1 minute read

RETO ICS 2022-2023

El Reto ICS es un tema de investigación de alto impacto académico e interés social, propuesto por los propios investigadores, en el que se pondrá el foco durante un curso académico.

Este año está alineado con la Estrategia 2025 de la Universidad de Navarra: 'Educación Transformadora' > 'Salud y Bienestar'. El objetivo de esta línea estratégica es que la Universidad sea un lugar en donde el estudio y el trabajo se puedan compaginar con un estilo de vida saludable.

Advertisement

“ Jóvenes, relaciones y bienestar psicológico” es la propuesta elegida para el Reto ICS 2022-2023. Su objetivo es estudiar el bienestar psicológico en la adolescencia y juventud con un énfasis en las relaciones interpersonales.

Los jóvenes, dado que atraviesan por una etapa de transición, son una población especialmente vulnerable respecto a su bienestar emocional y relacional.

Por este motivo, este colectivo necesita cierto equilibrio interior para afrontar estos cambios. Conocer estos procesos con profundidad y rigor permitirá ayudar a los jóvenes a superar satisfactoriamente esta etapa y a entrar con éxito en la madurez.

Se abordará con una perspectiva interdisciplinar que tendrá en cuenta la antropología, la sociología, la lingüística, la psicología y la epidemiología,

OBJETIVOS DEL RETO

Incremento de la masa crítica de investigadores.

Dinamización de la investigación y del centro.

Incremento de la visibilidad interna y externa.

Creación de nuevas redes de contactos de los investigadores.

Semilla de nuevas investigaciones.

Fuente de nuevos resultados de alto impacto científico y social así como cualquier otra disciplina que pueda aportar nuevos enfoques al estudio de este periodo. de la Estrategia 2025 de la Universidad de Navarra: 'Educación

Algunos de los temas que incluye la propuesta elegida son: “Bienestar psicológico”, “Conflictos relacionales y mediación”, “Violencia en la pareja adolescente y juvenil”, “Salud mental como causa de problemas” y “Uso inadecuado de nuevas tecnologías y formas de comunicación”.

INVESTIGADORES

GONZALO ARRONDO (COORDINADOR)

PROYECTO “GRUPO MENTE-CEREBRO”

JAVIER BERNÁCER

PROYECTO “GRUPO MENTE-CEREBRO”

ALFONSO OSORIO PROYECTO “EDUCACIÓN DE LA AFECTIVIDAD Y LA SEXUALIDAD HUMANA”

INÉS OLZA

“CULTURA EMOCIONAL E IDENTIDAD”

JAVIER GARCÍA MANGLANO PROYECTO “JÓVENES EN TRANSICIÓN”

CRISTINA LÓPEZ DEL BURGO PROYECTO “EDUCACIÓN DE LA AFECTIVIDAD Y LA SEXUALIDAD HUMANA”

This article is from: