/revista18

Page 1

Bucaramanga, Marzo de 2012 / Año 5 Edición 18

Iván Camilo Ramírez Promesa del Golf Colombiano

Hernando Puyana Ferreira

El caballero del golf

O RIIO VERSA IIV ÓN AN CIIÓ EDIIC ED

www.amigosysocios.com






Gracias,

por su preferencia ÓN CIIÓ DIIC E ED

H

emos llegado a los primeros cinco años de existencia y podría decirse que a la “mayoría de edad”, ya que la edición que usted tiene en sus manos es la número 18. Bien lo dijo el filósofo latino Séneca: “no nos atrevemos a muchas cosas porque son difíciles, pero son difíciles porque no nos atrevemos a hacerlas”. En nuestro caso pensamos que estos cinco años son el resultado de la constancia; este es el ingrediente esencial para poder lograr lo que se pretende. Es por esto que el trabajo hecho con dedicación y paciencia, da sus frutos tarde o temprano. Ante todo está la gratitud, la expresión más hermosa cuando se hace con humildad. Será porque dar gracias es, quizá, una de las actividades más humanas; en Estados Unidos hasta le han dedicado un día especial del año: “Thanksgiving” la fiesta nacional y familiar por excelencia. Gracias a Dios por darnos la fe necesaria para emprender este hermoso proyecto y por supuesto gracias a mi familia que siempre ha sido fuente de inspiración.

6

O RIIO VERSA ANIIV

Amigos & Socios es una publicación familiar, cultural y deportiva, creada con el propósito de estrechar lazos de cooperación y amistad entre las instituciones a las que nos debemos. Por ello, nuestro reconocimiento es para las honorables Juntas Directivas del Club Campestre de Bucaramanga, Club del Comercio y Ruitoque Golf Country Club, en cabeza de sus presidentes, el Dr. Jorge Gómez Duarte, el Dr. Franz Hederich García y el Dr. Juan Pablo Carvajal Puyana, respectivamente. Su respaldo ha sido definitivo todos estos años. Hay una persona que colaboró diligentemente en esta gesta, nos brindó su confianza y el sabio consejo en los momentos cruciales: Marlio Gómez Forero, en su momento gerente del Club Campestre de Bucaramanga. A él le debemos entre otras cosas el nombre de esta revista en una de tantas tardes reunidos en su oficina. Para él, gratitud eterna y nuestra profunda admiración.

Gracias a todos los lectores y cibernautas de la web por permitirnos entrar en sus hogares, su sentido de pertenencia y sus palabras de aliento nos animan a mejorar y superar las metas que nos hemos propuesto. También expresamos nuestra gratitud a los anunciantes. Para ellos hemos logrado consolidar un estilo de información variada que responde a sus expectativas de comunicación e imagen de marca. No podríamos olvidar a nuestros grandes colaboradores: periodistas, fotógrafos y diseñadores gráficos, gracias por su compromiso con una labor bien realizada. Compartimos este aniversario con ustedes y sus familias. JOSÉ FERNANDO YEPES Editor


Conozca nuestro portal en internet

amigosysocios.com

Revista virtual Lea nuestras ediciones en versión digital.

Acceso directo Con un sólo click, ingrese al sitio web de cada club.

Torneos Manténgase actualizado sobre todos los eventos regionales.

Juegos y encuestas Disfrute de entretenidos juegos y test en su tiempo libre.

Publicidad Sistema de banners interactivos con diferentes opciones de pauta.

Blog de notas Síganos también en las principales redes sociales

Disfrute una variada selección de notas y hechos curiosos actuales. 7


Agenda Golf en memoria de un amigo Como un homenaje al desaparecido socio y ex presidente de la Junta Directiva del Club Campestre de Bucaramanga, Hernando Puyana Ferreira, el Comité de Golf realizará un torneo en su honor. Hernando Puyana estuvo vinculado a la Federación Colombiana de Golf en representación del Club Campestre de Bucaramanga e integró Colegio Nacional de Jueces y el Comité de Reglas de la Federación Suramericana de golf. El torneo que espera una nutrida participación, se jugará los días 24 y 25 de marzo y estará incluida dentro del calendario anual de torneos del club. Al mismo tiempo, se conoció que el Comité de Golf del Campestre anunciará la creación de un fondo para becas de estudio que llevará su nombre, a beneficio de los caddies de golf.

Su mensaje para un público muy selecto www.amigosysocios.com Una publicación exclusiva de la Agencia de Publicidad Diseño Imagen & Mercadeo, para los clubes Campestre, Ruitoque Golf Country Club, Club del Comercio y Casa de Campo. Bucaramanga/Colombia - Todos los derechos reservados Su opinión es importante, escríbanos a: amigosysocios@gmail.com EDITOR GENERAL JOSÉ FERNANDO YEPES VELÁSQUEZ PERIODISTA Silvia Higuera Flórez COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA Jaime Moreno Vargas DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Agencia Diseño Imagen & Mercadeo IMPRESIÓN IRIS Impresores Bucaramanga

CONTACTO Y VENTAS

amigosysocios@gmail.com PBX: (7) 638 7653 Móviles: (315) 809 2915 (315) 415 9324 Calle 31 No.22 - 211 Piso 2 /Cañaveral Floridablanca - Colombia Derechos reservados

Reconocimiento de la Presidencia de la República El juvenil Mateo Vargas Ortiz, figura del squash nacional, recibió un reconocimiento del señor Presidente de la República, Dr. Juan Manuel Santos, con motivo de la exaltación hecha por la Federación Colombiana de Squash, como “Jugador Revelación 2011”. “El deporte une a la sociedad e inculca a quienes lo practican valores tan importantes como la disciplina, el esfuerzo y la constancia que, unidos al talento, forjan vencedores como usted”; señala un aparte de la misiva presidencial, que culmina asegurando que este tipo de triunfos son un estímulo para seguir apoyando al deporte. Nuestras sinceras felicitaciones para él y toda su familia. 8

PUBLICIDAD ESTRATÉGICA

Bucaramanga, Marzo de 2012 / Año 5 Edición 18

www.amigosysocios.com

Iván Camilo Ramírez

Promesa del Golf Colombiano

Hernando Puyana Ferreira El caballero del Golf

O IIO R RIO A AR SAR RS E ERSA V VER NIIV ANIV NA Ó ÓN CIIÓ DIIC EDICI E ED

Portada: El juvenil golfista santandereano Iván Camilo Ramírez Velandia, jugador de Ruitoque Golf Country Club. Fotografía: José Fernando Yepes


Agenda

Nuevo gerente del Club del Comercio Con el objetivo claro de promover aún más, la pertenencia y visita de socios e invitados al Club del Comercio, como el espacio donde encuentren satisfacción en sus actividades sociales, comerciales y sobre todo gastronómicas, se posesionó como gerente el Señor Miguel Antonio Kisic. Miguel Antonio, de nacionalidad argentina, es Administrador Hotelero especializado en Alimentos y Bebidas. Desde hace 28 años vive en Colombia y es poseedor de una vasta experiencia. Fue gerente del afamado restaurante Tony Roma’s e inauguró el restaurante Mister Ribs. También ha realizado innumerables festivales gastronómicos con la cadena Hotelera Hilton en diferentes países de Latinoamérica. Le auguramos éxitos en su importante labor frente a una de las instituciones más emblemáticas y representativas de esta ciudad.

Roger Federer en Colombia El que está considerado como el mejor tenista de la historia, el suizo Roger Federer, estará en Colombia el próximo diciembre. El anuncio fue hecho por el Grupo Bancolombia y la compañía IMLA de Colombia. Federer se enfrentará al francés Jo-Wilfried Tsonga en el coliseo cubierto El Campín, y aunque la fecha aún no está definida será entre el 12 y el 16 de diciembre. Este será un espectáculo al estilo de los mejores del mundo, considerando que esta es la primera vez que ambos tenistas se presentan en Latinoamérica. Colombia es el primer país en recibir la confirmación de la visita.


Agenda

SUBWAY estará en La Florida

ros... t o s o n n o c e t u Pa ores. es, 30.000 lect 4.000 ejemplar os de los más atuita para soci Distribución gr Bucaramanga. ubes sociales de ís. importantes cl les clubes del pa as a los principa Envío de revist

Luego de casi cuatro años de hacer presencia en el país y tener sucursales en diferentes ciudades como Bogotá, Medellín y Barranquilla; Subway una de las marcas más importantes de comida rápida de Estados Unidos, llega a Bucaramanga. “Contaremos con los mismos procesos originales, desarrollados en Miami, para que nuestros clientes puedan disfrutar el mismo sabor de siempre en Bucaramanga”; informó Carlos Amorocho, representante de la marca en la ciudad. El objetivo es tener dos puntos hacia final de año, el primero de ellos se planea abrir la primera semana de mayo en La Florida Centro Comercial. El segundo punto abrirá en el Centro Comercial Cacique en diciembre. Por otra parte, se conoció que el Centro Comercial La Florida adecuó algunas áreas del tercer piso, con el propósito de dar cabida a prestigiosas marcas que desean venir a la ciudad.

