Edición452

Page 1

Luz, cámara, Cuba El experimento capitalista de Mariel.

0

Retail baraja y da de nuevo Multitiendas chilenas se reordenan en la región. www.americaeconomia.com

Edición Internacional

Argentina $ 90, Bolivia US$ 19, Chile $ 9.000, Colombia US$ 19, Costa Rica US$ 19, Ecuador US$ 19, El Salvador US$ 19, Guatemala US$ 19, Panamá US$ 19, Paraguay US$ 19, Uruguay US$ 19, USA US$ 25, Venezuela US$ 19, Honduras US$ 19, Nicaragua US$ 19, República Dominicana US$ 19.

Jul - Ago 2016 • Nº 452

Las mayores empresas de América Latina atraviesan una era del hielo, con ventas y utilidades a la baja.


DRIVE DE CARTIER MOVIMIENTO MANUFACTURA 1904 MC LA COLECCIÓN DRIVE DE CARTIER REDEFINE LA ELEGANCIA. UN VERDADERO OBJETO DE ESTILO, ESTE RELOJ CON ESTÉTICA DE FORMA COJÍN Y LÍNEAS FUERTES CONTIENE EL MOVIMIENTO MANUFACTURA 1904 MC. DESDE 1847, CARTIER CREA RELOJES DE EXCEPCIÓN COMBINANDO FORMAS AUDACES Y SAVOIR-FAIRE RELOJERO.

#WHATDRIVESYOU

América Latina: Bogotá - Cancún - Ciudad de Panamá - Cozumel - Guadalajara - Guayaquil - México DF - Monterrey - Río de Janeiro - São Paulo Caribe: Aruba - Bahamas - Barbados - Grand Cayman - Puerto Rico - República Dominicana - St. Barthélemy - St. Maarten y Distribuidores Autorizados



500 CONTENIDO Julio - Agosto 2016 / EDICIÓN 452 Sequía inversora 28 Pese a que el nuevo gobierno genera esperanzas, la minería peruana vive días de parálisis. Alerta de Bulimia 32 Luego de una larga marcha triunfal, Ecopetrol sufre por los sobrecostos. Slim y deportivo 40 Con apuestas como ClaroSports y sus servicios empresariales, América Móvil retoma la iniciativa. ránking Las 500 46 Introducción 47 Índice 52 Tabla 76 Resultados 96 Ventas 97 Balance 98 Propiedad 106 Brasil 108 México 109 Por país 110 Movimientos en el ránking 112 Metodología 114

22 “momento Hamlet” PAra los retailers regionales chilenos

Con estrategias e inversiones diferentes Falabella, Cencosud y Ripley encaran el desafío de crecer cuando la demanda en A. Latina se vuelve anémica.

con el ojo en los inversionistas 116 Sura apuesta fuerte por los clientes institucionales con fondos inmobiliarios y de infraestructura. Punto de fundición 120 Las siderúrgicas argentinas sufren la recesión interna, el colapso de Brasil y el dumping chino. ETB llama, los privados responden 128 La compañía telefónica de Bogotá se vende en US$ 750 millones. No todos están de acuerdo. PRONACA 132 La meta de la mayor empresa de alimentos de Ecuador es facturar más de US$1.000 millones. Acero lánguido 136 El CEO de Gerdau, André Gerdau Johannpeter, explica la estrategia de la empresa para prosperar. WAZE, EL CORAJE DE CREAR VALOR 140 Cómo llegar al caldero del oro al final del arco iris de Internet. ORO VERDE Y SABROSO 142 El aguacate en Michoacán vive días dorados. Pero hay desafíos en el horizonte. MEMO 6 EDITORIAL 8 MOVIMIENTOS 10 OPINIÓN: Edmunds 138 IN SITU 154 VISIONES 161 LÍNEA DIRECTA 162

4

124 Capitalismo a la cubana Las 12 inversiones aprobadas para operar en la Zona Especial de Desarrollo de Mariel podrían ser la rendija a través de la cual la inversión extranjera, y la empresa privada, regresen en grande a la isla. FE DE ERRATAS. En la edición anterior N°451 de mayo-junio de 2016, en la historia “Ganar en tiempos difíciles”, donde decía “Sonda anunció a Ricardo Recchi como CEO de su operación en Brasil y de CTIS”, debía decir “Sonda anunció a Ricardo Recchi como CIO (Chief Information Office) de su operación en Brasil y de CTIS”

AMÉRICAECONOMÍA

CONTENIDO 3.indd 4

11-07-16 16:06


CEO Ricardo Zisis COO Carlos Quevedo Barra COORDINADOR COMERCIAL Pablo Altamirano CONFERENCIAS María Pía Aqueveque

36 46

Ambev loves Canada

La demanda en el país norteamericano y A. Central, junto a la innovación, mantienen a la cervecera con números azules.

RÁNKING 500 Viento en contra

Energéticas, mineras, multilatinas y multiglobales toman medidas drásticas adaptándose al crecimiento lento.

148 Pax Colombiana El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, ve los costos monetarios del acuerdo con la guerrilla como una inversión que hará despegar la agroindustria y el turismo.

MÁRKETING Jorge Coloma - Nicholas O’Connor CHAIRMAN Robert R. Paradise PARA COMPRAS O CONSULTAS SOBRE PUBLICIDAD: ESTADOS UNIDOS: +1305 648 9071 Jennifer Price – jprice@americaeconomia.com Silvana Maldonado –smaldonado@americaeconomia.com MÉXICO: Rafael Solís – rafael@americaeconomia.com +5255 8250 2572 Iliana Arreola – iarreola@americaeconomia.com +5255 8250 0625 CHILE: Carolina Zambrano– czambrano@americaeconomia.com +562 2 290 9493 Gabriela Lagos– clagos@americaeconomia.com +562 2 290 9436 PERÚ: +511 610 7210 Alejandra Bustamante alejandra.bustamante@americaeconomia.com ARGENTINA: +5411 4612 7723 / +5415 5511 8723 Claudia Dasso – cdasso@aeconomia.com.ar BRASIL: Agostinho Turbian ASIA Y OTROS: +562 2 290 9494 Virna Vargas – vvargas@americaeconomia.com VENTAS DIGITALES: +562 2 290 9405 Jorge Cerna – jcerna@americaeconomia.com TAMBIÉN PUEDE CONTACTARSE CON NUESTROS REPRESENTANTES INTERNACIONALES EN: ALEMANIA Michaela Justi +4959 56 020 121 ESCANDINAVIA Finn Greve Isdahl +4755 92 5192 ESPAÑA Luis Andrade +3491 441 6266 FRANCIA Patricia Goupy +331 4143 7057 ITALIA Carlo E. Calcagno +3902 670 73383 REINO UNIDO David Todd +4420 7538 5811 SUIZA Hans Otto +411 269 7070

54

COMPRA DE DERECHOS DE REPRODUCCIÓN DE TEXTOS E IMÁGENES DE AMÉRICAECONOMÍA:

SUBE Y BAJA SECTORES EN EL RÁNKING 500

Mientras que algunos, como el eléctrico, todavía muestran un horizonte promisorio, otros –minerales y siderurgia– enfrentan dificultades que pueden ser duraderas.

Contacte a WP Sindycate service: Maria N. Gatti gattimn@washingtonpost.com COPIAS DE REPORTAJES IMPRESOS O EDICIONES ANTIGUAS: +562 2 2909400 atencionclientes@americaeconomia.com

JULIO - AGOSTO 2016

CONTENIDO 3.indd 5

5

11-07-16 16:08


500 MEMO EL FRÍO SE ACENTÚA PARA LAS 500 PUBLISHER Elías Selman C. EDITOR GENERAL Fernando Chevarría León EDITORES EJECUTIVOS Rodrigo Lara Serrano Ximena Bravo Pou EDITORES Bruna Lencioni (São Paulo), Jorge Cavagnaro (Guayaquil), Rery Maldonado (La Paz) EDITOR-AT-LARGE Samuel Silva REPORTEROS Laura Villahermosa y Hugo Flores (Lima), Camilo Olarte (Ciudad de México), Alejandro Gonzáles (Bogotá), Hebe Schmidt (Madrid) COLUMNISTAS ESTABLES Susan Purcell Kaufman, John Edmunds, Jerry Haar DISEÑADORES Jorge Zapata / Alan Guevara CORRECTOR DE PRUEBAS Camilo Brodsky AMÉRICAECONOMÍA INTELLIGENCE (Estudios y Proyectos Especiales) DIRECTOR Andrés Almeida INVESTIGADOR SÉNIOR Fernando Valencia ANALISTAS FINANCIEROS Catherine Lacourt, Juan Francisco Echeverría ANALISTA PERÚ Carlos Alcántara AMERICAECONOMIA.COM SUB DIRECTOR DE MEDIOS DIGITALES Lino Solís de Ovando SUB EDITORES Gastón Meza, Patricio Díaz, Daniela Arce, Daniela Zárate PERIODISTAS Loreto Oda, Héctor Cancino, Fernando Zúñiga, Juan Toro, Vicente Quijada y Matías Kohler DESARROLLO DIGITAL Leonardo Cabrera CARTAS AL EDITOR: cartas@americaeconomia.com SUSCRIPCIÓN: +56 2 2290 9400 suscripciones@americaeconomia.com Antonia López de Bello 172, oficina 503 Recoleta - Santiago Chile ATENCIÓN Y SERVICIOS AL SUSCRIPTOR: +562 2 2909500 atencionclientes@americaeconomia.com www.americaeconomia.com/cliente

Los precios de los commodities bajos, un dólar que se fortalece frente a las monedas latinoamericanas y un Brasil muy enfermo y sin antibióticos a la vista para aliviar la profunda recesión que lo aqueja. No son tiempos para celebrar en América Latina. Acostumbrada a crecer casi sostenidamente por una década, en 2015 la desaceleracion, que inició en 2013, se profundizó, enfriando aún más y en diversos grados a la región, cuyas exportaciones y recepción de inversión extranjera cayeron hasta en dos dígitos. Como es obvio, las empresas que operan en la región están sintiendo la pegada, y un termómetro indispensable para medir su enfriamiento es el Ránking de las 500 Mayores Empresas de América Latina elaborado por AméricaEconomía Intelligence. Los resultados del índice, que mide a las compañías principalmente por ventas y utilidades, son elocuentes. A nivel general, las ventas de las AE 500 cayeron 18,2% en 2015, regresando a un nivel similar a lo registrado en 2009. La apertura económica y el apetito voraz de China por los commodities hicieron que en los periodos 1991-2000 y 2001-2010 la facturación de las 500 creciera en 2,5 veces. No obstante, tal y como van las cosas, es imposible que el salto se vuelva a repetir en el ciclo 2011-2020. Con una China que se vuelca al mercado interno, exportaciones de bajo valor promedio y una integración coja con muchas de las cadenas de valor globales, ¿no será

tiempo de cambiar la base productiva de la región? Es una de las tantas preguntas a las que invita nuestro ránking. La edición que tiene entre sus manos contiene, además, historias que dan cuenta y analizan la situación y los retos de industrias y empresas ante este cambio. Así, desde Lima, el periodista Hugo Flores da cuenta de cómo la minería peruana afronta un desafiante 2016, marcado por precios de los metales aún bajos y ninguna inversión importante a la vista. Desde Santiago, Ximena Bravo radiografía cómo los retailers chilenos, que se expandieron exitosamente durante la década pasada por varios países de la región, están reordenando las fichas de su tablero. Por su parte, desde La Habana, Camilo Olarte investiga si el capitalismo empresarial pondrá un pie firme en la isla por medio de las compañías que se establecen en el puerto de Mariel. Ecopetrol, Ambev, América Móvil, Sura Asset Management, Gerdau y Pronaca, entre otras historias y entrevistas, complementan esta edición, como siempre, para coleccionar.

Fernando Chevarría León Editor general fchevarria@americaeconomia.com

AméricaEconomía es una publicación bimestral de Nanbei Ltd. Impresa en Gráfica Andes, franqueo pagado. Publicación Periódica. Registro PP09-0011. Certificado Licitud de Título Nº 4090. Certificado Licitud de Contenido Nº 3346. AméricaEconomía is a Nanbei Ltd. bimonthly publication. AMÉRICAECONOMÍA magazine (USPS #023106) is published bimonthly in Santiago, Chile by AméricaEconomía. AméricaEconomía is distributed in the United States by DL Distribution Group, 7301 SW 100 Ct, Miami, FL. 33173-4651 PH: (305) 595-5505. Periodicals Postage paid at Miami, Florida. POSTMASTER: send address changes to DL DISTRIBUTION GROUP 7301 Miami, FL 33173-4651

6

AMÉRICAECONOMÍA


140.000

Razones por las que Diligent es el #1 Diligent Boards es la herramienta líder mundial en comunicación y colaboración para consejos de administración. Utilizado por más de 140.000 directores y ejecutivos, en más de 60 países, Diligent Boards facilita la comunicación y la gestión del gobierno corporativo: los ejecutivos pueden evaluar documentos, hacer comentarios, votar, compartir de manera segura información y mensajes encriptados, tanto on-line como off-line desde cualquier lugar, 24/7/365, con total soporte técnico.

SOLICITE UNA DEMOSTRACIÓN

+52-55-8421-0156

info@diligent.com

diligent.com


500 EDITORIAL

Brexit, golpe a la globalización

E

l mundo despertó el viernes 24 de

Y la Unión Europea es, en gran medi-

junio sintiendo los primeros efec-

da, el intento hasta ahora exitoso de Esta-

tos del error que más de la mitad

dos Unidos de traer paz y prosperidad a

de los ciudadanos del Reino Unido

una región del mundo que casi destruyó el

habían cometido el jueves. Al expresar su

mundo a mediados del siglo 20. La Unión

deseo de salirse de la Unión Europea, el

Europea ha sido un modelo de integración

52% de los británicos lograron, en un solo

multinacional y gobierno supranacional.

día, que las bolsas del mundo perdieran

El Reino Unido ingresó a ella en 1973. Y

unos US$ 2 millones de millones, que el

muchos tienen la esperanza de que algún

valor de la libra esterlina bajara 31% -la ma-

día el mundo se merezca y sea capaz de

yor caída de su historia en una sola jorna-

tener una organización política como la de

da- y que la deuda británica fuera rebajada

la Unión Europea.

de “estable” a “negativa”, según la clasifica-

Las consecuencias de mediano y

dora de riesgo Moody’s. Al terminar el día,

largo plazo de la decisión británica son

habían hecho renunciar al primer ministro

difíciles de medir, porque el país tiene dos

David Cameron.

años para negociar su salida y esta puede

La incertidumbre ha seguido en las

tomar muchos caminos. Las reacciones

semanas siguientes. Los más inmediatos

de los demás países europeos, de Estados

y visibles efectos del acto separatista son

Unidos y del resto del mundo, dependerán

económicos, pero cuidado con equivocarse,

en gran medida de esas negociaciones y

porque esta vez it’s not the economy, stupid.

acuerdos. Pero economistas de todos los

El voto británico tuvo una motivación

colores, los gobiernos de todos los países

política, pone en evidencia una realidad

de la UE y sus aliados, organismos inter-

política y podría hasta cambiar el camino

nacionales, banqueros y empresarios, han

político que se ha trazado el mundo.

opinado que, en el mediano y largo plazo,

El mandato de dar la espalda a Europa es el golpe más fuerte que ha recibido la globalización desde que empezara a usarse

separarse de Europa le va a costar caro a los británicos. Pasa que la mitad de las exportaciones

el término hace unos 50 años. Y el feroz

del Reino Unido va hoy a la Unión Euro-

impacto global de este voto contra la globa-

pea, gracias al libre flujo de bienes entre sus

lización muestra cuánto se ha globalizado

28 países miembros. Si el país quiere tan

ya el mundo.

solo conservar las preferencias comerciales

La Unión Europea, hasta ahora el único

que goza, tendría que negociar acuerdos

caso exitoso en el mundo de integración

de libre comercio bilaterales con sus 27 ex

multinacional con libre flujo de bienes, ser-

socios y negociar, uno por uno, con otros

vicios, capitales y personas entre sus países

50 países a los que tiene acceso preferencial

miembros, ha dado un fuerte paso atrás.

como miembro de la UE.

8

El libre flujo de capitales en la Unión Europea ha ayudado a Londres a fortalecer su liderazgo como centro financiero mundial. Ahora está en peligro. Tras saberse el resultado, el CEO de JP Morgan Chase envió un memo al personal alertando que el banco tendrá que cambiar su estructura legal en Europa y trasladar a otro país a varios de sus altos ejecutivos. Separarse de la Unión Europea también hará perder puntos al Reino Unido en inversión extranjera. Al marginarse de la Unión, sin libre flujo de capitales, servicios y personas, Gran Bretaña pierde ventajas como inversionista extranjero y como receptor de inversión extranjera. En el corto plazo, los expertos predicen una recesión para la separatista Albión, y los más agoreros han pronosticado que ella será de hasta 3% al primer año de la ruptura. Eso arrastrará hacia abajo a los otros miembros de la Unión. Hay estimaciones de que Europa perdería medio punto porcentual de su PIB por cada punto que retroceda el Reino Unido. Y una recesión europea podría frenar el crecimiento de Estados Unidos, causando un efecto dominó en todo el mundo: ya hay rumores de que la Fed, para estimular la economía norteamericana, evalúa revertir el medio punto de alza que dio a las tasas de interés en diciembre. Y por si a alguien le queda alguna duda de que separarse de la Unión era una mala idea, basta mirar el crecimiento del Reino Unido en los últimos 70 años. Desde el fin de la Segunda Guerra Mundial hasta 1973, año en que entró a la entonces llamada

AMÉRICAECONOMÍA

EDITORIAL3.indd 8

08-07-16 21:08


en sus países de origen, lo que mejora el estándar de vida entre los obreros de países en desarrollo y al mismo tiempo empeora la situación económica de los obreros en los países desarrollados. El otro proceso paralelo es la persistente desigualdad de ingresos en los países ricos. Los trabajadores no perciben los beneficios del crecimiento económico de las últimas dos décadas, porque casi todas las ganancias van Comunidad Económica Europea, el Reino

a parar a manos de los

Unido fue el país que menos creció dentro

más ricos. Si bien hay

del grupo de los G7. Desde 1974 y hasta el

programas sociales de ayuda a

año pasado, fue el que más creció de ese

la extrema pobreza, Estados Unidos y

grupo. Pasar del último lugar al primero en

el Reino Unido hasta ahora no muestran

crecimiento económico no puede deberse

políticas serias de apoyo a esa clase me-

solamente a su ingreso a la UE, pero cierta-

dia trabajadora que se ha empobrecido

mente integrarse a Europa no le hizo daño.

y se sigue empobreciendo. Y en Europa,

Las encuestas decían que podía ganar

cuando se han lanzado programas de austeridad para equilibrar el presupues-

era la evidencia a favor de quedarse en

to, sí se les pide a los trabajadores que

Europa, que parecía imposible que más de la

hagan el sacrificio. Alemania puede no

mitad de los británicos fuera a equivocarse.

ser la economía más liberal del viejo

Los ingleses no le creyeron a su gobierno,

continente, pero muestra una estabilidad

no quisieron escuchar a los economistas ni

que debiera ser la envidia de Estados

le hicieron caso a comentaristas, analistas o

Unidos o la nueva Inglaterra secesionista.

cualquiera que se las diera de experto. Ni si-

Y parte de su contrato social distinto

quiera se dejaron convencer por la evidencia

termina traduciéndose en la prodigiosa 123RF

la opción separatista, pero tanta y tan buena

ni por los argumentos económicos, porque esta vez la cosa es política. El resultado del plebiscito muestra un

nalista, anticapitalista, xenófoba, autoritaria,

productividad alemana y su persistente competitividad. AméricaEconomía siempre ha

fenómeno político con raíces profundas en

alérgica a los inmigrantes y muy cerca del

abogado por el libre comercio y la globa-

la economía. Es una señal de alerta. Lo que

fascismo.

lización, en la certeza de que facilitan la

sucede constituye el mayor cuestionamiento

El nacionalismo actual se nutre de los

integración regional e insertan a nuestra

que ha enfrentado hasta la fecha el proce-

obreros de los países ricos, que hasta hace

región en las instancias de mayor dina-

so de globalización. El voto inglés no está

una generación tenían trabajo asegurado

mismo económico mundial. Pero en el

necesariamente en contra del libre flujo de

de por vida en una fábrica o una cadena de

camino hay que salvar al capitalismo de los

mercancías, servicios o capitales, pero sí, de-

tiendas, y que han sido dejados atrás por

capitalistas y a la globalización de algunos

finitivamente, contra el libre flujo de perso-

la combinación de dos procesos: uno es la

globalizadores. Hay una dimensión social

nas. Los supuestamente civilizados votantes

globalización, que permite a las multinacio-

que cuidar, un nuevo contrato social que

de los países ricos, con la honrosa excepción

nales trasladar sus plantas manufactureras

desarrollar. Hasta ahora, la globalización ha

de Alemania, se muestran crecientemente

a países más pobres, contratando a trabaja-

sido globalización salvaje. Lo que falta es

como una iracunda muchedumbre nacio-

dores por salarios menores a los que pagan

civilizarla. JULIO - AGOSTO 2016

EDITORIAL3.indd 9

9

08-07-16 21:08


500 movimientos

Ganadora serial La italiana Astaldi se quedó con la construcción del telescopio óptico más grande del mundo, ubicado en Chile y, cerca de ahí, también con la ampliación de la mayor mina de cobre a cielo abierto en el planeta.

S

erá cuatro veces más alto que la Puerta de Brandebur-

que lo convertirá en uno de los edificios más caros construí-

go en Berlín, el doble que el Cristo Redentor de Río de

dos nunca en ese país. Miembro central del consorcio ganador

Janeiro y el Coliseo de Roma, y apenas unos metros menor a

es la compañía italiana Astaldi, especialista en infraestruc-

la torre del Big Ben. Sin duda el European Extremely Large

tura, la cual está haciendo otros muy buenos negocios en el

Telescope (E-ELT), o Telecopio Europeo Extremadamente

país sudamericano. También en mayo se adjudicó un contrato

Grande, con su espejo de 39 metros de diámetro rankeará

de US$ 460 millones para la ampliación de la mina de cobre

para entrar en la lista de la Siete Maravillas del Mundo del

Chuquicamata. Por si fuera poco, ya hace algo más de un año

siglo XXI.

Astaldi trabaja con la también italiana Vinci y el Aeropuerto

A levantarse en el desierto de Atacama, en Chile, a fines

de París en el desarrollo del nuevo terminal aéreo de la capital

de mayo se firmó el contrato de casi US$ 452 millones, cifra

chilena, cuya inversión referencial es de algo más de US$ 579

que incluye solo el domo y la estructura (no los equipos), lo

millones. No le alcanzan las manos.

10 US$

billones

Es la cantidad aproximada de dinero depositada u “oculta” en los paraísos o guaridas fiscales del mundo. Y aunque la economía global no esté boyante, sigue creciendo: un 3% el año pasado, según el último reporte anual del Boston Consulting Group sobre la riqueza en manos privadas. Lo interesante es que la mayor cantidad de aportantes de dinero en los “paraísos” citados son ciudadanos del Medio Oriente y América Latina. Al decir del trabajo, “en esas regiones las tensiones políticas y económicas (…) han continuado contribuyendo a los flujos de la riqueza offshore”. Aunque hay verdad en ello, en el caso latinoamericano tal corriente exportadora ha sido tan permanente desde hace más de medio siglo, que no cabe sino

preguntarse si el escape masivo no es un abono a esas mismas tensiones, al impactar la tasa de ahorro privado y la recaudación fiscal a la baja en casi todos los países, independientemente de sus gobiernos y políticas económicas.

10

AMÉRICAECONOMÍA

MOV 500 3.indd 10

08-07-16 21:10


9,5ºC P

odría ser el alza de la temperatura en todo el planeta si todas las reservas de com-

bustibles fósiles fueran extraídas y quemadas. Ello inyectaría en la atmósfera cinco billones (millones de millones) de toneladas de dióxido de carbono (CO2), según un trabajo dado a

conocer a fines de mayo por un equipo de la

Disculpá, mi valija me está llamando Emprendedores argentinos revolucionan la industria de las maletas viajeras. Con US$ 150.000 iniciales ya llevan US$ 5 millones en ventas y US$ 11 millones en inversores.

E

s un sueño tan viejo como la existencia de las líneas aéreas: que una de ellas nos pierda una valija y poder acercarnos al counter y decirle:

“Mire, aquí es dónde verdaderamente está”. Cumplirlo es una de las promesas por las que vale la pena pagar los US$ 595 que cuesta la black edition de

Universidad de British Columbia, en Canadá. Lo anticipa un nuevo modelo predictivo. Antes se creía que el aumento máximo podría estar entre 4,3 y 8,6 grados. Ahora la cantidad se cifra entre 6,4 y los citados 9,5 grados celsius. Para entender la gravedad del asunto hay que decir que, en el último de los casos, la temperatura promedio en el Ártico sería de 15 a 20 °C. Sin embargo, es difícil que se llegue a esa cifra: la civilización, como la conocemos, probablemente colapsaría con un aumento de 3 a 5 grados: el mes pasado en la ciudad de Phalodi, en el norte de la India, con 25 millones de habitantes, el termómetro registró los 51 °C. Para empezar a sudar frío.

la maleta con rueditas de Bluestar, la startup creada originalmente por los argentinos Diego Saez-Gil y Tomás Pierucci, en 2014. Nacida de una conversación ocurrida luego de, justamente, una valija perdida, la empresa es uno de los éxitos más resonantes de la plataforma de financiamiento colectivo Indiegogo: allí recolectó US$ 2 millones, luego que los dos amigos invirtieran US$ 150.000 en los prototipos. Cuando los aportes escalaron a esa cifra fue cuando los socios, a los que se habían unido otros tres emprendedores más, se dieron cuenta de que estaban en algo grande. La maleta posee varias “gracias”: se pesa a sí misma (basta con levantarla para que lo calcule), puede bloquearse a distancia y lleva una batería que permite cargar tablets y celulares. Para la localización, el primer modelo utilizaba un sistema vía bluetooth. No era totalmente efectivo. El nuevo trae una tarjeta SIM y conexión 3G. Con varios premios dentro de la valija, los emprendedores decidieron establecer en Buenos Aires la unidad de desarrollo de software y nuevos 123RF

productos, invirtiendo cerca de US$ 7 millones y con unos 300 empleados. El resultado de hacer del vicio, virtud. JULIO - AGOSTO 2016

MOV 500 3.indd 11

11

08-07-16 21:10



Rethink Convention.


500 movimientos

Solo él se va. Gerard Depardieu es uno de los pocos millonarios que se cambia de ciudad y país, en busca de pagar menos impuestos.

Ricos con raíces

En Estados Unidos, quienes ganan más de US$ 1 millón al año se quedan en la ciudad y estado en que viven. Y no migran para pagar menos impuestos.

S

ea por la influencia del actor Gerard Depardieu, que se

al año se mudan a otros lugares para disminuir sus pagos. La

mudó de Francia a Rusia para no pagar impuestos, o por

cifra es menor que la tasa migratoria promedio en el país (2,9%),

efecto de los films que muestran a los millonarios como des-

y casi la mitad de la de aquellos que ganan apenas US$ 10.000

almados sin patria ni ley, se cree que los más ricos –con tal de

por año.

negarle al fisco ingresos– se mudan de casa con la facilidad de las

La explicación, para el investigador, se debe a que la mayoría

aves migratorias. No hay tal. Al menos los millonarios de EE.UU.

de los millonarios de hoy son “millonarios trabajando”, y no vi-

son más arraigados que el promedio de sus 321,6 millones de

ven de la riqueza heredada, sino que dependen de los ingresos de

habitantes.

un empleo. “Ellos trabajan como abogados, médicos, gerentes y

El “millionaire tax flight se produce, pero solo en los márge-

ejecutivos financieros”, explica. “Están en la cima de sus carreras,

nes de lo signficativo”, dice Cristóbal Young, profesor asistente de

y por lo general tienen ingresos de millones de dólares solo por

sociología en la Universidad de Stanford, quien investigó la mo-

unos pocos años. Estas personas, entonces, evitan movimientos

vilidad de los más ricos. Apenas un 2,4% de los cerca de 500.000

potencialmente perturbadores cuando se están desempeñando

estadounidenses que reportan ingresos de más de US$ 1 millón

en el nivel top de su juego profesional”, concluye.

14

AMÉRICAECONOMÍA

MOV 500 3.indd 14

11-07-16 14:59


Pesimismo a manos llenas Excepto en India, Irlanda, Nueva Zelandia y Nigeria, los empresarios no son fuertemente optimistas en ninguna parte del mundo.

P

Optimismo de los empresarios sobre la situación económica en sus países / Primer Cuatrimestre 2016

arcial nublado a nublado. Con algunas tormentas locales, no menores.

India Irlanda Botswana N. Zelandia Nigeria Holanda Indonesia Filipinas Italia Australia EE.UU. Reino Unido

Así podemos resumir la mirada de los empresarios del mundo respecto a cómo está el clima económico en sus respectivas naciones. Si bien los optimistas, que los hay (ver cuadro), no han desaparecido, el ánimo general es ver el vaso más que medio lleno, medio vacío. Muestra de ello es que las buenas expectativas son mayores en la presuntamente estancada Italia (50%) que en Alemania (38%), Suecia (34%), México (22%) y Argentina (20%).

90% 86% 78% 76% 64% 58% 57% 56% 50% 50% 46% 44%

baja desde Q2 2012”, dice su analista Ed Nusbaum. En tanto que, “al mismo tiempo, solo el 13% de las empresas esperan exportar más en el próximo año”. Igual de mal estamos en Investigación y Desarrollo (I+D): “Únicamente el 18% de las empresas a nivel mundial planifican impulsar el gasto en I+D en los próximos 12 meses”. ¿Alguna buena noticia? “Nuestros datos revelan un rayo de esperanza en la forma de poder adquisitivo del consumidor. Con bajas tasas de inflación, casi una de cada cinco (19%) empresas planifican, a nivel mundial,

Fuente: Elab. propia sobre Grant Thorton BR 2016.

adjudicar un aumento salarial superior a la

(IBR), de la consultora Grant Thorton,

todo el mundo “espera aumentar los ingre-

inflación de este año”. Parece escaso, pero es

indica que solo el 35% de las empresas en

sos en los próximos 12 meses, la cifra más

“la cifra más alta jamás registrada”.

El International Business Report

LEA

RN

BRE

AKT

HRO

UGH

BUS FRO

MT

WH

INE

SS C

HE P

O IN

ONC

EOP

VEN

EPT

S

LE

TED

THE

M.

The Weatherhead School of Management at Case Western Reserve University is known for many firsts including, 1st to develop a PHD in Organizational Behavior, 1st to develop a PHD in Operations Research and 1st to develop a Design and Innovations Department. Weatherhead has also launched initiatives such as Leadership Deep Dive and the Fowler Center for Business as an Agent of World Benefit that serve as exemplars for organizations and academic institutions around the world, and our faculty are known for their founding research and development of strength-based methodologies such as Appreciative Inquiry, Emotional Intelligence and Intentional Change Theory. THINKING ABOUT BUSINESS SCHOOL? THINK WEATHERHEAD SCHOOL OF MANAGEMENT. THINK BEYOND THE POSSIBLE.

David L. Cooperrider, PhD

Co-creator of Appreciative Inquiry, Professor, Organizational Behavior & Founder and Chair, Fowler Center for Business as an Agent of World Benefit

MOV 500 3.indd 15

11-07-16 18:20


500 movimientos

Notas de polímeros ahumados con un toque de cacao

Startup Ava Winery quiere crear clones sintéticos baratos de grandes vinos y champañas, como Dom Pérignon. Enólogos y viñateros se horrorizan, pero el resultado es menos malo de lo esperado.

S

abemos de varietales, de terroirs, de

plicarse la vida? Los enólogos y viñedos son

Cada botella de vino que vale la pena, en

barricas, de tiempos de guarda, de

los que viven hace siglos de bien hacerlo.

realidad, tiene más del 1.000 ingredientes,

grados alcohólicos, de corchos y tapas de

Estos dos emprendedores no lo niegan.

dicen. Chua y Lee les contestan que es

rosca; y, por supuesto, de precios. Pero,

El problema es el precio. A US$ 200 la

cierto, pero que solo los 12 citados impac-

¿sabemos cuántos y qué ingredientes

botella de champagne Dom Pérignon,

tan realmente en los paladares.

tienen todos los vinos? Según los empren-

más del 95% de la humanidad nunca

dedores estadounidenses Mardonn Chua

podrá darse el gusto. Así fue como nació

propuso a Lisa Grossman, propietaria de

y Alec Lee los que importan son doce (sin

Ava Winery, la única productora de vinos

Bacchus Wine Made Simple, empresa que

el agua). De ellos, tres son aminoácidos,

“sintéticos” de alta gama en el mundo que

organiza catas para eventos como Fortune

tres son ácidos, dos son azúcares, tres son

no compra ni procesa uvas. Y se autodefine

500, que (en una cata a ciegas) probara el

sustancias volátiles orgánicas y uno, un

como “vino ingenierizado hecho sin uvas ni

Moscato d’Asti. Ella dijo que el aroma era

alcohol (el etanol).

fermentación”.

como “el de esos tiburones inflables que

No parece tan complicado combinar

Tras crear un espumante italiano

Para dirimirlo, la revista Science le

ponemos en nuestras piscinas”; pero, sor-

doce piezas para armar un rompecabezas,

Moscato d’Asti, los titulares de Ava Wi-

presa, el sabor era menos malo de lo espe-

porque, si se conocen los ingredientes y

nery lanzaron su segundo proyecto este

rado, si uno soportaba la esencia “de bolsa

las proporciones en que se combinan, ¿al

2016: el Dom Pérignom sintético. Quieren

plástica” flotando en el paladar después de

mezclarlos de manera correcta no saldría

vender 499 botellas a US$ 50 cada una. En

tragarlo. En Ava Winery no se arredran: los

un vino correcto?

EE.UU., enólogos y expertos oscilan entre

primeros despegues de los aviones tampo-

la curiosidad y el asombro despectivo.

co fueron tan placenteros.

La respuesta simple es: ¿para qué com-

62,1 %

La cifra representa la sumatoria del porcentaje de los diversos aportes estatales, en 2015, a la educación superior privada en Chile, respecto del gasto total en ese ítem. La data, entregada por el Ministerio de Educación de ese país, indica que sólo el 33,5% de lo desembolsado va a universidades estatales, y un modesto 4,3% a centros de formación técnica, muchos privados. En cuanto a la composición del gasto, un 68,7% corresponde a 1,2 millones de becas y créditos, y

el 31,3% restante es recibido por las instituciones mismas. La sumatoria de todos estos fondos es el 4,2% del gasto ejecutado por el gobierno central. Las cifras impresionan por una razón extrauniversitaria: que casi el 70% se destine a aportes a los estudiantes habla o de los bajos ingresos del promedio de las familias chilenas o de los precios altos de las carreras. Usted elija.

16

AMÉRICAECONOMÍA

MOV 500 3.indd 16

11-07-16 15:05



500 movimientos

El pasto del “vecino” se incendia

Estadística muestra que los asesinatos por arma de fuego cada 100.000 habitantes en las ciudades de EE.UU. son muy superiores a los de México, Brasil, Argentina y Ecuador, como países. Y empatan con los de América Central.

“E

l pasto es siempre más verde en el jardín del vecino”,

hington y Miami, por mencionar ciudades admiradas. Y de otro

reza el dicho. Si de violencia homicida y América Latina

planeta, directamente, si se comparan con Baltimore, Detroit y

se trata, no puede ser más cierto. La región es la más violenta del

New Orleans. De hecho, Chile iguala a Portland y Uruguay a San

mundo tomada en su conjunto. Sin embargo, muchos se sor-

Diego.

prenderían si supieran que el “vecino” más envidiado e idealiza-

Brasil, por su lado, está levemente debajo de Washington. Y

do, Estados Unidos, tiene en algunas partes de su inmenso jardín

Ecuador es bastante más seguro que la capital de la primera po-

un pasto que, decididamente, va del verde claro al gris seco total.

tencia global. La tasa en México es casi la mitad (10 contra 19).

Así lo muestra un trabajo del sitio web citylab.com, basado

Incluso Panamá, Guyana y Colombia están claramente mejor

en diversas fuentes, entre las que destaca el Martin Prosperity

que Detroit y New Orleans. Pero, claro, las percepciones lo son

Institut, dependiente de la Rotman School of Management de

casi todo. Es difícil aceptar que Atlanta (17,2 asesinatos por cada

la Universidad de Toronto, y la Oficina de las Naciones Unidas

100.000) empate a Sudáfrica (17). O que Los Ángeles (9,2) esté

enfocada en Drogas y Crímenes.

algo arriba de Filipinas (8,9). ¿Explicaciones? Muchas, pero de

Las cifras muestran que chilenos, uruguayos y argentinos

seguro tal vez las más importante: en EE.UU., conseguir armas

viven casi en un paraíso. Sus tasas de homicidios con arma de

semiautomáticas de guerra le da un poder de fuego a delincuen-

fuego por cada 100.000 habitantes (ver cuadro) son mucho

tes y enfermos mentales, que multiplica los muertos.

mejores que las de Nueva York, Boston, Chicago, Houston, Was-

Tasas con armas de fuego Tasasde dehomicidios homicidios con armas en ciudades de EE.UU. v/s países de A. Latina de fuego en ciudades de (muertos por cada 100.000 habitantes) EE.UU. v/s países de A. Latina (muertos por cada habitantes) C. de EE.UU. Tasa100.000 País

Tasa

New Orleans

68,4

62,2

Honduras

Detroit

35,9

El Salvador

39,9

Baltimore

29,7

Guatemala

34,8

Miami

23,7

Colombia

27,1

Washington

19,0

Brasil

18,1

Buffalo

16,5

Panamá

16,2

Houston

12,9

Ecuador

12,7

Chicago

11,6

Guyana

11,5

Phoenix

10,6

México

10,0

Minneapolis

7,1

Paraguay

7,4

Boston

6,2

Nicaragua

5,9

New York

4,0

Argentina

3,0

San Diego

2,8

Uruguay

2,8

Portland

2,2

Chile

2,2

Fuente: América Economía sobre la base de Citylab.com / Martin Prosperity Institute, U. de Toronto.

18

AMÉRICAECONOMÍA

MOV 500 3.indd 18

11-07-16 20:06



ENERO 2015

53



ENERO 2015

53


Elefante bebedor de crudo L

123RF

La India es la gran esperanza de los que aseguran que el petróleo barato es apenas una anomalía. Su déficit vehicular y crecimiento acelerado puede darles la razón. os petroleros y los inversores que apuestan al petróleo han pasado unos últimos 24 meses en

una montaña rusa de emociones, donde las bajadas han pesado mucho más que las subidas. Con los fundamentales de la economía global lejos de su mejor momento, si de crecimiento se trata, pueden sentirse como aquellos personajes de la serie cómica mexicana para niños El Chapulín Colorado y preguntarse: “Y ahora, ¿quién vendrá a de-

fendernos?”. La respuesta es, no el Chapulín ciertamente, pero tal vez sí el elefante Ganesh, si lo usamos como sinónimo del tamaño y potencial de la economía india. El subcontinente es la cuarta nación más hambrienta de petróleo del planeta. Y algunos analistas auguran que superará a la tercera (Japón) en un año o año y medio más. El consumo indio tiene sus peculiaridades: sobre el 40% del total es diésel y la gasolina explica apenas el 14% de la demanda. No obstante, ella crece 10% anual desde hace 10 años. Con 182 millones de vehículos en sus calles, los autos son apenas 25 millones.

Gigante dormido

Cantidad de vehículos cada 1.000 habitantes (*incluye motocicletas), 2013 Fuente: Elaboración AméricaEconomía.

Del resto, 9 millones son vehículos de carga y 133 millones son motocicletas. La

Vehículos por habitantes (*)

escasez relativa de autos explica (ver cuadro) el que solo existan 17 autos por cada

India

149

Brasil

273

mil habitantes. Lejísimos de los 540 de Alemania, pero también de los 215 de Brasil. Esto está cambiando. El único problema es que las ciudades indias son las más contaminadas a nivel del aire respirable del mundo. Superan a las chinas y a las peores latinoamericanas por lejos. ¿El Indian Way of Life soportará la cantidad de autos del American Way of Life? No los sabemos, pero las autoridades y empre-

México

277

Japón

593

Estados Unidos

781

sas indias están contentas con los precios bajos. Y no quieren que suban. En una

…y cantidad de autos cada mil habitantes, 2013

reunión multilateral, Narenda Taneja, presidente del Grupo de Seguridad Energé-

India

17

tica de la Federación de Cámaras Indias de Comercio e Industria, lo dijo claro: “Si

Brasil

215

el crudo está a más de US$ 58 por barril, es codicia no necesaria para impulsar el

Gran Bretaña

450

precio. Si se va más allá de US$ 60 por barril, es malo para la economía global y no

Alemania

540

va a apoyar el crecimiento”. JULIO - AGOSTO 2016

PAG 19 ESPECIAL MOV.indd 19

19

11-07-16 13:22


500 movimientos Con el melting pot más bien vacío A excepción de Ecuador, Chile, Venezuela y Argentina, los países latinoamericanos casi no reciben inmigrantes de la misma región.

S

i creyéramos que el centimetraje o los minutos televisivos destinados

a temas de criminalidad o laborales vinculados a inmigrantes en los medios masivos de América Latina está ligado a su volumen real, sería para convencerse de que vivimos una era de migraciones gigantescas. Nada más alejado de lo real. Si se exceptúa la sangría constante, muchas veces desesperada, de hondureños, guatemaltecos, salvadoreños y haitianos hacia los EE.UU., pocos latinoamericanos se están moviendo de un país a otro. Es más, pocas naciones al sur del Río Bravo reciben migración externa a la región. Lo cual no deja de ser llamativo, luego de que ella

más llamativo es el de Brasil, que el año

cerca de una década, apenas tiene 90.000

viviera un boom de crecimiento inusual

pasado tenía menos inmigrantes que en

nacidos en el extranjero viviendo en su

por su extensión.

1990, siendo el total una cantidad ínfima

territorio (70.000 en 1990). Por el con-

para su población. Algo parecido ocurre

trario, sus dos vecinos, Ecuador y Chile,

con Perú, país que, pese a la bonanza de

pertenecen al club de los más dinámi-

Así se desprende de un trabajo de Pew Research (ver cuadro). Sin duda, el caso

cos. El primero casi ha quintuplicado el

Los 12 países con mayor cantidad de inmigrantes (en Nº absolutos) de las Américas, 1990-2015 País

número de inmigrantes (290.000), y el segundo también. Algo dice que haya dos

Nº de Inmigrantes

veces más peruanos en Chile que el total de extranjeros residentes en Perú.

1990

2015

23.250.000

46.630.000

Canadá

4.330.000

7.840.000

Argentina

1.650.000

2.090.000

Venezuela

1.030.000

1.400.000

México

700.000

1.190.000

Brasil

800.000

710.000

gua. En el último viven cerca de 10.000

Chile

110.000

470.000

costarricenses, mientras en el primero hay

Costa Rica

420.000

420.000

300.000 nicaraguenses.

República Dominicana

290.000

420.000

Ecuador

80.000

390.000

Paraguay

200.000

160.000

210.000 chilenos y 200.000 peruanos viven

70.000

140.000

en él. A eso se suman 150.000 italianos y

Estados Unidos

Bolivia

Fuente: Elaboración propia sobre la base de “Origins and Destinations of the World’s Migrants, from 1990-2015”, Pew Research.

20

Una cosa parecida ocurre entre Colombia y Venezuela. Mientras que 90.000 venezolanos habitan en el primero, diez veces más, 970.000 colombianos se mudaron al segundo. El mismo fenómeno emerge entre Costa Rica y Nicara-

Finalmente, el país más generoso con sus vecinos sigue siendo Argentina: 680.000 paraguayos, 420.00 bolivianos,

100.000 españoles, entre otros. El único, aunque pequeño, melting pot en serio.

AMÉRICAECONOMÍA

MOV 500 3.indd 20

08-07-16 21:17


directorios con faldas aversos a las F&A

Al parecer, si hay al menos una mujer en un board, la discusión sobre la pertinencia de una fusión u adquisición se hace más rica, polémica y cuidadosa.

US$ 15,7 millones

E

s lo que pagó el empresario argentino Eduardo Constantini

por la pintura El baile de Tehuan-

tepec, del pintor mexicano Diego Rivera. La cifra es poco más de cinco veces más alta que el precio anterior obtenido por la misma tela en subasta, hace 21 años, momento en que el mismo Constantini decidió que alguna vez la integra-

L

ría a la colección que muestra el as fusiones y adquisiciones se parecen en una cosa a las peleas callejeras: si bien

museo MALBA, de su propiedad, en

unas pocas son esenciales para sobrevivir, en la mayoría los dos contendientes salen

Buenos Aires. La obra se encontraba

perdiendo. Por eso es que no solemos ver a las mujeres en ellas. Justamente, un grupo

en una colección privada, por lo

de investigadores de la Universidad de Notre Dame, dirigidos por Craig Crossland,

cual el emprendedor inmobiliario

profesor de Gestión en el Mendoza College of Business, descubrieron que la presencia

decidió prestarla al Philadelphia Art

de mujeres en los directorios de las compañías las hace adversas a los M&A.

Museum de Estados Unidos, donde

“Hemos encontrado que este efecto existía incluso si nos fijamos en las empresas

se exhibirá en octubre de este año.

con una única mujer directora en el tablero”, dice Crossland, después de estudiar cerca

Solo en marzo de 2017 comenzará a

de 3.000 adquisiciones entre 1998 y 2010.

mostrarse en la capital argentina, al

Y agrega, “un cambio en la representación femenina en los directorios de niveles

lado de otra de las joyas de Cons-

bajos a altos se asoció con una disminución del 18% en el afán adquisitivo, una dismi-

tantini: un autorretrato de Frida

nución del 12% en el tamaño de adquisición y una reducción de US$ 97,2 millones en el

Kahlo, la tercera esposa de Rivera,

gasto de fusiónes y adquisiciónes en un año dado”.

con un loro.

El estudioso y sus colegas suponen que el aumento de la proporción de mujeres directoras cambia la dinámica de las interacciones dentro del directorio. ¿Por qué? “Grupos compuestos por distintas categorías de personas operan de manera diferente a los grupos donde todos comparten características similares”, dice Crossland. “Los grupos diversos tienden a participar en debates que son más a fondo, más polémicos y más propensos a identificar los problemas con el tema en cuestión”. Y sucede que las fusiones y adquisiciones “pueden ser beneficiosas para las empresas, pero por lo menos –igual de a menudo– pueden destruir valor”. Entonces, “los boards con mayor representación de las mujeres son más propensos a identificar estos retos en un acuerdo dado, aumentando la probabilidad de que será retrasado o dejado de lado por completo”. Crossland hace hincapié en que su trabajo no está diciendo que las directoras femeninas difieran de los directores masculinos en términos de tendencias disposicionales, como propensión a asumir riesgos o la apertura a la experiencia. “Creemos que es más seguro suponer que la naturaleza de las interacciones a nivel del directorio es diferente” cuando las mujeres están presentes. JULIO - AGOSTO 2016

MOV 500 3.indd 21

21

08-07-16 21:17


500 negocios / retail

El nuevo orden del retail chileno La industria del retail chileno, pionera en expandirse por América Latina, está reordendando las fichas de su tablero. Pero su lema parece seguir siendo retroceder nunca, rendirse jamás. Por Ximena Bravo Pou, Santiago

L

a era dorada de la explosiva expansión de los retailers chilenos en América Latina parece estar llegando a su fin. Si entre 2007 y 2011 el aumento promedio de metros cuadrados construidos en el exterior por parte del gran retail fue superior a 100%, entre 2011 y 2014 el alza fue de casi 13%, según datos de la Cámara de Comercio de Santiago. Si bien hay otros factores que inciden en la disminución de este crecimiento -como una mayor importancia del comercio electrónico y el aumento en la eficiencia de los espacios ya existentes-, lo cierto es que en la medida que la economía regional –y mundial- se ha ralentizado, el comercio minorista chileno ha cambiado el foco de su fuente de crecimiento. Ya no se trata de abrir más tiendas en más países. Aunque la apuesta por nuevos mercados no se ha frenado del todo, y así lo demuestra el último anuncio de Falabella para ingresar de la mano de la local Soriana a México y su apertura de dos tiendas de mejoramiento del hogar en Uruguay el año pasado, la estrategia en tiempos difíciles apunta más a rentabilizar las fuertes inversiones realizadas las últimos años y a buscar eficiencias que reduzcan costos. En la época del boom varias empresas iniciaron la aventura de salir. Hoy solo las fuertes permanecen. “Hay dos grandes operadores que han incursionado con

22

éxito en su expansión regional: Falabella y Cencosud”, dice Guillermo Araya, gerente de Estudios de Renta 4. Esto se debe a que el negocio del retail requiere de economías de escala que solo estos gigantes tienen, lo que les permite superar los ajustes o crisis en cada mercado en que han incursionado, explica. Justamente esto fue lo que falló en la experiencia de Ripley en Colombia. “Con las seis tiendas que tenía es muy difícil que en dos años los resultados sean positivos”, dice Nicolás Villarreal, analista senior Equity de Santander BMG. La imposibilidad de sobrellevar el deterioro de las condiciones económicas fue también una de las razones que liquidó la operación en Colombia de Ripley, que bajó la cortina el año pasado, y de La Polar, que salió en 2014 y que también llegó a tener seis tiendas en ese mercado. Si se ingresa vía compra de otras cadenas, con un socio local o abriendo tiendas propias, es otro factor clave, dice Sebastián Hartmann, analista de inversiones del Departamento de Estudios de Security. “A Ripley y La Polar les afectó el poco conocimiento del mercado y del consumidor local. Falabella ha logrado sortear de mejor manera el contexto de desaceleración en países como Colombia y Brasil, entre otros factores, porque ingresó con socios locales, que aportaron con el conocimiento del consumidor local”, dice. Por ejemplo, Falabella ingresó a Perú asociándose con Saga.

