/revista12

Page 1

Bucaramanga, Octubre de 2010 / A帽o 3 Edici贸n 12



Bucaramanga, Octubre de 2010 / Año 3 Edición 12

Club del Comercio

Aniversario y Bicentenario por todo lo alto

Suramericano Amateur de Golf Club Campestre

Festival Tailandés

en Ruitoque


2


3


Agenda Su mensaje para un público muy selecto www.amigosysocios.com

Torneo D´Franklin Funruitoque El sábado 13 de noviembre se jugará el 4º Torneo Joyería D´ Franklin a beneficio de FUNRUITOQUE. Esta es una gran ocasión para colaborar con la Fundación que trabaja en pro de los caddies que prestan sus servicios en Ruitoque Golf Country Club. El patrocinador, Joyería D’FRANKLIN con Efraín Maldonado a la cabeza, ha sido factor fundamental en la realización de programas de ayuda económica, educativa y de salud en un exitoso proceso que se inició hace cuatro años. Amigos & Socios invita a todos los golfistas de los clubes Ruitoque y Campestre a participar en el torneo que este año como de costumbre, tendrá excelentes premios y sorpresas. Las empresas santandereanas también pueden contribuir con publicidad, donaciones o regalos.

Una publicación exclusiva de la Agencia de Publicidad Diseño Imagen & Mercadeo, para los clubes Campestre, Ruitoque Golf Country Club, Club del Comercio y Casa de Campo. Bucaramanga/Colombia - Todos los derechos reservados Su opinión es importante, escribanos a: amigosysocios@gmail.com EDITOR GENERAL JOSÉ FERNANDO YEPES VELÁSQUEZ DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Grupo creativo Diseño Imagen & Mercadeo COORDINADOR DE PRENSA Jaime Moreno Vargas FOTOGRAFÍA Jaime Moreno Vargas- José Fernando Yepes IMPRESIÓN IRIS Impresores Bucaramanga

CONTACTO Y VENTAS

amigosysocios@gmail.com PBX: (7) 638 7653 - 315 8092915 Calle 31 No.22 - 211 Piso 2 /Cañaveral Floridablanca - Colombia

Más información en la secretaría del Club tel. (7) 6782793

La Fazenda a un paso de su hogar La Fazenda es el nombre de los primeros almacenes del “nuevo cerdo”, llamado así porque revolucionará la forma de disfrutar en Colombia la carne más consumida en el mundo. Con el propósito de consolidar su expansión en el país y llegar cada día a más familias, la marca abrió sus primeros puntos de venta; uno en Cañaveral (Floridablanca) y otro en Bogotá, inaugurado el pasado sábado 25 de septiembre, donde ofrece carne de cerdo de excelente calidad con más de 50 cortes finos y carnes frías empacadas al vacío. El servicio incluye despachos a domicilio para facilitar la adquisición, conservando la cadena de frío. La Fazenda es una marca de Aliar S.A. y es el resultado del “proyecto país” que busca contribuir a la mejor nutrición de los colombianos, mediante la recuperación de los suelos llaneros, investigación y tecnología de punta para el cultivo y procesamiento de material vegetal que permita la alimentación de animales, crianza y procesamiento de cerdos en estrictas normas de calidad y sanidad. 4

Bucaramanga, Octubre de 2010 / Año 3 Edición 12

Club del Comercio

Aniversario y Bicentenario por todo lo alto

Suramericano Amateur de Golf

Festival Tailandés En Ruitoque

Club Campestre

Portada: Detalle de la hermosa fachada del Club del Comercio, que este año celebró sus 137 años de historia.


Agenda Silvialfonzo expuso su última colección en Nueva Yorkk Silvialfonzo presentó en pasarela su colección “Gypset” durante el COLOMBIA LUXURY LIFESTYLE NEW YORK SHOW 2010, la primera feria que mostró lo mejor del talento colombiano en el exterior durante los días 27, 28 y 29 de agosto.

Vivir de otra manera

La diseñadora quien durante su desfile estuvo acompañada por el cantante colombiano Andrés Cabas, fue invitada por la Cámara de Comercio y la Alcaldía de Bucaramanga en una misión de negocios que también incluyó Ciudad de México, con el propósito de lograr contactos comerciales. La experiencia fue muy favorable para esta marca que se proyecta internacionalmente y ya hace presencia en Chile, México y Costa Rica. Para refrendar un excelente año, Silvia ha sido invitada por segunda vez por el Concurso Nacional de la Belleza, a formar parte del selecto grupo de diseñadores que vestirán a las candidatas en los diferentes eventos en Cartagena.

McDonald’s llegó a Bucaramanga La multinacional abrió su primer punto en la capital santandereana el pasado 24 de septiembre. El nuevo restaurante, ubicado en el Centro Comercial La Florida, es el número 52 de Colombia y generará 45 nuevos empleos directos. El local cuenta con 387 metros cuadrados en los que se distribuyen 150 sillas, salón de fiestas y Playland. Además tendrá horarios de atención de domingo a jueves de 8 am. a 11 pm. y los viernes y sábados de 8 am. a 12 pm. Colombia es uno de los países más importantes de América Latina y la inauguración de este restaurante hace parte del plan de expansión e inversión de McDonald’s. Este año, hasta la fecha, se han realizado 5 aperturas, llegando a más ciudades y consolidando su permanencia en el país. Desde 1995, millones de colombianos han pasado por sus restaurantes en nueve ciudades del país. Ahora Bucaramanga hace parte de Arcos Dorados.

16 Pisos - 2 Ascensores - Penthouse 3 Habitaciones - Aptos 1, 2 y 3 Alcobas 900 m2 de Zona Social - BBQ - Piscina - Juegos

Proyecto y Ventas Calle 55 No. 28 - 31 Tel. 694 8079 Oficina. Carrera 35 No. 44-29 Piso 2 PBX 680 8010 - 643 9000 Cel. 310 8573410 - 321 4686754 - 320 8373541

5


WWW.DIMERCADEO.COM

6

Show Room Carrera 35 No. 41 – 25 Bucaramanga PBX 632 7809 Fax. 632 5420 Cel. 316 5380643 muebles.sebastiao@hotmail.com



Junta Directiva

C o n t e Agenda

4

Principales:

Editorial

10

14

Jorge Gómez Duarte Presidente Álvaro Tobar Uribe Vicepresidente Marilu Romero de Medina Guillermo Montoya Puyana Juan Guillermo Barrera Carvajal

Suplentes: Guillermo Arenas Seleey Eduardo Dorado Ramírez Jorge Rafael Cote Cadena Santiago Rodríguez Silva Pedro Serrano Chaparro

Revisor Fiscal Ramón Darío Amaya Mora

Gerente Marlio Gómez Forero Eventos y Mercadeo Nancy Camacho Esteban

Salud

24

Suramericano Amateur de Golf Lifestyle Ciencia

44 52

Vacaciones Campestres

30

30

58 Nuestra Gente 75

Zona Gourmet Hoyo Cero

46

54

Torneo Ciudad de Bucaramanga

64

Sede: Carrera 21 No 30 - 02 Cañaveral Floridablanca - Colombia Conmutador (7) 680 3030 Fax (7) 680 3031 www.campestrebucaramanga.com

Sede: Autopista Piedecuesta Km. 7 Floridablanca - Santander Conmutador (7) 678 2793 Fax (7) 678 2788 www.ruitoquegolf.com eventos@ruitoquegolf.com


n i d o Buen Vivir

Día del Socio Club Campestre

12

14

58 Celebración de Aniversario Club del Comercio

26

Perfil: Alejandro Domínguez

42

Perfil: Orlando Arenas

50

12

Actualidad

Humor

Clemencia Londoño Acosta Segundo Vicepresidente

20

Principales:

Entrevista: Juan Camilo Vesga

28

42

56

Festival Gourmet Club del Comercio

68

Reflejos

70

Presidente:

Juan Pablo Carvajal Puyana

Principales:

Eduardo José Carvajal Puyana Pablo Emilio Bustamante Arango Elsa Trillos Sierra Manuel José Puyana Sanmiguel Virgilio Gálvis Ramírez

Alberto Ordóñez Pérez Eduardo Rueda Angarita Martha Sofía Castellanos Trillos Raymundo Vanegas Torres Gabriel Vásquez Tristancho Ciro Eduardo López Bautista Maria Adela Pulido Lamus Daniel Peña Arango Juan Carlos Rincón Liévano José Pablo Ortiz Plata Benjamín Trillos Jaimes

Revisor Fiscal

Oscar Horacio Torres Galvis

76

Junta Directiva

Franz Hederich García Presidente Ernesto Puyana Sanmiguel Primer Vicepresidente

20 Festival Tailandés en Ruitoque

Junta Directiva

Gerente

Suplentes:

Eleazar Uríbe Pinilla Victor Julio Reyes González Daniel Carvajal Rey Belisario Moreno Uribe Julián Mora Chávez

Revisor Fiscal:

Nelly García Mantilla

Gerente General:

Luz Estella González Pinzón

Camilo Londoño Acosta

Oficina de Ventas Olga Teresa Rojas Cadena Sede: Carrera 20 No 35 - 35 Bucaramanga - Colombia Conmutador (7) 6331871 Fax (7) 6428468 Ventas (7) 6424910 gerencia.clubdelcomercio@gmail.com


Editorial En este envío final sobre el tema de las empresas familiares y su sostenibilidad en el tiempo, hacemos un ejercicio para quienes pueda ser útil poner en práctica un mecanismo que sin lugar a duda favorece la longevidad de estas organizaciones. Protocolo Familiar ¿Qué es, para qué sirve, cuándo y cómo hacerlo? Es importante tener en cuenta que la fuerza del protocolo proviene del consenso que se establece entre sus firmantes. Dentro del reglamento de nuestros clubes en lo pertinente a la admisión de socios, se deben llenar requisitos tales como la solicitud de ingreso, que deberá contener la siguiente manifestación “…el aspirante conoce los estatutos y el reglamento del Club y se obliga a cumplirlos fielmente”. De igual forma, debemos entender el protocolo familiar como una serie de normas y principios que pretenden clarificar de forma explícita la misión y los valores de la familia empresaria, así como establecer las normas de interacción de la familia con la empresa y con el patrimonio familiar. ¿Para qué sirve? Para preparar una sucesión armoniosa, con visión estratégica, para fomentar la cohesión de la familia y la competitividad de la empresa, también para establecer los principios y reglas que ayuden a prevenir y resolver conflictos entre familia. De esta manera el compromiso moral puede ser más fuerte y útil que en los acuerdos legales. ¿Cuándo hacerlo? Lo ideal es hacerlo antes que los hijos ingresen a la empresa familiar cuando todavía exista una autoridad reconocida y respetada por todos. Es tarde cuando hay que reemplazar apresura-

damente al líder. Es un proceso que lleva tiempo, por eso debe iniciarse lo antes posible, comenzando por visión, principios y reglas entre otros aspectos. ¿Cómo hacerlo? Existen tres estrategias fundamentales: Motivación y compromiso para hacer el protocolo familiar; Formulación de dicho protocolo y por último su implementación. En este punto se debe reunir a la familia para sensibilizarla sobre la necesidad e importancia de iniciar el proceso y se designa un líder familiar del proyecto, para coordinar reuniones y entrevistas con todos los miembros. En estas reuniones se definen temas puntuales de análisis DOFA (Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas de la familia empresaria). Después se realiza la planeación del proceso; de esta manera se crea un ámbito adecuado para que exista una comunicación sincera y fluida y se crea la oportunidad para definir una visión común del futuro. Se empieza a conversar de la sucesión sin tapujos y se mejoran las relaciones interpersonales, generando un clima apropiado para desarrollar cambios necesarios en la empresa.Implementar el Protocolo familiar lleva consigo formalizar el acuerdo; por ejemplo, crear o transformar la sociedad, crear un consejo o junta directiva familiar y realizar asambleas o reuniones de accionistas y/o propietarios para revisar informes de gestión. El Protocolo implica adoptar reglas claras que se aplican para situaciones específicas como: evaluar las acciones de la Junta Directiva, definir el ingreso o la salida de familiares en cargos directivos, manejar las relaciones familiares, crear una compensación y plan de carrera para los familiares, definir criterios para

la resolución de conflictos y hacer una revisión periódica del protocolo. Los esfuerzos hechos hasta el momento pueden ser nulos e incluso, perjudicar la cohesión y la continuidad de la empresa familiar si la implementación no se realiza apropiadamente. La causa puede ser la selección equivocada del líder familiar del proyecto de protocolo. Tal como lo enunciamos en pasada edición, la sabiduría en estos procesos está en la prudencia: ser familiar y competente no es necesariamente lo mismo. No es fácil mezclar los conceptos trabajopoder-dinero v/s confianza - amor. Hasta pronto,