Al fin se jugará el PGA Latinoamérica El tradicional Tour de la Américas TLA, dará paso al nuevo proyecto PGA Tour Latinoamérica, bajo la misma organización que rige el PGA americano. Inicialmente el PGA tendrá once paradas que se realizarán en siete países entre septiembre y diciembre del presente año. La nueva competencia contará con cincuenta jugadores que han sido parte del TLA; los cuarenta mejores del año pasado y otros diez que se clasificarán en los torneos que el TLA programe entre marzo y junio de este año. Estos 50 “privilegiados” podrán avanzar hacia el Nationwide Tour e incluso ganar la tarjeta para jugar el PGA USA. 10

Ventas: (7) 638 7653 - Cel.315 8092915 Calle 31 No. 22 -211 Piso 2 - Cañaveral. amigosysocios@gmail.com

Visite nuestro sitio: www.amigosysocios.com



Junta Directiva Jorge Gómez Duarte Presidente

C o n t e Aniversario

6

36

Agenda

20

Guillermo Arenas Seleey Vicepresidente

Principales:

Eduardo Dorado Ramírez Aquiles Torres Bretón Gerardo González Vesga

Suplentes:

Pedro Serrano Chaparro Juan Guillermo Barrera Carvajal Carlos Augusto Arenas Palau Eduardo Rueda Angarita Santiago Rodríguez Silva

Revisor Fiscal

Portada/ Iván Camilo Ramírez

15

Hernando Puyana Ferreira

16

Finanzas con olor a mujer

22

12 Especial / Hogar Spa exterior

42

Tenis / Challenger Seguros Bolívar

50

Zona Gourmet

58 34

Hoyo Cero

Ramón Darío Amaya Mora

Cine Eventos y Mercadeo Nancy Camacho Esteban

8

69 73

Una pasión llamada Barcelona

70

Nuestra Gente

75

Sede: Carrera 21 No 30 - 02 Cañaveral Floridablanca - Colombia Conmutador (7) 680 3030 Fax (7) 680 3031 www.campestrebucaramanga.com 12

Sede: Autopista Piedecuesta Km. 7 Floridablanca - Santander Conmutador (7) 678 2793 Fax (7) 678 2788 www.ruitoquegolf.com eventos@ruitoquegolf.com


n i d o Actualidad / Romero Britto

14

Junta Directiva Franz Hederich García Presidente

64 60

Ernesto Puyana Sanmiguel Primer Vicepresidente Martha Sofia Castellanos Trillos Segundo Vicepresidente

58 50 Perfil Eduardo Dorado Ramírez

34

Gente/ Chef por un día

48

Buen vivir

56

Reflejos

60

Libros Humor

72 76

Junta Directiva Presidente:

Juan Pablo Carvajal Puyana

Principales:

Eduardo José Carvajal Puyana Pablo Emilio Bustamante Arango Elsa Trillos Sierra Manuel José Puyana Sanmiguel Dario Augusto Pedraza Habeych

Perfil Darío Pedraza Habeych

36

Principales:

Alberto Ordóñez Pérez Eduardo Rueda Angarita Raymundo Vanegas Torres Carlos Manuel Ruiz Castañeda

Suplentes:

45

Gabriel Vásquez Tristancho Benjamín Trillos Jaimes José Pablo Ortiz Plata Ciro López Bautista José Rubén Cavanzo Ortiz Juan Carlos Rincón Liévano Ramón Angarita Rodríguez

Gerente

60 Suplentes:

Eleazar Uríbe Pinilla Victor Julio Reyes González Daniel Carvajal Rey Belisario Moreno Uribe Julián Mora Chávez

Revisor Fiscal:

Nelly García Mantilla

Gerente General:

Luz Estella González Pinzón

Miguel Antonio Kisic Gambino

Revisor Fiscal

Oscar Horacio Torres Galvis Oficina de Ventas Olga Teresa Rojas Cadena Sede: Carrera 20 No 35 - 35 Bucaramanga - Colombia Conmutador (7) 6331871 Fax (7) 6428468 Ventas (7) 6424910 www.clubdelcomercio.com.co 13


Actualidad

El mundo según

ROMERO Britto

Del vecino Brasil ha llegado a nuestro país, el arte de Romero Britto. Colores vibrantes y figuras llamativas con marcada preferencia por la naturaleza y el mundo animal; especialmente los gatos, son la fórmula con la que el artista nacido en Recife y radicado en Miami, atrae la atención del mundo. En las principales galerías de Colombia y Latinoamérica se exhiben obras del llamado “nuevo icono” de la cultura pop moderna. Su temática incluye Serigrafías, esculturas, accesorios y artículos decorativos, todo con su distintivo sello.

14


Portada

Iván Camilo

RAMIREZ nacido para el golf

I

ván Camilo Ramírez Velandia es hoy por hoy una de las promesas más serias del golf colombiano. Esto lo refrendó a finales del año anterior trayendo la corona del Campeonato nacional de menores. El 2012 lo comenzó con pie derecho, como integrante del equipo de Colombia que logró el título del XI Torneo Internacional de menores, categoría prejuvenil en el campo del Lima Golf Club, en Lima (Perú). Sin embargo el golf no fue su primera opción deportiva. Primero se decidió por el tenis, el fútbol, la natación y hasta el patinaje. No obstante, cuando tenía 7 años se enamoró del golf y supo que allí estaba su futuro. Sus pasos los siguió su hermano menor Felipe, quien también ha logrado valiosos triunfos. Actualmente Iván Camilo entrena todos los días en Ruitoque Golf Country Club para perfeccionar aún más su juego. Sus padres han sido los grandes aliados en el propósito de competir por diferentes campos de golf de Estados Unidos y Europa, ganando la experiencia suficiente que le permitió ser seleccionado por la Federación Colombiana de Golf para integrar diferentes equipos. A pesar de estos reconocimientos Iván Camilo no pierde su sencillez ni sus valores. Debe enfrentar los retos académicos de todo joven de 14 años, como estudiante de décimo grado del Colegio Panamericano. ASÍ ES IVÁN CAMILO Nacimiento: San José de Costa Rica, 18 de octubre de 1997 Padres: Lilia Inés Velandia Rojas e Iván Darío Ramírez Giraldo Hermanos: Felipe y Sophia Entrenador: Pedro Russi Fortaleza: Juego corto

TÍTULOS DESTACADOS Campeón I Parada Campeonato Nal. de Menores. Campeón Torneo Selectivo al Junior World Golf Championship. Campeón del selectivo al Optimist International. Campeón Nacional Infantil de Colombia. Campeón II Parada del Campeonato Nal. de Menores. Campeón III Parada del Campeonato Nal. de Menores. Campeón Mundial Optimist International (Florida, USA). Campeón XI Torneo Internacional de menores categoría prejuvenil (Lima, Perú). 15


Cr贸nica

Hernando

Puyana Ferreira

El caballero del golf Juan Hernando y Jos茅 Ricardo Puyana

16


Como fiel servidor del Club Campestre integró en varias oportunidades la Junta Directiva y fue su presidente desde 1993 a 1995; siempre convencido de hacer lo mejor para sus socios y muy seguramente consolidando las bases que hoy sostienen esta importante institución. Nos enorgullecía verlo en todas estas instancias y hasta cierto punto, nos sentíamos poderosos e importantes en el mundo del golf. Al menos así lo veíamos a nuestra corta edad y así lo percibían nuestros amigos, quienes tenían muy claro por qué los hermanos Puyana conseguían siempre turno los sábados en el tee del hoyo 1, para salir a la hora que quisieran. De manera que era inevitable no sentir admiración por un hombre de estas cualidades. Aunque en ocasiones fuera serio y en otras intransigente, nuestro padre era un hombre siempre dispuesto a ayudar a la gente pues poseía un corazón enorme. Su paso por cualquier lugar animaba el saludo de quienes lo rodeaban, como una evidencia inequívoca de la cercanía y la confianza que despertaba.

N

Para nadie había duda que detrás de su aparente seriedad existía un marido entregado, un hermano responsable, un amigo fiel hasta el cansancio, y claro, un padre obstinado por educar bien a sus hijos. Vale la pena dedicar unas líneas a esa “enmascarada seriedad”, porque quienes lo conocieron saben perfectamente que más allá de su voz inquebrantable había un fino sentido del humor que le facilitaba despertar sonrisas en sus contertulios. Bastaba un sólo comentario pensado y ágil, pero con un meticuloso toque de ironía, para distender cualquier ambiente. Eso quizá lo hizo merecedor de amistades que día a día lo recuerdan y mencionan su nombre con alegría, tal vez con la imagen de su sonrisa que nos quedó a muchos.

acimos y crecimos en medio de bolas y palos de golf. No tuvimos opción; teníamos un padre que había decidido años atrás, dedicar parte de su vida a este deporte. Estábamos destinados a ser golfistas.

distintos países de América Latina, siempre fue para nosotros un anhelo asistir a estos eventos en compañía de ellos; sin embargo tuvimos la fortuna y el orgullo de recibir uno que otro trofeo de sus manos en torneos locales.

Un buen número de jugadores colombianos tuvieron la oportunidad de representar al país en campeonatos internacionales bajo la capitanía de nuestro padre; varios de ellos bumangueses que lograron llegar a dichas instancias de competencia. En nuestro caso, desde la loma de práctica veíamos siempre con nostalgia cómo cada año la “Copa Andes” o cualquier otro torneo suramericano llevaba a nuestros padres por

Pero su dedicación por este deporte no se quedó allí, Hernando Puyana Ferreira fue una autoridad en Colombia en cuanto al golf se refiere. Su criterio y conocimiento lo llevaron en varias oportunidades a ser miembro del Comité de Golf del Club Campestre de Bucaramanga; de la Federación Colombiana de Golf y hasta sus últimos días integrante del Comité de Reglas de la Federación Suramericana de Golf.

Hoy es grato jugar los dieciocho hoyos del Club Campestre sabiendo que los caddies, los colaboradores del kiosco y sus amigos fueron cómplices de su recorrido por este campo de golf, por sus oficinas e instalaciones. Es inevitable sentir cómo al encontrarse con alguien en el club, se despierta al menos un recuerdo de nuestro padre que siempre es devuelto con una sonrisa; es como si nos dijeran “nosotros también lo extrañamos”. El conseguía combinar magistralmente su labor de padre de familia y su amor por el golf, con una carrera dedicada a la gerencia de empresas de toda índole. Sería difícil valorar esta habilidad sin antes tener que asumir responsabilidades comparables; no 17


Crónica /Hernando Puyana Ferreira

Hernando Puyana Ferreira con sus dos hijos, José Ricardo a la izquierda y Juan Hernando a la derecha

obstante, siempre fue evidente su capacidad de conformar equipos, lograr resultados y ser querido y admirado por sus colegas de trabajo. Este liderazgo y vocación por servir bien, son seguramente uno de los legados más importantes que nos dejó Hernando Puyana.

personas de bien y ciudadanos comprometidos.

Muy jóvenes tuvimos que asumir su desaparición de manera sorpresiva, justo cuando empezaba a disfrutar sus primeros meses de pensión, soñando con conocer varios lugares de mundo y con ansías de descansar un tiempo para tomar impulso con el fin de seguir aplicando sus conocimientos; quizá como empresario.

Gracias padre, siempre estarás presente en nuestros corazones.

La muerte lo alejó de nuestras vidas y nos obligó, junto con nuestra madre, a adaptarnos a vivir con el vacío y su grato recuerdo; con ganas de contar con el sabio consejo emanado de su experiencia, extrañando ese picante comentario para alegrar el día. Nos hicimos grandes a la fuerza, pero ya él se había encargado de que si eso pasaba estuviéramos preparados. Nuestro padre fue un hombre exigente y recio pero siempre respetuoso con nuestras decisiones y cariñoso a su manera. Fue un hombre que orgullosamente nos hizo 18

Dos años después de su muerte, es hora de hacer un homenaje por esa vida; por esos sesenta años que dejaron una huella imborrable en este mundo.