A tablero nuevo, nuevas estrategias Las empresas han ido cambiando su estrategia y focos de acción para adaptarse, dice Sebastián Hartman de Security. Cencosud, en Brasil, ha comenzado a incursionar en el rubro de los supermercados mayoristas, dice Nicolás Villarreal. La coyuntura económica hace que el hipermercado sea poco conveniente para el brasileño. Y en los supermercados que ya tiene, los últimos trimestres ha cambiado el mix de productos, privilegiando alimentos y restando peso a tecnología y vestuario. Con esto, “se hacen más resilientes, porque por muy mala que esté la economía igual tienes que comprar alimentos”, dice. Luego de la compra de Carrefour Colombia en 2012, Cencosud quedó con los índices financieros muy ajustados, dice Guillermo Araya, por lo que su foco hoy es rentabilizar dicha operación. Y lo mismo ocurre en Brasil: “recientemente, el gerente general afirmó que se ha profesionalizando el equipo, mejorando la operación de Río [de Janeiro] con Prezunic, la operación de Salvador con Barbosa”. Donde más les ha costado ha sido en el mercado de Minas Gerais con la marca Bretas, donde todavía no logran penetrar de buena manera con la propuesta y falta conexión con el consumidor. “Las otras han mostrado rebotes importantes en los últimos resultados”, dice Villarreal. No solo las nuevas circunstancias han modelado a esta industria chilena en la

AMÉRICAECONOMÍA

Negocios Retail 3.indd 22

08-07-16 21:51


Gentileza de Falabella

Falabella, Miraflores, Lima. región, también hay un tema de fase de desarrollo. Tras más de dos décadas de abrir mercados e inaugurar tiendas, las necesidades son otras. “Este nivel de madurez va acompañado obviamente de un reordenamiento natural, luego del fuerte crecimiento de los años previos; pero la tendencia de largo plazo es clara y apunta a una consolidación creciente de la presencia regional”, dice George Lever, gerente de estudios de la Cámara de Comercio de Santiago. Cada mercado está en diferentes etapas de desarrollo, dice Cristián Muñoz, Gerente Corporativo Comercial de Mall Plaza, controlada por Falabella. “Hoy, Chile, Perú y Colombia cuentan con un retail muy desarrollado, con presencia de muy buenas propuestas, tanto de marcas locales como internacionales, todas muy importantes y valoradas por las personas. Esto genera interesantes oportunidades de crecimiento, ligadas a potenciar su experiencia de retail, entretención y sociabilización”. Pese al escenario económico, las inversiones de los grandes operadores se han mantenido estables o con leves bajas. “La proporción destinada a divisiones extranjeras se mantiene alta, ya que siguen siendo los mercados con mayores perspectivas de crecimiento”, dice Hartmann. El plan de inversión de Falabella para 2016-2019 es de US$ 4.038 millones, menor al que anunció el año pasado para 2015-

2018 de US$ 4.363 millones. Pero “9,5% (en pesos chilenos) mayor comparado con el anterior plan de inversiones a cuatro años”, dice la empresa. Cencosud, en tanto, anunció inversiones para 2016–2020 de US$ 2.500 millones, similar a lo informado para 2015-2018, de entre US$ 2.400 millones y US$ 3.000 millones. En su plan, Falabella pone acento en las eficiencias. “Falabella reafirma el foco en desarrollar su estrategia omnicanal, impulsar medidas que aumenten la productividad de su operación y potenciar su presencia regional”, dice la empresa. “Este plan contempla la apertura de 131 tiendas y 10 centros comerciales, además de diversos proyectos de infraestructura logística y sistemas para potenciar la operación omnicanal e incrementar la eficiencia”. La estrategia omnicanal es una serie de procesos integrados que brindan una visión unificada de las marcas, sin importar el canal por el que se comercialicen. Falabella destinará el 30% de su plan de inversión a infraestructura logística y tecnología, para reforzar el crecimiento omnicanal en todas las unidades de negocio, dice Araya. “Por lo tanto, queda claro que este último ítem es donde se está concentrando la inversión y será el sustento para el crecimiento sostenido de las ventas”. El crecimiento de Falabella estará asociado a cómo se desarrolle la estrategia de omnicanalidad, dice la firma. “La venta a distancia es una extensión de la red de tien-

das, y las inversiones que estamos realizando buscan fortalecer los canales virtuales e integrarlos con las tiendas físicas”. El negocio de ventas online para los retailers no significa un ingreso importante, dice Nicolás Villarreal. “No más del 4% o 5% viene de online, y tampoco debiera cambiar la tendencia los próximos años”. Su importancia para los grandes retailers es que “una venta vía internet permite reducir drásticamente los costos de logística, pues muchos productos podrían eventualmente pasar directamente desde el proveedor al consumidor”, dice Guillermo Araya. “Desde hace ya varios años la empresa está trabajando en una serie de iniciativas que permiten enfrentar de mejor forma la actual coyuntura”, dice Falabella. Entre estas iniciativas se cuentan el crecimiento del comercio electrónico y las inversiones en remodelaciones de tiendas, que se han traducido en mejoras tangibles en same store sales (ventas mismas tiendas). “El 26% del plan de inversiones de SACI Falabella en los próximos cuatro años se está destinando a remodelaciones y a aumentar la superficie tanto de tiendas existentes como de centros comerciales, lo que incluye incrementar su superficie arrendable”. Además, dice Falabella, “junto con mejorar procesos, desarrollar sinergias, aumentar la productividad y controlar gastos en cada área de negocios, tomamos medidas como incrementar nuestra proporción de JULIO - AGOSTO 2016

Negocios Retail 3.indd 23

23

08-07-16 21:57


500 negocios / retail

24

Villarreal. “Antes no los vendieron porque no les hacía sentido con las valorizaciones de entonces, pero ahora que han aparecido compradores interesantes y que la empresa se está desapalancando, les conviene”. La experiencia de Cencosud en Brasil no ha sido fácil. “El interés por abordar los mayores mercados de América Latina, como México y Brasil, está siempre vigente, aunque avanza a menor velocidad que el resto. Las grandes escalas de las inversiones involucradas, así como las complejidades de los gobiernos corporativos, aparecen como barreras de entrada”, dice Lever. El otro gigante, México, “es el mercado natural en el cual deben entrar los retailers chilenos”, dice Guillermo Araya. Se trata de un mercado con casi 120 millones de habitantes, donde el retail está en etapa de desarrollo y en una economía que crece sostenidamente a través de su comercio con Estados Unidos, explica. México es un mercado que siempre ha estado en la mira de las empresas chilenas. Tras un frustrado intento de fusión entre

Primer Mall Unicenter en Argentina

1995

1994

Primera tienda en Colombia

1993

1992

1991

1990

1982

1989

1988

Compra Home Compra Depot en supermercados Argentina Disco en Argentina Primer supermercado Primera tienda Tottus en Perú en Perú (Lima)

1987

1986

1985

Primera tienda Falabella en Argentina

Primer Jumbo en Argentina

1984

Habiendo pasado el periodo de ajuste mayor en que los fuertes se quedaron, no se prevé que los grandes del retail chileno abandonen alguno de los mercados a los que entraron. Aunque siempre hay unos países más atractivos que otros. Los antecedentes muestran que una parte importante del desarrollo del gran retail se está llevando a cabo en los mercados externos, dice George Lever. “El crecimiento promedio de los metros cuadrados construidos en el exterior ha sido de casi un 13% anual promedio entre 2011 y 2014, en tanto que en el mercado interno esta expansión ha sido de solo un 3,7% en el mismo período”. En la actualidad, la superficie total construida en Chile es prácticamente equivalente a la que existe en los mercados externos, en tanto que en 2007 la relación entre una y otra era prácticamente de 1 a 2,5, agrega Lever. “Del mismo modo, las ventas de los grandes retailers en el país han crecido en un 8% nominal en los últimos cuatro años, comparado con un 36% en el extranjero, pasando a constituir el 42% de las ventas”. Los países en los que está el foco de crecimiento son Perú y Colombia, dice Hartmann, “por su relativa estabilidad dentro de la región y por sus importantes posibilidades de crecimiento”. Estas posibilidades de crecimiento están dadas, principalmente, dice Nicolás Villarreal, “porque la penetración del mercado formal es mucho menor de lo que hay en Chile y Argentina”. En el caso

1983

Mis banderas

específico de Colombia, dice George Lever, “hay grandes expectativas de crecimiento en el poder adquisitivo y en consumo”. Si bien estos países son en los que más aumenta la inversión de los grandes retailers chilenos, “siempre Chile sigue siendo el mercado que se lleva las mayores inversiones”, dice Villarreal. Aunque la economía brasileña está en crisis, para Hartmann ese país “sigue siendo muy atractivo por su tamaño”. Es el mercado que ha presentado el mayor ajuste de todos entre los que se encuentra presente el retail chileno, y Cencosud es el más afectado, ya que de los grandes minoristas es el que tiene mayor exposición en ese país. Los rumores de su repliegue allí han proliferado, pero la empresa se ha encargado de desmentirlos, dice Nicolás Villarreal. “Al final, cuando ellos miden el ROA (rentabilidad sobre activos) y la rentabilidad sobre la inversión, lo hacen a 20 o 30 años plazo. La coyuntura está mal, y puede que siga mal otro par de años en Brasil, pero eso no quiere decir que a largo plazo no vaya a mejorar”. Lo que Cencosud ha vendido en ese mercado son farmacias que venían de cuando adquirieron las cadenas de supermercados, lo mismo que las bombas de bencina en Colombia y Brasil, entre otros, explica

1982

compras locales como en vestuario, lo que nos ha permitido ser mucho más flexibles para desenvolvernos adecuadamente en el escenario económico regional y responder a las necesidades actuales de los clientes”. En el caso de Cencosud, agrega Araya, la compañía ha afirmado que con su último plan de inversión “buscan fortalecer las inversiones en infraestructura, logística y tecnología, con miras a aumentar la eficiencia, potenciar la estrategia de omnicanalidad y la remodelación de locales’”.

Ingresa a Perú con Saga Falabella

HITOS INTERNACIONALES DE LA EXPANSIÓN FALABELLA CENCOSUD RIPLEY Fuente: Web de las empresas y memorias

AMÉRICAECONOMÍA

Negocios Retail 3.indd 24

11-07-16 15:12


Ingresa a negocio financiero en Perú

En Perú abre Falabella Banco y Aventura Plaza

Primera tienda Sodimac en Argentina

En Brasil En Argentina compra inicia retail Gbarbosa, financiero, Wong en Perú y compra tienda con Casino mejoramiento acuerda del hogar desarrollo Easy Blastein en Colombia

Abre Banco Falabella en Colombia En Brasil compra Super Familia, Perini y Bretas

Adquiere parte de Jumbo Retail Argentina. En Brasil acuerda con Bradesco desarrollo de servicios financieros y adquiere Cardoso

tienen como holdings, y la integración horizontal. El negocio financiero tiene un peso importante en los retailers, por su alta rentabilidad y porque se complementa con los otros negocios, dice Sebastian Hartmann. Por esta razón, “se ha intentado replicar [lo que se hace en Chile] en todos los países a los que han ingresado. Sobretodo dada la menor penetración de crédito de los países vecinos”. En el caso de Cencosud, dice Guillermo Araya, durante 2015 “los servicios financieros representaron apenas el 1,5% de los ingresos consolidados, pero el 6,4% del Ebitda ajustado; por lo tanto, los servicios financieros son un instrumento de venta más que una línea de negocios, y por lo mismo vendió recientemente a Scotiabank su cartera de clientes”. Pero, para Falabella, los ingresos por esta vía son más altos. “Representan un 8% de sus ingresos consolidados”, dice Guillermo Araya. El componente financiamiento es muy relevante en la propuesta de valor

Anuncia ingreso a México con Palacio de Hierro (acuerdo se cayó en 2010)

Primera tienda Comienza en Colombia división con Falabella de (llegaron a 6 y fueron Aventura Plaza cerradas en en Perú 2016) (llegan a operar 4 centros comerciales)

JULIO - AGOSTO 2016

Negocios Retail 3.indd 25

2016

2015

Anuncia acuerdo con Soriana para ingresar a México

2014

2013

2012

Abre 2 tiendas Sodimac en Uruguay

2011

2010

Adquiere Maestro en Perú

2009

2008

Introduce marcas Jumbo y Metro en supermercados Colombia

2007

2006

2003

Adquiere Prezunic en Brasil, compra de Carrefour en Colombia

Compra tienda mejoramiento del hogar Dicico en Brasil

2005

Primer Mall Plaza en Colombia

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

Primera tienda fuera de Lima (Trujillo). Acuerdo con Falabella para desarrollar Aventura Plaza en Perú

Además de aportar el conocimiento de consumidor y mercado mexicano, Soriana “tiene un banco de terrenos y opera formatos de supermercados que son muy complementarios a las tiendas Sodimac. En muchas ubicaciones podremos instalarnos al lado de Soriana y potenciar el tráfico a ambas tiendas”, explica Falabella. Argentina, en tanto, adquirió un nuevo brillo con las expectativas que ha generado la llegada de Mauricio Macri a la presidencia. “Este año será de cambios estructurales fuertes, con inflación cercana al 30% y una caída el PIB en torno al 1%, pero las perspectivas son positivas, toda vez que se están haciendo cambios que deberían generar un aumento del flujo de capitales hacia ese país, que redundaría en un mayor crecimiento futuro”, dice Guillermo Araya. Otra de las fortalezas que ha apuntalando al retail chileno en este escenario difícil son los negocios en torno a la venta minorista: el financiero y el inmobiliario, que forman parte de la diversidad que

2004

Ripley y la cadena local Liverpool, la mexicana terminará ingresando a Chile: anunció una oferta pública por al menos el 25,5% de las acciones de Ripley. Por otro lado, Falabella logró alcanzar un acuerdo para un joint venture con Soriana y entrar al rubro de mejoramiento del hogar, donde competirá con la estadounidense Home Depot. Pero sus oportunidades van mucho más allá de su populosa población. “El mercado de mejoramiento del hogar en México es fragmentado y presenta una baja penetración, con 5 m2 de tiendas por cada mil personas, en comparación con los 65 m2 que tiene Chile”, dice Falabella. Además, “para los mexicanos el hogar tiene un significado y una relevancia que nos dan la base para crecer con una propuesta de valor diferenciada. También las oportunidades de desarrollo en el mercado financiero mexicano son amplias, con colocaciones de consumo que alcanzan 3,5% del PIB, mientras que en Perú es 7,5%, y en Chile y Colombia superan el 11%”, dice la empresa.

25

11-07-16 15:12


500 negocios / retail hacia los clientes, dice Falabella. “El negocio bancario y CMR han crecido de manera sostenida, con un aumento de doble dígito en ingresos el primer trimestre del año. La cartera consolidada de colocaciones al 31 de marzo superó los US$ 6.200 millones, un 12,4% más que en la misma fecha el año pasado”, detalló la empresa. El negocio inmobiliario es algo que está rentando y que hacen los tres principales retailers chilenos, tendencia que debiera seguir, dice Villarreal. “Es una apuesta segura”. Si bien en Chile va disminuyendo su importancia, porque no queda mucho espacio de crecimiento en términos de terrenos -por lo que los desarrollos se dan en formatos más chicos, como los outlet y los strip center-, ese decrecimiento en Chile está compensado por las oportunidades de expansión de la región Andina (Perú y Colombia), agrega. Aunque en términos de ventas no tienen tanta importancia comparados con los negocios de las otras operaciones, en términos de utilidad, sí. “Es el negocio más rentable de los retailers hoy en día” agrega Villarreal. Esto, “porque tiene márgenes mucho más altos, en torno al 70% u 80%, eso genera mucha más caja al final”. Lo que han visto los operadores de ventas minoristas es la estabilidad de los flujos provenientes de la operación de estos espacios, dice Araya. “Los retornos dependen de una buena localización que permita tener factores de ocupación altos y contratos de largo plazo, y generalmente los contratos por arriendo están indexados a la inflación”,. Falabella opera y administra centros comerciales en Chile, Perú y Colombia, a través de Mall Plaza, que opera en Chile y Perú (a través de Aventura Plaza) y que ingresó a Colombia, y Open Plaza, que está presente en Chile (a través de Rentas Falabella) y Perú. También tiene proyectos en terrenos propios y/o concesionados. Este negocio contribuye de forma importante a los resultados de la compañía, dice Falabella. “Al cierre del primer trimestre de 2016 te-

26

américa latina de compras con chile Colombia Falabella 18 tiendas por departamento; 35 tiendas de mejoramiento del hogar; 1 mall plaza; 0,8 millones de cuentas CMR. Marcas: Mall Plaza; Sodimac; Banco Fallabela, Falabella. Cencosud 101 supermercados; 10 tiendas de mejoramiento del hogar; 2 centros comerciales. Marcas: Jumbo, Metro, París, Shopping Center.

Brasil Falabella 58 tiendas de mejoramiento del hogar. Marcas: Sodimac. Cencosud 222 supermercados. Marcas: Gbarbosa, Prezunic, Bretas, Mercantil, Perini.

Perú Falabella 25 tiendas por departamento; 57 tiendas de mejoramiento del hogar; 49 supermercados; 4 Mall Aventura Plaza; 9 Power & Shopping Center Open Plaza; más de 1 millon de cuentas CMR. Marcas: Sodimac; Banco Fallabela, Falabella; Tottus; Open Plaza; Mall Aventura Plaza; Maestro. Cencosud 90 supermercados: 9 tiendas por departamento; 4 centros comerciales. Marcas: Wong, Metro, París, Shopping Center. Ripley 27 tiendas por departamento. Marcas: Ripley.

Uruguay Falabella 2 tiendas de mejoramiento del hogar. Marcas: Sodimac.

Argentina Falabella 11 tiendas por departamento; 8 tiendas de mejoramiento del hogar; más de 0,5 millones de cuentas CMR. Marcas: Sodimac, Falabella, CMR. Cencosud 286 supermercados; 50 tiendas de mejoramiento del hogar; 22 centros comerciales. Marcas: Jumbo, Disco, Vea, Easy, Shopping Center.

Fuente: Web de las empresas y memorias níamos 40 centros comerciales en la región, con una superficie arrendable superior a los 2 millones de m2”. Cencosud, en tanto, está en el negocio inmobiliario en Chile, Argentina, Perú y Colombia, con 53 centros comerciales que representan 794.592 m2 de superficie arrendable a terceros a diciembre de 2015. Mientras, Ripley tiene negocios inmobiliarios en Chile y Perú. En Chile con una superficie de 127.554 m2 en nueve centros comerciales, donde solo en un proyecto tiene la totalidad de la propiedad: Mall Concepción; mientras que en los demás su porcentaje de propiedad oscila entre el 33,3% y el 21%. En Perú participa en cuatro proyectos, con un 40% de la propiedad en cada uno, con 111.960 m2. Otro factor de éxito es que han crecido como holdings diversificados, apuesta única en la industria del retail en la región, dice Nicolás Villareal. “Cencosud y Falabella tienen cinco ramas de operaciones. Eso es una

ventaja competitiva”. Puede que la economía ande mal en toda la región, pero con la diversificación de sus negocios complementan los malos resultados, explica. Esta diversidad de formatos permite desarrollar la estrategia de integración horizontal, esto es, vender un tipo de producto por varios canales. “No existe un formato puro asociado a una línea de productos, sino que una amplia oferta de productos, con énfasis en uno u otro tipo de formato”, dice Araya. La cercanía cultural y geográfica con los países de la región, unido a ventajas comparativas, como el alto conocimiento del desarrollo de mercados emergentes, la calidad de la gestión y las capacidades en el despliegue de medios de pago y crédito propios, son algunos de los factores que marcan el éxito de los grandes retailers chilenos en América Latina, y que le permitirán, con altos y bajos probablemente, sobrevivir a esta y a varias tormentas más.

AMÉRICAECONOMÍA

Negocios Retail 3.indd 26

08-07-16 22:06


Citation Latitude

Citation Longitude

Citation Hemisphere

COMODIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN CADA MISIÓN El Citation Latitude ® ha sido recientemente certificado y ya es el más aceptado en su clase. El Citation Longitude ® está programado para su primer vuelo en el 2016, mientras que el Citation Hemisphere ® lo seguirá en el 2019. Esta nueva familia Citation ® está lista para llevar su negocio a la cima. Nosotros posicionamos su empresa para el éxito.

Cessna.com

|

U. S . + 1 . 8 4 4 . 4 4 .T X TAV

|

Citation Latitude Range

2,700 nm

*

Citation Longitude

3,400 nm

**

Citation Hemisphere

4,500 nm**

*2.700 nm 4 Pasajeros Crucero de alta velocidad, 2.850 nm Crucero de largo alcance **Preliminar, sujeto a cambios

INTERNACIONAL + 1 . 3 1 6 . 5 1 7. 8 2 7 0

©2016 Textron Aviation Inc. Todos los derechos reservados. Cessna y su logotipo, Citation Latitude, Citation Longitude, Citation Hemisphere y Citation son marcas registradas de Textron Innovations Inc., usadas con permiso.

CAC0235 Perfect Coordinates-Refresh-Spanish_America Economia_7.875x10.indd 1

Client: Textron Aviation Ad Title: Perfect Coordinates-Refresh Publication: America Economia Trim: 7.875” x 10” Bleed: 8.25” x 10.857” Live: 7.5” x 10”

6/21/16 3:43 PM


500 NEGOCIOS / MINERÍA

Recalibrando la industria de los metales

Aunque la llegada de un nuevo gobierno genera optimismo, el sector minero peruano afronta un desafiante 2016, marcado por precios aún bajos y ninguna inversión importante a la vista. POR Hugo Flores Córdova, Lima

N

o han sido pocos los analistas,

res empresas del Perú cayó 8,5%. Firmas

operaciones. “En promedio las mineras

economistas, ex ministros y

como Antamina, Buenaventura, Southern

peruanas redujeron sus costos entre 15% a

ex presidentes que, durante la

Cooper Perú y Cerro Verde redujeron sus

20% y concentraron sus inversiones en el

última década, han destacado el

ventas el año que pasó.

sostenimiento de las operaciones“, dice.

dinamismo del sector minero en el Perú.

Como explica Daniel Palomino,

El hecho de ser 2015 un año previo a

No obstante, todo hace parecer que esta

abogado especialista en minería del

las elecciones presidenciales también tuvo

luna de miel concluyó.

estúdio Muñiz, fue un nuevo año con

un papel gravitante en el desempeño de

una tendencia a la baja del precio de los

la industria. “Lamentablemente, junto al

diferentes minerales creció, las inversiones

Desde 2013, aunque la producción de

metales –impulsada principalmente por la

factor externo, el sector minero peruano

realizadas por la industria minera en Perú,

menor demanda china–, lo cual, a su vez,

ha sufrido además la coyuntura electoral

uno de los principales motores del PIB del

hizo que las compañías mineras conti-

previa a las elecciones de 2016. Propuestas

país, se han reducido. En ese sentido, 2015

núen con sus programas de reducción de

electorales abiertamente reñidas con los

fue un periodo de fuerte enfriamiento.

costos y ahorro de capitales en el sector.

principios y derechos constitucionales

“En términos de inversiones mineras no

“Los precios disminuyeron de manera

económicos sobre los que se erige la

fue un buen año. Estas, que representan

sensible las cotizaciones internacionales

industria minera, y que han permitido el

alrededor de 20% de la inversión privada

de todos los metales que Perú produce,

desarrollo del sector durante estos últimos

total en Perú, disminuyeron 13% medi-

entre ellos el cobre, que se redujo en 20%”,

casi veinticinco años, terminaron por

das en dólares respecto a 2014, al caer de

dice Grippa.

agudizar la incertidumbre que ya perci-

US$ 8.894 millones a US$ 7.525 millo-

A su vez, Sebastián Cruz, analista de

bíamos desde el 2012, tras la inminente

nes”, dice Francisco Grippa, economista

Inversiones y Mercado de Capitales de

frustración del proyecto minero Conga en

principal de BBVA Research Perú. La cifra

Kallpa Securities, afirma que el año pasa-

Cajamarca”, dice Palomino.

de inversiones alcanzada el año pasado,

do fue un año de ajuste para las mineras.

impulsada por el desarrollo de proyectos

En ese sentido –dice el analista–, ante la

relevantes como Las Bambas y la amplia-

reducción de sus márgenes, las empresas

ción de Cerro Verde, es la más baja desde

redujeron sueldos, gastos administrativos,

varios analistas consultados por Amé-

2011. Es más, según AméricaEconomía

diversos costos operativos y renegociaron

ricaEconomía consideran que, en lo

Intelligence, las ventas de las mineras

contratos con sus proveedores, entre otras

que se refiere a este año, se respira más

presentes en el ránking de las 500 mayo-

medidas para hacer más eficientes sus

optimismo dentro de la industria, al

28

Año retador Aunque sin despilfarrar exageración,

AMÉRICAECONOMÍA

NEG MINERIA3.indd 28

08-07-16 22:11


menos en comparación con 2015. Una de las primeras raíces de este entusiasmo es el nuevo presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, ex presidente del Consejo de Ministros, ex ministro de Economía y de Energía y Minas. “Hay una sensación de optimismo por tener en la presidencia de la República a una persona que conoce sobre la necesidad que tiene Perú de crecimiento económico y que conoce sobre los sectores minería, hidrocarburos y electricidad”, dice Carlos Gálvez, presidente de la Sociedad Nacional de Minería,

millones este año. Y esto se debe a que

Lo cierto es que, al menos para este

los metales, si bien es complicado decir

ya casi no tenemos grandes proyectos en construcción“, dice Guillermo Shino, viceministro de minas. Incluso, para 2017, el funcionario espera que la inversión pueda ser menor. No obstante, Shino sostiene que esto sería compensado de alguna manera con el aumento de la producción que se registraría en varios metales, producto de las fuertes inversiones que se hicieron el año pasado. “Solo en el cobre este aumentaría entre 50% a 60%. Toda la minería en general aumentaría su producción entre 15% y 20%“, dice. En lo que se refiere a los precios de

año, las expectativas de inversiones son

qué pasará al cierre de 2016, los analistas

bastante tibias por parte del Gobierno.

no esperan tampoco una fuerte recupe-

“Esperamos que estas asciendan a alrede-

ración. Sebastián Cruz, de Kallpa, explica

dor de US$ 5.000 millones o US$ 6.000

que, en el caso del cobre, este tendría una

123RF

Petróleo y Energía (Snmpe). Si bien 2016 no sería tan complicado como años recientes, que las empresas vuelvan a registrar importantes tasas de crecimiento en sus ventas y utilidades tomará algunos años más, consideran algunos analistas. “Nuestra percepción

es que las empresas mineras mejorarán resultados en la siguiente década, principalmente a través del desarrollo de mayores eficiencias en la gestión de los recursos y las operaciones, a fin de explorar y extraer minerales con métodos más económicos y de menor desperdicio”, dice Juan Angeldonis, gerente de Auditoría de Deloitte Perú. Para el analista, las compañías pueden mejorar los resultados a través de una mejor administración de costos y con profesionales más competitivos internacionalmente, en vez de augurar mejores resultados por el incremento de los precios en los commodities, lo cual no está bajo su control.

JULIO - AGOSTO 2016

NEG MINERIA3.indd 29

29

08-07-16 22:11


500 NEGOCIOS / MINERÍA El 57% de las exportaciones peruanas entre 2001 y 2015 provino de la minería. Asimismo, alrededor del 24% del impuesto a la renta de las empresas, regalías e impuestos especiales recaudados por el Estado peruano entre 2001 y 2015 lo generó el sector minero.

“Muchas empresas, además, presentan

caída importante, ya que este es afectado

avanzar en el desarrollo de nuevos proyectos

diciembre del año pasado, los Estudios

fuertemente por la caída de la demanda

para aprovechar la oportunidad que podría

de Impacto Ambiental detallados (EIA-d)

china. “En 2014 la libra de cobre tuvo un

presentarse”, asegura el ejecutivo.

de los proyectos de inversión en mine-

EIA que son deficientes y son materia de observación por parte del Estado”, dice la ministra. Antes habían tantas ruedas de observaciones, según la ministra, que, en el fondo, el MEM terminaba haciendo parte de los EIA. “Eso se ha cortado”, dice. Es importante indicar que, a partir de

promedio de US$ 3,11 la libra, en 2015 llegó a un promedio de US$ 2,5, y para este año llegaría a US$ 2,25. La mayor

ría, hidrocarburos y electricidad serán

Agilidad minera La reducción de la inversión no solo

evaluados y aprobados por el Servicio Nacional de Certificación Ambiental

oferta y el aumento de los inventarios

sería menor este año, sino también el

para las Inversiones Sostenibles (Senace),

–impulsada por los proyectos peruanos

próximo. Para sacar adelante nuevos

organismo técnico especializado adscrito

como la ampliación de Cerro Verde, Las

y grandes proyectos mineros, desde el

al Ministerio del Ambiente. “Senace está

Bambas y Toromocho– presionaría este

sector privado se pide reducir la llamada

implementado un procedimiento para

metal a la baja”, estima Cruz. Incluso,

tramitología o exceso de burocracia. De

el acompañamiento para los EIA. Esta

según algunos economistas peruanos,

hecho, según Carlos Gálvez, hoy sacar

entidad va a acompañar a las empresas a

la salida del Reino Unido de la Unión

adelante un proyecto minero de gran en-

fin de que cuando lo presenten no tengan

Europea perjudicaría aún más la industria

vergadura puede tardar entre seis a ocho

observaciones”, dice la ministra.

local del cobre, ya que este hecho está

años, mientras que, en años anteriores, se

dándole fuerza al dólar. Ello encarecería

podía hacer entre dos y cuatro.

aún más el precio de este metal y podría

En ese sentido, desde el MEM dicen

Para los analistas hay otros temas importantes que resolver en la agenda minera además de los trámites. “En

que ha habido importantes avances en

primer lugar, hay que buscar resolver los

el campo de la reducción y simplifica-

conflictos sociales alrededor de proyectos

podría mejorar su precio respecto a como

ción de trámites. “Hemos hecho cosas

mineros importantes. En segundo lugar,

empezó el año (US$13.250 la tonelada,

importantes desde 2013. Por ejemplo,

hay espacio de mejora en las políticas

su menor valor en casi diez años), estaría

implementamos la certificación ambiental

orientadas al sector minero, como por

aún lejos de lo que registraba en 2013. En

global. Con ella hemos juntado en un solo

ejemplo en reducir la incertidumbre res-

el caso de metales preciosos como el oro

procedimiento la inscripción de alrededor

pecto a reclamaciones de tierras en

y la plata, según Cruz, estos se manten-

de doce permisos de diferentes entidades.

disputa y respecto a áreas protegidas

drían estables y similares respecto al año

Estos se tramitan ahora de forma simul-

(sitios arqueológicos, parques, etc.)”, dice

pasado. “El oro se mantendría en alrede-

tánea y no consecutiva, lo cual, si bien

Francisco Grippa de BBVA Research.

dor de US$ 1.250 la onza, y la plata entre

no reduce el tiempo que toma sacar cada

La variada lista de pendientes en el

US$ 16,5 y US$ 17 la onza”, dice.

permiso, sí acorta el plazo general de eva-

sector minero configuran un enorme reto

luación de un proyecto”, dice Rosa María

para el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski.

Ortiz, ministra de Energía y Minas.

Y es vital resolverlo, ya que, por ahora, esta

impactar en su demanda. Según los analistas, si bien el estaño

“Si los precios mejoran, sin duda se conseguirán capitales para los proyectos. Pero eso no está en un horizonte de corto

En lo referente a los plazos, la titular

actividad tiene un fuerte peso tanto en la

plazo”, admite el viceministro Shino. Para

del MEM asegura que, en muchas ocasio-

recaudación tributaria del país como en su

Óscar González Rocha, presidente ejecutivo

nes, la estimación de lo que dura aprobar

aporte al crecimiento económico y a la ge-

de Southern Peru (SPCC), será en 2018

un proyecto minero incluye el tiempo que

neración de empleo formal. Con 50 proyec-

cuando la economía mundial empiece a

toma hacer un estudio de impacto am-

tos en cartera por alrededor de US$ 58.396

dar signos de mejoría, y con ello podría

biental (EIA), tema que está en manos de

millones según cifras oficiales, no cabe duda

darse una mejora en los metales. “Debemos

la empresa y no en la cancha del Estado.

de que el potencial es enorme.

30

AMÉRICAECONOMÍA

NEG MINERIA3.indd 30

08-07-16 22:12


¿QUÉ TAN LEJOS

VIAJARÍA? PARA OBTENER UN DIAGNÓSTICO ACERTADO. PARA ESTAR EN BUENAS MANOS. PARA TRATAMIENTO DE VANGUARDIA.

SU VIDA VALE LA PENA EL VIAJE.

Cuando se trata de su vida, la distancia no debe ser un impedimento.

En cuanto sepa que necesita ayuda, venga a Johns Hopkins Medicine. Nosotros hemos estado innovando el cuidado del paciente en todos sus aspectos y facilitando esa trayectoria, por más de un siglo. Eso incluye ayuda planificando su viaje. Cuanto antes llegue, mejores serán sus resultados.

Para citas, para planificar su viaje y más 1-855-88-HOPKINS (Sin cargo en EE.UU.) +1-410-402-5041 (Internacional) PROMISEofMEDICINE.ORG

JHI151062_SN How Far Would You Go 787x1047 America Economia-2.indd 1

6/25/16 4:52 PM


500 negocios / PETRÓLEO

Ecopetrol busca el camino

La petrolera más grande de Colombia trabaja para recuperarse de un año marcado por la caída en el precio internacional del crudo y los sobrecostos en varias de sus obras emblemáticas. POR José Alejandro González, Bogotá

32

AMÉRICAECONOMÍA

NEG / PETROLEO2.indd 32

08-07-16 22:16


D

espués de pasar por uno de sus

aún parece apresurado decir que marca

El repunte de este año se debe en parte a

momentos más difíciles de la

el comienzo en la recuperación definitiva

eliminar esas deudas”, comenta.

última década, Ecopetrol parece

de una compañía que, en 2015, tuvo unos

tener el breve respiro que le dan

Cabe señalar que, junto a su incidencia

resultados desastrosos, producto de las

en los resultados, algunas de esas inversio-

sus buenos resultados del primer trimes-

fluctuaciones del mercado y del poco

nes se convirtieron en el mayor ‘dolor de

tre de 2016. La mayor petrolera colom-

control histórico sobre sus inversiones.

cabeza’ para la imagen de una compañía

biana anunció un crecimiento en sus

El año pasado, la empresa más grande

que se preciaba de su trasparencia. Tan

utilidades del 127%, equivalente a 363.000

de Colombia, dedicada a la explotación

solo la ampliación de la Refinería de Car-

millones de pesos (US$ 121 millones),

y venta de petróleo, enfrentó una caída

tagena (Reficar) ha sido catalogada como

frente al mismo periodo de 2015.

en sus utilidades que superó el 150%, al

el ‘mayor caso de corrupción en la historia

Aunque la cifra es una luz de espe-

registrar pérdidas que superaron los 3,9

de Colombia’ por medios de comunica-

ranza para sus inversionistas –su socio

billones de pesos (US$ 1.300 millones),

ción locales, como el diario El Espectador,

mayoritario es el Estado colombiano–,

después de tener ganancias superiores a

ante sus enormes sobrecostos y el tiempo

7,5 billones (US$ 2.500 millones) durante

exagerado en su realización (ver recuadro

2014.

“Sombras de corrupción”). Es importante

Según Mauricio Reina, investigador

precisar que AméricaEconomía intentó

asociado de Fedesarrollo, el principal

obtener declaraciones de Ecopetrol para

determinante en esta caída en los ingresos

esta historia, pero no obtuvo respuesta.

fue la enorme descolgada en el precio internacional del crudo, que pasó de cotizarse por encima de US$ 100 a menos

fotografía: 123rf

La recuperación total de Ecopetrol

de US$ 38 por cada barril entre agosto de

no parece tarea sencilla en el corto plazo.

2014 y noviembre de 2015. Este desplome

El barril de petróleo ha mantenido un

contribuyó en la caída del 25% en las ven-

precio promedio de US$48 en lo corrido

tas de Ecopetrol, que pasó de 69 billones

del año, que ha limitado las inversiones

de pesos (US$ 23.000 millones) en 2014

en el sector en Colombia: las empresas no

a 52 billones el año pasado (US$ 17.000

ven rentable realizar tareas de exploración

millones).

y producción de nuevos pozos con un

“Ecopetrol, al igual que el resto de las

NEG / PETROLEO2.indd 33

Un año para crecer

margen tan bajo de ganancia.

empresas petroleras, hace parte de una

Según la Asociación Colombiana del

cadena de valor cuyos eslabones tenían

Petróleo (APC), en lo que va de este año

altísimos márgenes en las épocas de bo-

tan solo existen 40 pozos de desarrollo de

nanza, lo que se traducía en altos costos.

una meta programada de 450, y cuando el

Después de la destorcida de los precios,

país necesita ente 900 y 1.000 pozos al año

toda la cadena de valor está estrechando

para mantener sus niveles de producción.

sus márgenes, lo que se traduce en una

Así mismo, los pozos exploratorios apenas

racionalización de costos”, dice Reina.

llegan a ocho, cuando en 2012 eran 131.

En esto concuerda Alejandro Ospina,

Para la organización, Colombia nece-

experto en el sector petrolero, quien agre-

sitaría inversiones por US$7.000 millones

ga que las finanzas de Ecopetrol también

anuales durante los próximos diez años.

se vieron afectadas el año pasado por el

Una meta muy ambiciosa si tenemos en

pago de deudas e inversiones en infraes-

cuenta que es probable que no se cumplan

tructura que tenía desde hace varios años.

las inversiones esperadas para este año,

“Fue una buena estrategia de las actuales

que apenas llegaban a US$ 620 millones

directivas de Ecopetrol castigar sus resul-

en exploración y US$ 3.200 millones en

tados pero pagar esas inversiones pasadas.

producción. JULIO - AGOSTO 2016

33

08-07-16 22:17


500 negocios / PETRÓLEO “De no revertirse esta tendencia, en

trabajo para que los precios se estabilicen

mente por un precio que no justificará las

2022, la producción petrolera del país

a niveles razonables, que correspondan a

inversiones. Sin contar que buena parte de

podría ubicarse por debajo de los 400.000

las perspectivas de la oferta y la demanda

los sobrecostos de Reficar estuvieron en la

barriles promedio diario, lo que significa

globales”, dice.

adecuación de tecnologías para apalancar

que para poder completar las cargas de las

Junto a esto, la compañía está centran-

su trabajo. Por eso suena extraño que

refinerías de Cartagena y Barrancaberme-

do sus acciones en la extracción y venta

ahora decidan vender a la transformadora

ja sería necesario importar crudo”, dice el

de crudo, al punto que ha comenzado a

de plástico”, comenta el senador Jorge

informe de APC.

vender aquellas empresas que se salen de

Robledo.

Con este panorama, y en la medida en que no puede controlar los precios

ese foco estratégico. La movida más notable es el anuncio

Más leña al fuego a la decisión de vender Propilco, que en 2015 generó

internacionales del petróleo, el principal

de la venta de la petroquímica Polipro-

solo el 4% de las utilidades de Ecope-

determinante de sus ingresos, Ecopetrol

pileno del Caribe (Propilco), el mayor

trol, echan las buenas perspectivas del

ha optado por reducir sus costos, mejorar

fabricante de polipropileno y de resinas

negocio petroquímico por parte de

la eficiencia, producir barriles rentables y

químicas, en la región Andina, Centro-

varias consultoras internacionales. Por

priorizar la caja.

américa y el Caribe. Esta jugada ya ha

ejemplo, un informe de Deloitte afirma

recibido las críticas de varios sectores, que

que el negocio está pasando por un

la consideran inadecuada.

buen momento y que los precios tienen

Para Mauricio Reina, de Fedesarrollo, su gestión debe concentrarse en la racionalización de las inversiones y el

“La compraron (a Propilco) hace

control de los costos. “Más allá de eso,

nueve años por US$ 690 millones y la

hay que esperar que el mercado haga su

mejoraron, para ahora venderla segura-

tendencia al alza. Ecopetrol también anunció que entregará la totalidad de su participación en 20 activos de producción a empresas de

Sombras de corrupción

petróleo y gas, a través de un proceso pú-

A

que se encuentran en diversas regiones

comienzos de este año, Ecopetrol concluyó el proceso de modernización de la Refinería de Cartagena (Reficar), uno de los complejos industriales más modernos de Sudamérica, con una extensión cercana a las 140 hectáreas dedicadas a generar derivados de petróleo y combustibles. Esta obra se ha convertido en el símbolo de la improvisación, el despilfarro y la falta de foco de la empresa durante varios años. Y es que el costo de este proyecto superó ampliamente los US$ 5.450 millones que fueron invertidos en la ampliación del Canal de Panamá. La modernización de esta refinería estaba prevista para realizarse entre 2007 y 2012, con un costo de US$ 3.993 millones. Sin embargo, la obra tuvo un retraso de cuatro años y un sobrecosto que superó los US$ 4.023 millones, y que llevó su precio final hasta los US$ 8.016 millones. “Reficar es una catástrofe de un tamaño inaudito. Cómo es posible que Ecopetrol firmara un contrato por US$ 8.000 millones, sin interventoría ni costos reembolsables. En este caso, le impusieron las normas de contratación privada a una empresa con participación pública”, dice el senador Jorge Robledo a AméricaEconomía. Por lo pronto, la Contraloría investiga las irregularidades en esta obra, que incluyen 2.390 contratos, 717 adiciones presupuestales y 1.052 subcontrataciones, al tiempo que predice que no tendrá la rentabilidad esperada: para 2008 estaba calculada en 14,1% y apenas llegará a 4,35%

34

blico y competitivo. Este proceso se llama ‘Ronda Campos 2016’, y ofertará activos de Colombia, como Catatumbo, los valles Medio y Superior del Magdalena, Llanos y Putumayo. Actualmente los analistas son optimistas del futuro de Ecopetrol tras estos movimientos que reorganizan y dan foco a su actividad. “El mayor reto que tiene Ecopetrol está en su perdida de eficiencia al ser tan grande y diversificada. Al salir de activos que no le aportan al balance, termina generando recursos necesarios para expandir su negocio”, dice Alejandro Ospina. Por lo pronto, Ecopetrol comenzó el año sin el lastre de sus inversiones pasadas, lo que deberá reflejarse en balances más positivos. Eso sí, sus finanzas y su crecimiento seguirán dependiendo del precio internacional del petróleo, que tendrá que aprender a navegar para mantener sus márgenes positivos.

AMÉRICAECONOMÍA

NEG / PETROLEO 3.indd 34

11-07-16 15:14


GARANTÍA DE ÉXITO PARA LIDERAR Y ESTRUCTURAR CRÉDITOS SINDICADOS Y EL FINANCIAMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR EN AMÉRICA LATINA CORPORACIONES

US$250,000,000 CRÉDITO PUENTE

US$85,000,000

US$102,000,000

Co-Estructurador y Suscriptor

CRÉDITO DE LARGO PLAZO Co- Estructurador Agente Administrativo

CRÉDITO DE LARGO PLAZO Único Estructurador y Suscriptor Agente Administrativo y Agente de Colateral

REP. DOMINICANA 2015

BRASIL 2015

ECUADOR 2015

US$90,000,000

US$30,000,000

US$40,000,000

CRÉDITO DE LARGO PLAZO Co- Estructurador Agente Administrativo y Agente de Colateral

CRÉDITO DE LARGO PLAZO Único Estructurador y Suscriptor Agente Administrativo

CRÉDITO MULTI-MONEDA DE LARGO PLAZO Único Estructurador y Suscriptor Agente Administrativo y Agente de Colateral

PERÚ 2015

COLOMBIA / PERÚ / ECUADOR 2014

PERÚ / COSTA RICA 2014

INSTITUCIONES FINANCIERAS

US$135,500,000

US$59,000,000

CRÉDITO DE LARGO PLAZO Co - Estruturador y Suscriptor Agente Administrativo

CRÉDITO DE LARGO PLAZO Único Estructurador y Suscriptor Agente Administrativo

PANAMÁ 2016

COSTA RICA 2016

PANAMÁ 2016

US$50,000,000

US$125,000,000

US$40,000,000

CRÉDITO DE LARGO PLAZO PARA COMERCIO EXTERIOR Único Estructurador y Suscriptor Agente Administrativo

Tercer juego de esclusas Canal de Panamá

US$85,000,000

CRÉDITO DE LARGO PLAZO Co - Estruturador y Suscriptor

PANAMÁ 2016

CRÉDITO DE LARGO PLAZO Único Estructurador y Suscriptor Agente Administrativo

Único Estructurador y Suscriptor Agente Administrativo

CRÉDITO DE LARGO PLAZO

PANAMÁ 2015

COSTA RICA 2014

Con una sólida experiencia en el negocio de comercio exterior y un profundo conocimiento de la Región, Bladex ofrece a sus clientes corporativos e instituciones bancarias una gama de productos a la medida de sus necesidades, así como un servicio ágil y efectivo. Ponemos a su disposición: • Financiamientos al comercio exterior • Financiamiento para capital de trabajo • Financiamiento de adquisiciones • Factoraje internacional • Arrendamiento

Casa Matriz: Ciudad de Panamá, Tel: (507) 210-8500 Oficinas de Representación: Buenos Aires, Tel: (54-11) 4331-2535 • São Paulo, Tel: (55-11) 2198-9606 • Bogotá, Tel: (571) 214-3677 • Ciudad de México, Tel: (52-55) 5280-0822, Monterrey, Tel: (52-81) 4780-2377 • Lima, Tel: (511) 207-8800 Agencia: Nueva York, Tel: +1 (914) 328-6640


500 NEGOCIOS / BEBIDAS

Al mal tiempo, buena cerveza Frente a un escenario macroeconómico brasileño y regional difícil, Ambev invirtió US$ 1.550 millones en América Latina, a la vez que aceleró iniciativas novedosas, como la alianza con Whirlpool. POR Félix Ventura, São Paulo

36

AMÉRICAECONOMÍA

NEGOCIOS AMBEV 3.indd 36

08-07-16 22:19


F

rente a los vientos que hacen re-

brasileña -sobre todo por su solidez-, el

y el Ebitda (ganancias antes de intereses,

troceder a la economía de Brasil, la

pronóstico realizado por la misma empre-

impuestos, depreciación y amortización)

empresa más valiosa en la Bolsa de

sa después del anuncio de los resultados

un 1,1% .

Valores de Sao Paulo sigue con una

consolidados (en Brasil) en 2015 resultó

“Sabemos que el resto de 2016 será

honorable tradición: no decepcionar en

exacto: para los inicios de este 2016 se

un reto en Brasil, pero enfrentamos una

los productos, la innovación y los resul-

esperaba una desaceleración del sector. Y

base de comparación aún más difícil en el

tados. El valor de mercado de la compa-

así fue: el volumen de cerveza vendida por

primer trimestre. Ya habíamos anticipado

ñía, una de las más grandes de América

Ambev en Brasil se contrajo un 10% en el

este comienzo débil del año, y no vemos

Latina, presente en 19 países, alcanza hoy

primer trimestre, en comparación con el

ninguna razón para cambiar nuestras

US$ 87.000 millones (R$ 292.000 millo-

mismo período del año pasado, totali-

proyecciones anuales. Aprovechamos esos

nes). Su acción es la más transada en el

zando 19.867 hectolitros, principalmente

tres primeros meses para acelerar algunas

mercado financiero de Brasil, por encima

debido a los contratiempos del entorno

iniciativas comerciales que serán claves

de los gigantes bancarios Itaú y Bradesco,

económico del país y los altos impuestos

en los próximos trimestres”, dice Ricardo

por ejemplo.

estaduales y federales. Pero en el resto de

Rittes, vicepresidente financiero y de rela-

los 19 países en los que opera los números

ciones con los inversores de la compañía.

De todas formas, a pesar de mantenerse firme en el ránking de la bolsa

son diferentes. Mejores. En el caso de Brasil, factores tales como la necesidad de un ajuste de precios

Near heaven Entre las posiciones estratégicas

para compensar el aumento de impuestos,

tomadas por Ambev destaca la expan-

el aumento de la inflación y la antici-

sión de la oferta de botellas de vidrio

pación del Carnaval tuvieron una gran

retornable, que añaden una importancia

influencia sobre una base comparativa

significativa al portafolio de la fábrica de

entre ambos períodos. Los ingresos netos

cerveza. En los supermercados, el volu-

de la cervecería en territorio brasileño

men de ventas de botellas retornables de

totalizaron US$ 1.860 millones (R$ 6.258

300 ml más que se duplicó por segundo

millones) entre enero y marzo, lo que in-

trimestre consecutivo. Esta iniciativa, ade-

dica una caída del 4% en el mano a mano

más del beneficio innegable para el medio

con el primer trimestre de 2015.

ambiente, redujo el coste de embalaje, que

Por suerte, el buen desempeño de las

ahora puede ser 20% a 30% más barato

operaciones internacionales de Ambev

para el consumidor. Otra de las medidas

compensó las pérdidas relacionadas con

que la compañía está desarrollando en

la inestabilidad económica del país del

esta línea es el fortalecimiento de la pre-

orden y el progreso. Las inversiones y las

sencia de botellas retornables de un litro

acciones de la compañía en América Cen-

en los bares.

tral y el Caribe, en especial en República

Para el logro de los resultados relevan-

Dominicana, contribuyeron a un aumento

tes de cada trimestre, Ambev ha manteni-

de dos dígitos en el volumen de ventas

do las apuestas en sus plataformas comer-

allí. En América del Norte, Canadá fue

ciales. El segmento de cervezas Premium

responsable del crecimiento del 5,8% en

volvió a demostrar un crecimiento de dos

las ventas en moneda local, debido a las

dígitos entre enero y marzo de este año en

recientes adquisiciones de empresas en el

su volumen de ventas, impulsado princi-

país. Así, teniendo en cuenta los resulta-

palmente por la marca Budweiser.

dos consolidados, que cubren el desempe-

Las bebidas producidas a base de mal-

ño de Ambev en los 19 países en los que

ta –categoría conocida como near beer–

opera, los ingresos netos de la compañía

también mostraron un buen desempeño

en el primer trimestre avanzaron un 2,6%

en el período. A finales de 2015, con el JULIO - AGOSTO 2016

NEGOCIOS AMBEV 3.indd 37

37

08-07-16 22:19


500 NEGOCIOS / BEBIDAS lanzamiento de Skol Beats Spirit, la línea Skol más que duplicó su volumen en la comparación anual. En el segmento de las cervezas sin alcohol, Brahma 0,0% continúa liderando su mercado, por medio de un aumento de dos dígitos en el trimestre. Entre la categoría de bebidas no alcohólicas, el energético Fusión merece destacarse, por ser la segunda marca más utilizada de este tipo en Brasil, al igual que la consolidación de Guaraná Antártica en Argentina, lanzada a finales de 2015 en ese país. “Nosotros nunca estamos satisfechos con nuestros resultados. Después de la previsión de este comienzo difícil del año, confiamos en la aceleración de los resultados en los próximos trimestres”, comenta Rittes. En Brasil podría haber un no tan pequeño viento de cola para ello: los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. La empresa está aprovechando estos trimestres de “vacas flacas” para realizar inversiones. Entre ellas, destacan la construcción de una fábrica en la ciudad brasileña de Ponta Grossa, Paraná, la cual marcó el resurgimiento de la centenaria marca de cerveza Adriático, que se produce en esa unidad. También invirtió en una nueva planta en la ciudad de Uberlandia, en el estado de Minas Gerais, alcanzando con ello un nivel récord de inversiones (2015)

Un 2015 sorprendente Teniendo en cuenta la recesión profunda en Brasil, Ambev logró un buen resultado: terminó el año 2015 con un beneficio neto un 8% mayor que en el año previo, totalizando US$ 7.840 millones (R$ 26.300 millones). Estas cifras se explican principalmente por acciones relacionadas con la innovación, las plataformas de negociación a nivel nacional y sus operaciones internacionales. El Ebitda ajustado tuvo un incremento del 10,8%, lo que representa US$ 4.200 millones (R$ 14.100 millones). En los resultados consolidados, la facturación de la compañía subió un 12%, lo que asciende a la suma de US$ 13.910 millones (R$ 46.700 millones), mientras que el Ebitda alcanzó US$ 6.610 millones (R$ 22.200 millones), lo que indica un crecimiento del 12,4%. Factores tales como la estacionalidad (lluvias más frecuentes) y la reducción de los ingresos de los trabajadores, hicieron que el volumen de cerveza vendida por la compañía cayese un 2,5% al terminar el cuarto trimestre de 2015. La disminución anual llegó a 1,8% sobre una base comparativa con respecto a 2014, pero hay que decir que allí ocurrió un evento excepcional, la Copa Mundial de Fútbol. A pesar de un menor volumen de ventas, el foco en las estrategias comerciales garantizó a la empresa un rendimiento más que aceptable en el 2015. Una de las acciones a la postre acertadas fue apostar a las marcas premium Budweiser, Original, Stella Artois y Corona, las que se expandieron con un crecimiento de dos dígitos durante el año, llegando a representar el 10% del volumen total de cerveza vendida.

de US$ 920 millones (R$ 3.100 millones) invertidos en Brasil y, teniendo en cuenta

alcohólicas en cápsulas. Sí, igual que en

millones para controlar el 50% de B.blend

el funcionamiento global de la empresa,

esa marca de café en que George Clooney

Maquinaria y Bebidas SA, mientras que el

alcanzando los US$ 1.550 millones (R$ 5,2

termina algo frustado por una modelo no

50% restante es propiedad de Whirlpool.

millones).

solo bella, sino pícara. En este caso se trata

De todas formas, Ambev no olvida

de una máquina llamada B.blend, median-

que lo suyo, lo que hace de corazón, es

te la cual se puede preparar, a nivel casero,

producir y vender cerveza. Bueno, acorde

Audacia junto a Whirlpool La compañía, en medio de estos

la mitológica Antártica Guaraná, quizá la

a los tiempos, cerveza con innovación: “El

tiempos menos florecientes, decidió tomar

marca de bebida azucarada más emble-

enfoque en nuestras plataformas de co-

un riesgo algo más audaz que lo habitual:

mática del país. Pero B.blend no sirve solo

mercio e inversión en innovación fueron

en mayo de 2015, mediante una asociación

para eso. También, cápsulas mediante,

cruciales para lograr resultados sólidos en

con Whirlpool hidromasaje, la empresa

se pueden preparar tés helados y bebidas

Brasil en 2015, pero, más importante, para

de electrodomésticos, comenzó a trabajar

energéticas. En esta iniciativa, Ambev hizo

construir nuestras bases para el futuro”,

en la producción y venta de bebidas no

una contribución de alrededor de US$ 35,5

concluye Rittes.

38

AMÉRICAECONOMÍA

NEGOCIOS AMBEV 3.indd 38

11-07-16 20:08


VELOCIDAD MÁX: MACH 0.885 • AUTONOMÍA MÁX: 6,750 MN • ALTITUD MÁX: 51,000 PIES

AIRE de CONFIANZA Cuando viajar por el mundo es cosa de todos los días, el Gulfstream G550™ es la opción ideal. Puede volar de la Ciudad de México a Miami en 2 horas y 34 minutos, o de Santiago a Londres en 14 horas y 25 minutos. Las distancias se pasan volando mientras descansa en una cabina artesanalmente diseñada en cada detalle. El G550 es prueba de que, en la vida, el camino es tan importante como el destino.

