/revista14

Page 1

www.amigosysocios.com

Bucaramanga, Marzo de 2011 / Año 4 Edición 14

Nueva Sede

Academia de Golf de Ruitoque

El Challeger ATP de tenis en el Club Campestre

Especial

¿Qué nos traerá el 2011?




4


5


Agenda Concurso de fotografía Los páramos un pasaporte al futuro La Universidad Industrial de Santander consciente de la importancia del medio ambiente y del desarrollo sostenible, convoca a fotógrafos profesionales o aficionados que residan en el departamento de Santander y Norte de Santander a participar en el concurso: “Los páramos, un pasaporte al futuro”. La temática girará en torno a los paisajes naturales de los páramos de Santurbán y el Almorzadero que no hayan sido intervenidos por el hombre. El premio para el ganador son dos millones de pesos. Las fotos premiadas y finalistas serán editadas en un libro que invite a tomar conciencia sobre el significado que ofrecen los páramos en cuanto a la biodiversidad vegetal. La Dirección Cultural de la UIS es la encargada de proporcionar los requisitos para la presentación de las fotografías. La fecha de cierre de la convocatoria es el 30 de abril de 2011.

Primer Festival Internacional de Cine de Barichara 2011

Su mensaje para un público muy selecto www.amigosysocios.com Una publicación exclusiva de la Agencia de Publicidad Diseño Imagen & Mercadeo, para los clubes Campestre, Ruitoque Golf Country Club, Club del Comercio y Casa de Campo. Bucaramanga/Colombia - Todos los derechos reservados Su opinión es importante, escribanos a: amigosysocios@gmail.com EDITOR GENERAL JOSÉ FERNANDO YEPES VELÁSQUEZ DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Grupo creativo Diseño Imagen & Mercadeo PERIODISTA Melissa Quinn Camargo FOTOGRAFÍA José Fernando Yepes - Aurelio Sanabria Aparicio John Flórez - Jaime Moreno Vargas IMPRESIÓN IRIS Impresores Bucaramanga

CONTACTO Y VENTAS

amigosysocios@gmail.com PBX: (7) 638 7653 Móviles: (315) 415 9324 - (315) 8092915 Calle 31 No.22 - 211 Piso 2 /Cañaveral Floridablanca - Colombia

Con el propósito de reconocer y preservar el patrimonio histórico a través del fortalecimiento de la cultura audiovisual, nace el Festival Internacional de Cine de Barichara FICBA, iniciativa apoyada por la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), la Alcaldía de Barichara y Colombia es Pasión. El evento que se desarrolla los próximos 30 de junio, 1, 2 y 3 de julio, convocará cuatro categorías: mejor corto de ficción, mejor documental, mejor animación y mejor trabajo experimental. La invitación es para realizadores y productores audiovisuales que con sus trabajos trasciendan lo evidente y superen las concepciones tradicionales de “patrimonio”. De igual forma, agencias de publicidad y productoras de cine y televisión están invitadas a participar con spots publicitarios, muestra que será premiada independientemente. El jurado está conformado por especialistas en el ámbito cinematográfico nacional e internacional y premiará al mejor en cada una de las categorías. Más información en el sitio web www.festivaldecinedebarichara.com

6

www.amigosysocios.com

Bucaramanga, Marzo de 2011 / Año 4 Edición 14

Nueva Sede

Academia de Golf de Ruitoque

El Challeger ATP de tenis en el Club Campestre

Especial

¿Qué nos traerá el 2011?

Portada: Nueva Sede Academia de Golf de Ruitoque Fotografía: José Fernando Yepes


Agenda Se consolida

Congreso Nacional Gerentes de Clubes

un gran proyecto

de

Entre el 22 y el 25 de mayo, el Club Campestre de Bucaramanga recibirá 50 gerentes de los clubes más importantes del país. “Nuestro principal interés es reforzar los lazos de amistad y cooperación entre nuestras instituciones y mantener el servicio de canje y reciprocidad de los servicios”, comentó Marlio Gómez Forero gerente del club anfitrión del encuentro. “Adicionalmente, los visitantes tendrán la oportunidad de conocer todas las instalaciones y la habitaciones remodeladas, para que nos ayuden a promocionar nuestros servicios en sus ciudades”, agregó.

Alianza Higuera Escalante FOS-UNAB Zona Franca

Paralelo a esto, habrá una muestra comercial con proveedores de equipos y servicios para la industria gastronómica y hotelera. La programación incluirá actividades gremiales de capacitación e integración. Para más información escriba al correo electrónico: gerencia@campestrebucaramanga.com Teléfono 6803030, ext. 600 o 601.

Congreso Nacional de Comerciantes de FENALCO Este año nuestra ciudad será sede del Congreso Nacional de Comerciantes de FENALCO. Los próximos 31 de agosto, 1 y 2 de septiembre el Centro de Ferias y Exposiciones de Bucaramanga, LA F E ZA U E U E CENFER congregará empresarios de toda Colombia junto a expertos internacionales y nacionales en temas de comercio, así como las más importantes autoridades encabezadas por el Presidente de la República Juan Manuel Santos.

FE AL

El objetivo del congreso es desarrollar un espacio propicio para designar los temas de relevancia nacional y nuevas tendencias del comercio a nivel global. Igualmente será una ocasión para fortalecer lazos entre comerciantes de nuestro país siendo además un mecanismo para promover la cooperación económica y comercial.

LABORATORIO CLÍNICO - BANCO DE SANGRE SALUD OCUPACIONAL - REPRODUCCIÓN Y GENÉTICA www.higueraescalante.com 7


Junta Directiva

C o n t e 6

Agenda

Principales:

20

Jorge Gómez Duarte Presidente Álvaro Tobar Uribe Vicepresidente Marilu Romero de Medina Guillermo Montoya Puyana Juan Guillermo Barrera Carvajal

Suplentes: Guillermo Arenas Seleey Eduardo Dorado Ramírez Jorge Rafael Cote Cadena Santiago Rodríguez Silva Pedro Serrano Chaparro

Revisor Fiscal

Marlio Gómez Forero Eventos y Mercadeo Nancy Camacho Esteban

10

Challenger/ATP Seguros Bolivar

20

José Acasuso

24

En Forma

30

12 Destino: Cabañas de Ruitoque

42

Buen Vivir

52

Tour Andalucía

58

Perfil Jose Gabriel Rincón y Consuelo Ordóñez

Ramón Darío Amaya Mora

Gerente

Editorial

Cine

68

Nuestra Gente

64

Apuntes

70

79

Sede: Carrera 21 No 30 - 02 Cañaveral Floridablanca - Colombia Conmutador (7) 680 3030 Fax (7) 680 3031 www.campestrebucaramanga.com

Sede: Autopista Piedecuesta Km. 7 Floridablanca - Santander Conmutador (7) 678 2793 Fax (7) 678 2788 www.ruitoquegolf.com eventos@ruitoquegolf.com


n i d o Fiesta de Fantasia Club Campestre

12

Junta Directiva

64

Franz Hederich García Presidente Ernesto Puyana Sanmiguel Primer Vicepresidente

58 Parada ranking Infantil de Golf

32

Informe Especial ¿Que nos traerá el 2011? Salud: la tos en los niños Hoyo Cero

62

Perfil Jaime Oviedo y Nelly Gómez Reflejos Humor

54

36

45 Salud: Enfermedad Coronaria

45 66

72 80

Junta Directiva Presidente:

Juan Pablo Carvajal Puyana

Principales:

Zona Gourmet

Eduardo José Carvajal Puyana Pablo Emilio Bustamante Arango Elsa Trillos Sierra Manuel José Puyana Sanmiguel Virgilio Gálvis Ramírez

56

Clemencia Londoño Acosta Segundo Vicepresidente

Principales: Alberto Ordóñez Pérez Eduardo Rueda Angarita Martha Sofía Castellanos Trillos Raymundo Vanegas Torres Gabriel Vásquez Tristancho Ciro Eduardo López Bautista Maria Adela Pulido Lamus Daniel Peña Arango Juan Carlos Rincón Liévano José Pablo Ortiz Plata Benjamín Trillos Jaimes

Revisor Fiscal

Oscar Horacio Torres Galvis

Gerente

Suplentes:

Eleazar Uríbe Pinilla Victor Julio Reyes González Daniel Carvajal Rey Belisario Moreno Uribe Julián Mora Chávez

Revisor Fiscal:

Nelly García Mantilla

Gerente General:

Luz Estella González Pinzón

Camilo Londoño Acosta

Oficina de Ventas Olga Teresa Rojas Cadena Sede: Carrera 20 No 35 - 35 Bucaramanga - Colombia Conmutador (7) 6331871 Fax (7) 6428468 Ventas (7) 6424910 gerencia.clubdelcomercio@gmail.com


Editorial

Apreciados Amigos: Después de haber culminado un año que podríamos calificar como exitoso, nos enfrentamos a uno que aspiramos sea mejor que el anterior, y permita consolidar nuestras alianzas mejorando los servicios que durante tantos años hemos ofrecido a ustedes. Generalmente durante los tres primeros meses del año, nos dedicamos a proyectar soluciones que permitan enfrentar mejor dificultades de diferente índole. Este período nos permite reflexionar y divisar el futuro que aspiramos tener; es por ello que debemos analizar las diferentes opciones que se nos presentan observando los antecedentes, ya que nos enfrentamos a unas próximas elecciones de gobernantes para nuestro departamento y nuestra ciudad. Por ello invito a que la decisión que se tome sea pensando única y exclusivamente en el bienestar de nuestro territorio y sus gentes. Hoy, tenemos los alrededores de nuestra institución, emblemática para muchos y derroche de sociedad para otros, rodeada de vendedores ambulantes, establecimientos de venta y suministro de comida en los andenes; cuando supuestamente es una ciudad que ha luchado por preservar el orden, el espacio público y los derechos colectivos. No encuentro razones que justifiquen esta situación, pues si bien es cierto, las obras públicas obligan a los ciudadanos a soportar diferentes cargas, también es cierto, que una planeación adecuada haría menos tortuosas estas obligaciones tanto para quienes se reubican en lo espacios destinados para libre locomoción de las personas, como para quienes tienen sus actividades principales ubicadas en dichas zonas. Es que, como en algún evento lo expuse, el desarrollo de las sociedades no se hace con enormes obras de infraestructura, aceptando que estas son necesarias; se hace con ayuda social para que aquellas personas que de una u otra manera comparten con nosotros un espacio, puedan tener derechos y hacerlos valer, pues el derecho del uno llega hasta el lindero en que inicia el derecho del otro. Deben acompañar nuestras instituciones el desarrollo y mejoramiento de la ciudad, no solamente en temas relacionados con el ornato arquitectónico, sino también con el compromiso y responsabilidad social; entendidos estos como la necesidad de proveer de diferentes maneras el bienestar de la comunidad, siendo ella no solamente la conformada por sus socios, sino también por todos sus colaboradores y aquellas personas que requieren de una mirada que les permita mejorar sus condiciones de existencia.

10

Finalmente, no podría dejar de lado, menos ahora que estamos próximos a celebrar nuestras asambleas generales de accionistas, y siendo nuestro compromiso como administradores de los clubes, agradecerles el preferirnos, pues nuestros resultados son consecuencia del trabajo mancomunado de todos ustedes, lo que nos permite reafirmarnos en nuestro compromiso de hacer más y mejores cosas. Para nosotros, la alianza con nuestro club hermano cada vez es más fuerte, sabemos que nos complementamos y ese complemento es digno de seguir trabajando para su mante nimiento, por ello estamos seguros que lo planeado para este año les va a agradar y nos permitirá seguir consolidando lo que hemos sido y siempre esperamos, la excelencia. Muchas Gracias, FRANZ HEDERICH GARCÍA Presidente Junta Directiva Club del Comercio



Evento

FIESTA DE FANTASÍA Carnaval de Orquestas en el Club Campestre Para cerrar la temporada de fiestas del pasado año, el Club Campestre realizó el miercoles 22 de diciembre su tradicional baile de fantasía. Más de 800 socios e invitados ocuparon los salones principal, grill y fundadores, para lo que fue un verdadero “Festival de Orquestas”, al ritmo de merengue, vallenato y tropical. El carnaval lo inició “El Gran Grupo”, con un delicioso repertorio de clásicos de la salsa. El turno vino después para “Rikarena” y sus tres cantantes presentando un show que puso a bailar a los asistentes con sus tradicionales merengues. Pero la gran sorpresa de la noche estuvo a cargo de la agrupación “Los Fenómenos Sabaneros” quienes interpretaron cumbias y porros al mejor estilo de los Corraleros de Majagual. Cerró la fiesta el gran compositor Omar Geles y su grupo vallenato, interpretando todos sus éxitos. Claudia Gómez Prada, Hernando Gómez Prada y Bibiana Gómez Dangond 12


Daniela Seijas, Camilo Mutis y Sandra Charry

Carlos Blanco, Natalia Merchรกn, Andrea Cuesta y Rolalnd Draferra


Club Campestre/ Fiesta de Fantasía

1

“Ha sido un gran sueño cumplido, siempre quise tocar para la gente del Club Campestre de Bucaramanga, la gente ha sido muy bella conmigo, sé que tengo muchos seguidores acá...” Omar Geles

1

El cantautor vallenato Omar Geles saludando nuestra cámara.

2

Juan Alberto Barrera Bautista, Karen Melissa López Ceballos, Daniela Chacón Valenzuela, Paula Vecino y John González. Atrás aparece Pedro Felipe Rugeles Rugeles.

3

Paula Rodríguez, Sandra Martínez, Lady Echeverría, Johann Manrique, Laura Arenas y José Fernando Plata. 14

2

3


Néstor Iván Santamaría, Leila Magali Forero, Inés Serrano, Luis José Céspedes, Adriana Castillo, Felipe Machado, Carlos Santamaría y Estela Sepúlveda

Alejandra Rubio, Hernán Clavijo, José Rubén Cavanzo y Clara Gómez

Juliana Niño y Fernando Silva

William Padilla, Adriana Gavassa, Carlos Rey y Anny Cadena


Club Campestre/ Fiesta de Fantasía

Sentados de derecha a izq: Consuelo Ordóñez de Rincón, Josefina de Amaya, Alfonso Amaya, Honorio Galvis y Rose Mary Moreno de Galvis De pie: Gabriel Vargas, Tomas Vargas, Jorge Chona, José Gabriel Rincón, Marcela de Chona, Gloria Pardo de Vargas

Ana María Reyes, Natalia Vergel, Alejandra Álvarez, Andrea Mendoza, Bibiana Berbeo y Carolina García.