JUAN PABLO CARVAJAL PUYANA

Presidente Junta Directiva Ruitoque Golf Country Club

FILTROS

CALIDAD SERVICIO ECONOMIA



Buen Vivir

Un regalo para cada parte de su cuerpo Aunque usted crea que consume lo correcto, las dietas extremas o desbalanceadas pueden marginarle de los nutrientes que le brindan salud. Descubra qué es lo que necesita cada parte de su cuerpo para sentirse verdaderamente sano.

Larga vida a su cabello La falta de proteínas, ácido fólico, hierro, vitaminas B6, B12 y E, hacen que su cabello se vea seco y sin brillo. Estos nutrientes garantizan un buen flujo sanguíneo y por ende, oxigenación para el cuero cabelludo. Una dieta de verduras de hoja verde, lentejas, frutas, pescados, carnes magras y los respectivos ochos vasos de agua diarios le darán ese brillo que tanto anhela.

Piel joven por más tiempo La vitamina C que aporta el kiwi y las fresas, son un excelente freno al envejecimiento de la piel. Los betacatorenos y el selenio que se encuentran en las espinacas, zanahorias, duraznos y calabaza, hacen lo propio con las arrugas producto de la sobre exposición al sol. Si su problema es la resequedad consigua esa lozanía en los cereales, legumbres y verduras frescas.

Memoria sin olvidos Para darle una mano a la función cerebral, incluya en su dieta diaria alimentos ricos en vitaminas del complejo B como arroz, pan, cereales integrales, soya, leguminosas, trigo, almendras, nueces, pavo y carne sin grasa. Los alimentos ricos en cromo y lecitina como huevos, queso, leche, coliflor, papa y zanahoria forman parte de una receta para no olvidar.

Huesos difíciles de romper Cuando en su infancia le decían que la leche le daría huesos más fuertes, no le mentían. Los alimentos altos en contenido de calcio como los lácteos, brócoli, frijoles y sardinas, ayudan a fortalecer los huesos y sobre todo, tomar distancia en el futuro de la temida osteoporosis.

El órgano más susceptible a deteriorarse puede protegerse con los antioxidantes de la vitamina A, C, E y selenio. Consumir vegetales de hoja verde como el brócoli, zanahorias, ají, tomate, plátano, guayaba, melón, frutas cítricas, aguacate, uvas, almendras y aceites vegetales son ideales para nutrir la parte más vital de su cuerpo.

Adiós a la gastritis “El que sacie su estómago con melones, se llenará de luz”. Así lo pensaban los egipcios y así lo recomienda la medicina de hoy. La manzanilla y el jugo de col acompañan al melón como el aliado perfecto contra la gastritis. Ciruelas, pan, pasta, arroz y papas son otros complementos de la dieta blanda que le evitarán sufrimientos a su estómago.

12


WWW.DIMERCADEO.COM

Presentamos nuestra exclusiva línea de muebles creados por la diseñadora

MURIEL GARDERET Premio UNESCO de Artesanias

Cra 35 No 53 - 48 Diagonal parqueadero Pepe Ganga Tel. (7) 694 5081 Cel. 317 665 0732 www.madamsaga.com Bucaramanga - Santander -Colombia

Asesoría permanente en decoración - Persianas - Cortinería - Muebles para exteriores - Muebles en fibra natural – Accesorios


Evento

Grandes y chicos se apoderaron del lago y sus diferentes atractivos. El clima estuvo perfecto para disfutar una aventura náutica sobre la divertida banana, que envió al agua a quienes se atrevieron a desafiarla.

Textos: José Fernando Yepes /Fotografías:Jaime Moreno

Una gran fiesta se vivió el domingo 29 de agosto en el Club Casa de Campo de la Mesa de los Santos, durante el tradicional Día del Socio. La organización y la logística no descuidaron ningún detalle; desde nuestra llegada fuimos recibidos con preparaciones y meriendas que se extendieron a lo largo del día, incluyendo el delicioso almuerzo con diferentes platos colombianos y postres ofrecidos por el club. El programa incluyó una muestra comercial y artesanal integrada por diferentes empresas locales, así mismo, el Comité de Golf realizó el Primer Torneo Inter Federaciones, con la participación de nueve grupos que compitieron por el anhelado premio. Al final la delegación de “FEDEAGUILA” se llevó los honores. Para los más chicos hubo un programa especial con actividades dirigidas y parque de juegos. Una grata sorpresa fue la gran exhibición de aeromodelos ofrecida por algunos socios expertos en este hobbie; esto sumado a las cometas acrobáticas multicolores, literalmente “llenó los cielos” para deleite de todos. La fiesta se completó con la presentación de la orquesta El Gran Grupo, en el evento “Playa Amigos & Socios”, la espectacular tarima que nuevamente ubica nuestra revista, este año patrocinada por la empresa Conantioqueño y sus marcas Aguardiente Antioqueño y Ron Medellín Añejo. 14


John Ram铆rez, Yesenia Correal y su hija Manuela Ram铆rez

Jairo L贸pez y Ruby Amorocho de L贸pez


Club Campestre /Día del socio

Gustavo Cardenas Jr., Gustavo Cardenas, Germán Jaramillo, Axel Ordóñez, Gloria Mantilla, Leonardo Maldonado y Edgar Maldonado

Paula Andrea Lizarazo y Maria Fda. Lozano 16

Fernando Gómez y Nicolás Gómez de la Cruz

Lilia de Ramírez, Sofia Ramírez, Dennis Núñez, Francisco Cabezas y Fabiola Rodrguez


Sofía Bustamante Castro

Edgar Andrés Manrique, Ma. Teresa de Prieto, Ana de Manrique, Edgar Manrique, Oti de Cadena y Jose Humberto Cadena

DISTRIBUIDOR GALLERY HUNTER DOUGLAS®

ÁTIKO DISEÑO INTERIOR Sonia Oyaga Camargo Cra.38 #48-11 Cabecera Tel: (7) 6850241 Bucaramanga /Colombia

Cortina Silhouette

®

Marcela Goheen, Maria Gabriela Rodríguez, Johanna Roa, Nahomi Desroches y Maria Paula Domínguez

www.hunterdouglas.com.co


Club Campestre /Día del socio

David Duarte, Valentina Rodríguez, Patricia Valencia, Orlando Rodríguez, John Ramírez y Yesenia Correal Fernando Guerrero y Juliana Ruíz con su hijas Maria Camila y Maria Gabriela

Luis Augusto León, Manuel Quintero, Elvra León, Gustavo Mendieta, Cesar García, Tatiana Mendieta, Leonor de Mendieta, Rosa Kuz de Quintero y Elvira de León

Gabriela Barco, Sara Sofía Contreras, Virginia Cadena e Iván Esteban Rey 18

El valle de las hamacas...

Leonidas Flórez y Maria Virginia Patiño


El grupo de la Fedeáguila, ganador del primer torneo inter federaciones realizado en Casa de Campo. Arriba de izq. a derecha: Jairo López Morante, Leonardo García Nieto, Álvaro Manuel Lizcano, Eduardo Silva, Marlio Gómez Forero, Gonzalo Díaz Becerra, Fernando Antonio Nassar y José Fernando Chávez. Abajo: Mario Ramírez, Iván Serrano y Cristian Clausen.


Evento

Textos: José Fernando Yepes /Fotografías: Luis Bohórquez

Este año el Club del Comercio preparó un programa especial para conmemorar el Bicentenario de la independencia y sus 137 años de vida. El programa llevado a cabo la semana del 15 al 24 de Julio congregó una serie de eventos sociales, gastronómicos y culturales. De acuerdo con la elegancia y tradición que lo caracteriza, el Club del Comercio diseñó una agenda especial que incluyó un ciclo de cine alusivo a la época independentista, el festival gastronómico con exquisitos platos de todas las regiones de Colombia, el homenaje a los nuevos socios honorarios y la espectacular fiesta de aniversario, como cierre de los festejos. El sábado 24 de Julio, los salones del Club del Comercio recibieron a socios e invitados para lo que fue una noche de tradición y carnaval. La música estuvo a cargo de la orquesta santandereana RH Positivo con un Show especial de media noche que prácticamente “se trajo” el carnaval de Barranquilla a Bucaramanga. La celebración incluyó la elección de la princesa del club y la Capitana de señoras, honor que este año recayó en Laura Cristina Almeyda Rincón y María Margarita Mantilla respectivamente. A continuación de la elección, se sirvió una deliciosa cena. 20


Maria Margarita Mantilla y Laura Cristina Almeyda Rincón

Luis Felipe Arenas, Laura Cristina Almeyda Rincón, Ana Cristina Rincón y Jesús Alberto Almeyda Saaibi

Gilberto Gómez Santander, María Isabel Ordoñez de Gómez María Jimena Gómez y Edgar Javier Munevar


Club del Comercio /Aniversario y Bicentenario

Anne Cambournac, Fernando Mantilla Serrano, Gerardo Mantilla, Arturo Mantilla Gómez y Aida Gómez de Mantilla

José Pablo Ortiz, Carolina Gómez Plata, María Lucía de Pérez y Francisco Pérez

Homenaje a nuevos Socios Honorarios Dentro de los eventos conmemorativos, se realizó una ceremonia especial en el Salón Tobías en homenaje a los nuevos socios honorarios de la Institución: Cecilia Reyes Duarte, José Eduardo Quintero González y Álvaro Barrera Lloreda. Claudia Quintero Puyana, José Eduardo Quintero Puyana Eduardo Quintero González, Sofía Puyana de Quintero y Olga Lucia Mutis

María Teresa León Reyes, Gloria Quiroz de Barrera, Álvaro Barrera Lloreda y Cecilia Reyes Duarte 22

Daniel Carreño León, Cecilia Reyes Duarte, María Teresa León Reyes y Juan Carreño León


Cirugía Estética

Nasal

Centro Médico Carlos Ardila Lulle - Módulo 19, Torre A PBX (7) 639 3696 - Bucaramanga, Colombia


Salud

Lo malo de comer apresurados Los nutricionistas aconsejan en todos los casos consumir alimentos saludables que aporten una gran cantidad de energía a nuestro cuerpo y que a su vez, ayuden al control del estrés; a propósito del tema despejamos estos siete mitos.