FABIO REBELLO | +1 407 454 1201 | fabio.rebello@gulfstream.com | GULFSTREAMG550.COM El alcance máximo teórico está basado en una velocidad de crucero de Mach 0.80 con ocho pasajeros, una tripulación de cuatro y reservas de combustible NBAA IFR. Las duraciones de vuelo están estimadas a la mejor velocidad de crucero y con el 85 por ciento de los vientos anuales. El rendimiento real se verá afectado por el enrutamiento ATC, la velocidad de operación, las condiciones meteorológicas, las opciones de equipamiento elegidas y otros factores.


500 negocios / telecomunicaciones

Medalla de bronce para Slim América Móvil busca la manera de crecer después de varios meses de malos resultados financieros. La transmisión de los juegos olímpicos podría ser el anuncio de su llegada a nuevos negocios, que podrían aumentar todavía más su preponderancia en el sector. por Camilo Olarte, ciudad de México

c

arlos Slim tiene US$ 48.900 millo-

poder sustancial en mercados específicos,

nes, US$ 30.000 millones menos

con el que pueden influir en materia de

42% interanual en su utilidad neta del

que hace dos años. Su fortuna es

precios y en la imposición de barreras a

primer trimestre. Las ganancias antes

la que más ha retrocedido este

sus competidores, por lo que el siguien-

de intereses, impuestos, depreciación y

año entre los diez hombres más ricos de

te paso sería aplicarles una regulación

amortización (Ebitda) de la firma cayeron

América Latina.

asimétrica o diferenciada a la del resto de

un 9,6%, por debajo de lo esperado, según

los jugadores.

el sondeo de Reuters.

Las razones de su descenso al octavo puesto de la lista Forbes son varias. Entre

No obstante, después de dos años, las

Así, el grupo reportó una caída de

Ante este panorama, América Móvil

ellas, las consecuencias que ha sufrido

regulaciones no han afectado significa-

intenta reforzar su posición. Varios

América Móvil a causa de la Reforma

tivamente la participación del mercado

analistas creen que a mediano plazo la

Constitucional a las Telecomunicaciones.

de América Móvil –apenas bajó un 2 %

ruta al crecimiento está en la televisión de

en los diferentes segmentos–, pero si a

paga, donde Televisa es dueña del 60% del

a la serie de medidas que el Instituto

su rentabilidad y a sus costos. Además, el

mercado. A través de su filial Telmex, el

Federal de Telecomunicaciones (IFT) le

imperio de telecomunicaciones del que fue

grupo de Slim ha hecho evidente el interés

impuso al declararla ‘agente preponde-

el hombre más rico del planeta se ha tenido

por participar, aunque las restricciones

rante’, por su participación de mercado

que enfrentar a la llegada de nuevos com-

como agente preponderante todavía no se

de telefonía celular cercana a 70%, y la de

petidores, a las fluctuaciones cambiarias y

lo permitan.

su filial Telmex en telefonía fija e internet

a la debilidad de sus operaciones en Brasil.

(80% y 60% respectivamente). La figura

Los últimos resultados financieros mues-

de ‘agente preponderante’ se refiere a la

tran que el grupo está herido, así como la

identificación de aquellas empresas con

fortuna de Carlos Slim.

Durante meses la compañía resistió

40

La televisión de paga Los juegos olímpicos podrían ser el laboratorio de América Móvil, que se pre-

AMÉRICAECONOMÍA

NEG / TELECOMUNICACIONES 3.indd 40

11-07-16 15:17


Un tumor cerebral amenazaba su vista, pero le dimos una nueva visión. La mayoría de nosotros da por hecho que podemos realizar cosas pequeñas que hacemos de manera habitual hasta que un trastorno neurológico las vuelve imposibles. Los neuroespecialistas en Baylor Neuroscience Institute en Baylor St. Luke’s Medical Center están utilizando investigaciones avanzadas, un método colaborativo y técnicas innovadoras para recuperar la función que se pierde debido a un tumor cerebral, enfermedad de Parkinson, epilepsia, accidente cerebrovascular y aneurisma. Porque descubrir más maneras de devolver a nuestros pacientes lo que más les importa a ellos es algo que hacemos naturalmente. Averigüe más en ImagineBetterHealth.org

Baylor St. Luke’s Medical Center

Email: international@stlukeshealth.org | tel:+1-832-355-3350 web: www.stlukesinternational.org

En Perú comuníquese con nuestro centro de información en Lima

Texas Medical Center, Houston, Texas - USA

tel: (511)222-28-30 | email: info@chislhperu.com


500 negocios / telecomunicaciones

La ruta del crecimiento para América Móvil a mediano plazo pasaría por la TV paga, donde Televisa controla el 60% del mercado. Las restricciones del gobierno frenan por el momento a Slim.

tendrá un gran impacto económico en la

para para ese momento, y además será la

televisión, Televisa y TV Azteca”. Así, el

pansión del Triple Play de Izzi (Televisa)

oportunidad de mostrar su músculo en la

certamen será transmitido por la platafor-

y Total Play (Tv Azteca), han hecho que

nueva batalla por la televisión por internet.

ma de ClaroSports en televisión de paga

América Móvil redoble sus esfuerzos para

Y es que en 2013 el Comité Olímpico

y por internet, por los canales públicos 11

lograr la televisión de paga en el corto

Internacional (COI) le otorgó a América

y 22, la red de televisoras locales estatales

plazo. Signum Research aseguró en un

Móvil la exclusiva de transmisión de los

y los canales de TV de paga Fox Sports,

informe, a finales de 2015, que la televi-

Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

ESPN y las plataformas móviles de Améri-

sión de paga será el factor determinante

Eso no es ninguna novedad, pero sí lo es

ca Móvil.

para que América Móvil pueda crecer en

empresa, pero sí en su imagen pública y entre sus competidores, que pueden ver en ese anuncio la futura llegada de América Móvil a la televisión de paga. La llegada de AT&T a México y la ex-

el anuncio que hizo el portavoz de Amé-

Después de meses de negociaciones

rica Móvil, Arturo Elías Ayub, reciente-

no se pudo llegar a un acuerdo con los

mente: “Los juegos olímpicos no serán

grandes de la televisión abierta. Para Jorge

transmitidos por las grandes cadenas de

Bravo, analista de Mediatelecom, esto no

42

México ante la llegada de nuevos actores al escenario de las telecomunicaciones La compañía de Slim podría haber lanzado servicios triple play hace años,

AMÉRICAECONOMÍA

NEG / TELECOMUNICACIONES 3.indd 42

11-07-16 15:19


Mexico D.F. mexico@aden.org • (52)55842 12613


500 negocios / telecomunicaciones Televisa y América Móvil dominan prácticamente todo el mercado de las telecomunicaciones en México. Las nuevas regulaciones no han sido suficientes para reducir su presencia y crear un mercado más competitivo.

países de la región todavía hay espacio de penetración, tanto en banda ancha como en banda móvil”, dice Romo. No obstante, casi todos los analistas creen que la televisión de paga es el único sector donde América Móvil puede crecer sostenidamente. “Para América Móvil

pero al ser declarada agente preponderan-

con telefonía e internet de banda ancha, y

sería muy benéfico, pero el mercado se

te por el Instituto Federal de Telecomuni-

los cuales son potenciales consumidores

vería perjudicado, pues la empresa ya

caciones (IFT), la empresa se vio obligada

para el servicio de ClaroVideo. También

cuenta con una penetración muy gran-

a cumplir un periodo de 18 meses con

cuenta con 75 millones de usuarios de te-

de en telefonía y en internet de banda

una regulación asimétrica antes de poder

lefonía móvil con Telcel, a quienes da una

ancha”, dice Gonzalo Rojón de CIU. “Si

solicitar una modificación a la concesión.

promoción para que se acerquen al ser-

a una empresa que tiene tanto poder de

El periodo acaba de terminar y la revisión

vicio. Después de la entrada de Netflix al

mercado ahora le das acceso a televisión

se tardará hasta noviembre.

mercado mexicano, en 2012 ClaroVideo

de paga, se incubaría más de un problema

lanzó su servicio y ha logrado colocarse

mayúsculo”.

Pero para cuando llegue ese ansiado momento, la compañía tiene que estar en cumplimiento con las reglas de prepon-

en el segundo sitio entre los OTT. Televisa lanzó en febrero pasado Blim,

La Reforma Constitucional de Telecomunicaciones ha modificado las

derancia y, además, debe haber resuelto

su servicio OTT, el cual se adiciona a los

condiciones de mercado y ha impacta-

un litigio por una concentración no

servicios de triple play que ofrece la empre-

do las condiciones de competencia. La

anunciada con Dish. De encontrarse una

sa. A la fecha, la televisora tiene 7,3 millones

reducción de tarifas ha beneficiado a los

violación a su título de concesión no po-

de suscriptores, a los que brinda televisión

consumidores, hasta el punto de que el

dría solicitar el cambio al IFT. “Tiene que

de paga, internet y telefonía, y aunque to-

propio Banco de México ha reconocido

resolver el litigio primero. Yo no veo que

davía no se sabe cuantos suscriptores tiene

que esa es una de las razones de la tasa de

América Móvil pueda estar ofreciendo

Blim, el potencial es muy grande.

inflación más baja de la historia en el país.

TV de paga antes de mediados del 2017”, dice Jesús Romo, analista de Telconomía. Para Gonzalo Rojo director de análisis

El mercado de OTT es liderado por

Y aunque hay una reconfiguración en el

Netflix, que tiene el 51,1% de los 4,8

mercado, esta se está dando a manos de

millones de suscriptores, de acuerdo

los mismos de siempre. Televisa y Améri-

de The Competitive Intelligence Unit

con cifras de la consultora Dataxis. En

ca Móvil dominan prácticamente todo el

(CIU), existe otra lectura: América Móvil

tanto, el servicio de ClaroVideo cuenta

mercado de las telecomunicaciones, y las

no podría pedir un cambio en su título de

con 46,4% de los usuarios que tienen una

nuevas regulaciones no han sido suficien-

concesión hasta que no deje ser un agente

cuenta de televisión de paga por internet.

tes para reducir su presencia “El IFT ha

preponderante, algo que no va a ocurrir

Dataxis estima que México cerrará 2016

sido tibio e ineficaz en sus regulaciones.

en muchos años.

con 6,5 millones de suscriptores en estas

No ha servido para regular ni para reducir

plataformas.

las preponderancias y crear un mercado

OTT - La otra batalla El anuncio de transmitir los juegos olímpicos a través de varias plataformas

más competitivo”, dice Gonzalo Rojón.

Crecimiento y preponderancia América Móvil tiene otras maneras

Por lo pronto, América Móvil no la pasa bien. La medicina más adecuada a

muestra otra de las batallas que se darán

de crecer en el corto plazo, sobre todo en

la vista para recuperar brillo es ingresar y

en los próximos años en el sector de las

los servicios empresariales, explica Jesús

desarrollar el negocio de la televisión de

telecomunicaciones: la oferta del servicio

Romo de Telconomía. “Cualquier com-

paga. No obstante, ello dependerá de que

de TV de paga por internet u Over The

pañía de telecomunicaciones en México

tan vigorosos, creativos y hábiles sean sus

Top (OTT).

debe empezar a revisar las necesidades del

esfuerzos para ingresar a este negocio,

sector empresarial, pero también lo puede

cargando con el peso del corset de ‘agente

ta con 22 millones de usuarios de líneas,

hacer en el campo de la banda ancha

preponderante’ que le ha puesto por el

a los que ofrece el servicio de doble play

móvil. En México, comparado con otros

gobierno.

Telmex, filial de América Móvil, cuen-

44

AMÉRICAECONOMÍA

NEG / TELECOMUNICACIONES 2.indd 44

08-07-16 22:29


EXECUTIVE EDUCATION

“I came to Wharton to network and reflect on where I wanted to go next, but I’ve gotten much more than that. The experiential training was a very unique experience. The way it was structured, with leadership concepts woven into the whole experience, was fantastic.”

excel

—NEEL MUTHUKUMAR Global Head of Corporate Finance, Olam International Ltd., Singapore

AT THE HIGHEST LEVELS How do global leaders sharpen their competitive edge and realize their vision? Successful leaders are those who stretch their organization, their people, themselves—and aspire to achieve more. For those up to the challenge, Wharton offers two immersive, highly experiential programs—the Advanced Management Program and the Executive Development Program.

2016–2017 PROGRAM DATES

With world-renowned faculty that bring global perspectives and analytical rigor, and a diverse peer environment, Wharton programs are designed to help you achieve a higher level of success.

Oct. 2–Nov. 4, 2016 May 28–Jun. 30, 2017

ADVANCED MANAGEMENT PROGRAM A transformative five-week experience

EXECUTIVE DEVELOPMENT PROGRAM

Are you ready? Explore the possibilities:

www.Wharton Senior Management.com

An accelerated two-week program

Sep. 11–23, 2016 Nov. 6–18, 2016


500 INTRODUCCIÓN LAS 500 MAYORES EMPRESAS DE AmÉrica latina

INTRO 500 3.indd 46

08-07-16 22:34


el frío se intensifica La era de hielo continúa. Tras un pésimo 2014, el 2015 se convirtió en el peor año en cuanto a resultados generales para los integrantes del selecto club de las 500 Mayores Empresas de América Latina. Si bien hay notables excepciones, la mayoría se mantienen bajo cero, afectadas por la desaceleración económica, la caída de los precios de los commodities y las depreciaciones cambiarias. POR Andrés Almeida y Catherine Lacourt, AméricaEconomía Intelligence

E

stamos reestructurando, reduciendo

solo fue en -4,6%), mientras que el porcen-

tado de 2009 en este indicador, el último

costos y generando eficiencias”. En

taje de disminución de las utilidades llegó a

año en que las ventas estaban por debajo

2015 esta frase fue un cliché para

un escalofriante -116%, mientras que en el

de esa simbólica cifra… hasta ahora. En 2014 el corte fue de US$ 1.250 millones.

los CEO de casi todas, por no decir

periodo anterior fue de -41% (considerando

todas, las empresas que operan en América

solo las empresas que reportan utilidades en

Latina. Y bajo el brazo vinieron despidos

el último ranking vigente).

Los resultados de las AE 500 hay que matizarlos a través de tres grandes fenóme-

masivos, reducción de inversiones, presu-

Esto significa que las AE 500 dejaron de

puestos y contrataciones, así como ventas

vender US$ 452 mil millones, lo que equivale

de activos considerados no imprescindibles

a un poco menos que el PIB de Bélgica. En

particularmente rudo con las monedas lati-

nos que tiñen negativamente los resultados. Primero, porque el dólar ha sido

para el core business, entre otras estrategias

cuanto a las utilidades, la suma agregada da

noamericanas. Si consideramos solamente

para rentabilizar. No obstante, la llama no

una pérdida global de US $ 10,7 mil millo-

el real y el peso mexicano, estas monedas

prendió como todos estimaron o hubieran

nes, lo que equivale a un poco más del PIB

han sufrido una depreciación de 24,6% y

querido, y las malas noticias brotaron en los

de Armenia. ¿Pérdidas? Sí, pero solo si se

14,4%, respectivamente, entre los 31 de

balances financieros de cientos de empre-

considera a las tres empresas que más per-

diciembre de 2014 y 2015, días en que se

sas latinoamericanas. Y la enfermedad no

dieron (Pemex, Petrobras y Vale). Sin ellas, la

considera la conversión desde la moneda

discriminó tamaños, trayectorias, naciona-

utilidad agregada de las AE 500 sería positiva

local para efectos de este ránking, y sobre

lidades ni rubros. Ni las más emblemáticas

en US $ 36,5 mil millones. Esto, porque estas

la base de un 2014 ya impactado por el

compañías, que venían haciéndolo bien en

tres empresas, juntas, perdieron US$ 47,2 mil

deterioro de las monedas latinoamericanas

los últimos años, como la colombiana Eco-

millones durante 2015: un poco menos de

frente al dólar. Un golpe significativo si se

petrol o la peruana Belcorp, se salvaron.

todo lo que produjo Croacia en 2015.

considera que 326 empresas están en Brasil

A nivel general, si 2014 fue malo, el 2015

Asimismo, la empresa N° 500 de este

o México, de las cuales 211 son multilati-

lo superó. La suma de ventas anuales de

año no superó la barrera de los US$ 1.000

nas o filiales de multinacionales; es decir,

las 500 AE cayeron en -18,2% entre 2015 y

millones , alcanzando una venta solo de

empresas fuertemente expuestas al merca-

2014 (mientras que en el ránking pasado

US$ 947 millones, lo que retrotrae al resul-

do internacional que habla en dólares. JULIO - AGOSTO 2016

INTRO 500 3.indd 47

47

11-07-16 15:20


500 INTRODUCCIÓN LAS 500 MAYORES EMPRESAS DE AmÉrica latina Segundo, los pésimos resultados de las empresas productoras de commodities, en especial las de carácter extractivo. Ya se vio el impacto en las utilidades agregadas obtenidas por las AE 500 por parte de tan solo tres empresas, todas ellas extractivas y con vocación exportadora. En cuanto a la variación de ventas, considerando aquellos 10 más relevantes, el sector Petróleo/Gas, la Minería y el sector Siderurgia/Metalurgia son los que tienen disminuciones de ventas anuales más pronunciadas: 28,3%, 19,2% y 16,9%, respectivamente (conside-

Tres grandes fenómenos tiñen negativamente los resultados de las AE 500. Un dólar particularmente rudo con las monedas latinoamericanas, a las cuales también tiró abajo la no recuperación y, en algunos casos, caída de los precios de los commodities, así como la caótica situación de Brasil, que tiene como país 195 empresas en el Ránking de las Mayores Empresas de América Latina. Las 500 en la Historia Año

Ventas (en US$ millones)

Variación

Mínimo (en US$ millones)

rando solamente empresas presentes en el

1991

324.069,8

-

196,0

ranking 2016). Un impacto mayúsculo, si

1992

375.102,7

15,7%

166,5

1993

402.867,2

7,4%

162,6

1994

512.087,0

27,1%

193,5

1995

544.318,2

6,3%

215,5

1996

553.580,3

1,7%

267,2

empresas brasileñas es apenas inferior al

1997

645.180,0

16,5%

350,4

conjunto regional (-22,5% versus -18,2%),

1998

629.847,0

-2,4%

316,0

1999

624.527,4

-0,8%

278,5

y 2015. Después de todo, ocho empresas

2000

881.208,1

41,1%

357,7

brasileñas reportaron pérdidas superiores

2001

855.427,7

-2,9%

331,7

2002

831.571,6

-2,8%

324,9

-25.005 millones) y Comisión Federal de

2003

938.208,0

12,8%

362,0

Electricidad (US$ -12.404 millones) son

2004

1.122.496,6

19,6%

464,3

alarmantes. Y eso que en este ránking

2005

1.364.398,2

21,6%

526,2

ñas judicializadas por casos de corrupción,

2006

1.581.618,0

15,9%

570,3

tanto porque bajaron dramáticamente sus

2007

1.955.734,7

23,7%

821,8

ventas y salieron de la cota, como porque

2008

1.882.521,8

-3,7%

719,0

de cierre de esta investigación. Son los

2009

2.004.608,2

6,5%

901,6

casos de Odebrecht y sus filiales, Andrade

2010

2.338.493,4

16,7%

1.052,9

Gutierrez y sus filiales, las filiales de Ca-

2011

2.457.750,9

5,1%

1.109,5

2012

2.637.714,0

7,3%

1.211,6

hubiesen sido transparentes, el factor Brasil

2013

2.599.177,6

-1,5%

1.256,1

habría sido incluso más intenso.

2014

2.480.807,9

-4,6%

1.250,3

2015

2.028.778,8

-18,2%

947,4

se considera que entre estos tres sectores conforman casi un tercio del total de las ventas de las AE 500 2016. Tercero, por la caótica situación de Brasil, que impacta los resultados generales. Si bien la variación de ventas del conjunto de

las utilidades de las empresas brasileñas se desplomaron en casi un 200% entre 2014

a US$ 1.000 millones. Casos como Petrobras (US$ -9.774 millones), Vale (US$

salieron de escena varias empresas brasile-

simplemente no reportaron datos a la fecha

margo Correa, el Grupo OAS y sus filiales, y Galvao Engenharia. Seguramente, si

Y si de derrotas se trata, la información ha sido una de ellas. Aparte de las

48

AMÉRICAECONOMÍA

INTRO 500 3.indd 48

11-07-16 15:24


HP EliteDesk 705 Mini

HP EliteBook 745

Diseño revolucionario y mayor productividad, sólo en la serie HP Elite 700. Gran poder. Precio increíble. Las computadoras HP Elite con procesador AMD PRO A12 APU proporcionan confiabilidad, seguridad y rendimiento excepcional a un precio increíble. Una inversión realmente inteligente.

Encuéntrala en www.hp.com/lar/elite700 © Copyright 2016 HP Development Company, L.P. AMD es una marca comercial de Advanced Micro Devices, Inc.


500 INTRODUCCIÓN LAS 500 MAYORES EMPRESAS DE AmÉrica latina LAS 500 POR PAÍS NÚMERO DE EMPRESAS RK

PAÍS 2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

20

1

Brasil

207

211

212

226

223

215

210

201

203

195

610.

2

México

111

134

126

119

117

110

120

118

119

131

532.

3

Chile

63

55

60

55

65

73

71

66

65

64

137.

4

Argentina

41

36

35

33

32

30

23

43

44

40

88.

5

Venezuela

12

7

7

6

3

3

3

3

3

2

118.

6

Colombia

35

31

28

30

26

28

30

26

24

28

46.

7

Perú

18

15

21

19

22

30

32

31

30

28

26.

8

Ecuador

3

3

3

3

3

2

3

3

3

3

8.

9

Chile/Brasil

-

-

-

-

-

-

1

1

1

1

10

Bolivia

-

-

-

1

1

1

1

2

1

1

11

Costa Rica

3

3

3

3

3

3

1

1

2

2

4.

12

Uruguay

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2.

13

Panamá

2

2

2

2

2

2

2

1

2

2

2.

14

Brasil/Paraguay

-

-

-

-

1

1

1

2

1

1

15

El Salvador

1

1

1

1

-

-

-

-

-

-

16

Guatemala

2

-

-

-

-

-

-

-

-

-

3.

500

500

500

500

500

500

500

500

500

500

1.581.

Total

empresas mencionadas, los malos resul-

señalan que estas son positivas. Y pueden

miento en ventas y utilidades positivas: Al-

tados han inhibido a varias empresas de

darse en cualquier sector.

macenes Éxito de Colombia (35°), Oxxo de

publicar sus reportes financieros. Incluso

Los casos más notables se encuentran

México (54°), Falabella Perú (147°), Super-

se dejaron de publicar sistemas completos

en el sector Retail. Ahí, cinco empresas de

mercados La Favorita de Ecuador (212°) y

de información, como los que reportan

cuatro países distintos combinan creci-

el Grupo Gigante de México (343°).

exportaciones en Brasil y México.

Claroscuros No hay nada menos cierto que el dicho que reza que cuando llueve todos se mojan. No. Algunos se empapan hasta los huesos, caen estrepitosamente en los ránkings o incluso desaparecen de los mismos, y otros están al abrigo de sectores más o menos incombustibles, con la chimenea prendida y un puro en la boca. De partida gana la tecnología. Tanto los

Monedas locales en la rodada Variación del tipo de cambio respecto al dólar 2011 - 2015 (%) Fuente: www.oanda.com -15,00 10,00 5,00 0

-10,00

incrementan en conjunto sus ventas anuales.

-20,00

obtiene una utilidad de US$ 1.198 millones. De tal modo, 90 empresas incrementan sus ventas. Asimismo, 75,2% de aquellas 303 empresas que reportan utilidades

50

-8,89 -11,83

-12,27 -15,00

además de incrementar sus ventas en 8,5%,

Peso argentino

-5,00

sectores de Software/TI como Electrónica Es el caso de la brasileña Cielo (144°), que

9,80 8,33 7,53 6,08

-14,52

Real brasileño Peso chileno Peso colombiano

-24,61 -25,91

-25,00 -30,00

-34,25

-35,00

Peso mexicano Sol peruano

-40,00 2012-2011

2013-2012

2014-2013

2015-2014

AMÉRICAECONOMÍA

INTRO 500 3.indd 50

09-07-16 3:55


VENTAS TOTALES (US$ MILLONES) 2006

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Var. % Ventas 15/14

Partic. % 2015

2007

2008

2009

610.088,2

825.018,2

746.786,7

956.790,2

1.162.356,3

1.165.978,6

1.171.167,5

1.126.034,2

1.085.673,6

830.848,3

-23,5

43,8

532.016,3

645.721,6

588.245,5

580.695,4

600.552,6

598.752,7

724.353,5

713.031,8

676.428,2

614.126,3

-9,2

27,3

137.953,1

158.345,4

164.322,2

152.323,9

211.358,9

253.394,4

264.954,7

253.707,3

245.789,5

204.158,5

-16,9

9,9

88.240,6

107.736,8

117.493,5

105.376,7

113.654,2

124.793,6

110.826,3

154.538,4

148.880,6

117.668,5

-21,0

6,0

118.360,8

109.557,5

147.586,6

85.001,7

101.218,6

132.027,2

133.967,5

125.446,3

112.273,7

90.054,1

-19,8

4,5

46.945,5

58.597,4

59.484,0

65.998,8

74.797,4

97.268,4

113.769,3

101.894,8

90.218,1

76.951,1

-14,7

3,6

26.085,2

29.091,7

32.300,0

29.782,7

40.320,3

57.315,6

68.925,4

66.149,3

61.936,2

49.254,2

-20,5

2,5

8.684,0

9.444,4

13.182,6

10.525,2

12.057,7

3.091,3

19.069,5

20.159,9

19.924,0

13.235,7

-33,6

0,8

-

-

-

-

-

-

9.722,2

11.906,0

12.093,5

9.713,0

-19,7

0,5

-

-

-

4.000,0

4.400,0

5.102,0

4.200,0

6.059,0

8.971,1

5.883,4

-34,4

0,4

4.640,4

5.594,2

6.180,8

6.624,3

7.051,9

7.450,2

3.096,1

5.739,8

5.597,5

4.649,7

-16,9

0,2

2.230,7

2.933,0

2.725,9

3.295,8

3.851,9

4.733,4

5.342,6

5.725,8

4.701,9

3.864,2

-17,8

0,2

2.294,0

2.756,5

3.273,9

3.253,4

3.423,2

4.191,6

4.521,2

4.984,8

5.029,0

4.691,0

-6,7

0,2

-

-

-

-

3.450,5

3.652,1

3.797,9

3.800,4

3.291,0

3.680,8

11,8

0,1

928,3

938,0

940,0

940,0

-

-

-

-

-

-

-

3.151,0

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

1.581.618,0

1.955.734,7

1.882.521,8

2.004.608,2

2.338.493,4

2.457.750,9

2.637.714,0

2.599.177,6

2.480.807,9

2.028.778,8

-18,2

Los malos resultados han inhibido a varias empresas de publicar sus reportes financieros. Incluso se dejaron de hacer públicos sistemas completos de información, como los que reportan las exportaciones en Brasil y México. Canasta económica Cantidad de empresas por sector

100,0

De hecho, en la panorámica, este sector se ve menoscabado por la contracción del consumo en Brasil. Haciendo el ejercicio inverso, es decir, contando empresas tanto con variaciones de ventas como utilidades, negativas ambas, se obtiene un resultado de cinco empresas,

Número de empresas

% de participación

Fuente: AméricaEconomía Intelligence

de las cuales cuatro son brasileñas: B2W (188°), Magazine Luiza (189°), Profarma

Otros sectores 80 16%

Retail 80 16%

Química/Farmacia 12 12%

Energía Eléctrica 53 11%

Construcción 12 2%

Automotor/Autopartes 39 8%

Bienes de consumo 12 2%

Petróleo/Gas 35 7%

Agroindustria 16 3%

Minería 34 7%

Bebidas/Licores 17 2%

Telecomunicaciones 25 5%

Manufactura 18 4%

Alimentos 24 5%

Multisector 19 4%

Siderurgia/Metalurgia 24 5%

(496°) y Brazil Pharma(499°); y una chilena: Ripley (230°). En Alimentos y en Bebidas y Licores también se da esta combinación exitosa. Sumando ambos sectores se dan seis casos de éxito: JBS (5°), Femsa (15°) Grupo Bimbo (26°), Sigma (77°), Arca Continental (99°) y Sukarne (226°), de los cuales el primero es brasileño y los restantes mexicanos. También destaca el caso de Alicorp (261°), de Perú, que aunque baja sus ventas ligeramente en 8,2%, obtiene un incremento de sus utilidades de US$ 4 millones a US$ 46 millones. (con colaboración de Fernando Chevarría León). JULIO - AGOSTO 2016

INTRO 500 3.indd 51

51

11-07-16 17:11


500 las 500 mayores empresas de américa latina ÍNDICE

EMPRESA A ACEITERA GENERAL DEHEZA (1) ACINDAR GRUPO ARCELOR ADM DO BRASIL (1) AEROPUERTOS Y SERVICIOS AUXILIARES AES GENER AGROSUPER (1) AJE GROUP (1) ALCOA (1) ALESAT COMBUSTÍVEIS ALICORP ALKOSTO ALL AMÉRICA LATINA ALMACENES ÉXITO ALPARGATAS ALPEK ALSEA ALTOS HORNOS DE MÉXICO AMAGGI (1) AMBEV AMÉRICA MÓVIL AMÉRICA MÓVIL PERÚ–CLARO AMERICAS MINING CORPORATION AMIL AMPLA AMRESORTS (3) ANCAP ANGLO AMERICAN ANTOFAGASTA PLC APERAM (1) ARAUCO ARCA CONTINENTAL ARCELORMITTAL ARCOR ARCOS DORADOS ARTERIS-EX OHL BRASIL ASOC. DE COOP. ARGENTINAS (1) AT&T MÉXICO (3) AURORA ALIMENTOS (1) AUTOLIV MÉXICO (1) AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ AVIANCA–TACA AVON BRASIL AXION ENERGY ARGENTINA (1) B B2W-CIA. GLOBAL DO VAREJO BANDEIRANTE ENERGIA BASF BRASIL BASF MÉXICO (3) BAVARIA BAYER BRASIL BELCORP (1) BIO PAPPEL BIOSEV BRASKEM BRAZIL PHARMA BRF FOODS BUNGE ALIMENTOS BUNGE ARGENTINA (1) C C. VALE CAMIL CAP CAPUFE (1) CARBONES DEL CERREJON CARGILL ARGENTINA (1) CARGILL BRASIL CARREFOUR ARGENTINA CARREFOUR BRASIL CASA LEY (3) CASAS BAHIA CBA CBMM CCHC (INVERSIONES LA CONSTRUCCIÓN) CCR RODOVIAS CCU CEDAE CEG CELESC CELG D CELPA CELPE CELSIA CEMENTOS ARGOS CEMEX CEMIG CEMIG DISTRIBUIÇÃO

52

PAÍS

RK 2016

ARG ARG BRA MÉX CHI CHI PER BRA BRA PER COL BRA COL BRA MÉX MÉX MÉX BRA BRA MÉX PER MÉX BRA BRA MÉX URU CHI CHI BRA CHI MÉX MÉX ARG ARG BRA ARG MÉX BRA MÉX PAN COL BRA ARG

179 400 125 281 233 240 340 397 142 261 390 433 35 438 91 276 208 115 24 4 339 75 94 354 463 186 128 136 425 84 99 267 239 150 467 259 273 197 344 200 101 410 218

BRA BRA BRA MÉX COL BRA PER MÉX BRA BRA BRA BRA BRA ARG

188 481 201 456 248 174 426 490 298 23 499 43 34 284

BRA BRA CHI MÉX COL ARG BRA ARG BRA MÉX BRA BRA BRA CHI BRA CHI BRA BRA BRA BRA BRA BRA COL COL MÉX BRA BRA

333 391 352 377 483 219 44 116 29 260 105 488 370 435 207 241 447 478 263 404 430 394 441 196 25 66 143

CEMIG GERAÇÃO E TRANSMISSÃO CENCOSUD CENCOSUD ARGENTINA (1) CENCOSUD BRASIL CENCOSUD COLOMBIA CENTINELA CERVECERÍA CUAUHTÉMOC – HEINEKEN (3) CERVECERÍA Y MALT. QUILMES (1) CGE CGE DISTRIBUCIÓN CHESF–CIA. HIDROELÊTRICA DO SÃO FRANCISCO CHEVRON PETROLEUM (3) CHILECTRA CHRYSLER (1) CIA. ESTADUAL DE DISTRIBUIÇÃO DE ENERGIA ELÉTRICA CIA. MINERA ANTAPACCAY (EX-XSTRATA TINTAYA) (1) CIELO CINEPOLIS (3) CISCO MÉXICO (2) CLARO ARGENTINA CLARO ECUADOR CLARO MOVIL COLOMBIA (COMCEL) CLARO TELECOM CMPC CELULOSA CMPC TISSUE CNH COAMO COCA-COLA FEMSA COCA-COLA BRASIL(1) CODELCO CODELCO DIV. ANDINA CODELCO DIV. CHUQUICAMATA CODELCO DIV. EL TENIENTE CODELCO DIV. MIN. HALES CODELCO DIV. R. TOMIC CODENSA COELBA COELCE COLBÚN COLLAHUASI COMERCIAL MEXICANA COMGAS COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONDOR SUPER CENTER CONSTRUTORA QUEIROZ GALVÃO CONTINENTAL TIRE DE MÉXICO (1) COPA AIRLINES COPASA COPEC COMBUSTIBLES (1) COPEL COPERSUCAR CORPORATIVO FRAGUA CORREIOS E TELÉGRAFOS (1) COSAN COSTCO MÉXICO (1) COTO (1) CPFL-COMPANHIIA PAULISTA DE FORÇA E LUZ CPFL ENERGÍA CR ALMEIDA (1) CSN-CIA SIDERURGICA NACIONAL CULTIBA CYRELA REALTY D DAIMLER MÉXICO DANONE MÉXICO DEACERO (1) DHL MÉXICO (3) DIA BRASIL DOW BRASIL DOW QUIMICA MEXICANA DPSP DROGARIAS DROGARIA SÃO PAULO DRUMMOND DUPONT BRASIL DURATEX E E.CL (EDELNOR) EATON (1) ECOPETROL EDP-ENERGIAS DO BRASIL EL PUERTO DE LIVERPOOL ELECTRICARIBE ELECTROLUX DO BRASIL ELEKTRO ELEMENTIA ELETROBRAS ELETRONORTE ELETROPAULO

BRA CHI ARG BRA COL CHI MÉX ARG CHI CHI BRA COL CHI MÉX BRA PER BRA MÉX MÉX ARG ECU COL BRA CHI CHI BRA BRA MÉX BRA CHI CHI CHI CHI CHI CHI COL BRA BRA CHI CHI MÉX BRA MÉX BRA BRA MÉX PAN BRA CHI BRA BRA MÉX BRA BRA MÉX ARG BRA BRA BRA BRA MÉX BRA

272 19 461 187 423 405 171 450 152 387 449 439 296 49 500 487 144 269 41 221 329 129 39 326 290 321 156 47 33 30 473 234 198 317 323 442 266 437 388 254 164 279 16 468 363 374 223 465 37 112 68 245 85 22 247 372 202 74 401 104 209 414

MÉX MÉX MÉX MÉX BRA BRA MÉX BRA BRA COL BRA BRA

306 413 291 479 302 185 417 257 429 379 471 455

CHI BRA COL BRA MÉX COL BRA BRA MÉX BRA BRA BRA

446 395 18 158 82 383 361 337 491 42 325 120

EMBOTELLADORA ANDINA EMBRAER EMGESA EMP. CAROZZI EMP. CMPC EMPRESAS BANMÉDICA EMPRESAS COPEC EMPRESAS ICA ENAMI ENAP ENDESA ENEL BRASIL-ENDESA BRASIL ENERGÍA ARGENTINA (1) ENERGISA ENERSIS ENEX ENTEL ENTEL PCS EQUATORIAL ESCONDIDA EXXONMOBIL (3) F FALABELLA CHILE FALABELLA PERÚ FARMACIAS DEL AHORRO (3) FARMACIAS SIMILARES (3) FEMSA FEMSA COMBUSTIBLES FEMCO FERREYROS FERROMEX (2) FIAT AUTO ARGENTINA (1) FIAT AUTOMÓVEIS (1) FIBRIA FINNING CHILE (1) FLEXTRONICS BRASIL FLEXTRONICS MANUFACTURING FORD ARGENTINA (1) FORD BRASIL (1) FORD MOTOR COMPANY (1) FRESNILLO PLC FURNAS G GAS NATURAL FENOSA MÉXICO GE BRASIL (1) GENERAL ELECTRIC MÉXICO (1) GENERAL MOTORS ARGENTINA (1) GENERAL MOTORS BRASIL (1) GENERAL MOTORS MÉXICO GERDAU GERDAU AÇOMINAS GERDAU AÇOS LONGOS GFAMSA GLENCORE GLOBO COMUNICAÇÕES E PARTICIPAÇÕES GLORIA (2) GOL GOLDCORP MÉXICO GOOGLE BRASIL (1) GPA-GRUPO PÃO DE AÇÚCAR GRAÑA Y MONTERO GRUMA GRUPO ACS GRUPO AEROMÉXICO GRUPO ALFA GRUPO ALGAR GRUPO ARCELOR MITTAL GRUPO ARGOS GRUPO AUTOFIN GRUPO BAL GRUPO BIMBO GRUPO BOSCH BRASIL (1) GRUPO BRASIL KIRIN GRUPO CAMARGO CORREA GRUPO CARSO GRUPO CHEDRAUI GRUPO CLARÍN GRUPO CONDUMEX (2) GRUPO COPPEL GRUPO DOW GRUPO ELEKTRA GRUPO EMPRESARIAL ANGELES (1) GRUPO ENERGÍA DE BOGOTÁ GRUPO EPM GRUPO GIGANTE GRUPO ICE GRUPO INDITEX MÉXICO (1) GRUPO INDUSTRIAL LALA GRUPO KUO

CHI BRA COL CHI CHI CHI CHI MÉX CHI CHI CHI BRA ARG BRA CHI CHI CHI CHI BRA CHI COL

178 72 485 495 92 275 14 265 418 60 232 157 118 138 58 205 190 282 251 59 280

CHI PER MÉX MÉX MÉX MÉX PER MÉX ARG BRA BRA CHI BRA MÉX ARG BRA MÉX MÉX BRA

32 147 356 216 15 469 313 369 484 45 159 367 194 131 270 110 48 357 289

MÉX BRA MÉX ARG BRA MÉX BRA BRA BRA MÉX PER BRA PER BRA MÉX BRA BRA PER MÉX MÉX MÉX MÉX BRA BRA COL MÉX MÉX MÉX BRA BRA BRA MÉX MÉX ARG MÉX MÉX ARG MÉX MÉX COL COL MÉX C.RI MÉX MÉX MÉX

460 119 127 462 109 20 27 334 220 492 444 97 480 168 258 244 11 217 137 300 172 21 378 62 121 402 50 26 331 274 65 86 95 236 292 64 307 100 304 472 103 343 204 338 162 448

AMÉRICAECONOMÍA

SP INDICE EMPRESAS.indd 52

11-07-16 15:26


GRUPO MARTINS BRA GRUPO MÉXICO MÉX GRUPO MODELO MÉX GRUPO NUTRESA COL GRUPO OMNILIFE (1) MÉX GRUPO PALACIO DE HIERRO MÉX GRUPO SALINAS MÉX GRUPO SANBORNS MÉX GRUPO SIMEC MÉX GRUPO TELEVISA MÉX GRUPO VILLACERO (1) MÉX GRUPO VOTORANTIM BRA GRUPO WONG (CENCOSUD) PER GRUPO XIGNUX MÉX GUARARAPES - RIACHUELO BRA GVT HOLDING BRA GyM PER H HERINGER FERTILIZANTES BRA HEWLETT PACKARD MÉXICO MÉX HIPERMERCADOS LIDER (1) CHI HIPERMERCADOS METRO (CENCOSUD RETAIL PERÚ) (1) PER HOME DEPOT MÉXICO (1) MÉX HONDA BRASIL (1) BRA HONDA DE MÉXICO (1) MÉX HP BRASIL (1) BRA I IBERDROLA BRASIL BRA IBERDROLA MÉXICO MÉX IBM BRASIL (1) BRA IBM MÉXICO MÉX IDEAL MÉX INDUSTRIAS BACHOCO MÉX INDUSTRIAS CH MÉX INDUSTRIAS PEÑOLES MÉX INRETAIL PERÚ CORP y SUB PER INTERCEMENT BRASIL – EX CAMARGO CORRÊA CIMENTO BRA INVEPAR BRA IOCHPE-MAXION BRA IPIRANGA PRODUTOS DE PETRÓLEO BRA IRMAOS MUFFATO & CIA. BRA ISA COL BR/PY ITAIPÚ BINACIONAL IVECO (1) BRA J JABIL CIRCUIT MÉX JBS BRA JOHNSON CONTROLS MÉXICO MÉX JSL BRA JUMBO RETAIL ARGENTINA (1) ARG K KALUZ (2) MÉX KANSAS CITY SOUTHERN MÉXICO (3) MÉX KENWORTH MEXICANA MÉX KIMBERLY CLARK DE MÉXICO MÉX KIMBERLY-CLARK BRASIL (1) BRA KLABIN BRA KOMATSU CUMMINS CHILE CHI L LAN PERÚ PER LATAM AIRLINES GROUP BR/CL LEAR CORPORACIÓN MÉXICO MÉX LG BRASIL (1) BRA LG ELECTRONICS MÉXICO MÉX LIGHT BRA LIGHT SERVIÇOS DE ELETRICIDADE BRA LOCALIZA BRA LOJAS AMERICANAS BRA LOJAS CEM BRA LOJAS RENNER BRA LOJAS RIACHUELO BRA LOS PELAMBRES (1) CHI LOUIS DREYFUS ARGENTINA (1) ARG LOUIS DREYFUS COMMODITIES BRASIL BRA M M. DIAS BRANCO BRA MABE MÉX MAGAZINE LUIZA BRA MAGNA INTERNACIONAL MÉX MAKRO (1) BRA MAN LATIN AMERICA BRA MARFRIG BRA MASISA CHI MATEUS SUPER BRA MC DONALD`S BRASIL BRA MERCEDES BENZ BRASIL (1) BRA METALSA (1) MÉX METAPETROLEUM COL

398 52 126 195 399 348 83 182 355 87 154 46 364 231 341 328 314 293 130 133 412 215 135 419 320 253 271 365 228 476 175 308 122 252 311 335 264 13 440 319 124 420 183 5 108 310 225 63 466 336 277 474 330 421 464 38 165 422 389 149 192 458 89 407 303 445 288 332 96 392 191 189 106 181 489 81 477 431 376 90 347 408

MEXICHEM MINERA ANTAMINA (1) MINERA CERRO VERDE MINERA SPENCE MINERA VALPARAÍSO MINERA YANACOCHA MINERVA MOLINOS RÍO DE LA PLATA MONSANTO BRASIL MOSAIC BRASIL MOVISTAR MÉXICO MRV N NACIONAL DE DROGAS (1) NATURA NEMAK NEOENERGIA NESTLÉ NESTLÉ DE MÉXICO NEXTEL BRASIL NIDERA ARGENTINA (1) NIDERA SEMENTES BRASIL NISSAN MÉXICO NOKIA BRASIL (1) NOVELIS BRASIL NUEVA EPS O OFFICE DEPOT DE MÉXICO OLÍMPICA ORGANIZACIÓN SORIANA ORGANIZACIÓN TECHINT MÉXICO (1) ORGANIZACIÓN TERPEL OXITENO OXXO (FEMSA COMERCIO) P PAGUE MENOS PAN AMERICAN ENERGY PARANAPANEMA PARIS (1) PATAGONIA PDVSA PEMEX PEPSICO DE MÉXICO PEPSI-COLA BRASIL PERNAMBUCANAS PETROBRAS PETROBRAS CHILE (1) PETROBRAS DISTRIBUIDORA PETROBRAS ENERGÍA ARGENTINA PETROECUADOR PETROPERÚ PHILIP MORRIS MÉXICO PRIMAX PROCTER & GAMBLE DE MÉXICO PROFARMA PROSEGUR Q QUIÑENCO R RAIA DROGASIL RAÍZEN COMBUSTÍVEIS RAIZEN ENERGIA RECOPE REDE ENERGIA REFINERÍA LA PAMPILLA RENAULT ARGENTINA (1) RENAULT BRASIL (1) REPSOL COMERCIAL–RECOSAC RIPLEY CHILE RIPLEY CORP. S SABESP SAM´S CLUB (3) SAMARCO MINERAÇÃO SAMSUNG BRASIL (1) SAMSUNG ELECTRONICS CHILE (1) SAMSUNG ELECTRONICS MÉXICO (1) SANMINA-SCI SYSTEMS MÉXICO SANOFI-AVENTIS (1) SCHNEIDER ELECTRIC MÉXICO (2) SDB COMÉRCIO DE ALIMENTOS SEARS SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD SHELL CAPSA ARGENTINA (1) SHELL CHILE (1) SIDERAR SIEMENS BRASIL (1) SIEMENS MÉXICO

MÉX PER PER CHI CHI PER BRA ARG BRA BRA MÉX BRA

71 222 452 432 368 470 176 256 301 238 278 382

MÉX BRA MÉX BRA BRA MÉX BRA ARG BRA MÉX BRA BRA COL

141 227 113 111 114 167 494 436 242 10 498 351 403

MÉX COL MÉX MÉX COL BRA MÉX

416 353 61 56 98 443 54

BRA ARG BRA CHI ARG VEN MÉX MÉX BRA BRA BRA CHI BRA ARG ECU PER MÉX PER MÉX BRA BRA

380 214 346 315 312 2 3 123 396 411 1 297 7 309 40 132 358 268 210 496 493

CHI

148

BRA BRA BRA C.RI BRA PER ARG BRA PER CHI CHI

193 17 146 224 246 169 497 88 299 359 230

BRA MÉX BRA BRA CHI MÉX MÉX BRA MÉX BRA MÉX PER ARG CHI ARG BRA MÉX

139 73 286 76 371 107 255 362 327 459 386 173 237 211 287 384 451

SIGDO KOPPERS SIGMA SKY (3) SMU SODIMAC SODIMAC COLOMBIA SONDA SOTREQ SOUTHERN PERÚ COPPER CORP. SOUZA CRUZ (1) SQM SUKARNE SUPERMERCADOS BH SUPERMERCADOS GUANABARA (1) SUPERMERCADOS JUMBO (1) SUPERMERCADOS LA FAVORITA SUPERMERCADOS PERUANOS SUPERMERCADOS SANTA ISABEL (1) SUPERMERCADOS UNIMARC (1) SUZANO PAPEL E CELULOSE SYNGENTA AGRO MÉXICO (1) SYNGENTA BRASIL (1) T TAG (1) TECHINT ARGENTINA TELECOM TELECOM PERSONAL (1) TELEFÔNICA BRASIL TELEFÓNICA COLOMBIA TELEFÓNICA DE ARGENTINA TELEFÓNICA DEL PERÚ TELEFÓNICA MOVIL ARGENTINA TELEFÓNICA MOVIL CHILE TELEFÓNICA MÓVIL VENEZUELA TELÉFONOS DE MÉXICO TELEMAR-OI TELEVISA CABLE Y TELECOMUNICACIONES (3) TENARIS ARGENTINA TEREOS TERNIUM TERNIUM MÉXICO TETRA PAK BRASIL (1) THYSSEN KRUPP MÉXICO (3) TIENDAS ELEKTRA (2) TIM BRASIL TOYOTA ARGENTINA (1) TOYOTA BRASIL (1) TOYOTA MOTOR SALES DE MÉXICO (1) TRACTEBEL TRAFIGURA PERÚ TRANSPETRO U UCP BACKUS & JOHNSTON ULTRAGAZ ULTRAPAR UNE EPM TELCOMUNICACIONES UNILEVER BRASIL (1) UNILEVER DE MÉXICO (3) UNIMED RIO (1) USIMINAS UTE V VALE VALEO MÉXICO (3) VIAKABLE VIAVAREJO VOLARIS VOLKSWAGEN ARGENTINA (1) VOLKSWAGEN BRASIL VOLKSWAGEN MÉXICO VOTORANTIM CIMENTOS W WALMART ARGENTINA (1) WALMART BRASIL WALMART CHILE WAL-MART DE MÉXICO Y CENTROAMÉRICA WEG WHIRLPOOL BRASIL WHITE MARTINS GASES INDUSTRIAIS X XSTRATA COPPER CHILE Y YARA BRASIL YPF YPFB (2) Z ZAFFARI E BOURBON

CHI MÉX MÉX CHI CHI COL CHI BRA PER BRA CHI MÉX BRA BRA CHI ECU PER CHI CHI BRA MÉX BRA

203 77 454 140 163 486 409 373 249 235 305 226 453 294 160 212 427 184 206 153 360 199

BRA ARG ARG ARG BRA COL ARG PER ARG CHI VEN MÉX BRA MÉX ARG BRA ARG MÉX BRA MÉX MÉX BRA ARG BRA MÉX BRA PER BRA

262 12 145 285 31 482 349 161 166 381 350 70 55 318 57 177 53 102 243 428 375 93 229 67 366 283 424 213

PER BRA BRA COL BRA MÉX BRA BRA URU

434 393 9 316 79 415 295 155 385

BRA MÉX MÉX BRA MÉX ARG BRA MÉX BRA

8 324 342 78 475 250 134 36 117

ARG BRA CHI MÉX BRA BRA BRA

345 51 80 6 170 180 457

CHI

322

BRA ARG BOL

151 28 69

BRA

406

JULIO - AGOSTO 2016

SP INDICE EMPRESAS.indd 53

53

11-07-16 15:27


123RF

500 TELECOMUNICACIONES SECTORES AMÉRICA LATINA

TELECOMUNICACIONES Pérdida de frecuencia Participación del sector telecomunicaciones en las ventas de las 500 entre 2011 y 2015 (US$ MM). Fuente: AméricaEconomía Intelligence Telecomunicaciones

Resto sectores 500

3.000.000

% de participación de Telecom. 6,8

6,7

6,7

6,7

2.500.000

162.195

144.887

157.654

139.518

2.000.000 1.500.000

Roaming Participación de los países en el sector Telecomunicaciones en las ventas de 2011 y 2015 (US$ MM). Fuente: AméricaEconomía Intelligence

6,6 124.384

6,4

1.000.000

2015

70.000 62.540

60.000

59.372

6,6 6,5

50.000

6,4

40.000

6,3

30.000

6,2

6,2

2011

39.544

26.366

20.000

6,1

500.000 2.121.408

2.243.481

2.203.603

2.112.711

1.753.447

0 2011

2012

2013

2014

6,0

10.000

5,9

0

2015

8.530

MÉXICO

BRASIL

7.397

4.234 3.854

ARGENTINA

CHILE

2.021

1.029

4.277 4.372

COLOMBIA

SUB RK 2016

SUB RK 2015

1

1

AMÉRICA MÓVIL

MÉX

51.694,7

57.435,8

60.079,7

2

2

TELEFÔNICA BRASIL

BRA

11.302,9

13.025,6

14.821,9

3

3

TELEMAR-OI

BRA

7.674,4

10.512,4

12.028,0

4

7

TELÉFONOS DE MÉXICO

MÉX

5.822,2

7.241,8

8.070,2

5

-

TIM BRASIL

BRA

4.808,5

7.256,5

8.503,9

6

-

TELECOM

ARG

3.119,6

3.907,4

4.191,6

7

-

TELEFÓNICA DEL PERÚ

PER

2.815,0

3.123,4

3.164,8

8

-

TELEFÓNICA MOVIL ARGENTINA

ARG

2.774,0

2.440,7

3.350,6

9

-

ENTEL

CHI

2.516,0

2.710,6

3.109,0

10

-

MOVISTAR MÉXICO

MÉX

1.855,1

2.004,3

2.175,0

54

EMPRESA

PAÍS

VENTAS 2015 US$ Millones

VENTAS 2014 US$ Millones

PERÚ

V

VENTAS 2013 US$ Millones

AMÉRICAECONOMÍA

SP 452 500 SEC TELECOM 3.indd 54

11-07-16 20:32


Pérdida de línea Margen neto de las 500 y el sector Telecomunicaciones entre 2011 y 2015 (%). Fuente: AméricaEconomía Intelligence TELECOMUNICACIONES