Bibiana Gómez Dangond , Catalina Durán de Gómez, Daniel Gómez Dangond, Margarita Barreneche y José Gabriel Sorzano 16

Christian Monsalve , Juan Pablo Piñeros, Maria Victoria Ruiz, Claudia Blanco, Olga Lucia Otero y Juan Camilo Rugeles

Pedro Sánchez, Jenny de Sánchez, Gladys de Camacho y Gabriel Camacho De pie: Gabriel Camacho Jr. y Gloria Serrano



Especial

Gnoma Home ha sido creado como un espacio único en Bucaramanga, donde podrá encontrar diferencia, modernidad y exclusividad en productos para el hogar, además de una variada gama de accesorios exteriores.

Gnoma Home Todo para tu hogar

La empresa Rafael J. Turbay S.A., después de muchos años de representar y comercializar importantes marcas de lencería como Fabricato, Coltejer y Fatelares, decidió explorar nuevas líneas de productos nacionales e importados que complementaran ampliamente las necesidades y tendencias actuales de los hogares santandereanos. La idea de crear Gnoma Home, nace como una necesidad latente de brindarle a nuestros clientes una visión distinta, enfocada hacia una diversidad de productos modernos que impriman en su hogar distinción e identidad personal. Gnoma Home es el espacio perfecto, donde la imaginación se recreará pensando 18


en cómo personalizar sus ambientes y así disfrutar mejor los espacios de su casa u obsequiar los mejores detalles para sus amigos. En la tienda usted podrá encontrar artículos de lencería como: toallas, sábanas, cubrelechos, cobijas y almohadas; accesorios de baño y cocina; complementos Mulikka y Animal Print; mobiliario y decks

en madera teca especiales para espacios exteriores con sillas y mesas modernas. Como complemento a su buen gusto, existe una selección de alimentos producidos por artesanos nacionales, con los mejores sabores gourmet como: tomates secos, salsas para toda clase de comidas, té de

múltiples sabores, mermeladas y dulces criollos. En Gnoma Home, los clientes podrán contar con un servicio totalmente personalizado para asesoría en listas de bodas, showers, bonos de regalo y/o separación de artículos. Recuerde, a la hora de decorar su hogar, sólo existe un lugar... Gnoma Home.


Tenis

CHALLENGER / ATP Seguros Bolívar Open

“Le challenger a parlé français dans le Club Champêtre” Textos: José Fernando Yepes /Fotografía: Aurelio Sanabria

C

on un excelente marco de público que llenó la cancha principal del Club el campestre, se disputó la final masculina de la Copa Seguros Bolívar Open que dejó como campeón al tenista francés Eric Prodon quien venció al brasilero Fernando Romboli con parciales 6-3, 4-6 y 6-1. La final, que para muchos fue sorpresiva por la ausencia de Horacio Zeballos, Alejandro Falla y José Acasuso, máximos favoritos al título, se jugó durante una hora y cincuenta minutos. El francés Prodon llegó a la final después de vencer en primera fase al brasilero Ciao Zampieri, posteriormente dejó en el camino al ecuatoriano Julio César Campozano, luego venció a Joao Souza y en semifinales superó al marroquí Reda El Amrani. La sorpresa del torneo la constituyó el brasilero Fernando Romboli, quién obtuvo su clasificación desde el “Qualy” venciendo a sus contendores hasta llegar al cuadro principal y contra todos los pronósticos, venció a Carlos Salamanca, 20

José Acasuso


Aleksandrina Naydenova Campeona del Torneo “Future” de damas, llamó la atención dentro y fuera de la cancha por sus originales atuendos.

Diego Junqueira, Giovanni Lapentti y José Acasuso. El ganador sumó un total de 80 puntos ATP y se adjudicó 5 mil dólares, mientras que el subcampeón recibió 50 puntos y 3 mil dólares. Al final, el francés Eric Prodon mostró su alegría por el primer título del año, mientras que el subcampeón dijo estar satisfecho con lo hecho en el certamen.“Cuando llegué al torneo no esperaba estar en la final, pero las cosas se dieron y por eso traté de disfrutar al máximo, así que me voy feliz de Bucaramanga” manifestó Fernando Romboli después del encuentro.

Eric Prodon levanta orgulloso el trofeo de Campeón del Challenger. El tenista galo visitó por primera vez nuestra ciudad.

En el juego de dobles Colombia ocupó el primer lugar con el equipo conformado por Juan Sebastián Cabal y Robert Farah venciendo a los argentinos Pablo Galldon y Andrés Molteni 6-1/ 6-2. Como atractivo adicional, este año se realizó por primera vez un torneo “Future” para damas que entregó 10 mil dólares en premios. La gran campeona fue la jugadora Búlgara Aleksandrina Naydenova, quien pese a no estar entre las favoritas al título, mostró un juego consistente venciendo a sus compañeras hasta disputar la final frente a la pereirana Catalina Castaño. En dobles damas también ganó la dupla

colombiana; esta vez integrada por Catalina Castaño y nuestra jugadora santandereana Vicky Núñez, quienes derrotaron la pareja de Nathalia Rossi de Brasil y Zuzana Zlochova de Eslovaquia, con marcadores 7-5 / 6-1. El Club Campestre, tradicional sede del evento demostró una vez más su gran capacidad logística para futuros torneos de mayor envergadura, toda vez que ha emprendido la remodelación de sus instalaciones y la construcción de nuevos campos de tenis. Así las cosas el próximo año se esperan sorpresas agradables.


Challenger ATP / Seguros Bolívar

El comité organizador durante la ceremonia de premiación. De izq a derecha Jhan Fontalvo, el Juez ATP Paulo Pereira, Carlos Heredia, Jorge Gómez Duarte Presidente del Club Campestre, César Torres Presidente de la Liga Santandereana de Tenis y Juan Carlos Franco Gerente de Seguros Bolívar

El Brasileño Fernando Romboli

Carlos Salamanca

Juan Sebastián Cabal

Aleksandrina Naydenova

22


Catalina Casta単o de Colombia

Giovanni Lapentti de Ecuador


Challenger ATP / Seguros Bolívar

José Acasuso “... me sorprendió la cantidad de público, no me lo esperaba. Eso es importante porque le da otro marco al torneo”

Textos: Eliseo Osorio/ Especial para Amigos & Socios

H

ablar de José Acasuso es hablar de una institución en el tenis argentino. Lo citamos junto a la piscina para una corta charla.

¿Cuál fue la razón para venir a Bucaramanga? El año pasado fue un año difícil para mí, tuve muchas lesiones, no pude jugar en gran parte del año y perdí mucho (Ranking). Hoy soy el 250 y tengo que recuperar posiciones así que este torneo es una buena oportunidad para sumar puntos. ¿Tuvo la oportunidad de ir a jugar a Australia este año? No. Podría haber ido, pero preferí descansar y hacer una buena pretemporada de seis semanas. Pienso que es un año muy largo y hay tiempo para jugar. Hablemos un poquito del pasado. ¿Cómo se inicia en el mundo del tenis? Mi abuelo tenía una cancha que tiempo después se convirtió en todo un club. Nosotros íbamos los fines de semana, yo era el más chico de la familia, prácticamente desde que nací tuve una raqueta en la mano. Recibí mi primera clase a los 6 años; y bueno, así empezó mi vida del tenis. Mi primer torneo nacional lo jugué a los 7 24

años, a partir de ahí comencé mi carrera como tenista. En el circuito juvenil latinoamericano y el ITF tuvo participaciones importantes? Muy poco en realidad, porque fui solamente a una gira COSAT cuando tenía 14 años. Después volví a los 16 y terminé como número uno y me gané una beca para ir a Europa a jugar durante dos años. ¿Tiene un recuerdo especial como tenista profesional? Tengo varios recuerdos lindos entre ellos la copa Davis jugando con Argentina. Jugamos la final y le ganamos a Australia de local, fue increíble porque le gané a Lleyton Hewitt, un grande el tenis. En el 2001 jugué mi primer torneo ATP y llegué a la final jugando contra Gustavo Kuerten que era el número uno del mundo, así que ese fue mi “trampolín de despegue”, me di cuenta que podía llegar alto en la ATP. ¿Cómo es la vida de un jugador profesional, viajando por el mundo? Es bastante duro. Para nosotros los suramericanos es más complicado porque la mayoría de las giras son en Europa. Los torneos grandes, salvo la gira de los Estados

Unidos y Australia son allá, entonces el europeo puede jugar las giras en su tierra. Nosotros estamos prácticamente todo el año fuera de casa, de una competencia a otra. En cambio un tenista europeo si llega a perder toma un avión y en una hora está en su casa. Creo que eso hace que nosotros seamos fuertes mentalmente y no queramos perder, porque si perdemos un lunes tenemos que estar toda una semana solos entrenando y esperando al próximo torneo. Esa es la parte fea que tiene el tenis. ¿Qué opina del nivel del tenis argentino hoy? Es un poco complicado decirlo porque hay algunos jugadores que estuvieron durante muchos años en los primeros lugares como Gaudio, Zabaleta, Cañas, Caleri o Coria. Hoy en día no hay mucho recambio; está Juan Martín Del Potro que es joven, Mónaco que es un poquito más joven que yo. Definitivamente no hay muchos jugadores. Creo que va a ser difícil que argentina tenga una camada como la nuestra, que había 4 Top 10, 7 entre los mejores 50 y 11 o 12 entre los 100. Bueno, es normal que haya un bache. Ojalá que salgamos de el. ¿Qué viene para usted en el 2011?


De Bucaramanga me devuelvo a Buenos Aires porque la idea es jugar el “Qualy” de Santiago de Chile. Después voy a jugar el torneo “Costa do Sauipe” y otros torneos en Buenos Aires y Acapulco. Dependiendo del ranking veré si me voy a Europa o me quedo en Suramérica o me voy a Estados Unidos. Depende mucho de que ranking tenga. Usted es una de las figuras de argentina en el equipo de copa Davis. ¿Cómo ve la competencia para este año? Este año tuvimos un buen sorteo. Las dos primeras series jugaremos contra Rumania que es un rival peligroso, pero argentina debería ganar. Después en cuartos de final seguramente jugaremos con República Checa que es un rival duro también; pero bueno, Argentina tiene buen equipo para enfrentarlos. Después hay que ver cómo sigue el grupo, está España; si nos toca jugar con ellos sería de visitante, así que vendría una serie muy dura. ¿Cómo le parece la infraestructura del torneo en el Club Campestre de Bucaramanga? Muy bien, se nota que están haciendo cosas nuevas sobretodo en la parte del hotel. Las habitaciones están muy cómodas y la zona de la piscina es muy linda. Lo que más me sorprendió fue la cantidad de público que viene todos los días, no me lo esperaba. Eso es importante porque le da otro marco al torneo, para nosotros los jugadores es lindo entrar a jugar un partido y que la cancha este llena. ¿Y cómo le parecen las Bumanguesas? La verdad que acá estamos encerrados todo el día, no he podido fijarme mucho pero en Colombia en general hay muy lindas mujeres.


Challenger ATP / Seguros Bolívar

Caras del Torneo Durante dos semanas, del 22 al 30 de enero se disfrutó del mejor tenis. Un gran número de asistentes siguió día a día el evento acompañando a sus ídolos y visitando los diferentes stands de los patrocinadores, hasta la gran final en la cancha central. Nuestra cámara captó algunos momentos especiales para ustedes.

1

3 2 1

Después de ganar el encuentro final, Eric Prodon tuvo que dedicar un buen tiempo para firmar autógrafos a sus seguidores.

2

Javier Mauricio Niño y su hijo Nicolás, quien participó en el festival infantil de tenis.

3

Saludando desde la tribuna VIP en la cancha central. De izquierda a derecha: César Torres Macías, Diana Luz Durán de Torres, Fernando Prada, Eliseo Osorio, Yolanda Ardila, César Oyaga y Maria José Oróstegui de Oyaga.

4

Jugando una buena mano de póker antes de almorzar. Así encontramos a los Robert Farah, Alejandro Falla y Juan Sebastián Cabal.

26

4



Challenger ATP / Seguros Bolívar

1

2

3

4

5

6

1

Una visita al stand de Ron Medellín en la tribuna VIP Carlos Heredia, Fidel Vásquez y Bertha Mantilla.

4

Tomás Vargas Ortíz, Ángela María Cavanzo, Mauricio Gómez y José David Cavanzo.

2

Luis Ardila, Juan Domingo Trillos, Genny Magali Santos y Jorge Centeno también visitaron el stand de Conantioqueño.

5

Niños ganadores del festival infantil con sus padres. Atrás: Mayerly Medina, Iván Freire, Tuto Freire y Mauricio Manrique. Adelante: Juan Fernando Contreras, Nicolás Freire y Nicolás Niederbacher.

3

Daniel Maichel, Carolina Mantilla, Leonardo Maichel, Valeria Maichel y Johan Jaimes.

6

Nicolás Sierra, María Fernanda Madiedo, Claudia Sánchez y Miguel Ángel Mateus.

28


En broma y en serio

con Catalina y Vicky ¿Ustedes habían jugado antes como pareja? No, esta es la primera vez que jugamos juntas. ¿Quién es la más malgeniada? Ambas somos muy calmadas. Pero alguna mira mal a la otra cuando hace una mala jugada… No. Más bien uno mismo se regaña y se autocritica. Por el resultado veo que se acoplaron… Si, además con Vicky nos conocemos hace rato. ¿Contra quienes ganaron? Contra una Eslovaca y Brasilera.

una

¿Y ellas se ponían de acuerdo en eslovaco o en portugués? Hablaban en inglés porque ninguna hablaba el idioma de la otra. ¿Cuál es el arma secreta de Catalina? En el tenis… el revés. ¿Qué ropa no usarían nunca para jugar? Los vestidos de Venus Williams. ¿Con qué raqueta juegan? Yo (Catalina) juego con Head de 350 g. ¿Y Vicky? Con una Wilson de 299 g. ¿Vicky, qué se siente ganar aquí

en Bucaramanga? Estoy muy contenta porque hace muchos años no jugaba un torneo acá. Es satisfactorio ganar en mi tierra. ¿Y el novio le trae buena suerte cuando la ve jugar? Si. El me acompañó unos días pero tuvo que viajar por el trabajo. Entonces es mentira decir que el novio es un “es un bulto de sal”... Al contrario, es una motivación. ¿El novio de Catalina también vino desde Pereira? No, yo no tengo novio. ¿No? ¿Entonces hacemos el pedido en un aviso? No. Yo estoy feliz así soltera. ¿Cómo hicieron para entrenar en tan poco tiempo? En dobles se habla y se coordina todo. Incluso se puede hablar una semana antes o en pleno torneo. ¿Cuál es el color favorito para jugar? (Catalina) pues a mí me gusta mucho el azul, pero me gusta más que nada el blanco. Vicky, regálenos un consejo para nuestros jugadores. Que disfruten al máximo, que se diviertan y a los papás les aconsejo que dejen hacer a los entrenadores lo que tienen que hacer y no sean intensos.