1. Comer con rapidez puede acarrear serias deficiencias a su organismo:

Verdadero

Dispepsia, gastritis, flatulencias, dolores estomacales y hasta dolores de cabeza, son algunos de los efectos que provoca comer a un ritmo acelerado. De igual manera, cuando los alimentos no se mastican lo suficiente, provocan una mala digestión.

2. Comer rápido adelgaza:

Falso

Cuando se come lentamente, el estómago envía señales al cerebro más rápidamente y de esta manera se come menos. Por otro lado, está comprobado que la falta de tiempo hace que las personas elijan comida chatarra (rica en grasas saturadas) y gaseosas, en vez de elegir alimentos saludables para el organismo. Al final, se consumen más calorías en menos tiempo.

3. El estrés engorda:

Verdadero

La ansiedad, el estrés y la tensión nos empujan a establecer relaciones peligrosas con la alimentación. 24

El impulso por comer puede llevarnos a ingerir cantidades desmedidas de alimentos. La tensión no es la que engorda, sino la manera en que se canaliza ese estado de ánimo.

4. Para adelgazar, lo mejor es espaciar las comidas a lo largo del día:

Falso

A pesar de no estar escrito en piedra, es recomendable desayunar temprano (antes de las 7 de la mañana) y luego comer pequeñas cantidades de comida saludable cada 3 a 4 horas. De esta manera se logra mantener un metabolismo elevado, quemando grasa interna.

5. Para combatir el apuro lo mejor es comer frutas, nueces o yogurt:

Verdadero

Si el apuro y la ansiedad son inevitables, se sugiere comer este tipo de alimentos, puesto que son saludables y además “portátiles”; se guardan muy bien en una cartera o en un bolsillo. Por otro

La vida moderna exige sacrificios. La falta de tiempo nos obliga a comer apurados y la elección de las comidas no siempre ayuda al bienestar del organismo.

lado, contribuyen a mejorar la digestión y aportan nutrientes al organismo.

6. Para combatir la ansiedad, lo mejor es beber café o bebidas dietéticas:

Falso

El café tiende a irritar el estómago ya lesionado por el estrés. En el caso de las bebidas dietéticas, está científicamente comprobado que tienden a abrir el apetito y luego usted come mucho más por pensar que “no ha pecado”. En cuanto a bebidas, nada reemplaza el agua pura, ojalá a temperatura ambiente.

7. El pan integral engorda menos:

Falso

El pan integral no engorda menos ni provoca más pérdida de peso que si comemos pan blanco. Este tipo de pan conserva muchos más nutrientes, debido a que el grano de trigo o del cereal usado para elaborarlo se mantiene más entero, entonces, su aporte de vitaminas, minerales y grasas es superior.


Salud

Las propiedades mágicas del banano

L

as investigaciones han comprobado que apenas dos bananos proporcionan suficiente energía para enfrentar un vigoroso ejercicio de entrenamiento de 90 minutos; la razón es simple, contiene tres azúcares naturales: Sacarosa, Fructosa y Glucosa, así como también fibra, por consiguiente, eleva los niveles de energía de manera inmediata, sostenida y substancial. Esta fruta mágica también puede ayudar a prevenir muchas enfermedades haciéndola imprescindible en la dieta diaria. Tensión arterial El banano tiene un contenido muy alto de potasio, pero es bajo en sal, haciéndolo el alimento perfecto para ayudar a vencer la tensión arterial alta. Ulceras Es un alimento ideal para los desórdenes intestinales por su textura blanda y su suavidad. Es la única fruta cruda que se puede comer sin sufrimiento en los casos

de úlcera crónica. También neutraliza la hiperacidez y reduce la irritación, ya que recubre las paredes del estómago. Anemia Su alto contenido de hierro, estimula la producción de la hemoglobina en la sangre, mejorando asi los casos de anemia. Acidez El banano tiene un efecto antiácido natural en el cuerpo; siendo muy efectivo para calmar esa molesta sensación en el estómago. Estreñimiento Su concentración de fibra, puede ayudar a restaurar la acción intestinal normal, ayudando así a sobrevenir el problema sin necesidad de recurrir a los laxantes. Depresión Esta fruta tropical contiene “Triptófano”, un tipo de proteína que el cuerpo convierte en serotonina, la cual como se sabe, es un

El banano es la fruta preferida de los grandes deportistas del mundo. Pero el aporte de energía no es la única manera en que puede ayudar a mantenernos en forma.

relajante que puede ayudar a mejorar el estado de ánimo y en general. Stress El potasio es un mineral esencial que ayuda a normalizar el ritmo cardíaco, envía oxígeno al cerebro y regula el balance hídrico del cuerpo. Fumar Consumir la fruta puede ayudar a las personas a tratar de dejar de fumar, puesto que sus niveles altos de Vitamina C, A1, B6 y B12, así como de potasio y de magnesio, ayudan al cuerpo a recuperarse de los efectos de la abstinencia de la nicotina. Como podemos ver, el banano es realmente un remedio natural para muchos males. Al compararlo con la manzana, tiene 4 veces más proteínas y carbohidratos, el triple de fósforo, 5 veces más vitamina A y hierro y el doble de las otros minerales. Además, es rico en potasio y representa uno de los alimentos más económicos que existe.


Evento

Ruitoque Golf Country Club

Festival Tailandés La cocina tailandesa es quizá, una de las más sorprendentes del continente asiático. Se caracteriza por su riqueza de sabores y una gran gama de ingredientes, además sus platos se destacan por las exquisitas verduras, la presencia de hierbas poco comunes y el sorprendente sabor de las frutas exóticas. Esta deliciosa combinación gastronómica fue disfrutada por socios y visitantes de Ruitoque Golf Country Club con motivo del Festival de Comida Thai el pasado 25 de Julio. El menú incluyó: Panecillos Pad Thai, Curry de Pollo y Tallarines fritos. En cuanto a pescados y maríscos se dispuso una combinación de Rollitos de primavera, Salmón al wok y Yokisoba de camarones. Como complemento se sirvió ensalada de papaya y una variedad de postres tailandeses; todo en medio de una excelente decoración que nos transportó a Bangkok. 26


Fulgencio Quintero, Johanna Quintero, Peter Lubinus y Federico Lubinus

Beatriz Acevedo de Plata

Paola Andrea Muñoz Pérez, Daniel Arenas León, Lucy Patricia Herrera Jaimes, Daniela Camacho Herrera y Jorge Iván Gómez Herrera

Nilsa Pilar Castro Salcedo, Mario Camacho Prada, Valerie Curtis, Cristina Camacho y Jaime Rueda

Ofir de Ríos, Noé Ríos, Raúl Vergel y Negie de Vergel 27


Entrevista

¿Hay algo que lo distinga como jugador? Golpeo bastante duro con el driver. También me va bien con el putt. ¿Recuerda haber metido un putt bien largo? Si, en Bogotá en el Club Guaimaral, fue como de 8 o 9 metros. ¿Le gusta algún otro campo de golf de Colombia? Me gustan los campos de Pueblo Viejo y el San Andrés Club. ¿Qué significado tiene haber ganado el US Kids? Es lo mejor que le puede pasar a un golfista que está empezando su carrera. Todavía debo recorrer un camino muy largo, pero es satisfactorio destacarme en un torneo tan importante.

Juan Camilo Vesga Solano

Made in Ruitoque Textos: José Fernando Yepes / Fotografías: Jaime Moreno

Talento, disciplina y práctica llevaron a este joven jugador de Ruitoque, a ganar uno de los torneos más apetecidos a nivel mundial, el U.S. Kids Teen Championship categoría 7 años, jugado en el templo del PGA Tour; el campo de Pinehurst en Carolina del Norte.

N

o es de extrañar su temprana afición por el golf, el patio de su casa prácticamente se funde con el hoyo 7 del campo de Ruitoque. Hoy este estudiante de segundo de primaria del Colegio San Pedro Claver, recuerda como a los 2 años imitaba los swings que su padre hacía el jardín de la casa. A los 3 años tomó su primera clase con el profesor Fernando Mantilla. ¿Cómo realiza su preparación? Practico todos los días cuando regreso del colegio hasta las siete y media. A esa hora me voy a hacer tareas. Cuando tengo la tarde libre, juego 18 hoyos y luego me voy para la academia a seguir practicando. Si la disciplina y la obediencia son sus cualidades, entonces ¿Cuál sería su defecto? Que soy muy desordenado. También me paso de exigente en el estudio y en el golf. 28

¿Se siente seguro con su juego? Pienso que sí. El año pasado jugué mi primer torneo mundial, fue el Junior World, luego tuve otra aparición en los Estados Unidos y ocupé el puesto 16. Finalmente jugué mi primer torneo US. Kids y ocupé el 5 lugar en la categoría 0 a 6 años. Eso me valió la invitación directa para jugar este año mi segundo US. Kids. ¿Su papá también es un buen golfista? Pues, no es tan bueno, es como “machaquito”. (Risas) ¿Tiene alguna costumbre en el golf? No me gusta jugar con pantalón. ¿Hay algo que le de suerte? Yo tengo en el equipo una crucecita, la compré en el Socorro en una semana santa. ¿Algo le da mal genio? Pegarle mal a la bola. ¿Quiénes son sus amigos en el golf? Me la llevo bien con todos, pero me gusta jugar con Juan Miguel Girón y Sergio Tobar. Después de la entrevista vistamos su cuarto, allí reposan sus tesoros más preciados, los trofeos que ha ganado a lo largo de una corta pero fructífera carrera. Este es Juan Camilo, un campeón de la vida y una futura estrella del golf colombiano; como se lo pronosticó alguna vez su instructor Rafael Ospina a su padre “...“párele bolas que su hijo va a hacer cosas grandes…”


Juan Camilo con sus mĂĄs grandes aliados, sus padres Luis Armando Vesga, Sandy Magaly Solano y su pequeĂąo hermano Juan Daniel.


Golf

Juan Sebastián Muñoz, Tomás Cocha, Juliana Murcia y Martina Gavier Textos: Fedegolf / Fotografías: Jaime Moreno

Club Campestre de Bucaramanga

V Suramericano de Golf Amateur Tomás Cocha de Argentina y Juliana Murcia de Colombia: ¡Campeones!

C

uatro días de gran golf y emociones hasta el último putt, con el equipo colombiano celebrando junto al argentino en el podio de campeones. Así concluyó en el Club Campestre de Bucaramanga el V Campeonato Suramericano Amateur 2010.

Campestre, los patrocinadores, los jugadores y la Federación Sudamericana de Golf junto a la Federación Colombiana se combinó para lograr una semana excepcional. El nuevo formato de ‘medal play’ a 72 hoyos de juego fue también una de las notas positivas del evento.

