio de 1983. La SG-1000 no fue un sistema exitoso, y fue reemplazada por la Sega Mark III al cabo de dos años. Mientras tanto, Gulf & Western comenzaron a desprenderse de sus negocios secundarios después de la muerte del fundador de la empresa Charles Bluhdorn, así que Nakayama y el anterior director ejecutivo de Sega David Rosen consiguieron adquirir la administración de la filial japonesa en 1984 con el apoyo financiero de CSK Corporation, una destacada compañía japonesa de software. Nakayama estaba, en aquel entonces, asentado como el director ejecutivo de la nueva compañía Sega Enterprises. En 1986, Sega rediseñó la Mark III para su lanzamiento en Norteamérica como la Sega Master System. A esto le siguió el lanzamiento europeo de la consola al año siguiente. Aunque la Master System fue un éxito en Europa, y un tiempo después también en Brasil, no consiguió despertar un interés significativo ni en el mercado japonés ni en el estadounidense, los cuales, desde mediados de los ochenta, estaban dominados por Nintendo. Mientras que Sega continuaba teniendo dificultades en conquistar los hogares con sus consolas, el equipo de I+D en consolas de Sega, liderado por Masami Ishikawa y supervisado por Hideki Sato,15 comenzó a trabajar en la sucesora de la Master System casi inmediatamente después de que esta última fuera lanzada. En 1987, Sega se enfrentó a otra amenaza en el negocio de las consolas cuando la compañía japonesa de computadoras NEC publicó su PC Engine seguida de una gran campaña publicitaria. Para seguir siendo competitivos contra las dos compañías de consumo electrónico más asentadas, Ishikawa y su equipo decidieron que necesitaban incorporar un microprocesador de 16 bits en su nuevo sistema para conseguir impactar en el mercado y, una vez más, se recurrió al aspecto más competente de Sega, la industria de las máquinas recreativas, al adaptar la exitosa placa arcade Sega System 16 a una arquitectura apropiada para una consola de sobremesa. La decisión de usar un Motorola 68000 como la CPU principal del sistema fue tomada tarde durante su desarrollo, mientras que un Zilog Z80 fue utilizado como CPU secundaria para ocuparse del sonido ya que había un cierto temor a que la CPU principal tuviera demasiada carga al ocuparse tanto de los aspectos visuales como los sonoros. Se anunció por primera vez en junio de 1988 en Beep!.

Game Boy

Game Boy es una videoconsola portátil desarrollada y comercializada por Nintendo, lanzada por primera vez en Japón y América del Norte en 1989, y en Europa un año después. Perteneció a la línea de consolas Game Boy, siendo esta la primera de la serie. Fue diseñada por el mismo equipo que desarrolló la serie de videoconsolas portátiles Game & Watch y el Nintendo Entertainment System: Satoru Okada, Gunpei Yokoi y Nintendo Research & Development 1.910 La segunda consola portátil de Nintendo combinó características del hardware del NES y de las Game & Watch, contando con una pantalla de matriz de puntos de color verde con un dial de contraste ajustable, cinco botones de control, un altavoz con dial de volumen ajustable y la salida de conector jack. Además, utilizó cartuchos como medio físico para juegos. Comenzó como un modelo de consola parcialmente experimental, y en su primer año vendió relativamente poco (la Mega Drive de SEGA, por ejemplo, vendió 2 millones de consolas en su primer año en el mercado), alrededor de los 4 millones de unidades en todo el mundo. Sin embargo, con la llegada del fenómeno Tetris y el gran apoyo de los licenciatarios que trabajaban para NES y Super Nintendo (Capcom, Konami, Enix/Quintet, Namco, Culture Brain, Jaleco, Interplay, Ocean, Square...) las ventas se dispararon. A pesar de ser tecnológicamente inferior las consolas de cuarta generación de sus competidores, como la Sega Game Gear, Atari Lynx y TurboExpress, la Game Boy recibió elogios por su duración de la batería y durabilidad en su construcción. La Game Boy es oficialmente la tercera consola más vendida del mundo. Se lanzaron varios rediseños durante la vida útil de la consola, incluido el Game Boy Pocket en 1996 y el Game Boy Light en 1998 (solo en Japón). En ese mismo año también se lanzó la Game Boy Color, que permitía jugar a color. Entre el modelo clásico y la versión con color, se llegaron a vender 118,69 millones de unidades. La Game Boy Advance terminaría con más de 81,51 millones. En total, más de 200 millones de sistemas con la marca ‘Game Boy’ se han vendido desde principios de los 90 hasta mediados de la primera década del siglo XXI. El siguiente portátil de Nintendo, la Nintendo DS, ha vendido desde su lanzamiento a finales de 2004 hasta diciembre de 2008 más de 90 millones de unidades, renovando así el éxito del mercado portátil de Nintendo.

La Game Boy fue diseñada por el ingeniero jefe de Nintendo, Gunpei Yokoi, Satoru Okada y su equipo Nintendo Research & Development 1. Siguiendo la popularidad del Nintendo Entertainment System, le presentó el concepto de Game Boy al presidente de Nintendo, Hiroshi Yamauchi, y comenzó a trabajar en él. El nombre del código interno original para Game Boy es Dot Matrix Game, en referencia a su pantalla de matriz de puntos en contraste con la serie anterior Game & Watch (que Yokoi había creado en 1980) que tiene LCD segmentados preimpresos con una superposición, lo que limita cada modelo para jugar solo un juego. Las iniciales DMG llegaron a aparecer en el número de modelo del producto final: “DMG01”. La recepción interna de la consola en Nintendo fue inicialmente muy pobre, con el despectivo apodo de “Dame Game” de los empleados de Nintendo, en el que dame significa “desesperado” o “cojo”. Se abandonó su producción el 23 de marzo de 2003.

Hay miles de juegos disponibles para la Game Boy, los cuales pueden ser atribuidos en parte a sus ventas millonarias, un diseño bien documentado, y a un corto ciclo de desarrollo. Entre los primeros juegos de lanzamiento se encontraban: Tetris, Super Mario Land, Alleyway, Baseball, Golf, Tennis, Qix y SolarStriker. juegos mas vendidos

• Pokémon Red, Green and Blue • Super Mario Land • Pokémon Yellow • Super Mario Land 2: 6 Gol den Coins • Dr. Mario • Wario Land: Super Mario Land 3 • Kirby’s Dream Land • Donkey Kong Land • The Legend of Zelda: Link’s Awakening

Debido a su compatibilidad con los juegos de Game Boy, el período de lanzamiento de Game Boy Color tenía una gran biblioteca jugable. El sistema acumuló una biblioteca de 576 juegos de Game Boy Color durante un período de cuatro años. Si bien la mayoría de los juegos son exclusivos de Game Boy Color, aproximadamente el 30% de los juegos lanzados son compatibles con la Game Boy original. Tetris para Game Boy es el juego más vendido compatible con Game Boy Color, y Pokémon oro y Pokémon plata son los juegos más vendidos desarrollados principalmente para Game Boy Color y complatible para Game Boy.