En forma

¿Piensa comprar una

raqueta de tenis?

Es importante no elegir una raqueta de tenis por su aspecto exterior. Una buena raqueta no es cuestión de estética sino de materiales, composición y diseño. No es cierto que una raqueta más pesada sea mejor. La mejor raqueta es aquella que mejor se adapte a su juego de tenis y al peso que puede soportar su brazo sin lesiones.

Eligiendo el tipo de raqueta Según el tipo de cabeza, las raquetas de tenis pueden clasificarse en tres tipos: Cabeza de gran tamaño: recomendada para jugadores principiantes. Cabeza de tamaño medio: tiene mayor control y rigidez; recomendada para jugadores amateurs avanzados. Raquetas de cuerpo ancho: el marco de la raqueta tiene un perfil algo más ancho de lo normal (esta característica agrega mayor potencia al golpe).

El punto de gravedad en las raquetas de tenis El centro de gravedad o punto óptimo de impacto de la raqueta, varía según el diseño e influye en la potencia del golpe. Si el punto se sitúa en la parte más arriba de la raqueta, más potencia tendrá el golpe. Actualmente casi todas las marcas buscan situar el punto de gravedad en la cabeza de la raqueta, alejándolo del centro.

Las raquetas de tenis según el tipo de Swing Swing lento o corto: Se recomiendan las raquetas ligeras de superficie grande y perfil o marco ancho. Suelen ser raquetas de gran calidad o de gama alta, con materiales rígidos pero ligeros. Swing medio: Raquetas cuyo peso varía entre los 260gr a los 295gr. Tienen una superficie media que otorga control moderado; son el tipo de raquetas ideales para los clubes.

Swing largo: Son raquetas para aquellos tenistas que buscan mayor control. Tienen un peso elevado, un tamaño de cabeza pequeño y un perfil estrecho. Es la raqueta ideal para jugadores de potencia y profesionales.

Los componentes y la materia prima de la raqueta Los avances en raquetas de tenis permiten hablar de una relación estrecha entre la tecnología y el deporte, permitiendo un juego con velocidad de pelota. Al utilizar materiales más rígidos, el marco de la raqueta se vuelve más rígido; por lo tanto, tendrá más potencia en el juego. Por el contrario, raquetas con componentes más blandos serán las adecuadas para las personas con un juego potente pero con problemas de control. Grafito: Es la fibra más adecuada para obtener marcos de raquetas rígidos. Titanio: Es un metal de excepcional resistencia que se suele combinar con otros componentes como el grafito, para reforzar las zonas críticas de la raqueta de tenis, sin aumentar el peso en forma considerable. Cerámica: Una fibra muy rígida y adecuada para evitar vibraciones en la raqueta. Pero muy costosa y relativamente pesada. Kevlar: Ésta fibra es moderadamente rígida y adecuada para utilizar como refuerzo en puntos débiles del marco de la raqueta. Aluminio: Utilizado en muchas raquetas por su costo para combinar con el grafito. Fibra de vidrio: Por su efectivísima resistencia a los impactos, este material es el complemento para el grafito pues permite reducir los costos de las raquetas de tenis.



Golf

Primera Parada del

Ranking Infantil y Juvenil Empieza el “pulso” entre los jóvenes En lo que podría calificarse como el inicio de temporada de las promesas del Golf Santandereano, 78 jóvenes tuvieron la oportunidad de jugar en el bello campo de Ruitoque. El evento celebrado el pasado 12 de febrero fue el primero de una serie de 6 paradas que se disputarán a lo largo del año y otorga puntos para la clasificación zonal a los diferentes torneos nacionales. Esta pimera edición fue dominada por los jugadores locales, ocupando los primeros lugares practicamente en todas las categorías, exceptuando las categorías juvenil mixta y 10 a 11 años niñas. El “pulso” entre estos talentos continuará con las próximas citas programadas entre Cúcuta y Bucaramanga. 32

Rafael Andrés Fandiño


Rafael Andrés Fandiño, Javier Abuchaibe y Juan Daniel Mesa

Cynthia Díaz, Daniela Tobar y Michelle Saabi

Juan Pablo Amorocho, Oscar Carrero y Marcelo Higuera

Elkin Acevedo, Andrés Gómez, David Marín


Primera Parada/ Ranking Infantil y Juvenil

Cristian Castellanos, Juan Sebastián Vesga, Juan Camilo Giraldo y Gabriel Villareal

RUITOQUE GOLF COUNTRY CLUB PRIMERA PARADA DEL RANKING INFANTIL Y JUVENIL RESULTADOS CATEGORIA 8 - 9 NIÑAS Gabriela Vesga Marín Ruitoque 100 Andrea Vesga Marín Ruitoque 109 Catalina Ruiz Ruitoque 111 CATEGORIA 8 - 9 AÑOS Juan Camilo Vesga Ruitoque 71 Fernando Paipilla Rueda Campestre 86 Sergio Hernán Gómez Internac. 95 CATEGORIA 10-11 AÑOS NIÑAS Natalia Nassar Sarmiento Campestre 82 Renata Higuera Uribe Campestre 84 Tabatha Pérez Ruitoque 86 CATEGORIA 10-11 AÑOS NIÑOS José Alejandro Galán Ruitoque Felipe Ramírez Velandia Campestre Anthony Arévalo Ruitoque CATEGORIA 12-13 AÑOS NIÑAS Maria Alejandra Vesga Ruitoque Juanita Acosta Ordoñez Ruitoque Cynthia Díaz Rueda Campestre CATEGORÍA 12-13 AÑOS NIÑOS Santiago Jaimes Ruitoque Iván Camilo Ramírez Ruitoque Oscar Carrero Ruitoque CATEGORÍA 14-15 AÑOS MIXTA Andrés Carrero Ruitoque Jairo Nicolás Berbeo Ruitoque Manuel Felipe García Ruitoque CATEGORÍA JUVENIL MIXTA Juan Camilo Giraldo Tenis Golf David Augusto Marín Ruitoque Andrés Gómez Manriqu Campestre 34

Jorge Villamizar, Nicolás Berbeo, Juan José Uribe, Sebastián Remolina y Alejandro Giraldo 70 73 74 68 72 78 74 75 78 68 77 77 69 73 75 Carlos Andrés Gómez

Camilo Andrés Durán



Zona Gourmet

Para acompañar todo

y sobre todo

Estas deliciosas salsas 100% vegetarianas sorprenderán a todos tus invitados, se pueden usar para acompañar todo tipo de alimentos. Prepárelas a su gusto.

Guacamole El guacamole es una antigua receta procedente de México. Con esta preparación se pueden acompañar nachos o tortillas fritas. También va muy bien con las papas. 2 aguacates grandes maduros 200 gramos de tomate 1 cebolla pequeña 3 chiles Cilantro fresco picado 1 pizca de sal 1 pizca de pimienta 1 pizca de azúcar

Se trocea cuidadosamente el aguacate, se pone en un recipiente y se mezcla con el resto de los ingredientes previamente picados (excepto el azúcar que se reserva para después). No olvide limpiar las semillas de los otros vegetales, . Remueva cuidadosamente esta mezcla hasta obtener una masa homogénea. Se corrige el punto de sal y pimienta; en caso de ser ligeramente ácido, se le agrega una pizca de azúcar. Es preferible consumir inmediatamente esta salsa ya que el aguacate se oxida rápidamente en contacto con el aire. Para evitar que el aguacate se oxide y se torne negro se pueden agregar unas gotas de jugo de limón.

Dip “Thai” con vegetales Deliciosa preparación a partir de una selección de vegetales frescos. 1 cucharadita de aceite de girasol 1 ½ cucharadas de jengibre fresco rallado 1 cucharadita curry en polvo ¾ taza de queso de soya o tofu suave ¼ taza cilantro finamente picado 1 cucharada de jugo de limón 1 cucharada de salsa de soya 1 cucharadita de azúcar Cebolla larga finamente picada Caliente el aceite en un sartén. Adicione el jengibre y el curry; mezcle constantemente hasta que el curry huela fuerte, alrededor de 1 minuto. Coloque en un procesador de alimentos o licuadora, agregue el tofu, cilantro, jugo de limón, salsa de soya y azúcar. Procese hasta obtener una consistencia uniforme. Coloque en un tazón e incorpore la cebolla. Deje reposar 1 hora antes de servir, para dejar que los sabores combinen. 36


Salsa al pesto El pesto es una salsa de origen mediterráneo que se caracteriza por estar basada en aceite de oliva, frutos secos y hierbas. La albahaca machacada (en italiano) se denomina “pestata”; de allí su nombre. 150 g. de albahaca fresca 4 ajos Aceite de oliva 100 g. de queso parmesano 100 g. de nueces Sal y pimienta Separare las hojas y pique la albahaca junto con los dientes de ajo bien finos. Añada la sal, la pimienta recién molida, el aceite y el queso rallado. Coloque todos los ingredientes en un frasco con tapa y agite. Si fuera necesario agregue más aceite. En el momento de servir incorpore las nueces picadas. También puede utilizar un mortero para trabajar los ajos y la albahaca. La salsa quedará integrada y con aspecto de una pasta verde. Se puede guardar en la nevera por varios días.

Chimichurri Argentino El chimichurri auténtico se elabora únicamente con perejil, en este caso se le añade cilantro fresco. Además de ser el aderezo habitual del churrasco, el chimichurri queda estupendo como aromatizante de cualquier tipo de corte de res o pollo para asar. 1 taza de perejil fresco 1 taza de cilantro fresco 6 dientes de ajo, en trozos grandes Sal al gusto ½ cucharadita de pimienta negra ½ cucharadita de salsa picante o chile 1 taza de aceite de oliva extra virgen ½ de taza de vinagre blanco ½ taza de agua Mezcle el perejil, el cilantro y el ajo en un procesador o licuadora. Añada la sal, la pimienta y el picante. Vierta el aceite, el vinagre y el agua y siga triturando hasta obtener una salsa espesa. Rectifique de sal y vinagre. El chimichurri debe quedar un tanto salado. Déjelo conservar un rato para que los sabores se concentren.


Zona Gourmet

Brochetas de res y verduras Las brochetas son un plato muy práctico para la parrilla. Asarlas con verduras añade un toque original a su sabor. Ingredientes: Pimentones rojos Pimentones verdes Pimentones naranjas Calabacín grande Berenjenas pequeñas Cebollas rojas medianas Jugo de limón Aceite de oliva 1 diente de ajo triturado 1 cucharadita de romero seco Sal y pimienta

Ingredientes Cortamos los pimentones por la mitad, quitamos las semillas y los cortamos en trozos pequeños. Corte los calabacines a lo largo y luego en trozos de unos 2 cm. Cortamos también las berenjenas en cuartos. Péle las cebollas y corte en gajos iguales. Coloque los trozos de todos los vegetales en un tazón. En una vasija mezclamos el jugo de limón con el aceite, el ajo, el romero, sal y pimienta. Vertimos esta preparación sobre las verduras y mezclamos bien.

Caliente la parrilla a temperatura media. Proceda a ensartar la carne y las verduras en los palos para las brochetas cuidando alternar los componentes. Ase las brochetas a la parrilla durante unos 10 a 12 minutos, dándoles vuelta varias veces hasta que las verduras y la carne estén en el punto deseado. Consejo: Para evitar que los palitos de brocheta se quemen durante la cocción, antes de utilizarlos debemos dejarlos remojando en agua fría por 30 minutos como mínimo.


Linguini con Camarones y Tocino Ingredientes

Prepare la Pasta

1 paquete de linguini o fetuccini 20 camarones grandes limpios 1 libra de Tocineta Caldo de pollo Vino blanco Perejíl picado Aceite de oliva Queso parmesano Ajo Sal

Cocine la pasta; siga las instrucciones del empaque y resérvela. Para obtener un mejor sabor recomendamos añadirle aceite de oliva. Mézcle bien.

Prepare los camarones Calentar un sartén grande a fuego medio alto y colocar una cucharada de aceite de oliva; saltear los camarones hasta que adquieran un bello color dorado, agregar el caldo de pollo y un poco de vino hasta

cubrirlos hasta la mitad. Dejar que los camarones terminen de cocinarse. Probar y ajustar la sazón. (Puede saltear también un diente de ajo picado antes de agregar los camarones al sartén). Añada el linguini, el perejíl y la tocineta previamente dorada cortada en tiras muy finas y revolver. Sirva decorando con perejíl y queso parmesano. Puede acompañar con un buen vino blanco y pan baguette con ajo.


Zona Gourmet

Frijolada La Fazenda (Ingredientes para 4 personas) Para el guiso 1 paquete “Pa la frijolada La Fazenda” 1 hoja de laurel Cebolla larga cortada 6 tomates finamente picados o licuados 1 ½ cucharada de ajo machacado ½ cucharadita de comino puro molido Pimienta negra molida al gusto ½ pimentón pelado (Finamente picado). Aceite y sal al gusto Para los fríjoles 1 libra de fríjoles 3 cucharadas de cilantro picado Comino puro molido y sal al gusto 3 dientes de ajo machacado 2 hojas de laurel 1 zanahoria rallada

Preparación

En una olla de buen tamaño, caliente un poco de aceite y sofría la cebolla cortada sin dejar quemar. Agregue el ajo, incorpore los demás ingredientes y mezcle muy bien. Agregue agua suficiente para cocinar el contenido del paquete “Pa la frijolada” con un poco de sal. Cocine hasta que los ingredientes estén blandos. Sacar la oreja, la mitad del guiso y el tocino (si desea chicharrón). Corte la oreja en tiras de ½ centímetro de ancho. En una olla ponga la oreja cortada y el guiso, deje cocinar hasta obtener la textura deseada y la reducción del guiso suficiente para que no quede muy seca. Si quiere

chicharrón frito, tome el tocino, retírele el guiso y séquelo. Deje reposar y frite en aceite caliente. El resto de ingredientes agréguelos a la olla de los fríjoles que se están cocinando y déjelos conservando a fuego medio para darles más sabor.