El argentino Tomás Cocha, tras vencer con ‘birdie’ en el segundo hoyo de desempate al colombiano Juan Sebastián Muñoz, revalidó de esta forma su título conseguido el año pasado en Brasil. De igual manera la bogotana Juliana Murcia, con cinco golpes de diferencia venció a su inmediata seguidora la argentina Martina Gavier. Cocha y Murcia se convirtieron en los campeones del torneo más joven de la región que superó las expectativas de todos. La organización, el clima, el Club

La emoción se hizo presente hasta el último suspiro del torneo, tras una gran ronda de 67 golpes que incluyó un águila y un ‘birdie’ en sus últimos seis hoyos del día, el colombiano Juan Sebastián Muñoz forzó un desempate a muerte súbita frente a Cocha, líder de los primeros 54 hoyos de juego y dueño de una tarjeta de 72 golpes, luego de un ‘bogey’ en el par 5 del hoyo 13, el mismo en el que Muñoz había embocado la bola desde afuera para poner presión en el jugador de Argentino. El torneo estuvo a punto de definirse en el hoyo 18, donde

30

el ‘putt’ para anotar ‘birdie’ del bogotano, “boqueó” sobre el hoyo luego que su rival fallara su respectivo intento. Todos los jugadores del torneo y una buena cantidad de público asistente a la ronda final se volcaron sobre el par 3 del hoyo 16 para ver el desempate, donde Muñoz tuvo una nueva oportunidad para ganar el torneo con un ‘putt’ para ‘birdie’ que no entró por poco, mientras Cocha salvaba un gran par tras fallar el tiro de salida a la derecha del ‘green’. Luego, en la salida del par 5 del hoyo 17 donde minutos antes Muñoz había embocado el ‘birdie’, la bola del colombiano cayó bajo unos árboles a la derecha del ‘fairway’. Desde allí Muñoz logró salvar el par con un buen ‘approach y putt’. Sin embargo, Cocha había logrado enviar su segundo tiro a ‘green’ y con dos ‘putts’ para ‘birdie’


selló su segunda victoria consecutiva en el Suramericano Amateur y su segundo triunfo subcontinental en Bucaramanga, ya que dos años atrás había liderado a Argentina a conseguir el título del Suramericano Juvenil de caballeros en Ruitoque. Juliana Murcia, que antes de llegar al torneo contaba en su palmarés torneos como la ‘Copa Los Andes’ y el Campeonato Suramericano Juvenil, añadió un nuevo trofeo a su vitrina liderando el torneo desde el primer hasta el último día, con rondas de 71, 72, 73 y 75 golpes en los cuatro días de juego.

La colombiana embocó dos importantes ‘birdies’ consecutivos en los hoyos 12 y 13 que le dieron el impulso necesario para seguir adelante, aprovechando una vez más la segunda vuelta del Club Campestre de Bucaramanga, en la que se sintió más cómoda durante toda la semana. Murcia se mantuvo sólida al frente pese a tener un comienzo complicado, y remató el torneo con un total de 291 golpes (+3), cinco menos que la argentina Martina Gavier (75), quien también buscaba su segundo título en este torneo tras ganar la edición del 2007 en Perú. Murcia además

le dio la tercera corona a Colombia de cinco posibles en la corta historia del Suramericano Amateur, uniéndose a lo hecho por Paola Moreno en Ecuador y María Yacamán en Chile. Por su parte la chilena Paz Echavarría, ganadora del 2009, tuvo una aparición deslucida y apenas empató el puesto 18. De esta forma concluyó uno de los torneos más importantes del año, que permitió disfrutar una gran fiesta, en la que suramérica estuvo unida de principio a fin con sus mejores jugadores aficionados.

Lo que pudo haber sido y no fue

En el green del hoyo 18, el colombiano Juan Sebastián Muñoz pudo haber anotado un birdie para ganar el campeonato, pero la bola inexplicablemete no entró. Tanto el jugador como el público con las manos en la cara,no lo podían creer.


V Suramericano Amateur de Golf

Entrevista

Se van a mantener porque nosotros tenemos un plan establecido a varios años, con el cual apoyamos con dinero a los profesionales; además apoyamos la contratación de técnicos que entrenan a los niños y los forman para que sean grandes deportistas. Le voy a dar una noticia, en el 2016 seremos sede de un campeonato mundial, al que vendrán exponentes provenientes de 80 países entre damas y caballeros; eso es una muestra del notorio crecimiento que estamos viviendo.

Lázaro Pérez Martínez Presidente de la Federación Colombiana de Golf

“Bucaramanga tiene un golf fuera de serie...” ¿Cuál ha sido su tarea al frente de la Federación? Consolidar el golf con sello colombiano, como uno de los exponentes más importantes de Latinoamérica y al tiempo fortalecer cada día la práctica de este deporte en diferentes escenarios nacionales. ¿Cómo percibe el ambiente del golf en Bucaramanga? Siempre he pensado que tienen un golf fuera de serie. En particular me fascina por la forma como se vive en el Campestre, en Ruitoque y la Mesa de los Santos; a nivel infantil han mejorado mucho y hoy son referentes del país. Es gratificante ver jugadores santandereanos en torneos nacionales y en importantes torneos de Europa y Estados Unidos.

¿El Presidente de la Fedegolf es un buen golfista? El golf lo jugué muy bien. Todavía lo juego pero no como antes porque los años pasan y no tengo la energía de los 20, así que lo práctico pero sólo por el gusto y la pasión que le tengo a este deporte.

¿En qué medida la Federación ha influido en dicho crecimiento? Yo creo que es un trabajo mancomunado con las academias y los clubes. Ellos se encargan de formar y nosotros les realizamos los torneos para que se ‘fogueen’ y tomen experiencia. Al año estamos realizando más de 20 eventos nacionales en categorías infantil, pre juvenil y juvenil que les permite a los golfistas mostrarse. ¿Cómo hacer para que esos procesos perduren?

¿Qué hándicap juega? Actualmente 15, pero en mi época llegué a ser 6 y hasta 5. Lo que pasa es que los años traen sus consecuencias y ya no soy un niño. (Risas) ¿Alguna vez jugó en torneos nacionales o internacionales? Nacionales sí. Representé a Cartagena en algunos eventos. ¿Actualmente dónde juega? En el Club Los Lagartos de Bogotá, allí juego todas las semanas. También jugué mucho tiempo en Perú cuando viví allí.

“...He

hablado con el Presidente de la Federación Colombiana de Golf y le he manifestado mi sorpresa, por el buen nivel de los golfistas santandereanos. Además, me han comentado que en el país han adquirido mucho protagonismo; eso muestra claramente que fue un acierto tener a Bucaramanga como sede...” Jorge López Bain, Presidente de la Federación Sudamericana de Golf

32


Martina y Juliana: abrazo entre Colombia y Argentina

Daniela Saaibi, Daniela Tobar, Tomรกs Cocha y Juan David Saaibi


V Suramericano Amateur de Golf

El campo del Club Campestre de Bucaramanga demostró una vez más, que está a la altura para competencias internacionales.

El equipo argentino, con su instructor Rubén Llanes

El Chileno Juan Cerda El equipo colombiano durante la ceremonia de inauguración 34



V Suramericano Amateur de Golf

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GOLF CLUB CAMPESTRE DE BUCARAMANGA V CAMPEONATO SURAMERICANO AMATEUR RESULTADOS CATEGORÍA CABALLEROS 1 Tomás Concha 2 Juan Sebastián Muñoz 3 José Daniel Ortega 4 Armando Zarlenga 5 José Andrés Miranda 6 Mario Maya 7 Juan Cerda 8 Jorge Fernández 9 Patricio Salem 10 Juan David Bastidas

Argentina Colombia Venezuela Argentina Ecuador Venezuela Chile Argentina Perú Colombia

276 276 280 291 293 293 293 293 293 294

CATEGORÍA DAMAS 1 Juliana Murcia Ortiz 2 Martina Gavier 3 Silvia Garcés 4 Ana Margarita Raga 5 Daniela Ordoñez 6 Macarena Silva 7 Daniela Darquea 8 Maria Catalina Marín 9 Isabela loza Ortiz 10 Jazmín Reyna

Colombia Argentina Colombia Venezuela Colombia Chile Ecuador Colombia Colombia Argentina

291 296 301 302 302 306 306 307 308 309

36

Mario Moya, Rafael Guerrero y Oscar Zapata

Juan Sebastián Serrano, Esteban Castro, Edra Arrazola Jr., Edgar Arrazola, Juan Sebastián Gómez y Federico Cláusen. Atrás: Iván Camilo Ramírez y Juan Camilo Giraldo





Especial “Sin duda, la apertura del Cacique marcará una nueva etapa para una ciudad que requiere complementar su infraestructura comercial y fortalecer su imagen cosmopolita”.

Cacique Centro Comercial

S

Grande entre los grandes

egún cifras suministradas por Sergio Marín Valencia, Gerente General de MARVAL, este proyecto ocupará 158.000 metros cuadrados que encierran un universo de espacios para comprar y un punto de encuentro pleno de cultura, recreación y diversión, para disfrutar de lugares nocturnos, plazoletas de comidas, cines, restaurantes sofisticados y un centro de negocios de 18 pisos, donde estará ubicado un hotel de primera categoría. Mucho espacio para comprar Cacique ha sido diseñado para satisfacer el anhelo de visitantes y comerciantes con espacios suficientes para comprar. 40

La nave central tendrá 200 metros de largo y un pasillo de 18 metros de ancho; así mismo, todos los locales tendrán vitrina sobre el corredor principal con opciones desde 30 hasta 800 metros cuadrados, generando así flexibilidad de formatos. Todo este espacio garantizará la plena movilidad, permitiendo a los compradores el contacto visual con las vitrinas, sin obstáculos, corredores o laberintos. Las novedades Además de su tamaño que lo convierte en uno de los más grandes de Latino américa, el centro comercial contará con el hipermercado ÉXITO y dos grandes tiendas por departamentos; una de ellas es

LA POLAR, que es una de las cadenas de multitiendas más importantes de Chile. Otras novedades son el Multiplex que contará con salas de cine VIP dotadas con todas las comodidades, la gran zona de entretenimiento y el Food Court; una terraza abierta al estilo de las grandes capitales del mundo, con 8 restaurantes a manteles, desde donde se podrá disfrutar una hermosa vista sobre la ciudad. Ciertamente, Cacique Centro Comercial representa la obra arquitectónica con mayor impacto en el oriente colombiano, que promoverá la actividad turística y generará trabajo a miles de personas.