BIOGRAFÍA

Hernando Puyana Ferreira nació en el hogar de José Puyana Uscátegui y Matilde Ferreira. Su padre fue unos de los primeros socios que tuvo el Club Campestre, por ende, pionero del golf en Bucaramanga y entusiasta organizador y patrocinador de torneos; de ahí la vinculación de Hernando desde niño con el club y con el Golf. Siendo muy joven empezó con la práctica de este deporte junto a los hermanos Liévano y Armando Ospina; el grupo que años más tarde daría paso a “la manigua”, una de las más célebres federaciones de golfistas del Club Campestre. Se graduó como bachiller del Colegio San Pedro Claver en 1964. Hoy sus

compañeros lo recuerdan especialmente como el organizador de las reuniones que realizaban cada año por el mes de noviembre desde su graduación. Estudió Administración de Empresas en EAFIT de Medellín. Recién graduado se vinculó a las empresas Santandereanas; inicialmente a la Corporación Financiera de Santander. Después sucedió a su padre en la gerencia de Croydon de Colombia por varios años. De allí fue llamado para dirigir la Asociación Nacional de Industriales, ANDI Capítulo Santander; el mismo cargo que por casualidad 16 años después ocupó su hijo Juan Hernando. Como hombre de temple, asumió el reto de gerenciar grandes instituciones como la Clínica Bucaramanga y más adelante el Centro de Ferias y Exposiciones de Bucaramanga CENFER, realizando una excelente labor. Contrajo matrimonio con Tulia Valdivieso Canal, quien siempre lo apoyó en cada una de sus ejecutorias tanto laborales como deportivas. Sus dos hijos: Juan Hernando y José Ricardo continúan hoy su legado como golfistas y profesionales exitosos.



Especial ¿Porqué hacer el programa de Alta

Gerencia que ofrece en Bucaramanga

la Universidad de los Andes?

“La Cámara de Comercio de Bucaramanga, comprometida con todas las empresas santandereanas, trae la más alta calidad en educación, al hacer una alianza con la mejor universidad del país, a través de su reconocido programa de alta gerencia”.

La Cámara de Comercio, el gran aliado “Queremos contribuir al desarrollo del pensamiento estratégico y al fortalecimiento de las herramientas gerenciales”, señaló Juan Carlos Rincón Liévano, Vicepresidente de Servicios Empresariales de la Cámara de Comercio. “Así, los altos ejecutivos que se vinculen, no sólo tienen garantizada una formación

que cumple con los más altos estándares en materia de docencia, metodología y contenido, sino que tienen un punto de encuentro que les permite compartir con empresarios y dirigentes de la región, diferentes ideas y experiencias”, concluyó. Adicionalmente el programa tiene un precio muy competitivo y le evita el desplazamiento al participante. Además como este curso también se dicta en Bogotá y Medellín, si el empresario pierde alguna sesión, puede tomarla en otra ciudad. Las inscripciones están abiertas para iniciar sesiones en mayo. Si desea más información, puede acercarse al Centro de Formación Empresarial de la Cámara de Comercio de Bucaramanga o escribir al correo: adrianaf@ camaradirecta.com

20


Adolfo Botero Machado, Gerente General COMERTEX

“Es importantísimo para la alta gerencia de Bucaramanga poder estar actua lizándose sobre temas de gobierno, ambientales y del entorno económico e incluso en la parte política. Es interesante que esa modernización sea impartida desde una universidad, y no solo a través de noticias, porque su enfoque académico la hace diferente y porque se recibe de profesionales del más alto nivel nacional”.

Jaime Alberto Sánchez, Gerente General SALSAN “Lo considero un requisito casi obligado para cualquier ejecutivo o gerente, en la medida que ofrece una visión multidisciplinaria sobre el escenario de los negocios, enriquecido con un proceso de formación académica y de fundamentación de conocimientos de administración, logística y finanzas, que sumado a las experiencias de los alumnos de alto nivel que allí se encuentran, permiten la toma de mejores decisiones. Lo recomiendo por la calidad de sus profesores y su contenido metodológico y académico”.


Especial

22


23


24



26



María Eugenia cavanzo Guiza GNB Sudameris

Con mucho por ofrecer Esta Administradora de Empresas de la UNAB asegura que su situación es diferente a la de sus colegas, debido a que ella ya se pensionó. No obstante, sigue trabajando como Gerente Regional del GNB Sudameris como lo lleva haciendo hace 28 años. “Creo que las mujeres nos pensionamos a una edad en la que aún podemos ofrecer nuestro potencial y si existe la oportunidad de continuar, hay que tomarla”.

sin embargo, su ingreso oficial se dio cuando entró a hacer prácticas al Citybank como analista de crédito. Su experiencia la llevó a formar parte de grandes instituciones como el Banco Anglo Colombiano y el Banco del Comercio. “Me encanta la banca porque le prestamos un buen servicio a la comunidad, además podemos colaborar con los diferentes sectores económicos asesorando a los empresarios, guiándolos en la toma de decisiones”.

Maria Eugenia sabe que su tiempo como gerente en algún momento terminará para dar paso a otras generaciones. Esto le permitirá dedicar mucho más tiempo a sus hijas Margarita María y Laura Carolina y a su esposo Orlando Reyes.

El sector agropecuario se ha convertido en su actividad paralela. Recientemente encontró un nuevo hobby: la jardinería, esto le ha proporcionado un espacio agradable para relajarse y compartir con la naturaleza.

Su dedicación al banco es evidente, considerando que su inclinación por las finanzas la sintió desde que estaba en la universidad; 28


29


30



32



Perfil

Este Ingeniero Civil Bogotano formó parte de la Sociedad Santandereana de Ingenieros e integró la Junta Directiva de Camacol a nivel nacional y regional. Perteneció a la Cooperativa de Arquitectos e Ingenieros de Santander. Ha sido miembro de la Junta Directiva del Club Campestre de Bucaramanga durante 23 años.

C

uando Eduardo Dorado Ramírez vio por primera vez en Cali a la señorita Lucero Hurtado Cardona supo que ella sería la mujer con quien compartiría el resto de su vida. Por esa época recién había egresado de la facultad de ingeniería de la Universidad Nacional y debió viajar por asuntos de trabajo a la capital del Valle. Ambos recuerdan que fueron sólo 33 las ocasiones en que se pudieron ver durante el noviazgo. Justo cuando preparaban su matrimonio, Eduardo quien residía en Bogotá, recibió la propuesta de trabajar en el Instituto de Crédito Territorial Seccional Bucaramanga. Así llegaron a esta ciudad que los acogió y los cautivó por el calor de sus gentes; aquí formaron un hogar hace más de 41 años al lado de sus tres hijos: Carlos Eduardo, Claudia Lucero y Juan Daniel.

Clubes y amigos

Eduardo

Dorado Ramírez & Lucero Hurtado de Dorado

“Un modelo de socios”

34

Primero fueron socios del Club del Comercio. Allí no sólo hicieron sus primeros amigos, sino que también él pudo demostrar sus habilidades deportivas jugando bolo americano, compitiendo con su “archirrival” en estas lides: Josué Ardila. Tiempo después se vincularon al Club Campestre. Curiosamente llevan 39 años de socios; 23 de ellos Eduardo ha sido miembro de la Junta Directiva. Los dos se han entregado por completo a disfrutar del club y trabajan por él de diferentes maneras: Lucero, desde su gusto por la jardinería y la decoración siempre ha ofrecido su consejo; incluso regaló al club la bella enredadera que adorna la terraza del Bar Don Ludo. Aún recuerda que trajo una pequeña mata desde el Hotel Santa Clara de Cartagena. Eduardo, por su especialidad, siempre ha asesorado a la Junta Directiva en las obras de remodelación y construcción que se emprenden.


Se siente especialmente satisfecho de haber participado en la compra del terreno de Casa de Campo y en la remodelación de la piscina y la cafetería. Últimamente asesoró la renovación las nuevas habitaciones del hotel y la ampliación de las canchas de tenis.

Eduardo y Lucero en pocas palabras Como ingeniero, ¿qué obra realizaría en el Club Campestre? Me decidiría por construir un estadio de tenis que ofrezca un mejor escenario para torneos como el Challenger ATP. También construiría un edificio con más habitaciones para el hotel y apartamentos para los socios; aunque se que estos proyectos requieren tiempo y una gran inversión. ¿Hay una obra de ingeniería admirable? La Dèfense en París. Es impresionante. ¿Algo lo pone de mal genio? Yo soy muy estricto y cumplido con lo que prometo. Entonces cuando me cambian lo planeado de improviso, me molesta. ¿Cuál es su mayor cualidad? Tratar de cumplir al máximo todos mis compromisos. ¿Cómo transcurre un día en el club? Llegamos a las 6 de la mañana y empezamos a caminar por el campo de golf sobre la nueva vía a Andalucía. Recomiendo este paseo, es muy agradable por los paisajes que ofrece. ¿Golf o tenis? Los dos los he podido practicar sin abandonar ninguno. Aunque la verdad me divierto más en tenis. El golf es para sufrir un poquito más. ¿También forman pareja en el deporte? Sí claro, en torneos de golf por parejas. La primera vez participamos en un torneo de matrimonios en Medellín, eran 100 parejas y quedamos de 99. (Risas) ¿Juega golf con algún grupo? Juego con la “Fedemestre” y con los “Miercolinos”. ¿Lucero, usted es la más fiestera? La verdad es que al principio participaba en los torneos de golf sólo porque me gustaba el ambiente y la fiesta de premiación. (Risas) Como buena caleña siempre he sido parrandera. ¿Viajan con frecuencia? Viajar nos gusta mucho, procuramos conocer todos los campos de golf del país y en lo posible del exterior como República Dominicana. ¿Los sorprendió algún campo de golf de ese país? Uno en particular, la cancha de Casa de Campo. La llaman “Dientes de Perro” porque tiene 7 hoyos alrededor del mar. Además uno está jugando y de pronto aterriza un avión en el fairway con un personaje como Julio Iglesias a bordo. El campo está rodeado de casas de famosos, es muy bonito. No podemos finalizar esta crónica sin elogiar la obra pictórica de Lucero. En las paredes de su bello apartamento hay numerosos cuadros de paisajes con preferencia por los ambientes marinos. Nos confesó que es alumna aventajada de Helena Arenas de Ortiz; no extraña entoces que haya heredado su vena artística a Claudia, su hija, quien está vinculada desde hace varios años al mundo del teatro y la televisión en Bogotá.