Los Fríjoles

En una olla de buen tamaño, ponga a cocinar los fríjoles previamente hidratados con todos los ingredientes de la lista hasta cuando están blandos, para agregarle los ingredientes del guiso de la frijolada. Rectifique el sabor y sirva acompañado del guiso de oreja, chicharrón, arepa, arroz y aguacate o de los acompañamientos de su gusto.


Dos cocteles con Aguardiente AVE MARÍA Una parte de tequila Una parte de aguardiente Azúcar Limón finamente cortado Jugo de maracuyá Preparación: Se macera el limón (sin semillas) y el azúcar en un vaso corto. Se añade hielo picado, el tequila y el aguardiente. Por último se añade el jugo de maracuyá. Decore con naranja y cereza.

FRAMBUESA SOUR 2 oz de aguardiente 4 oz de soda Jugo de limón Jugo de frambuesa Verter aguardiente y soda en un vaso de whisky casi lleno de hielo. Añada jugo de frambuesa al gusto y un toque limón. Mezcle bien y sirva adornado con frambuesas y una rodaja de limón.


Destino

Alojarse en Ruitoque “Un fin de semana de lujo” Textos: Melissa Quinn Camargo / Fotografías: José Fernando Yepes

C

ada fin de semana o puente festivo es una oportunidad para disfrutar una cómoda estadía en las cabañas que Ruitoque tiene para sus visitantes. A sólo 7 kilómetros de Bucaramanga, con un clima privilegiado, usted podrá gozar de la naturaleza y los hermosos paisajes que ofrece uno de los más bellos campos de golf de latinoamérica. Par los visitantes, existen 19 cabañas con diferentes capacidades y perfectamente dotadas, ubicadas en el conjunto residencial “El Laguito”. Cada una con televisión satelital, sala de estar, sala comedor y cocina. Adicionalmente el club dispone de una casa en el condominio “Bamoral” con capacidad mínima de 4 y máxima de 12 personas.

spa, clínica dental, boutiques, veterinaria y cafetería.

Si requiere hacer compras, puede visitar el Centro Comercial “La Aldea” ubicado a pocos metros del conjunto residencial, en donde hay supermercado, droguería,

Informes y Reservas: PBX: (7) 6782793 / Fax: (7) 678 2788 www.ruitoquegolf.com eventos@ruitoquegolf.com

42

Para los huéspedes, el club ofrece tres sedes: “El Vergel”; con servicio de restaurante y cafetería, seis canchas de tenis en polvo de ladrillo, gimnasio, dos piscinas, squash, vóley-playa y cancha múltiple. La Sede “Náutica”; cuenta con un lago de más de cuatro hectáreas para el desarrollo de la pesca, además de un salón para eventos. Finalmente está la Sede “Hoyo 19”; con tres amplios salones equipados con las mejores ayudas audiovisuales para reuniones sociales o empresariales. Aquí también se encuentra el Restaurante “El Bodegón”, con su variada carta internacional y la taberna-bar. Ruitoque Golf Country Club tiene un campo de golf de 18 hoyos. Hay además otro campo de práctica con seis hoyos totalmente iluminado donde funciona la Academia de Golf.


“La tranquilidad y la seguridad que ofrece el condominio junto con la cercanía a los escenarios deportivos y sitios para practicar parapente o deportes extremos son valores agregados que encuentran los huéspedes”


Especial Nueva Oficina

Premium Banco de Bogotá

BANCA ESPECIALIZADA A SU SERVICIO

NUEVA OFICINA BANCA PREMIUM

El Banco de Bogotá ha venido implementando las mejores prácticas mundiales para asegurar el crecimiento sostenible y la prestación del servicio en forma adecuada. El Banco reconoce que los clientes tienen diferentes necesidades financieras; por lo tanto se ha venido segmentando y especializando para ofrecer de mejor manera su portafolio. Por ello se implementó una estructura comercial especializada para los segmentos Corporativo, Empresarial, Oficial e Institucional, Social, PYMES y de Personas naturales.

A partir del primero de febrero de este año, abrió sus puertas la nueva oficina PREMIUM ubicada en la Carrera 38 junto al centro comercial La Quinta; un sitio exclusivo para clientes que disfrutan la vida con intensidad. Aquí encuentra a su servicio 2 Gerentes Premium; Catalina Acevedo Moreno y Liliana Cabeza Peña, con toda la disposición para ofrecer atención y asesoría especializada de acuerdo con sus necesidades, apoyados en el portafolio de productos y

Además de 13 oficinas bancarias, 2 centros de recaudo, 2 centros electrónicos, 86 cajeros electrónicos ATH y la red de bancos vinculados al grupo AVAL, en nuestra ciudad existe una estructura operativa y comercial fuerte y sólida en procura de ofrecer excelente atención. Aquí tiene sede la Dirección de la Región Oriente a cargo del Dr. Sergio Agudelo Cano. El área comercial cuenta con 6 gerentes de zona, 4 gerentes corporativos, 5 gerentes PYME, 2 gerentes PREMIUM y 6 asesores especializados: Leasing, Sector Público, Cash, Negocios Internacionales, Finagro y líneas de fomento. En Bucaramanga complementan la labor nuestras entidades filiales Fidubogotá, Almaviva y próximamente Casa de Bolsa. 44

servicios del Banco. La Oficina Premium posee un diseño tanto moderno como funcional y responde a la necesidad de brindar mayor comodidad al “Segmento Preferente” a través de un espacio privado y confortable para “Clientes Premium”, donde es posible disponer del portafolio integral en moneda local y extranjera, del Banco y de sus filiales en Colombia y el extranjero; así como de la Casa de Bolsa y la Fiduciaria Bogotá. Sea un cliente Premium, venga, visítenos, solicite sus tarjetas de Crédito Visa Signature y Master Card Black y entre a disfrutar de estos privilegios.


Informe especial

¿Qué nos traerá el

2011?

De acuerdo con las cifras entregadas por el DANE y el Consejo Nacional de Competitividad, Bucaramanga posee excelentes perspectivas de desarrollo además de estar entre las ciudades con menor tasa de desempleo y mejor calidad de vida de sus habitantes. Pero, ¿Se mantendrán las buenas noticias este año? Un grupo de dirigentes santandereanos de los sectores económicos más representativos de la región, dialogaron con nosotros sobre las perspectivas de inversión y los proyectos que adelantarán desde las entidades que dirigen. Algunos se atrevieron a hacer sus pronósticos para el 2011. Textos: José Fernando Yepes Velásquez / Melissa Quinn Camargo

45


Negocios/ ¿Qué nos traerá el 2011?

Rafael Ardila

Duarte

Dirigente Gremial y Empresario Gerente General de la firma RAYCO S.A. esperamos culminar las obras y entregar el parque a la comunidad. Lo bueno de esta experiencia ha sido constatar que existe empatía entre el sector público y privado para consolidar proyectos, hasta el momento hemos visitado 23 empresas; todas han querido unirse al proyecto con sus aportes. Es que los empresarios santandereanos le creemos a nuestros gobernantes, entonces ha sido mucho más fácil porque se sabe que hay transparencia en el manejo de los recursos. La idea del Parque Acualago surgió del plan de desarrollo del actual gobernador de Santander, Horacio Serpa Uribe y la decidida colaboración del ex presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio, Juan Camilo Montoya Bozzi. Así se estructuró este proyecto que permitió una inversión de 5 mil millones de pesos para readecuar el lote perteneciente a la Lotería de Santander (antiguo parque recreacional), por el que no tuvimos que pagar.

Lo que viene

En el 2011 la ciudad y el país van a tener coincidencias que serán indiscutiblemente unos “jalonadores” de la economía. Este año confluye una gran inversión en infraestructura con lo cual el presidente Santos está buscando resarcir el atraso tan grande que tiene el país, apoyado por las obras de recuperación de la reciente emergencia invernal; esto traerá una enorme recuperación económica. El país tiene los recursos, se cobraron los impuestos; ese 25% de excedente del impuesto patrimonial va a ser una muy buena fuente de inversión. Pero para que todo eso se dé, un grupo de santandereanos liderados por nuestro gobernador estamos revisando cuántos de esos recursos pueden trasladarse a tantas situaciones prioritarias que tiene nuestra región. Estamos mejorando en competitividad. Santander debe iniciar este año los primeros 46

proyectos en zona franca; también está el tema del Centro de Convenciones que la Cámara de Comercio está liderando con mucho entusiasmo. La ciudad y el departamento se beneficiarán de inversiones nuevas, por ejemplo la planta que Postobón está construyendo en la zona de Guatiguará, esto traerá mayores recursos y sobre todo mayor empleo. Por otra parte, Bucaramanga y su área metropolitana deben acondicionarse; ser mucho más ágiles en los permisos que las entidades municipales y las corporaciones autónomas otorgan para contribuir al desarrollo, porque la demora y el exceso de trámites son un freno para el progreso que todos requerimos.

El Proyecto Acualago

Ya comenzaron las obras del parque, como también se inició el envío de los primeros seis contenedores con todas las atracciones que se adquirieron. A mediados de este año

Para los años siguientes se quiere seguir invirtiendo en la recreación y el tiempo libre que generan los parques recreativos para los santandereanos, esa será una constante en la alianza que constituya el sector público y privado. Esperamos construir cuatro parques más en los próximos ocho años; los dos primeros serán un parque de atracciones en San Gil (por ser un gran receptor del turismo nacional) y un parque acuático en Barrancabermeja, los otros están por definir.

Su consejo para el próximo alcalde de la ciudad

Lo que más me interesa transmitir a nuestros gobernantes es la honradez, para que no sigamos de escándalo en escándalo debido a la corrupción. Mejor le daría un consejo a los ciudadanos, les diría que voten por un aspirante honrado, porque aunque la plata sea poca, la clave es administrarla de manera que alcance. Debemos elegir personas que se apasionen por “la cosa pública” de lo contrario tendremos que convivir con la constante destitución de funcionarios y por consiguiente el retraso será evidente.


Negocios/ ¿Qué nos traerá el 2011?

Juan Camilo

Beltrán Domínguez

Presidente de la Cámara de Comercio de Bucaramanga

Lo que viene

En términos generales el 2011 será un año relativamente parecido al anterior, con la especial connotación de que habrá elecciones de alcaldes y gobernadores, lo cual siempre tiende a distorsionar un poco las actividades. Precisamente sobre este tema de las elecciones, buscamos que los candidatos se comprometan con un plan específico que queremos darle a Bucaramanga para los próximos 20 años; este ejercicio lo vamos a comenzar con algunos líderes de la ciudad y el departamento que desde luego nos darán sus aportes. Con ello queremos generar un documento que sirva de guía y de modelo para lo que serán las acciones de los próximos alcaldes de Bucaramanga y su área metropolitana. Este año, hacia finales de agosto tendremos un evento importantísimo para la ciudad. Se trata del Congreso Nacional de Comerciantes de FENALCO, que realizaremos en conjunto: la Cámara de Comercio, la Gobernación, la Alcaldía y FENALCO. Será una actividad de gran magnitud a nivel nacional y congregará entre 2000 y 3000 personas. Este precisamente éste es el “despertar” de un tema al que queremos dar mucho impulso, el turismo de convenciones en Santander. Para eso estamos contemplando la creación de “un muro de convenciones” que es básicamente una oficina que se encargará de promover la ciudad en instancias nacionales e internacionales, con el fin de traer eventos que desde luego generen beneficios para todos. Siguiendo con el tema de infraestructura, ya estamos realizando los estudios topográficos e hidrográficos para el diseño del Centro de Convenciones de Bucaramanga que funcionará en un lote aledaño a Neomundo. Aspiramos terminar dichos diseños a mediados de este año. Lo más importante es que contamos con el apoyo del gobierno local; Incluso el gobierno nacional se comprometió con diez mil millones de pesos. Sobre el tema de movilidad, comenzamos a hacer un análisis de algunas “vías

problema” de Bucaramanga con el fin de aportar soluciones concretas; específicamente vamos a estudiar con mucho detalle el tema del Viaducto “García Cadena”. Queremos proponer una solución viable, estamos pensando en algunas alternativas a corto plazo como contraflujos. A largo plazo estamos mirando qué tan factible es la ampliación a tres carriles de la zona comprendida entre Motoreste y la entrada de la carrera 33; todo eso incluyendo desde luego el viaducto. Estos resultados los plantearemos al gobierno municipal buscando incluir dichos temas dentro del plan de desarrollo.

El Aeropuerto Palonegro

Gracias a un esfuerzo conjunto entre el sector político y la empresa privada, se logró que la empresa concesionaria del aeropuerto invierta alrededor de 35 mil millones de pesos durante los próximos 25 años. Este terminal aéreo presenta un

listado de deficiencias desde las salas de espera, los counter y el terminal de carga entre otros. Hemos adelantado conversaciones para gestionar la posibilidad de crear vuelos internacionales directos desde Bucaramanga a los Estados Unidos, especialmente el vuelo hacia La Florida.

Su consejo para el próximo alcalde de la ciudad Que se comprometa de manera fiel con la ciudadanía. Que tome en cuenta el documento del plan estratégico que estamos elaborando porque ahí presentamos aspectos importantes; como el plan de movilidad que planteó la UIS, el diagnóstico de cultura ciudadana que realizó FENALCO, los indicadores del programa “Bucaramanga cómo vamos” y desde luego, que continúe con el crecimiento económico de la región mediante políticas públicas eficientes. 47


Negocios/ ¿Qué nos traerá el 2011?

Franz Mutis

Caballero

Gerente del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga, AMB

Florida y Girón podrá ser atendida desde el acueducto, por consiguiente la ciudad podrá extenderse al ritmo de su población, porque el agua dará la posibilidad de seguir otorgando licencias de construcción. Lo que viene ahora es concertar con las autoridades del municipio que los planes de desarrollo, del código urbano o del ordenamiento territorial sean coherentes con los planes de redistribución de nuestras redes. Por otra parte el embalse será un generador de turismo por la obra de ingeniería en si misma. También será un buen escenario para la práctica de deportes náuticos que no utilicen motor y un punto de encuentro para caminantes por la exuberante belleza del lugar. Pero además será un gran sitio para el conocimiento, de hecho esperamos aprovechar toda la información que fue necesario recoger en la construcción del embalse para que quede a disposición de la comunidad; especialmente los temas referentes a la geología. Incluso uno puede conectar la formación de la roca que hace posible que aquí haya un embalse, con los ciclos hidrológicos que nos permiten aprovechar los excesos en invierno del río Tona; entonces el tema del agua nos vuelve a interesar no solamente con la posibilidad de almacenamiento, sino con el tema de la vida, desde el piso térmico de la costa hasta el páramo de Santurbán que hace parte de la cuenca del río Tona.