Nos achicamos Empresas de Telecomunicaciones seleccionadas por márgenes netos (%). Fuente: AméricaEconomía Intelligence

500

12

20, 0

10

15,0

TELEMAR-OI

ENTEL PCS

TELECOMUNICACIONES

TELÉFONOS DE MÉXICO

10,0

8

5,0

6

0 4 -5,0 2

-10,0

0

-15,0

-2

2011

2012

2013

2014

2015

Sin señal Empresas del sector Telecomunicaciones seleccionadas por sus ventas penta anuales y venta promedio del sector (US$ MM). Fuente: AméricaEconomía Intelligence VENTAS PROMEDIO

TELEMAR-OI

-20,0

2011

2013

2014

2015

Marcando ocupado Empresas del sector Telecomunicaciones seleccionadas por sus utilidades penta anuales y utilidades promedio del sector (US$ MM). Fuente: AméricaEconomía Intelligence

NEXTEL BRASIL

UTILIDAD PROMEDIO

16.000

1.500

14.000

1.000

12.000

2012

TELEMAR-OI

GVT HOLDING

500

10.000 0 8.000 -500

6.000

-1.000

4.000

-1.500

2.000 0

2011

2012

2013

2014

2015

-2.000

2011

2012

2013

2014

2015

VENTAS 2012 US$ Millones

VENTAS 2011 US$ Millones

UTILIDAD NETA 2015 US$ Millones

UTILIDAD NETA 2014 US$ Millones

UTILIDAD NETA 2013 US$ Millones

UTILIDAD NETA 2012 US$ Millones

UTILIDAD NETA 2011 US$ Millones

59.778,0

52.440,3

2.026,5

3.124,6

5.703,4

7.017,6

5.929,2

4

16.598,8

10.327,8

959,6

1.837,2

1.586,2

2.179,4

1.610,7

31

12.316,7

14.877,4

-1.384,5

-1.640,4

631,8

409,8

-68,5

55

8.181,4

8.034,8

184,8

425,3

590,0

908,3

1.045,5

70

9.182,3

9.108,6

581,1

575,5

642,7

709,0

683,0

93

4.506,8

4.288,2

261,9

429,9

490,7

545,2

560,6

145

3.192,0

2.891,7

-146,7

322,6

292,1

314,2

197,0

161

3.212,5

2.640,2

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

166

2.988,1

2.360,3

-1,6

93,2

280,6

349,5

346,7

191

2.109,1

2.065,0

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

278

RK 2016

JULIO - AGOSTO 2016

SP 452 500 SEC TELECOM 3.indd 55

55

11-07-16 15:33


123RF

500 SIDERURGIA / METALURGIA SECTORES AMÉRICA LATINA

SIDERURGIA Destemplados Participación del sector Siderurgia en las ventas de las 500 entre 2011 y 2015 (US$ MM). Fuente: AméricaEconomía Intelligence Siderurgia

% de participación Siderurgia

Total 500 históricas

3.000.000

6,0 5,8

2.500.000

Acero de La Plata Participación de los países en el sector Siderurgia en las ventas de 2011 y 2015 (US$ MM). Fuente: AméricaEconomía Intelligence

130.727

128.700

5,8

124.507

116.611

5,6

2.000.000

94.402

2011 60.000 50.000

5,3

33.228

5,0 500.000 2.236.750

2.135.618

2012

2013

2014

5,0

20.000 14.216

4,8

10.000

4,6

0

12.086

1.783.429

0 2011

26.985

5,2 5,2

2.276.976

29.097

30.000

5,3

1.000.000

2.135.568

47.531

40.000

5,4 1.500.000

2015

2.787

ARGENTINA

BRASIL

MÉXICO

SUB RK 2015

1

1

TECHINT ARGENTINA

ARG

19.108,0

23.826,0

25.378,0

2

2

GERDAU

BRA

12.227,1

15.834,0

17.016,6

3

4

TERNIUM

ARG

7.877,4

8.726,1

8.530,0

4

7

GRUPO ARCELOR MITTAL

BRA

6.240,1

6.694,8

7.037,4

5

-

CSN-CIA SIDERURGICA NACIONAL

BRA

4.301,5

6.001,5

7.390,3

6

-

GRUPO VILLACERO (1)

MÉX

2.862,1

2.731,4

2.447,4

7

8

USIMINAS

BRA

2.857,7

4.369,8

5.476,6

8

-

ALTOS HORNOS DE MÉXICO

MÉX

2.376,0

2.971,4

2.817,6

9

7

ARCELORMITTAL

MÉX

1.913,0

2.216,0

2.081,0

10

-

DEACERO (1)

MÉX

1.792,1

2.397,8

2.667,7

56

PAÍS

VENTAS 2015 US$ Millones

VENTAS 2014 US$ Millones

1.471

CHILE

SUB RK 2016

EMPRESA

2015

V

VENTAS 2013 US$ Millones

AMÉRICAECONOMÍA

SP 452 500 SEC SIDERURGIA 3.indd 56

11-07-16 16:51


Frío metal Margen neto de las 500 y el sector Siderurgia entre 2011 y 2015 (%). Fuente: AméricaEconomía Intelligence

Imanes en el piso Empresas de Siderurgia seleccionadas por márgenes netos (%). Fuente: AméricaEconomía Intelligence

siderurgia

500

10

Altos Hornos de México

GERDAU AÇOS LONGOS

Siderurgia

Siderar

50 40

8

30 20

6

10 4

0 -10

2

-20 0

-30 -40

-2

-50

-4

2011

2012

2013

2014

2015

Metales pesados Empresas del sector Siderurgia seleccionadas por sus ventas penta anuales y venta promedio del sector (US$ MM). Fuente: AméricaEconomía Intelligence VENTAS PROMEDIO

USIMAS

-60

2011

2013

2014

2015

Hornos desgastados Empresas del sector Siderurgia seleccionadas por sus utilidades penta anuales y utilidades promedio del sector (US$ MM). Fuente: AméricaEconomía Intelligence

CAP

7.000

2012

UTILIDAD PROMEDIO

CSN

ALTOS HORNOS DE MÉXICO

2.500

6.000

2.000

5.000

1.500

4.000 1.000 3.000 500

2.000

0

1.000 0

2011

2012

2013 UTILIDAD NETA 2015 US$ Millones

2014

2015

UTILIDAD NETA 2014 US$ Millones

-500

2011

UTILIDAD NETA 2013 US$ Millones

2012 UTILIDAD NETA 2012 US$ Millones

2013

2014

UTILIDAD NETA 2011 US$ Millones

2015

VENTAS 2012 US$ Millones

VENTAS 2011 US$ Millones

25.477,0

24.105,0

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

12

18.586,7

18.875,6

-1.276,9

522,1

676,1

697,6

1.069,3

27

8.608,1

9.122,8

59,8

-104,2

592,9

190,9

223,7

53

7.684,9

9.219,0

528,2

528,7

160,7

-429,8

-88,9

62

7.452,2

8806,7

352,9

-39,2

217,3

-205,6

1.975,7

104

2.808,6

1.783,0

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

154

6.220,2

6.345,0

-907,9

48,2

-60,5

-313,0

124,3

155

3.025,1

2.928,0

-249,0

-57,0

-196,3

-31,1

140,0

208

2.337,0

2.413,0

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

267

2.936,5

2.670,0

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

291

RK 2016

JULIO - AGOSTO 2016

SP 452 500 SEC SIDERURGIA 3.indd 57

57

11-07-16 15:38


123RF

500 automotor / AUTOpartes SECTORES AMÉRICA LATINA

automotor / autopartes Caballos de fuerza Participación del sector Automotor en las ventas de las 500 entre 2011 y 2015 (US$ MM). Fuente: AméricaEconomía Intelligence Automotor

% de participación Automotor

Resto sectores 500

3.000.000

7,9

2.500.000

172.262

163.501

159.499

162.133

2.000.000

1.000.000

7,2

7,2

7,0 6,9

100.000

7,8

90.000

7,4

2.106.796

2.233.414

2.197.756

2.090.097

1.730.186

2011

2012

2013

2014

2015

0

80.000

76.983 69.472

60.000 50.000

7,0

40.000

45.303

30.000 20.000

6,6

10.000

6,4

0

13.043 9.141

MÉXIC0

BRASIL

ARGENTINA

SUB RK 2016

SUB RK 2015

1

3

NISSAN MÉXICO

MÉX

20.067,2

19.753,0

9.727,8

2

1

GENERAL MOTORS MÉXICO

MÉX

15.222,4

15.439,9

12.956,5

3

2

VOLKSWAGEN MÉXICO

MÉX

10.255,0

10.730,0

11.239,7

4

4

FIAT AUTOMÓVEIS

BRA

8.877,7

9.617,5

10.373,9

5

5

FORD MOTOR COMPANY

MÉX

8.695,3

9.184,9

9.801,2

6

6

CHRYSLER

MÉX

8.531,3

8.592,8

9.202,5

7

8

TOYOTA BRASIL

BRA

5.900,1

5.293,0

5.070,0

8

-

RENAULT BRASIL

BRA

5.064,1

4.880,0

4.776,6

9

9

MERCEDES BENZ BRASIL

BRA

4.905,5

5.065,6

5.231,0

10

-

MAGNA INTERNACIONAL

MÉX

4.261,0

3.984,0

3.993,0

58

EMPRESA

2015

93.201

70.000

7,2

6,8

500.000

2011

8,0

7,6 147.644

1.500.000

En el tobogán Ventas anuales del sector Automotor entre 2011 y 2015, según países principales (US$ MM). Fuente: AméricaEconomía Intelligence

PAÍS

VENTAS 2015

VENTAS 2014 US$ Millones

VENTAS 2013 US$ Millones

AMÉRICAECONOMÍA

SP 452 500 SEC AUTOMOTOR 3.indd 58

11-07-16 20:39


Rendimiento por litro Margen neto de las 500 y el sector Automotor entre 2011 y 2015 (%). Fuente: AméricaEconomía Intelligence Automotor

Rally latino Sector Automotor y empresas seleccionadas según márgenes neto (%). Fuente: AméricaEconomía Intelligence 500

9

10

8

9

7

8

6

Nemax

DAIMLER MÉXICO

AUTOMOTOR

iochpe-maxion

7

5

6

4

5

3

4

2

3

1 0

2

-1

1

-2

2011

2012

2013

2015

2014

Frenada brusca Empresas del sector Automotor seleccionadas por sus ventas penta anuales y ventas promedio del sector (US$ MM). Fuente: AméricaEconomía Intelligence Ventas promedio

VOLKSWAGEN

0

2011

2015

2014

Pole position Empresas del sector Automotor seleccionadas por sus utilidades penta anuales y utilidades promedio del sector (US$ MM). Fuente: AméricaEconomía Intelligence Utilidad promedio

LEAR CORPORATION

16.000

2013

2012

NEMAX

iochpe-maxion

300

14.000

250

12.000 200

10.000

150

8.000 6.000

100

4.000 50

2.000 0

VENTAS 2012 US$ Millones

2012

2011

2013

2015

2014

VENTAS 2011 US$ Millones

UTILIDAD NETA 2015 US$ Millones

UTILIDAD NETA 2014 US$ Millones

10.151,1

8.655,0

N.D.

13.951,2

12.235,0

N.D.

12.263,3

9.339,8

N.D.

N.D.

11.720,8

11.439,5

N.D.

N.D.

10.198,3

10.403,0

N.D.

N.D.

9.515,5

8.065,0

N.D.

4.820,4

4.462,3

4.802,3

0

2011

2012

2013

2014

UTILIDAD NETA 2011 US$ Millones

2015

UTILIDAD NETA 2013 US$ Millones

UTILIDAD NETA 2012 US$ Millones

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

10

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

20

N.D.

N.D.

142,7

36

124,0

590,1

781,0

45

N.D.

N.D.

N.D.

48

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

49

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

0,0

67

4.238,8

N.D.

N.D.

99,5

215,8

115,0

88

4.740,1

4.387,9

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

0,0

90

3.753,4

2.773,0

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

106

RK 2016

JULIO - AGOSTO 2016

SP 452 500 SEC AUTOMOTOR 3.indd 59

59

11-07-16 15:46


123RF

500 AEROTRANSPORTE SECTORES AMÉRICA LATINA

AEROTRANSPORTE

Aerotransporte

% de participación Aerotransporte

Resto sectores 500

3.000.000

2011 1,4

1,21

1,20

2.500.000

24.345 18.429

2.000.000 1.500.000

Vuelo directo Participación de los países en el sector Aerotransporte en las ventas de 2011 y 2015 (US$ MM). Fuente: AméricaEconomía Intelligence

28.246

1,22

1,2

9.713

10.000

27.312

1,0

1,01

22.860

8.000

0,8

0,81

6.000

1.000.000

0,4

500.000

0,2 2.247.856

2.2381.331

2.333.011

2.224.918

1.854.971

2011

2012

2013

2014

2015

SUB RK 2016

SUB RK 2015

1

1

LATAM AIRLINES GROUP

2

2

3

60

2015

12.000

5.585

0,6

0

123RF

Velocidad crucero Participación del sector Aerotransporte en las ventas de las 500 entre 2011 y 2015 (US$ MM). Fuente: AméricaEconomía Intelligence

4.361

4.019

4.000

3.603 2.743

2.567 2.714

2.000

1.747

2.250 917 1.078

0

0

chile/brasil

BRASIL

COLOMBIA

MÉXICO

PAÍS

VENTAS 2015 US$ Millones

CH/BR

9.713,0

12.116,5

12.924,5

AVIANCA–TACA

COL

4.361,3

4.703,6

4.609,6

3

GOL

BRA

2.743,3

3.746,2

3.790,2

4

4

GRUPO AEROMÉXICO

MÉX

2.714,0

2.906,2

3.045,6

5

5

COPA AIRLINES

PAN

2.250,1

2.705,1

2.608,3

6

-

LAN PERÚ

PER

1.078,0

1.134,0

1.268,0

EMPRESA

VENTAS 2014 US$ Millones

PANAMÁ

PERÚ

VENTAS 2013 US$ Millones

AMÉRICAECONOMÍA

SP 452 500 SEC AEROTRAMP 3.indd 60

11-07-16 16:53


Aterrizaje forzoso Margen neto de las 500 y el sector Aerotransporte entre 2011 y 2015 (%). Fuente: AméricaEconomía Intelligence

Zona de turbulencias Empresas de Aerotransporte seleccionadas por márgenes netos (%). Fuente: AméricaEconomía Intelligence

500

Aerotransporte 10

COPA AIRLINES

GOL

AEROTRANSPORTE

grupo aeroméxico

30,0

8

20,0

6

10,0

4

0

2

-10,0

0 -2

-20,0

-4

-30,0

-6

-40,0

-8 10

2012

2011

2014

2013

2015

123RF

Altura máxima Empresas del sector Aerotransporte seleccionadas por sus ventas penta anuales y venta promedio del sector (US$ MM). Fuente: AméricaEconomía Intelligence Ventas promedio

LATAM

-50,0

2011

2012

2015

2014

Altura máxima Empresas del sector Aerotransporte seleccionadas por sus ventas penta anuales y venta promedio del sector (US$ MM). Fuente: AméricaEconomía Intelligence Utilidad promedio

copa airlines

14.000

2013

AEROMÉXICO

GOL

400 200

12.000

0 10.000

-200

8.000

-400

6.000

-600 -800

4.000

-1.000 2.000 0

-1.200 2011

2012

2013

2014

2015

UTILIDAD NETA 2014 US$ Millones

-1.400

2011

UTILIDAD NETA 2013 US$ Millones

2013

2012 UTILIDAD NETA 2012 US$ Millones

2014

UTILIDAD NETA 2011 US$ Millones

2015

VENTAS 2012 US$ Millones

VENTAS 2011 US$ Millones

UTILIDAD NETA 2015 US$ Millones

9.448,0

5.585,4

-218,7

-110,0

-281,1

-13,0

320,2

38

4.609,6

3.603,0

-139,5

128,5

248,8

248,8

103,1

101

3.965,5

4.019,2

-1.251,6

-463,8

-306,6

-740,3

-400,6

168

3.025,5

2.567,3

67,0

53,0

82,6

102,0

149,2

173

2.249,4

1.747,1

-225,0

361,7

427,5

326,5

310,4

223

1.047,0

916,9

5,1

1,1

3,8

2,5

0,0

464

RK 2016

JULIO - AGOSTO 2016

SP 452 500 SEC AEROTRAMP 3.indd 61

61

11-07-16 15:50


123RF

500 RETAIL SECTORES AMÉRICA LATINA

RETAIL De compras Participación del sector Retail en las ventas de las 500 entre 2011 y 2015 (US$ MM). Fuente: AméricaEconomía Intelligence Retail

Resto sectores 500

% de participación retail 13,5

3.000.000 273.173

2.500.000

281.791

13,1

286.543

254.097

13,0 12,5

2.000.000

12,1

12,1

246.645

2011 120.000

111.672

2015

109.448

100.000 83.824

80.000

75.858

12,0

1.500.000

60.000 11,5

11,7 1.000.000

Cajas multilatinas Participación de los países en el sector retail en las ventas de 2011 y 2015 (US$ MM). Fuente: AméricaEconomía Intelligence

11,2 11,0

500.000 2.012.198

2.123.885

2.074.714

1.979.056

2012

2013

2014

10,5

20.000

10,0

0

8.469 9.104 8.008 7.368

1.631.185

0 2011

41.170 34.076

40.000

2015

brasil

MÉXICO

CHILE

ARGENTINA COLOMBIA

3.323 2.641 2.4311.688

PERÚ

ECUADOR

SUB RK 2016

SUB RK 2015

1

1

WAL-MART DE MÉXICO Y CENTROAMÉRICA

ARG

28.290,3

29.859,3

32.391,7

2

2

GPA-GRUPO PÃO DE AÇÚCAR

BRA

19.390,9

24.385,8

24.643,7

3

3

CENCOSUD

CHI

15.495,9

17.668,3

19.743,9

4

4

CARREFOUR BRASIL

BRA

11.980,4

14.115,2

14.519,2

5

6

FALABELLA CHILE

CHI

10.938,2

11.562,5

11.836,7

6

-

ALMACENES ÉXITO

COL

10.393,4

4.796,5

5.563,9

7

5

WALMART BRASIL

BRA

8.226,9

11.033,6

12.156,4

8

8

OXXO (FEMSA COMERCIO)

MÉX

7.682,4

7.422,6

7.462,6

9

10

ORGANIZACIÓN SORIANA

MÉX

6.323,3

6.894,8

8.027,0

10

-

GRUPO COPPEL

MÉX

6.193,3

5.790,8

6.144,5

62

EMPRESA

PAÍS

VENTAS 2015 US$ Millones

VENTAS 2014 US$ Millones

VENTAS 2013 US$ Millones

AMÉRICAECONOMÍA

SP 452 500 SEC RETAIL 3.indd 62

11-07-16 19:35


Cajas registradoras Margen neto de las 500 y el sector Retail entre 2011 y 2015 (%). Fuente: AméricaEconomía Intelligence

Ojo de tendero Empresas de Retail seleccionadas por márgenes netos (%). Fuente: AméricaEconomía Intelligence

Retail

500

9

OXXO (FEMSA COMERCIO)

BRAZIL PHARMA

Retail

EL PUERTO DE LIVERPOOL

40,0

8

30,0

7 6

20,0

5 10,0

4 3

0

2 -10,0

1 0

-20,0

-1 -2

2011

2012

2013

2014

2015

Lucha de gigantes Empresas del sector Retail seleccionadas por sus ventas penta anuales y ventas promedio del sector (US$ MM). Fuente: AméricaEconomía Intelligence ALMACENES ÉXITO

Ventas promedio

-30,0

2011

2013

2014

2015

Al final del día Empresas del sector Retail seleccionadas por sus utilidades penta anuales y utilidades promedio del sector (US$ MM). Fuente: AméricaEconomía Intelligence Utilidad promedio

PROFARMA

12.000

2012

OXXO (FEMSA COMERCIO)

profarma

1.800 1.600

10.000

1.400 1.200

8.000

1.000 6.000

800 600

4.000

400 200

2.000

0 0

2011

2012

2013

2014

2015

-200

2011

2012

2013

2014

2015

VENTAS 2012 US$ Millones

VENTAS 2011 US$ Millones

UTILIDAD NETA 2015 US$ Millones

UTILIDAD NETA 2014 US$ Millones

UTILIDAD NETA 2013 US$ Millones

UTILIDAD NETA 2012 US$ Millones

UTILIDAD NETA 2011 US$ Millones

31.780,5

27.309,8

1.524,8

2.060,1

1.736,2

1.795,1

1.595,5

6

24.920,0

24.839,8

70,4

472,6

449,3

514,4

382,9

11

19.116,3

14.515,4

327,0

316,5

439,0

564,1

548,3

19

15.404,5

15.342,0

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

29

11.474,0

9.267,9

733,0

766,6

847,4

775,3

811,3

32

5.774,5

4.402,3

178,4

192,7

228,0

269,5

200,5

35

12.690,4

12.516,0

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

51

6.359,4

5.313,6

2.733,9

2.666,8

2.645,2

370,5

337,4

54

8.034,1

7.045,1

215,4

250,8

238,2

273,2

219,4

61

5.294,2

4.505,0

N.D.

N.D.

878,4

755,3

570,0

64

RK 2016

JULIO - AGOSTO 2016

SP 452 500 SEC RETAIL 3.indd 63

63

11-07-16 15:55


123RF

500 PETRÓLEO Y GAS SECTORES AMÉRICA LATINA

PETRÓLEO Y GAS Mad Max Participación del sector Petróleo en las ventas de las 500 entre 2011 y 2015 (US$ MM). Fuente: AméricaEconomía Intelligence Petróleo

% de participación Petróleo y Gas

Resto sectores 500

3.000.000 26,0 2.500.000

589.902

26,1 628.026

Cajas multilatinas Participación de los países en el sector Petróleo en las ventas de 2011 y 2015 (US$ MM). Fuente: AméricaEconomía Intelligence

10,5 25,9

25,8 608.486

27,0

200.000

25,0

186.136

150.000 135.848 124.754

415.913

24,0 1.500.000

111.305

100.000

88.554

23,0

67.427

1.000.000

22,1

500.000

22,0

50.000

42.821

21,0 1.676.393

1.777.650

1.752.771

1.669.510

1.461.917

2011

2012

2013

2014

2015

0

0

20,0

23.637 18.980 20.687 18.768 18.641 13.035 14.616 9.908 9.284

bra

VEN

MÉX

COL

ARG

CHI

PER

SUB RK 2016

SUB RK 2015

1

1

PETROBRAS

BRA

90.238,8

125.514,7

2

3

PDVSA

VEN

88.554,0

120.892,0

113.979,0

3

2

PEMEX

MÉX

67.427,4

107.437,3

122.995,5

4

6

ULTRAPAR

BRA

21.225,9

25.208,7

26.013,9

5

7

IPIRANGA PRODUTOS DE PETRÓLEO

BRA

18.302,4

21.869,8

22.566,7

6

5

ECOPETROL

COL

16.208,6

28.948,6

36.632,8

7

9

YPF

ARG

12.014,7

16.611,5

13.810,4

8

-

COPEC COMBUSTIBLES (1)

CHI

9.941,4

9.609,9

9.118,9

9

8

PETROECUADOR

ECU

9.284,0

15.767,0

16.334,5

10

10

ENAP

CHI

6.351,0

9.836,6

11.210,7

64

2015

26,0

582.719

2.000.000

2011

EMPRESA

PAÍS

VENTAS 2015 US$ Millones

VENTAS 2014 US$ Millones

ECU

V

VENTAS 2013 US$ Millones 130.150,2

AMÉRICAECONOMÍA

SP 452 500 SEC PETRÓLEO Y GAS 3.indd 64

11-07-16 16:55


Pozos secos Margen neto de las 500 y el sector Petróleo entre 2011 y 2015 (%). Fuente: AméricaEconomía Intelligence

Flotando sobre Pemex Empresas de Petróleo seleccionadas por márgenes netos (%). Fuente: AméricaEconomía Intelligence

Petróleo

500

10

30

8

25

6

PAN AMERICAN ENERGY

CHEVRON PETROLEUM (3)

PETRÓLEO

RECOPE

20

4

15

2

10

0 5

-2

0

-4

-5

-6 -8

2011

2012

2013

2014

-10

2015

Sobreviviendo a Petrobras Empresas del sector Petróleo seleccionadas por sus ventas penta anuales y venta promedio del sector (US$ MM). Fuente: AméricaEconomía Intelligence

2011

2012

2013

25.000

YPFB

2015

Bolsillos de gigantes Empresas del sector Petróleo seleccionadas por sus utilidades penta anuales y utilidades promedio del sector (US$ MM). Fuente: AméricaEconomía Intelligence Utilidad promedio

IPIRANGA

Ventas promedio

2014

PETROBRAS

PDVSA

PEMEX

20.000 15.000

20.000

10.000 5.000

15.000

0 -5.000

10.000

-10.000 -15.000

5.000

-20.000 -25.000

0

VENTAS 2012 US$ Millones

2011

2012

VENTAS 2011 US$ Millones

2013 UTILIDAD NETA 2015 US$ Millones

2014

2015

-30.000

2011

2012

2013

UTILIDAD NETA 2014 US$ Millones

UTILIDAD NETA 2013 US$ Millones

UTILIDAD NETA 2012 US$ Millones

2014

UTILIDAD NETA 2011 US$ Millones

2015

RK 2016

137.694,6

130.171,7

-9.773,6

-8.033,8

10.061,6

10.225,1

17.759

1

124.459,0

124.754,0

8.453,0

12.465,0

12.907,0

4.237,0

4.583

2

126.482,8

111.304,8

-25.004,7

-17.979,9

-13.006,1

199,7

-8.098

3

26.361,1

25.941,6

421,8

462,1

523,0

494,7

453

9

22.875,3

22.461,2

284,8

327,9

408,6

383,3

356

13

37.735,2

33.194,6

-1.240,8

3.154,3

6.817,2

8.451,9

7.952

18

13.639,4

13.124,3

352,4

1.053,5

785,4

792,3

1.226

28

8.192,9

7.969,7

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

37

15.616,5

14.615,9

752,0

4.807,0

6.229,6

5.864,5

N.D.

40

11.612,0

10.834,8

170,5

156,6

134,0

-319,2

-67

60

JULIO - AGOSTO 2016

SP 452 500 SEC PETRÓLEO Y GAS 3.indd 65

65

11-07-16 16:15


123RF

500 ALIMENTOS SECTORES AMÉRICA LATINA

ALIMENTOS Sector nutritivo Participación del sector Alimentos en las ventas de las 500 entre 2011 y 2015 (US$ MM). Fuente: AméricaEconomía Intelligence Alimentos

Resto sectores 500

% de Participación Alimentos

3.000.000 2.500.000 124.386

2.000.000

132.958

5,5

5,5

Feijoada Participación de los países en el sector Alimentos en las ventas de 2011 y 2015 (US$ MM). Fuente: AméricaEconomía Intelligence

134.699

134.6621

6,0

5,7

90.000

7,0

80.000

6,0

70.000

6,8 127.793

5,0 4,0

1.500.000

2011

8,0

2015

82.236 81.284

60.000 50.000 40.000

3,0

1.000.000

2,0 500.000

2.141.909

2.272.718

2.226.558

2.117.608

1.750.038

0 2011

2012

2013

2014

30.130

30.000

33.141

20.000

1,0

10.000

0

0

2015

5.7134.763

braSIL

MÉXICO

2.530

ARGENTINA

2.970

PERÚ

2.579

2.472

2.150

COL0MBIA

SUB RK 2016

SUB RK 2015

1

1

JBS

BRA

45.707,3

44.834,0

39.315,5

2

3

GRUPO BIMBO

MÉX

12.671,2

12.665,3

13.346,0

3

2

BUNGE ALIMENTOS

BRA

10.597,6

10.422,0

14.001,0

4

4

BRF FOODS

BRA

9.033,1

10.795,2

11.759,4

5

7

SIGMA

MÉX

5.409,1

4.838,9

3.744,1

6

5

MARFRIG

BRA

5.300,3

7.842,6

8.004,9

7

6

NESTLÉ

BRA

3.964,3

5.487,3

5.766,5

8

8

GRUMA

MÉX

3.369,1

3.381,1

3.747,7

9

10

GRUPO INDUSTRIAL LALA

MÉX

2.785,5

3.046,5

3.298,3

10

9

NESTLÉ DE MÉXICO

MÉX

2.773,7

3.174,2

3.179,0

66

EMPRESA

PAÍS

VENTAS 2015 US$ Millones

VENTAS 2014 US$ Millones

2.120

CHILE

VENTAS 2013 US$ Millones

AMÉRICAECONOMÍA

SP 452 500 SEC ALIMENTOS 3.indd 66

11-07-16 20:55


Indigestión Margen neto de las 500 y el sector Alimentos entre 2011 y 2015 (%). Fuente: AméricaEconomía Intelligence

Distintos paladares Empresas de Alimentos seleccionadas por márgenes netos (%). Fuente: AméricaEconomía Intelligence

Alimentos

500

9,0

m. dias branco

MINERVA

Alimentos

ALICORP

15,0

8,0 7,0

10,9

6,0 5,0

5,0

4,0 3,0 0

2,0 1,0

-5,0

0 -1,0 -2,0

2011

2012

2013

2014

2015

Ascenso de un gigante Empresas del sector Alimentos seleccionadas por sus ventas penta anuales y ventas promedio del sector (US$ MM). Fuente: AméricaEconomía Intelligence Ventas promedio

50.000

JBS

GLORIA

-10,0

2011

40.000

800

35.000

700

30.000

600

25.000

500

20.000

400

15.000

300

10.000

200

5.000

100

VENTAS 2012 US$ Millones

VENTAS 2011 US$ Millones

37.042,7

32.944,2

13.353,5

9.586,7

12.847,0 13.955,0

2012

2013

2014

UTILIDAD NETA 2015 US$ Millones

2015

UTILIDADES promedio

1.000 900

2011

2013

2014

2015

Nutrientes netos Empresas del sector Alimentos seleccionadas por sus utilidades penta anuales y utilidades promedio del sector (US$ MM). Fuente: AméricaEconomía Intelligence

45.000

0

2012

0

2011

2012

BRF FOODS

2013

GRUPO NUTRESA

2014

UTILIDAD NETA 2011 US$ Millones

2015

UTILIDAD NETA 2014 US$ Millones

UTILIDAD NETA 2013 US$ Millones

UTILIDAD NETA 2012 US$ Millones

1.301,8

757,7

392,3

351,8

-40,4

5

299,0

238,2

327,3

156,5

382,1

26

11.387,3

N.D.

412,1

165,0

15,6

31,0

34

13.704,1

872,9

828,1

453,5

397,9

729,0

43 77

RK 2016

3.507,4

2.933,8

366,2

37,0

218,2

283,2

57,9

8.300,6

11.667,0

-164,4

-275,2

-390,0

-109,6

-397,7

81

5.821,9

5.082,0

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

114

4.196,4

4.133,0

44,0

290,3

241,8

86,0

377,9

137

3.111,6

5.132,0

225,9

208,7

197,1

95,7

N.D.

162

3.169,0

3.455,0

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

167

JULIO - AGOSTO 2016

SP 452 500 SEC ALIMENTOS 3.indd 67

67

11-07-16 16:25


123RF

500 bebidas SECTORES AMÉRICA LATINA

bebidas Salud Participación del sector Bebidas en las ventas de las 500 entre 2011 y 2015 (US$ MM). Fuente: AméricaEconomía Intelligence Bebidas

Resto sectores 500

% de Participación Bebidas

3.000.000 4,3 2.500.000

93.649

79.689

2011

4,5

50.000

3,8

3,8

4,0

45.000

89.572

86.049

3,5

40.000

3,9

3,5

2.000.000

80.181

3,0 2,5

1.500.000

2,0 1.000.000

1,5

500.000 2.312.027,3

2.186.605,5

2.271.685,3

2.166.185,1

1.797.649,6

0 2011

Corona, Águila, Tecate Participación de los países en el sector Bebidas en las ventas de 2011 y 2015 (US$ MM). Fuente: AméricaEconomía Intelligence

2012

2013

2014

2015

42.78143.605

35.000 30.000

28.488

27.079

25.000 20.000 15.000

1,0

10.000

0,5

5.000

0

0

3.744

méxico

BRASIL

4.759

CHILE

2.701 2.711

1.976 2.027

PERÚ

COL0MBIA

SUB RK 2016

SUB RK 2015

1

1

FEMSA

MÉX

18.013,0

17.838,1

19.725,7

2

2

AMBEV

BRA

13.107,8

14.171,8

14.851,6

3

3

COCA-COLA BRASIL

BRA

10.805,5

11.221,2

11.430,0

4

4

COCA-COLA FEMSA

MÉX

8.807,9

9.973,6

11.923,5

5

5

ARCA CONTINENTAL

MÉX

4.419,8

4.195,1

4.613,1

6

7

PEPSICO DE MÉXICO

MÉX

3.687,0

4.113,0

4.238,8

7

6

GRUPO MODELO

MÉX

3.593,0

4.162,7

4.552,9

8

10

CERVECERÍA CUAUHTÉMOC-HEINEKEN

MÉX

2.717,1

2.533,0

2.487,8

9

8

EMBOTELLADORA ANDINA

CHI

2.646,8

2.964,6

2.905,3

10

9

CULTIBA

MÉX

2.367,0

2.324,7

2.556,7

68

EMPRESA

2015

PAÍS

VENTAS 2015 US$ Millones

VENTAS 2014 US$ Millones

VENTAS 2013 US$ Millones

AMÉRICAECONOMÍA

SP 452 500 SEC BEBIDAS 3.indd 68

11-07-16 16:58


A la burbuja Margen neto de las 500 y el sector Bebidas entre 2011 y 2015 (%). Fuente: AméricaEconomía Intelligence

Brindis andino Empresas de Bebidas seleccionadas por márgenes netos (%). Fuente: AméricaEconomía Intelligence

Bebidas

500

18

ucp backus & johnston

COCA-COLA FEMSA

bebidas

AMBEV

35

16

30

14 25

12 10

20

8 15

6 4

10

2 5

0 -2

2011

2012

2013

2014

2015

A guerra (fría) das colas Empresas del sector Bebidas seleccionadas por sus ventas penta anuales y ventas promedio del sector (US$ MM). Fuente: AméricaEconomía Intelligence

14.000

Ventas promedio

COCA-COLA BRASIL

PEPSI COLA BRASIL

12.000

0

2011

2012

2014

2013

2015

Menos sed Empresas del sector Bebidas seleccionadas por sus utilidades penta anuales y utilidades promedio del sector (US$ MM). Fuente: AméricaEconomía Intelligence UTILIDADES promedio

6.000

AMBEV

CCU

5.000

10.000

4.000

8.000 3.000 6.000 2.000

4.000

1.000

2.000 0

2011

2012

2013

2014

2015

0

2011

2012

2013

2014

2015

VENTAS 2012 US$ Millones

VENTAS 2011 US$ Millones

UTILIDAD NETA 2015 US$ Millones

UTILIDAD NETA 2014 US$ Millones

UTILIDAD NETA 2013 US$ Millones

UTILIDAD NETA 2012 US$ Millones

UTILIDAD NETA 2011 US$ Millones

18.379,8

14.557,7

1.022,2

1.130,8

1.216,9

1.597,0

1.085,0

15

15.772,4

14.461,4

3.485,6

4.490,3

4.070,3

5.142,2

4.606,6

24

11.660,0

11.000,0

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

33

11.394,5

8.941,7

591,7

713,8

882,2

1.028,3

761,0

47

4.321,5

3.211,8

418,9

440,5

456,5

405,2

323,4

99

4.342,7

4.110,0

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

123

7.658,4

6.539,0

N.D.

N.D.

N.D.

952,0

856,4

126

4.620,2

4.270,0

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

172

2.449,4

1.884,8

123,9

124,5

169,9

183,1

186,1

179

2.467,0

1.150,5

-7,0

-128,0

2,8

35,1

N.D.

209

RK 2016

JULIO - AGOSTO 2016

SP 452 500 SEC BEBIDAS 3.indd 69

69

11-07-16 16:29


123RF

500 MINERÍA SECTORES AMÉRICA LATINA

MINERía Baja de ley % de participación del sector Minería en las ventas de las 500 entre 2011 y 2015 (US$ MM). Fuente: AméricaEconomía Intelligence Minería

Resto sectores 500

% de Participación Minería

3.000.000 7,1 2.500.000

148.216 160.297

138.215

6,2

2.000.000

Chile sobrepasa a Brasil Participación de los países en el sector Minería en las ventas de 2011 y 2015 (US$ MM). Fuente: AméricaEconomía Intelligence

118.523

5,9 5,3

2011

8,0

70.000

7,0

60.000

6,0 93.771

5,0

1.500.000

58.980

50.000 43.163

5,0 40.000 4,0 3,0

1.000.000

2,0 500.000 2.105.997

2.257.460

2.223.042

2.133.707

1.784.059

0 2011

2012

2013

2014

2015

30.000

29.389 26.878 20.100

20.000

1,0

10.000

0

0

15.356

13.248 8.605 2.206 1.349

CHILE

BRASIL

méxico

PERÚ

COL0MBIA

SUB RK 2016

SUB RK 2015

1

1

VALE

BRA

23.987,7

32.852,3

43.323,5

2

2

CODELCO

CHI

11.693,5

13.826,7

14.956,3

3

3

GRUPO MÉXICO

MÉX

8.198,6

9.302,5

9.343,4

4

4

ESCONDIDA

CHI

6.575,0

8.004,5

8.865,1

5

7

INDUSTRIAS PEÑOLES

MÉX

3.751,7

4.167,9

5.086,3

6

6

ANTOFAGASTA PLC

CHI

3.394,6

5.145,6

5.893,5

7

-

MINERA ANTAMINA (1)

PER

2.251,0

2.427,7

3.312,1

8

-

SOUTHERN PERÚ COPPER CORP.

PER

2.021,2

2.481,8

2.618,4

9

9

COLLAHUASI

CHI

1.990,5

2.979,9

2.987,2

10

-

GOLDCORP MÉXICO

MÉX

1.961,0

1.807,0

1.718,0

70

2015

EMPRESA

PAÍS

VENTAS 2015 US$ Millones

VENTAS 2014 US$ Millones

V

VENTAS 2013 US$ Millones

AMÉRICAECONOMÍA

SP 452 500 SEC MINERIA 3.indd 70

11-07-16 16:59


Bajo tierra Margen neto de las 500 y el sector Minería entre 2011 y 2015 (%). Fuente: AméricaEconomía Intelligence

Mina adentro Empresas de Minería seleccionadas por márgenes netos (%). Fuente: AméricaEconomía Intelligence

Minería

500

35

50

30

40

25

30

20

20

15

10

10

0

5

-10

0

-20

-5

-30

-10

-40

-15

-50

-20 2011

2012

2013

2014

2015

Alerta de derrumbe Empresas del sector Minería seleccionadas por sus ventas penta anuales y venta promedio del sector (US$ MM). Fuente: AméricaEconomía Intelligence Ventas promedio

60.000

VALE

CODELCO

-60

2011

2012

ESCONDIDA

MINERA CHANACOCHA

MINERÍA

VALE

2014

2013

2015

Ventas sorpresa Empresas del sector Minería seleccionadas por sus utilidades penta anuales y utilidad promedio del sector (US$ MM). Fuente: AméricaEconomía Intelligence

3.500

GRUPO MÉXICO

ESCONDIDA

UTILIDADES promedio

3.000 50.000 2.500 2.000

40.000

1.500 30.000 1.000 500

20.000

0 10.000 -500 0

2011

2012

2013

2014

UTILIDAD NETA 2015 US$ Millones

2015

UTILIDAD NETA 2014 US$ Millones

-1.000

2011

VENTAS 2012 US$ Millones

VENTAS 2011 US$ Millones

UTILIDAD NETA 2013 US$ Millones

44.663,3

55.014,1

-12.404,2

355,2

15.860,4

17.515,3

-2.327,8

710,9

10.182,9

9.296,4

1.019,3

1.794,2

1.822,1

8.824,1

7.419,5

1.094,0

2.412,7

3.212,8

7.496,6

6.944,9

-50,1

81,2

6.740,1

6.076,0

701,7

3.824,0

3.176,2

2.952,3

2012

2013

2014

2015

UTILIDAD NETA 2012 US$ Millones

UTILIDAD NETA 2011 US$ Millones

49,1

4.763,2

20.159

8

1.114,6

3.875,3

2.055

30

2.429,3

2.099

52

3.168,0

2.775

59

363,8

773,7

915

122

850,7

655,8

1.733,6

2.130

136

N.D.

995,5

1.461,7

0,0

N.D.

222

3.179,6

336,7

565,0

721,1

1.091,0

1.078

249

2.277,3

3.837,1

211,2

682,3

934,6

494,9

1.682

254

2.290,0

1.666,0

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

258

RK 2016

JULIO - AGOSTO 2016

SP 452 500 SEC MINERIA 3.indd 71

71

11-07-16 20:46


123RF

500 ENERGÍA ELÉCTRICA SECTORES AMÉRICA LATINA

ENERGÍA ELÉCTRICA Favor de apagar la luz % de participación del sector Energía Eléctrica en las ventas de las 500 entre 2011 y 2015 (US$ MM). Fuente: AméricaEconomía Intelligence Energía Eléctrica

% de Participación Energía Eléctrica

Resto sectores 500

3.000.000 7,0 2.500.000

161.204 159.708

146.175

150.185

6,7

2.000.000

6,7

123.995

6,6

6,2

100.000

7,0

90.000

6,6

2.106.587

2.244.472

2.215.083

2.102.045

1.753.835

0 2011

2012

2013

2014

2015

93.221

70-000

70.269

60.000 50.000

6,2

40.000 30.000

27.713

20.000

5,8

10.000

5,6

0

18.197

20.850 17.740 5.101 4.121

BRASIL

CHILE

méxico

3.652 3.681

COL0MBIA BRASIL/PARAGUAY

SUB RK 2016

SUB RK 2015

1

1

COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD

MÉX

17.739,8

22.574,3

24.352,0

2

2

ELETROBRÁS

BRA

9.143,1

11.255,9

12.032,1

3

3

ENERSIS

CHI

6.580,6

11.249,5

10.876,7

4

4

CEMIG

BRA

5.973,7

7.271,9

6.244,0

5

5

CPFL ENERGÍA

BRA

5.669,0

6.440,6

6.246,8

6

7

NEOENERGIA

BRA

4.164,9

4.539,9

4.531,0

7

6

COPEL

BRA

4.132,1

5.179,9

3.918,8

8

9

ELETROPAULO

BRA

3.834,5

3.929,0

3.847,1

9

-

ITAIPÚ BINACIONAL

BR/PY

3.680,8

3.291,0

3.800,4

10

-

ENERGISA

BRA

3.348,5

3.081,3

1.219,9

72

EMPRESA

2015

80.000

6,4

6,0 500.000

2011

7,2

6,8

1.500.000 1.000.000

Bajón brasileño Participación de los países en el sector Energía Eléctrica en las ventas de 2011 y 2015 (US$ MM). Fuente: AméricaEconomía Intelligence

PAÍS

VENTAS 2015 US$ Millones

VENTAS 2014 US$ Millones

V

VENTAS 2013 US$ Millones

AMÉRICAECONOMÍA

SP 452 500 SEC ENERGIA ELEC 2.indd 72

11-07-16 20:50


Electro (cardiograma) Margen neto de las 500 y el sector Energía Eléctrica entre 2011 y 2015 (%). Fuente: AméricaEconomía Intelligence Energía Eléctrica

A la fuente Empresas de Energía Eléctrica seleccionadas por márgenes netos (%). Fuente: AméricaEconomía Intelligence

500

10

80

8

60

6

40

4

20

2

0

0

-20

-2

-40

-4 2011

2012

2013

2014

2015

Megawatts Empresas de Energía Eléctrica seleccionadas por sus ventas penta anuales (US$ MM). Fuente: AméricaEconomía Intelligence Ventas promedio

14.000

ENERSIS

ENERGISA

-60

2011

2012

ITAIPÚ BINACIONAL

ELECTROBRAS

ENERGÍA ELÉCTRICA

ENDESA

2014

2013

2015

Fade out Empresas de Energía Eléctrica seleccionadas por sus utilidades penta anuales (US$ MM). Fuente: AméricaEconomía Intelligence UTILIDADES promedio

3.000

CGE

ELECTROBRAS

2.000

12.000

1.000

10.000

0 8.000 -1.000 6.000

-2.000

4.000

-3.000

2.000 0

VENTAS 2012 US$ Millones

-4.000

2011

2012

2013

2014

2015

VENTAS 2011 US$ Millones

UTILIDAD NETA 2015 US$ Millones

UTILIDAD NETA 2014 US$ Millones

23.886,4

20.850,3

-6.852,7

16.465,9

17.625,2

-4.051,7

13.080,5

11.993,7

6.918,2

8.430,7

7.287,0 5.701,0

-5.000

2011

2012

2013

2014

UTILIDAD NETA 2011 US$ Millones

2015

UTILIDAD NETA 2013 US$ Millones

UTILIDAD NETA 2012 US$ Millones

-1.139,4

5.683,0

-1.475,8

-4.320,6

16

-1.128,1

-2.683,6

-3.366,2

1.989,9

42

1.303,7

935,3

1.257,3

788,4

720,0

58

699,0

1.167,3

1.325,0

2.090,4

1.287,7

66

6.804,6

242,7

353,3

400,2

599,9

815,9

74

5.208,9

131,2

224,0

374,4

624,5

827,2

111

4.156,2

4.145,5

334,6

448,8

457,9

342,9

617,2

112

4.942,4

5.243,4

28,4

-49,0

84,6

52,8

838,1

120

3.797,9

3.652,2

2.035,9

1.103,8

1.188,9

520,6

784,2

124

1.428,5

1.293,6

91,2

104,4

86,0

142,1

113,0

138

RK 2016

JULIO - AGOSTO 2016

SP 452 500 SEC ENERGIA ELEC 2.indd 73

73

11-07-16 20:51


123RF

500 MANUFACTURA SECTORES AMÉRICA LATINA

MANUFACTURA Industria mínima Participación del sector Manufactura en las ventas de las 500 entre 2011 y 2015 (US$ MM). Fuente: AméricaEconomía Intelligence Manufactura

% de Participación Manufactura

Resto sectores 500

1.5

3.000.000 2.500.000

1,46 33.029,1

32.386,8

1.5

30.066,3

2.000.000

1.4 1,37

1.000.000

1,33

500.000 2.233.266

2.370.350

2.328.870

2.222.163

1.850.142

2011

2012

2013

2014

2015

0

1

-

2

-

3

74

16.000 13.075

12.000

12.953

12.165

8.000 6.000

1.3

SUB RK 2015

17.657

10.000 1.4

SUB RK 2016

2015

20.000

14.000

27.688,2

1.500.000

2011

18.000

1,47

1,47 35.323,6

Manos criollas Participación de los países en el sector Manufactura en las ventas de 2011 y 2015 (US$ MM). Fuente: AméricaEconomía Intelligence

4.000 2.419 2.449

2.000 1.3

0

BRASIL

méxico

CHILE

PAÍS

VENTAS 2015 US$ Millones

VENTAS 2014 US$ Millones

VENTAS 2013 US$ Millones

MABE

MÉX

2.740,6

2.876,5

3.015,4

WEG

BRA

2.738,3

2.918,0

2.915,1

-

WHIRLPOOL BRASIL

BRA

2.633,7

3.594,8

3.984,8

4

-

JABIL CIRCUIT

MÉX

2.555,5

2.475,4

3.990,8

5

-

FLEXTRONICS BRASIL

BRA

2.474,3

1.699,2

1.023,8

6

-

SANMINA-SCI SYSTEMS MÉXICO

MÉX

1.979,1

1.693,6

1.557,1

7

-

GRUPO CONDUMEX (2)

MÉX

1.785,1

1.757,5

2.043,8

8

-

GRUPO INDITEX MÉXICO (1)

MÉX

1.562,2

1.506,5

1.517,6

9

-

GUARARAPES-RIACHUELO

BRA

1.545,1

1.759,6

1.737,0

10

-

VIAKABLE

MÉX

1.542,4

1.761,5

2.021,7

EMPRESA

AMÉRICAECONOMÍA

SP 452 500 SEC MANUFACTURA 3.indd 74

11-07-16 16:48


Marca de fábrica Margen neto de las 500 y el sector Manufactura entre 2011 y 2015 (%). Fuente: AméricaEconomía Intelligence Manufactura

Mãos cariocas Empresas de Manufactura seleccionadas por márgenes netos (%). Fuente: AméricaEconomía Intelligence 500

9

14

8

12

7

WEG

ELECTROLUX

MANUFACTURA

GUARARAPES - RIACHUELO

10

6

8

5 4

6

3

4

2

2

1

0

0

´2

-1 -2

2011

2012

2013

2014

2015

Diferencias de vocación Empresas de Manufactura seleccionadas por sus ventas penta anuales (US$ MM). Fuente: AméricaEconomía Intelligence MASISA

WHIRLPOOL

Ventas promedio

4.500

-4

2011

2012

2014

2013

2015

Subiendo escaleras Empresas de Manufactura seleccionadas por sus utilidades penta anuales (US$ MM). Fuente: AméricaEconomía Intelligence UTILIDADES promedio

400

WEG

MABE

4.000 300 3.500 3.000

200

2.500 100 2.000 1.500

0

1.000 -100 500 0

2011

2012

2013 UTILIDAD NETA 2015 US$ Millones

2014

2015

UTILIDAD NETA 2014 US$ Millones

-200

2011

UTILIDAD NETA 2013 US$ Millones

2012

2013

UTILIDAD NETA 2012 US$ Millones

2014

UTILIDAD NETA 2011 US$ Millones

2015

VENTAS 2012 US$ Millones

VENTAS 2011 US$ Millones

3.959,7

3.566,0

59,7

17,7

-23,9

-57,1

-160,9

170

3.021,2

2.766,5

324,4

355,3

360,1

321,0

312,9

171

4.138,9

3.979,8

80,5

263,8

346,9

296,7

196,5

181

3.194,3

3.701,0

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

184

4.005,0

3.330,0

N.D.

N.D.

0,0

0,0

0,0

194

1.546,6

1.347,0

N.D.

N.D.

N.D.

91,0

57,7

255

1.985,4

1.671,0

N.D.

N.D.

113,1

131,0

128,8

292

1.340,2

1.155,0

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

338

1.735,2

1.623,9

98,3

178,7

179,5

178,9

194,0

341

1.763,0

1.513,0

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

342

RK 2016

JULIO - AGOSTO 2016

SP 452 500 SEC MANUFACTURA 3.indd 75

75

11-07-16 16:47


500 LAS 500 MAYORES EMPRESAS DE AmÉrica latina RK RK 2016 2015

SECTOR/RUBRO

UTILIDAD UTILIDAD VARIACIÓN EBITDA EBITDA VENTAS VENTAS VARIACIÓN 2014 2015 NETA 2015 NETA 2014 UTILIDAD 2014 2015 VENTAS US$ US$ 15/14 US$ US$ US$ US$ 15/14 Millones Millones (%) Millones Millones MILLONES MILLONES

VAR EB 1

1 PETROBRAS

BRA Petróleo/Gas

90.238,8 125.514,7

-28,1

-8.033,8

-21,7

7.122,3

3.260,5

1

2

3 PDVSA

VEN Petróleo/Gas

88.554,0* 120.892,0

-26,7

8.453,0* 12.465,0

-32,2

16.046,0

21.973,0

-

3

2 PEMEX

MÉX Petróleo/Gas

67.427,4 107.437,3

-37,2

-25.004,7 -17.979,9

-39,1

11.891,0

59.605,9

-

4

4 AMÉRICA MÓVIL

MÉX Telecomunicaciones

51.694,7

57.435,8

-10,0

2.026,5

3.124,6

-35,1

15.446,2

18.386,5

-

5

5 JBS

BRA Alimentos

45.707,3

44.834,0

1,9

1.301,8

757,7

71,8

3.611,4

3.861,6

6

9 WALMART DE MÉXICO Y CENTROAMÉRICA MÉX Retail

28.290,3

29.859,3

-5,3

1.524,8

2.060,1

-26,0

2.601,1

2.978,9

-

7

7 PETROBRAS DISTRIBUIDORA

BRA Petróleo/Gas

27.292,9

36.668,2

-25,6

-325,7

417,9

-177,9

-331,3

612,6

-1

8 VALE

BRA Minería

-27,0

-12.404,2

355,2

-3.592,3

-4.165,8 10.302,2

-1

-15,8

421,8

462,1

-8,7

9

1 - 50

PAÍS

1

8

(1) Estimación AméricaEconomía Intelligence / (2) Información de prensa (3) Datos estimados por rankings de Expansión (MX) o Semana (CO).