Perfil

Darío

Pedraza Habeych & Grace Gómez de Pedraza “El verdadero sentido de la amistad”

Odontólogo y Ortodoncista, dirigente brillante, fundador de Funruitoque, golfista dedicado y miembro de la Junta Directiva de Ruitoque Golf Country Club.

D

arío Augusto Pedraza Habeych revela al instante una personalidad admirable. En sus expresiones revela su anhelo de lograr una sociedad mejor, el visible amor por su familia y la profunda lealtad hacia los principios y reglas morales.

Estuvo vinculado a la Empresa Colombiana de Petróleos durante 25 años en Barrancabermeja, en esa ciudad fue concejal y presidente del Comité de Desarrollo, actuando siempre “ad honorem” gracias a su convencimiento ferviente de servir a la comunidad.

Su vida escolar transcurrió en Bucaramanga, ciudad que lo vio nacer y la Universidad Javeriana lo recibió para hacer su carrera odontológica. En esa facultad conoció a Grace Gómez Gómez, una mujer socorrana de temperamento afable que además de ser su “colega” le dio dos hijos: Édgar Augusto, Ingeniero Eléctrico y María Fernanda, Odontóloga. Sus vidas las comparten hace casi 50 años: 6 como novios y 41 como esposos.

Su entrega a Ruitoque

36

Entre otras pasiones de la vida, Darío se caracteriza por su amor al golf, por eso decidió ponerse la camiseta de Ruitoque desde que se vinculó al club en 1997. Fue uno de los primeros jugadores del campo diseñado por Nicklaus, se metió de lleno en él y se interesó en hacerlo crecer. “Recuerdo que la cancha antes era mucho más difícil, porque en los diseños originales los rough eran más altos entre otras

cosas. No había muchos golfistas, pero sí había mucha solidaridad entre nosotros y también gran entusiasmo, porque era un campo totalmente diferente a todo lo que se conocía por estos lados”, cuenta Darío. Fue tal vez por ese entusiasmo que junto a Rodolfo Mantilla Jácome, Alfonso Gracia, Pedro González y Darío Torres comenzaron a jugar sin saber que más adelante formarían la conocida “Fedelibres”, un grupo de golfistas senior y presenior que debe su nombre a la libertad que existe para apostar. También lideró el proceso de entrenamiento de niños provenientes de las veredas para que fueran los caddies del naciente Club.


Luego, de la mano de Jorge Ávila crearon FUNRUITOQUE una fundación que busca dar apoyo a los caddies y trabajadores del campo; actualmente ocupa el cargo de Secretario. Asimismo durante muchos años impulsó la organización del Torneo Senior que se jugaba mensualmente en alianza con los golfistas del Club Campestre. Como reconocimiento a su incansable labor, fue invitado a integrar la Junta Directiva de Ruitoque Golf Country Club, una dignidad que cobra más valor, por ser el único miembro que no es accionista.

Darío y Grace en pocas palabras Siendo odontólogos nos imaginamos que no pagan consulta… Sí, es muy chistoso. Lo mismo le pasa a mi hija con su esposo que también es odontólogo. Pero ahora son ellos los que nos atienden. ¿Cuáles son sus hobbies? Leemos mucho sobre el comportamiento del ser humano y la evolución. Por ejemplo libros de Paulo Coelho, Deepak Chopra y el maestro Gonzalo Gallo. ¿Qué libro nos recomendarían? Oasis de Gonzalo Gallo. Le dice a uno la verdad y lo hace entender. ¿Cómo disfrutan el tiempo libre? Con la familia, con los hijos y los nietos (Mariana, Juan Pablo y Aura Sofía). Lo único que mata el golf son los nietos. Entonces Grace es una “viuda” del golf... Definitivamente no. A mí no me molesta que él vaya al campo si quiere todos los días. El golf es una actividad muy sana. ¿Cuál es la clave para mantener el matrimonio y el amor? La confianza y la aceptación de los defectos de cada uno. ¿Qué es para Darío la amistad? Es entregarse a los demás, ayudar en todo lo posible y aparte de eso reconocer que todos podemos cometer fallas. ¿Y la mayor virtud en una persona? La humildad, por encima de cualquier cosa. Una persona orgullosa sufre mucho y hace sufrir. ¿Falta algo por hacer en su vida? Tomar mejores fotografías y de pronto escribir. Tengo algunas poesías de las cuales soy modesto autor. (Risas) Algún día quisiera publicar algo. ¿Cuál es la canción que los devuelve en el tiempo? Me gusta mucho Piero. Me pongo melancólico cuando escucho “Mi querido viejo” porque me recuerda a mi padre. Creo que este sentimiento lo compartimos con Grace. Usted tuvo la oportunidad de compartir con Don Armando Puyana, ¿qué recuerdo especial tiene de él? Una anécdota que me marcó mucho, es que él era un jugador de la vieja tradición del golf, eso quedó demostrado en un torneo cuando en el tee de salida no superó las marcas rojas. Quedamos sorprendidos cuando llegamos al kiosko del hoyo 10 y pidió whisky para todos cumpliendo con la consabida penalidad. Eso ya nadie lo hace.


Especial

De izq. a derecha la Dra. Silvia Juliana González Gómez; la Comunicadora Paula Marcela González Gómez; el Dr. Joaquín Fernando González Gómez; Radiólogo Intervencionista, la Dra. Gabriela Di lizio; Neuroradióloga y el Dr. Joaquín González Flórez; Radiólogo.

Centro de Radiología Especializada

González Flórez

La tranquilidad de un buen diagnóstico

Bucaramanga se ha ido consolidando como una de las ciudades más competitivas en servicios en salud; podría decirse que somos un modelo para Colombia. Este significativo logro se debe en gran parte al desarrollo de la imagenología, ya que, sólo un diagnóstico correcto lleva a un tratamiento correcto. González Flórez es uno de los más completos centros de radiología de la ciudad. Esta moderna institución médica dirigida por el Dr. Joaquín González Flórez, ofrece una amplia plataforma de imágenes diagnósticas, que buscan mejorar el bienestar de las personas.

38


Equipo de Mamografía

La sede ubicada en el primer piso del Centro Clínico Quirúrgico (calle 42 con carrera 36), posee un área de 300 metros cuadrados con espacios exclusivos para diferentes procedimientos de radiología convencional y especializada, con equipos digitales de última generación y alta resolución, que permiten la realización de un diagnostico certero e inmediato.

Además de los diferentes estudios para la detección temprana de enfermedades de la mama, de la próstata y demás órganos internos, el centro está especializado en Estudios de Intervencionismo Diagnóstico y Terapeutico, Periférico y Neurovascular; siendo este un procedimiento poco realizado por especialistas en radiología por su naturaleza altamente compleja.


Ecógrafo Digital

Servicios Radiología general Radiología especizalizada Estudios de intervencionismo Mamografía Tomografía computarizada Ecografía general y especializada Densitometría La comodidad y rapidez en la entrega de los resultados, le brinda al paciente la oportunidad de agilizar su respectivo tratamiento con el especialista. Por otra parte, fiel a su compromiso con el medio ambiente, la institución adoptó un sistema de empaques biodegradables para el transporte de las radiografías. Para el Doctor Joaquín González, este es el resultado de 20 años de trayectoria en la medicina al frente de un selecto grupo de especialistas; “nuestro compromiso con la excelencia se evidencia en la adopción del Sistema de Gestión de la calidad, acorde con la norma ISO 9001 otorgado por el ICONTEC”.

40



Hogar

La verdadera magia de

UN SPA

en casa

“Implementar una zona húmeda en la terraza o en el jardín no sólo le brinda un lugar de buen gusto para compartir con su familia e invitados, tambiés es un espacio para el relax. Recuerde que el jacuzzzi llamado también “hidromasaje”, tuvo un origen terapéutico y sus bondades relajantes y estimulantes aún se mantienen vigentes”.

42


Azul, el color de la tranquilidad Aunque la gama de colores es muy amplia, una buena opción de color para zonas exteriores, es el azul. No solo por ser el protagonista del solarium o el deck, sino por ser un color fresco, tranquilizante y sinónimo de sosiego. Según el Feng Shui, debido a la sensación de calma que produce, es utilizado para estimular la curación, aliviar el dolor y recuperar la salud.


Especial /Hogar

Lo que hace especial el spa exterior es el entorno donde se encuentra y la manera cómo usted lo decore. La adecuada combinación de materiales y muebles, le otorgará esa sensación de elegancia y privacidad que tanto desea. Una buena decisión es hacer un solárium con el área mínima de dos o tres metros cuadrados. Escoja zonas totalmente privadas que preferiblemente reciban sombra natural. En caso contrario siempre hay buenas opciones; una pérgola de madera por ejemplo, puede ofrecer la sombra ideal si se protege con una hermosa enredadera. Es recomendable que el piso sea de un material antideslizante y agradable para pies húmedos y descalzos, debido a que por allí caminarán personas que entran y salen del agua. Los materiales más utilizados son piedra, césped (puede ser artificial), madera y algunos pisos cerámicos. 44


45


Especial /Hogar

Elija muebles con líneas sobrias y elegantes que proporcionan un ambiente de serenidad. Prefiera algo cómodo que permita a la vez relajarse. Materiales como la madera o el aluminio combinan bien con tejidos y fibras que visten sillones y parasoles. El blanco, el beige, el verde claro y por supuesto el azul, están de moda por la luminosidad que desprenden. Decídase por un conjunto básico de comedor y algunos sofás de dos o cuatro puestos. También se recomiendan las elegantes “day beds” (camas de día).

Tanto los jacuzzis como los hidromasajes han tenido grandes avances para brindar mayor confort. Se pueden elegir aditamentos como calefacción, sistemas de filtrado para mantener el agua limpia, mecanismos limpiafondos, luces de colores tipo LED, equipo de sonido MP3, pantallas plasma o LCD, reproductor de DVD para visualizar películas o utilizar como consola de videojuegos.

46



Gente Nació en Barranquilla pero se siente muy bumangués. Ingeniero Civil de la Universidad Javeriana, casado con Clara Patricia Uribe. Tiene tres hijos: Felipe, Diego y María Catalina. Socio del Club Campestre hace 45 años.