Lo que viene

El 2011 clarificará el proceso de construcción del embalse de Bucaramanga. Hasta hoy llevamos seis meses de ejecución de las obras; ya se están haciendo las carreteras que sustituyen las vías veredales que se inundarán. También se inició el túnel del desvío del río, de modo que ya estamos en un camino certero. El embalse además de darle una reserva 48

de agua a la ciudad que hoy no tiene, en el futuro tendrá agua suficiente para solucionar cualquier falta de agua que se presente en las fuentes tradicionales; en tiempos de sequía alcanzará hasta tres meses si hubiera un verano extremo. La garantía en el suministro de agua nos dará la capacidad de crecimiento, de modo que en el año 2035 la población que alberga a los municipios de Bucaramanga,

La idea que se tiene también es ilustrar a la comunidad sobre la variedad de esta zona en cuanto a su fauna y flora, dejando a nuestros visitantes informados para que posteriormente puedan crear un vínculo con la historia de la región.

Su consejo para el próximo alcalde de la ciudad

Le diría que tenga una visión integral de toda el área metropolitana. Que los proyectos que están sembrados los multiplique y que convoque a la comunidad para revisar los nuevos proyectos que tendrá que hacer.



Negocios/ ¿Qué nos traerá el 2011?

Henry Ramírez León

Presidente de la Junta Directiva de CAMACOL Santander Gerente de la firma constructora INRALE S.A.

Otro indicador son las tasas de interés que están a la baja y seguramente seguirán bajando porque macroeconómicamente el país está funcionando bien, la inflación está controlada y en este momento la inversión en cuentas de ahorro y en CDTS está rentando muy poco. En cuanto a la actividad de nuestro gremio, a mediados de este año queremos organizar la Primera Feria de la Construcción y la Vivienda, con la presencia de clientes, compradores, proveedores, industriales, comerciantes y por supuesto el sector financiero. La idea es posicionar la feria regionalmente para que sea un evento anual. También este año continuaremos con el estudio de vivienda que comenzamos hace dos años, seguramente incluiremos en dicho estudio a Barrancabermeja y San Gil, ciudades con un gran potencial económico. Precisamente este año viene un proyecto muy importante para San Gil, la empresa santandereana PROMOSER construirá un moderno centro comercial que estará ubicado en un lote que perteneció a la Compañía Colombiana de Tabaco.

Lo que viene

Yo creo que este va a ser un excelente año para la construcción. Lo afirmo a partir de datos concretos y estadísticas. El año pasado se licenciaron en el país 15 millones de metros cuadrados; ha sido el segundo mejor año en toda la historia de la construcción en cuanto a licencias, (el mejor año fue 1998). Eso nos hace pensar que buena parte de esos 15 millones se va a construir este año, porque cuando se licencia un proyecto casi que por regla general ese proyecto ya alcanzó su punto de equilibrio y está listo para edificar. Por otra parte las políticas del gobierno nacional apuntan a que la construcción va a ser una de las locomotoras que impulsarán la economía del país. Si nos situamos regionalmente ya hay una gran inversión en 50

el sector energético con la hidroeléctrica del Sogamoso y la ampliación de la refinería en Barrancabermeja, también tendremos unos proyectos viales muy importantes. Todos estos proyectos generan riqueza que se traduce en capacidad de compra para la población, generan empleo y por ende se reactiva la construcción, pues si la gente tiene capacidad de pago necesariamente busca acceder a vivienda. El gobierno hace su parte incentivando los estratos bajos a través de subsidios; también para los estratos medios está el subsidio a la tasa de interés que cobran los bancos. Precisamente se demostró que este mecanismo fue el reactivador de la construcción durante los dos últimos años de gobierno del ex presidente Uribe.

Su consejo para el próximo alcalde de la ciudad Yo llamaría a reflexionar a todos los electores pidiéndoles que escojamos un excelente gobernador y alcalde. En la medida en que nosotros acertemos con estas personas, seguramente ellos escucharán y se dejarán aconsejar. A los próximos gobernantes les aconsejo que revisen la estructura de los planes de ordenamiento territorial para poder construir las ciudades que queremos. Hay que llevar servicios públicos tanto a las áreas de expansión como de renovación. Es urgente solucionar los problemas de movilidad, este problema no se soluciona con ‘pañitos de agua tibia’, entre todos tenemos que pensar en soluciones radicales.



Buen Vivir

8 truquitos de salud que sí funcionan Una de las principales preocupaciones diarias es la alimentación que se debe seguir para la prevención de enfermedades. De un estudio realizado por las Universidades de Harvard y Cambridge extraemos esta serie de consejos para tener una vida más saludable.

Póngale Canela Verter media cucharadita de canela en el café por lo menos una vez al día, mantiene bajo el colesterol y estables los niveles de azúcar en la sangre.

Cambiar el blanco por el moreno El pan integral tiene casi cuatro veces más fibra, tres veces más zinc y casi dos veces el hierro del pan blanco, las cortezas contienen ocho veces más pronylysina que anima a las enzimas a combatir el cáncer del colon.

Mejor el té verde El té común contiene menos niveles de antioxidantes que el té verde. Con beber tan sólo una taza diaria de té verde, se disminuye el riesgo de enfermedades coronarias.

Coma como un pajarito La semilla de girasol, las semillas de ajonjolí en las ensaladas y los cereales son nutrientes y antioxidantes naturales. Comer nueces entre comidas reduce el riesgo de diabetes.

Consuma chocolate negro Dos barras de chocolate negro o amargo por semana extienden un año de vida. El chocolate amargo es fuente de hierro, magnesio y potasio.

Roja es la vida Póngale tomate al sándwich y si puede tenga un vaso de jugo de tomate a la mano. Una porción de tomate por día reduce un 30% el riesgo de enfermedades coronarias.

El futuro es la naranja Quienes consumen habitualmente naranja tienen 30% menos posibilidad de contraer cáncer de pulmón. Mejor aún, tome jugo de mandarina y cómase cada vez aunque sea un pedacito de cáscara.

Mastique los vegetales durante mucho más tiempo Esto aumenta la cantidad de químicos anticancerígenos como la sinigrina que son liberados por el cuerpo. Cuanto menos cocine los vegetales mejor efecto preventivo tienen. 52



Salud

Mitos y Realidades

La Tos en los niños Un síntoma que se debe evaluar

L

asma o un antibiótico para una infección por bacterias en la vía aérea, entre otros. Es decir, cuando este síntoma aqueje a su niño no se preocupe más de lo debido; analice la situación con calma y acuda a su médico de confianza que lo orientará para que se mejore este síntoma que nos está diciendo que algo pasa a la vía aérea (desde la nariz hasta el pulmón). Casi siempre la solución es más sencilla de lo que se cree, sin embargo consultar oportunamente previene cualquier situación que pueda ser delicada para la salud del niño.

os padres siempre se angustian cuando su hijo tiene tos, entonces acuden a su pediatra para que les recete un medicamento que alivie este molesto pero muchas veces necesario síntoma. ¿Cómo diferenciar entonces que se trata de algo simple o una enfermedad mucho más compleja? En términos generales es sencillo: La tos de aparición aguda, de menos de quince días de evolución, casi siempre es reflejo de una infección respiratoria superior o de una recaída de una alergia, se puede acompañar o no de fiebre y casi nunca representa peligro para el niño. Los signos de alarma aparecen cuando adicionalmente el niño presenta accesos paroxísticos acompañados de cianosis (la piel se torna morada), o cuando hay vómito incontrolable o fiebre muy alta y persistente. También cuando hay alteración en el estado de conciencia, somnolencia persistente o dificultad respiratoria (el niño respira más rápido de lo normal), o hay emisión de sonidos llamativos (silbídos). Hay que ser más prudente cuando se presenta en niños menores de seis meses (lactantes). En cambio, cuando se trata de tos crónica, hay que evaluar cuadros de asma, sinusitis o infecciones más severas como tuberculosis, o enfermedades más graves como la fibrosis quística, anomalías del corazón, atoramiento con cuerpo extraño que haya pasado inadvertido o reflujo gastroesofágico, que aunque puede ser causa de tos, se ha exagerado como origen de dicho síntoma. Por lo tanto, emplear medicamentos para expulsar las flemas (expectorantes) o “antigripales” es inadecuado. Sólo en pocos casos en donde la tos puede ser más nociva que benéfica se recomiendan dichos medicamentos; 54

La tos, al igual que la fiebre es un padecimiento que anuncia que algo pasa en los niños. En el caso de la tos, se trata de un mecanismo mediante el cual la vía aérea “protesta” porque hay algo que la está agrediendo. La mayoría de las veces se trata de una infección viral que produce un resfriado común, pero también podría ser señal de algo más grave, por ejemplo una neumonía.

¿La tos se produce porque el niño tiene una “neumonía”? Como ya anoté antes, la tos tiene muchas causas y es un mecanismo de defensa que avisa que algo está pasando con la vía aérea en cualquiera de sus porciones. La neumonía, que es una infección del pulmón se suele acompañar de tos, aunque no siempre se manifiesta en esta afección. Dr. Jurg Niederbacher Velásquez

estos deben ser prescritos por un médico y no como muchas veces solemos hacer, por recomendación del farmaceuta o algún conocido que lo receta de buena fe, ignorando cuál es la real causa de la tos o cuánto tiempo lleva con el síntoma. ¿Entonces, qué debe suministrársele al niño? De lo anterior se deduce que la mayoría de los episodios de tos se “auto-limitan” y que medidas como tomar líquidos o jarabes edulcorantes que suavizan la garganta pueden ser más útiles que emplear medicamentos sin orden médica. Es obvio que en otros casos se requieren conductas para que la tos ceda, pero no con la intención de tratar el síntoma sino para manejar la causa; por ejemplo, un broncodilatador o anti-inflamatorio para el

¿Hay varios tipos de tos? Siendo estrictos, la tos es el resultado de un reflejo, aunque a veces puede ser voluntaria. Este reflejo puede originarse en varios sitios y por lo tanto la tos puede ser diferente; por ejemplo con “carraspera” o seca, cuando hay una irritación en la garganta. Con “sonido de flemas” o húmeda, cuando acompaña a una enfermedad que produce excesivo moco como la sinusitis, un simple resfriado común, una bronquitis o una crisis de asma entre otras. Tos disfónica o con “voz ronca” cuando hay compromiso de la laringe. Tos bitonal o “con sonidos” en una laringo-traqueitis. También están los accesos de tos repetitivos o tos paroxística por acción de ciertos virus o bacterias como la tosferina. Por último la tos por cuerpo extraño o bronco-aspiración entre otras causas.


¿Siempre que hay tos hay que “abrigar a los niños y mantenerlos encerrados”? La mayoría de las veces la tos se produce por un resfriado común que suele acompañarse de fiebre, en este caso lo aconsejable es mantener al niño en un ambiente fresco y ofrecerle el medicamento que su médico le indique para manejar la fiebre. Tenerlo en espacios cerrados, permite que los virus respiratorios se concentren más y contagien a los familiares con más facilidad. Las medidas de aislamiento para las enfermedades contagiosas (incluso el resfriado común) siempre son necesarias; por ejemplo, evitando que el niño vaya al colegio, optimizando el lavado de manos y usando tapabocas, para evitar verdaderas epidemias. En casos de tos causada por recaídas de enfermedades alérgicas respiratorias (asma o rinitis), se aconseja mantenerlos en cuartos ventilados, para evitar la acumulación de ácaros del polvo que pueden aumentar los síntomas. ¿Siempre que hay tos se debe evitar darle a los niños alimentos fríos y suprimir las bebidas lácteas”? No se ha probado que los alimentos fríos empeoren las enfermedades respiratorias; al contrario, muchos niños se sienten más confortables con bebidas heladas, especialmente si su enfermedad se acompaña de fiebre. El uso de infusiones calientes para aliviar la tos puede producir quemaduras en la garganta y empeorar la situación; no obstante el uso de preparaciones suavizantes que se acompañan de componentes edulcorantes (mezclas caseras con sustancias azucaradas, que forman una capa aislante en la faringe irritada) o incluso jarabes podrían aliviar la tos irritativa. Tampoco se ha visto que las secreciones respiratorias aumenten con los derivados lácteos, al contrario, podría ser contraproducente evitar el uso de estos alimentos en un niño, especialmente si es un lactante. ¿Cuál es el mejor jarabe para la tos de mi hijo? La mayoría de las afecciones respiratorias auto-limitan la tos sin necesidad de ningún medicamento. Hay unas medidas elementales que son más importantes que suministrar jarabes para la tos o antigripales; por ejemplo, mantener las fosas nasales “permeables” aseándolas con suero salino nasal, controlar la fiebre, fraccionar la alimentación porque el niño pierde el apetito y aumentar el consumo de líquidos. En todo caso se deben conocer los signos de alarma que obliguen a consultar al pediatra. Más información escriba a: jurg.niederbacher@gmail.com Dr. JURG NIEDERBACHER VELÁSQUEZ Pediátra y Neumólogo Pediátra U.Javeriana- Hospital Militar Central Escuela Colombiana de Medicina El Bosque (Bogotá) Profesor de Pediatría - UIS / Neumólogo Pediátra FCV y Clínica San Luis 55


Salud

Conocer y detectar a tiempo los factores de riesgo puede salvar su vida y la de sus seres queridos