Cacique frente a otros centros comerciales Área construida ( metros cuadrados)

Cacique (Bucaramanga) Metrópolis (Bogotá) Hda. Santa Bárbara (Bogotá) Santafé (Bogotá) Gran Estación (Bogotá) Unicentro (Bogotá) Andino (Bogotá) El Tesoro Medellín) San Diego (Medellín) Unicentro (Medellín) Chipichape (Cali) Unicentro (Cali) Buenavista (Barranquilla) El Prado (Barranquilla) Ventura Plaza (Cúcuta) Buenavista (Santa Marta) Caribe Plaza (Cartagena)

158.000 23.705 87.439 215.000 125.000 89.034 58.000 119.542 93.205 91.000 98.210 77.350 133.691 70.000 64.114 65.000 80.966

41


Perfil “El éxito debe ser medido por lo que se da y no por lo que se posee”

José Domínguez Alejandro Parra y

Esperanza Ramírez de Domínguez Fue a finales de 1930 que Don Antonio Domínguez Serrano, tomó la decisión crear una oficina de arrendamientos dando origen a una de las empresas familiares más representativas de la región. Así nació la primera inmobiliaria que tuvo Bucaramanga. Texto y fotografía: José Fernando Yepes

D

espués de tantos años en el sector inmobiliario, el apellido Domínguez representa una tradición basada en la tenacidad y persistencia de José Alejandro Domínguez Parra, quien a la muerte de su padre asumiría el control de esta empresa que por más de 80 años ha contribuido al desarrollo urbanístico de la ciudad. José Alejandro es dueño de una personalidad arrolladora, seguro de sí mismo, excelente conversador y amante como el que más de su familia. ¿Cómo se creó la Inmobiliaria? En 1930, mi padre que trabajaba con el gobierno, se retiró por razones políticas. Un buen día, su entrañable amigo Don Cristóbal Uribe le dijo, “…mire aquí en Bucaramanga no hay quien administre los inmuebles, porqué no trabaja en eso, usted se encarga de arrendar, cobra los arriendos y me manda la plata a la casa”. Así nació 42

la Agencia de Arrendamientos Antonio Domínguez S. ¿Usted trabajó al lado de su padre? No, yo trabajaba como Inspector de trabajo. Después del fallecimiento de mi padre, mi madre me pidió que asumiera la dirección de la inmobiliaria. Recuerdo que comencé a trabajar con las uñas, yo era el que hacia todo; era el mensajero, el que arrendaba y el que cobraba. Claro los primeros años fueron duros, pero con esfuerzo y sacrificio, gracias a la solidaridad de nuestros clientes pudimos salir adelante. Vida Familiar En 1953 contrajo matrimonio con Esperanza Ramírez formando una hermosa familia de 5 hijos, María Esperanza, Laura Victoria, José Alejandro, Juan Carlos y Jorge Iván. A “miss Esperanza” como la llama cariñosamente, la conoció durante un bazar

en San Laureano. Ocurrió durante unas vacaciones cuando el cadete Domínguez vino desde la Escuela Naval en Cartagena, donde cursaba su bachillerato. Luego de un largo noviazgo se casaron hace ya 57 años. Actividad Gremial Como dirigente gremial participó en las Juntas Directivas del Acueducto, Coldeportes, Comfenalco, la Cámara de Comerció de Bucaramanga y Fenalco Santander; de estas dos últimas es miembro honorario. También fue fundador en Lonja de Propiedad Raíz. Actualmente es Presidente del Colegio Cooperativo Comfenalco, una institución a la cual profesa mucho cariño y de la cual también fue fundador junto con otros reconocidos empresarios locales. ¿Cuál es el secreto para seguir tan activo a los 80 años?


Usted lo ha dicho, seguir siendo útil. Cuando a uno lo jubilan no lo mata la jubilación, lo mata el no hacer nada. Eso de desayunar y quedar desocupado, es tremendo, aparte de que en la casa la señora tampoco se lo aguanta. El tener en que pensar me ayuda y me estimula a superar cualquier clase de dolencias. También tengo unas nueras excelentes, eso les ha dado a mis hijos mucha estabilidad, entonces toda esa tranquilidad, se refleja en la salud de uno. ¿Recuerda cuál fue el primer inmueble que arrendaron? El de Don Cristóbal Uribe, en La Concordia o en las Chorreras. ¿Cuánto valía un arriendo hace 80 años? Se pagaban 50 centavos al mes. Lo máximo que se pagaba era un peso. ¿Usted hizo política? Sí, pero con una gran diferencia a la política de hoy. Yo fui Concejal de Bucaramanga cinco veces al lado de Ciro López Mendoza. Nosotros trabajábamos sin cobrar sueldo porque era un honor ser concejal de la ciudad. Entiendo que usted también fue Gobernador encargado… Si. Estando Jaime Trillos Novoa como gobernador yo era Secretario de Hacienda. Cuando el renunció para aspirar al congreso, el presidente Misael Pastrana me nombró Gobernador encargado. Después yo le entregué la Gobernación a Rafael Pérez Martínez. ¿Siendo usted conservador tenia clientes liberales en la inmobiliaria? Por supuesto. Ahí estaban Don Cristóbal Uribe, Don Emilio Suárez, Don Apolinar Quintero y muchos más; todos liberales y todos fueron mis clientes. Claro, porque usted no les hablaba de política sino de negocios… Al contrario, muchas veces hablaba de política pero yo siempre mantenía el respeto por el pensamiento del otro. ¿Qué es más difícil arrendar? ¿Un edificio, una bodega o una casa? Realmente, todo es difícil, depende del precio. Eso sí, usted puede tener una casa muy bonita pero si le pone un precio exorbitante, ahí se queda. ¿Alguna vez le pasó algo curioso con un arriendo? Nos han pasado cosas que nos hicieron cambiar. Por ejemplo, antiguamente le prestábamos la llave a la persona que

estaba interesada, se dejaba un depósito, iba, miraba el inmueble, traía la llave y le devolvíamos la plata. Hasta que un día, le prestamos la llave a una persona y nada que aparecía. Entonces nosotros mandamos a ver qué pasaba. Pues el tipo se pasó, ocupó el inmueble. ¿Cómo? Si, el tipo cogió las llaves y se metió con todo. Vaya a ver para sacarlo (Risas) Hablemos un poco de la vida social. ¿Les gusta mucho el baile? En una época participamos mucho de las fiestas del Club del Comercio, pero ya con el tiempo empieza uno a mermarle a esa actividad. ¿Un plato que le guste mucho del Club del Comercio? El Escargot y la Paella ¿Qué música le gusta? La música española: zarzuelas, pasodobles y las jotas, todo ese género musical. ¿A veces entona algún bolero? En mi juventud por ahí cantaba. Lástima, el cigarrillo me dañó mucho la voz. ¿Y daba serenatas cantando? No, yo llevaba los músicos. (risas) ¿Y cuál era el bolero que mejor cantaba? El Reloj. Hay otra canción, Mariposita azul. Cada vez que Alfonso Guerrero me ve en una fiesta, la interpreta en violín o en saxofón, es espectacular. Pídasela y se dará cuenta. ¿Alguna vez tuvo ganado? No. Una vez tuve una vaca cuando trabajaba como inspector de trabajo en

Sogamoso. La compré para poder tener siempre leche fresca en mi casa. Cuando me vine para Bucaramanga, me la traje y la llevé a una finca por Piedecuesta. Como la vaca venía de tierra fría para tierra caliente se murió. Entonces mi hermano decía que después de eso yo veía un bistec y me ponía a llorar de acordarme de mi vaca. Usted es un hombre de carácter. ¿Hay algo que le moleste mucho? El incumplimiento me saca de casillas. ¿Y a Esperanza? Que yo me vaya para una reunión y no le avise, o que no la llame a decirle que voy a llegar tarde; entonces llego a las 9 o 10 de la noche y la encuentro bien molesta. ¿Cómo se imagina a la Inmobiliaria en diez años? Me la imagino en permanente ascenso, porque mis hijos afortunadamente están muy integrados al negocio, ellos me han respondido. Mire, nosotros somos la demostración de que si existe la tercera generación en los negocios, nosotros somos la tercera generación con todas las posibilidades de una cuarta generación. ¿Cuál sería un personaje inolvidable? Un personaje inolvidable fue mi padre. Lo admiré y lo respeté mucho, sus enseñanzas son el reflejo de lo que soy, Ha sido un gran placer compartir con una pareja tan especial; faltaría agregar que ambos comparten su amor por el campo y los viajes. Algo más, confieso que busqué en Internet la canción Mariposita azul del socorrano Miguel Durán López; realmente es muy hermosa. 43


Lifestyle

Cuando se trata de disfrutar unas merecidas vacaciones o celebrar con sus amigas momentos especiales es indispensable tener a su lado un buen coctél, por eso hemos escogido cuatro fabulosas bebidas muy fáciles de preparar. Busque los ingredientes, agite la coctelera y deje volar su imaginación.

Martini de Coco Ingredientes: 2 onzas de vodka 2 onzas de ron 1 1/2 onzas de leche de coco Hielo picado En una coctelera añada el hielo y los demás ingredientes, agite bien y sirva. Puede decorar con una cereza.


Daiquiri de Fresa Cointreau Blush Ingredientes: 2 onzas de Cointreau Jugo de cereza Soda Sirva en un vaso con hielo. Agregue lim贸n al gusto.

Ingredientes: 2 onzas de ron blanco 2 onzas de licor de fruta 3 onzas de jugo de lim贸n Fresas frescas finamente picadas (sin semillas) Hielo picado Mezcle en una coctelera y sirva. Adorne con una rodaja de fruta

Kiwi Daiquiri Ingredientes: 4 onzas de ron blanco 2 onzas de licor de fruta 3 onzas de jugo de lim贸n Kiwi finamente picado (sin semillas) Hielo picado Mezcle en una coctelera y sirva. Adorne con una rodaja de fruta

45


Zona Gourmet

Tener un BBQ en casa es más facil de lo que se imagina El placer de cocinar al aire libre es a menudo tan satisfactorio como la comida misma. Instalar su BBQ o cocina exterior no es difícil pero puede tomar un poco de preparación, para ello le sugerimos consultar con un arquitecto, así podrá decidir el tipo de construcción y el sitio ideal para su ubicación. Buscando el mejor lugar En primer lugar, es importante considerar aspectos claves como el uso que usted le dará a su BBQ, si lo desea únicamente para

cocinar o para sentarse a comer alrededor. También debe decidir qué tanta privacidad desea. Una vez definido esto, examine todas las posibilidades eligiendo lugares que no obstaculicen la movilidad en el área y tengan fácil acceso a instalaciones de agua, luz y gas. Otro aspecto fundamental es la exposición al sol. Esto puede ser un factor negativo a la hora de iniciar la construcción; es preferible un lugar que reciba más sol en horas de la tarde, en el mejor de los casos cerca de árboles, así evitará el sofocante

calor del medio día al momento de su asado. El control del viento El viento fuerte puede ocasionar molestias con la brasa. Esto se soluciona colocando una barrera de plantas o árboles para desviar el viento, permitiendo así una gran experiencia culinaria. Una vez que se decida, escoja un proveedor de equipos de cocina que le asesore, le brinde un excelente servicio y le otorgue la garantía adecuada por su inversión.


Chuletas en salsa de manzanas

Ingredientes

Preparación

(Receta para 4 personas) 3.2 lb de chuletas de cerdo La Fazenda 1 taza de vino blanco 1 taza de azúcar morena 3 cucharadas de aceite vegetal 3 astillas de canela 1 cucharada grande de jugo de limón 4 manzanas rojas Sal y pimienta al gusto

Sazonar las chuletas con sal y pimienta, dorarlas de lado y lado en una sartén bien caliente, al tiempo ir montado la salsa. Péle las manzanas y corte en cubos pequeños, bañe con el jugo de limón. Lleve a una olla junto con el vino, la canela y azúcar morena, dejar cocinar durante 15 minutos a fuego medio, luego procesar en la licuadora y pasar por un colador. La salsa debe quedar espesa. Terminar de cocinar las chuletas en un horno precalentado a 180ºC por 15 minutos y al momento de servir bañarlas con la salsa de manzanas. Puede acompañar con ensalada rusa.