Chef por un día

Rodolfo Arango Solano ¿Cómo descubre su gusto por la cocina? Hemos tenido amigos muy queridos, como Raymundo Vanegas, con quien nos programábamos para “hacer algo” los viernes en la noche con cuatro o cinco parejas. Al principio lo único que sabía hacer eran espaguetis carbonara. Hoy en día no me da miedo preparar cualquier plato. A usted lo conocen por la paella. ¿Cómo aprendió a prepararla? El tema de las paellas se ha vuelto muy de moda. Yo aprendí cocinando con mi suegro, Jaime Uribe Escobar y él a su vez, aprendió de su amigo Gabriel “el curro” Ortiz. Comencé a leer sobre el tema y hacer mis modificaciones; incluso heredé de mi suegro las paelleras. Entonces Jaime Uribe fue su mentor… Claro. Pero también porque él buscaba argumentos para tomarse algunos traguitos. Recuerdo que me decía: “Doctor Arango, cómo le parece que compré 48

un pernilito de cerdo, ¿lo preparamos el sábado?”, entonces ya teníamos el programa del fin de semana. ¿Recuerda lo primero que cocinó? La primera vez que cociné en mi vida fue cuando estudiaba en Bogotá. Un día no tenía plata y me toco hacer una “changua” con papa y cebolla. ¿Debe haber un motivo especial para cocinar? No. Yo cocino para mi familia. Mi especialidad más grande son las pizzas; aquí llegan mis sobrinos o amigos para que les haga una. La pizza es de las cosas que más disfruto hacer. ¿Cuál es la mejor combinación para una pizza? Una preparación a base de anchoas, pimentón y aceitunas. Yo la llamo “pizza griega”, es deliciosa porque tiene algo de picante.

¿Qué es lo más exótico que prepara? Siempre estoy innovando y probando qué hacer. Últimamente mi señora y yo nos deleitamos con los kibbes crudos. Con Clara siempre hemos compartido el amor por la comida árabe. ¿Le disgusta algo cuando cocina? De pronto sí es molesto cuando la gente empieza a acosar. He aprendido que los mejores sabores se logran con tiempo. Pero acepta que le den una probadita… Soy muy abierto a todo. Me gusta que me acompañen con una copa de vino y que vayan probando. ¿Haciendo mercado, quién elige los alimentos? El 95% del mercado de la casa es hecho por mí. La razón es que lo disfruto, siempre hablo con alguien, escojo, miro y comparo precios. Además de pronto veo algo y digo ¿Cómo se hará una trucha? y de ahí salen


muchas ideas. Pero la verdadera razón y la más importante es que no tengo a nadie que me diga “mijo, deme para el mercado”. (Risas) ¿Dónde y cada cuánto hace mercado? Aparentemente todos los días. Cada vez que salgo del trabajo, si falta algo voy para allá. Suelo ir al supermercado, pues en la plaza de mercado compro muy pocas cosas. ¿Entonces que compra en la plaza? Yuca, mazorca, plátano y queso fresco. Ah y el carbón seco para los asados. ¿Pide rebaja? Curiosamente, a veces pago más de lo que me pide la gente. Por ejemplo, si me piden $700 por la libra de yuca, yo doy $1000; eso sí, que me la garantice y me la pele porque me disgusta pelarla. ¿Cuáles son los ingredientes indispensables? La pimienta, pero no la normal. Nos gusta tener las tres variedades de pimienta que existen. Además aceite de oliva y las anchoas. Si uno tiene estos ingredientes puede hacer lo que quiera. Un pecado en la cocina… Que la comida quede salada. Eso no tiene remedio. ¿Con qué plato se pone contenta Clarita? A ella le gustan mucho las tapas. Podemos hacer de langostinos, jamones o quesos. ¿Hablando de vinos, cuál es su “cepa” favorita? Estoy aprendiendo cada vez más a disfrutar el Malbec, porque ahora comemos más pasta y ese vino va muy bien con comidas suaves. Un consejo para disfrutar la cocina... Hacer cosas simples, nada sofisticado. Yo por ejemplo, no suelo cocinar con más de 6 ingredientes. Se pueden hacer platos deliciosos en solo 20 minutos. ¿Cuál es el peor error de un anfitrión? Imponer a sus invitados lo que uno quiere que disfruten, que hagan o coman. Hay que tener variedad y estar abierto a las sugerencias. Sabemos que no sigue recetas, pero ¿de dónde toma influencias? Yo veo fácilmente 15 minutos diarios de televisión de shows de cocina. ¿Recuerda un programa muy bueno llamado el paisano urbano? Yo lo veía. Ese es mi estilo de cocina, todo desordenado; de hecho él tipo decía “parece Rodolfo cocinando”. ¿De dónde provienen los mejores sabores? Lo más rico que comí fue en Grecia. Allí pude ver cómo se preparaba el pulpo. La comida griega junto con la de Italia y España son mis favoritas. ¿Se aventuró con la comida criolla? Yo disfruto mucho los platos tipicos, sin embargo, no cocino este tipo de comidas. ¿Es exigente es los restaurantes? La verdad soy muy exigente, por no decir que “jodo mucho”. Pero no lo hago porque sí, es terrible que en un sitio ofrezcan un plato por ejemplo con jamón serrano y sirvan jamón corriente para engañar a la gente. ¿Cuáles son sus preferencias para comer en los clubes? Del Club Campestre me encanta el pollo Maryland. En el Club del Comercio disfruto los langostinos con tocineta.


Tenis

El colombiano Michael Quintero practicamente “vuela” con una de sus singulares acrobacias, para alcanzar un revés.

Challenger ATP/ Seguros Bolívar Open

Odesnik,

campeón 2012 Las canchas del Club Campestre fueron por octavo año consecutivo sede del Open jugado entre el 21 y el 29 de enero pasado, entregando 80 puntos ATP y un total de 50 mil dólares en premios. Sin haber llegado como uno de los favoritos para llevarse el título, el estadounidense Wayne Odesnik se coronó campeón, luego de derrotar al rumano Adrián Ungur, quien se había convertido en uno de los favoritos del público. Las graderías del club se colmaron para presenciar no solo la final, sino todos los encuentros en los que compitieron más de 100 jugadores provenientes de 15 países. El nivel de competencia fue muy exigente, a pesar de que los favoritos Carlos Salamanca de Colombia, el francés Eric Prodon (campeón 2011), el italiano Paolo Lorenzi y el argentino Horacio Zeballos (campeón 2009), abandonaron la competencia prematuramente. Lo más sobresaliente del evento fue la promesa de un próximo Challenger de un nivel mayor. Wayne Odesnik (USA) campeón, junto a Adrián Ungur (Rumania) subcampeón 50


“Luchar por el deporte es parte de mi ADN”

Juan Carlos Franco

Gerente Regional de Seguros Bolívar, patrocinador general del torneo.

¿Es muy complicado asumir el papel de dirigente deportivo? Hay dos elementos importantes. El primero es que me apasiona el deporte; es decir, luchar por el deporte es parte de mi ADN. Segundo, estoy metido en la dirigencia deportiva desde hace muchos años y hacer esto es absolutamente natural. ¿Cómo se logró la vinculación de Seguros Bolívar al torneo? Desde su creación, la compañía ha estado vinculada al tema de la responsabilidad social empresarial y con el transcurrir de los años se metió de lleno en el deporte. Para el 2000 se habla del tenis como tema de fortalecimiento de marca e impulso. El patrocinio de un deporte como el tenis representa valores por el hecho de ser un juego de caballeros y por ende un juego limpio. Además hay una vinculación “sentimental”, pues nuestro Presidente el Dr. José Alejandro Cortés Osorio, fue campeón nacional de tenis en su época. Dos años después, en 2002, se realiza una alianza con Jhan Fontalvo y para 2004 el Seguros Bolívar Open llega a Bucaramanga. Hablemos del apoyo local… Bueno, cabe resaltar que siempre contamos con un aliado estratégico como el Club Campestre. Y digo estratégico porque es un escenario que reúne todos los requisitos por encima de otras ciudades; tiene las canchas apropiadas para el torneo, graderías, lugares de práctica y un magnífico hotel, entre otros aspectos. ¿Cuál es el objetivo del torneo como empresa? Aumentar las ventas de seguros. (Risas) La verdad es que somos conscientes de contribuir al uso del tiempo libre de la gente para que tengan diversión sana, eso esta ligado a nuestro slogan “estamos para que disfrutes lo que haces”. Asimismo, queremos fortalecer las ligas regionales, por eso, paralelo al evento se realiza el torneo semillero. ¿Cuál es el futuro de este torneo? Queremos seguir elevando el nivel y el proceso de innovación a través de cosas sencillas. Por ejemplo, se les dio uniforme a todas las personas que prestan servicio, se incorporó la zona VIP para socios y hace años se elevó la categoría de Future a Challenger; en ese orden de ideas queremos seguir subiendo la bolsa de premios.


Seguros Bolivar Open 2012

Carlos Heredia, Ximena Garcia, Gonzalo Ardila y Javier Martínez

Un saludo para nuestra camara desde la tribuna VIP

Muy risueños captamos a Angie Medina, Antonio José Medina, Claudia Gómez, Sergio Puentes y Claudia Parra 52

Raúl Angarita Salgar y su hijo Juan Guillermo en primera fila

Jóse Francisco Murillo, Nicole Murillo y Ma. Isabel Fonseca

Eduardo Dorado, Claudia Zammer y Francisco Manrique


El menor Luis Fernando Contreras quedó campeón en su categoría, durante el festival infantil Seguros Bolívar. Aquí recibe el trofeo junto a su padres Juan Fernando Contreras y Mayerly Medina.a

Cirugia Plastica Reconstructiva y Estetica

El tenista italiano Paolo Lorenzi sorprendió por su espectacular revés a dos manos.