Enfermedad Coronaria Prevenir es la mejor terapia

L

as tres arterias coronarias son vasos sanguíneos que tienen como función irrigar al músculo cardíaco nutriéndolo con oxígeno a través de la sangre que transportan, para que el corazón pueda cumplir su función primordial de bombeo. La enfermedad coronaria es la oclusión parcial o total de dichos vasos y forma parte de la patología denominada “arterosclerosis”, que involucra todo el sistema arterial del organismo afectando principalmente el corazón, el cerebro y los miembros inferiores. ¿Qué es un infarto cardíaco y cómo se manifiesta? El infarto agudo de miocardio es la detención brusca y permanente del riego sanguíneo de cualquier órgano o tejido, generando la necrosis o muerte del mismo, con pérdida parcial o total de su función. Como dije anteriormente, el corazón es un órgano irrigado por las arterias coronarias, por lo tanto una obstrucción de las mismas genera la necrosis o muerte del músculo cardíaco, y aunque en algunas ocasiones puede ser asintomático (25%) se manifiesta la mayoría de las veces como un dolor intenso en el pecho de tipo opresivo irradiado hacia el cuello, la mandíbula o maxilar inferior y/o al brazo izquierdo. Siempre requiere tratamiento cardiológico especializado ya sea con drogas o invasivo; en lo posible dentro de un lapso no mayor a 6 horas para evitar o disminuir al máximo la pérdida de la función del corazón. ¿Cuáles son los denominados factores de riesgo coronario? Los principales factores de riesgo se pueden dividir en “no modificables” y “modificables”. Los primeros son la historia familiar de enfermedad coronaria, (sobre todo de primer grado) y la edad (mayores de 50 años en el sexo masculino y más de 55 años en el sexo femenino). Los segundos o modificables son aquellos sobre los que todos debemos actuar. Los 4 factores modificables más importantes son: diabetes, tabaquismo, hipertensión 56

Dr.Aníbal Santiago Machuca

arterial y el trastorno en el metabolismo de los lípidos (Colesterol y Triglicéridos). Existen otros factores frecuentes como la obesidad, sedentarismo, hiperuricemia y estrés. Hay otros menos frecuentes como el trastorno en el metabolismo del calcio y factores psicosociales. Por último y en menor grado están algunas alteraciones anatómicas en las arterias coronarias. ¿Existe algún factor controlable de manera doméstica? De los factores modificables el más común es el sobrepeso. Con un buen control del peso corporal podemos evitar en algunas oportunidades la aparición de ciertas formas de diabetes y sus complicaciones. El índice de masa corporal (IMC) que relaciona el peso y la talla es una medida de muy buena aproximación para establecer metas certeras en cuanto al manejo del peso corporal. ¿Cuáles son las opciones de tratamiento y manejo de la enfermedad? El mejor tratamiento es la prevención; controlando los factores de riesgo, la

detección temprana y la valoración por cardiología. Yo le recomiendo a los hombres mayores de 40 años con factores de riesgo y los mayores de 45 sin ellos, realizar una prueba de esfuerzo o ergometría; sobre todo aquellos que van a iniciar o recomenzar algún tipo de actividad física intensa. En las mujeres se puede extender hasta los 50 años a menos que presenten factores de riesgo. Para los que padecen esta enfermedad, el manejo debe hacerse de manera integral y multidisciplinaria, vinculando a médicos generales, cardiólogos, internistas, hemodinamistas y cirujanos cardiovasculares, así como también nutricionistas, psicólogos y obviamente el compromiso del paciente y su familia. Las opciones terapéuticas son variadas y dependen del compromiso coronario y la función de bomba del corazón, van desde el manejo con fármacos pasando por la cardiología intervencionista (Stent coronario) hasta el manejo quirúrgico con la cirugía de bypass coronario. ¿Qué es el bypass y cómo se realiza? La cirugía de bypass coronario se realiza para restablecer el flujo sanguíneo en las arterias coronarias mediante “derivaciones o puentes”, utilizando para ello otros conductos como las arterias mamarias, la vena safena o las arterias radiales. Se puede realizar con apoyo o no de circulación extracorpórea. ¿Quiénes son candidatos a este cirugía y cuáles son las complicaciones? Los principales candidatos son personas con enfermedad de las tres arterias coronarias, también quienes presentan lesiones en el tronco de la coronaria izquierda o compromiso de la arteria descendente anterior entre otras. Los riesgos de complicaciones en la cirugía están relacionados con la pérdida de la función del músculo cardíaco y la calidad de la función del corazón. Actualmente con el desarrollo de la anestesia cardiovascular, los fármacos y dispositivos se realiza la cirugía de manera muy segura.


¿Cómo es la recuperación? Esta es una cirugía mayor que requiere varias fases de recuperación para obtener el mejor resultado posible. En su primera fase requiere hospitalización postquirúrgica (para cirugías programadas) de unos 5 a 7 días de acuerdo a la evolución. La segunda fase (en el hogar), la familia y la terapia de rehabilitación constituyen los principales pilares para la recuperación completa y duradera. ¿Qué cuidados debe tener el paciente? Los cuidados son los de cualquier cirugía mayor con respecto al manejo de heridas. Una vez establecido el diagnostico y el tratamiento del paciente podemos hablar de “prevención secundaria y prevención terciaria”; esto es controlando los factores de riesgo y modificando hábitos y conductas (por ejemplo alimentarias). ¿El paciente intervenido puede seguir practicando un deporte? En nuestro equipo de trabajo siempre recalcamos al paciente que va a ser intervenido que la cirugía se realiza para que “quede bien” y pueda retomar su vida de manera normal; o mejor aún de lo que estaba previamente, tanto en el aspecto laboral, personal y social. Sin duda la actividad física y la práctica deportiva constituyen una excelente forma de prevención primaria como secundaria y terciaria. ¿El paciente puede obstruirse nuevamente? La arterosclerosis es una enfermedad sistémica; esto significa que requiere control continuo para el cuidado y manejo de los factores de riesgo. Por lo tanto, la duración de los “puentes o uniones” realizados en las arterias depende en gran medida de que el paciente asuma y mantenga conductas y hábitos saludables. Así mismo con una terapia acertada del equipo médico la posibilidad de obstrucción es baja. Finalmente, creo que la principal recomendación es la prevención que todos debemos realizar ya que la enfermedad coronaria no respeta clase social o profesión. Concurrir tempranamente a control y detectar factores de riesgo es algo muy sencillo y de bajo costo. Más información escriba a: santiagomachuca@hotmail.com DR. ANÍBAL SANTIAGO MACHUCA Cirujano Cardiovascular - Departamento de Cirugía Cardiovascular FCV Cirugía Cardiovascular Universidad Favaloro - Fundación Favaloro Buenos Aires - Argentina Cirugía Laparoscópica y Toracoscópica Universidad Nacional del Nordeste Corrientes - Argentina


Golf

Primera Parada

TOUR ANDALUCÍA Renata Higuera Uribe

La primera edición del Tour Andalucía celebrada los días 22 y 23 de enero inició la “fiesta del golf” para los más jóvenes. Motivar; esa es la clave para triubfar en cualquier actividad. Una tarea que cumplen los diferentes instructores del Centro de Alto Rendimiento del Club Campestre y la Federación Colombiana de Golf, para que con el paso de los años las nuevas figuras ganen experiencia frente a sus competidores. “Este tour está orientado a incrementar la curva de rendimiento de los niños, por eso hemos programado un tour que tendrá 14 fechas durante el año con objeto de mantener el grupo en competencia, con miras al Campeonato Nacional Infantil y otros torneos del calendario” afirmó Wilder Rojas Durango, director de este centro para aprendizaje del golf.

“Nuestro deseo es llegar al campeonato nacional con una numerosa delegación”, agregó. Por otra parte se jugó también el denominado “Tour del Mañana” una gran oportunidad para los nuevos talentos de jugar por primera vez en el campo y probar su destreza. Esta iniciativa que surgió del comité infantil de golf y la dirección técnica, busca además que los niños adquieran el hábito de juego, especialmente en fines de semana para que puedan integrarse con los demás golfistas. Otro objetivo es lograr que los instructores evaluen el progreso de sus alumnos en un exigencia real.


Natalia Nassar Sarmiento, Sonia Estela Sarmiento y Mauricio Nassar Joya

Gerardo Vesga Jr.

Maria Margarita Pérez, Santiago Machuca, Raúl Pérez, Mabel Lafuente e Ignacio Machuca

Valery Plata Pardo, Daniela Marín Rey y Marcelo Higuera Uribe

Juan Andrés Barroso y Luz Milena Pineda


Golf/ Primera Parada Tour Andalucía

Wilder Rojas Durango, Director del Centro de Alto Rendimiento

Hugo Ferreira, Juan Andrés Ferreira y Zaida Milena Pinto

Juan José González Onetto

Iª PARADA TOUR ANDALUCIA Club Campestre Casa de Campo Resultados por puntos Daniela Marín Marcelo Higuera Juan David Coy Isabela Gómez Juan José González Valery Plata Santiago Marín Gerardo Vesga Jorge Villamizar Renata Higuera Juliana Villamizar Natalia Nassar 60

20 18 16 14 12 10 8 6 4 3 2 1

Isabela Gómez

Juan Daniel Rodríguez, Sarith Layton y Daniel Mutis

Iª PARADA TOUR DEL MAÑANA Club Campestre Casa de Campo Resultados por puntos Juan Andrés Ferreira Carlos Mauricio Navas Laila Malak Delgado Daniel Mutis Gonzalo Díaz Juan Andrés Barroso Maximiliano Ángel Luis Eduardo Navas Juan Pablo Montoya David Ríos Ignacio Machuca Juan Esteban Gómez

20 18 16 14 12 10 8 6 4 3 2 1 Jairo Remolina Cáceres y Luz Marina Reyes León



Hoyo Cero

Curiosidades del Golf Gafas para localizar pelotas de golf

Ya hay muchas personas interesadas en diseñar el nuevo campo que acogerá el campeonato. La lista la encabezan Jack Nicklaus junto a Annika Sorenstam. Estos lentes contienen un pigmento que ayuda a filtrar la luz cuando pasa a través de ellos, haciendo que las bolas blancas de golf se destaquen sobre un fondo oscuro. El secreto está en que dicho pigmento es un filtro que anula el paso de las ondas de color verde, por lo que inmediatamente resalta la luz blanca; el color de las bolas. Poseen un marco plástico de resina flexible con lentes de policarbonato resistente a los arañazos pero no están diseñados para su uso como gafas de sol. El modelo incluye cristales intercambiables de diversos colores, cada uno diseñado para satisfacer diferentes gustos. Cuestan aproximadamente US$100.oo

En el 2016, el golf será un deporte olímpico

Como todos sabemos Brasil será el gran anfitrión; lo que no imaginamos es en qué campo se disputará, ya que Río de Janeiro no se caracteriza por tener una concentración de campos de golf de renombre que cubran todas las necesidades que puedan surgir en unos Juegos Olímpicos. 62

Tres cuentos de Golfistas

• A un novato le preguntaron: ¿Qué fue lo más duro el primer día que jugaste golf? “Cuando me decían es tu turno”. Pero, que tiene eso de malo, es una cortesía… “Sí, pero oírlo 153 veces fue muy frustrante”.

El par 3 más difícil del mundo

• Doctor, mi esposa me tiene angustiado, creo que se está quedando sorda. Cuando le hablo, sólo responde si estoy cerca de ella. Bueno, hagamos una cosa dice el médico; ubíquese a 4 metros de ella y le hace una pregunta. Si no le escucha, acérquese un poco y repítala. Vuelva a hacerlo hasta que ella le conteste y así podremos tener una idea de la gravedad del problema. Esa noche, mientras la esposa veía televisión, el esposo se paró a 4 metros de distancia y preguntó: “Amor, ¿Te parece que el sábado pueda ir a jugar golf?”. Silencio total. Se acercó a 3 metros y repitió: “Amor, ¿Te parece que el sábado pueda ir a jugar Golf?”. No hubo respuesta. A 2 metros tampoco. Entonces se ubicó a un metro de ella y dice:“Amor, ¿Te parece que el sábado pueda ir a jugar Golf?”. Entonces ella se voltea y le grita: ¿Qué te pasa, estás sordo? Es la cuarta vez que te digo que no hay problema. • Un golfista le comenta a su compañero: “Quiero pegar bien esta bola, mi suegra me está viendo desde el balcón del club”. “¿Estás loco?” le dice el amigo, está a más de 300 yardas. Es imposible que le puedas dar desde aquí.

En Entabeni, Sudafrica, está el Legend Golf & Safari Resort. Cuenta con un campo de Golf con 18 hoyos, cada uno diseñado por un golfista diferente; pero la atracción del campo es el hoyo 19. No piensen que nos referimos al bar... en realidad tienen un hoyo 19, bautizado como el “Xtreme 19th”. El hoyo 19 es un par 3 de 630 metros de longitud. Claro, el tee se encuentra en la cima de una montaña, a unos 430 metros de altura con relación al green. A los golfistas los llevan en helicóptero hasta la punta de una montaña, allí deben pegar una distancia total de 828 metros hasta un green con la forma de África. En el tee de salida hay una plataforma donde filman el golpe para que pueda seguir la pelota en el trayecto con un sistema de alta tecnología. Si por casualidad alguien hace “hoyo en uno” se lleva a casa un millón de dólares. La pregunta es: ¿Qué palo utilizaría usted?