Zona Gourmet

Langostinos apanados con coco

Ingredientes

Preparación

24 langostinos El Anzuelo 2 taza de coco rallado 1/2 taza de harina de trigo 1/4 taza de harina de trigo 2 cucharaditas de polvo para hornear Huevos Cerveza

En un recipiente combine el huevo, la cerveza, la media taza de harina y el polvo para hornear. En otro recipiente ponga el otro cuarto de harina y el coco rallado. Tome los langostinos por la cola y espolvoree con harina. Sumérjalos en la mezcla que tiene cerveza y luego sumérjalos en la mezcla del coco. En un molde para hornear plano ponga papel engrasado y ponga los langostinos. Refrigere por 30 minutos. Mientras tanto caliente el aceite a 175ºC en una olla grande. Frite los langostinos hasta que estén dorados y deje escurrir sobre papel absorbente. Sírvalos acompañados de ensalada y una deliciosa salsa, que puede ser tártara o golf.


Escogiendo el vino

por la etiqueta

Toda botella de vino que se aprecie debe tener una etiqueta, por más diminuta e intrascendente que parezca, que ofrezca cierta información sobre el vino que contiene. Partiendo de esto, podemos decir que entran en juego dos factores claves en la identificación que determinarán el éxito o el fracaso del producto: la información obligatoria (objetiva) y la información enológica (subjetiva). La primera es por lo general salvo excepciones de reglamentaciones de algunos países, la marca, el tipo de vino, el volumen de alcohol, el contenido neto y la denominación, entre otros, además de otras leyendas de ley. La segunda, presente normalmente en la etiqueta trasera, describe las características de elaboración; por ejemplo “Vino de noble crianza, resultado de…”, la temperatura de consumo adecuada y algunas recomendaciones gastronómicas con las que resalta su sabor, verbigracia: “... ideal para acompañar quesos duros y carnes rojas”. Es aquí donde nos adentramos en los factores que influyen en nosotros (los consumidores de vinos) que obviamente nos vemos notoriamente influenciados por las etiquetas; si esto no fuera así, ¿Por qué el 90 % de las catas profesionales de vinos se hacen a ciegas? Decidir la compra de un vino por objetividad puede ser un gran desacierto para nuestra velada y un notable triunfo para los departamentos de marketing de las bodegas. Es necesario en nuestra decisión conocer la información de las etiquetas, ya que saber cuál es la bodega productora, el tipo de uva o la región de origen, son cosas que nos darán ciertos parámetros en nuestra elección final. Por ello es fundamental que la información subjetiva refleje lo más aproximado posible las sensaciones de las personas que toman un determinado vino. Esto producirá un buen efecto en el consumidor efectivamente experimenta lo que decía en la etiqueta. Para concluir, la información de etiqueta es la carta de presentación de una bodega, por ello debe ser lo más completa y clara posible. Nuestro consejo sería: “experimente”, pues no necesariamente se debe comprar el vino por la etiqueta”.


Perfil

Orlando

Arenas Serrano “Il Consiglieri” del tenis

¿Así como organiza partidos de tenis, también organiza todo en su casa? En esa cancha la que manda es mi señora. ¿Tiene un golpe preferido? El revés cruzado, para sorprender. ¿Qué es lo mejor de madrugar a jugar? Compartir un buen rato con los amigos. ¿Cuál es la disculpa de los tenistas cuando pierden? Hay varias: es que dormí mal; es que tengo un esguince; qué bolas tan malas... ¿Cómo se creó el grupo de madrugadores del tenis? Eso fue por allá en 1998. Curiosamente el grupo empezó a las 5 de la tarde, pero como a esa hora había mucha gente decidimos jugar a las 5:30 am. ¿Le pasan cosas divertidas con el tenis? Una vez estábamos jugando dobles y me tocó salir a la carrera porque mi mujer me avisó que el loro se subió al techo de la casa y se nos podía perder. Después cada vez que me veían pasar me gritaban, “rápido, corra para su casa que a su mujer se le voló el loro otra vez…” Otra cosa simpática, es que hasta recibo llamadas de amigos para organizar partidos estando de vacaciones en la playa. ¿Qué cosa no usaría nunca para jugar tenis? Nunca me vestiría con colores muy vivos, así como se viste uno de mis amigos. (risas)

Es Ingeniero Electrónico de la Universidad Javeriana; está casado hace 21 años con Adriana Rosero Castillo y su gran orgullo son sus dos hijos, María Alejandra y Javier Guillermo. Texto y fotografía: José Fernando Yepes

¿Hay algo imperdonable en el tenis? Lo que no se debe tolerar es el estrés. Se supone que uno juega para divertirse y no para dañar una amistad por un partido.

A

ló, buenas noches Orlando, que pena, ¿me podrías incluir en tu grupo para jugar mañana? “Orlando, dime a quien tienes disponible porque nos falta uno para el dobles...” Estas conversaciones ocurren a diario entre Orlando Arenas y sus amigos del Club Campestre, gracias a su habilidad de “integrar” a todos los jugadores. Quienes tenemos el placer de jugar con él, coincidimos en decir que además de tenista consumado es un caballero en la cancha. ¿Cuándo comenzó a jugar tenis? Pues de niño jugué muy poco. Ahora que estoy viejo fue cuando cogí juicio. ¿Cuál es la hora ideal para jugar tenis? Las 6 de la mañana, por disponibilidad y por tráfico. 50

Reynaldo Ogliastri, Eduardo Rincón, Germán Martínez, Eduardo Gómez Orlando Arenas y Sebastián Ballestrini


WWW.DIMERCADEO.COM

Salud oral y Medicina estética reunidas en un solo lugar

Somos un grupo de profesionales con más de 14 años de experiencia clínica y académica en búsqueda de la calidad y excelencia

Especialistas de izquierda a derecha

Dr. Omar Fernando Gomezese

Medico Anestesiólogo. Especialista en dolor Universidad del Bosque

Dr. Zamir Torres Sanabria

Odontólogo Cirujano Maxilofacial Universidad Autónoma de México

Dr. Diego Cuellar Samper

Odontólogo Universidad Javeriana Especialista en Ortodoncia Universidad Militar

Dr. Héctor Javier Díaz Roncancio

Odontólogo especialista en Periodoncia e Implantes Universidad Javeriana. Especialista en Rehabilitación oral Universidad Militar Sentandas:

Dra. Martha Lucely Duarte

Odontóloga especialista en Endodoncia Universidad Santo Tomas

Dra. Mónica Juliana Díaz

Odontóloga especialista en Rehabilitación oral Universidad Javeriana

Dra. María Isabel Rueda

Odontóloga especialista en Endodoncia Universidad Javeriana

Dra. Martha Liliana Rincón

Odontóloga especialista en Endodoncia Universidad Santo Tomás

Dra. María Inés Vila Ramírez

Medico General Universidad de la Sabana. Especialista en Medicina Estética y Antienvejecimiento Universidad Autónoma de México

Dra. María Catalina Mestre Rincón

Médico Cirujano Escuela Colombiana de Medicina. Especialista en Medicina Estética y antienvejecimiento Universidad John f Kennedy de Argentina

Implantes - Ortodoncia - Rehabilitacion oral Estetica - Periodoncia - Cirugia maxilofacial Endodoncia y Manejo del dolor Clinica CIOR Cra 36 No. 46 – 89 Piso 2 PBX (7) 657 5012 – 657 3165 Cel. 318 804 1904 318 804 1913 Bucaramanga - www.clinicacior.com

Medicina Estética y Antienvejecimiento

Medicina Estética y Antienvejecimiento con equipos de última generación Depilación laser definitiva - Botox- Peeling - Rellenos con acido hialuronico - Limpieza facial - Bioestimulacion Ultracavitación (Manthus) - Carboxiterapia - Radio frecuencia Hidrolipoclasia ultrasónica Cra 36 No. 46 – 89 Piso 3 PBX (7) 685 0003 Cel. 318 804 2241 Bucaramanga - www.mestrevila.com


Ciencia

E

n julio de 1978, en Gran Bretaña Louise Brown hizo historia al ser el primer bebé nacido mediante un tratamiento “in vitro”. Louise fue la demostración palpable de que los problemas de infertilidad no son una barrera para ser padres. Diálogo con el Dr. Javier Noriega, Director Científico del Centro de Reproducción Asistida NACER - FOSCAL. ¿Cuándo se debe acudir a la consulta por infertilidad y con qué frecuencia se presentan estos problemas en nuestro medio? Si una pareja está intentando tener bebe sin ningún tipo de método anticonceptivo y no ha logrado el embarazo en un año, debe asistir a consulta con un especialista en infertilidad. Las estadísticas en nuestro medio muestran que una de cada seis parejas presenta infertilidad. ¿Qué factores afectan la fertilidad en las parejas? 52

Hay varios factores, principalmente el estrés de nuestra vida diaria, el esperar a tener bebés después de alcanzar una estabilidad económica con el incremento lógico de la edad de los padres, el tabaco, el alcohol, las drogas y el riesgo de exposición a agentes tóxicos directos como la radiación, el plomo de las pinturas y los derivados del petróleo entre otros. ¿Este problema es más frecuente en el hombre que en la mujer? Las causas están igualmente distribuidas en hombres y mujeres. En 4 de cada 10 parejas el hombre es el responsable

Dr. Javier Noriega Rangel por alteraciones en la producción de los espermatozoides o ausencia de estos en el semen. A su vez en 4 de cada 10 parejas es la mujer la que padece algún problema como obstrucción de sus trompas, dificultades con la producción del ovulo o en la capacidad del útero para albergar el embarazo. Solo en 1 de cada 10 casos a pesar de los estudios no existe una causa identificable. ¿A partir de qué edad se incrementan los problemas de infertilidad? La mujer nace con un número determinado de óvulos que los gasta de una forma


“Nuestro recurso tecnológico y humano nos permite brindar a la comunidad todos los procesos de reproducción, con los mismos estándares y resultados de los mejores centros de Europa y Estados Unidos; de modo que no existe razón para que las pacientes se trasladen a otras ciudades o países para dichos tratamientos...”

acelerada a partir de su primera menstruación. Se estima que a partir de los 35 años la pérdida es más rápida. A esta edad una de cada tres mujeres puede padecer infertilidad. Por esta razón se recomienda una consulta precoz a partir de dicha edad. En el hombre la edad es más benévola y se estima que existe mayor riesgo a partir de los 45 a 50 años. ¿Cuáles son los tratamientos de fertilidad más frecuentes? Primero debo decir que para lograr el éxito es indispensable identificar la causa del problema y de acuerdo a ello elegir el tratamiento. En la mayoría de los casos se requieren tratamientos de baja complejidad, por ejemplo una cirugía para destapar las trompas cuando están obstruidas o tratamientos para ovular o corregir las hormonas que están alteradas y no permiten una adecuada ovulación. En el hombre pueden requerirse cirugías para eliminar obstrucciones en los conductos seminales o corregir hormonas que al estar bajas disminuyen la producción de espermas. Solo 1 de cada 6 parejas requiere tratamientos más complejos que buscan colocar espermas revitalizados en el útero (inseminación) o formar un bebé afuera del cuerpo para luego colocarlo dentro del útero (bebé probeta). ¿Qué tan exitosos son los tratamientos de fertilidad? Dependiendo de la edad y la causa, en términos generales el 90% de las parejas que consultan por infertilidad pueden lograr el sueño de ser padres. ¿En qué consiste la Fertilización In Vitro

FIV y en qué casos se utiliza? Esta fertilización se utiliza cuando la mujer presenta daño irreversible de las trompas, o infertilidad inexplicada (sin causa) cuando los otros tratamientos no han dado resultado. También se realiza cuando hay alteraciones moderadas del semen del varón y cuando hay alteraciones de la ovulación, sin respuesta a tratamientos previos. Existe un tipo especial de Fertilización In Vitro llamada ICSI; en este procedimiento se inyecta directamente un espermatozoide en cada óvulo. Esto se realiza en casos de daño severo del semen o cuando no hay éxito con la fertilización In Vitro, en un intento previo.

en Reproducción cuenta con el recurso tecnológico y humano que nos permite bridar a la comunidad todos los procesos de reproducción, con los mismos estándares y resultados de los mejores centros de Europa y Estados Unidos; de modo que no existe razón para que las pacientes se trasladen a otras ciudades o países para dichos tratamientos.