Seguros Bolivar Open 2012

Jhan y Wilson,

Dentro de la cancha

Lejos del estrés del torneo, Jhan Fontalvo Gerente de Grand Slam y Wilson Achury Director de Proyectos Especiales, se tomaron un tiempo temprano en la mañana para jugar. Los sorprendimos en la cancha para esta charla informal. ¿Quién le gana a quién? (Jhan) Por supuesto que yo. (Risas) No, en serio, Wilson tiene mucho más tiempo jugando y tiene mejor juego; pero ahora estamos más parejos. ¿Usan algún amuleto para ganar? (Jhan) Hace mucho que no juego un torneo por la falta de tiempo. Realmente no tengo ningún amuleto, lo único es que cuando entro a la cancha, entro a ganar. (Wilson) No es que sea un amuleto, pero trato de jugar siempre con la misma raqueta todo el partido y cuando se me revienta el encordado la mando a encordar de una vez. ¿Cuál es su debilidad en el juego? (Jhan) No tengo. (Risas) (Wilson) ¿Para qué? Si la digo, mañana Jhan me gana. (Risas) ¿Y su fortaleza? (Jhan) Más que potencia, tengo precisión en el golpe. Y bueno, la verdad es que yo le corro a todas las pelotas que me pongan. 54

¿Qué color no usarían para jugar tenis? (Jhan) Nunca me pongo algo rojo. (Wilson) Trato de jugar siempre de blanco. ¿Cuál es la rutina de entrenamiento? (Jhan) Rutina como tal no tengo. Soy una persona muy deportista, voy al gimnasio 5 días a la semana. De hecho, todos los que trabajan en Grand Slam tienen que ser grandes deportistas.

hotel, así que le tocó comer en una “típica tienda de esquina”. ¿Cuál ha sido el tenista más difícil de tratar? (Jhan) Sin duda John McEnroe. Difícil para traerlo y para tratarlo. Por ejemplo pidió dos habitaciones en el hotel; una para descansar de día y la otra para la noche.

(Wilson) Yo intento jugar todos los fines de semana.

(Wilson) Además trajo guardaespaldas desde Estados Unidos que fueran de su entera confianza.

¿Quién es el mejor tenista colombiano de la historia? (Jhan) Sin duda la mejor tenista que ha dado Colombia ha sido Fabiola Zuluaga. Después puedo nombrar a tres: Mauricio Hadad, Santiago Giraldo e Iván Molina.

¿A quién quisieran traer a Colombia? (Jhan) Creo que hemos podido traer a todos los posibles, lo importante es trabajar para seguirlos trayendo. Lo complicado es que por su fama tendrían mucha gente detrás o sus agendas no lo permiten.

Debe haber muchas anécdotas de los tenistas que llegan a Colombia. ¿Cuál nos podrían contar? (Jhan) En efecto, hemos traído grandes jugadores como McEnroe y acabamos de traer a las hermanas Williams. Puedo decirle que son personas muy normales y muy accesibles con las que hemos ido a rumbear y a pasear.

¿Cuál es el momento de mayor estrés durante del torneo? (Jhan) El momento más estresante es el inicio, pues se debe estar seguro que están todas las cosas listas. Ya después todo comienza a funcionar.

(Wilson) Recuerdo el “corrientazo” de Younes El Aynaoui. El tenía mucha hambre y todavía nos demorábamos en llegar al

Pero cuándo llega la premiación, se descansa... (Wilson) Nooo, aquí nunca descansamos. Cuando se acaba el torneo tenemos que desmontar toda la infraestructura y cancelar los compromisos.



Buen vivir

Consuma más

Aguacate

Apreciado por su sabor, que le permite una gran variedad de combinaciones en el mundo culinario, el aguacate también se ha ganado el respeto por sus grandes beneficios al organismo; incluso como potenciador de la belleza.

Contra el Alzheimer El aguacate está considerado como uno de los alimentos más importantes para prevenir el alzheimer, debido a su contenido en ácidos grasos Omega-3, así como de vitamina E. Dosis elevadas de vitamina E pueden neutralizar los radicales libres y la acumulación de proteínas para revertir la pérdida de memoria en pacientes con Alzheimer, contrarrestando los síntomas de la enfermedad en la etapa temprana y retrasando la progresión de la enfermedad.

Protector del corazón Uno de sus beneficios más conocidos es la regulación del colesterol y los triglicéridos, gracias al ácido oleico. Debido a su aporte en vitaminas del complejo B, genera un efecto protector sobre el músculo cardíaco, por lo que los expertos sugieren su consumo dos veces por semana.

Aporte nutritivo El aguacate aporta además de agua, proteínas, carbohidratos, fibras, vitaminas, minerales y una pequeña proporción de azúcar natural. Por ello, su pulpa tiene un gran valor nutritivo semejante a una porción de carne, de allí que se recomiende en algunas dietas vegetarianas como sustituto de dicha proteína.

Aliado de sus ojos Por ser una gran fuente de luteína, el aguacate protege de enfermedades oculares como la catarata y la degeneración macular, un trastorno que destruye lentamente la visión central en adultos mayores.

Contra el envejecimiento Es un gran aliado de la piel, pues debido a la gran cantidad de vitamina E estimula la formación de colágeno para darle más vida a la piel. Prepare una mascarilla con el puré de aguacate y una cucharada de miel y aplíquela sobre el rostro. Deje actuar por 30 minutos y retírela.

Vida para el cabello Los componentes del aguacate ayudan a reestructurar el cabello, humectarlo y darle vida. Una forma de aplicarlo es hacer puré triturando la pulpa del aguacate cuando ya está maduro, aplicarlo en el cabello y dejarlo actuar por 20 minutos para que pueda absorber sus ácidos grasos.

56


Especial

AmeriSciences,

para una vida más sana y duradera

D

esde siempre, uno de los mayores objetivos del ser humano ha sido conseguir una vida larga y sana. No es de extrañar entonces que a lo largo de los años se hayan desarrollado tratamientos que prometen alcanzar este logro. No obstante, los suplementos nutricionales que más han llamado la atención de la comunidad mundial han sido los de AmeriSciences, no solo por el soporte médico y científico que hay detrás de su fabricación, sino por la pureza de sus ingredientes y su elevada tasa de” Biodisponibilidad” ; esto significa que más del 95% de los compuestos nutricionales de AmeriSciences se disuelven en 60 minutos, lo que permite la máxima absorción de las vitaminas y minerales en el cuerpo. Otra de gran ventaja radica en que los productos de AmeriSciences son formulados según los niveles de IDO (Ingesta Diaria Óptima), siguiendo rigurosas pruebas que garantizan fórmulas seguras y efectivas para mejorar su calidad de vida y la de su familia. Ha sido tal el interés en estos productos,

AmeriSciences se ha asociado con líderes de la comunidad médica y científica para desarrollar métodos de nutrición mejorada, al crear una línea especial de suplementos nutricionales que ofrecen soluciones de salud y bienestar.

que los investigadores en el Centro Espacial Johnson de la NASA se han asociado con AmeriSciences en pruebas y desarrollos para proveer a los astronautas el soporte nutricional que les permita vivir en el espacio por periodos más largos, en las próximas excursiones tripuladas a la Luna en (2020) y Marte en (2030). Esta investigación ha logrado desarrollar un producto como el AS10, el cual arrojó sorprendentes resultados nutricionales. AmeriSciences le ofrece los productos de salud y bienestar más seguros y efectivos que existen hoy en el mercado. Con la ciencia nutricional de AmeriSciences a su alcance, usted puede elegir una vida más sana y duradera. Para más información visite www.amerisciences.co email apoyo@amerisciences.net

57


Zona Gourmet “Cena saludable” Ideal para una noche tranquila, después de un almuerzo pesado o un fin de semana de mucha comida, esta es una deliciosa y nutritiva ensalada con los ingredientes que más gustan.

El verde,

se viste de etiqueta

* Colaboración Cinnamon Gourmet Fotografías José Fernando Yepes

Ingredientes: ¼ taza de maíz tierno ½ taza de champiñones frescos ¼ taza de “crutones” de pan 1 tajada de jamón pietran 1 tajada de queso finesse Lechugas al gusto 2 cucharadas de salsa ranch Preparación: Saltear al fuego con aceite de oliva, el maíz junto con los champiñones hasta que doren. Agregar sal y pimienta y retirar del fuego. Cortar el jamón y el queso en cuadritos pequeños y mezclar con los champiñones, el maíz y los crutones. Aderezar las lechugas con la salsa ranch y agregar los ingredientes sobre estas. Mezclar y disfrutar.

“Para compartir” Excelente opción para llevar a un paseo o para compartir a la hora del almuerzo. Esta ensalada es refrescante, suave y muy reconfortante. Ingredientes: 1 taza de tornillos cocidos ½ taza de tomates”cherry” ½ taza de queso mozzarella Albahaca fresca 5 aceitunas cortadas en rodajas Para la vinagreta: 2 cucharadas de vinagre balsámico 4 cucharadas de aceite de oliva ¼ cucharadita de mostaza a la antigua Sal/pimienta Preparación: Cortar los tomates cherry en mitades y cortar el queso en cuadritos hasta obtener la media taza. Picar la albahaca en trozos. Mezclar todos los ingredientes. Aparte en un tazón poner la mostaza, el vinagre balsámico y el aceite de oliva, mezclando hasta que se incorporen. Salpimentar y agregar a la mezcla de ingredientes. Reservar refrigerada hasta el momento de servir. 58


“Para descrestar” En muchas ocasiones se necesita una ensalada para llevar a una reunión o para servir cuando hay visita en casa. Esta es la opción ideal para dejar a sus amigos con la boca abierta. Y lo mejor, es un plato rápido y fácil de preparar, sin perder la elegancia. Ingredientes: Mezcla de lechugas ¼ taza de Cramberries ¼ taza de almendras fileteadas y tostadas 1 manzana verde 1 lonja de Jamón de pavo 1 lonja de Jamón pastrami de pavo 1 lonja de queso sabana Para el aderezo: 1 cucharada de queso crema 2 cucharadas de crema de leche 1 cucharadita de mostaza 1 cucharadita de miel zumo de un limón Preparación: Para hacer el aderezo, mezcle el queso crema con la crema de leche, la mostaza, la miel y el limón. Revuelva muy bien hasta que quede una salsa lisa y homogénea. Aparte, corte en listones los jamones y el queso. Corte la mitad de la manzana en medias lunas y la otra mitad en cuadritos. En una bandeja, para servir, ponga una capa de lechugas, luego la mitad de la manzana en cuadritos, la mitad de los jamones en listones y el queso, la mitad de los cramberries y las almendras. Repita el proceso hasta terminar decorando con las almendras y los cramberries. Ubique la manzana fileteada alrededor de la bandeja en forma de abanico y sirva con el aderezo aparte en una salsera.


eflejos

Iván Camilo Galvis, Hernando Galvis, Carlos Miguel Rodríguez y Fernando Martínez

Juliána Camargo

Jaime Liévano, Alberto Montoya Puyana, Antonio José Peña y Fernando Silva

Ruitoque Golf Country Club

Torneo por parejas El Evento

El domingo 4 de marzo, Ruitoque Golf Country Club realizó un divertido torneo por parejas. En esta primera edición del año participaron 140 jugadores de todas las categorías, que tomaron la salida por el sistema de “carrusel”. La premiación tuvo lugar en el tradicional Hoyo 19, posteriormente el club ofreció un almuerzo a todos los golfistas.