EMPRESA

23.987,7 32.852,3

-9.773,6

11 ULTRAPAR

BRA Petróleo/Gas

21.225,9

25.208,7

10

43 NISSAN MÉXICO

MÉX Automotor/Autopartes

20.067,2

19.753,0

1,6

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

11

12 GPA-GRUPO PÃO DE AÇÚCAR

BRA Retail

19.390,9

24.385,8

-20,5

70,4

472,6

-85,1

751,9

1.836,6

12

14 TECHINT ARGENTINA

ARG Siderurgia/Metalurgia

19.108,0

23.826,0

-19,8

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

13

16 IPIRANGA PRODUTOS DE PETRÓLEO

BRA Petróleo/Gas

18.302,4

21.869,8

-16,3

284,8

327,9

-13,2

724,2

768,3

14

13 EMPRESAS COPEC

CHI Multisector

18.109,8

23.886,1

-24,2

537,8

857,2

-37,3

1.826,7

2.080,6

15

18 FEMSA

MÉX Bebidas/Licores

18.013,0

17.838,1

1,0

1.022,2

1.130,8

-9,6

2.520,8

2.742,6

16

15 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD

MÉX Energía Eléctrica

17.739,8

22.574,3

-21,4

-6.852,7

-1.139,4

-501,5

-2,0

-92,1

17

17 RAÍZEN COMBUSTÍVEIS

BRA Bio energía

17.230,0

20.741,9

-16,9

347,3

389,1

-10,7

706,1

801,3

-

18

10 ECOPETROL

COL Petróleo/Gas

16.208,6

28.948,6

-44,0

-1.240,8

3.154,3

-139,3

2.559,7

9.400,5

-

19

19 CENCOSUD

CHI Retail

15.495,9

17.668,3

-12,3

327,0

316,5

3,3

1.224,5

1.237,0

20

31 GENERAL MOTORS MÉXICO

MÉX Automotor/Autopartes

15.222,4

15.439,9

-1,4

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

21

25 GRUPO ALFA

MÉX Multisector

14.932,3

15.520,9

-3,8

218,4

-137,9

258,4

2.079,3

1.816,9

22

26 COSAN

BRA Bio Energía

13.383,9

14.885,9

-10,1

129,0

63,6

102,7

1.744,1

1.506,2

23

20 BRASKEM

BRA Petroquímica

13.265,7

17.131,0

-22,6

881,0

321,6

174,0

2.571,9

2.093,6

24

27 AMBEV

BRA Bebidas/Licores

13.107,8

14.171,8

-7,5

3.485,6

4.490,3

-22,4

6.132,0

6.786,9

25

28 CEMEX

MÉX Cemento

13.050,1

13.840,1

-5,7

69,4

-459,3

115,1

2.260,1

2.099,0

26

34 GRUPO BIMBO

MÉX Alimentos

12.671,2

12.665,3

0,0

299,0

238,2

25,5

1.224,0

1.091,6

27

23 GERDAU

BRA Siderurgia/Metalurgia

12.227,1

15.834,0

-22,8

-1.276,9

522,1

-344,6

-170,5

1.907,8

-1

28

21 YPF

ARG Petróleo/Gas

12.014,7

16.611,5

-27,7

352,4

1.053,5

-66,6

3.379,2

4.763,7

-

29

22 CARREFOUR BRASIL

BRA Retail

11.980,4

14.115,2

-15,1

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

30

30 CODELCO

CHI Minería

11.693,5

13.826,7

-15,4

-2.327,8

710,9

-427,4

-512,2

1.769,9

-1

31

32 TELEFÔNICA BRASIL

BRA Telecomunicaciones

11.302,9

13.025,6

-13,2

959,6

1.837,2

-47,8

3.382,6

3.874,8

-

32

38 FALABELLA CHILE

CHI Retail

10.938,2

11.562,5

-5,4

733,0

766,6

-4,4

1.421,7

1.490,8

33

41 COCA-COLA BRASIL

BRA Bebidas/Licores

10.805,5

11.221,2

-3,7

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

34

33 BUNGE ALIMENTOS

BRA Alimentos

10.597,6

10.422,0

1,7

N.D.

412,1

-

N.D.

N.D.

35 117 ALMACENES ÉXITO

COL Retail

10.393,4

4.796,5

116,7

178,4

192,7

-7,4

597,1

401,7

36

37 VOLKSWAGEN MÉXICO

MÉX Automotor/Autopartes

10.255,0

10.730,0

-4,4

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

37

52 COPEC COMBUSTIBLES

CHI Petróleo/Gas

9.941,4

9.609,9

3,4

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

38

36 LATAM AIRLINES GROUP

CH/BR Aerotransporte

9.713,0

12.116,5

-19,8

-218,7

-110,0

-98,8

1.379,1

1.535,6

-

9.453,6

5.149,4

83,6

-155,8

-230,6

32,4

2.775,7

1.320,4

1

-

39 103 CLARO TELECOM

BRA Telecomunicaciones

1.109,1

1.175,2

-

-

40

24 PETROECUADOR

ECU Petróleo/Gas

9.284,0

15.767,0

-41,1

752,0

4.807,0

-84,4

1.075,0

5.092,0

41

73 CISCO MEXICO

MÉX Software/TI

9.178,0

6.849,3

34,0

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

42

39 ELETROBRÁS

BRA Energía Eléctrica

9.143,1

11.255,9

-18,8

-4.051,7

-1.128,1

-259,2

-3.002,5

-66,7

-4.3

43

42 BRF FOODS

BRA Alimentos

9.033,1

10.795,2

-16,3

872,9

828,1

5,4

1.555,7

1.752,4

-

44

49 CARGILL BRASIL

BRA Agroindustria

9.002,5

9.732,2

-7,5

116,6

179,1

-34,9

N.D.

N.D.

45

51 FIAT AUTOMÓVEIS

BRA Automotor/Autopartes

8.877,7

9.617,5

-7,7

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

46

45 GRUPO VOTORANTIM

BRA Multisector

8.843,5

10.442,4

-15,3

107,2

622,6

-82,8

1.962,2

2.656,1

-

47

47 COCA-COLA FEMSA

MÉX Bebidas/Licores

8.807,9

9.973,6

-11,7

591,7

713,8

-17,1

1.693,7

1.909,3

-

48

56 FORD MOTOR COMPANY

MÉX Automotor/Autopartes

8.695,3

9.184,9

-5,3

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

49

61 CHRYSLER

MÉX Automotor/Autopartes

8.531,3

8.592,8

-0,7

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

50

55 GRUPO BAL

MÉX Multisector

8.496,0

9.196,8

-7,6

110,6

234,8

-52,9

N.D.

N.D.

76

AMÉRICAECONOMÍA

TABLA 500 3.indd 76

09-07-16 0:09


ACTIVO TOTAL 2015 US$ Millones

5

118,4

252.541,9

0

-27,0

227.674,0

9

-80,1

113.694,5

MARGEN EBITDA (%) 2015

Presencia EN BOLSA

EMPLEADOS 2015

ROE (%) 2015

ROA (%) 2015

MARGEN NETO (%) 2015

71.467,3

78.470

-13,7

-3,9

-10,8

7,9

Multilatina estatal

petrobras.com

100.565,0

140.626

8,4

3,7

9,5

18,1

Multilatina estatal

No

pdvsa.com

2

-65.918,1

138.391

-37,9

-22,0

-37,1

17,6

Nacional estatal

pemex.com

3 4

PATRIMONIO NETO 2015 US$ Millones

TIPO DE EMPRESA

NOTAS

SITIOS WEB

RK 2016 1

5

-16,0

74.949,9

6.490,8

195.475

31,2

2,7

3,9

29,9

Multilatina privada

americamovil.com

6

-6,5

34.159,0

7.774,1

238.020

16,7

3,8

2,8

7,9

Multilatina privada

friboi.com.br

5

9

-12,7

14.663,5

8.775,3

231.996

17,4

10,4

5,4

9,2

Filial multinacional

walmartmexico.com.mx

6

6

-154,1

8.765,0

8.765,0

3.613

-3,7

-3,7

-1,2

-1,2

Multilatina estatal

No

br.com.br

7

2

-140,4

96.947,3

36.798,3

166.000

-33,7

-12,8

-51,7

-17,4

Multilatina privada

vale.com

8

2

-5,6

5.882,2

2.229,0

14.597

18,9

7,2

2,0

5,2

Multilatina privada

ultra.com.br

.

-

N.D.

N.D.

15.000

-

-

-

-

Filial multinacional

No

nissan.com.mx

10

6

-59,1

13.327,2

2.935,8

173.906

2,4

0,5

0,4

3,9

.

-

29.928,0

N.D.

51.191

-

-

-

-

3

-5,7

3.786,3

100,7

2.864

282,7

7,5

1,6

4,0

6

-12,2

19.881,3

9.333,7

26.694

5,8

2,7

3,0

10,1

9

Nacional privada

grupopaodeacucar.com.br

11

Filial multinacional

No

techint.com

12

Nacional privada

No

ipiranga.com.br

13

Multilatina privada

empresascopec.cl

14

6

-8,1

23.663,5

10.493,9

246.158

9,7

4,3

5,7

14,0

Multilatina privada

femsa.com

15

1

97,8

74.657,7

7.512,2

69.502

-91,2

-9,2

-38,6

-0,0

Nacional estatal

No

cfe.gob.mx

16

3

-11,9

3.102,1

730,8

N.D.

47,5

11,2

2,0

4,1

Nacional privada

No

raizen.com

17

5

-72,8

38.271,3

13.490,8

33.600

-9,2

-3,2

-7,7

15,8

Nacional estatal

ecopetrol.com.co

18

0

-1,0

14.254,4

5.599,5

140.474

5,8

2,3

2,1

7,9

Multilatina privada

cencosud.cl

19

.

-

N.D.

N.D.

15.095

-

-

-

-

Filial multinacional

No

gm.com.mx

20

9

14,4

15.418,2

3.595,3

72.750

6,1

1,4

1,5

13,9

Multilatina privada

alfa.com.mx

21

15,8

17.820,9

-4.616,6

30.305

-2,8

0,7

1,0

13,0

Nacional privada

cosan.com.br

22

22,8

16.822,7

567,5

8.000

155,3

5,2

6,6

19,4

Multilatina privada

braskem.com.br

23

9

-9,6

25.299,8

13.560,0

52.738

25,7

13,8

26,6

46,8

Filial multinacional

ambev.com.br

24

0

7,7

31.348,3

8.294,5

44.110

0,8

0,2

0,5

17,3

Multilatina privada

cemex.com

25

6

12,1

11.540,8

3.408,2

127.152

8,8

2,6

2,4

9,7

Multilatina privada

grupobimbo.com.mx

26

8

-108,9

19.665,8

8.889,8

45.000

-14,4

-6,5

-10,4

-1,4

Multilatina privada

gerdau.com.br

27

7

-29,1

27.967,7

9.265,8

22.025

3,8

1,3

2,9

28,1

Multilatina privada

ypf.com.ar

28

.

-

N.D.

N.D.

76.077

-

-

-

-

Filial multinacional

No

carrefour.com.br

29

9

-128,9

33.443,8

9.732,8

19.117

-23,9

-7,0

-19,9

-4,4

Nacional estatal

No

codelco.cl

30

8

-12,7

28.528,8

19.237,2

34.000

5,0

3,4

8,5

29,9

Filial multinacional

vivo.com.br

31

8

-4,6

17.773,7

5.255,9

105.583

13,9

4,1

6,7

13,0

Multilatina privada

falabella.cl

32

.

-

N.D.

N.D.

60.001

-

-

-

-

Filial multinacional

No

coca-cola.com

33

.

-

N.D.

N.D.

20.000

-

-

-

-

Filial multinacional

No

bunge.com.br

34

7

48,6

16.167,3

2.342,6

41.771

7,6

1,1

1,7

5,7

Filial multinacional

exito.com.co

35

.

-

N.D.

N.D.

14.763

-

-

-

-

Filial multinacional

vw.com.mx

36

.

-

N.D.

N.D.

N.D.

-

-

-

-

Nacional privada

copec.cl

37

6

-10,2

18.051,2

2.848,6

50.413

-7,7

-1,2

-2,3

14,2

Multilatina privada

lan.com

38

4

110,2

19.124,7

1.985,2

N.D.

-7,8

-0,8

-1,6

29,4

Filial multilatina extranjera

claro.com.br

39

0

-78,9

9.661,6

5.658,7

4.854

13,3

7,8

8,1

11,6

Nacional estatal

No

petroecuador.com.ec

40

.

-

N.D.

N.D.

8.000

-

-

-

-

Filial multinacional

No

cisco.com/web/MX

41

7

-4.399,6

41.984,5

11.809,3

23.696

-34,3

-9,7

-44,3

-32,8

Multilatina estatal

eletrobras.gov.br

42

4

-11,2

11.331,3

3.792,3

105.733

23,0

7,7

9,7

17,2

Multilatina privada

perdigao.com.br

43

cargill.com.br

44

fiat.com.br

45

1

1

2

.

-

3.718,9

932,5

8.023

12,5

3,1

1,3

-

Filial multinacional

No

.

-

N.D.

N.D.

19.601

-

-

-

-

Filial multinacional

No

1

-26,1

23.090,4

10.099,6

39.300

1,1

0,5

1,2

22,2

Multilatina privada

No

votorantim.com

46

3

-11,3

12.154,5

6.055,5

83.703

9,8

4,9

6,7

19,2

Multilatina privada

cocacola-femsa.com.mx

47

.

-

N.D.

N.D.

8.640

-

-

-

-

Filial multinacional

No

1

ford.com.mx

48

.

-

N.D.

N.D.

11.000

-

-

-

-

Filial multinacional

No

1

chryslerdemexico.com.mx

49

.

-

18.010,8

5.523,7

55.966

2,0

0,6

1,3

-

Nacional privada

No

bal.com.mx

50

JULIO - AGOSTO 2016

77

TABLA 500 3.indd 77

1

1 - 50

2

6

*La información corresponde a la entregada por el Ministerio del Poder Popular de Petróleo y Minería, a fines de mayo de 2016 y puede diferir a la proporcionada por la empresa, posterior al cierre de la investigación.

s

VARIACIÓN EBITDA 15/14 (%)

11-07-16 17:05


500 LAS 500 MAYORES EMPRESAS DE AmÉrica latina

(1) Estimación AméricaEconomía Intelligence / (2) Información de prensa (3) Datos estimados por rankings de Expansión (MX) o Semana (CO).

51 - 100

RK RK 2016 2015

EMPRESA

PAÍS

SECTOR/RUBRO

UTILIDAD UTILIDAD VARIACIÓN EBITDA EBITDA VENTAS VENTAS VARIACIÓN 2014 2015 NETA 2015 NETA 2014 UTILIDAD 2014 2015 VENTAS US$ US$ 15/14 US$ US$ US$ US$ 15/14 Millones Millones (%) Millones Millones MILLONES MILLONES

VAR EB 1

51

29 WALMART BRASIL

BRA Retail

8.226,9

11.033,6

-25,4

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

52

54 GRUPO MÉXICO

MÉX Minería

8.198,6

9.302,5

-11,9

1.019,3

1.794,2

-43,2

3.533,7

4.091,0

-

53

58 TERNIUM

ARG Siderurgia/Metalurgia

7.877,4

8.726,1

-9,7

59,8

-104,2

157,4

1.073,1

1.380,6

-

54

66 OXXO (FEMSA COMERCIO)

MÉX Retail

7.682,4

7.422,6

3,5

2.733,9

2.666,8

2,5

N.D.

N.D.

55

44 TELEMAR-OI

BRA Telecomunicaciones

7.674,4

10.512,4

-27,0

-1.384,5

-1.640,4

15,6

2.186,7

3.799,8

56

63 ORGANIZACIÓN TECHINT MÉXICO

MÉX Siderurgia/Metalurgia

7.416,2

8.110,7

-8,6

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

57

46 TENARIS ARGENTINA

ARG Siderurgia/Metalurgia

7.327,3

10.362,4

-29,3

-82,7

1.346,4

-106,1

840,6

2.540,6

-

58

40 ENERSIS

CHI Energía Eléctrica

6.580,6 11.249,5

-41,5

1.303,7

935,3

39,4

2.211,6 3.827,4

-

59

64 ESCONDIDA

CHI Minería

8.004,5

-17,9

1.094,0

2.412,7

-54,7

N.D.

N.D.

60

48 ENAP

CHI Petróleo/Gas

6.351,0

9.836,6

-35,4

170,5

156,6

8,9

266,5

230,2

61

72 ORGANIZACIÓN SORIANA

MÉX Retail

6.323,3

6.894,8

-8,3

215,4

250,8

-14,1

431,3

478,1

62

75 GRUPO ARCELOR MITTAL

BRA Siderurgia/Metalurgia

6.240,1

6.694,8

-6,8

528,2

528,7

-0,1

590,5

1.318,5

63

81 KALUZ

MÉX Multisector

6.214,0

6.266,2

-0,8

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

64

87 GRUPO COPPEL

MÉX Retail

6.193,3

5.790,8

7,0

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

65

50 GRUPO CAMARGO CORREA

BRA Multisector

6.025,6

9.702,6

-37,9

N.D.

N.D.

-

1.126,4

1.762,9

-

66

68 CEMIG

BRA Energía Eléctrica

5.973,7

7.271,9

-17,9

699,0

1.167,3

-40,1

1.390,0

2.374,9

-

67

98 TOYOTA BRASIL

BRA Automotor/Autopartes

5.900,1

5.293,0

11,5

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

68

60 COPERSUCAR

BRA Bio energía

5.887,8

8.616,7

-31,7

-3,1

58,7

-105,2

167,7

181,6

69

57 YPFB

BOL Petróleo/Gas

5.883,4

8.652,0

-32,0

N.D.

1.061,1

-

N.D.

N.D.

70

70 TELÉFONOS DE MÉXICO

MÉX Telecomunicaciones

5.822,2

7.241,8

-19,6

184,8

425,3

-56,6

1.375,2

2.008,8

71

93 MEXICHEM

MÉX Petroquímica

5.722,1

5.569,8

2,7

135,5

124,3

9,0

907,5

816,3

72

90 EMBRAER

BRA Ind. Aeroespacial

5.695,9

5.558,5

2,5

67,8

296,3

-77,1

610,6

737,1

73

71 SAM´S CLUB

MÉX Retail

5.673,8

7.141,8

-20,6

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

74

76 CPFL ENERGÍA

BRA Energía Eléctrica

5.669,0

6.440,6

-12,0

242,7

353,3

-31,3

1.051,8

1.399,2

75

78 AMERICAS MINING CORPORATION

MÉX Minería

5.453,6

6.338,8

-14,0

629,7

1.194,7

-47,3

N.D.

N.D.

76

88 SAMSUNG BRASIL

6.575,0

BRA Bienes de consumo

5.449,2

5.600,0

-2,7

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

77 110 SIGMA

MÉX Alimentos

5.409,1

4.838,9

11,8

366,2

37,0

889,4

793,9

566,5

78

62 VIAVAREJO

BRA Retail

5.405,8

8.438,4

-35,9

0,8

349,1

-99,8

259,5

844,8

79

79 UNILEVER BRASIL

BRA Bienes de consumo

5.400,3

6.326,7

-14,6

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

80

89 WALMART CHILE

CHI Retail

5.377,7

5.698,4

-5,6

510,4

220,5

131,5

466,4

499,4

81

65 MARFRIG

BRA Alimentos

5.300,3

7.842,6

-32,4

-164,4

-275,2

40,3

480,0

620,8

82

94 EL PUERTO DE LIVERPOOL

MÉX Retail

5.277,6

5.499,0

-4,0

532,5

525,7

1,3

859,7

881,8

83

67 GRUPO SALINAS

MÉX Multisector

5.202,9

7.370,7

-29,4

-433,0

530,0

-181,7

N.D.

N.D.

84

97 ARAUCO

CHI Celulosa/Papel

5.146,7

5.328,7

-3,4

367,7

436,9

-15,8

744,5

811,0

85

85 CORREIOS E TELÉGRAFOS

BRA Logística

5.113,9

5.975,0

-14,4

N.D.

3,7

-

N.D.

N.D.

86

92 GRUPO CARSO

MÉX Multisector

5.100,2

5.578,5

-8,6

358,2

384,9

-6,9

703,7

733,4

87

96 GRUPO TELEVISA

1.727,9

MÉX Medios

5.090,3

5.424,8

-6,2

630,1

364,7

72,7

1.931,2

88 109 RENAULT BRASIL

BRA Automotor/Autopartes

5.064,1

4.880,0

3,8

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

89

BRA Retail

5.029,4

6.008,8

-16,3

70,2

159,2

-55,9

694,8

770,2

90 104 MERCEDES BENZ BRASIL

BRA Automotor/Autopartes

4.905,5

5.065,6

-3,2

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

91

MÉX Petroquímica

4.832,4

5.827,9

-17,1

158,9

54,2

193,0

569,0

377,7

92 111 EMP. CMPC

CHI Celulosa/Papel

4.827,7

4.855,4

-0,6

-3,8

138,1

-102,7

970,3

815,8

93

69 TIM BRASIL

BRA Telecomunicaciones

4.808,5

7.256,5

-33,7

581,1

575,5

1,0

1.853,4

2.061,1

94

91 AMIL

BRA Salud

4.651,1

5.608,7

-17,1

-35,0

-123,6

71,7

N.D.

N.D.

95 112 GRUPO CHEDRAUI

MÉX Retail

4.546,6

4.832,7

-5,9

100,6

115,7

-13,1

289,1

318,5

96 102 LOUIS DREYFUS COMMODITIES BRASIL

BRA Agroindustria

4.524,3

5.176,0

-12,6

N.D.

-62,2

-

N.D.

N.D.

82 LOJAS AMERICANAS 86 ALPEK

97

84 GLOBO COMUNICAÇÕES E PARTICIPAÇÕES BRA Medios

4.501,7

6.045,3

-25,5

860,4

877,2

-1,9

1.062,6

1.532,9

98

80 ORGANIZACIÓN TERPEL

4.429,5

6.301,7

-29,7

33,0

53,3

-38,1

N.D.

N.D.

99 129 ARCA CONTINENTAL 100 107 GRUPO ELEKTRA

78

COL Petróleo/Gas MÉX Bebidas/Licores

4.419,8

4.195,1

5,4

418,9

440,5

-4,9

941,7

909,3

MÉX Multisector

4.387,9

5.016,1

-12,5

-295,7

511,6

-157,8

447,9

583,5

AMÉRICAECONOMÍA

TABLA 500 3.indd 78

09-07-16 0:09

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-


s

VARIACIÓN EBITDA 15/14 (%)

ACTIVO TOTAL 2015 US$ Millones

PATRIMONIO NETO 2015 US$ Millones

EMPLEADOS 2015

ROE (%) 2015

ROA (%) 2015

MARGEN NETO (%) 2015

MARGEN EBITDA (%) 2015

TIPO DE EMPRESA

Presencia EN BOLSA

NOTAS

SITIOS WEB

RK 2016

.

-

N.D.

N.D.

71.864

-

-

-

-

Filial multinacional

No

wal-martbrasil.com

51

0

-13,6

22.301,7

10.298,2

29.801

9,9

4,6

12,4

43,1

Multilatina privada

gmexico.com

52

6

-22,3

8.062,6

4.803,0

16.700

1,2

0,7

0,8

13,6

Filial multinacional

No

ternium.com

53

.

-

N.D.

N.D.

132.900

-

-

35,6

-

Multilatina privada

No

femsa.com

54

8

-42,5

27.218,5

3.707,8

16.557

-37,3

-5,1

-18,0

28,5

telemar.com.br

55

.

-

N.D.

N.D.

20.327

-

-

-

-

6

-66,9

15.361,9

12.087,0

21.700

-0,7

-0,5

-1,1

11,5

4

-42,2

21.780,6

8.495,8

12.222

15,3

6,0

19,8

33,6

.

-

N.D.

N.D.

4.518

-

-

16,6

-

2

15,8

5.453,6

700,7

2.210

24,3

3,1

2,7

4,2

1

-9,8

5.887,6

2.897,9

81.874

7,4

3,7

3,4

6,8

5

-55,2

9.517,4

4.738,4

N.D.

11,1

5,5

8,5

9,5

Filial multinacional

.

-

N.D.

N.D.

25.440

-

-

-

-

Nacional privada

No

.

-

2.223,3

2.737,0

95.875

-

-

-

-

Multilatina privada

9

-36,1

N.D.

N.D.

52.000

-

-

-

18,7

Multilatina privada

No

camargocorrea.com.br

65

9

-41,5

11.469,3

3.645,9

7.860

19,2

6,1

11,7

23,3

Nacional estatal

cemig.com.br

66

toyota.com.br

67

Nacional privada

Filial multilatina extranjera

No

Filial multinacional

techint.com

56

tenaris.com

57

Filial multinacional

enersis.cl

58

Filial multinacional

No

mineraescondida.cl

59

Nacional estatal

No

enap.cl

60

Nacional privada

soriana.com.mx

61

arcelormittal.com.br

62

1

2

1

kaluz.com

63

coppel.com.mx

64

-

N.D.

N.D.

N.D.

-

-

-

-

Filial multinacional

-7,6

2.684,9

138,8

580

-2,2

-0,1

-0,1

2,8

Multilatina privada

No

.

-

N.D.

N.D.

5.517

-

-

-

-

Nacional estatal

No

8

-31,5

7.648,9

40,7

N.D.

453,9

2,4

3,2

23,6

Multilatina privada

telmex.com.mx

70

3

11,2

8.690,6

2.909,4

18.803

4,7

1,6

2,4

15,9

Multilatina privada

mexichem.com.mx/

71

1

-17,2

12.784,2

4.099,3

19.000

1,7

0,5

1,2

10,7

Multilatina privada

embraer.com.br

72

.

-

N.D.

N.D.

28.500

-

-

-

-

Filial multinacional

No

2

-24,8

11.371,8

2.153,1

9.584

11,3

2,1

4,3

18,6

Nacional privada

.

-

14.080,7

6.340,7

N.D.

9,9

4,5

11,5

-

Multilatina privada

No

.

-

N.D.

N.D.

4.772

-

-

-

-

Filial multinacional

No

5

40,1

4.809,1

800,9

40.044

45,7

7,6

6,8

14,7

Multilatina privada

8

-69,3

4.624,8

1.310,2

66.654

0,1

0,0

0,0

4,8

Nacional privada

.

-

N.D.

N.D.

N.D.

-

-

-

-

Filial multinacional

No

4

-6,6

5.011,8

2.670,2

49.063

19,1

10,2

9,5

8,7

Filial multinacional

8

-22,7

5.868,2

180,5

45.000

-91,1

-2,8

-3,1

9,1

8

-2,5

6.648,2

4.096,1

53.514

13,0

8,0

10,1

16,3

2

3

1

1

copersucar.com.br

68

ypfb.gov.bo

69

sams.com.mx

73

cpfl.com.br

74

gmexico.com

75

samsung.com/br/

76

gruposigma.com.mx

77

pontofrio.com

78

unilever.com.br

79

dys.cl

80

Multilatina privada

marfrig.com.br

81

Nacional privada

liverpool.com.mx

82 83

.

-

13.810,8

3.636,2

69.534

-11,9

-3,1

-8,3

-

Multilatina privada

No

gruposalinas.com.mx

0

-8,2

13.806,9

6.646,4

14.748

5,5

2,7

7,1

14,5

Multilatina privada

No

celarauco.cl

84

.

-

N.D.

N.D.

N.D.

-

-

-

-

Nacional estatal

No

correios.com.br

85

1

4

-4,1

5.444,8

3.186,0

73.407

11,2

6,6

7,0

13,8

Multilatina privada

gcarso.com.mx

86

9

11,8

16.272,0

5.051,6

43.964

12,5

3,9

12,4

37,9

Multilatina privada

televisa.com.mx

87

Filial multinacional

No

Nacional privada

.

-

N.D.

N.D.

6.200

-

-

-

-

2

-9,8

5.759,4

488,8

20.771

14,4

1,2

1,4

13,8

1

renault.com.br

88

americanas.com.br

89

.

-

N.D.

N.D.

13.336

-

-

-

-

Filial multinacional

No

mercedes-benz.com.br

90

7

50,7

4.329,6

1.731,7

5.096

9,2

3,7

3,3

11,8

Multilatina privada

alfa.com.mx

91

8

18,9

14.728,3

7.902,0

17.562

-0,0

-0,0

-0,1

20,1

Multilatina privada

cmpc.cl

92

1

-10,1

9.932,9

4.750,7

N.D.

12,2

5,8

12,1

38,5

Filial multinacional

tim.com.br

93

.

-

3.172,1

1.801,3

6.000

-1,9

-1,1

-0,8

-

Nacional privada

amil.com.br

94

5

-9,2

2.841,6

1.433,1

42.096

7,0

3,5

2,2

6,4

.

-

N.D.

N.D.

N.D.

-

-

-

-

9

-30,7

6.253,2

3.656,1

N.D.

23,5

13,8

19,1

23,6

Multilatina privada

No

globopar.com.br

97

.

-

1.211,3

455,6

2.109

7,2

2,7

0,7

-

Multilatina privada

No

terpel.com

98

1

Nacional privada

chedraui.com.mx

95

Filial multinacional

ldcommodities.com.br

96

99

3

3,6

7.569,5

2.950,8

49.302

14,2

5,5

9,5

21,3

Multilatina privada

arcacontal.com

5

-23,2

11.483,2

2.987,3

65.346

-9,9

-2,6

-6,7

10,2

Multilatina privada

grupoelektra.com.mx

100

JULIO - AGOSTO 2016

79

TABLA 500 3.indd 79

511 - 50 100

.

6

09-07-16 0:10


500 LAS 500 MAYORES EMPRESAS DE AmÉrica latina RK RK 2016 2015

EMPRESA

101 - 150

SECTOR/RUBRO

UTILIDAD UTILIDAD VARIACIÓN EBITDA EBITDA VENTAS VENTAS VARIACIÓN 2014 2015 NETA 2015 NETA 2014 UTILIDAD 2014 2015 VENTAS US$ US$ 15/14 US$ US$ US$ US$ 15/14 Millones Millones (%) Millones Millones MILLONES MILLONES

101 118 AVIANCA–TACA

COL Aerotransporte

4.361,3

4.703,6

-7,3

-139,5

128,5

-208,6

767,1

102 114 TERNIUM MÉXICO

MÉX Siderurgia/Metalurgia

4.354,8

4.863,9

-10,5

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

103 113 GRUPO EPM

COL Multisector

4.333,0

4.942,0

-12,3

465,6

1.103,0

-57,8

591,5

1.445,8

104

83 CSN-CIA SIDERURGICA NACIONAL

BRA Siderurgia/Metalurgia

4.301,5

6.001,5

-28,3

352,9

-39,2

1.001,4

1.782,8

1.525,7

105

77 CASAS BAHIA

106 124 MAGNA INTERNACIONAL

(1) Estimación AméricaEconomía Intelligence / (2) Información de prensa (3) Datos estimados por rankings de Expansión (MX) o Semana (CO).

PAÍS

VAR EB 1

777,3

BRA Retail

4.264,8

6.471,9

-34,1

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

MÉX Automotor/Autopartes

4.261,0

3.984,0

7,0

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

-

107 123 SAMSUNG ELECTRONICS MÉXICO

MÉX Bienes de consumo

4.367,3

-2,7

N.D.

N.D.

-

108 108 JOHNSON CONTROLS MÉXICO

MÉX Automotor/Autopartes

4.191,8

5.133,0

-18,3

N.D.

-219,9

-

245,6

207,8

109 106 GENERAL MOTORS BRASIL

BRA Automotor/Autopartes

4.186,4

5.042,1

-17,0

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

110 138 FORD BRASIL

BRA Automotor/Autopartes

4.182,0

3.956,4

5,7

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

111 119 NEOENERGIA

BRA Energía Eléctrica

4.164,9

4.539,9

-8,3

131,2

224,0

-41,4

679,0

869,0

-

112 101 COPEL

BRA Energía Eléctrica

4.132,1

5.179,9

-20,2

334,6

448,8

-25,4

725,3

870,8

-

113 133 NEMAK

MÉX Automotor/Autopartes

4.098,2

4.163,5

-1,6

266,0

229,8

15,7

759,0

702,0

114

95 NESTLÉ

4.249,7

N.D.

N.D.

BRA Alimentos

3.964,3

5.487,3

-27,8

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

115 143 AMAGGI

BRA Bio energía

3.955,8

3.838,7

3,0

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

116 163 CARREFOUR ARGENTINA

ARG Retail

3.943,0

3.334,1

18,3

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

117 115 VOTORANTIM CIMENTOS

BRA Cemento

3.940,8

4.886,2

-19,3

224,7

421,5

-46,7

906,4

1.296,2

118 144 ENERGÍA ARGENTINA

ARG Energía Eléctrica

3.911,4

3.750,5

4,3

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

119 121 GE BRASIL

BRA Bienes de consumo

3.844,1

4.400,0

-12,6

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

120 137 ELETROPAULO

BRA Energía Eléctrica

3.834,5

3.929,0

-2,4

28,4

-49,0

157,9

270,3

177,2

-

121 148 GRUPO ARGOS

COL Cemento

3.821,7

3.726,0

2,6

200,1

390,8

-48,8

814,9

921,4

-

122 131 INDUSTRIAS PEÑOLES

MÉX Minería

3.751,7

4.167,9

-10,0

-50,1

81,2

-161,7

710,2

882,6

-

123 149 PEPSICO DE MÉXICO

MÉX Bebidas/Licores

3.687,0

4.113,0

-10,4

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

124 151 ITAIPÚ BINACIONAL

BR/PY Energía Eléctrica

3.680,8

3.291,0

11,8

2.035,9

1.103,8

84,4

2.423,2

1.923,0

125 122 ADM DO BRASIL

BRA Multisector

3.660,9

4.390,8

-16,6

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

126 132 GRUPO MODELO

MÉX Bebidas/Licores

3.593,0

4.162,7

-13,7

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

127 160 GENERAL ELECTRIC MÉXICO

MÉX Bienes de consumo

3.570,8

3.419,6

4,4

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

128

CHI Minería

3.539,0

4.483,9

-21,1

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

- ANGLO AMERICAN

129 116 CLARO MOVIL COLOMBIA (COMCEL)

COL Telecomunicaciones

3.526,7

4.784,2

-26,3

N.D.

N.D.

-

1.334,3

1.868,2

130 145 HEWLETT PACKARD MEXICO

MÉX Software/TI

3.516,2

3.791,8

-7,3

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

131 155 FLEXTRONICS MANUFACTURING

MÉX Automotor/Autopartes

3.512,8

3.565,8

-1,5

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

132 105 PETROPERÚ

PER Petróleo/Gas

3.501,7

5.050,4

-30,7

147,8

-37,8

491,6

N.D.

N.D.

133 136 HIPERMERCADOS LIDER

CHI Retail

3.493,2

3.743,9

-6,7

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

134

N.D.

BRA Automotor/Autopartes

3.483,8

6.784,9

-48,7

N.D.

N.D.

-

N.D.

135 175 HONDA BRASIL

74 VOLKSWAGEN BRASIL

BRA Automotor/Autopartes

3.404,7

3.059,9

11,3

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

136

CHI Minería

3.394,6

5.145,6

-34,0

701,7

850,7

-17,5

890,7

2.141,4

137 161 GRUMA

MÉX Alimentos

3.369,1

3.381,1

-0,4

44,0

290,3

-84,8

518,3

506,7

138 171 ENERGISA

BRA Energía Eléctrica

3.348,5

3.081,3

8,7

91,2

104,4

-12,7

439,0

578,6

139 127 SABESP

BRA Sanitarias

3.285,8

4.173,1

-21,3

150,5

336,1

-55,2

1.155,3

1.084,9

99 ANTOFAGASTA PLC

-

-

-

140 164 SMU

CHI Retail

3.285,7

3.256,6

0,9

-52,5

-165,4

68,3

175,1

67,9

141 156 NACIONAL DE DROGAS

MÉX Retail

3.244,2

3.561,5

-8,9

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

142 125 ALESAT COMBUSTÍVEIS

BRA Petróleo/Gas

3.184,5

4.312,1

-26,2

9,5

16,2

-41,7

77,2

74,0

143

BRA Energía Eléctrica

3.172,2

4.232,0

-25,0

103,9

160,0

-35,1

269,3

534,5

144 192 CIELO

BRA Software/TI

3.120,5

2.875,2

8,5

985,2

1.198,3

-17,8

1.468,3

1.428,7

145 141 TELECOM

ARG Telecomunicaciones

3.119,6

3.907,4

-20,2

261,9

429,9

-39,1

820,8

1.016,5

146 159 RAIZEN ENERGIA

BRA Energía Eléctrica

3.108,8

3.447,7

-9,8

132,1

113,8

16,0

863,1

919,6

147 185 FALABELLA PERÚ

PER Retail

3.057,0

2.966,7

3,0

162,3

146,5

10,8

N.D.

N.D.

148 130 QUIÑENCO

CHI Multisector

3.051,6

4.191,0

-27,2

136,2

564,3

-75,9

73,0

1.000,9

-

149 158 LIGHT

BRA Energía Eléctrica

2.987,2

3.435,2

-13,0

11,9

246,7

-95,2

308,5

673,5

-

150 157 ARCOS DORADOS

ARG Entretención

2.930,4

3.504,3

-16,4

-51,6

-109,0

52,6

230,2

251,7

80

- CEMIG DISTRIBUIÇÃO

AMÉRICAECONOMÍA

TABLA 500 3.indd 80

09-07-16 0:10

1

-

-


ACTIVO TOTAL 2015 US$ Millones

PATRIMONIO NETO 2015 US$ Millones

EMPLEADOS 2015

ROE (%) 2015

ROA (%) 2015

MARGEN NETO (%) 2015

MARGEN EBITDA (%) 2015

s

VARIACIÓN EBITDA 15/14 (%)

3

-1,3

6.361,9

1.372,6

21.145

-10,2

-2,2

-3,2

17,6

.

-

N.D.

N.D.

10.156

-

-

-

-

TIPO DE EMPRESA

Presencia EN BOLSA

NOTAS

SITIOS WEB

RK 2016

Multilatina privada

No

avianca.com.co

101

Filial multilatina extranjera

No

ternium.com

102

8

-59,1

13.056,9

5.854,2

10.025

8,0

3,6

10,7

13,7

Multilatina estatal

No

eeppm.com

103

7

16,9

13.649,2

2.150,4

22.000

16,4

2,6

8,2

41,4

Multilatina privada

csn.com.br

104 105

.

-

N.D.

N.D.

N.D.

-

-

-

-

Nacional privada

No

casasbahia.com.br

.

-

N.D.

N.D.

25.000

-

-

-

-

Filial multinacional

No

magna.com

106

.

-

N.D.

N.D.

7.500

-

-

-

-

Filial multinacional

No

1

samsung.com.mx

107

8

18,2

15.558,7

7.472,8

26.197

-

-

-

5,9

Filial multinacional

No

johnsoncontrols.com

108

.

-

N.D.

N.D.

N.D.

-

-

-

-

Filial multinacional

No

1

chevrolet.com.br

109

Filial multinacional

No

1

ford.com.br

110

Nacional privada

neoenergia.com

111 112

.

-

N.D.

N.D.

N.D.

-

-

-

-

0

-21,9

7.172,2

2.492,7

26.499

5,3

1,8

3,1

16,3

8

-16,7

8.121,6

3.996,8

8.592

8,4

4,1

8,1

17,6

Nacional estatal

copel.com.br

0

8,1

4.163,4

1.561,9

21.600

17,0

6,4

6,5

18,5

Multilatina privada

No

alfa.com.mx

113

.

-

N.D.

N.D.

N.D.

-

-

-

-

Filial multinacional

No

nestle.com.br

114

.

-

N.D.

N.D.

4.376

-

-

-

-

Nacional privada

No

grupomaggi.com.br

115

.

-

N.D.

N.D.

N.D.

-

-

-

-

Filial multinacional

No

carrefour.com.ar

116

2

-30,1

9.355,1

2.231,0

N.D.

10,1

2,4

5,7

23,0

Multilatina privada

No

votorantim-cimentos.com

117

.

-

N.D.

N.D.

16.581

-

-

-

-

Nacional estatal

No

1

enarsa.com.ar

118

1

1

ge.com/br

119

aeseletropaulo.com.br

120

-

N.D.

N.D.

N.D.

-

-

-

-

Filial multinacional

No

52,6

3.724,4

796,5

6.152

3,6

0,8

0,7

7,1

Filial multinacional

4

-11,6

12.998,7

7.122,4

9.247

2,8

1,5

5,2

21,3

Multilatina privada

No

argos.com.co

121

6

-19,5

6.408,8

3.029,8

11.555

-1,7

-0,8

-1,3

18,9

Multilatina privada

penoles.com.mx

122

40.000

-

Filial multinacional

No

pepsico.com

123

Nacional estatal

No

itaipu.gov.py

124

adm.com

125

gmodelo.com.mx

126

ge.com.mx

127 128

.

-

N.D.

N.D.

0

26,0

13.809,2

100,0

.

-

N.D.

N.D.

3.750

-

-

-

14,7

55,3

65,8

-

-

-

-

Filial multinacional

3.029 2.035,9

1

.

-

22.909,2

N.D.

31.034

-

-

-

-

Multilatina privada

.

-

N.D.

N.D.

11.800

-

-

-

-

Filial multinacional

No

.

-

N.D.

N.D.

N.D.

-

-

-

-

Filial multinacional

No

angloamerican.co.uk

2

-28,6

N.D.

N.D.

10.069

-

-

-

37,8

Filial multilatina extranjera

No

comcel.com.co

129

.

-

N.D.

N.D.

10.000

-

-

-

-

Filial multinacional

No

hp.com.mx

130

.

-

N.D.

N.D.

20.000

-

-

-

-

Filial multinacional

No

flextronics.com

131

.

-

2.763,5

942,0

2.487

15,7

5,3

4,2

-

Nacional estatal

petroperu.com

132

lider.cl

133

volkswagen.com.br

134

.

-

N.D.

N.D.

43.082

-

-

-

-

Filial multinacional

No

.

-

5.023,1

579,0

17.891

-

-

-

-

Filial multinacional

No

.

-

N.D.

N.D.

N.D.

-

-

-

-

Filial multinacional

No

4

-58,4

N.D.

N.D.

5.950

-

-

20,7

26,2

Nacional privada

1

1

honda.com.br

135

antofagasta.co.uk

136 137

1

7

2,3

2.562,9

984,7

19.117

4,5

1,7

1,3

15,4

Multilatina privada

gruma.com

6

-24,1

5.191,0

620,5

N.D.

14,7

1,8

2,7

13,1

Nacional privada

energisa.com.br

138

9

6,5

9.456,7

3.848,3

4.200

3,9

1,6

4,6

35,2

Nacional estatal

sabesp.com.br

139

9

158,0

2.543,6

477,9

33.795

-11,0

-2,1

-1,6

5,3

Nacional privada

smu.cl

140

.

-

N.D.

N.D.

6.428

-

-

-

-

Nacional privada

No

nadro.com

141

0

4,3

425,4

55,4

N.D.

17,1

2,2

0,3

2,4

Nacional privada

No

ale.com.br

142

5

-49,6

4.146,5

690,4

N.D.

15,0

2,5

3,3

8,5

Nacional estatal

cemig.com.br

143

7

2,8

8.410,6

1.829,4

N.D.

53,9

11,7

31,6

47,1

Nacional privada

cielo.com.br

144

5

-19,3

2.959,9

1.323,1

5.321

19,8

8,8

8,4

26,3

Nacional privada

telecom.com.ar

145

6

-6,2

6.867,0

2.304,4

N.D.

5,7

1,9

4,2

27,8

Nacional privada

raizen.com

146

Filial multilatina extranjera

sagafalabella.com

147

Multilatina privada

quinenco.cl

148

Nacional privada

light.com.br

149

Multilatina privada

arcosdorados.net

150

.

-

3.872,4

1.412,3

29.699

11,5

4,2

5,3

-

9

-92,7

50.753,4

4.260,2

1.318

3,2

0,3

4,5

2,4

5

-54,2

4.182,0

1.029,5

N.D.

1,2

0,3

0,4

10,3

7

-8,5

1.407,0

286,9

83.348

-18,0

-3,7

-1,8

7,9

1

JULIO - AGOSTO 2016

TABLA 500 3.indd 81

101 1 --50 150

.

2

81

09-07-16 0:10


500 LAS 500 MAYORES EMPRESAS DE AmÉrica latina

(1) Estimación AméricaEconomía Intelligence / (2) Información de prensa (3) Datos estimados por rankings de Expansión (MX) o Semana (CO).

151 - 200

RK RK 2016 2015

EMPRESA

PAÍS

SECTOR/RUBRO

UTILIDAD UTILIDAD VARIACIÓN EBITDA EBITDA VENTAS VENTAS VARIACIÓN 2014 2015 NETA 2015 NETA 2014 UTILIDAD 2014 2015 VENTAS US$ US$ 15/14 US$ US$ US$ US$ 15/14 Millones Millones (%) Millones Millones MILLONES MILLONES

151 166 YARA BRASIL

BRA Agroindustria

2.919,8

3.045,7

-4,1

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

152 128 CGE

CHI Energía Eléctrica

2.902,6

4.218,1

-31,2

134,9

100,2

34,7

490,7

670,8

153 210 SUZANO PAPEL E CELULOSE

BRA Celulosa/Papel

2.868,6

2.703,9

6,1

-64,7

-20,9

-209,3

1.251,2

900,9

154 212 GRUPO VILLACERO

MÉX Siderurgia/Metalurgia

2.862,1

2.731,4

4,8

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

155 120 USIMINAS

BRA Siderurgia/Metalurgia

2.857,7

4.369,8

-34,6

-907,9

48,2

-1.982,4

-650,2

677,8

156 173 COAMO

BRA Agroindustria

2.857,0

3.080,2

-7,2

228,9

241,0

-5,0

276,3

236,8

157 147 ENEL BRASIL-ENDESA BRASIL

BRA Energía Eléctrica

3.739,7

-24,1

221,2

378,5

-41,6

158 162 EDP-ENERGIAS DO BRASIL

BRA Energía Eléctrica

2.835,9

3.311,7

-14,4

355,2

276,7

28,4

810,4

686,4

159 221 FIBRIA

BRA Celulosa/Papel

2.828,2

2.636,2

7,3

96,0

57,9

65,8

1.519,7

1.313,9

160 216 SUPERMERCADOS JUMBO

CHI Retail

2.823,5

2.708,0

4,3

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

161 168 TELEFÓNICA DEL PERÚ

PER Telecomunicaciones

2.815,0

3.123,4

-9,9

-146,7

322,6

-145,5

N.D.

N.D.

162 176 GRUPO INDUSTRIAL LALA

MÉX Alimentos

2.785,5

3.046,5

-8,6

225,9

208,7

8,2

393,7

370,4

2.838,5

333,7

726,4

VAR EB 1

-

-1

-

163 177 SODIMAC

CHI Retail

2.781,9

3.024,3

-8,0

127,9

153,4

-16,6

174,4

200,8

-

164 165 COMERCIAL MEXICANA

MÉX Retail

2.779,9

3.240,2

-14,2

119,3

144,8

-17,6

216,5

285,9

-

165 254 LEAR CORPORACIÓN MÉXICO

MÉX Automotor/Autopartes

2.777,3

2.373,9

17,0

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

166 247 TELEFÓNICA MOVIL ARGENTINA

ARG Telecomunicaciones

2.774,0

2.440,7

13,7

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

167 169 NESTLÉ DE MÉXICO

MÉX Alimentos

2.773,7

3.174,2

-12,6

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

168 146 GOL

BRA Aerotransporte

2.743,3

3.746,2

-26,8

-1.251,6

-463,8

-169,9

66,2

360,3

169 126 REFINERÍA LA PAMPILLA

PER Petróleo/Gas

2.743,1

4.114,5

-33,3

30,7

-64,6

147,6

N.D.

N.D.

170 187 WEG

BRA Manufactura

-

2.738,3

2.918,0

-6,2

324,4

355,3

-8,7

414,6

500,5

171 231 CERVECERÍA CUAUHTÉMOC – HEINEKEN MÉX Bebidas/Licores

2.717,1

2.533,0

7,3

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

172 191 GRUPO AEROMÉXICO

MÉX Aerotransporte

2.714,0

2.906,2

-6,6

67,0

53,0

26,4

320,5

225,8

173 182 SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD

PER Salud

2.703,8

2.921,8

-7,5

29,4

130,2

-77,4

70,9

130,2

-

174 189 BAYER BRASIL

BRA Química/Farmacia

2.699,5

2.937,6

-8,1

178,5

398,6

-55,2

339,2

586,0

-

175 198 INDUSTRIAS BACHOCO

MÉX Alimentos

2.672,5

2.828,9

-5,5

220,4

265,9

-17,1

336,6

416,2

-

176 225 MINERVA

BRA Alimentos

2.672,3

2.600,4

2,8

-224,6

-155,6

-44,3

279,6

243,0

177 174 TEREOS

BRA Bio energía

2.656,1

3.031,2

-12,4

-79,7

-15,3

-422,2

275,5

354,7

178 186 EMBOTELLADORA ANDINA

CHI Bebidas/Licores

2.646,8

2.964,6

-10,7

123,9

124,5

-0,5

406,6

451,2

179 266 ACEITERA GENERAL DEHEZA

ARG Alimentos

2.642,7

2.381,5

11,0

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

180 153 WHIRLPOOL BRASIL

BRA Manufactura

2.633,7

3.594,8

-26,7

80,5

263,8

-69,5

192,8

422,5

181 204 MAKRO

BRA Retail

2.606,8

2.791,2

-6,6

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

182 202 GRUPO SANBORNS

MÉX Retail

2.567,5

2.789,8

-8,0

178,6

197,8

-9,7

338,7

355,4

183 244 JABIL CIRCUIT

MÉX Manufactura

2.555,5

2.475,4

3,2

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

184 245 SUPERMERCADOS SANTA ISABEL

CHI Retail

2.544,1

2.449,9

3,8

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

185

BRA Petroquímica

2.544,0

N.D.

-

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

186 170 ANCAP

URU Petróleo/Gas

2.536,9

3.239,9

-21,7

-198,0

-50,6

-291,1

-53,7

-88,2

187 152 CENCOSUD BRASIL

BRA Retail

2.531,3

3.555,8

-28,8

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

188 179 B2W-CIA. GLOBAL DO VAREJO

BRA Retail

2.528,9

2.963,8

-14,7

-117,4

-60,8

-93,2

183,0

192,2

189 150 MAGAZINE LUIZA

BRA Retail

2.519,0

3.639,5

-30,8

-18,4

47,9

-138,5

130,4

225,3

-

190 217 ENTEL

CHI Telecomunicaciones

2.516,0

2.710,6

-7,2

-1,6

93,2

-101,7

499,7

604,4

-

191 227 MABE

MÉX Manufactura

2.740,6

2.876,5

-4,7

59,7

17,7

238,0

N.D.

N.D.

192

- DOW BRASIL

BRA Energía Eléctrica

2.497,1

3.109,1

-19,7

-11,0

129,9

-108,5

192,8

470,7

193 207 RAIA DROGASIL

BRA Retail

2.496,4

2.750,9

-9,3

95,4

82,4

15,8

204,4

184,9

194 362 FLEXTRONICS BRASIL

BRA Manufactura

2.474,3

1.699,2

45,6

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

195 215 GRUPO NUTRESA

COL Alimentos

2.472,3

2.713,9

-8,9

133,2

158,6

-16,0

N.D.

N.D.

196 248 CEMENTOS ARGOS

COL Cemento

2.461,9

2.437,2

1,0

152,9

122,6

24,7

472,8

445,1

197 240 AURORA ALIMENTOS

BRA Alimentos

2.454,9

2.493,5

-1,5

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

198 167 CODELCO DIV. EL TENIENTE

CHI Minería

2.453,1

3.209,3

-23,6

915,0

1.478,1

-38,1

N.D.

N.D.