Perfil

Una vida llena de satisfacciones y nuevos retos Responsabilidad y disciplina, dos cualidades que describen mejor un pareja que este año cumple 30 años de feliz unión; ambos aseguran que la perseverancia, la pasión y el orden ha sido una constante en la formación de sus tres hijos: Rafael José, Laura María y Ana María. Textos: José Fernando Yepes / Melissa Quinn

C

helín, como cariñosamente lo llaman sus amigos nació en Bucaramanga, tiene 59 años, es Economista de la Universidad Santo Tomás de Bogotá y Diplomado en Seguros de la Universidad Javeriana. Se considera un hombre absolutamente realizado y feliz, sentimientos que delatan su permanente estado jovial. “Soy un golfista de los sábados” afirma, mientras recuerda sus entrañables partners de la Fedecopa, un distinguido grupo de jugadores del Club Campestre, liderado por Oswaldo Paillie. Actualmente gerencia la agencia de seguros Eduardo Rincón y Cía.; actividad que ha complementado como miembro de junta directiva de importantes instituciones como la Cámara de Comercio de Bucaramanga, el Acueducto Metropolitano, la Asociación Bancaria y el Club del Comercio. Consuelo Ordóñez es la menor de ocho hijos, del hogar de Don Rafael Ordóñez 64

D´Acosta e Ida Pérez de Ordóñez. Es Economista de La Universidad Santo Tomás de Bucaramanga y Especialista en Servicios Públicos Domiciliarios de la Universidad Externado de Colombia. “Siempre he sido una mujer para quien el estudio y el cumplimiento de las responsabilidades son prioritarios”, principios que prácticamente han sido la piedra angular de su proyecto de vida. Desde muy joven ingresó al servicio público, primero como asesora en la Corporación para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga CDMB, esta experiencia despertó su amor por el tema de los recursos naturales y el medio ambiente; no solamente en temas de protección ambiental sino también en desarrollo social y económico de las comunidades. Su profundo conocimiento en estas materias motivó su nombramiento como Directora Regional del INDERENA y más tarde en Bogotá, como directora nacional del mismo instituto durante el gobierno de

César Gaviria Trujillo. En el alto gobierno también ejerció en el Ministerio del Medio Ambiente como directora general para las Corporaciones Autónomas. A su regreso de Bogotá se desempeñó como directora de planeación departamental de la administración de Horacio Serpa Uribe. Ha pertenecido a las Juntas Directivas del Área Metropolitana de Bucaramanga, Centroabastos, Parque Nacional del Chicamocha, la Corporación Recrear y la Corporación para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga CDMB. ¿Cómo se conocieron? Nos presentaron unos amigos, Patricia Turbay y Édgar Amaya. Las dos parejas fuimos a ver una carrera de motos…fue prácticamente una “cita a ciegas”. (Risas) ¿Cuál sería un defecto de José Gabriel? No sé si defecto o cualidad, pero soy excesivamente ordenado. Nunca he extraviado


José Gabriel y Consuelo con sus amigos de la Fedecopa: De izq. a derecha: José Josefina de Amaya, Alfonso Amaya, Jorge Larrarte, Mona Chacón, Ana Isabel Londoño, Sergio González, Rose Mary Moreno, Honorio Galvis, José Gabriel Rincón, Consuelo Ordóñez, Diego Martínez-Villalba, Natalia Fandiño, Jorge Azuero, Sheyla Assaf de Azuero, Ligia de Duarte, Maceo Duarte, Gabriel Vargas y Gloria Pardo de Vargas.

unas llaves, ni siquiera un lapicero; aún si me acuesto tarde después de una fiesta todo queda estrictamente en su lugar. ¿Alguna anécdota jugando golf? Hace poco organizamos un viaje a Miami para jugar golf. Cuando las señoras se enteraron estaban muy emocionadas porque creyeron que las íbamos a llevar. Entonces les dijimos “eso si que no”, las señoras están totalmente prohibidas porque nos dañan el paseo. Fue un viaje delicioso, conocimos tres campos de golf de la PGA. Otra situación curiosa fue cuando hice hoyo en uno. Fue en el hoyo 16 del Campestre, la bola la golpeé con un palo que compré en un viaje a Nueva York. Ese día estaba jugando con Maceo Duarte y Alfredito Mattos y les dije: “…voy a estrenar esta madera 7 y les voy a hacer hoyo en uno”. Imagínese la emoción, lo único doloroso fue la cuenta que tuve que pagar después de la celebración. ¿Se consideran una pareja rumbera? (Consuelo) Normalmente sí vamos a reuniones, pero yo no me tomo ni un vino. José Gabriel si es de más ambiente. ¿Cuál es la canción de los dos? Cosas como tú. ¿Qué les gusta recibir como regalo? (José Gabriel) Siempre me han obsequiado

lapiceros. (Consuelo) A mí me emociona recibir cualquier detalle por pequeño que sea. José Gabriel toda la vida ha sido muy generoso conmigo.

casi siempre con un sesgo: lo ambiental. Eso sí, en los períodos que he sido funcionaria pública me retiro. No me parece ético sostener una columna de opinión en esas circunstancias.

¿Y qué no les gustaría recibir? Animales, por ejemplo un perro.

¿Por qué Consuelo Ordóñez siempre ha estado vinculada al sector público? A mí me encanta el servicio público, es la mejor forma de desempeñarse en beneficio de la comunidad demostrando que este trabajo si puede hacerse con eficiencia, honorabilidad y calidad. Quien ejerce un cargo público debe hacerlo con tanta o más entrega que si fuese privado.

Consuelo, ¿Cómo fue la experiencia de trabajar en Bogotá y tener su familia viviendo en Bucaramanga? Fue un gran prueba para todos, para mis hijos principalmente. Desde muy niños vieron a su mamá trabajar y siempre valoraron y admiraron mi labor. Nosotros les inculcamos la disciplina, la responsabilidad y el amor a la familia ante todo. Estoy muy orgullosa de ellos porque aprendieron a ser muy independientes; en este punto debo confesar que mi esposo siempre ha sido muy generoso conmigo, me dio todo su apoyo y me colaboró mucho en el hogar. Él ha sido el gran impulsor de todos mis proyectos. ¿Se considera una gran lectora? Normalmente leo documentos y libros relacionados con mi trabajo. Háblenos un poco de su faceta como escritora... He escrito algunos capítulos para libros, principalmente ambientales; también he sido columnista de Vanguardia Liberal todas las semanas durante muchos años;

¿Admira algún personaje? Me encanta Barack Obama. Lo he seguido desde que era un senador sin mayor trascendencia. Me parece que le está dando un cambio muy grande a las costumbres políticas del mundo. Ha sido un gran placer compartir con ellos; sin duda esta pareja reune la simpatía, el orgullo y el carácter que identifican a los santandereanos. Podriamos agregar también “amor y respeto” por instituciones insignes como el Club del Comercio, donde han compartido con sus familias y amigos buena parte de sus vidas y por el cual profesan un sentimiento especial, toda vez que ambos provienen de familias tradicionales de nuestra ciudad y vinculadas durante muchos años a su historia. 65


Perfil

Un excelente equipo...

Jaime Oviedo Wilches

y Nelly Gómez Gómez Quienes lo recuerdan no dudan en ubicarlo en un campo de golf como jugador o como vigilante silencioso e imperturbable de las normas. Este es Jaime Oviedo, un deportista incansable, paciente, ecuánime e imparcial al tomar decisiones, cualidades que le valieron ser reconocido por la Federación Colombiana de Golf como uno de los jueces decanos con mayor experiencia del país. Textos: José Fernando Yepes / Melissa Quinn

T

odo indica que estamos en un hogar de campeones. El hall del apartamento está dominado por más de quinientos trofeos, placas y galardones que la familia Oviedo Gómez ha ganado en múltiples competencias. La pasión por el deporte sólo es comparable al amor que sienten por sus siete hijos y quince nietos. Hace 56 años formó junto a Nelly “su coequipera del alma” un hogar para Jaime Rodrigo, María Consuelo, Nelly Susana, Luz Patricia, Claudia Yaneth, Adriana Lucía y Germán Alberto. Competir, por supuesto fue la mejor herencia para ellos, por eso integraron junto a sus padres diferentes equipos bajo el nombre de “Clan Oviedo”, participando con éxito en diferentes eventos. Jaime nació en Málaga hace 78 años. Su vida laboral prácticamente transcurrió trabajando para Ecopetrol en el área administrativa. Se siente orgulloso de pertenecer al Club Campestre de Bucaramanga, siendo uno de los socios activos más antiguos, como lo testimonian 42 años de historias que hoy recuerda para nosotros. 66

¿Cómo empezó a jugar golf? Empecé a jugar en el Club Internacional en Barrancabermeja en el año 71. Aprender fue todo un desafío pues siempre he sido “autodidacta” para los deportes. Asimilé que si podía pegarle a una pelota de beisbol que viene con curva y movimiento, también podía pegarle a una bola de golf. Gracias a eso mi swing es bastante curioso parecido al movimiento que hacen los beisbolistas antes de batear, haciendo círculos en el aire. ¿Por eso es conocido como “remolino chupa manchas”? Precisamente por eso. No sé quién me puso ese apodo que además es bastante gracioso. ¿No le molesta para nada? No. A mí siempre me han “tomado el pelo” los compañeros de juego. Se ríen hasta de mi forma de vestir y dicen que soy el modelo de alguna famosa diseñadora local. Le cuento algo más sobre mi swing; como yo participaba en muchos torneos la gente iba a verme porque yo era “el señor que no sabía jugar y ganaba”.

¿En sus viajes conoció campos de golf curiosos? Todos los campos tienen su atractivo. Tal vez el más raro está en Santa Cruz (Argentina), una ciudad petrolera al sur en las pampas. El campo es de tierra con greenes de asfalto, lo arreglan con moto niveladora. Otro bien curioso está en Río Chico (Venezuela) es un campo costero hecho completamente de arena, hay hasta un par 6. Lo único verde son los greenes, de resto todo es arena como si fuera un gran bunker con 18 hoyos. ¿Tiene un recuerdo especial de algún torneo de golf? Recuerdo un torneo de la Quinta Brigada en 1980. Esa vez hice el mejor gross entre 160 participantes. Hubo otra situación muy particular. En el año 2002 tuve que consultar al urólogo Santiago Barriga porque sentía molestias en el riñón. El diagnóstico fue operar para extraerlo. Lo gracioso fue que nos pusimos


de acuerdo en posponer la operación hasta que pasara el Abierto Británico de Golf, porque ambos queríamos verlo. A los dos meses de operado me fui para Quito a jugar un torneo y me lo gané, sin un riñón y bien delgado. A Santiago le debo la vida y fuera de eso haber podido ganar ese torneo. (risas). ¿Qué cualidad debe tener un golfista? Debe tener paciencia y no preocuparse por un mal golpe. Lo que más incide en el juego es la mente. Yo la llamo “el hierro 15”, porque son 14 palos, pero el hierro 15 es el que más trabaja. Cuéntenos un par de anécdotas... Una vez en un abierto de Bucaramanga nos tocó jugar a Reinaldo Arenas a Mauricio Plata y a mí. En tee de salida estaba Boris Sokoloff que por la época era miembro de la Fedegolf. Primero salió Reinaldo Arenas que cuando le pega a la bola da un brinco. Boris se quedó mirándolo. Luego salí yo con mi remolino y Boris sigue viéndonos muy serio. Finalmente salió Mauricio Plata que tiene el “grip” al revés… y dice Boris, “no joda, esto no es golf” y se fue todo bravo. Otra situación me sucedió jugando un torneo en el Campestre de Medellín. Un domingo muy temprano me correspondía jugar con un par de señores de allá. A las 6 am. se presentaron los dos a jugar con smoking y zapatos de golf. Resulta que estaban “amanecidos” porque estaban en una fiesta de matrimonio ahí en el club desde la noche anterior. La fiesta estaba tan buena que “siguieron de largo” y no alcanzaron a cambiarse. Para completar, hasta llevaron un mesero con botella de whisky, vasos y hielo, que nos acompañó toda la jugada. Y claro… llegamos al hoyo 18 “gateando”. ¿Se sabe un cuento de golfistas? Un golfista le cuenta al otro: “imagínate que un día estaba jugando, cuando alguien se atravesó en el campo, le di un bolazo y lo derribé.” “¿y qué hiciste?” -le pregunta el amigo “…pues hice bogey.” ¿Le ha correspondido tomar alguna decisión difícil como juez de Golf? Por supuesto. El golf es un juego que presenta múltiples situaciones, además a veces se involucran amistades y se hacen apuestas. Hay que ser imparcial, siempre sopesando la situación para tomar la determinación más adecuada así le duela a uno. Un caso especial ocurrió durante un torneo nacional de parejas que se jugó aquí en el Club Campestre. Esa vez vino una pareja femenina de Medellín. No recuerdo sus nombres pero eran las dos mejores del ranking nacional por la época. El primer día hicieron un muy buen score algo así como 38 – 36 que las ponía en el primer lugar. Pero me tocó descalificarlas porque en la tarjeta anotaron sus scores en una sola fila; como si solo hubiera jugado una de ellas. Usted se podrá imaginar el lio tan tremendo que se formó ese día… hasta llamaron a la Fedegolf. Pero nada, la decisión fue bien tomada y no había nada más que hacer. ¿Conoció algún golfista famoso? En 1961 conocí a Roberto de Vicenzo en el Country Club de Barranquilla. Me sorprendió verlo salir en un par 4 con madera 3, pegaba muy fuerte. ¿Qué le molesta de otro golfista? Que se demore mucho. A mí me gusta caminar rápido. ¿A qué grupos de golfistas ha pertenecido? Juego con la Fedemestre y con la Fedecondor. Ya sabe, con dolor aquí, con dolor allá… (Risas). Es una dependencia de la Fedemestre.


Cine

Próximos estrenos

El 3D poco a poco se consolida en las pantallas de cine. Durante los próximos meses la acción y la aventura serán el plato fuerte para esta temporada. No se lo pierda.

PIRATAS DEL CARIBE EN AGUAS MISTERIOSAS Género: Acción Reparto: Johnny Depp, Geoffrey Rush, Penelope Cruz. Fecha de estreno: Mayo de 2011 El capitán Jack Sparrow vivirá un cuento de acción sobre la verdad y la traición.

SEASON OF THE WITCH

Pero su nueva e impresionante vida es amenazada por la aparición de un villano formidable, que planea usar un arma secreta para conquistar China y destruir el kung fu. Po debe recordar su pasado para descubrir los secretos de su misterioso origen; sólo entonces podrá adquirir la fuerza que necesita para vencer.

Cuando Jack se cruza con una mujer de su pasado no está muy seguro si se trata de amor o si ella es una estafadora sin escrúpulos que lo está utilizando para encontrar la legendaria “Fuente de la Juventud”. Jack es capturado por el Queen Anne’s Revenge, el barco del temible pirata Barbanegra quien le fuerza a unirse a ellos.

Género: aventura Reparto: Nicolas Cage, Ron Perlman y Stephen Campbell. Fecha de estreno: Abril de 2011 Nicolas Cage, interpreta un caballero del siglo XIV que se convierte en el protector de una niña acusada por propagar la peste negra que asola la localidad. Cage la llevará a un convento de monjes especialistas en exorcismos quienes intentarán liberarla de los malos espíritus.

HARRY POTTER AND THE DEADLY HALLOWS: PARTE 2

KUNG FU PANDA 2: THE KABOOM OF DOOM

Género: Acción Reparto: Jack Black, Angelina Jolie y Dustin Hoffman (voces) Fecha de estreno: Junio de 2011 Narra el sueño que está viviendo Po como “Guerrero del Dragón” protegiendo el Valle de la Paz junto a sus compañeros maestros del kung fu “Los Cinco Furiosos”. 68

Género: Acción Reparto: Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint. Fecha de estreno: Julio de 2011 La fecha crucial se acerca: el cumpleaños número 17 de Harry acabará con el encantamiento protector que lo mantiene a salvo. El anunciado enfrentamiento a muerte con Lord Voldemort es inminente y la casi imposible misión de encontrar y destruir los restantes “Horrocruxies” es más urgente que nunca. Consciente de lo mucho que está en juego, sólo dentro de sí mismo encontrará la fuerza necesaria que lo impulse en la vertiginosa carrera para enfrentar su destino.