60

Sergio Antonio Cadena, Jaime Gómez Forero, Ángela María Medina y Juan Carlos Aycardi


Gloria de Galvis, Mariela Ulloa, Germán Téllez y Carlos Andrés Téllez

José Fernando Yepes y Patricio López Jaramillo


Torneo de golf por parejas

Beatriz Acevedo, Oscar Plata, Adriana Jaimes y Jorge Luis Vesga

María Alejandra Vesga, Manuel Eduardo Vesga, José Alejandro Galán y José Antonio Galán

Willian Cardozo, Pedro Álvarez, Juan Sebastián Álvarez, Germán Rangel

Ramón Andreo, Dora Reyes, Fabio Paredes Nieto, Robert Caulling

Jorge Lozano, Jaime Lizarazo, José Ulises Niño, Néstor Meneses

Carlos Hernán Becerra, Claudia Sandoval, Olga Salazar, Ángel Castellanos

62



eflejos

Club del Comercio

Fiesta de San Silvestre El Evento

Sábado 31 de diciembre, a partir de las 9 de la noche el Club del Comercio recibió a socios e invitados para despedir el 2011. La fiesta que se prolongó hasta la madrugada fue amenizada por la orquesta santandereana Rey and Rey. Para recibir el año se sirvió una cena con deliciosas combinaciones de pavo y cerdo.

Phemy Martínez-Villalba y Guillermo Bretón Mutis 64


Beatriz Caballero de Vargas, Olga Yolanda Ordoñez de Mutis, Sergio Mutis Caballero y Alicia Vargas Caballero

Viviana Sílva García

Julián Acosta y Monserrat Naranjo Junoy

Diego Luis Saaibi y Sandra Milena Vargas Parra

Mariana Pérez Saaibi 65


eflejos

Liliana Ángel, Lucía Ángel, Lina Lisandro, María Fernanda Pedraza, Mónica Gay y Olga Lucía Naranjo

Andrea González, Andrea Mendoza, Carolina García y Laura Páez

Fruko y sus tesos en el Club Campestre El Evento

El jueves 22 de diciembre, Club Campestre remató sus fiestas de fin de año con una espectacular presentación de Fruko y sus tesos, acompañados de Martín Elías Díaz y la orquesta local RH Positivo. Fue una noche para el recuerdo, al son de los éxitos que se hicieron famosos en la voz del desaparecido Joe Arroyo. Luis Alfonso Jaimes, Martha Leyder Bautista, Sandra Lucia Torres y Alberto Ordoñez Pérez 66


De pie: Jorge Ortiz, Blanca de Ortiz, María Teresa de Arango, Néstor Raúl Pérez, Ana María Loza de Pérez Sentados: Elizabeth Monsalve de Camargo, Jorge Camargo, Carlos Arango, Carlos Humberto Velasco y Janeth de Velasco

De pie:Leonor Chacón de Mendieta, Gustavo Mendieta, Gary Estevez, Jaime Enrique Duarte y César García. Sentados: Jesús Díaz, Luis Augusto León, Elvira León, Elvira de León, Blanca Galeano de Díaz y Tatiana Mendieta

Cesar Jeréz y Juliana Lizarazo

Carlos Andrés Gómez, María Alejandra Vanegas, Sandra Ortega, Camilo Vanegas, María Cristina Bonilla y Andrés Vanegas 67


eflejos Juan Manuel Rodríguez Segundo en Isla Mauricio (África) El golfista del Club Campestre Juan Manuel Rodríguez Reyes integró el equipo que representó a Colombia y ocupó el segundo lugar en el Torneo Mundial Diners Club Internacional, jugado del 17 al 21 de noviembre de 2011 en Isla Mauricio, África. El equipo nacional, acompañado por el profesional Dean Wingrove de Gran Bretaña, tuvo un buen desempeño gracias a la consistencia de nuestro jugador bumangués en el juego corto y en el green. Así lograron repuntar del cuarto al segundo lugar el segundo día de juego. “Esta edición se jugó en dos preciosos campos junto al mar, siendo una experiencia única, sumado al honor de compartir con un profesional que juega en el tour europeo”, expresó Juan Manuel.

Juliana y Ximena Campeonas Nacionales de Tenis

Las jóvenes tenistas bumanguesas Juliana Peña y Ximena Puentes quedaron campeonas en las categorías 16 y 14 años respectivamente, durante el Torneo Nacional de tenis Grado II, jugado en el Club Campestre de Bucaramanga los días 23,24 y 25 de febrero del presente año.

68


Hoyo Cero

Curiosidades del Golf Los famosos Juegan al golf Quienes siguen el golf de cerca, saben que los ex presidentes de Estados Unidos George Bush y Bill Clinton, los actores Kevin Costner y Bill Murray, el ex basquetbolista Michael Jordan, la cantante Shakira y el tenista Rafael Nadal, entre otros, son algunas de las “estrellas” fanáticas de este deporte.

cientemente con Bill Clinton en el Pacific Rubiales jugado en el Country Club de Bogotá.

Humphrey Bogart, el tipo duro y sensible fue un jugador en el Club de Golf Lakeside, no muy lejos de los estudios Warner Brothers en Los Angeles. A menudo se daba sus escapadas entre toma y toma para jugar nueve hoyos. Al Capone, el gánster más famoso de la historia de EE.UU. jugaba al golf dos veces por semana en Burnham Woods, un campo de nueve hoyos en el South Side de Chicago. Jugaba con camisa de seda blanca con su monograma bordado, bombachos y 25 hombres caminando tras el.

Otro fanático del golf es Diego Maradona. En sus tiempos libres como futbolista siempre jugaba desde las 11 de la mañana hasta las siete de la noche y alcanzaba a jugar 36 hoyos. Se dice que Maradona tiene un hándicap 18. Otro que se ha mantenido ligado al golf es el futbolista argentino Carlos Tevez. quien tiene un swing muy bien armado, buen juego corto y es sólido con las maderas; actualmente tiene hándicap de 20, similar al del uruguayo Enzo Francescoli.

Sean Connery, el célebre interprete de James Bond 007, estaba ya en sus 30 años cuando tomó su primera clase de golf, en un campo cerca de Pinewood Studios, fuera de Londres, como preparación para la escena de golf en la clásica película “Goldfinger “.

El cantante mexicano Alejandro Fernández es otro famoso enamorado del green. Su mejorado nivel le permitirá participar en “The Celebrity Cup 2012” el próximo mes de abril en Ciudad de México, donde estará al lado de figuras como Lorena Ochoa, el australiano Greg Norman y los actores Andy García y George López.

Clint Eastwood, hace aproximadamente 48 años el actor y un grupo de amigos, incluyendo a Arnold Palmer, compraron las propiedades de Pebble Beach por US 820 millones. El 5 veces ganador del Oscar que cumple 80 años, todavía juega a menudo en Tehama, otro campo de golf que posee en Carmel, California.

El golf también atrae a profesionales del deporte blanco. Acá destacan el chileno Marcelo Ríos (hándicap 10) y los argentinos David Nalbandian, Mariano Zabaleta y Gastón Gaudio.

Howard Hughes Cuando tenía unos 20 años el enigmático aviador escribió, “Mi objetivo es convertirme en el golfista número uno; un aviador superior y el productor de cine más famoso. Hughes efectivamente alcanzó hándicap cero y apostaba grandes sumas de dinero. En 1929, cuando tenía 23 años, alcanzó a jugar un Open Amateur en Pebble Beach, sin una gran figuración.

Para los políticos, el golf siempre sirve como método de descarga de tensiones. Los ex presidentes de Argentina Carlos Menem y Fernando de la Rúa son dos de sus más asiduos practicantes. En Colombia tenemos grandes exponentes; Andrés Pastrana y Juan Manuel Santos para la muestra; este último compartió re-

El Golf en Hollywood Fred Astaire, el gran bailarín, cantante y actor fue primero profesional de golf antes de ser estrella de cine. Su talento golfístico se evidencia en la película “Carefree” al lado de Ginger Rogers en el Country Club Bel-Air en Los Ángeles. Astaire golpea varias pelotas bailando tap, una rutina increíble que usted puede ver en YouTube (Fred Astaire Golf tap dance).

En nuestra próxima entrega, les contaremos más historias de famosos del cine y la farándula vinculados al golf. 69


Actualidad

Una pasi贸n llamada

Barcelona 70


Con millones de seguidores en el mundo, sin duda el Club Barcelona es el fenómeno futbolístico más grande en la actualidad. Sus 21 títulos de Liga, 25 Copas del Rey, 3 Copas de Campeones de la UEFA, 4 Recopas de Europa y 4 Supercopas de Europa, lo hacen el equipo más sólido.

F

ue un 29 de noviembre de 1899 cuando sin saber que formaría una de las más grandes leyendas, el suizo Hans Gamper reunió a 12 socios tras un anuncio en un periódico. Durante las primeras décadas, el Barcelona se afianza como una de las sociedades más populares de la región catalana. No obstante, sería por 1920, cuando empezó su época dorada, pues no solo se instaló en su admirado estadio Les Corts, sino que en aquella primera década gana su primera liga y cuatro Copas de España. Los primeros pasos firmes se dieron en 1950 con la llegada del delantero húngaro Ladislao Kubala, quien logró reunir tal número de aficionados, que el estadio quedó pequeño y fue necesario iniciar los trámites para construir uno nuevo. La mítica delantera de aquellos años (Basora, César, Kubala, Moreno y Machón) sin duda tuvo un gran éxito en España, pero no alcanzó la fama internacional definitiva. Su primera final por la Copa de Europa la juega en 1961 frente al Benfica, de Portugal. A esta altura, su eterno rival el Real Madrid, ya tenía cinco títulos consecutivos; por ello el triunfo de los portugueses fue una gran herida para la moral del equipo catalán. Para 1970, “los azulgranas” intentaron recuperar su esplendor con sonados fichajes como el holandés Johann Cruyff. Curiosamente Cruyff ingresa como jugador y luego continuaría como entrenador. Y aunque en los 80 “tiraron la casa por la ventana” con el fichaje de Diego Armando Maradona, Bernd Schuster y Gary Lineker, el rendimiento de estas estrellas no se vio reflejado en los títulos; de hecho vivió uno de los momentos más amargos de su historia al perder por pénales su segunda final de Copa de Europa frente al Steaua de Bucarest en 1986.