¿Existen riesgos para la salud de los niños concebidos “in vitro” o por inseminación artificial? Luego de 32 años de haber realizado el primer bebe probeta, los estudios no han mostrado que los procedimientos de reproducción asistida tengan incremento de los riesgos de malformaciones, ni tampoco incremento de los problemas físicos o neurológicos.

El centro cuenta además con los servicios de Genética, Laboratorio especializado en reproducción y un Ginecólogo Subespecialista en embarazos de alto riesgo.

¿Cuáles son los riesgos para la futura madre? Afortunadamente los riesgos para la madre son bajos. Algunas veces la madre presenta molestias y complicaciones menores en el procedimiento. ¿Es posible realizar todos los tratamientos de fertilidad en nuestra ciudad? Nosotros podemos ofrecer absolutamente todos los tratamientos de fertilidad disponibles actualmente en el mundo. Nuestro centro de Servicios Especializados

¿Qué clase de especialistas intervienen en este tipo de tratamientos? Tenemos un equipo interdisciplinario integrado por un Ginecólogo Subespecia lista en reproducción humana, un Urólogo Subespecialista en infertilidad masculina y una Bióloga Máster en reproducción.

¿En qué momento termina el tratamiento de fertilización para continuar el de la gestación? Una vez se logra el embarazo, el periodo más crítico son los primeros 3 meses, luego de esta época en condiciones normales la posibilidad de pérdida de el embarazo es muy baja.

El Dr. Javier Noriega Rangel es Medico Cirujano y Ginecólogo - Obstetra de la Universidad Industrial de Santander. Especialista en Reproducción Humana y Cirugía Laparoscópica Ginecológica Avanzada Cleveland Clinic Foundation. Cleveland (Ohio) Para más información escriba a javiernoriegarangel@gmail.com o visite la página www.nacer.com.co 53


Hoyo Cero

Curiosidades del Golf La historia de la chaqueta verde

Sin duda, el principal símbolo del Masters de Augusta es la preciada chaqueta Verde&quot. Esta singular prenda comenzó a ser utilizada en 1937 por algunos socios del Augusta National Club que actuaban como “marshalls” o supervisores del juego, velando por el normal desarrollo del torneo. Sin embargo la tradición de premiar con la chaqueta verde al vencedor del Masters se instituyó en 1949, año en que el triunfador fue Sam Snead. Desde entonces el campeón tiene derecho a llevarse la prenda a su casa durante un año, con la condición de devolverla al club cuando dentro de 12 meses regrese a defender su título. Algo curioso: como sólo los ganadores pueden usarla, en el Club siempre está disponible la prenda, para cuando alguno de ellos llega de visita.

Golf Stats Pro es un nuevo programa de análisis estadístico que incorpora sus puntajes del golf, analiza su juego y registra su progreso como golfista. La pantalla permite guardar información de la cancha, así como los detalles de cada uno de los tees y para cada hoyo. Se deben introducir datos de todas las rondas para registrar su progreso a través del tiempo, incluyendo el palo para golpe de salida, número de golpes, golpes desde el búnker, golpes de penalización y golpes jugados desde el rough. Para descargarlo ingrese a www.golfstatspro.com

El carrito de golf del futuro

Lleve su propia estadística de juego

El Segway (PT) X2 Golf es divertido, fácil de manejar y mucho más pequeño que un carrito de golf estándar. Sus neumáticos de baja presión especiales, apenas deterioran el césped y permiten al aparato avanzar con suavidad sobre distintas superficies. El Segway es accionado por baterías de ión-litio de larga duración. Este divertido transporte incluye un accesorio para la 54

bolsa de los palos de golf que permite sujetar su equipo de forma segura; este accesorio se puede retirar fácilmente para guardarlo o transportarlo. Una práctica tabla de anotación le permitirá sujetar la tarjeta de puntuación, las pelotas y tees. ¿Su valor? Aproximadamente 6.000 USD

Dos cuentos de golfistas para golfistas Tres golfistas estaban esperando en la puerta del cielo. San Pedro les preguntó si alguna vez les habían hecho trampas a sus mujeres mientras jugaban al golf. El primer hombre reconoció que siempre le había hecho trampa a su mujer. San Pedro le dio un carrito de golf y le admitió en el cielo. El segundo admitió que le había hecho trampa un par de veces. San Pedro le dio un Mustang y le dejó entrar al cielo. El tercer hombre dijo “Toda mi vida jugué al golf con mi mujer, la mayoría de las veces ella me ha ganado pero yo nunca he hecho trampa”. San Pedro le dio un Rolls-Royce y le admitió en el cielo. Una semana después los tres hombres se encuentran en el cielo, pero el del Rolls Royce estaba llorando. Todos le preguntan: ¿Por qué lloras, si tienes el mejor auto? Porque acabo de ver pasar a mi mujer en moto. Dios estaba preocupado por la cantidad de mentiras que escuchaba en los campos de golf, así que llamó al mejor de sus ángeles y le envió a la tierra unos días. Cuando volvió le dijo: “Dios, el 95% de los golfistas hacen trampa; solo el 5% son honestos”. Entonces Dios decidió enviar un e-mail a ese 5% de golfistas sinceros, quería agradecerles dándoles fortaleza para que siguieran siendo firmes. ¿Sabe lo que decía el e-mail? Así que usted tampoco lo ha recibido, ¿eh?



Actualidad

Las mentiras menos piadosas de toda pareja

Es hora de sincerarse. Hombres y mujeres, todos hemos recurrido a alguna que otra mentirilla para salir de un problema sin quedar en evidencia. A continuación, las más populares.

Oye… ¡Qué bien te ves! En ocasiones solemos decir esto para que la otra persona no se sienta mal, cuando lo más evidente es que parece un cuadro de Botero ambulante.

¡Gordita, la comida te quedó espectacular! Mentiroso. Demasiado salada, la carne estaba durísima y hasta el arroz se le quemó.

No se te nota para nada “el gordito” Clásico, cuando cuesta decirle que todo se le sale por doquier.

Me encanta que tu mamá venga de visita ¡Por Dios! Hay que ser sinceros por una vez en nuestras vidas y admitir que muchos quieren a sus suegras como a las estrellas: “entre más lejos, más bellas”.

Ya voy llegando... ¿Quién no ha dicho esta mentirita? Sobre todo cuando usted está prácticamente al otro lado de la ciudad y lo esperan desde hace rato en casa. Ya llevé la ropa a la lavandería En realidad no hay ni señas de que hizo el intento por llevarla. Al contrario, usted carga la ropa en el baúl del carro. Voy a llegar como a las 7… La verdad es que nunca estuvo en sus planes ir antes de las 8, pero… ¿Quién no hizo esto para salir del paso? Voy a ir de compras sólo a ese almacén Mentira… la curiosidad nunca estuvo tan latente cuando tiene la oportunidad de gastar. La verdad es que se demorará horas visitando tiendas para encontrar lo que más le gusta y punto. No me alanzó la plata para pagar las cuentas Esta es una mentira típica cuando queremos que nos quede dinero para cualquier cosilla que se nos antoje. Ese vestido que escogiste es el mejor Es lo que usualmente le decimos a ella para que termine rápido de probarse la ropa y poder salir para la reunión donde los Rodríguez.

56

Estoy confundida, la verdad es que me encantas, pero aún no estoy preparada… Amigo mío es mejor que renuncies porque esa confusión tiene nombre y apellidos. Me encanta tu cabello En las mujeres aplica cuando el cabello de tu amiga es un desastre o cuando realmente usted se muere de envidia por dentro. No me voy a demorar nada ¡Cómo no! En ese preciso momento la reunión donde usted está se pone mejor que nunca. ¡Clásica!

En cinco minutos te llamo De hecho, usted posee la rara habilidad de convertir los minutos en horas. No fui porque me quedé dormido Rece para que a su anfitrión no le cuenten que usted estaba en otra reunión. Estuve un buen rato conectada al messenger y no te vi ¡Mentira! No existía ni la más mínima intención de conversar. En pocas palabras ella te ignoró. Amor, te iba a llamar pero mi celular se quedó sin carga Este es otro cuento para cuando estamos en travesuras o en algo oculto y no queremos que nadie nos moleste. Yo no soy como todos los hombres... Por favor muchachos sean más creativos. Ya llevo tres meses sin fumar ¡Como no! Lleva más de medio paquete desde ayer. No he comido nada La verdad es que se comió medio restaurante y se muere por probar lo que le están ofreciendo. ¿Sabes qué? Dejemos eso así. Nos discutamos más Clásica frase que se usa cuando nos descubren, estamos en aprietos y queremos salir del problema. Tranquila, todas las mujeres que fueron a la reunión eran feísimas Lo cierto que es que la mitad hubiera podido participar en un reinado y la otra mitad podrían ser chicas águila.


WWW.DIMERCADEO.COM

A Coralcosta ya lleg贸 la Navidad Aproveche nuestros descuentos del 30%

Cabecera Calle 45 No. 29 - 52 Tels 643 2173 - 657 4748 - 657 4760 C.C. La Florida Loc. 303 Tels 684 9788 - 684 9789 C.C. Megamall Loc. 5 Tel 632 3574 Barrancabermeja C.C. San Silvestre Loc. 304 Tel 620 1479

CORTINAS ALFOMBRAS TELAS PERSIANAS


Evento Que empiece el show!

Vacaciones Campestres y Deportivas Emoción al máximo La emoción de las vacaciones de mitad de año llegó para los más jóvenes acompañada de miles de planes y sueños por vivir. Para cumplir estos deseos el Club Campestre elaboró un programa especial con la asesoría de TIBAK; una empresa especializada en la organización de campamentos vacacionales, con más de 10 años de experiencia realizado actividades dirigidas a complementar la educación en valores y principios. El programa que inició el lunes 21 de junio y se extendió durante 25 días, congregó niños y jóvenes entre los 4 y los 12 años, divididos en tres grupos. Al mando de sus instructores de TIBAK los pequeños compartieron actividades culturales, lúdicas, gastronómicas y recreativas, en espacios naturales en tres escenarios; el Club Campestre, la Academia de Golf y Casa de Campo en la Mesa de los Santos.