199 232 SYNGENTA BRASIL

BRA Agroindustria

2.443,4

2.530,9

-3,5

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

200 263 AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ

PAN Puertos/Aeropuertos

2.441,0

2.323,9

5,0

1.360,8

1.325,4

2,7

1.453,4

1.417,0

82

- LIGHT SERVIÇOS DE ELETRICIDADE

AMÉRICAECONOMÍA

TABLA 500 3.indd 82

09-07-16 0:10

-

-

-

-


s

VARIACIÓN EBITDA 15/14 (%)

ACTIVO TOTAL 2015 US$ Millones

PATRIMONIO NETO 2015 US$ Millones

EMPLEADOS 2015

ROE (%) 2015

ROA (%) 2015

MARGEN NETO (%) 2015

MARGEN EBITDA (%) 2015

TIPO DE EMPRESA

Presencia EN BOLSA

NOTAS

SITIOS WEB

RK 2016

.

-

2.113,5

412,6

3.033

-

-

-

-

Filial multinacional

No

yarabrasil.com.br

151

8

-26,9

6.168,3

1.937,8

5.241

7,0

2,2

4,6

16,9

Multilatina privada

cge.cl

152

9

38,9

8.030,2

905,7

N.D.

-7,1

-0,8

-2,3

43,6

suzano.com.br

153

.

-

N.D.

N.D.

3.500

-

-

-

-

8

-195,9

7.787,9

3.762,0

4.012

-24,1

-11,7

-31,8

-22,8

Multilatina privada

Nacional privada

No

Multilatina privada

villacero.com

154

usiminas.com.br

155 156

1

8

16,7

2.297,2

1.025,8

7.019

22,3

10,0

8,0

9,7

Nacional privada

No

coamo.com.br

4

-54,1

3.972,2

2.033,9

2.659

10,9

5,6

7,8

11,8

Filial multinacional

No

endesabrasil.com.br

157

4

18,1

5.165,8

1.630,5

18.144

21,8

6,9

12,5

28,6

Filial multinacional

energiasdobrasil.com.br

158

9

15,7

8.258,0

3.577,8

N.D.

2,7

1,2

3,4

53,7

Multilatina privada

fibria.com.br

159

.

-

N.D.

N.D.

19.022

-

-

-

-

Multilatina privada

No

.

-

3.784,1

1.614,1

5.493

-9,1

-3,9

-5,2

-

Filial multinacional

4

6,3

1.993,0

1.465,7

33.244

15,4

11,3

8,1

14,1

8

-13,1

1.098,4

339,5

20.177

37,7

11,6

4,6

6,3

9

-24,3

2.561,8

1.864,9

27.240

6,4

4,7

4,3

7,8

.

-

N.D.

N.D.

46.600

-

-

-

.

-

N.D.

N.D.

10.093

-

-

-

.

-

N.D.

N.D.

13.802

-

-

3

-81,6

2.909,0

-1.275,6

16.472

-98,1

-43,0

jumbo.cl

160

telefonica.com.pe

161

Multilatina privada

lala.com.mx

162

Multilatina privada

No

sodimac.cl

163

Nacional privada

comerci.com.mx

164

-

Filial multinacional

No

lear.com

165

-

Filial multinacional

No

movistar.com.ar

166

-

-

Filial multinacional

No

nestle.com.mx

167

-45,6

2,4

Multilatina privada

voegol.com.br

168

1

.

-

1.286,6

489,4

673

6,3

2,4

1,1

-

Filial multinacional

relapasa.com.pe

169

5

-17,2

4.001,2

1.691,6

N.D.

19,2

8,1

11,8

15,1

Multilatina privada

weg.com.br

170

.

-

N.D.

N.D.

16.000

-

-

-

-

Filial multinacional

No

8

41,9

2.883,8

622,6

13.392

10,8

2,3

2,5

11,8

Multilatina privada

-45,6

3.345,0

2.756,5

N.D.

-42,1

3.391,4

881,3

4.800

2

-19,1

2.338,2

1.603,0

25.231

0

15,1

2.332,0

-107,8

7

-22,3

4.257,2

1.098,4

24.000

-7,3

2

-9,9

3.114,8

1.170,8

15.808

10,6

171

aeromexico.com

172 173

1,1

0,9

1,1

2,6

Nacional estatal

No

essalud.gob.pe

20,2

5,3

6,6

12,6

Filial multinacional

No

bayer.com.br

174

13,8

9,4

8,2

12,6

Nacional privada

bachoco.com.mx

175

N.D. -208,5

-9,6

-8,4

10,5

Multilatina privada

minerva.ind.br

176

-1,9

-3,0

10,4

Filial multinacional

tereosinternacional.com.br

177

4,0

4,7

15,4

Multilatina privada

koandina.com

178

.

-

N.D.

N.D.

2.159

-

-

-

-

Multilatina privada

No

5

-54,4

1.838,0

704,0

19.000

11,4

4,4

3,1

7,3

Filial multinacional

1

agd.com.ar

179

whirlpool.com.br

180

makro.com.br

181

sanborns.com.mx

182

jabil.com

183

santaisabel.cl

184

No

dowbrasil.com

185

Nacional estatal

No

ancap.com.uy

186

Filial multilatina extranjera

No

cencosud.com

187

.

-

N.D.

N.D.

7.144

-

-

-

-

Filial multinacional

No

4

-4,7

2.391,3

1.581,2

48.125

11,3

7,5

7,0

13,2

Multilatina privada

.

-

N.D.

N.D.

15.604

-

-

-

-

Filial multinacional

No

.

-

N.D.

N.D.

N.D.

-

-

-

-

Nacional privada

No

.

-

N.D.

N.D.

N.D.

-

-

-

-

Filial multinacional

2

39,1

1.816,3

170,7

N.D. -116,0

-10,9

-7,8

-2,1

.

-

N.D.

N.D.

2

-4,8

2.791,1

3

-42,1

1.567,9

4

-17,3

.

1

1

23.326

-

-

-

-

759,2

N.D.

-15,5

-4,2

-4,6

7,2

Nacional privada

b2winc.com

188

185,8

22.000

-9,9

-1,2

-0,7

5,2

Nacional privada

magazineluiza.com.br

189

4.600,2

1.346,9

12.694

-0,1

-0,0

-0,1

19,9

Nacional privada

entel.cl

190

-

2.153,7

425,4

18.400

14,0

2,8

2,2

-

Multilatina privada

No

mabe.com.mx

191

7

-59,0

3.072,2

652,9

N.D.

-1,7

-0,4

-0,4

7,7

Nacional privada

light.com.br

192

9

10,6

1.318,4

738,9

N.D.

12,9

7,2

3,8

8,2

Nacional privada

drogaraia.com.br

193

.

-

N.D.

N.D.

N.D.

-

-

-

-

Filial multinacional

No

flextronics.com

194

.

-

4.100,5

2.491,9

45.084

5,3

3,2

5,4

-

Multilatina privada

inversioneschocolates.com

195

1

6,2

5.428,8

2.522,1

9.247

6,1

2,8

6,2

19,2

Multilatina privada

argos.com.co

196

.

-

N.D.

N.D.

18.656

-

-

-

-

Nacional privada

No

.

-

6.070,0

N.D.

4.750

-

15,1

37,3

-

Nacional estatal

No

Filial multinacional

No

Nacional estatal

No

.

-

N.D.

N.D.

N.D.

-

-

-

-

0

2,6

12.395,7

8.755,9

9.926

15,5

11,0

55,8

59,5

TABLA 500 3.indd 83

1 1

aurora.com.br

197

codelco.cl

198

syngenta.com

199

pancanal.com

200

JULIO - AGOSTO 2016

83

1511 -- 50 200

2

0

ccm.com.mx

3

09-07-16 0:10


500 LAS 500 MAYORES EMPRESAS DE AmÉrica latina RK RK 2016 2015

EMPRESA

(1) Estimación AméricaEconomía Intelligence / (2) Información de prensa (3) Datos estimados por rankings de Expansión (MX) o Semana (CO).

201 - 250

201 180 BASF BRASIL

PAÍS

SECTOR/RUBRO

VAR EB 1

2.428,5

2.909,3

-16,5

-108,9

-28,9

-277,2

112,0

146,2

-

202 214 CPFL - COMPANHIIA PAULISTA DE FORÇA E LUZ BRA Energía Eléctrica

2.416,7

2.698,5

-10,4

83,7

187,1

-55,3

226,4

412,9

-

203 236 SIGDO KOPPERS

CHI Construcción/Ingeniería

2.407,8

2.504,4

-3,9

134,6

134,9

-0,2

373,0

366,2

204 241 GRUPO ICE

C.RI Energía Eléctrica

2.403,9

2.483,1

-3,2

-20,7

-192,5

89,3

596,9

758,9

205 154 ENEX

CHI Petróleo/Gas

2.393,4

3.591,7

-33,4

27,9

56,6

-50,7

N.D.

N.D.

206 275 SUPERMERCADOS UNIMARC

CHI Retail

2.379,4

2.207,0

7,8

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

207 206 CCR RODOVIAS

BRA Construcción/Ingeniería

2.752,9

-13,6

245,3

502,0

-51,1

208 183 ALTOS HORNOS DE MÉXICO

MÉX Siderurgia/Metalurgia

2.376,0

2.971,4

-20,0

-249,0

-57,0

-337,0

13,3

281,8

-

209 228 CULTIBA

MÉX Bebidas/Licores

2.367,0

2.324,7

1,8

-7,0

-128,0

94,5

201,6

74,3

1

210 243 PROCTER & GAMBLE DE MÉXICO

MÉX Química/Farmacia

2.350,6

2.480,9

-5,3

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

211 267 SHELL CHILE

CHI Petróleo/Gas

2.348,5

2.270,2

3,4

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

212 250 SUPERMERCADOS LA FAVORITA

ECU Retail

2.347,7

2.271,1

3,4

168,4

168,5

-0,0

344,6

328,4

213 196 TRANSPETRO

BRA Naviero

2.331,1

2.874,8

-18,9

289,8

336,9

-14,0

-369,5

-509,0

214 193 PAN AMERICAN ENERGY

ARG Petróleo/Gas

2.331,0

2.902,6

-19,7

152,8

458,8

-66,7

904,3

1.459,4

215 271 HOME DEPOT MÉXICO

MÉX Retail

2.314,2

2.246,8

3,0

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

216

2.378,8

996,5 1.324,0

-

-

-

MÉX Retail

2.312,4

N.D.

-

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

217 257 GRAÑA Y MONTERO

PER Multisector

2.306,4

2.351,9

-1,9

41,5

121,2

-65,8

N.D.

N.D.

218 261 AXION ENERGY ARGENTINA

ARG Petróleo/Gas

2.284,3

2.419,2

-5,6

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

219 190 CARGILL ARGENTINA

ARG Agroindustria

2.279,1

2.925,7

-22,1

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

220 139 GERDAU AÇOS LONGOS

BRA Siderurgia/Metalurgia

2.266,4

4.017,2

-43,6

-627,5

287,5

-318,3

-185,7

594,6

-1

221 200 CLARO ARGENTINA

ARG Telecomunicaciones

2.262,4

2.809,3

-19,5

635,9

766,5

-17,0

795,2

932,7

-

222 235 MINERA ANTAMINA

PER Minería

2.251,0

2.427,7

-7,3

N.D.

995,5

-

N.D.

N.D.

223 218 COPA AIRLINES

PAN Aerotransporte

2.250,1

2.705,1

-16,8

-225,0

361,7

-162,2

-50,1

524,9

-1

224 172 RECOPE

C.RI Petróleo/Gas

2.245,8

3.104,9

-27,7

-10,9

30,0

-136,2

23,0

97,5

-

225 224 JUMBO RETAIL ARGENTINA

ARG Retail

2.245,6

2.657,8

-15,5

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

226 280 SUKARNE

MÉX Alimentos

2.235,2

2.107,2

6,1

83,8

129,5

-35,3

188,1

208,8

227 205 NATURA

BRA Química/Farmacia

2.216,1

2.757,1

-19,6

144,1

272,7

-47,2

419,7

578,5

228 279 IBM MÉXICO

MÉX Software/TI

2.192,9

2.182,0

0,5

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

229 184 TOYOTA ARGENTINA

ARG Automotor/Autopartes

2.173,8

2.974,3

-26,9

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

230 230 RIPLEY CORP.

CHI Retail

2.173,3

2.543,2

-14,5

-64,3

73,6

-187,3

132,6

152,2

231 237 GRUPO XIGNUX

MÉX Multisector

2.172,3

2.497,8

-13,0

20,2

20,2

0,1

163,9

180,9

232 142 ENDESA

CHI Energía Eléctrica

2.171,1

3.899,9

-44,3

553,9

551,9

0,4

748,2

1.853,9

233 262 AES GENER

CHI Energía Eléctrica

2.159,4

2.332,8

-7,4

264,1

184,0

43,6

666,4

648,2

234 219 CODELCO DIV. CHUQUICAMATA

CHI Minería

2.156,6

2.680,1

-19,5

183,9

820,3

-77,6

N.D.

N.D.

235 255 SOUZA CRUZ

BRA Agroindustria

2.153,6

2.358,3

-8,7

852,8

645,3

32,2

N.D.

N.D.

236 265 GRUPO CLARÍN

ARG Medios

2.138,6

2.295,7

-6,8

145,0

94,1

54,1

685,3

592,7

237 211 SHELL CAPSA ARGENTINA

ARG Petróleo/Gas

2.138,1

2.758,3

-22,5

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

238 312 MOSAIC BRASIL

BRA Química/Farmacia

2.137,9

1.921,4

11,3

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

239 199 ARCOR

ARG Alimentos

2.120,2

2.815,7

-24,7

61,7

61,3

0,5

243,6

293,3

-

240 246 AGROSUPER

CHI Alimentos

2.120,2

2.449,2

-13,4

162,6

239,9

-32,2

231,2

334,3

-

241 284 CCU

CHI Bebidas/Licores

2.112,4

2.141,1

-1,3

170,3

197,2

-13,6

415,9

416,6

242 282 NIDERA SEMENTES BRASIL

BRA Agroindustria

2.107,6

3.125,4

-32,6

N.D.

N.D.

-

43,9

22,8

243 310 TETRA PAK BRASIL

BRA Manufactura

2.103,7

1.957,4

7,5

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

244 333 GOOGLE BRASIL

BRA Software/TI

2.075,9

1.827,1

13,6

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

245 281 CORPORATIVO FRAGUA

MÉX Retail

2.069,0

2.168,9

-4,6

56,3

65,8

-14,5

122,0

137,9

-

246

BRA Energía Eléctrica

2.058,1

1.840,8

11,8

11,7

104,8

-88,8

244,7

529,2

-

247 268 COSTCO MÉXICO

MÉX Retail

2.046,1

2.267,9

-9,8

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

248 233 BAVARIA

COL Bebidas/Licores

2.026,5

3.099,6

-34,6

627,2

718,8

-12,8

1.242,3

1.160,0

249 242 SOUTHERN PERÚ COPPER CORP.

PER Minería

2.021,2

2.481,8

-18,6

336,7

565,0

-40,4

N.D.

N.D.

250 188 VOLKSWAGEN ARGENTINA

ARG Automotor/Autopartes

2.008,1

2.950,9

-31,9

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

84

- FARMACIAS SIMILARES

BRA Química/Farmacia

UTILIDAD UTILIDAD VARIACIÓN EBITDA EBITDA VENTAS VENTAS VARIACIÓN 2014 2015 NETA 2015 NETA 2014 UTILIDAD 2014 2015 VENTAS US$ US$ 15/14 US$ US$ US$ US$ 15/14 Millones Millones (%) Millones Millones MILLONES MILLONES

- REDE ENERGIA

AMÉRICAECONOMÍA

TABLA 500 3.indd 84

09-07-16 0:10

-

-

-


ACTIVO TOTAL 2015 US$ Millones

PATRIMONIO NETO 2015 US$ Millones

EMPLEADOS 2015

ROE (%) 2015

ROA (%) 2015

MARGEN NETO (%) 2015

MARGEN EBITDA (%) 2015

Presencia EN BOLSA

s

VARIACIÓN EBITDA 15/14 (%)

2

-23,4

2.941,9

584,5

4.456

-18,6

-3,7

-4,5

4,6

Filial multinacional

No

basf.com.br

201

9

-45,2

3.132,0

379,4

N.D.

22,0

2,7

3,5

9,4

Nacional privada

cpfl.com.br

202 203

TIPO DE EMPRESA

NOTAS

SITIOS WEB

RK 2016

2

1,8

3.465,4

1.185,4

18.877

11,4

3,9

5,6

15,5

Multilatina privada

sigdokoppers.cl

9

-21,4

10.019,2

5.079,8

N.D.

-0,4

-0,2

-0,9

24,8

Nacional estatal

No

grupoice.com

204

.

-

N.D.

N.D.

2.704

-

-

1,2

-

Multilatina privada

No

-

205

.

-

N.D.

N.D.

N.D.

-

-

-

-

Nacional privada

No

0

-24,7

6.083,5

1.061,0

N.D.

23,1

4,0

10,3

41,9

Nacional privada

1

unimarc.cl

206

ccrnet.com.br

207

8

-95,3

3.594,1

986,0

21.811

-25,3

-6,9

-10,5

0,6

Nacional privada

ahmsa.com

208

3

171,4

1.628,5

537,7

40.405

-1,3

-0,4

-0,3

8,5

Nacional privada

-

209

.

-

N.D.

N.D.

7.000

-

-

-

-

Filial multinacional

No

.

-

N.D.

N.D.

N.D.

-

-

-

-

Filial multinacional

No

1

pg.com.mx

210

shell.cl

211

4

4,9

1.709,3

1.275,9

10.952

13,2

9,9

7,2

14,7

Nacional privada

supermaxi.com

212

0

27,4

3.208,4

1.488,3

9.125

19,5

9,0

12,4

-15,9

Multilatina estatal

No

transpetro.com.br

213

4

-38,0

9.738,4

4.565,4

N.D.

3,3

1,6

6,6

38,8

Multilatina privada

No

pan-energy.com

214

.

-

N.D.

N.D.

14.500

-

-

-

-

Filial multinacional

No

1

homedepot.com.mx

215

3

-

N.D.

N.D.

12.000

-

-

-

-

Multilatina privada

No

-

2.644,4

936,2

29.049

4,4

1,6

1,8

-

Multilatina privada

.

-

N.D.

N.D.

2.586

-

-

-

-

Filial multinacional

No

.

-

N.D.

N.D.

4.400

-

-

-

-

Filial multinacional

No

6

-131,2

4.636,9

2.528,6

N.D.

-24,8

-13,5

-27,7

-8,2

Nacional privada

7

-14,7

N.D.

N.D.

3.615

-

-

28,1

35,1

.

-

N.D.

N.D.

2.860

-

-

-

-

9

-109,5

3.715,5

1.587,4

9.302

-14,2

-6,1

-10,0

-2,2

5

-76,4

1.578,6

1.064,1

1.789

-1,0

-0,7

-0,5

1,0

.

-

N.D.

N.D.

7.400

-

-

-

-

farmaciasdesimilares.com.mx 216 gym.com.pe

217

1

axionenergy.com

218

1

cargill.com.ar

219

No

gerdau.com.br

220

Filial multilatina extranjera

No

cti.com.ar

221

Nacional privada

No

antamina.com

222

Multilatina privada

copaair.com

223

Nacional estatal

No

recope.go.cr

224

Filial multilatina extranjera

No

jumbo.com.ar

225

1

8

-9,9

1.407,2

640,3

10.886

13,1

6,0

3,7

8,4

Nacional privada

No

sukarne.com.mx

226

5

-27,5

2.635,9

288,5

N.D.

49,9

5,5

6,5

18,9

Multilatina privada

natura.com.br

227

.

-

N.D.

N.D.

4.400

-

-

-

-

Filial multinacional

No

.

-

N.D.

N.D.

4.316

-

-

-

-

Filial multinacional

No

2

-12,9

3.239,6

1.080,1

24.276

-5,9

-2,0

-3,0

6,1

Multilatina privada

ripley.cl

230

9

-9,4

1.850,0

488,7

17.979

4,1

1,1

0,9

7,5

Multilatina privada

xignux.com

231

1

ibm.com.mx

228

toyota.com.ar

229

9

-59,6

10.261,8

3.733,5

2.328

14,8

5,4

25,5

34,5

Filial multinacional

endesa.cl

232

2

2,8

7.265,8

2.217,3

1.391

11,9

3,6

12,2

30,9

Filial multinacional

gener.cl

233

.

-

5.585,2

N.D.

6.342

-

3,3

8,5

-

Nacional estatal

No

.

-

N.D.

N.D.

N.D.

-

-

39,6

-

Filial multinacional

7

15,6

1.900,7

556,6

15.248

26,1

7,6

6,8

32,0

Nacional privada

.

-

N.D.

N.D.

1.049

-

-

-

-

Filial multinacional

No

.

-

N.D.

N.D.

N.D.

-

-

-

-

Filial multinacional

3

-16,9

1.469,8

426,6

N.D.

14,5

4,2

2,9

11,5

3

-30,8

2.148,6

1.285,9

16.000

12,6

7,6

7,7

6

-0,2

2.570,6

1.491,3

8.100

11,4

6,6

8

92,2

2.570,6

199,2

953

-

.

-

N.D.

N.D.

1.631

-

codelco.cl

234

souzacruz.com.br

235

grupoclarin.com.ar

236

shell.com.ar

237

No

mosaicco.com

238

Multilatina privada

No

arcor.com.ar

239

10,9

Multilatina privada

No

8,1

19,7

Multilatina privada

-

-

2,1

Filial multinacional

No

niderasementes.com.br

242

-

-

-

Filial multinacional

No

1

tetrapak.com/br

243

Filial multinacional

No

1

google.com.br

244

Nacional privada

.

-

N.D.

N.D.

N.D.

-

-

-

-

9

-11,6

943,1

518,0

29.540

10,9

6,0

2,7

5,9

2

-53,8

3.313,0

599,5

N.D.

2,0

0,4

0,6

11,9

.

-

N.D.

N.D.

9.470

-

-

-

-

0

7,1

5.112,4

1.527,2

4.994

41,1

12,3

30,9

61,3

.

-

4.749,0

4.116,0

4.909

8,2

7,1

16,7

-

Filial multinacional

.

-

N.D.

N.D.

7.837

-

-

-

-

Filial multinacional

No

TABLA 500 3.indd 85

Nacional privada

Filial multinacional

No

Nacional privada

1 1

1

agrosuper.cl

240

ccu.cl

241

201 1 --50 250

.

.

farmaciasguadalajara.com.mx 245 postosredeenergia.com.br 1

1

246

costco.com.mx

247

bavaria.co

248

southernperu.com

249

volkswagen.com.ar

250

JULIO - AGOSTO 2016

85

09-07-16 0:11


500 LAS 500 MAYORES EMPRESAS DE AmÉrica latina

(1) Estimación AméricaEconomía Intelligence / (2) Información de prensa (3) Datos estimados por rankings de Expansión (MX) o Semana (CO).

251 - 300

RK RK 2016 2015

EMPRESA

PAÍS

SECTOR/RUBRO

UTILIDAD UTILIDAD VARIACIÓN EBITDA EBITDA VENTAS VENTAS VARIACIÓN 2014 2015 NETA 2015 NETA 2014 UTILIDAD 2014 2015 VENTAS US$ US$ 15/14 US$ US$ US$ US$ 15/14 Millones Millones (%) Millones Millones MILLONES MILLONES

VAR EB 1

251 229 EQUATORIAL

BRA Energía Eléctrica

2.001,7

2.520,8

-20,6

226,8

237,4

-4,4

284,5

453,3

252 294 INRETAIL PERU CORP y SUB

PER Retail

1.999,4

2.062,6

-3,1

42,5

38,1

11,6

N.D.

244,9

253 321 IBERDROLA BRASIL

BRA Energía Eléctrica

1.999,3

1.994,6

0,2

N.D.

N.D.

-

N.D.

363,9

254 181 COLLAHUASI

CHI Minería

1.990,5

2.979,9

-33,2

211,2

682,3

-69,0

N.D.

N.D.

255 322 SANMINA-SCI SYSTEMS MÉXICO

MÉX Manufactura

1.979,1

1.693,6

16,9

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

256 197 MOLINOS RÍO DE LA PLATA

ARG Agroindustria

1.973,0

2.873,0

-31,3

84,3

78,5

7,3

121,9

173,0

-

257 269 DPSP DROGARIAS

BRA Retail

2.262,8

-13,2

46,9

82,6

-43,2

240,1

-

258 338 GOLDCORP MÉXICO

MÉX Minería

1.807,0

8,5

N.D.

N.D.

-

1.965,0 1.961,0

105,3 N.D.

-

N.D.

259 289 ASOC. DE COOP. ARGENTINAS

ARG Bienes de consumo

1.949,1

2.096,4

-7,0

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

260 290 CASA LEY

MÉX Retail

1.936,6

2.099,0

-7,7

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

261 288 ALICORP

PER Alimentos

1.935,4

2.108,4

-8,2

46,3

4,0

1.046,4

N.D.

N.D.

262 276 TAG

BRA Logística

1.930,1

2.194,6

-12,1

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

263 256 CELESC

BRA Energía Eléctrica

1.926,0

2.324,6

-17,1

36,7

191,0

-80,8

100,1

374,1

264 273 IOCHPE-MAXION

BRA Automotor/Autopartes

1.920,9

2.200,1

-12,7

13,9

25,2

-45,1

210,7

244,9

-

265 238 EMPRESAS ICA

MÉX Construcción/Ingeniería

1.914,9

2.669,7

-28,3

-1.180,6

-204,7

-476,7

-294,5

481,8

-1

-

266 292 COELBA

BRA Energía Eléctrica

1.913,1

2.063,3

-7,3

108,4

170,9

-36,6

332,5

428,2

267 274 ARCELORMITTAL

MÉX Siderurgia/Metalurgia

1.913,0

2.216,0

-13,7

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

268 286 PRIMAX

PER Petróleo/Gas

1.913,0

2.504,4

-23,6

4,8

13,4

-64,1

73,2

75,5

269

MÉX Entretención

1.907,7

N.D.

-

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

270 213 FORD ARGENTINA

ARG Automotor/Autopartes

1.902,8

2.730,6

-30,3

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

271 285 IBERDROLA MÉXICO

MÉX Energía Eléctrica

1.894,5

2.014,1

-5,9

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

- CINEPOLIS

-

272

- CEMIG GERAÇÃO E TRANSMISSÃO

BRA Energía Eléctrica

1.889,3

2.904,4

-35,0

655,9

777,4

-15,6

1.092,0

1.519,3

273

- AT&T MÉXICO

MÉX Telecomunicaciones

1.881,9

N.D.

-

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

274 425 GRUPO BRASIL KIRIN

BRA Bebidas/Licores

1.876,9

2.676,9

-29,9

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

275 356 EMPRESAS BANMÉDICA

CHI Salud

1.872,7

1.747,8

7,1

64,5

79,4

-18,7

164,0

168,3

276 405 ALSEA

MÉX Entretención

1.866,6

1.542,9

21,0

56,7

45,1

25,7

248,7

189,7

277 308 KIMBERLY CLARK DE MÉXICO

MÉX Celulosa/Papel

1.861,8

1.970,8

-5,5

250,5

240,0

4,4

508,9

506,9

278 302 MOVISTAR MÉXICO

MÉX Telecomunicaciones

1.855,1

2.004,3

-7,4

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

279 252 COMGAS

BRA Petróleo/Gas

1.850,9

2.377,0

-22,1

196,1

227,6

-13,9

429,4

534,1

280 223 EXXONMOBIL

COL Petróleo/Gas

1.841,5

2.649,8

-30,5

-0,5

9,5

-105,2

N.D.

N.D.

281 208 AEROPUERTOS Y SERVICIOS AUXILIARES MÉX Puertos/Aeropuertos

1.841,0

2.747,8

-33,0

-34,0

-39,9

14,7

N.D.

N.D.

282 315 ENTEL PCS

CHI Telecomunicaciones

1.828,7

1.916,4

-4,6

206,6

223,1

-7,4

480,0

532,0

283 249 TRACTEBEL

BRA Energía Eléctrica

1.827,0

2.408,8

-24,2

421,0

514,5

-18,2

870,9

1.077,4

284 301 BUNGE ARGENTINA

ARG Agroindustria

1.821,2

2.057,7

-11,5

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

285 259 TELECOM PERSONAL

ARG Telecomunicaciones

1.818,6

2.302,0

-21,0

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

286 201 SAMARCO MINERAÇÃO

BRA Minería

1.818,5

2.804,9

-35,2

-1.637,5

2.160,6

-175,8

311,7

660,2

287 234 SIDERAR

ARG Siderurgia/Metalurgia

1.813,2

2.509,6

-27,8

135,2

382,7

-64,7

321,5

647,3

-

288 222 LOS PELAMBRES

CHI Minería

1.807,2

2.663,6

-32,2

N.D.

N.D.

-

0,0

1.518,6

-1

289 264 FURNAS

BRA Energía Eléctrica

1.799,6

2.300,7

-21,8

-19,7

-151,1

86,9

-119,2

389,7

-1

290 328 CMPC TISSUE

CHI Celulosa/Papel

1.796,1

1.858,1

-3,3

-80,6

-52,9

-52,4

N.D.

N.D.

291 253 DEACERO

MÉX Siderurgia/Metalurgia

1.792,1

2.397,8

-25,3

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

292 352 GRUPO CONDUMEX

MÉX Manufactura

1.785,1

1.757,5

1,6

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

293 272 HERINGER FERTILIZANTES

BRA Química/Farmacia

1.769,9

2.215,0

-20,1

-94,3

3,0

-3.266,3

55,6

123,5

294 316 SUPERMERCADOS GUANABARA

BRA Retail

1.768,9

1.912,9

-7,5

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

295 344 UNIMED RIO

BRA Salud

1.761,3

1.778,5

-1,0

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

296 330 CHILECTRA

CHI Energía Eléctrica

1.759,3

1.841,0

-4,4

266,1

248,6

7,0

249,2

296,7

297 363 PETROBRAS CHILE

CHI Petróleo/Gas

1.755,2

1.696,7

3,4

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

298 430 BIOSEV

BRA Bio energía

1.754,9

1.453,8

20,7

-153,7

-481,9

68,1

660,2

42,3

299 313 REPSOL COMERCIAL – RECOSAC

PER Petróleo/Gas

1.750,0

1.920,0

-8,9

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

300 317 GRUPO ACS

MÉX Construcción/Ingeniería

1.744,9

1.909,7

-8,6

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

86

AMÉRICAECONOMÍA

TABLA 500 3.indd 86

09-07-16 0:11

-

-

-

-

-

-

1.4


ACTIVO TOTAL 2015 US$ Millones

PATRIMONIO NETO 2015 US$ Millones

EMPLEADOS 2015

MARGEN NETO (%) 2015

MARGEN EBITDA (%) 2015

Presencia EN BOLSA

s

VARIACIÓN EBITDA 15/14 (%)

3

-37,2

3.531,1

976,2

N.D.

23,2

6,4

11,3

14,2

Nacional privada

equatorialenergia.com.br

251

9

-

2.298,4

926,8

N.D.

4,6

1,8

2,1

-

Nacional privada

inretail.pe

252

9

-

N.D.

N.D.

3.747

-

-

-

-

Filial multinacional

iberdrola.es

253

.

-

N.D.

N.D.

2.740

-

-

10,6

-

Filial multinacional

No

collahuasi.cl

254

.

-

N.D.

N.D.

13.800

-

-

-

-

Filial multinacional

No

sanmina-sci.com

255

0

-29,6

771,2

213,8

N.D.

39,4

10,9

4,3

6,2

Nacional privada

molinos.com.ar

256

1

-56,1

824,1

325,0

N.D.

14,4

5,7

2,4

5,4

.

-

N.D.

N.D.

5.310

-

-

-

-

ROA (%) 2015

ROE (%) 2015

TIPO DE EMPRESA

NOTAS

SITIOS WEB

RK 2016

Nacional privada

No

-

257

Filial multinacional

No

goldcorp.com

258 259

.

-

N.D.

N.D.

N.D.

-

-

-

-

Nacional privada

No

1

acacoop.com.ar

.

-

N.D.

N.D.

22.000

-

-

-

-

Nacional privada

No

3

casaley.com.mx

260

.

-

1.827,5

653,8

3.231

7,1

2,5

2,4

-

Multilatina privada

alicorp.com.pe

261

.

-

N.D.

N.D.

35

-

-

-

-

Nacional privada

tag.com.br

262

1

-73,2

2.241,4

624,2

N.D.

5,9

1,6

1,9

5,2

Nacional estatal

celesc.com.br

263

9

-14,0

2.241,8

604,2

N.D.

2,3

0,6

0,7

11,0

Multilatina privada

iochpe-maxion.com.br

264

8

-161,1

6.260,5

-177,0

22.116 -667,2

-18,9

-61,7

-15,4

Multilatina privada

ica.com.mx

265

2

-22,3

2.708,2

861,2

N.D.

12,6

4,0

5,7

17,4

Nacional privada

coelba.com.br

266

.

-

N.D.

N.D.

6.700

-

-

-

-

Filial multinacional

No

arcelormittal.com

267

5

-3,0

751,2

243,2

3.996

2,0

0,6

0,3

3,8

Nacional privada

No

primax.com.pe

268

.

-

N.D.

N.D.

34.000

-

-

-

-

Multilatina privada

No

3

cinepolis.com

269

1

ford.com.ar

270

1

-

N.D.

N.D.

2.886

-

-

-

-

Filial multinacional

No

-

N.D.

N.D.

801

-

-

-

-

Filial multinacional

No

iberdrola.es

271

3

-28,1

3.936,1

1.202,2

N.D.

54,6

16,7

34,7

57,8

Nacional estatal

cemig.com.br

272

.

-

6.411,8

N.D.

19.000

-

-

-

-

Filial multinacional

No

att.com.mx

273

.

-

N.D.

N.D.

10.850

-

-

-

Nacional privada

No

brasilkirin.com.br

274

3

-2,6

1.458,5

367,0

20.053

17,6

4,4

3,4

8,8

Multilatina privada

empresasbanmedica.cl

275

-

3

7

31,1

1.899,3

517,3

58.999

11,0

3,0

3,0

13,3

Multilatina privada

alsea.com.mx

276

9

0,4

1.968,3

389,5

8.039

64,3

12,7

13,5

27,3

Filial multinacional

kimberly-clark.com.mx

277

.

-

N.D.

N.D.

2.479

-

-

-

-

Filial multinacional

No

movistar.com.mx

278

1

-19,6

2.488,0

892,6

N.D.

22,0

7,9

10,6

23,2

Nacional privada

comgas.com.br

279

2

.

-

342,4

249,8

N.D.

-0,2

-0,1

-0,0

-

Filial multinacional

No

exxon.com

280

.

-

815,1

466,3

2.445

-7,3

-4,2

-1,8

-

Nacional estatal

No

asa.gob.mx

281

0

-9,8

1.514,1

673,7

2.480

30,7

13,6

11,3

26,2

Nacional privada

No

entelpcs.cl

282

4

-19,2

4.292,8

1.862,9

N.D.

22,6

9,8

23,0

47,7

Filial multinacional

tractebelenergia.com.br

283

3

.

-

N.D.

N.D.

1.300

-

-

-

-

Filial multinacional

No

1

bungeargentina.com

284

.

-

N.D.

N.D.

N.D.

-

-

-

-

Nacional privada

No

1

personal.com.ar

285

2

-52,8

7.693,9

-463,8

3.001 -353,0

-21,3

-90,0

17,1

Filial multinacional

No

samarco.com.br

286

3

-50,3

2.353,7

1.820,3

5,7

7,5

17,7

Multilatina privada

siderar.com.ar

287

N.D.

7,4

6

-100,0

N.D.

N.D.

928

-

-

-

0,0

Nacional privada

No

7

-130,6

6.991,8

2.866,2

3.548

-0,7

-0,3

-1,1

-6,6

Nacional estatal

No

1

lospelambres.cl

288

furnas.com.br

289

.

-

1.900,0

N.D.

8.536

-

-4,2

-4,5

-

Multilatina privada

No

cmpctissue.cl

290

.

-

N.D.

N.D.

7.700

-

-

-

-

Multilatina privada

No

1

deacero.com

291

.

-

N.D.

N.D.

15.911

-

-

-

-

Multilatina privada

No

2

condumex.com.mx

292

5

-55,0

935,2

69,0

N.D. -136,6

-10,1

-5,3

3,1

Filial multinacional

heringer.com.br

293

.

-

N.D.

N.D.

1.831

-

-

-

-

Nacional privada

No

1

.

-

N.D.

N.D.

N.D.

-

-

-

-

Nacional privada

No

1

7

-16,0

2.158,5

1.568,6

686

17,0

12,3

15,1

14,2

Filial multinacional

N.D.

-

-

-

-

Filial multilatina extranjera

No

petrobras.com

297

16.124 -830,3

-5,3

-8,8

37,6

Filial multinacional

biosev.com

298

supermercadosguanabara.com.br 294 unimedrio.com.br

295

chilectra.cl

296

.

-

N.D.

N.D.

3

1.461,6

2.877,6

-18,5

.

-

N.D.

N.D.

1.822

-

-

-

-

Filial multinacional

No

repsol.com/pe_es

299

.

-

N.D.

N.D.

3.000

-

-

-

-

Filial multinacional

No

grupoacs.com

300

JULIO - AGOSTO 2016

87

TABLA 500 3.indd 87

1

201 1 --50 250

.

.

09-07-16 0:11


500 LAS 500 MAYORES EMPRESAS DE AmÉrica latina

(1) Estimación AméricaEconomía Intelligence / (2) Información de prensa (3) Datos estimados por rankings de Expansión (MX) o Semana (CO).

301 - 350

RK RK 2016 2015

EMPRESA

PAÍS

SECTOR/RUBRO

VENTAS VENTAS UTILIDAD UTILIDAD VARIACIÓN EBITDA EBITDA VARIACIÓN 2015 2014 NETA 2015 NETA 2014 UTILIDAD 2015 2014 VENTAS US$ US$ US$ US$ 15/14 US$ US$ 15/14 MILLONES MILLONES Millones Millones (%) Millones Millones

301 345 MONSANTO BRASIL

BRA Agroindustria

1.728,0

1.778,0

-2,8

N.D.

N.D.

-

N.D.

302 306 DIA BRASIL

BRA Retail

1.724,8

1.993,7

-13,5

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

303 309 LOJAS RENNER

BRA Retail

1.724,1

1.941,5

-11,2

162,4

175,4

-7,4

336,1

377,7

304 326 GRUPO EMPRESARIAL ANGELES

MÉX Salud

1.723,6

1.862,1

-7,4

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

VAR EB 1

N.D.

305 300 SQM

CHI Minería

1.723,5

2.018,0

-14,6

212,6

296,9

-28,4

631,4

710,5

306 387 DAIMLER MÉXICO

MÉX Automotor/Autopartes

1.714,7

1.589,6

7,9

55,6

40,7

36,5

147,4

140,9

-

-

307 379 GRUPO DOW

ARG Petroquímica

308 291 INDUSTRIAS CH

MÉX Siderurgia/Metalurgia

309 251 PETROBRAS ENERGÍA ARGENTINA

ARG Petróleo/Gas

1.689,4

2.427,0

-30,4

65,6

53,6

22,5

350,0

454,1

310 293 JSL

BRA Transporte vial

1.680,5

2.061,5

-18,5

13,1

26,9

-51,3

306,4

323,4

311 296 INTERCEMENT BRASIL – EX CAMARGO CORRÊA CIMENTO BRA Cemento

1.677,2

2.053,5

-18,3

-25,8

160,0

-116,1

366,0

505,2

-

312 324 PATAGONIA

ARG Retail

1.674,0

1.875,2

-10,7

41,1

63,1

-34,9

83,3

112,7

-

313 375 FERREYROS

PER Multisector

1.673,0

1.717,0

-2,6

50,4

32,2

56,5

195,4

174,7

314 364 GyM

PER Construcción/Ingeniería

1.668,0

1.631,0

2,3

-19,2

65,0

-129,5

N.D.

N.D.

315 377 PARIS

CHI Retail

1.662,1

1.616,8

2,8

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

316

- UNE EPM TELCOMUNICACIONES

COL Telecomunicaciones

1.656,8

935,1

77,2

-96,3

-12,0

-702,5

446,8

234,5

317

- CODELCO DIV. MIN. HALES

CHI Minería

1.653,0

673,7

145,4

108,8

133,4

-18,5

N.D.

N.D.

318 441 TELEVISA CABLE Y TELECOMUNICACIONES (3) MÉX Medios

1.646,9

1.417,6

16,2

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

319 373 ISA

COL Energía Eléctrica

1.640,0

1.771,3

-7,4

218,3

214,1

2,0

893,5

964,6

320 347 HP BRASIL

BRA Software/TI

1.639,3

1.767,7

-7,3

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

321 260 CNH

BRA Automotor/Autopartes

1.634,0

3.688,0

-55,7

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

322 320 XSTRATA COPPER CHILE

CHI Minería

1.631,6

1.897,9

-14,0

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

323 287 CODELCO DIV. R. TOMIC

CHI Minería

1.630,5

2.116,3

-23,0

410,3

725,3

-43,4

N.D.

N.D.

324

MÉX Automotor/Autopartes

1.627,8

N.D.

-

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D. N.D.

- VALEO MÉXICO

1.708,0 1.691,6

1.610,9

6,0

N.D.

N.D.

-

2.094,4

-19,2

25,8

44,2

-41,5

N.D. 210,0

N.D. 168,0

-

325 270 ELETRONORTE

BRA Energía Eléctrica

1.620,8

2.250,2

-28,0

28,5

756,8

-96,2

N.D.

326 394 CMPC CELULOSA

CHI Celulosa/Papel

1.614,3

1.771,4

-8,9

101,9

235,7

-56,8

N.D.

N.D.

327 417 SCHNEIDER ELECTRIC MEXICO

MÉX Electrónica

1.609,3

1.506,5

6,8

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

328 297 GVT HOLDING

BRA Telecomunicaciones

1.604,8

2.015,9

-20,4

-743,3

235,1

-416,2

-545,5

812,0

-1

329 358 CLARO ECUADOR

ECU Telecomunicaciones

1.604,0

1.726,0

-7,1

N.D.

N.D.

-

584,0

782,0

-

330 334 KLABIN

BRA Celulosa/Papel

1.595,7

1.821,3

-12,4

-351,6

271,8

-229,4

698,7

986,9

-

331 331 GRUPO BOSCH BRASIL

BRA Automotor/Autopartes

1.588,6

1.832,9

-13,3

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

332 277 LOUIS DREYFUS ARGENTINA

ARG Agroindustria

1.587,1

2.205,5

-28,0

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

333 348 C. VALE

BRA Agroindustria

1.585,6

1.765,9

-10,2

38,7

36,0

7,6

108,9

99,6

334 303 GERDAU AÇOMINAS

BRA Siderurgia/Metalurgia

1.584,8

2.000,3

-20,8

-50,9

-0,2

-21.540,5

214,4

294,2

-

335 283 INVEPAR

BRA Construcción/Ingeniería

1.580,1

2.132,9

-25,9

-268,3

-97,8

-174,2

446,5

544,6

-

336 438 KENWORTH MEXICANA

MÉX Automotor/Autopartes

1.572,2

1.438,1

9,3

83,2

102,5

-18,8

N.D.

N.D.

337 339 ELEKTRO

BRA Energía Eléctrica

1.565,2

1.772,5

-11,7

104,1

163,4

-36,3

233,3

335,7

338 416 GRUPO INDITEX MÉXICO

MÉX Manufactura

1.562,2

1.506,5

3,7

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

339 346 AMÉRICA MÓVIL PERÚ – CLARO

PER Telecomunicaciones

1.557,0

1.767,8

-11,9

N.D.

N.D.

-

409,1

621,4

340 353 AJE GROUP

PER Bebidas/Licores

1.550,0

1.600,0

-3,1

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

341 343 GUARARAPES-RIACHUELO

BRA Manufactura

1.545,1

1.759,6

-12,2

98,3

178,7

-45,0

203,3

314,2

342 350 VIAKABLE

MÉX Manufactura

1.542,4

1.761,5

-12,4

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

343 443 GRUPO GIGANTE

MÉX Retail

1.538,4

1.409,3

9,2

86,5

82,7

4,6

176,6

188,4

344 403 AUTOLIV MÉXICO

MÉX Automotor/Autopartes

1.534,7

1.546,6

-0,8

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

345 370 WALMART ARGENTINA

ARG Retail

1.514,0

1.635,4

-7,4

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

346 342 PARANAPANEMA

BRA Minería

1.507,8

1.762,0

-14,4

37,8

46,1

-18,0

74,5

92,1

347 369 METALSA

MÉX Automotor/Autopartes

1.506,2

1.655,9

-9,0

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

348 407 GRUPO PALACIO DE HIERRO

MÉX Retail

1.504,1

1.537,1

-2,2

44,3

32,5

36,5

124,7

108,9

349 479 TELEFÓNICA DE ARGENTINA

ARG Telecomunicaciones

1.503,3

1.282,3

17,2

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

350 359 TELEFÓNICA MÓVIL VENEZUELA

VEN Telecomunicaciones

1.500,1

1.726,0

-13,1

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

88

AMÉRICAECONOMÍA

TABLA 500 3.indd 88

09-07-16 0:11

-

-

-

-


s

VARIACIÓN EBITDA 15/14 (%)

ACTIVO TOTAL 2015 US$ Millones

PATRIMONIO NETO 2015 US$ Millones

EMPLEADOS 2015

ROE (%) 2015

ROA (%) 2015

MARGEN NETO (%) 2015

MARGEN EBITDA (%) 2015

TIPO DE EMPRESA

Presencia EN BOLSA

NOTAS

SITIOS WEB

RK 2016 301

.

-

N.D.

N.D.

N.D.

-

-

-

-

Filial multinacional

No

monsanto.com

.

-

N.D.

N.D.

8.853

-

-

-

-

Nacional privada

No

dia.com.br

302

7

-11,0

1.645,1

648,3

N.D.

25,0

9,9

9,4

19,5

Nacional privada

lojasrenner.com.br

303

1

grupoempresarialangeles.com 304

.

-

N.D.

N.D.

30.000

-

-

-

-

Nacional privada

No

5

-11,1

4.630,9

2.333,3

4.800

9,1

4,6

12,3

36,6

Nacional privada

sqm.cl

9

4,6

2.422,0

446,0

7.126

12,5

2,3

3,2

8,6

Filial multinacional

No

daimler.com.mx

306

.

-

N.D.

N.D.

1.684

-

-

-

-

Filial multinacional

No

dow.com

307

0

25,0

2.511,0

1.709,6

5.378

1,5

1,0

1,5

12,4

Multilatina privada

industriasch.com.mx

308

1

-22,9

2.239,0

995,4

N.D.

6,6

2,9

3,9

20,7

Filial multilatina extranjera

pecom.com.ar

309

4

-5,3

2.452,8

286,1

N.D.

4,6

0,5

0,8

18,2

Nacional privada

juliosimoeslogistica.com.br

310

2

-27,6

2.524,9

695,5

N.D.

-3,7

-1,0

-1,5

21,8

Multilatina privada

No

cimentocaue.com.br

311

7

-26,2

481,0

168,6

N.D.

24,4

8,5

2,5

5,0

Nacional privada

laanonima.com.ar

312

7

11,8

1.388,0

498,3

6.662

10,1

3,6

3,0

11,7

Nacional privada

ferreyros.com.pe

313

.

-

N.D.

N.D.

N.D.

-

-

-1,2

-

Nacional privada

No

gym.com.pe

314

.

-

N.D.

N.D.

N.D.

-

-

-

-

Multilatina privada

No

paris.cl

315

5

90,5

2.408,6

675,7

N.D.

-14,2

-4,0

-5,8

27,0

Nacional privada

No

une.com.co

316

.

-

4.201,1

N.D.

N.D.

-

2,6

6,6

-

Nacional estatal

No

codelco.cl

317 318

1

305

-

N.D.

N.D.

N.D.

-

-

-

-

Multilatina privada

televisa.com.mx

-7,4

8.747,6

3.545,1

3.242

6,2

2,5

13,3

54,5

Multilatina estatal

No

isa.com.co

319

.

-

N.D.

N.D.

N.D.

-

-

-

-

Filial multinacional

No

hp.com/br/pt/home

320

.

-

N.D.

N.D.

3.242

-

-

-

-

Filial multinacional

No

cnhbrasil.com.br

321

.

-

N.D.

N.D.

N.D.

-

-

-

-

Filial multinacional

No

-

322

.

-

2.709,9

N.D.

1.287

-

15,1

25,2

-

Nacional estatal

No

codelco.cl

323

.

-

N.D.

N.D.

8.500

-

-

-

Filial multinacional

No

valeo.com

324

.

-

6.869,0

3.359,6

3.379

0,8

0,4

1,8

-

Nacional estatal

No

eletronorte.gov.br

325

.

-

5.476,3

N.D.

2.266

-

1,9

6,3

-

Multilatina privada

No

cmpc.cl

326

.

-

N.D.

N.D.

9.000

-

-

-

-

Filial multinacional

No

0

-167,2

3.164,1

2.163,7

17.978

-34,4

-23,5

-46,3

-34,0

Filial multinacional

-

1

3

2

schneider-electric.com

327

gvt.com.br

328

0

-25,3

N.D.

N.D.

2.882

-

-

-

36,4

Filial multilatina extranjera

No

conecel.com.ec

329

9

-29,2

7.369,8

1.501,6

16.000

-23,4

-4,8

-22,0

43,8

Nacional privada

klabin.com.br

330

.

-

N.D.

N.D.

10.600

-

-

-

-

Filial multinacional

No

1

bosch.com.br

331

.

-

N.D.

N.D.

1.094

-

-

-

-

Filial multinacional

No

1

ldc.com.ar

332

6

9,3

1.295,8

362,1

7.471

10,7

3,0

2,4

6,9

Nacional privada

No

cvale.com.br

333

2

-27,1

3.029,3

1.648,6

N.D.

-3,1

-1,7

-3,2

13,5

Nacional privada

gerdau.com.br/gerdauacominas 334

6

-18,0

8.207,5

973,8

8.542

-27,5

-3,3

-17,0

28,3

Nacional privada

invepar.com.br/es

.

-

1.127,4

569,5

2.195

14,6

7,4

5,3

-

Filial multinacional

No

kenmex.com

336

7

-30,5

1.934,2

550,6

N.D.

18,9

5,4

6,7

14,9

Filial multinacional

elektro.com.br

337

Filial multinacional

No

inditex.com

338

Filial multilatina extranjera

No

claro.com.pe

339

Multilatina privada

No

.

-

N.D.

N.D.

4.996

-

-

-

-

4

-34,2

N.D.

N.D.

4.012

-

-

-

26,3

.

-

N.D.

N.D.

15.000

-

-

-

-

2

-35,3

1.973,1

951,1

N.D.

10,3

5,0

6,4

13,2

Nacional privada

1 1

335

ajegroup.com

340

lojasriachuelo.com.br

341

.

-

N.D.

N.D.

5.365

-

-

-

-

Nacional privada

No

viakable.com

342

4

-6,3

2.335,4

997,7

25.238

8,7

3,7

5,6

11,5

Nacional privada

grupogigante.com.mx

343

.

-

N.D.

N.D.

11.551

-

-

-

-

Filial multinacional

No

1

autoliv.com

344

.

-

N.D.

N.D.

5.100

-

-

-

-

Filial multinacional

No

1

walmart.com.ar

345

1

-19,1

1.488,7

96,7

N.D.

39,1

2,5

2,5

4,9

Nacional privada

paranapanema.com.br

346

Multilatina privada

No

metalsa.com.mx

347

Nacional privada

elpalaciodehierro.com.mx

348

.

-

N.D.

N.D.

12.000

-

-

-

-

9

14,4

1.855,9

953,5

12.313

4,7

2,4

2,9

8,3

.

-

N.D.

N.D.

7.162

-

-

-

-

Filial multinacional

telefonica.com.ar

349

.

-

N.D.

N.D.

6.760

-

-

-

-

Filial multinacional

No

movistar.com.ve

350

JULIO - AGOSTO 2016

89

TABLA 500 3.indd 89

1

301 1 --50 350

.

6

09-07-16 0:11


500 LAS 500 MAYORES EMPRESAS DE AmÉrica latina

(1) Estimación AméricaEconomía Intelligence / (2) Información de prensa (3) Datos estimados por rankings de Expansión (MX) o Semana (CO).