Apuntes

Para iniciarse en el apasionante mundo de la fotografía usted va a necesitar tres cosas: paciencia, sobriedad y por supuesto la cámara. Pero, ¿qué quiere fotografiar? Basta con un vistazo para encontrar cosas que elegir, por ejemplo unos niños, una montaña, un automóvil, una suegra…

Breve cursillo de

Fotografía para inexpertos

D

ado el alto nivel de perfeccionamiento alcanzado por la tecnología de las cámaras, no es necesario saber absolutamente nada de teoría para obtener buenas fotos. Basta tener conocimiento de unos cuantos vocablos técnicos para poder dárselas de entendido en cualquier conversación.

La cámara fotográfica

También llamada simplemente cámara, consta de varios artilugios que detallamos a continuación. Si bien es cierto que existen muy variados tipos de cámaras, los elementos que las componen son básicamente los mismos en todas ellas. Ventanita: Como su nombre indica es por donde uno mira aplicando el ojo. El derecho o el izquierdo, depende si uno es zurdo. Lo importante es que independientemente del ojo que se use, se mantenga cerrado el otro sin deformar la cara para dar sensación de profesionalismo. Se supone que lo que veamos por la ventanita, será lo que luego salga en la fotografía. Pulsador: El nombre proviene de la función a realizar, “pulsar” una vez que lo que veamos por la ventanita nos guste. Su mecanismo es sencillo y no entraña dificultad. Ruedecilla: Toda cámara de alta tecnología tiene ruedecillas. Generalmente giran en ambos sentidos y dependiendo del modelo realizan distintas funciones. Lo mejor es no tocarlas mucho y dejarlas 70

como están no vayamos a estropear algo. Incluso podemos probar a bloquearlas con pegante para evitar errores de manipulado.

funciones lo mejor es remitirse al manual del fabricante. Tras leer seis capítulos y no comprender nada, volvemos a la solución más efectiva: el pegante.

Enfoque: Como su nombre indica, esta parte del objetivo sirve para enfocar. Dado el nivel de automatismo alcanzado, recomendamos no tocar tampoco este elemento y dejarlo como está. La cantidad de plata que nos costó la cámara incluye que ella se enfoque sola. No faltaba más.

Diafragma: Es una cosa que no se ve, pero que está dentro del objetivo y es importante para las fotos. Como no lo vemos ni tenemos acceso a él, no hay problema y lo dejamos como está. Cuidado: aquí no hay que poner pegante.

Cuerpo: Elemento por donde sujetamos la cámara para que no se caiga, a la vez que intentamos que la ventanita posterior coincida con algún ojo. Cuidado con meter los dedos delante del objetivo, una práctica muy usual en fotógrafos novatos.

Objetivo: La parte más alargada de la cámara situada en la parte delantera. Existen muchos tipos, pero todos acaban rayándose por igual. Cuanto menos lo manoseemos, más probabilidades que dure. Lo mejor es hacer como si no estuviera y olvidarse de él.

Correa: La correa sirve para que cuando se nos caiga la cámara, podamos tirar de ella y recoger los restos del aparato. También sirve como protagonista de nuestras fotos pues se suele colocar delante del objetivo. Lo mejor es cortarla, con ello habrá un problema menos de que preocuparse. Rosca: Al igual que la ruedecilla debemos dejarla en la posición original que venía de fábrica. Según modelos sirve para distintas cosas pero es bastante tedioso conocerlas todas. Conclusión: bloquearla con pegante como otros elementos antes citados y así evitaremos problemas. Botones: Su número va en relación directa con el precio que pagó por la cámara. No confundir con el pulsador. Para conocer sus

Guardando las Fotos

No se preocupe, usted dispara y la cámara guarda la fotografía en la memoria hasta que la descargue al computador. Ojo, hemos dicho computador; ese aparato infernal lleno de funciones. Aquí comienzan los problemas. Si le costó trabajo configurar el modem, imagínese lo que le puede costar conectar la cámara, máxime si su esposa extravió el dichoso cable. ¿Ya apareció? Bueno, guárdelas pues. ¿No aparece ninguna foto? Cuidado, todas las cámaras digitales tienen una terrible función llamada “borrar imágenes”. A lo mejor usted apretó el botón que no debía. ¿Recuerda lo que dijimos al principio de este curso referente a estar sobrio?


Resolución de Problemas

Si llegado el momento de revisar las imágenes estas no salen como uno esperaba, no se desanime. Aprovechemos estas primeras instantáneas para corregir nuestros errores. Aquí podrá encontrar una relación de las principales anomalías que pueden surgir al disparar las primeras fotos y una explicación para prevenir futuros errores. Foto correctísima: Como su nombre indica es una instantánea perfecta tomada por su hijo. La tomaremos como referencia para detallar los posibles errores en el resto de fotografías. Dedo en medio. Este fallo es fácilmente subsanable pues basta con amputarse aquellos dedos que no vayamos a utilizar en el momento del disparo. Como esta medida puede parecer un poco drástica, lo mejor será aferrar a la cámara con ambas manos. Sobreexposición: Esto ya es más complicado. Este término indica que ha entrado demasiada luz al momento de captar la imagen. Dicho de otra forma: volvió a tocar algo que no debía. Subexposición: Este error es igual que el anterior, pero justo al revés. Es decir, ha entrado muy poca luz. Abra las ventanas o tome la foto afuera, para evitar que todo el mundo que retrate parezca chocoano. Desencuadre: El espacio del que dispone es limitado, por lo que tendrá que hacer coincidir las cosas que quiera plasmar dentro de la ventanita de la cámara. Intente no beber mucho alcohol antes de cualquier sesión fotográfica para evitar este problema. Desenfoque: No se preocupe, las cosas están nítidas. Lo que pasa es que su enfoque no es correcto. Para subsanar este problema, recomendamos ir sobrio, como en el error anterior. Si el problema persiste habrá que revisar si omitió la función de enfoque automático. Correa por medio: Córtela, sin más. Total no sirve para nada y siempre acaba enredándose por algún lado. Mire que le avisamos… Pendejo cruzándose: Esto es más difícil de prevenir. Lo recomendable es mirar alrededor antes de hacer una foto e intentar mantener el otro ojo abierto en busca del posible invasor. Los grandes fotógrafos saben descubrir a tiempo a los pendejos que se interponen en sus instantáneas. Ojos cerrados: Si alguien del grupo en la foto sale con los ojos cerrados, repita la toma. Si persiste el error puede deberse a dos cosas: está muy trasnochado o es un ciudadano japonés que aún lo le han presentado.


Viernes de parrilla en el

Club del Comercio

Rematar la tarde del viernes o del sábado se convierte en la excusa perfecta para reunirse en familia o con amigos; sobre todo si se trata de salir a comer. Por eso decidimos visitar el ambiente original y acogedor que ofrece la parrilla del Club del Comercio, con la excelente selección de carnes, pescados y mariscos que nos ofrece el chef Miguel Molina.

Jorge Andrés Contreras, José Ignacio Vega, Maria Camila Contreras, Ignacio Vega y Mario Contreras. De Pie: Elsa Callejas, Maria Ximena Vega, Maria Patricia Vega, Estela de Callejas, Mariela Sánchez de Contreras, Paola Contreras y Elga Vega de Fuentes

Rodolfo Becerra, Ma. Fernanda Cuartas, Elizabeth Becerra, Elizabeth Rueda y Clarita Ríos 72

El Chef Miguel Molina



Selección del Club Campestre

triunfó en el Nacional de Armenia

Esta delegación de jóvenes tenistas participó en el Torneo Nacional de ascenso Grado 2. Primera fila de izquierda a derecha: Mateo Monroy Rueda, Juliana Peña Ardila y Juan Gonzalo Carvajal Rodríguez. Atrás: Frazier Rengifo, Valentina Osorio Prada, Iván Andrés Freire Figueroa y Carlos Alberto Joya Rueda (profesor de alto rendimiento).

Entrenando con los futuros campeones

Visitamos a las academias de tenis del Campestre y Ruitoque

Primera fila de izquierda a derecha: Juan Esteban Avellaneda Bohórquez, Alejandro Villanueva Jaimes, Julián Avellaneda Bohórquez, Paula Andrea Bueno Toro, Mariana Gutiérrez Galezo, María Alejandra Avellaneda Bohórquez, Juan David Blanco Castrillón, Juan Manuel Zafra Gay y Diego Montoya Galvis. Atrás: Juan Diego Cano (profesor), Isauro Núñez (profesor), Nicolás Pradilla Patiño, Juan Pablo Ribero Carrillo, Nicolás Guerrero Ruíz, Nicolás Alzate Monroy, María José Barrera Duarte, Daniela Ardila Rojas, Camila Barrera Duarte y Diego Fernando Herrera. 74


1

2

3

4

1

Primera fila de izquierda a derecha: María Alejandra Reyes Afanador, Sara Ávila García, Antonio José Sandoval, Carlos Mario Bueno Toro, Catalina Niederbacher Pinzón y Guillermo Saldarriaga (Instructor). Atrás: Ángel Gregorio Joya (Instructor), Sebastián Monroy Rueda, Sebastián Ramírez Correa, José Alejandro Higuera Mora, Daniel Blanco Castrillón y Germán Reyes Afanador.

2

Nicolás Pérez, Juana Riaño, Valentina Pérez, Orlando Cediel (Instructor) y Daniel Bayter.

3

Gabriela Serrano, Alejandra Mujica (Instructor)

4

Germán Torres (Instructor), Maria José Romero, Diana Contreras, Valeria Ballesteros, Daniela Ballesteros, Paula Contreras y Cristian Paúl Arias.

Leticia Prada, Maria y Manuel Villamil

75


Torneo nocturno en Ruitoque

Inauguración nueva sede de la Academia de Golf

Con ocasión de la inauguración de la nueva sede de la academia de golf de Ruitoque, su director Pedro Russi Arenas en conjunto con la gerencia del club organizó un torneo de torneo golf nocturno. El evento celebrado el viernes 4 de febrero contó con la participación de un buen grupo de golfistas, quienes realizaron un verdadero “duelo de approach y putt” en los seis hoyos del campo ejecutivo.

Pedro Russi Arenas, Alfonso Rojas, Jaime Lizarazo, Henry Cuevas, Efraín Maldonado y Fabio Hernández

Raúl Rueda, Estefanía Hernández, Catalina Téllez y Eduardo Quintero

Henry Castillo, Oscar Plata y Pedro Gómez

Hernando Gálvis, Mariela Ulloa y Roger Chaín 76


Fiesta por la vida

Amigos del Centro de Cáncer de la FOSCAL El viernes 18 de febrero el Club Campestre fue escenario de una noche de entretenimiento con compromiso social. Aprovechando la celebración de San Valentín, el voluntariado “Amigos del Centro de Cáncer” organizó una velada musical amenizada por 8 agrupaciones santandereanas. La gran estrella de la noche fue la modelo Laura Acuña quien ofició como presentadora. “Gracias a la generosidad de los bumangueses hace un mes construimos un hostal dotado, para diez pacientes de escasos recursos y sus acompañantes, cubriendo sus gastos de manutención, transporte y hospedaje”, manifestó María Teresa Ordúz de la Torre, Presidenta del comité.

El Doctor Virgilio Galvis Ramírez en compañía del grupo de voluntarias del Centro de Cáncer: Alicia María de Otero, Aura Rodríguez, Clara de Mestre, Eugenia Hernández, Clara Inés Cancino, Claudia de Otero, Elly de Vega, Eudicia Uribe, Fanny Rodríguez, Inmaculada de Abuchaibe, Milena de Parra, Nohora Cardozo, Rebeca Rey, Sandra de la Cruz, Segunda de Mantilla, Silvia de Prada, Teresa Torres, Leonor de Salazar, Martha de Montoya y Maria Teresa de Latorre.



Nuestra Gente

Club del Comercio ESPERANZA GARCIA GARCIA Nuestra querida Esperancita ingresó al Club hace 36 años, siempre desempeñando el cargo de secretaria de gerencia, una responsabilidad que le ha permitido conocer importantes personalidades y visitantes ilustres al club. Durante este lapso de tiempo ha colaborado con la gestión de 9 gerentes y varios presidentes de Junta Directiva. “Para mí es un orgullo colaborar y estar vinculada a una de las instituciones más importantes de Bucaramanga” nos dice, mientras destaca que lo más agradable de su trabajo es el contacto directo con los socios pues cada uno de ellos le ha aportado grandes enseñanzas. La apasionan los temas de protocolo y las lecturas de crecimiento espiritual “el trato amable y el aprecio que recibo me motivan para ser mejor persona y mejor trabajadora”. Disfruta en su tiempo libre de la buena música y el cine. También le gusta salir a pasear con su nieta, Angélica de 7 años y su hijo Gustavo.

Ruitoque Golf Country Club MARIBEL DÍAZ UYABÁN Maribel trabaja hace 5 años en Ruitoque. Inició como mesera y actualmente es cajera del bar “Hoyo 10”. Adora su labor pues le permite aprender cosas nuevas y servir. Le satisface poder prestar un buen servicio a los socios y nos confiesa que los platos más pedidos por los golfistas son el”baby beef” a la plancha y el mute. El secreto: la sazón de la chef. Está felizmente casada y tiene dos hijos, se siente realmente agradecida por trabajar con el club pues aparte de ser una fuente de trabajo es un espacio de aprendizaje y de interacción. En sus ratos libres disfruta salir a caminar, leer libros de superación personal del escritor Walter Rizo. Prefiere escuchar baladas especialmente las de Ricardo Arjona.

Club Campestre HERNANDO LIZARAZO AMOROCHO Ingresó al Club Campestre hace 32 años como caddie de golf. Actualmente es caddie máster y tiene a su cargo 140 muchachos que prestan sus servicios en el campo. Considera el orden como una pieza fundamental para su buen desempeño, se define como un líder creyente del cambio a favor del deporte, razón por la que está estudiando Tecnología Deportiva en las Unidades Tecnológicas de Santander. Su proyecto es crear un programa que capacite a quienes deseen ser instructores de golf, brindándoles herramientas que resalten su labor y la hagan más efectiva. Está casado con María Cristina Becerra con quien tiene dos hijas: Ana María y María Paula. Gran parte de su tiempo libre lo dedica a practicar golf, su gran pasión; también lee libros relacionados con leyes, pues asegura son la clave para la formación del individuo. 79


Humor




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.