Santiago Jones Fiallo


Vacaciones Campestres y Deportivas

Aprendiendo a jugar squash

Con el “profe� de tenis


Juanita Rojas Restrepo, Lina Marテュa Rodrテュguez y Marテュa テ]gela Crame


Vacaciones Campestres y Deportivas

Juan Esteban Avellaneda, Santiado Jones Fiallo, Juan Pablo Rivero Carrillo y Zack Frost Grisales

Jorge Armando Solano, Jorge Julián Solano, Ana María Solano y Lorena Patiño

Todos al aguaa!!



Golf

Comité de Golf del Club Campestre de Bucaramanga. De Izquierda a derecha: Libardo Serrano Gómez Álvaro Badillo Fuentes, Gonzalo Díaz Becerra, Fernando Gómez González e Iván Serrano Gallón.

Club Campestre

52º Torneo de Golf Ciudad de Bucaramanga

D

el 3 al 10 de julio se llevó a cabo la edición 52 del Torneo de Golf “Ciudad de Bucaramanga 80 años Club Campestre”, con la participación de aproximadamente 400 jugadores aficionados de varios clubes de Colombia e invitados extranjeros. El Torneo se jugó en dos rondas, la primera fue para handicaps altos, medios y categorías sénior; posteriormente participaron jugadores con handicaps bajos. En la primera semana, el internacional Felipe Ramírez de Ruitoque (primer neto con 208 golpes) y el jugador del 64

Campestre de Bucaramanga Sergio Peña Castillo (primer gross con 257 golpes) conquistaron los máximos honores en la cuarta categoría. También se destacó el golfista Bogotano Jonathan José Barroso de la Fedegolf, al ganar ampliamente la quinta categoría tanto en neto, como en gross (191 y 284 golpes respectivamente). Ya en la segunda semana se reunieron varios de los considerados máximos exponentes del golf en Colombia. Al final, Marcelo Rozo Rengifo del Club El Rancho (mejor gross 215 golpes) y Juan David Bastidas del Campestre de Popayán (mejor

neto 221 golpes), conquistaron las primeras posiciones de la primera categoría. Así mismo, en la segunda categoría “barrió” el estadounidense Baldonick Fernández con 221 golpes Netos y 241 golpes gross, mientras que Nadim Nassar y Sergio Mestre Ordoñez del Club Campestre se destacaron en la tercera. Por otra parte, en damas Natalia Marín del Campestre y Maribel López del Club La Sabana fueron las mejores, la primera en el neto y la segunda en el gross. Felicitaciones al Comité de Golf y directivas del Club Campestre de Bucaramanga por una excelente temporada gallística.


Catalina Marín, Laura Sánchez y Maribel López

Raúl Ernesto Angarita Salgar

Jorge Díaz, Ramiro Reyes y Álvaro Badillo


52º Torneo de Golf Ciudad de Bucaramanga

¡Konichiwa! mister Choi

52 TORNEO DE GOLF CIUDAD DE BUCARAMANGA RESULTADOS CATEGORÍA PRIMERA CABALLEROS 1º Gross Marcelo Rozo Rengifo El Rancho 215 1º Neto Juan David Bastidas C. Popayán 221 CATEGORÍA SEGUNDA CABALLEROS 1º Gross Baldonick Fernández Jr. 1º Neto Baldonick Fernández Jr.

USA 241 USA 221

CATEGORÍA TERCERA CABALLEROS 1º Gross Nadim Nassar Cure Campestre 251 1º Neto Sergio Andrés Mestre Campestre 217 CATEGORÍA CUARTA CABALLEROS 1º Gross Sergio Peña Castillo Campestre 257 1º Neto Felipe Ramírez Velandia Campestre 208

Gonzalo Diaz Becerra, Marcelo Rozo, Iván Serrano Gallón

CATEGORÍA QUINTA CABALLEROS 1º Gross Jonathan José Barroso Fedegolf 284 1º Neto Jonathan José Barroso Fedegolf 191 CATEGORÍA PRIMERA SENIOR 1º Gross Guillermo Ramírez 1º Neto Gustavo Loza Vargas

Ruitoque 235 Argentina 204

CATEGORÍA SEGUNDA SENIOR 1º Gross Rigo Eduardo Estepa 1º Neto Luis Fdo. Angarita

Campestre 276 Tenis Club 191

CATEGORÍA PRIMERA DAMAS 1º Gross Maribel López Porras 1º Neto Maria Natalia Marín Rey

La Sabana 220 Caujaral 179

CATEGORÍA SEGUNDA DAMAS 1º Gross Daniela Tovar Macías 1º Neto Ángela Maria Baquero

Ruitoque 281 Caujaral 179

66

Raúl Rivero, Hernán Olarte, Sergio Peña, Alejandro Consuegra y Eduardo Uribe


Closest to the pin

Juan Pablo Vallserra, Eduardo Abril y Carlos Rodríguez

Iván Serrano Gallón y Maria Lucía Ramírez


Evento

Club del Comercio

Menú Gourmet Colombiano

Como apertura del Festival Gastronómico en honor al Bicentenario de nuestra independencia, el jueves 22 de julio el Grill del Club del Comercio se vistió de gala y color para presentarnos una variedad de platos de la región comunera. El menú incluyó como entradas: Sopa de Ruyas y Pinchos de cabro. Como plato principal se sirvió Viudo de pescado, Cañón de cerdo en salsa criolla y Carne oreada, acompañado de arroz blanco, papa, plátano y ensalada criolla. En cuanto a postres, los asistentes pudieron elegir entre tres deliciosas variedades: Dulce de guayaba, Torta de piña, Dulce de papayuela; todos acompañados con cuajada.

68


Maria Alexandra García y Wilson Ramírez González

Sonia Ortiz Serrano, Dana Lucía Sánchez Ortiz y Pedro Elías Sánchez

Fabiola Figueroa Mantilla, Pocha Figueroa Clausen y Clara Inés Figueroa

Maria Clemencia Durán, John Carlos Pinto y John Sebastián Pinto


XIX TORNEO NACIONAL DE NATACIÓN 80 Años Club Campestre – Copa Une

Reflejos

Durante los días 3 y 4 de septiembre, el Comité de Natación del Club Campestre organizó el Torneo Nacional de Natación, en el marco de las celebraciones con motivo de los 80 años de la institución. Las piscinas acogieron a casi un centenar de deportistas, provenientes de diferentes clubes y ligas del país, en una verdadera fiesta que registró varias marcas en piscina corta. María Paula Suarez, Laura Prada Serrano y Juanita Pombo 70


Ruitoque Golf Country Club Carrera de observación en Carritos De Golf

El sábado 21 de Agosto, se realizó en Ruitoque la primera carrera de observación en carritos de Golf. El primer puesto fue para el carro de la señora Leonor Rueda (Minie); el segundo puesto, fue para el carro del joven Carlos Mauricio Hernández (Piratas). El premio a la mejor decoración fue para el carro del señor Fernando Valderrama (Robot Panda).

María Camila Rojas, Juan Diego Silva, Carlos Mauricio Hernández y Valeria Rangel

Martha de Camargo, Leonor Rueda y Helga de Serrano

Laura Murcia, Mónica Murcia y Steven Murcia

Lina María Mantilla, María Camila Valderrama, Juan David Valderrama y Fernando Valderrama 71


Nuestras Delegaciones al Campeonato Nacional Infantil de Golf

Reflejos

Ruitoque Golf Country Club y el Club Campestre estuvieron presentes en el Campeonato Nacional Infantil “·Enrique Bambuco Samper” jugado en el campo del Club San Andrés de Bogotá, del primero al cuatro de Septiembre del presente año.

De Izq. a derecha: Cristian Castellanos, Daniela Tobar, Maria Alejandra Vesga, Juan Camilo Vesga, José Alendro Galán, Maria José Higuera, Juan Miguel Girón e Iván Camilo Ramírez

De Izq. a derecha: Juan Jose Gonzalez, Valery Plata Pardo, Cynthia Diaz Rueda, Maria Gabriela Loza,Natalia Marin Rey, Maria Camila Moreno y Felipe Ramirez Velandia

72


Primer Torneo de Dobles Copa Diomedes Núñez - Club Campestre El Comité de Tenis del Club Campestre organizó con gran exito, un torneo de dobles en homenaje al desaparecido y muy apreciado tenista Diomedes Núñez. Los encuentros se jugaron durante tres semanas y congregaron un buen grupo de madrugadores; al final el torneo fué ganado por la pareja de Germán Andrés Martinez y Eduardo Rincón. Para la premiación se ofreció a los participantes, un desayuno y se entregó una placa a la la señora Yamile Guerrero de Núñez.

Leonidas Florez, Aurita Núñez, Yamile de Núñez y Marilu Romero

Marlio Gómez, Germán Martínez, Leonidas Flórez y Marilu Romero

Estudiantes del Colegio Nuevo Cambridge en Inglaterra Gracias al programa UK Five, 37 estudiantes de quinto grado del Colegio Nuevo Cambridge tuvieron la oportunidad de vivir durante un mes, una maravillosa experiencia académica internacional en Inglaterra, acompañados de 10 docentes de la institución. Estos estudiantes a su corta edad experimentaron una relación con otra cultura, afianzaron su segundo idioma y trajeron consigo memorias que les cambiaron la vida.

73



Nuestra Gente Club Campestre JESUS ZAPATA FIGUEROA Es un orgulloso padre de 5 hijos Janet, Ervin, Edgard, Carlos Jesús y Zayde. Se vinculó como mesero hace 48 años por la época de la inauguración de la sede actual, es uno de los tres empleados más antiguos y conoce como pocos la historia del Club; tanto que resulta muy agradable charlar con él para rememorar acontecimientos y personajes. Sus ratos libres los dedica a estudiar inglés. Toda su vida ha practicado el ciclismo un deporte que le dio el privilegio de correr un Circuito Nacional junto a figuras de la época como Martin “Cochise” Rodríguez y Rafael Antonio Niño. Jesús destaca de su trabajo la armonía y la organización que existe para atender a socios, invitados y huéspedes del hotel. De la cocina del campestre recomienda tres platos: el Steak Paraguayo, el Escalope Pizzaiola y el Pollo Maryland. Como entradas recomienda el Bocatto de Berenjena y la Popieta de Res con Queso Roquefort

Ruitoque Golf Country Club JOSE DE JESUS VEGA LÓPEZ (Chejo) Trabaja en Ruitoque Golf Country Club hace 14 años cuando ingresó como caddie. Su buen desempeño y dedicación le han permitido desempeñar los cargos de Caddie Máster, Instructor de golf y Starter. De su trabajo destaca la oportunidad de colaborar con la logística para los torneos de golf, asumiendo la responsabilidad de supervisar que todos los insumos y suministros lleguen a tiempo. Es casado, tiene tres hijos y se define como un hombre muy hogareño. Su tiempo libre lo dedica a pasear con su familia.

Club del Comercio GERMÁN ROA SUÁREZ Germán es recepcionista del parqueadero del Club del Comercio hace 36 años, esto lo convierte en uno de los empleados más antiguos de esta institución a la que ingresó en 1952. Durante todos estos años ha visto ingresar al club prácticamente a todos los Presidentes de la República y varios artistas famosos. Es casado y es padre de 4 hijos; tres de ellos son ingenieros de la Universidad Industrial de Santander. Se define como un hombre “muy activo” al que le gusta la caminata. Disfruta también la música brillante y el tango. De su trabajo destaca la seriedad y el respeto que recibe de los socios y visitantes, además de la seguridad que el brinda en su trabajo. 75


Humor

76




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.