Comienza el ascenso Los años 90 serían la segunda mejor etapa cuando Cruyff busca llevarse todo el honor. Manejó con eficacia un grupo de estrellas hasta convertirlo en un “Dream Team”. Koeman, Guardiola, Laudrup, Romario, Zubizabarreta y Stoichkov entre otros jugadores, no sólo deslumbraron por su excelente juego, sino por ganar cuatro ligas consecutivas, entre 1991 y 1994. En 1992 levantaron la primera Copa de Europa tras un gol de Koeman frente a la Sampdoria italiana. Sin embargo, la derrota en la final de la Copa de Europa en 1994 frente al Milán con un 4-0 dio por terminada la era Cruyff; la traumática despedida de su entrenador generó una gran crisis que no desapareció ni siquiera con los títulos conseguidos por Bobby Robson y Louis Van Gaal: dos ligas seguidas y una Recopa.

La llegada del Presidente Joan Laporta, generó una renovación deportiva, económica y social. Se logró fichar jugadores como Ronaldinho, Samuel Eto’o, Rafael Márquez y Deco que comandados por el holandés Frank Rijkaard, lograron dos ligas consecutivas y la segunda Liga de Campeones. El nuevo entrenador Pep Guardiola hizo pasar al Barcelona a la historia durante la temporada 2008/2009 tras conseguir el triplete (Liga Española, Champions y Copa de Europa), algo que ningún equipo español había logrado. De allí en adelante Guardiola sigue con sus hazañas conocidas por todos hasta hoy, comandando un equipo excelso; al punto que el gran componente del equipo español campeón en Suráfrica 2010 recayó en jugadores del Barcelona. Pero sin duda, uno de sus mayores atractivos viene de la mano de Lionel Messi, quien además de sus cifras de goles y títulos ostenta con orgullo el haber ganado por tercera vez el “Balón de Oro”. 71


Libros

Juego de Tronos - Canción de hielo y fuego / George R. Martin

El imperio eres tú / Javier Moro

Libertad / Jonathan Franzen

El libro transcurre en el mundo fantástico de la Europa de la edad media, pocos años después de la revuelta que puso fin al reinado de la dinastía Targaryen. Robert Baratheon, que lideró a los nobles rebeldes junto con Eddard Stark, ocupa ahora el trono de hierro de los siete reinos. Sin embargo, las pugnas por el poder entre las principales casas nobiliarias salen cada vez más abiertamente a la luz. Plaza & Janés, 800 páginas.

La novela inicia en 1808, cuando Juan VI de Portugal, asustado por lo que sucedía en España, se exilia con su familia en sus posesiones de Brasil. Diez años más tarde su hijo, Pedro de Braganza y Borbón, se convirtió en un luchador por la libertad del país que lo acogió. El autor presenta un protagonista con un profundo amor por el pueblo brasileño, pero también como un hombre que mantiene relaciones con numerosas mujeres a pesar de estar casado con Leopoldina de Austria. Editorial Planeta, 560 páginas.

Colombianadas / Mauricio Quintero

Cocina solo para hombres 2 /

Túneles / Roderick Gordon y Brian Williams

Colombianadas es un diccionario que le enseñará cómo puede traducir los dichos populares más famosos del país. Esta colección se comenzó a escribir hace 10 años cuando estos dichos se convirtieron en columna de la revista Soho. El libro fue escrito para hacer señalar la manera como hablan los colombianos y evitar, como él autor lo señala, “que el idioma se convierta en paisaje”. Editorial Diana, 176 páginas. 72

Eduardo Sierra Barreneche ¿Quién dijo que la cocina era un tema de mujeres? Este escritor bumangués en su segundo tomo vuelve a demostrar que nada es más alejado de la realidad, al explicarle a los hombres cómo acercarse a la cocina sin morir en el intento. Después de un glosario diseñado para que los hombres eviten confusiones en este mundo, presenta una serie de recetas fáciles de preparar. Hartmann Impresores, 107 páginas.

Cuenta la historia de una familia de cuatro miembros a lo largo de las últimas décadas. Al centrarse en las diversas partes en que se divide el texto, el autor forma un mosaico que va mostrando, de forma muy sutil, la personalidad e idiosincrasia de cada uno de los protagonistas. El libro recorre también a través de la narración la historia reciente de Estados Unidos y muestra cómo han influido algunos acontecimientos en el modo de vida y en el pensamiento de esos personajes. Ediciones Salamandra, 672 páginas.

Esta saga cuenta la vida de Will, un joven de 14 años que comparte con su padre una afición muy extraña para su edad: excavar para buscar tesoros perdidos. Descubren que, bajo el mismo Londres, existen túneles que no constan en ningún mapa y puertas olvidadas durante siglos. Cuando el padre de Will desaparece misteriosamente, el joven decide aventurarse en su búsqueda, desafiando la oscuridad y el temor a lo desconocido. Editorial Puck, 448 páginas.


Cine

A LITTLE BIT OF HEAVEN

Comedia – drama – romance Estreno: Junio Reparto: Gael García, Kate Hudson, Peter Dinklage y Lucy Punch. Director: Nicole Kassell. Marley (Hudson) es una mujer joven que descubre que se está muriendo de cáncer, pero cuando de forma inesperada se enamora de su médico.

JUEGOS DE HAMBRE

Drama - Acción / Estreno: Marzo Reparto: Jennifer Lawrence, Josh Hutcherson, Liam Hemsworth. Director: Gary Ross. La nación de Panem obliga a cada uno de sus 12 distritos a enviar a un chico y a una chica adolescentes para competir en Los Juegos del Hambre. En parte es un entretenimiento y una táctica de intimidación por parte del gobierno. Estos juegos son un evento televisado nacionalmente en el cual los Tributos tienen que luchar entre ellos hasta quedar solamente un superviviente.

MIENTRAS DUERMES

Drama – Terror. / Estreno: Marzo Director: Jaume Balaqueró. César es el portero de un edificio y no cambiaría este trabajo por ningún otro ya que le permite conocer a fondo los movimientos, los hábitos más íntimos, los puntos débiles y los secretos de todos los inquilinos. La nueva vecina del 5-B pronto se convertirá en su obsesión macabra.

MARGIN CALL

Suspenso / Estreno: Abril Reparto: Zachary Quinto, Stanley Tucci, Kevin Spacey. Director: J. C. Chandor. Ambientada en el arriesgado mundo de las finanzas, es un thriller que compromete a las figuras clave de un banco de inversión durante las peligrosas 24 horas previas al inicio de la crisis financiera de 2008 cuando Peter Sullivan, un analista principiante, revela información que podría probar la caída de la empresa. Margin Call es un análisis fascinante de un mundo en el que se suele tener una actitud frívola.

MADAGASCAR 3: DE MARCHA POR EUROPA

Animación / Estreno: Junio. Reparto: Ben Stiller, Jada Pinkett Smith, Chris Rock. Director: Eric Darnell. Los amigos Alex, Marty, Melman y Gloria estarán en el viejo continente, tratando de escapar de una funcionaria de control de animales que quiere capturarlos para llevarlos al zoológico de Nueva York.

UN MÉTODO PELIGROSO

Drama / Estreno: Junio Reparto: Keira Knightley, Viggo Mortensen, Michael Fasbender, Vicent Cassel. Director: David Cronenberg. Una poderosa historia de descubrimiento sexual e intelectual basada en acontecimientos reales a partir de la turbulenta relación entre el joven psiquiatra Carl Jung (Fassbender), su mentor Sigmund Freud (Mortensen) y Sabina Spielrein (Knightley). A este trío se añade Otto Gross (Cassel), un paciente libertino decidido a traspasar todos los límites. 73



Nuestra Gente Club Campestre JESÚS ZAPATA FIGUEROA Es uno de los empleados más antiguos. Ingresó en el año 1964 trabajando primero como mesero y actualmente como capitán. Gracias al club pudo viajar a Venezuela, donde aprendió gastronomía española, francesa e italiana. “MI trabajo refleja la imagen de todo lo que pasa en la cocina, por tal razón debo estar al tanto del tema, para aconsejar y recomendar los mejores platos”, comenta Jesús, al tiempo que nos invita a probar la nueva carta que ofrece el Restaurante Caracolí del Club Campestre. Está casado con María Zaydé Blanco García con quien tuvo cinco hijos: Janeth, Edwin Carlos, Jesús, Édgar y Zaydé. Es un feliz abuelo de 17 nietos a quienes dedica su tiempo libre. Siempre ha sido un gran deportista, desde hace más de 30 años practica el ciclismo; incluso compitió en un “Circuito Nacional de Postobón” en 1974, al lado de figuras como Álvaro Pachón, “Cochise” Rodríguez, Alfonso Flórez y Rafael Antonio Niño.

Ruitoque Golf Country Club CLAUDIA YANETH BENAVIDEZ MEJÍA Ingresó hace dos años al club como coordinadora de cabañas y recepcionista del club, labores que fortalece a diario con su carisma y eficacia. Para esta Tecnóloga en Sistemas la coordinación logística al igual que el servicio al cliente son sus mayores pasiones. Lo que más disfruta de su trabajo es poder ayudar a los huéspedes y ofrecer la mejor orientación en su estadía. Claudia es mamá de María Fernanda de 11 años, a quien dedica sus ratos libres. Ir al cine y disfrutar de la piscina son grandes mejores pasatiempos. Actualmente estudia inglés y hotelería en el Sena, pues uno de sus propósitos es prepararse para la atención de huéspedes extranjeros.

Club del Comercio GERARDO LIZARAZO CRUZ Lo que más disfruta Gerardo de su trabajo como mesero, es sentir que los socios salen totalmente satisfechos de la atención, porque esa experiencia de alguna manera influirá en su decisión de volver a Club. Por eso pone todo su empeño en lograr dicho propósito. Y es que su relación con el Club del Comercio nació hace ya 27 años, cuando entró a esta organización con el objetivo trabajar y poder conocer y servir a grandes personajes que le han aportado a la ciudad e incluso al país. “En mi trabajo he tenido el privilegio de atender desde Presidentes de la República hasta empresarios como el Dr. Carlos Ardila Lulle”. Más allá de su trabajo, Gerardo disfruta el tiempo con sus dos hijas Julie Andrea y Alba Patricia Lizarazo. Su otra afición es la lectura de todo tipo de novelas. 75


Humor


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.