351 - 400

RK RK 2016 2015

EMPRESA

PAÍS

SECTOR/RUBRO

VENTAS VENTAS UTILIDAD UTILIDAD VARIACIÓN EBITDA EBITDA VARIACIÓN 2015 2014 NETA 2015 NETA 2014 UTILIDAD 2015 2014 VENTAS US$ US$ US$ US$ 15/14 US$ US$ 15/14 MILLONES MILLONES Millones Millones (%) Millones Millones

VAR EB 1

351 354 NOVELIS BRASIL

BRA Manufactura

1.482,0

1.750,0

-15,3

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

352 341 CAP

CHI Siderurgia/Metalurgia

1.471,2

1.793,2

-18,0

2,1

55,6

-96,1

279,8

346,5

-

353 355 OLÍMPICA

COL Retail

1.462,3

1.749,8

-16,4

24,4

43,9

-44,4

93,4

109,4

-

354 357 AMPLA

BRA Energía Eléctrica

1.452,6

1.707,9

-14,9

-9,9

72,5

-113,6

103,3

360,1

-

355 335 GRUPO SIMEC

MÉX Siderurgia/Metalurgia

1.450,8

1.816,6

-20,1

52,1

81,5

-36,1

163,8

89,5

356

MÉX Retail

1.445,3

- FARMACIAS DEL AHORRO

357 484 FRESNILLO PLC

MÉX Minería

358 429 PHILIP MORRIS MÉXICO

MÉX Agroindustria

1.444,4 1.443,0

N.D.

-

N.D.

N.D.

-

1.413,7

2,2

69,4

117,1

-40,7

N.D.

1.474,0

-2,1

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

433,1

N.D. 567,3

-

359 368 RIPLEY CHILE

CHI Retail

1.440,9

1.660,5

-13,2

59,8

94,6

-36,7

50,3

89,6

360 383 SYNGENTA AGRO MÉXICO

MÉX Agroindustria

1.418,8

1.601,1

-11,4

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

361 295 ELECTROLUX DO BRASIL

BRA Manufactura

1.413,7

2.055,9

-31,2

-24,6

65,8

-137,3

40,7

151,9

362 365 SANOFI-AVENTIS

BRA Química/Farmacia

1.409,8

1.679,8

-16,1

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

363 327 CONSTRUTORA QUEIROZ GALVÃO

BRA Construcción/Ingeniería

1.408,2

1.860,5

-24,3

20,4

-26,5

177,0

80,0

46,5

364 399 GRUPO WONG (CENCOSUD)

PER Retail

1.407,0

1.551,0

-9,3

N.D.

N.D.

-

108,5

86,6

365 386 IBM BRASIL

BRA Software/TI

1.404,2

1.594,0

-11,9

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

366 464 TOYOTA MOTOR SALES DE MÉXICO

MÉX Automotor/Autopartes

1.402,9

1.346,1

4,2

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

367 397 FINNING CHILE

CHI Manufactura

1.399,0

1.556,0

-10,1

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

368 390 MINERA VALPARAÍSO

CHI Multisector

1.397,8

1.588,2

-12,0

127,5

108,2

17,7

626,4

584,5

369 440 FERROMEX

MÉX Transporte vial

1.384,4

1.422,2

-2,7

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

370 396 CBMM

BRA Minería

1.382,8

1.565,7

-11,7

416,8

582,6

-28,5

802,9

940,8

371 431 SAMSUNG ELECTRONICS CHILE

CHI Electrónica

1.382,3

1.467,4

-5,8

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

372 381 COTO

ARG Retail

1.380,1

1.611,1

-14,3

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

373 299 SOTREQ

BRA Automotor/Autopartes

1.375,9

2.003,5

-31,3

N.D.

N.D.

-

144,6

200,9

374 418 CONTINENTAL TIRE DE MÉXICO

MÉX Automotor/Autopartes

1.375,6

1.506,2

-8,7

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

375 392 TIENDAS ELEKTRA

MÉX Retail

1.364,9

1.550,7

-12,0

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

376 336 MC DONALD`S BRASIL

BRA Entretención

1.362,0

1.816,0

-25,0

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

377 389 CAPUFE

MÉX Transporte vial

1.355,7

1.585,3

-14,5

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

378 378 GRUPO ALGAR

BRA Multisector

1.354,1

1.615,6

-16,2

56,2

29,1

93,1

232,0

237,4

379 442 DRUMMOND

COL Minería

1.349,5

1.414,5

-4,6

-164,0

-20,5

-698,3

137,2

229,5

-

380 374 PAGUE MENOS

BRA Retail

1.342,3

1.568,9

-14,4

8,7

43,3

-80,0

74,7

123,7

-

381 388 TELEFÓNICA MOVIL CHILE

CHI Telecomunicaciones

1.337,9

1.585,6

-15,6

175,2

177,4

-1,2

N.D.

N.D.

382 393 MRV

BRA Construcción/Ingeniería

1.336,3

1.557,9

-14,2

153,6

268,0

-42,7

150,2

275,4

-

383 428 ELECTRICARIBE

COL Energía Eléctrica

1.333,5

1.478,8

-9,8

14,8

-33,0

144,9

242,8

63,5

2

-

-

-

-

384 376 SIEMENS BRASIL

BRA Bienes de consumo

1.333,5

1.623,5

-17,9

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

385 404 UTE

URU Energía Eléctrica

1.327,3

1.586,0

-16,3

174,4

404,4

-56,9

969,4

899,0

386 455 SEARS

MÉX Retail

1.318,3

1.373,0

-4,0

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

387 451 CGE DISTRIBUCIÓN

CHI Energía Eléctrica

1.313,8

1.384,9

-5,1

37,1

81,3

-54,3

95,4

108,7

388 419 COLBÚN

CHI Energía Eléctrica

1.310,2

1.505,4

-13,0

204,1

79,7

156,1

582,2

536,2

389 140 LG ELECTRONICS MÉXICO

MÉX Bienes de consumo

1.308,1

1.437,9

-9,0

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

390 424 ALKOSTO

COL Retail

1.300,5

1.484,7

-12,4

41,5

42,2

-1,8

N.D.

N.D.

391 456 CAMIL

BRA Alimentos

1.299,8

1.522,6

-14,6

31,1

39,1

-20,4

94,6

106,1

-

392 360 M. DIAS BRANCO

BRA Alimentos

1.296,8

1.704,5

-23,9

169,4

223,0

-24,0

192,6

286,7

-

393 411 ULTRAGAZ

BRA Petróleo/Gas

1.296,5

1.522,6

-14,8

60,0

82,5

-27,2

100,2

149,1

-

394 426 CELPE

BRA Energía Eléctrica

1.295,5

1.466,2

-11,6

19,9

48,4

-58,8

130,2

173,8

-

395 448 EATON

BRA Manufactura

1.291,3

1.396,3

-7,5

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

396 340 PEPSI-COLA BRASIL

BRA Bebidas/Licores

1.289,0

1.790,0

-28,0

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

397 450 ALCOA

BRA Siderurgia/Metalurgia

1.283,3

1.384,4

-7,3

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

398 351 GRUPO MARTINS

BRA Retail

1.280,0

1.765,5

-27,5

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

399 439 GRUPO OMNILIFE

MÉX Salud

1.279,7

1.424,7

-10,2

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

400

ARG Siderurgia/Metalurgia

1.279,0

N.D.

-

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

90

- ACINDAR GRUPO ARCELOR

AMÉRICAECONOMÍA

TABLA 500 3.indd 90

09-07-16 0:11

-


s

VARIACIÓN EBITDA 15/14 (%)

ACTIVO TOTAL 2015 US$ Millones

PATRIMONIO NETO 2015 US$ Millones

EMPLEADOS 2015

ROE (%) 2015

ROA (%) 2015

MARGEN NETO (%) 2015

MARGEN EBITDA (%) 2015

TIPO DE EMPRESA

Presencia EN BOLSA

NOTAS

SITIOS WEB

RK 2016

.

-

N.D.

N.D.

N.D.

-

-

-

-

Filial multinacional

No

novelis.com

351

5

-19,2

5.692,7

1.846,1

4.193

0,1

0,0

0,1

19,0

Nacional privada

cap.cl

352 353

4

-14,6

872,4

356,3

1.100

6,8

2,8

1,7

6,4

Nacional privada

No

olimpica.com.co

1

-71,3

2.193,6

705,2

N.D.

-1,4

-0,5

-0,7

7,1

Filial multinacional

ampla.com

354

5

83,1

2.122,7

1.680,4

4.191

3,1

2,5

3,6

11,3

Multilatina privada

gsimec.com.mx

355

fahorro.com

356

.

-

N.D.

N.D.

18.000

-

-

-

-

Nacional privada

No

3

-23,7

3.857,7

1.483,4

3.840

4,7

1,8

4,8

30,0

Filial multinacional

No

fresnilloplc.com

357

.

-

N.D.

N.D.

1.800

-

-

-

-

Filial multinacional

No

pmintl.com.mx

358

6

-43,8

2.155,8

965,6

16.650

6,2

2,8

4,2

3,5

Multilatina privada

No

.

-

N.D.

N.D.

2.791

-

-

-

-

Filial multinacional

No

9

-73,2

895,8

276,5

4.616

-8,9

-2,7

-1,7

2,9

Filial multinacional

No

.

-

N.D.

N.D.

5.300

-

-

-

-

Filial multinacional

5

72,3

1.044,6

572,5

16.862

3,6

2,0

1,5

5,7

Multilatina privada

6

25,3

N.D.

N.D.

13.966

-

-

-

7,7

Filial multilatina extranjera

.

-

N.D.

N.D.

N.D.

-

-

-

-

.

-

N.D.

N.D.

5.800

-

-

-

.

-

N.D.

N.D.

3.356

-

-

5

7,2

10.596,3

4.143,0

2.661

3,1

.

-

N.D.

N.D.

7.804

-

8

-14,7

1.959,8

467,9

N.D.

.

-

N.D.

N.D.

3

ripley.cl

359

1

syngenta.com.mx

360

electrolux.com.br

361

1

en.sanofi.com

362

No

queirozgalvao.com

363

No

cencosud.cl

364

Filial multinacional

No

ibm.com.br

365

-

Filial multinacional

No

1

toyota.com.mx

366

-

-

Filial multinacional

No

1

finning.cl

367

1,2

9,1

44,8

Nacional privada

minera.cl

368

-

-

-

Nacional privada

No

ferromex.com.mx

369

89,1

21,3

30,1

58,1

Nacional privada

No

N.D.

-

-

-

-

Filial multinacional

No

-

N.D.

N.D.

15.075

-

-

-

-

Nacional privada

No

-28,1

884,4

176,4

4.781

-

-

-

10,5

Nacional privada

No

.

-

N.D.

N.D.

18.800

-

-

-

Filial multinacional

No

.

-

N.D.

N.D.

5.000

-

-

-

-

Nacional privada

No

.

-

N.D.

N.D.

N.D.

-

-

-

-

Filial multinacional

No

.

-

N.D.

N.D.

4.577

-

-

-

-

Nacional estatal

No

4

-2,3

1.595,4

441,0

4.577

12,7

3,5

4,1

17,1

Nacional privada

-

5

-40,2

3.583,6

2.502,9

N.D.

-6,6

-4,6

-12,2

10,2

7

-39,6

826,2

247,7

20.000

3,5

1,0

0,6

5,6

.

-

1.967,3

1.006,3

4.544

17,4

8,9

13,1

-

2

cbmm.com.br

370

1

samsung.com/cl

371

1

coto.com.ar

372

sotreq.com.br

373

1

continentaltire.com.mx

374

2

elektra.com.mx

375

mcdonalds.com.br

376

capufe.gob.mx

377

algar.com.br

378 379

1

Filial multinacional

No

drummondco.com

Nacional privada

No

paguemenos.com.br

380

Filial multinacional

No

telefonicachile.cl

381

4

-45,5

3.196,2

1.339,8

N.D.

11,5

4,8

11,5

11,2

Nacional privada

mrv.com.br

382

5

282,1

1.758,0

641,6

N.D.

2,3

0,8

1,1

18,2

Filial multinacional

No

eletricaribe.com

383

.

-

N.D.

N.D.

6.459

-

-

-

-

Filial multinacional

No

0

7,8

6.877,2

3.970,9

6.761

4,4

2,5

13,1

73,0

Nacional estatal

No

Filial multinacional

No

sears.com.mx

386

Nacional privada

cge.cl

387 388

1

siemens.com.br

384

ute.com.uy

385

.

-

2.391,3

1.699,3

18.948

-

-

-

-

7

-12,3

1.379,4

666,6

974

5,6

2,7

2,8

7,3

2

8,6

7.133,3

3.453,9

962

5,9

2,9

15,6

44,4

Nacional privada

colbun.cl

.

-

N.D.

N.D.

5.000

-

-

-

-

Filial multinacional

No

lg.com/mx

389

.

-

869,3

487,2

N.D.

8,5

4,8

3,2

-

Nacional privada

No

alkosto.com.co

390

1

-10,8

1.049,8

400,2

N.D.

7,8

3,0

2,4

7,3

Nacional privada

No

camil.com.br

391

7

-32,8

1.430,7

1.042,8

N.D.

16,2

11,8

13,1

14,9

Nacional privada

mdiasbranco.com.br

392

1

-32,8

420,6

N.D.

3.636

-

14,3

4,6

7,7

Nacional privada

No

ultragaz.com.br

393

8

-25,0

1.387,4

472,7

N.D.

4,2

1,4

1,5

10,1

Nacional privada

celpe.com.br

394

.

-

N.D.

N.D.

N.D.

-

-

-

-

Filial multinacional

No

.

-

N.D.

N.D.

N.D.

-

-

-

-

Filial multinacional

No

.

-

N.D.

N.D.

2.857

-

-

-

-

Filial multinacional

No

.

-

399,6

86,7

4.082

-

-

-

-

Nacional privada

No

.

-

N.D.

N.D.

4.000

-

-

-

-

Multilatina privada

No

.

-

N.D.

N.D.

N.D.

-

-

-

-

Filial multinacional

No

1 1 1

eaton.com

395

pepsico.com.br

396

alcoa.com/brasil

397

martins.com.br

398

omnilife.com.mx

399

acindar.com.ar

400

JULIO - AGOSTO 2016

TABLA 500 3.indd 91

351 1 --50 400

.

9

1

91

09-07-16 0:12


500 LAS 500 MAYORES EMPRESAS DE AmÉrica latina

(1) Estimación AméricaEconomía Intelligence / (2) Información de prensa (3) Datos estimados por rankings de Expansión (MX) o Semana (CO).

401 - 450

RK RK 2016 2015

EMPRESA

PAÍS

SECTOR/RUBRO

VENTAS VENTAS UTILIDAD UTILIDAD VARIACIÓN EBITDA EBITDA VARIACIÓN 2015 2014 NETA 2015 NETA 2014 UTILIDAD 2015 2014 VENTAS US$ US$ US$ US$ 15/14 US$ US$ 15/14 MILLONES MILLONES Millones Millones (%) Millones Millones

401 493 CR ALMEIDA

BRA Construcción/Ingeniería

1.277,7

1.261,9

1,3

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

402 458 GRUPO AUTOFIN

MÉX Automotor/Autopartes

1.277,5

1.357,1

-5,9

14,1

29,9

-52,9

N.D.

N.D.

403 420 NUEVA EPS

COL Salud

1.277,0

1.508,5

-15,3

-26,7

-21,6

-24,0

N.D.

N.D.

404 462 CELG D

BRA Energía Eléctrica

1.275,8

1.350,9

-5,6

-286,1

-212,0

-35,0

6,1

41,7

405 307 CENTINELA

CHI Minería

1.266,1

1.985,8

-36,2

N.D.

172,2

-

N.D.

767,2

406 395 ZAFFARI E BOURBON

BRA Retail

1.264,8

1.568,7

-19,4

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

407 384 LOJAS CEM

BRA Retail

1.600,3

-21,1

N.D.

N.D.

-

408

COL Petróleo/Gas

1.259,0

N.D.

-

-1.059,9

N.D.

-

-540,8

N.D.

409 435 SONDA

CHI Software/TI

1.256,3

1.449,1

-13,3

60,4

78,4

-23,0

170,9

212,4

410 311 AVON BRASIL

BRA Química/Farmacia

1.252,6

1.909,3

-34,4

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

411 325 PERNAMBUCANAS

BRA Retail

1.250,7

1.870,0

-33,1

0,8

63,3

-98,7

88,5

187,1

412 499 HIPERMERCADOS METRO (CENCOSUD)

PER Retail

1.238,0

1.250,0

-1,0

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

413 478 DANONE MÉXICO

MÉX Alimentos

1.224,3

1.285,0

-4,7

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

414 278 CYRELA REALTY

BRA Construcción/Ingeniería

1.218,0

2.165,2

-43,7

125,6

246,2

-49,0

212,5

390,4

415

- UNILEVER DE MÉXICO

MÉX Química/Farmacia

1.217,8

1.220,7

-0,2

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

416

- OFFICE DEPOT DE MEXICO

MÉX Retail

1.213,6

N.D.

-

80,4

N.D.

-

N.D.

N.D.

417

- DOW QUIMICA MEXICANA

MÉX Petroquímica

1.212,0

1.189,6

1,9

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

418 385 ENAMI

CHI Minería

1.209,9

1.597,6

-24,3

-53,0

-95,0

44,2

N.D.

N.D.

419

MÉX Automotor/Autopartes

1.204,5

1.151,7

4,6

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

420 463 IVECO

BRA Automotor/Autopartes

1.201,8

1.346,1

-10,7

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

421 408 KOMATSU CUMMINS CHILE

CHI Multisector

1.200,6

1.534,5

-21,8

122,0

132,6

-8,0

248,2

269,3

422

BRA Bienes de consumo

1.199,2

1.139,9

5,2

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

COL Retail

1.189,4

1.665,9

-28,6

3,3

-111,6

102,9

45,5

34,6

- METAPETROLEUM

- HONDA DE MÉXICO

- LG BRASIL

423 366 CENCOSUD COLOMBIA 424

- TRAFIGURA PERU

1.262,5

N.D.

VAR EB 1

-

N.D.

-

-

-

PER Minería

1.188,0

731,0

62,5

N.D.

6,3

-

N.D.

N.D.

425 492 APERAM

BRA Siderurgia/Metalurgia

1.186,3

1.263,0

-6,1

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

426 319 BELCORP

PER Química/Farmacia

1.185,0

1.407,0

-15,8

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

427 494 SUPERMERCADOS PERUANOS

PER Retail

1.185,0

1.256,0

-5,7

8,0

4,9

63,1

N.D.

N.D.

428

MÉX Siderurgia/Metalurgia

1.179,7

N.D.

-

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

429 459 DROGARIA SÃO PAULO

BRA Retail

1.176,5

1.354,4

-13,1

21,3

47,3

-55,0

63,4

100,3

-

430 421 CELPA

BRA Energía Eléctrica

1.174,8

1.483,9

-20,8

145,9

128,5

13,6

130,5

211,2

-

431

BRA Retail

1.172,4

N.D.

-

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

- THYSSEN KRUPP MÉXICO

- MATEUS SUPER

432 412 MINERA SPENCE

CHI Minería

1.170,3

1.517,1

-22,9

188,3

279,1

-32,5

N.D.

N.D.

433 454 ALL AMÉRICA LATINA

BRA Logística

1.164,0

1.364,4

-14,7

-330,1

-758,1

56,5

291,1

-43,5

434 446 UCP BACKUS & JOHNSTON

PER Bebidas/Licores

1.160,9

1.239,0

-6,3

347,1

318,4

9,0

588,6

553,5 158,8

435

CHI Construcción/Ingeniería

1.160,6

1.155,1

0,5

111,1

148,6

-25,3

149,4

436 490 NIDERA ARGENTINA

ARG Agroindustria

1.158,9

1.281,5

-9,6

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

437 457 COELCE

BRA Energía Eléctrica

1.158,8

1.347,9

-14,0

101,9

93,6

8,8

185,5

261,1

-

438 447 ALPARGATAS

BRA Manufactura

1.157,7

1.381,2

-16,2

76,4

104,3

-26,7

132,0

149,9

-

439 401 CHEVRON PETROLEUM

COL Petróleo/Gas

1.157,6

1.549,5

-25,3

71,6

80,2

-10,7

N.D.

N.D.

440 453 IRMAOS MUFFATO & CIA.

BRA Retail

1.149,1

1.378,8

-16,7

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

441

COL Energía Eléctrica

1.148,7

1.087,3

5,6

-3,1

71,6

-104,4

212,7

375,6

-

442 436 CODENSA

COL Energía Eléctrica

1.147,6

1.442,8

-20,5

160,8

227,0

-29,2

385,4

495,6

-

443 486 OXITENO

BRA Petróleo/Gas

1.145,4

1.270,4

-9,8

162,6

128,9

26,1

207,6

197,0

444 461 GLENCORE

PER Minería

1.144,6

1.469,7

-22,1

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

445 449 LOJAS RIACHUELO

BRA Retail

1.141,4

1.395,6

-18,2

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

446

CHI Energía Eléctrica

1.139,5

1.243,5

-8,4

93,9

89,1

5,4

311,6

309,8

447 409 CEDAE

BRA Sanitarias

1.138,3

1.532,0

-25,7

69,8

171,3

-59,2

248,9

432,3

448 485 GRUPO KUO

MÉX Multisector

1.134,3

1.269,7

-10,7

33,0

-47,4

169,6

169,2

128,6

449 472 CHESF – CIA. HIDROELÊTRICA DO SÃO FRANCISCO BRA Energía Eléctrica

1.133,4

1.326,2

-14,5

-133,5

-416,0

67,9

-152,2

43,0

450 433 CERVECERÍA Y MALT. QUILMES

1.124,6

1.436,2

-21,7

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

92

- CCHC (INVERSIONES LA CONSTRUCCIÓN)

7

- CELSIA

- E.CL (EDELNOR)

ARG Bebidas/Licores

AMÉRICAECONOMÍA

TABLA 500 3.indd 92

11-07-16 17:07

-

-4


s

VARIACIÓN EBITDA 15/14 (%)

ACTIVO TOTAL 2015 US$ Millones

PATRIMONIO NETO 2015 US$ Millones

EMPLEADOS 2015

ROE (%) 2015

ROA (%) 2015

MARGEN NETO (%) 2015

MARGEN EBITDA (%) 2015

TIPO DE EMPRESA

Presencia EN BOLSA

NOTAS 1

SITIOS WEB

RK 2016

.

-

N.D.

N.D.

N.D.

-

-

-

-

Nacional privada

No

cralmeida.com.br

401

.

-

1.472,8

581,3

7.502

2,4

1,0

1,1

-

Nacional privada

No

autofin.com.mx

402 403

.

-

N.D.

N.D.

2.542

-

-

-2,1

-

Nacional privada

No

nuevaeps.com.co

7

-85,3

1.265,1

N.D.

2.095

-

-22,6

-22,4

0,5

Nacional privada

No

celg.com.br

404

2

-

N.D.

N.D.

2.100

-

-

-

-

Nacional privada

No

-

405 406

.

-

N.D.

N.D.

9.942

-

-

-

-

Nacional privada

No

zaffari.com.br

.

-

N.D.

N.D.

11.000

-

-

-

-

Nacional privada

No

lojascem.com.br

407

.

-

1.081,6

325,8

N.D. -325,3

-98,0

-84,2

-43,0

Filial multinacional

No

-

408

4

-19,5

1.114,8

647,1

19.652

9,3

5,4

4,8

13,6

Multilatina privada

sonda.cl

409

.

-

N.D.

N.D.

N.D.

-

-

-

-

Filial multinacional

No

avon.com.br

410

1

-52,7

1.371,9

253,5

16.167

0,3

0,1

0,1

7,1

Nacional privada

No

pernambucanas.com.br

411

.

-

N.D.

N.D.

N.D.

-

-

-

-

Filial multilatina extranjera

No

metro.com.pe

412

Filial multinacional

No

danone.com.mx

413

Nacional privada

brazilrealty.com.br

414

unilever.com.mx

415

1

.

-

N.D.

N.D.

13.000

-

-

-

-

4

-45,6

3.571,4

1.651,7

N.D.

7,6

3,5

10,3

17,4

.

-

N.D.

N.D.

6.100

-

-

-

-

Filial multinacional

No

.

-

808,0

N.D.

12.000

-

9,9

6,6

-

Filial multinacional

No

officedepot.com.mx

416

.

-

N.D.

N.D.

597

-

-

-

-

Filial multinacional

No

dow.com/es/mexico

417

3

-

703,2

316,7

1.616

-16,7

-7,5

-4,4

-

Nacional estatal

No

enami.cl

418

-

N.D.

N.D.

6.116

-

-

-

-

Filial multinacional

No

1

honda.mx

419

.

-

N.D.

N.D.

25.000

-

-

-

-

Filial multinacional

No

1

iveco.com/brasil

420

3

-7,9

N.D.

N.D.

5.329

-

-

10,2

20,7

Filial multinacional

No

.

-

N.D.

N.D.

N.D.

-

-

-

-

Filial multinacional

No

6

31,3

1.953,0

1.437,5

N.D.

0,2

0,2

0,3

3,8

Filial multilatina extranjera

No

carrefour.com.co

423

.

-

N.D.

N.D.

N.D.

-

-

-

Nacional privada

No

trafigura.com

424

.

-

N.D.

N.D.

2.055

-

-

-

-

Filial multinacional

No

1

aperam.com

425

.

-

N.D.

N.D.

8.000

-

-

-

-

Multilatina privada

No

1

belcorp.biz

426

.

-

786,5

274,4

16.654

2,9

1,0

0,7

-

Nacional privada

-

1

kcl.cl

421

lg.com/br

422

supermercadosperuanos.com.pe 427 3

thyssenkrupp-uhdemexico.com/es 428

.

-

N.D.

N.D.

3.050

-

-

-

-

Filial multinacional

No

3

-36,8

500,8

167,7

11.000

12,7

4,3

1,8

5,4

Nacional privada

drogariasaopaulo.com.br

429

2

-38,2

1.923,6

517,6

N.D.

28,2

7,6

12,4

11,1

Nacional privada

celpa.com.br

430

.

-

N.D.

N.D.

11.882

-

-

-

-

Nacional privada

No

grupomateus.com.br

431

.

-

N.D.

N.D.

1.108

-

-

16,1

-

Filial multinacional

No

spence.cl

432

5

768,6

4.241,2

572,1

11.700

-57,7

-7,8

-28,4

25,0

Nacional privada

all-logistica.com

433

5

6,3

1.133,0

572,4

4.048

60,6

30,6

29,9

50,7

Filial multinacional

No

backus.com.pe

434

8

-5,9

10.905,2

1.107,9

12.792

10,0

1,0

9,6

12,9

Nacional privada

No

cchc.cl

435

nidera.com.ar

436

coelce.com.br

437

alpargatas.com.br

438

texaco.com.co

439

No

supermuffato.com.br

440

Multilatina privada

No

celsia.com

441

33,6

Filial multinacional

No

codensa.com.co

442

14,2

18,1

Multilatina privada

No

ultrapar.com

443

-

-

-

Filial multinacional

No

glencorexstrata.com

444

-

-

-

Nacional privada

No

riachuelo.com.br

445

2,9

8,2

27,3

Nacional privada

e-cl.cl

446

.

-

N.D.

N.D.

1.235

-

-

-

-

Filial multinacional

No

1

-29,0

1.293,3

562,5

N.D.

18,1

7,9

8,8

16,0

Filial multinacional

9

-11,9

1.055,9

516,1

N.D.

14,8

7,2

6,6

11,4

Multilatina privada

.

-

427,7

59,9

N.D.

119,5

16,7

6,2

-

Filial multinacional

No

.

-

N.D.

N.D.

10.367

-

-

-

-

Nacional privada

6

-43,4

3.207,6

1.362,0

N.D.

-0,2

-0,1

-0,3

18,5

6

-22,2

1.460,1

722,9

1.034

22,3

11,0

14,0

0

5,3

858,3

N.D.

1.809

-

18,9

.

-

N.D.

N.D.

N.D.

-

.

-

N.D.

N.D.

N.D.

-

8

0,6

3.255,4

1.724,3

911

5,4

3

-42,4

3.734,6

1.597,3

6.480

4,4

1,9

6,1

21,9

Nacional estatal

cedae.com.br

447

6

31,6

1.436,5

448,5

18.048

7,4

2,3

2,9

14,9

Nacional privada

kuo.com.mx

448

0

-453,8

4.194,5

2.482,5

4.563

-5,4

-3,2

-11,8

-13,4

chesf.gov.br

449

.

-

N.D.

N.D.

5.200

-

-

-

-

quilmes.com.ar

450

JULIO - AGOSTO 2016

93

TABLA 500 3.indd 93

Nacional estatal

Filial multinacional

No

401 1 --50 450

.

.

1

3

1

09-07-16 0:12


500 LAS 500 MAYORES EMPRESAS DE AmÉrica latina

451 - 500

RK RK 2016 2015

EMPRESA

SECTOR/RUBRO

VENTAS VENTAS UTILIDAD UTILIDAD VARIACIÓN EBITDA EBITDA VARIACIÓN 2015 2014 NETA 2015 NETA 2014 UTILIDAD 2015 2014 VENTAS US$ US$ US$ US$ 15/14 US$ US$ 15/14 MILLONES MILLONES Millones Millones (%) Millones Millones

451 466 SIEMENS MEXICO

MÉX Bienes de consumo

1.123,4

1.486,0

-24,4

57,8

6,8

744,6

N.D.

N.D.

452 432 MINERA CERRO VERDE

PER Minería

1.115,6

1.467,1

-24,0

33,2

377,6

-91,2

415,3

778,4

453 487 SUPERMERCADOS BH

BRA Retail

1.114,6

1.268,5

-12,1

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

454

MÉX Medios

1.113,0

N.D.

-

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

455 422 DURATEX

- SKY

BRA Manufactura

1.111,9

1.482,9

-25,0

51,5

145,3

-64,6

255,7

456,9

456

MÉX Química/Farmacia

1.110,0

N.D.

-

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

- BASF MÉXICO

VAR EB 1

-

-

457 415 WHITE MARTINS GASES INDUSTRIAIS

BRA Petroquímica

1.511,0

-26,7

N.D.

N.D.

-

458 434 LOCALIZA

BRA Logística

1.102,1

1.448,5

-23,9

112,9

152,8

-26,1

262,3

360,9

459

BRA Retail

1.089,6

1.080,6

0,8

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

460 445 GAS NATURAL FENOSA MÉXICO

MÉX Energía Eléctrica

1.086,7

1.401,7

-22,5

127,8

N.D.

-

N.D.

N.D.

461 500 CENCOSUD ARGENTINA

ARG Retail

1.086,0

1.237,6

-12,3

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

462 391 GENERAL MOTORS ARGENTINA

ARG Automotor/Autopartes

1.083,9

1.582,2

-31,5

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

463

- AMRESORTS

MÉX Entretención

1.080,5

N.D.

-

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

464

- LAN PERÚ

PER Aerotransporte

1.078,0

1.134,0

-4,9

5,1

1,1

379,0

25,0

-13,1

2

465 398 COPASA

BRA Salud

1.075,8

1.537,5

-30,0

-3,3

118,4

-102,7

242,6

412,3

-

466

MÉX Transporte vial

1.074,5

N.D.

-

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

467 414 ARTERIS - EX OHL BRASIL

BRA Transporte vial

1.074,0

1.495,4

-28,2

41,9

170,0

-75,4

353,0

505,1

468 460 CONDOR SUPER CENTER

BRA Retail

1.070,5

1.353,4

-20,9

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

469

- SDB COMÉRCIO DE ALIMENTOS

- KANSAS CITY SOUTHERN MÉXICO

- FEMSA COMBUSTIBLES FEMCO

1.107,0

N.D.

N.D.

-

-

MÉX Petróleo/Gas

1.070,1

N.D.

-

82,1

N.D.

-

N.D.

N.D.

470 498 MINERA YANACOCHA

PER Minería

1.070,0

1.210,0

-11,6

-450,1

-400,2

-12,5

375,0

471,0

-

471 372 DUPONT BRASIL

BRA Química/Farmacia

1.069,1

1.649,3

-35,2

-133,3

15,4

-967,4

-193,5

31,2

-7

472

COL Energía Eléctrica

1.064,0

968,3

9,9

315,5

412,0

-23,4

557,1

1.080,3

-

CHI Minería

1.062,3

1.584,0

-32,9

112,3

510,8

-78,0

N.D.

N.D.

- GRUPO ENERGÍA DE BOGOTÁ

473 402 CODELCO DIV. ANDINA 474

- KIMBERLY-CLARK BRASIL

BRA Bienes de consumo

1.051,2

1.115,2

-5,7

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

475

- VOLARIS

MÉX Aerotransporte

1.051,0

950,4

10,6

142,4

41,0

247,6

171,5

37,0

476

- IDEAL

MÉX Construcción/Ingeniería

1.049,7

1.001,3

4,8

14,1

-86,4

116,3

425,9

450,9 184,7

477 406 MASISA

CHI Manufactura

1.049,6

1.547,6

-32,2

52,2

11,3

361,4

205,8

478 471 CEG

BRA Petróleo/Gas

1.046,0

1.311,5

-20,2

79,8

119,4

-33,2

N.D.

N.D.

479

- DHL MÉXICO

MÉX Logística

1.040,6

N.D.

-

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

480

- GLORIA

PER Alimentos

1.035,0

1.123,3

-7,9

62,9

82,2

-23,4

N.D.

N.D.

481

- BANDEIRANTE ENERGIA

BRA Energía Eléctrica

1.031,3

1.139,0

-9,5

73,5

89,4

-17,8

145,8

172,6

COL Telecomunicaciones

1.029,2

1.324,9

-22,3

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D. 285,4

482 473 TELEFÓNICA COLOMBIA 483 (1) Estimación AméricaEconomía Intelligence / (2) Información de prensa (3) Datos estimados por rankings de Expansión (MX) o Semana (CO).

PAÍS

COL Minería

1.028,4

1.221,2

-15,8

-12,3

68,3

-117,9

264,4

484 367 FIAT AUTO ARGENTINA

- CARBONES DEL CERREJON

ARG Automotor/Autopartes

1.017,9

1.662,5

-38,8

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

485

- EMGESA

COL Energía Eléctrica

1.016,9

1.108,8

-8,3

275,5

426,7

-35,4

N.D.

N.D.

486

- SODIMAC COLOMBIA

COL Retail

1.014,3

1.250,0

-18,9

45,3

53,0

-14,5

106,0

133,2

487 483 CIA. MINERA ANTAPACCAY (EX-XSTRATA TINTAYA) PER Minería

1.002,1

1.149,6

-12,8

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

488 194 CBA

BRA Siderurgia/Metalurgia

1.000,8

626,5

59,7

417,6

-293,9

242,1

N.D.

N.D.

489 239 MAN LATIN AMERICA

BRA Automotor/Autopartes

982,0

2.493,5

-60,6

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

490

- BIO PAPPEL

MÉX Celulosa/Papel

981,3

832,8

17,8

6,8

44,3

-84,6

157,2

138,0

491

- ELEMENTIA

MÉX Cemento

981,3

1.038,0

-5,5

0,1

32,5

-99,7

173,6

181,1

492

- GFAMSA

MÉX Retail

979,7

1.005,9

-2,6

8,5

25,1

-66,1

96,5

97,7

493 488 PROSEGUR

BRA Logística

977,6

1.266,4

-22,8

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

494 329 NEXTEL BRASIL

BRA Telecomunicaciones

975,3

1.469,8

-33,6

-2.318,4

-721,1

-221,5 -1.168,8

-60,6

495

CHI Alimentos

973,7

1.085,7

-10,3

60,3

51,8

16,4

163,6

146,6

496 476 PROFARMA

BRA Retail

972,2

1.283,6

-24,3

-5,9

-19,4

69,3

21,0

13,5

497 413 RENAULT ARGENTINA

ARG Automotor/Autopartes

954,7

1.516,7

-37,1

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

498

BRA Bienes de consumo

954,4

1.081,5

-11,8

N.D.

N.D.

-

N.D.

N.D.

950,4

1.317,7

-27,9

-183,6

-228,2

19,5

-120,4

-162,4

947,4

1.060,3

-10,6

-144,3

-165,7

12,9

-119,0

-121,3

- EMP. CAROZZI

- NOKIA BRASIL

499 468 BRAZIL PHARMA

BRA Retail

500 481 CIA. ESTADUAL DE DISTRIBUIÇÃO DE ENERGIA ELÉTRICA BRA Energía Eléctrica

94

AMÉRICAECONOMÍA

TABLA 500 3.indd 94

09-07-16 0:12

3

-

-

-1.8


s

VARIACIÓN EBITDA 15/14 (%)

ACTIVO TOTAL 2015 US$ Millones

PATRIMONIO NETO 2015 US$ Millones

EMPLEADOS 2015

ROE (%) 2015

ROA (%) 2015

MARGEN NETO (%) 2015

MARGEN EBITDA (%) 2015

TIPO DE EMPRESA

Presencia EN BOLSA

NOTAS

SITIOS WEB

RK 2016

.

-

632,8

150,6

5.245

38,4

9,1

5,1

-

Filial multinacional

No

siemens.com

451

4

-46,6

7.852,0

4.498,0

4.200

0,7

0,4

3,0

37,2

Filial multinacional

fcx.com

452

.

-

N.D.

N.D.

14.998

-

-

-

-

Nacional privada

No

supermercadosbh.com.br

453

.

-

N.D.

N.D.

N.D.

-

-

-

-

Multilatina privada

No

9

-44,0

2.527,3

1.271,6

N.D.

4,0

2,0

4,6

23,0

Nacional privada

.

-

N.D.

N.D.

1.100

-

-

-

-

Filial multinacional

No

basf.com/mx

456

.

-

N.D.

N.D.

N.D.

-

-

-

-

Filial multinacional

No

whitemartins.com.br

457

9

-27,3

1.717,9

544,7

6.185

20,7

6,6

10,2

23,8

Multilatina privada

localiza.com

458

.

-

N.D.

N.D.

7.790

-

-

-

-

Nacional privada

No

-

459

.

-

2.561,9

1.371,5

1.056

9,3

5,0

11,8

-

Filial multinacional

No

gasnaturalmexico.com

460

3

3

sky.com.mx

454

duratex.com.br

455

.

-

N.D.

N.D.

N.D.

-

-

-

-

Filial multilatina extranjera

No

1

tarjetacencosud.com.ar

461

.

-

N.D.

N.D.

2.100

-

-

-

-

Filial multinacional

No

1

chevrolet.com.ar

462

.

-

N.D.

N.D.

23.874

-

-

-

-

Filial multinacional

No

3

amresorts.com

463

1

291,1

255,6

14,7

3.985

34,5

2,0

0,5

2,3

Filial multilatina extranjera

No

lan.com

464

3

-41,2

3.066,7

1.584,3

N.D.

-0,2

-0,1

-0,3

22,6

Nacional estatal

copasa.com.br

465

Nacional privada

Filial multinacional

kcsouthern.com/es-mx

466

ohlbrasil.com.br

467

.

-

3.068,5

N.D.

3.850

-

-

-

-

1

-30,1

2.828,5

629,8

N.D.

6,7

1,5

3,9

32,9

.

-

N.D.

N.D.

9.285

-

-

-

-

Nacional privada

No

condor.com.br

468

.

-

186,7

13,2

4.551

622,8

44,0

7,7

-

Multilatina privada

No

-

469 470

3

-20,4

2.965,4

2.228,8

1.745

-20,2

-15,2

-42,1

35,0

Filial multinacional

yanacocha.com.pe

-720,5

1.650,2

478,0

4.955

-27,9

-8,1

-12,5

-18,1

Filial multinacional

No

dupont.com.br

471

3

-48,4

7.416,6

3.302,5

N.D.

9,6

4,3

29,6

52,4

Multilatina estatal

No

grupoenergiadebogota.com

472

.

-

4.197,1

N.D.

1.699

-

2,7

10,6

-

Nacional estatal

No

codelco.cl

473

.

-

N.D.

N.D.

N.D.

-

-

-

Filial multinacional

No

0

363,4

882,2

394,5

3.304

36,1

16,1

13,6

16,3

Multilatina privada

-

kimberly-clark.com.br

474

volaris.com

475

1

9

-5,5

5.640,1

354,0

2.698

4,0

0,2

1,3

40,6

Multilatina privada

ideal.com.mx

476

7

11,4

1.905,5

930,4

9.278

5,6

2,7

5,0

19,6

Multilatina privada

masisa.cl

477

.

-

746,2

301,3

N.D.

26,5

10,7

7,6

-

Filial multinacional

ceg.com.br

478

.

-

N.D.

N.D.

4.400

-

-

-

-

Filial multinacional

No

dhl.com.mx

479 480

3

.

-

934,6

470,9

N.D.

13,4

6,7

6,1

-

Multilatina privada

grupogloria.com/gloria

6

-15,5

N.D.

N.D.

N.D.

-

-

7,1

14,1

Filial multinacional

No

bandeirante.com.br

481

.

-

N.D.

N.D.

4.984

-

-

-

-

Filial multinacional

No

telefonica.com.co

482

4

-7,4

1.948,2

1.260,6

N.D.

-1,0

-0,6

-1,2

25,7

Filial multinacional

No

cerrejon.com

483

.

-

N.D.

N.D.

1.958

-

-

-

-

Filial multinacional

No

.

-

2.750,6

1.107,2

N.D.

24,9

10,0

27,1

-

Filial multinacional

No

2

-20,4

665,3

277,0

7.670

16,4

6,8

4,5

10,5

.

-

N.D.

N.D.

1.318

-

-

-

-

.

-

2.010,1

1.670,5

N.D.

25,0

20,8

41,7

-

Nacional privada

.

-

1.674,9

N.D.

1.722

-

-

-

-

Filial multinacional

0

13,9

1.601,5

652,8

10.583

1,0

0,4

0,7

16,0

Multilatina privada

1

-4,2

1.746,8

913,6

5.837

0,0

0,0

0,0

17,7

7

-1,1

2.370,4

615,9

19.117

1,4

0,4

0,9

9,9

.

-

N.D.

N.D.

50.764

-

-

-

6

-1.829,1

1.293,8

-2.218,1

N.D. -104,5 -179,2

6

11,6

1.234,8

396,7

10.047

15,2

5

55,6

640,3

187,4

6.048

1

fiat.com.ar

484

emgesa.com.co

485

homecenter.com.co

486

antapaccay.com.pe

487

No

cba.ind.br

488

No

man-latin-america.com

489

biopappel.com

490

Multilatina privada

elementia.com

491

Nacional privada

grupofamsa.com

492

-

Filial multinacional

No

prosegur.com.br

493

-237,7

-119,8

Filial multinacional

No

nextel.com.br

494

4,9

6,2

16,8

Multilatina privada

carozzi.cl

495

-3,2

-0,9

-0,6

2,2

Nacional privada

profarma.com.br

496

Filial multilatina extranjera

No

Filial multinacional

No

1

.

-

N.D.

N.D.

2.824

-

-

-

-

Filial multinacional

No

renault.com.ar

497

.

-

N.D.

N.D.

N.D.

-

-

-

-

Filial multinacional

No

nokia.com/pt_int

498

4

25,9

654,6

152,7

N.D. -120,2

-28,1

-19,3

-12,7

Nacional privada

brasilpharma.com.br

499

3

1,9

930,3

24,7

4.118 -584,3

-15,5

-15,2

-12,6

Nacional estatal

ceee.com.br

500

JULIO - AGOSTO 2016

95

TABLA 500 3.indd 95

1

451 1 --50 500

0

2

09-07-16 0:12


500 las 500 mayores empresas de américa latina LAS QUE MÁS GANARON

*La información corresponde a la entregada por el Ministerio del Poder Popular de Petróleo y Minería, a fines de mayo de 2016 y puede diferir a la proporcionada por la empresa, posterior al cierre de la investigación.

SUB RK 2016

EMPRESA

LAS QUE MÁS PERDIERON UTILIDAD UTILIDAD RK PAÍS NETA 2015 NETA 2014 2016 US$ Mill. US$ Mill.

SUB RK 2016

EMPRESA

PAÍS

UTILIDAD NETA UTILIDAD NETA RK 2015 US$ 2014 CORREGIDA 2016 Millones US$ Millones

1 PDVSA

VEN

8.453,0

12.465,0

2

1 PEMEX

MÉX

-25.004,7

-17.979,9

3

2 AMBEV

BRA

3.485,6

4.490,3

24

2 VALE

BRA

-12.404,2

355,2

8

3 OXXO (FEMSA COMERCIO)

MÉX

2.733,9

2.666,8

54

3 PETROBRAS

BRA

-9.773,6

-8.033,8

1

4 ITAIPÚ BINACIONAL

BR/PY

2.035,9

1.103,8

124

4 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD

MÉX

-6.852,7

-1.139,4

16

5 AMÉRICA MÓVIL

MÉX

2.026,5

3.124,6

4

5 ELETROBRÁS

BRA

-4.051,7

-1.128,1

42

6 WAL-MART DE MÉXICO Y CENTROAMÉRICA

MÉX

1.524,8

2.060,1

6

6 CODELCO

CHI

-2.327,8

710,9

30

7 AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ

PAN

1.360,8

1.325,4

200

7 NEXTEL BRASIL

BRA

-2.318,4

-721,1

494

8 ENERSIS

CHI

1.303,7

935,3

58

8 SAMARCO MINERAÇÃO

BRA

-1.637,5

2.160,6

286

9 JBS

BRA

1.301,8

757,7

5

9 TELEMAR-OI

BRA

-1.384,5

-1.640,4

55

10 ESCONDIDA

CHI

1.094,0

2.412,7

59

10 GERDAU

BRA

-1.276,9

522,1

27

11 FEMSA

MÉX

1.022,2

1.130,8

15

11 GOL

BRA

-1.251,6

-463,8

168

12 ECOPETROL

COL

-1.240,8

3.154,3

18

13 EMPRESAS ICA

MÉX

-1.180,6

-204,7

265

14 USIMINAS

BRA

-907,9

48,2

155

15 GVT HOLDING

BRA

-743,3

235,1

328

12 GRUPO MÉXICO

MÉX

1.019,3

1.794,2

52

13 CIELO

BRA

985,2

1.198,3

144

14 TELEFÔNICA BRASIL

BRA

959,6

1.837,2

31

15 CODELCO DIV. EL TENIENTE

CHI

915,0

1.478,1

198

16 BRASKEM

BRA

881,0

321,6

23

16 GERDAU AÇOS LONGOS

BRA

-627,5

287,5

220

17 BRF FOODS

BRA

872,9

828,1

43

17 MINERA YANACOCHA

PER

-450,1

-400,2

470

18 GLOBO COMUNICAÇÕES E PARTICIPAÇÕES

BRA

860,4

877,2

97

18 KLABIN

BRA

-351,6

271,8

330

19 SOUZA CRUZ (1)

BRA

852,8

-

235

19 ALL AMÉRICA LATINA

BRA

-330,1

-758,1

433

20 PETROECUADOR

ECU

752,0

4.807,0

40

20 PETROBRAS DISTRIBUIDORA

BRA

-325,7

417,9

7

21 FALABELLA CHILE

CHI

733,0

766,6

32

21 GRUPO ELEKTRA

MÉX

-295,7

511,6

100

22 ANTOFAGASTA PLC

CHI

701,7

850,7

136

22 CELG D

BRA

-286,1

-212,0

404

23 CEMIG

BRA

699,0

1.167,3

66

23 INVEPAR

BRA

-268,3

-97,8

335

24 CEMIG GERAÇÃO E TRANSMISSÃO

BRA

655,9

777,4

272

24 ALTOS HORNOS DE MÉXICO

MÉX

-249,0

-57,0

208

25 CLARO ARGENTINA

ARG

635,9

766,5

221

25 COPA AIRLINES

PAN

-225,0

361,7

223

26 GRUPO TELEVISA

MÉX

630,1

364,7

87

26 MINERVA

BRA

-224,6

-155,6

176

27 AMERICAS MINING CORPORATION

MÉX

629,7

75

27 LATAM AIRLINES GROUP

CH/BR

-218,7

-110,0

38

28 BAVARIA

COL

627,2

28 ANCAP

URU

-198,0

-50,6

186

29 COCA-COLA FEMSA

MÉX

591,7

47

29 BRAZIL PHARMA

BRA

-183,6

-228,2

499

30 TIM BRASIL

BRA

581,1

575,5

93

30 MARFRIG

BRA

-164,4

-275,2

81

31 ENDESA

CHI

553,9

551,9

232

31 CLARO TELECOM

BRA

-155,8

-230,6

39

32 EMPRESAS COPEC

CHI

537,8

857,2

14

32 BIOSEV

BRA

-153,7

-481,9

298

33 EL PUERTO DE LIVERPOOL

MÉX

532,5

525,7

82

33 TELEFÓNICA DEL PERÚ

PER

-146,7

322,6

161

34 GRUPO ARCELOR MITTAL

BRA

528,2

528,7

62

34 CIA. ESTADUAL DE DISTRIBUIÇÃO DE ENERGIA ELÉTRICA

BRA

-144,3

-165,7

500

35 WALMART CHILE

CHI

510,4

220,5

80

35 AVIANCA – TACA

COL

-139,5

128,5

101

36 GRUPO EPM

COL

465,6

1.103,0

103

36 CHESF-CIA. HIDROELÊTRICA DO SÃO FRANCISCO

BRA

-133,5

-416,0

449

37 DUPONT BRASIL

BRA

-133,3

15,4

471

38 B2W-CIA. GLOBAL DO VAREJO

BRA

-117,4

-60,8

188

39 BASF BRASIL

BRA

-108,9

-28,9

201

718,8

248

37 ULTRAPAR

BRA

421,8

462,1

9

38 TRACTEBEL

BRA

421,0

514,5

283

39 ARCA CONTINENTAL

MÉX

418,9

440,5

99

40 CBA

BRA

417,6

-293,9

488

40 UNE EPM TELCOMUNICACIONES

COL

-96,3

-12,0

316

41 CBMM

BRA

416,8

582,6

370

41 HERINGER FERTILIZANTES

BRA

-94,3

3,0

293

42 CODELCO DIV. R. TOMIC

CHI

410,3

725,3

323

42 TENARIS ARGENTINA

ARG

-82,7

1.346,4

57

43 ARAUCO

CHI

367,7

436,9

84

43 CMPC TISSUE

CHI

-80,6

-52,9

290

44 SIGMA

MÉX

366,2

37,0

77

44 TEREOS

BRA

-79,7

-15,3

177

45 GRUPO CARSO

MÉX

358,2

384,9

86

45 SUZANO PAPEL E CELULOSE

BRA

-64,7

-20,9

153

46 EDP - ENERGIAS DO BRASIL

BRA

355,2

276,7

158

46 RIPLEY CORP.

CHI

-64,3

73,6

230

47 CSN - CIA SIDERURGICA NACIONAL

BRA

352,9

-39,2

104

47 ENAMI

CHI

-53,0

-95,0

418

48 YPF

ARG

352,4

1.053,5

28

48 SMU

CHI

-52,5

-165,4

140

49 RAÍZEN COMBUSTÍVEIS

BRA

347,3

0,0

17

49 ARCOS DORADOS

ARG

-51,6

-109,0

150

50 UCP BACKUS & JOHNSTON

PER

347,1

318,4

434

50 GERDAU AÇOMINAS

BRA

-50,9

-0,2

334

96

AMÉRICAECONOMÍA

SUB RK 500 3.indd 96

12-07-16 16:58


LAS QUE MÁS CRECIERON EN VENTAS SUB RK 2016

EMPRESA

PAÍS

LAS QUE MÁS CAYERON EN VENTAS

VENTAS VARIACIÓN RK 2015 US$ VENTAS 2016 Millones 15/14 (%)

SUB RK 2016

EMPRESA

PAÍS

VENTAS VARIACIÓN RK 2015 US$ VENTAS 2016 Millones 15/14 (%)

1 CODELCO DIV. MIN. HALES

CHI

1.653,0

145,4

317

1 MAN LATIN AMERICA

BRA

982,0

-60,6

489

2 ALMACENES ÉXITO

COL

10.393,4

116,7

35

2 CNH

BRA

1.634,0

-55,7

321

3 CLARO TELECOM

BRA

9.453,6

83,6

39

3 VOLKSWAGEN BRASIL

BRA

3.483,8

-48,7

134

4 UNE EPM TELCOMUNICACIONES

COL

1.656,8

77,2

316

4 ENDESA

CHI

2.171,1

-44,3

232

5 TRAFIGURA PERU

PER

1.188,0

62,5

424

5 ECOPETROL

COL

16.208,6

-44,0

18

6 CBA

BRA

1.000,8

59,7

488

6 CYRELA REALTY

BRA

1.218,0

-43,7

414

7 FLEXTRONICS BRASIL

BRA

2.474,3

45,6

194

7 GERDAU AÇOS LONGOS

BRA

2.266,4

-43,6

220

8 CISCO MEXICO (2)

MÉX

9.178,0

34,0

41

8 ENERSIS

CHI

6.580,6

-41,5

58

9 ALSEA

MÉX

1.866,6

21,0

276

9 PETROECUADOR

ECU

9.284,0

-41,1

40

10 BIOSEV

BRA

1.754,9

20,7

298

10 FIAT AUTO ARGENTINA (1)

ARG

1.017,9

-38,8

484

11 CARREFOUR ARGENTINA

ARG

3.943,0

18,3

116

11 GRUPO CAMARGO CORREA

BRA

6.025,6

-37,9

65

12 BIO PAPPEL

MÉX

981,3

17,8

490

12 PEMEX

MÉX

67.427,4

-37,2

3

13 TELEFÓNICA DE ARGENTINA

ARG

1.503,3

17,2

349

13 RENAULT ARGENTINA (1)

ARG

954,7

-37,1

497

14 LEAR CORPORACIÓN MÉXICO

MÉX

2.777,3

17,0

165

14 CENTINELA

CHI

1.266,1

-36,2

405

15 SANMINA - SCI SYSTEMS MÉXICO

MÉX

1.979,1

16,9

255

15 VIAVAREJO

BRA

5.405,8

-35,9

78

16 TELEFÓNICA MOVIL ARGENTINA

ARG

2.774,0

13,7

166

16 ENAP

CHI

6.351,0

-35,4

60

17 GOOGLE BRASIL (1)

BRA

2.075,9

13,6

244

17 DUPONT BRASIL

BRA

1.069,1

-35,2

471

18 ITAIPÚ BINACIONAL

BR/PY

3.680,8

11,8

124

18 SAMARCO MINERAÇÃO

BRA

1.818,5

-35,2

286

19 REDE ENERGIA

BRA

2.058,1

11,8

246

19 CEMIG GERAÇÃO E TRANSMISSÃO

BRA

1.889,3

-35,0

272

20 SIGMA

MÉX

5.409,1

11,8

77

20 BAVARIA

COL

2.026,5

-34,6

248

21 TOYOTA BRASIL (1)

BRA

5.900,1

11,5

67

21 USIMINAS

BRA

2.857,7

-34,6

155

22 MOSAIC BRASIL

BRA

2.137,9

11,3

238

22 AVON BRASIL

BRA

1.252,6

-34,4

410

23 HONDA BRASIL (1)

BRA

3.404,7

11,3

135

23 CASAS BAHIA

BRA

4.264,8

-34,1

105

24 ACEITERA GENERAL DEHEZA (1)

ARG

2.642,7

11,0

179

24 ANTOFAGASTA PLC

CHI

3.394,6

-34,0

136

25 VOLARIS

MÉX

1.051,0

10,6

475

25 TIM BRASIL

BRA

4.808,5

-33,7

93

26 GRUPO ENERGÍA DE BOGOTÁ

COL

1.064,0

9,9

472

26 NEXTEL BRASIL

BRA

975,3

-33,6

494

27 KENWORTH MEXICANA

MÉX

1.572,2

9,3

336

27 ENEX

CHI

2.393,4

-33,4

205

28 GRUPO GIGANTE

MÉX

1.538,4

9,2

343

28 REFINERÍA LA PAMPILLA

PER

2.743,1

-33,3

169

29 ENERGISA

BRA

3.348,5

8,7

138

29 COLLAHUASI

CHI

1.990,5

-33,2

254

30 CIELO

BRA

3.120,5

8,5

144

30 PERNAMBUCANAS

BRA

1.250,7

-33,1

411

31 GOLDCORP MÉXICO

MÉX

1.961,0

8,5

258

31 AEROPUERTOS Y SERVICIOS AUXILIARES

MÉX

1.841,0

-33,0

281

32 DAIMLER MÉXICO

MÉX

1.714,7

7,9

306

32 CODELCO DIV. ANDINA

CHI

1.062,3

-32,9

473

33 TETRA PAK BRASIL (1)

BRA

2.103,7

7,5

243

33 NIDERA SEMENTES BRASIL

BRA

2.107,6

-32,6

242

34 FIBRIA

BRA

2.828,2

7,3

159

34 MARFRIG

BRA

5.300,3

-32,4

81

35 EMPRESAS BANMÉDICA

CHI

1.872,7

7,1

275

35 MASISA

CHI

1.049,6

-32,2

477 288

36 MAGNA INTERNACIONAL

MÉX

4.261,0

7,0

106

36 LOS PELAMBRES (1)

CHI

1.807,2

-32,2

37 SCHNEIDER ELECTRIC MEXICO (2)

MÉX

1.609,3

6,8

327

37 YPFB (2)

BOL

5.883,4

-32,0

69

38 SUZANO PAPEL E CELULOSE

BRA

2.868,6

6,1

153

38 VOLKSWAGEN ARGENTINA (1)

ARG

2.008,1

-31,9

250

39 SUKARNE

MÉX

2.235,2

6,1

226

39 COPERSUCAR

BRA

5.887,8

-31,7

68

40 FORD BRASIL (1)

BRA

4.182,0

5,7

110

40 GENERAL MOTORS ARGENTINA (1)

ARG

1.083,9

-31,5

462

41 SOTREQ

BRA

1.375,9

-31,3

373

42 MOLINOS RÍO DE LA PLATA

ARG

1.973,0

-31,3

256

41 CELSIA

COL

1.148,7

5,6

441

42 ARCA CONTINENTAL

MÉX

4.419,8

5,4

99

43 LG BRASIL (1)

BRA

1.199,2

5,2

422

43 ELECTROLUX DO BRASIL

BRA

1.413,7

-31,2

361

44 AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ

PAN

2.441,0

5,0

200

44 CGE

CHI

2.902,6

-31,2

152

45 IDEAL

MÉX

1.049,7

4,8

476

45 MAGAZINE LUIZA

BRA

2.519,0

-30,8

189

46 HONDA DE MÉXICO (1)

MÉX

1.204,5

4,6

419

46 PETROPERÚ

PER

3.501,7

-30,7

132

47 GENERAL ELECTRIC MÉXICO (1)

MÉX

3.570,8

4,4

127

47 EXXONMOBIL (3)

COL

1.841,5

-30,5

280

48 ENERGÍA ARGENTINA (1)

ARG

3.911,4

4,3

118

48 PETROBRAS ENERGÍA ARGENTINA

ARG

1.689,4

-30,4

309

49 SUPERMERCADOS JUMBO (1)

CHI

2.823,5

4,3

160

49 FORD ARGENTINA (1)

ARG

1.902,8

-30,3

270

50 TOYOTA MOTOR SALES DE MÉXICO (1)

MÉX

1.402,9

4,2

366

50 COPASA

BRA

1.075,8

-30,0

465

JULIO - AGOSTO 2016

SUB RK 500 3.indd 97

97

12-07-16 16:59


500 las 500 mayores empresas de américa latina LAS MAYORES POR EBITDA

LAS QUE MÁS CRECIERON POR EBITDA PAÍS

EBITDA VARIACIÓN RK EBITDA 2015 US$ 2016 Millones 15/14 (%)

1 PDVSA

VEN

16.046,0

-27,0

2

1 BIOSEV

BRA

660,2

1.461,6

298

2 AMÉRICA MÓVIL

MÉX

15.446,2

-16,0

4

2 ALL AMÉRICA LATINA

BRA

291,1

768,6

433

3 PEMEX

MÉX

11.891,0

-80,1

3

3 VOLARIS

MÉX

171,5

363,4

475

4 PETROBRAS

BRA

7.122,3

118,4

1

4 LAN PERÚ (28)

PER

25,0

291,1

464

5 AMBEV

BRA

6.132,0

-9,6

24

5 ELECTRICARIBE

COL

242,8

282,1

383

6 JBS

BRA

3.611,4

-6,5

5

6 CULTIBA

MÉX

201,6

171,4

209

7 GRUPO MÉXICO

MÉX

3.533,7

-13,6

52

7 SMU

CHI

175,1

158,0

140

8 TELEFÔNICA BRASIL

BRA

3.382,6

-12,7

31

8 PETROBRAS

BRA

7.122,3

118,4

1

9 YPF

ARG

3.379,2

-29,1

28

9 CLARO TELECOM

BRA

2.775,7

110,2

39

10 CLARO TELECOM

BRA

2.775,7

110,2

39

11 WAL-MART DE MÉXICO Y CENTROAMÉRICA

MÉX

2.601,1

-12,7

6

SUB RK 2016

EMPRESA

SUB RK 2016

EMPRESA

PAÍS

EBITDA VARIACIÓN RK EBITDA 2015 US$ 2016 Millones 15/14 (%)

10 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD

MÉX

-2,0

97,8

16

11 NIDERA SEMENTES BRASIL

BRA

43,9

92,2

242

12 BRASKEM

BRA

2.571,9

22,8

23

12 UNE EPM TELCOMUNICACIONES

COL

446,8

90,5

316

13 ECOPETROL

COL

2.559,7

-72,8

18

13 GRUPO SIMEC

MÉX

163,8

83,1

355

14 FEMSA

MÉX

2.520,8

-8,1

15

14 CONSTRUTORA QUEIROZ GALVÃO

BRA

80,0

72,3

363

15 ITAIPÚ BINACIONAL

BR/PY

2.423,2

26,0

124

15 PROFARMA

BRA

21,0

55,6

496

16 CEMEX

MÉX

2.260,1

7,7

25

16 ELETROPAULO

BRA

270,3

52,6

120 91

17 ENERSIS

CHI

2.211,6

-42,2

58

17 ALPEK

MÉX

569,0

50,7

18 TELEMAR-OI

BRA

2.186,7

-42,5

55

18 ALMACENES ÉXITO

COL

597,1

48,6

35

19 GRUPO ALFA

MÉX

2.079,3

14,4

21

19 GRUPO AEROMÉXICO

MÉX

320,5

41,9

172

20 GRUPO VOTORANTIM

BRA

1.962,2

-26,1

46

20 SIGMA

MÉX

793,9

40,1

77

21 GRUPO TELEVISA

MÉX

1.931,2

11,8

87

21 ANCAP

URU

-53,7

39,1

186

22 TIM BRASIL

BRA

1.853,4

-10,1

93

22 SUZANO PAPEL E CELULOSE

BRA

1.251,2

38,9

153

23 EMPRESAS COPEC

CHI

1.826,7

-12,2

14

23 GRUPO KUO

MÉX

169,2

31,6

448

24 CSN-CIA SIDERURGICA NACIONAL

BRA

1.782,8

16,9

104

24 CENCOSUD COLOMBIA

COL

45,5

31,3

423

25 COSAN

BRA

1.744,1

15,8

22

25 ALSEA

MÉX

248,7

31,1

276

26 COCA - COLA FEMSA

MÉX

1.693,7

-11,3

47

26 TRANSPETRO

27 BRF FOODS

BRA

1.555,7

-11,2

43

27 ITAIPÚ BINACIONAL

BRA

-369,5

27,4

213

BR/PY

2.423,2

26,0

28 FIBRIA

BRA

1.519,7

15,7

159

124

28 BRAZIL PHARMA

BRA

-120,4

25,9

29 CIELO

BRA

1.468,3

2,8

499

144

29 GRUPO WONG (CENCOSUD)

PER

108,5

25,3

30 AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ

PAN

1.453,4

364

2,6

200

30 INDUSTRIAS CH

MÉX

210,0

25,0

31 FALABELLA CHILE

CHI

308

1.421,7

-4,6

32

31 BRASKEM

BRA

2.571,9

22,8

32 CEMIG

23

BRA

1.390,0

-41,5

66

32 EMP. CMPC

CHI

970,3

18,9

92

33 LATAM AIRLINES GROUP

CH/BR

1.379,1

-10,2

38

33 JOHNSON CONTROLS MÉXICO

MÉX

245,6

18,2

108

34 TELÉFONOS DE MÉXICO

MÉX

1.375,2

-31,5

70

34 EDP-ENERGIAS DO BRASIL

BRA

810,4

18,1

158

35 CLARO MOVIL COLOMBIA (COMCEL)

COL

1.334,3

-28,6

129

35 CSN-CIA SIDERURGICA NACIONAL

BRA

1.782,8

16,9

104

36 SUZANO PAPEL E CELULOSE

BRA

1.251,2

38,9

153

36 COAMO

BRA

276,3

16,7

156

37 BAVARIA

COL

1.242,3

7,1

248

37 COSAN

BRA

1.744,1

15,8

22

38 CENCOSUD

CHI

1.224,5

-1,0

19

38 ENAP

CHI

266,5

15,8

60

39 GRUPO BIMBO

MÉX

1.224,0

12,1

26

39 FIBRIA

BRA

1.519,7

15,7

159

40 GRUPO CLARÍN

ARG

685,3

15,6

236

41 MINERVA

BRA

279,6

15,1

176

42 GRUPO ALFA

MÉX

2.079,3

14,4

21

43 GRUPO PALACIO DE HIERRO

MÉX

124,7

14,4

348 490

40 SABESP

BRA

1.155,3

6,5

139

41 GRUPO CAMARGO CORREA

BRA

1.126,4

-36,1

65

42 ULTRAPAR

BRA

1.109,1

-5,6

9

43 CEMIG GERAÇÃO E TRANSMISSÃO

BRA

1.092,0

-28,1

272

44 PETROECUADOR

ECU

1.075,0

-78,9

40

44 BIO PAPPEL

MÉX

157,2

13,9

45 TERNIUM

ARG

1.073,1

-22,3

53

45 GRUPO BIMBO

MÉX

1.224,0

12,1

26

46 GLOBO COMUNICAÇÕES E PARTICIPAÇÕES

BRA

1.062,6

-30,7

97

46 FERREYROS

PER

195,4

11,8

313

47 CPFL ENERGÍA

BRA

1.051,8

-24,8

74

47 GRUPO TELEVISA

MÉX

1.931,2

11,8

87

48 CCR RODOVIAS

BRA

996,5

-24,7

207

48 EMP. CAROZZI

CHI

163,6

11,6

495

49 EMP. CMPC

CHI

970,3

18,9

92

50 UTE

URU

969,4

7,8

385

98

49 MASISA

CHI

205,8

11,4

477

50 MEXICHEM

MÉX

907,5

11,2

71

AMÉRICAECONOMÍA

SUB RK 500 3.indd 98

12-07-16 16:59


LOS QUE MÁS CONTRATARON SUB RK 2016

EMPRESA

LOS MAYORES EMPLEADORES VARIACIÓN RK EMPLEADOS ABSOLUTA PAÍS 2016 2015 15/14

1 VALE

BRAS

166.000

89.500

8

2 ARCOS DORADOS

ARG

83.348

66.091

150

3 FEMSA

MÉX

246.158

30.018

15

4 ALSEA

MÉX

58.999

26.637

276

5 AMERICA MÓVIL

MEX

195.475

24.473

6 JBS

BRA

238.020

23.020

SUB RK 2016

EMPRESA

PAÍS

EMPLEADOS RK 2015 2016

1 FEMSA

MÉX

246.158

15

2 OXXO (FEMSA COMERCIO)

MÉX

246.158

54

3 JBS

BRA

238.020

5

4 WAL-MART DE MÉXICO Y CENTROAMÉRICA

MÉX

231.996

6

4

5 AMÉRICA MÓVIL

MÉX

195.475

4

5

6 GPA-GRUPO PÃO DE AÇÚCAR

BRA

173.906

11 8

7 TELEFÔNICA BRASIL

BRA

34.000

13.999

31

7 VALE

BRA

166.000

8 GRUPO NUTRESA

COL

45.084

13.434

195

8 PDVSA

VEN

140.626

2

9 GRUPO TELEVISA

MÉX

43.964

11.917

87

9 CENCOSUD

CHI

140.474

19

10 TEREOS

BRA

24.000

10.458

177

10 PEMEX

MÉX

138.391

3

11 JABIL CIRCUIT

MÉX

15.604

8.604

183

11 GRUPO BIMBO

MÉX

127.152

26

12 FLEXTRONICS MANUFACTURING

MÉX

20.000

8.000

131

12 BRF FOODS

BRA

105.733

43

13 GRUPO COPPEL

MÉX

95.875

7.400

64

13 FALABELLA CHILE

CHI

105.583

32

14 FALABELLA CHILE

CHI

105.583

7.342

32

14 GRUPO COPPEL

MÉX

95.875

64

15 GRUPO CHEDRAUI

MÉX

42.096

7.095

95

15 COCA-COLA FEMSA

MÉX

83.703

47

16 GRUPO ALFA

MÉX

72.750

6.347

21

16 ARCOS DORADOS

ARG

83.348

150 61

17 EDP-ENERGIAS DO BRASIL

BRA

18.144

6.224

158

17 ORGANIZACIÓN SORIANA

MÉX

81.874

18 LEAR CORPORACIÓN MÉXICO

MÉX

46.600

5.600

165

18 PETROBRAS

BRA

78.470

1

19 ARCA CONTINENTAL

MÉX

49.302

5.571

99

19 CARREFOUR BRASIL

BRA

76.077

29

20 ENTEL

CHI

12.694

5.128

190

20 GRUPO CARSO

MÉX

73.407

86

21 GRUPO GIGANTE

MÉX

25.238

4.972

343

21 GRUPO ALFA

MÉX

72.750

21

22 KLABIN

BRA

16.000

4.738

330

22 WALMART BRASIL

BRA

71.864

51

23 SAMSUNG ELECTRONICS MÉXICO (1)

BRA

7.500

4.540

107

23 GRUPO SALINAS

MÉX

69.534

83

24 FALABELLA PERÚ

PER

29.699

4.333

147

24 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD

MÉX

69.502

16

25 LG ELECTRONICS MÉXICO

MÉX

5.000

4.200

389

25 VIAVAREJO

BRA

66.654

78

26 CARREFOUR BRASIL

BRA

76.077

4.076

29

26 GRUPO ELEKTRA

MÉX

65.346

100

27 GRUPO EMPRESARIAL ANGELES

MÉX

30.000

3.900

304

27 COCA-COLA BRASIL(1)

BRA

60.001

33

28 SOTREQ

BRA

4.781

3.581

373

28 ALSEA (2)

MÉX

58.999

0

29 EL PUERTO DE LIVERPOOL

MÉX

53.514

3.199

82

29 GRUPO BAL

MÉX

55.966

50

30 CORPORATIVO FRAGUA

MÉX

29.540

3.042

245

30 EL PUERTO DE LIVERPOOL

MÉX

53.514

82

31 EMPRESAS COPEC

CHI

26.694

2.732

14

31 AMBEV

BRA

52.738

24

32 WAL-MART DE MÉXICO Y CENTROAMÉRICA

MÉX

231.996

2.672

6

32 GRUPO CAMARGO CORREA

BRA

52.000

65

33 UCP BACKUS & JOHNSTON

PER

4.048

2.389

434

33 TECHINT ARGENTINA

ARG

51.191

12

34 SUPERMERCADOS PERUANOS

PER

16.654

2.291

427

34 PROSEGUR

BRA

50.764

493

35 GRUPO INDUSTRIAL LALA

MÉX

33.244

2.244

162

35 LATAM AIRLINES GROUP

CH/BR

50.413

38

36 SUKARNE

MÉX

10.886

2.119

226

36 ARCA CONTINENTAL

MÉX

49.302

99

37 VIAVAREJO

BRA

66.654

2.055

78

37 WALMART CHILE

CHI

49.063

80

38 HOME DEPOT MÉXICO (1)

MÉX

14.500

2.000

215

38 GRUPO SANBORNS

MÉX

48.125

182

39 METALSA (1)

MÉX

12.000

2.000

347

39 LEAR CORPORACIÓN MÉXICO

MÉX

46.600

165

40 SAM´S CLUB (3)

MÉX

28.500

1.812

73

40 GRUPO NUTRESA

COL

45.084

195

41 MABE

MÉX

18.400

1.789

191

41 GERDAU

BRA

45.000

27

42 HIPERMERCADOS LIDER (1)

CHI

43.082

1.769

133

42 MARFRIG

BRA

45.000

81

43 SUPERMERCADOS BH

BRA

14.998

1.728

453

43 CEMEX

MÉX

44.110

25

44 SIGMA

MÉX

40.044

1.600

77

44 GRUPO TELEVISA

MÉX

43.964

87

45 AMBEV

BRA

52.738

1.557

24

45 HIPERMERCADOS LIDER (1)

CHI

43.082

133 95

46 TELEFÓNICA COLOMBIA

COL

4.984

1.532

482

46 GRUPO CHEDRAUI

MÉX

42.096

47 DEACERO (1)

MÉX

7.700

1.500

291

47 ALMACENES ÉXITO

COL

41.771

35

48 PAGUE MENOS

BRA

20.000

1.400

380

48 CULTIBA

MÉX

40.405

209

49 PRIMAX

PER

3.996

1.315

268

49 SIGMA

MÉX

40.044

77

50 SUPERMERCADOS LA FAVORITA

ECU

10.952

1.302

211

50 PEPSICO DE MÉXICO

MÉX

40.000

123

JULIO - AGOSTO 2016

SUB RK 500 3.indd 99

99

12-07-16 16:59


500 las 500 mayores empresas de américa latina LAS MAYORES POR PATRIMONIO SUB RK 2016

EMPRESA

LAS QUE MÁS CAPITALIZARON PATRIMONIO RK PAÍS NETO 2015 2016 US$ Millones

SUB RK 2016

EMPRESA

PAÍS

PATRIMONIO VAR. RK PATRIMONIO NETO 2015 US$ 2016 NETO 15/14 (%) Millones

1 PDVSA

VEN

100.565,0

2

1 JOHNSON CONTROLS MÉXICO

MÉX

161,6

7.472,8

108

2 PETROBRAS

BRA

71.467,3

1

2 CIA. ESTADUAL DE DISTRIBUIÇÃO DE ENERGIA ELÉTRICA BRA

113,7

24,7

500

3 VALE

BRA

36.798,3

8

3 WALMART CHILE

CHI

105,6

2.670,2

80

4 TELEFÔNICA BRASIL

BRA

19.237,2

31

4 CELPA

BRA

91,0

517,6

430

5 AMBEV

BRA

13.560,0

24

5 RECOPE

C.RI

68,4

1.064,1

224

6 ECOPETROL

COL

13.490,8

18

6 EXXONMOBIL (3)

COL

58,9

249,8

280

7 TENARIS ARGENTINA

ARG

12.087,0

57

7 DRUMMOND

COL

55,0

2.502,9

379

8 ELETROBRÁS

BRA

11.809,3

42

8 NIDERA SEMENTES BRASIL

BRA

52,7

199,2

242

9 FEMSA

MÉX

10.493,9

15

9 PETROECUADOR

ECU

44,5

5.658,7

40

10 GRUPO MÉXICO

MÉX

10.298,2

52

10 PAGUE MENOS

BRA

43,4

247,7

380

11 GRUPO VOTORANTIM

BRA

10.099,6

46

11 CPFL-COMPANHIIA PAULISTA DE FORÇA E LUZ

BRA

40,0

379,4

202

12 CODELCO

CHI

9.732,8

30

12 REFINERÍA LA PAMPILLA

PER

35,1

489,4

169

13 EMPRESAS COPEC

CHI

9.333,7

14

13 LAN PERÚ (28)

PER

32,7

14,7

464

14 YPF

ARG

9.265,8

28

14 VOLARIS

MÉX

30,4

394,5

475

15 GERDAU

BRA

8.889,8

27

15 ENAP

CHI

28,4

700,7

60

16 WAL-MART DE MÉXICO Y CENTROAMÉRICA

MÉX

8.775,3

6

16 SIEMENS MEXICO

MÉX

22,9

150,6

451

17 IOCHPE-MAXION

BRA

17,3

604,2

264

18 ELEMENTIA

MÉX

16,8

913,6

491 134

17 PETROBRAS DISTRIBUIDORA

BRA

8.765,0

7

18 AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ

PAN

8.755,9

200

19 ENERSIS

CHI

8.495,8

58

19 VOLKSWAGEN BRASIL

BRA

15,3

579,0

20 CEMEX

MÉX

8.294,5

25

20 TELEFÔNICA BRASIL

BRA

15,0

19.237,2

31

21 EMP. CMPC

CHI

7.902,0

92

21 CIELO

BRA

14,1

1.829,4

144

22 EMPRESAS BANMÉDICA

CHI

13,7

367,0

275

23 AVIANCA-TACA

COL

12,8

1.372,6

101

22 JBS

BRA

7.774,1

5

23 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD

MÉX

7.512,2

16

24 JOHNSON CONTROLS MÉXICO

MÉX

7.472,8

108

24 PDVSA

VEN

12,0

100.565,0

2

25 GRUPO ARGOS

COL

7.122,4

121

25 EMBRAER

BRA

10,1

4.099,3

72

26 ARAUCO

CHI

6.646,4

84

26 YPF

ARG

9,0

9.265,8

28

27 AMÉRICA MÓVIL

MÉX

6.490,8

4

27 AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ

PAN

8,3

8.755,9

200

28 AMERICAS MINING CORPORATION

MÉX

6.340,7

75

28 NEMAK

MÉX

7,4

1.561,9

113

29 COCA-COLA FEMSA

MÉX

6.055,5

47

29 PAN AMERICAN ENERGY

ARG

6,5

4.565,4

214

30 GRUPO EPM

COL

5.854,2

103

30 SUPERMERCADOS LA FAVORITA

ECU

5,8

1.275,9

212

31 PETROECUADOR

ECU

5.658,7

40

31 SOUTHERN PERÚ COPPER CORP.

PER

5,6

4.116,0

249

32 CENCOSUD

CHI

5.599,5

19

32 GRUPO COPPEL

MÉX

5,2

2.737,0

64

33 GRUPO BAL

MÉX

5.523,7

50

33 DAIMLER MÉXICO

MÉX

5,0

446,0

306

34 FALABELLA CHILE

CHI

5.255,9

32

35 GRUPO ICE

C.RI

5.079,8

204

36 GRUPO TELEVISA

MÉX

5.051,6

37 TERNIUM

ARG

38 TIM BRASIL 39 GRUPO ARCELOR MITTAL

34 SQM

CHI

4,0

2.333,3

305

35 MOLINOS RÍO DE LA PLATA

ARG

3,1

213,8

256

87

36 FRESNILLO PLC

MÉX

3,0

1.483,4

357

4.803,0

53

37 CARBONES DEL CERREJON

COL

2,8

1.260,6

483

BRA

4.750,7

93

38 SUKARNE

MÉX

2,8

640,3

226

BRA

4.738,4

62

39 COLBÚN

CHI

2,6

3.453,9

388

40 PAN AMERICAN ENERGY

ARG

4.565,4

214

40 E.CL (EDELNOR)

CHI

2,3

1.724,3

446 132

41 MINERA CERRO VERDE

PER

4.498,0

452

41 PETROPERÚ

PER

2,3

942,0

42 QUIÑENCO

CHI

4.260,2

148

42 GRUPO MÉXICO

MÉX

2,3

10.298,2

52

43 MINERA VALPARAÍSO

CHI

4.143,0

368

43 KENWORTH MEXICANA

MÉX

1,6

569,5

336 104

44 SOUTHERN PERÚ COPPER CORP.

PER

4.116,0

249

44 CSN-CIA SIDERURGICA NACIONAL

BRA

1,4

2.150,4

45 EMBRAER

BRA

4.099,3

72

45 MINERA CERRO VERDE

PER

0,7

4.498,0

452

46 EL PUERTO DE LIVERPOOL

MÉX

4.096,1

82

46 CBA

BRA

0,5

1.670,5

488 124

47 COPEL

BRA

3.996,8

112

47 ITAIPÚ BINACIONAL

BR/PY

0,0

100,0

48 UTE

URU

3.970,9

385

48 GRUPO AEROMÉXICO

MÉX

-0,3

622,6

172

49 SABESP

BRA

3.848,3

139

49 CAP

CHI

-0,6

1.846,1

352

50 BRF FOODS

BRA

3.792,3

43

50 GRUPO ICE

C.RI

-1,2

5.079,8

204

100

AMÉRICA ECONOMÍA

SUB RK 500 3.indd 100

12-07-16 18:00


LAS QUE MÁS DESCAPITALIZARON SUB RK 2016

EMPRESA

LAS MAYORES POR ACTIVO

PATRIMONIO VAR. RK PAÍS PATRIMONIO NETO 2015 2016 NETO 15/14 (%) US$ Millones

SUB RK 2016

EMPRESA

PAÍS

ACTIVO TOTAL RK 2015 2016 US$ Millones

1 GOL

BRA

-561,2

-1.275,6

168

1 PETROBRAS

BRA

252.541,9

1

2 COSAN

BRA

-199,6

-4.616,6

22

2 PDVSA

VEN

227.674,0

2

3 MINERVA

BRA

-160,4

-107,8

176

3 PEMEX

MÉX 113.694,5

3

4 SAMARCO MINERAÇÃO

BRA

-128,9

-463,8

286

4 VALE

BRA

96.947,3

8

5 EMPRESAS ICA

MÉX

-116,1

-177,0

265

5 AMÉRICA MÓVIL

MÉX

74.949,9

4

6 BIOSEV

BRA

-104,8

-18,5

298

6 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD

MÉX

74.657,7

16

7 TELÉFONOS DE MÉXICO

MÉX

-93,8

40,7

70

7 QUIÑENCO

CHI

50.753,4

148

8 IPIRANGA PRODUTOS DE PETRÓLEO

BRA

-86,6

100,7

13

8 ELETROBRÁS

BRA

41.984,5

42

9 PARANAPANEMA

BRA

-78,4

96,7

346

9 ECOPETROL

COL

38.271,3

18

10 MARFRIG

BRA

-75,2

180,5

81

10 JBS

BRA

34.159,0

5

11 BRASKEM

BRA

-74,8

567,5

23

11 CODELCO

CHI

33.443,8

30

12 RAÍZEN COMBUSTÍVEIS

BRA

-70,2

730,8

17

12 CEMEX

MÉX

31.348,3

25

13 BRAZIL PHARMA

BRA

-65,8

152,7

499

13 TECHINT ARGENTINA

ARG

29.928,0

12

14 ANCAP

URU

-59,3

170,7

186

14 TELEFÔNICA BRASIL

BRA

28.528,8

31

15 HERINGER FERTILIZANTES

BRA

-58,3

69,0

293

15 YPF

ARG

27.967,7

28

16 CHEVRON PETROLEUM (3)

COL

-57,2

59,9

439

16 TELEMAR-OI

BRA

27.218,5

55

17 ECOPETROL

COL

-53,1

13.490,8

18

17 AMBEV

BRA

25.299,8

24

18 UNE EPM TELCOMUNICACIONES

COL

-49,4

675,7

316

18 FEMSA

MÉX

23.663,5

15

19 AMÉRICA MÓVIL

MÉX

-48,0

6.490,8

4

19 GRUPO VOTORANTIM

BRA

23.090,4

46

20 DUPONT BRASIL

BRA

-44,3

478,0

471

20 GRUPO MODELO

MÉX

22.909,2

126

21 TELEMAR-OI

BRA

-44,0

3.707,8

55

21 GRUPO MÉXICO

MÉX

22.301,7

52

22 ELETROBRÁS

BRA

-43,9

11.809,3

42

22 ENERSIS

CHI

21.780,6

58

23 KLABIN

BRA

-42,8

1.501,6

330

23 EMPRESAS COPEC

CHI

19.881,3

14

24 BAVARIA

COL

-39,8

1.527,2

248

24 GERDAU

BRA

19.665,8

27

25 USIMINAS

BRA

-39,5

3.762,0

155

25 CLARO TELECOM

BRA

19.124,7

39

26 PETROBRAS

BRA

-37,8

71.467,3

1

CH/BR

18.051,2

38

27 ARCOS DORADOS

ARG

-37,3

286,9

150

27 GRUPO BAL

MÉX

18.010,8

50

CH/BR

-35,4

2.848,6

38

28 COSAN

BRA

17.820,9

22

29 BRF FOODS

BRA

-34,6

3.792,3

43

29 FALABELLA CHILE

CHI

17.773,7

32

30 FIBRIA

BRA

-34,0

3.577,8

159

30 BRASKEM

BRA

16.822,7

23

31 MAGAZINE LUIZA

BRA

-33,8

185,8

189

31 GRUPO TELEVISA

MÉX

16.272,0

87

32 B2W-CIA. GLOBAL DO VAREJO

BRA

-33,8

759,2

188

32 ALMACENES ÉXITO

COL

16.167,3

35

33 ELEKTRO

BRA

-33,4

550,6

337

33 JOHNSON CONTROLS MÉXICO

MÉX

15.558,7

108

28 LATAM AIRLINES GROUP

26 LATAM AIRLINES GROUP

34 OLÍMPICA

COL

-32,8

356,3

353

34 GRUPO ALFA

MÉX

15.418,2

21

35 SUZANO PAPEL E CELULOSE

BRA

-32,7

905,7

153

35 TENARIS ARGENTINA

ARG

15.361,9

57

36 INVEPAR

BRA

-32,7

973,8

335

36 EMP. CMPC

CHI

14.728,3

92

37 VALE

BRA

-32,5

36.798,3

8

37 WAL-MART DE MÉXICO Y CENTROAMÉRICA

MÉX

14.663,5

6

38 ENAMI

CHI

-32,4

316,7

418

38 CENCOSUD

CHI

14.254,4

19

39 AMERICAS MINING CORPORATION

MÉX

14.080,7

75

40 GRUPO SALINAS

MÉX

13.810,8

83

BR/PY

13.809,2

124

39 ELETRONORTE

BRA

-31,8

3.359,6

325

40 ALMACENES ÉXITO

COL

-31,6

2.342,6

35

41 NATURA

BRA

-31,0

288,5

227

41 ITAIPÚ BINACIONAL

42 ELECTROLUX DO BRASIL

BRA

-30,8

276,5

361

42 ARAUCO

CHI

13.806,9

84

43 ALPARGATAS

BRA

-30,6

516,1

438

43 CSN-CIA SIDERURGICA NACIONAL

BRA

13.649,2

104

44 COPERSUCAR

BRA

-30,4

138,8

68

44 GPA-GRUPO PÃO DE AÇÚCAR

BRA

13.327,2

11

45 LIGHT SERVIÇOS DE ELETRICIDADE

BRA

-30,1

652,9

192

45 GRUPO EPM

COL

13.056,9

103

46 ALTOS HORNOS DE MÉXICO

MÉX

-30,0

986,0

208

46 GRUPO ARGOS

COL

12.998,7

121

47 CHESF-CIA. HIDROELÊTRICA DO SÃO FRANCISCO

BRA

-30,0

2.482,5

449

47 EMBRAER

BRA

12.784,2

72

48 SOTREQ

BRA

-29,8

176,4

373

48 AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ

PAN

12.395,7

200

49 CBMM

BRA

-29,5

467,9

370

49 COCA-COLA FEMSA

MÉX

12.154,5

47

50 ENEL BRASIL-ENDESA BRASIL

BRA

-29,3

2.033,9

157

50 GRUPO BIMBO

MÉX

11.540,8

26

JULIO - AGOSTO 2016

SUB RK 500 3.indd 101

101

12-07-16 17:00


500 las 500 mayores empresas de américa latina LAS QUE MÁS AUMENTAN SUS ACTIVOS TOTALES SUB RK 2016

EMPRESA

LAS QUE MÁS DISMINUYEN SUS ACTIVOS TOTALES

ACTIVO TOTAL VAR. ACTIVO RK 2015 PAÍS NETO 15/14 (%) 2016 US$ Millones

1 ALMACENES ÉXITO

COL

232,3

16.167,3

35

2 GRUPO BAL

MÉX

95,8

18.010,8

50

3 DRUMMOND

COL

65,4

3.583,6

379

SUB RK EMPRESA 2016 1 CHEVRON PETROLEUM (3) 2 NEXTEL BRASIL

PAÍS

VAR. ACTIVO NETO 15/14 (%)

ACTIVO TOTAL RK 2015 US$ 2016 Millones 427,7 439 1.293,8 494

COL BRA

-79,0 -61,3

3 GRUPO COPPEL

MÉX

-58,4

2.223,3

64

BRA

-37,6

858,3

443

4 RECOPE

C.RI

43,1

1.578,6

224

4 OXITENO

5 BAVARIA

COL

41,0

5.112,4

248

5 ENAMI

CHI

-36,5

703,2

418

6 RAÍZEN COMBUSTÍVEIS

BRA

-36,4

3.102,1

17

452

7 ECOPETROL

COL

-35,9

38.271,3

18

8 ULTRAGAZ

BRA

-35,1

420,6

393 328

6 ARCA CONTINENTAL 7 MINERA CERRO VERDE

MÉX PER

39,1 36,0

7.569,5 7.852,0

99

8 JOHNSON CONTROLS MÉXICO

MÉX

35,3

15.558,7

108

9 VOLARIS

MÉX

31,5

882,2

475

9 GVT HOLDING

BRA

-33,9

3.164,1

490

10 BRAZIL PHARMA

BRA

-32,5

654,6

499

11 ELECTROLUX DO BRASIL

BRA

-32,0

895,8

361 155

10 BIO PAPPEL

MÉX

24,7

1.601,5

11 EMBRAER

BRA

24,2

12.784,2

72

12 WALMART CHILE

CHI

24,1

5.011,8

80

13 CIELO

BRA

21,0

8.410,6

144

12 USIMINAS

BRA

-31,4

7.787,9

13 TELEMAR-OI

BRA

-28,8

27.218,5

55

14 CYRELA REALTY

BRA

-28,5

3.571,4

414

14 COPERSUCAR

BRA

20,2

2.684,9

68

15 EMPRESAS BANMÉDICA

CHI

18,3

1.458,5

275

15 ALL AMÉRICA LATINA

BRA

-27,5

4.241,2

433

16 PERNAMBUCANAS

BRA

-26,9

1.371,9

411

16 CARBONES DEL CERREJON

COL

17,8

1.948,2

483

17 PAN AMERICAN ENERGY

ARG

15,9

9.738,4

214

18 YPF

ARG

14,6

27.967,7

28

17 CSN-CIA SIDERURGICA NACIONAL

BRA

-26,3

13.649,2

104

18 REDE ENERGIA

BRA

-26,1

3.313,0

246

BRA

-25,6

399,6

398

BRA

-25,3

3.072,2

192

19 PAGUE MENOS

BRA

14,5

826,2

380

19 GRUPO MARTINS

20 UNE EPM TELCOMUNICACIONES

COL

13,8

2.408,6

316

20 LIGHT SERVIÇOS DE ELETRICIDADE 21 ENERGISA

BRA

-25,0

5.191,0

138

22 AEROPUERTOS Y SERVICIOS AUXILIARES

MÉX

-24,9

815,1

281

23 CODENSA

COL

-24,8

1.460,1

442

24 ENEL BRASIL-ENDESA BRASIL

BRA

-24,3

3.972,2

157 449

21 CCHC (INVERSIONES LA CONSTRUCCIÓN)

CHI

13,1

10.905,2

435

22 PETROECUADOR

ECU

12,3

9.661,6

40

23 JBS

BRA

11,9

34.159,0

5

24 COLBÚN

CHI

11,6

7.133,3

388

25 GRUPO AEROMÉXICO

MÉX

11,5

2.883,8

172

25 CHESF-CIA. HIDROELÊTRICA DO SÃO FRANCISCO

BRA

-24,3

4.194,5

26 AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ

PAN

10,6

12.395,7

200

26 SUZANO PAPEL E CELULOSE

BRA

-24,2

8.030,2

153

27 SOUTHERN PERÚ COPPER CORP.

PER

9,7

4.749,0

249

27 HERINGER FERTILIZANTES

BRA

-24,1

935,2

293

28 DUPONT BRASIL

BRA

9,6

1.650,2

471

28 CEDAE

BRA

-23,2

3.734,6

447

29 E.CL (EDELNOR)

CHI

9,6

3.255,4

446

29 GERDAU AÇOS LONGOS

BRA

-23,1

4.636,9

220

30 CODELCO DIV. EL TENIENTE

CHI

9,4

6.070,0

198

30 DURATEX

BRA

-22,8

2.527,3

455

31 CARGILL BRASIL

BRA

9,1

3.718,9

44

31 INTERCEMENT BRASIL–EX CAMARGO CORRÊA CIMENTO

BRA

-22,5

2.524,9

311 423

32 BAYER BRASIL

BRA

8,9

3.391,4

174

32 CENCOSUD COLOMBIA

COL

-22,4

1.953,0

33 CODELCO DIV. CHUQUICAMATA

CHI

7,9

5.585,2

234

33 VIAVAREJO

BRA

-22,4

4.624,8

78

34 ORGANIZACIÓN SORIANA

MÉX

7,7

5.887,6

61

34 ALPARGATAS

BRA

-22,2

1.055,9

438

35 REFINERÍA LA PAMPILLA

PER

7,6

1.286,6

169

35 ELETROBRÁS

BRA

-22,0

41.984,5

42

36 CBA

BRA

7,2

2.010,1

488

36 MARFRIG

BRA

-21,9

5.868,2

81

37 LAN PERÚ (28)

PER

6,8

255,6

464

37 COSAN

BRA

-21,9

17.820,9

22

38 CMPC CELULOSA

CHI

6,6

5.476,3

326

38 PETROBRAS ENERGÍA ARGENTINA

ARG

-21,7

2.239,0

309

39 CODELCO DIV. R. TOMIC

CHI

6,5

2.709,9

323

39 GOL

BRA

-21,7

2.909,0

168

40 AES GENER

CHI

6,1

7.265,8

233

40 ARCOS DORADOS

ARG

-21,6

1.407,0

150

41 SAMARCO MINERAÇÃO

BRA

5,7

7.693,9

286

41 MASISA

CHI

-21,6

1.905,5

477

158

42 EMPRESAS ICA

MÉX

-21,6

6.260,5

265

52

43 GPA-GRUPO PÃO DE AÇÚCAR

BRA

-21,3

13.327,2

11

44 ALKOSTO

COL

-21,3

869,3

390 186

42 EDP-ENERGIAS DO BRASIL 43 GRUPO MÉXICO

BRA MÉX

5,4 5,0

5.165,8 22.301,7

44 TELEFÔNICA BRASIL

BRA

4,9

28.528,8

31

45 MINERA VALPARAÍSO

CHI

4,8

10.596,3

368

45 ANCAP

URU

-21,1

1.816,3

385

46 MAN LATIN AMERICA

BRA

-21,0

1.674,9

489

COL

-21,0

2.750,6

485

46 UTE

URU

4,6

6.877,2

47 NEMAK

MÉX

4,1

4.163,4

113

47 EMGESA

48 GRUPO GIGANTE

MÉX

3,6

2.335,4

343

48 PEMEX

MÉX

-20,9

113.694,5

3

BRA

-20,8

2.828,5

467

BRA

-20,6

3.196,2

382

49 CPFL - COMPANHIIA PAULISTA DE FORÇA E LUZ

BRA

3,2

3.132,0

202

49 ARTERIS - EX OHL BRASIL

50 SUPERMERCADOS LA FAVORITA

ECU

3,1

1.709,3

212

50 MRV

102

AMÉRICA ECONOMÍA

SUB RK 500 3.indd 102

12-07-16 17:00


MARGEN EBITDA SUB RK 2016

EMPRESA

1 UTE

MARGEN RK PAÍS EBITDA (%) 2016 2015 URU

73,0

385

BR/PY

65,8

124

3 BAVARIA

COL

61,3

248

4 AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ

PAN

59,5

200

5 CBMM

BRA

58,1

370

6 CEMIG GERAÇÃO E TRANSMISSÃO

BRA

57,8

272

7 ISA

COL

54,5

319

8 FIBRIA

BRA

53,7

159

9 GRUPO ENERGÍA DE BOGOTÁ

COL

52,4

472

10 UCP BACKUS & JOHNSTON

PER

50,7

434

11 TRACTEBEL

BRA

47,7

283

12 CIELO

BRA

47,1

144

13 AMBEV

BRA

46,8

24

14 MINERA VALPARAÍSO

CHI

44,8

368

15 COLBÚN

CHI

44,4

388

16 KLABIN

BRA

43,8

330

17 SUZANO PAPEL E CELULOSE

BRA

43,6

153

18 GRUPO MÉXICO

MÉX

43,1

52

19 CCR RODOVIAS

BRA

41,9

207

20 CSN-CIA SIDERURGICA NACIONAL

BRA

41,4

104

21 IDEAL

MÉX

40,6

476

22 PAN AMERICAN ENERGY

ARG

38,8

214

23 TIM BRASIL

BRA

38,5

93

24 GRUPO TELEVISA

MÉX

37,9

87

25 CLARO MOVIL COLOMBIA (COMCEL)

COL

37,8

129

26 BIOSEV

BRA

37,6

298

27 MINERA CERRO VERDE

PER

37,2

452

28 SQM

CHI

36,6

305

29 CLARO ECUADOR

ECU

36,4

329

30 SABESP

BRA

35,2

139

31 CLARO ARGENTINA

ARG

35,1

221

32 MINERA YANACOCHA

PER

35,0

470

33 ENDESA

CHI

34,5

232

34 ENERSIS

CHI

33,6

58

35 CODENSA

COL

33,6

442

36 ARTERIS-EX OHL BRASIL

BRA

32,9

467

37 GRUPO CLARÍN

ARG

32,0

236

38 AES GENER

CHI

30,9

233

39 FRESNILLO PLC

MÉX

30,0

357

40 TELEFÔNICA BRASIL

BRA

29,9

31

41 AMÉRICA MÓVIL

MÉX

29,9

4

42 CLARO TELECOM

BRA

29,4

39

43 EDP-ENERGIAS DO BRASIL

BRA

28,6

158

44 TELEMAR-OI

BRA

28,5

55

45 INVEPAR

BRA

28,3

335

46 YPF

ARG

28,1

28

47 RAIZEN ENERGIA

BRA

27,8

146

48 E.CL (EDELNOR)

CHI

27,3

446

49 KIMBERLY CLARK DE MÉXICO

MÉX

27,3

277

50 UNE EPM TELCOMUNICACIONES

COL

27,0

316

2 ITAIPÚ BINACIONAL

SUB RK 500 3.indd 103

Acceda a toda la información del Ránking de las 500 Mayores Empresas de América Latina en una plataforma interactiva online 500.americaeconomia.com 12-07-16 18:01


500 las 500 mayores empresas de américa latina RETORNO SOBRE PATRIMONIO

RETORNO SOBRE VENTAS SUB RK 2016

EMPRESA

UTILIDAD COMO RK PAÍS % DE VENTAS 2016 (%) 2015

SUB RK 2016

EMPRESA

PAÍS

ROE (%) 2015

RK 2016

PAN

55,8

200

1 ITAIPÚ BINACIONAL

BR/PY

2.035,9

124

BR/PY

55,3

124

2 FEMSA COMBUSTIBLES FEMCO

MÉX

622,8

469

3 CBA

BRA

41,7

488

3 TELÉFONOS DE MÉXICO

MÉX

453,9

70

4 SOUZA CRUZ (1)

BRA

39,6

235

4 IPIRANGA PRODUTOS DE PETRÓLEO

BRA

282,7

13

5 CODELCO DIV. EL TENIENTE

CHI

37,3

198

5 BRASKEM

BRA

155,3

23

6 OXXO (FEMSA COMERCIO)

MÉX

35,6

54

6 CHEVRON PETROLEUM (3)

COL

119,5

439

7 CEMIG GERAÇÃO E TRANSMISSÃO

BRA

34,7

272

7 CBMM

BRA

89,1

370

8 CIELO

BRA

31,6

144

8 KIMBERLY CLARK DE MÉXICO

MÉX

64,3

277

9 BAVARIA

COL

30,9

248

9 UCP BACKUS & JOHNSTON

PER

60,6

434

10 CBMM

BRA

30,1

370

10 CEMIG GERAÇÃO E TRANSMISSÃO

BRA

54,6

272

11 UCP BACKUS & JOHNSTON

PER

29,9

434

11 CIELO

BRA

53,9

144

12 GRUPO ENERGÍA DE BOGOTÁ

COL

29,6

472

12 NATURA

BRA

49,9

227

13 CLARO ARGENTINA

ARG

28,1

221

13 RAÍZEN COMBUSTÍVEIS

BRA

47,5

17

14 EMGESA

COL

27,1

485

14 SIGMA

MÉX

45,7

77

15 AMBEV

BRA

26,6

24

15 BAVARIA

COL

41,1

248

16 ENDESA

CHI

25,5

232

16 MOLINOS RÍO DE LA PLATA

ARG

39,4

256

17 CODELCO DIV. R. TOMIC

CHI

25,2

323

17 PARANAPANEMA

BRA

39,1

346

18 TRACTEBEL

BRA

23,0

283

18 SIEMENS MEXICO

MÉX

38,4

451

19 ANTOFAGASTA PLC

CHI

20,7

136

19 SODIMAC

CHI

37,7

163

20 ENERSIS

CHI

19,8

58

20 VOLARIS

MÉX

36,1

475

21 GLOBO COMUNICAÇÕES E PARTICIPAÇÕES

BRA

19,1

97

21 LAN PERÚ (28)

PER

34,5

464

22 SOUTHERN PERÚ COPPER CORP.

PER

16,7

249

22 AMÉRICA MÓVIL

MÉX

31,2

4

23 ESCONDIDA

CHI

16,6

59

23 ENTEL PCS

CHI

30,7

282

24 MINERA SPENCE

CHI

16,1

432

24 CELPA

BRA

28,2

430

25 COLBÚN

CHI

15,6

388

25 CEG

BRA

26,5

478

26 CHILECTRA

CHI

15,1

296

26 GRUPO CLARÍN

ARG

26,1

236

27 OXITENO

BRA

14,2

443

27 AMBEV

BRA

25,7

24

28 CODENSA

COL

14,0

442

28 LOJAS RENNER

BRA

25,0

303

29 VOLARIS

MÉX

13,6

475

29 CBA

BRA

25,0

488

30 KIMBERLY CLARK DE MÉXICO

MÉX

13,5

277

30 EMGESA

COL

24,9

485

31 ISA

COL

13,3

319

31 PATAGONIA

ARG

24,4

312

32 UTE

URU

13,1

385

32 ENAP

CHI

24,3

60

33 TELEFÓNICA MOVIL CHILE

CHI

13,1

381

33 GLOBO COMUNICAÇÕES E PARTICIPAÇÕES

BRA

23,5

97

34 M. DIAS BRANCO

BRA

13,1

392

34 EQUATORIAL

BRA

23,2

251

35 EDP-ENERGIAS DO BRASIL

BRA

12,5

158

35 CCR RODOVIAS

BRA

23,1

207

36 GRUPO MÉXICO

MÉX

12,4

52

36 BRF FOODS

BRA

23,0

43

37 TRANSPETRO

BRA

12,4

213

37 TRACTEBEL

BRA

22,6

283

38 CELPA

BRA

12,4

430

38 COAMO

BRA

22,3

156

39 GRUPO TELEVISA

MÉX

12,4

87

39 CODENSA

COL

22,3

442

40 SQM

CHI

12,3

305

40 CPFL-COMPANHIIA PAULISTA DE FORÇA E LUZ

BRA

22,0

202

41 AES GENER

CHI

12,2

233

41 COMGAS

BRA

22,0

279

42 TIM BRASIL

BRA

12,1

93

42 EDP-ENERGIAS DO BRASIL

BRA

21,8

158

43 WEG

BRA

11,8

170

43 LOCALIZA

BRA

20,7

458

44 GAS NATURAL FENOSA MÉXICO

MÉX

11,8

460

44 BAYER BRASIL

BRA

20,2

174

45 CEMIG

BRA

11,7

66

45 TELECOM

ARG

19,8

145

46 AMERICAS MINING CORPORATION

MÉX

11,5

75

46 TRANSPETRO

BRA

19,5

213

47 MRV

BRA

11,5

382

47 WEG

BRA

19,2

170

48 EQUATORIAL

BRA

11,3

251

48 CEMIG

BRA

19,2

66

49 ENTEL PCS

CHI

11,3

282

49 WALMART CHILE

CHI

19,1

80

50 GRUPO EPM

COL

10,7

103

50 ULTRAPAR

BRA

18,9

9

1 AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ 2 ITAIPÚ BINACIONAL

104

AMÉRICA ECONOMÍA

SUB RK 500 3.indd 104

12-07-16 17:02


RETORNO SOBRE ACTIVOS SUB RK 2016

RETORNO SOBRE EMPLEADOS SUB RK 2016

PAÍS

ROA (%) 2015

RK 2016

1 FEMSA COMBUSTIBLES FEMCO

MÉX

44,0

469

1 ITAIPÚ BINACIONAL

BR/PY

672,1

124

2 UCP BACKUS & JOHNSTON

PER

30,6

434

2 CHILECTRA

CHI

387,9

296

3 CBMM

BRA

21,3

370

3 CODELCO DIV. R. TOMIC

CHI

318,8

323

4 CBA

BRA

20,8

488

4 ESCONDIDA

CHI

242,1

59

5 OXITENO

BRA

18,9

443

5 ENDESA

CHI

237,9

232

6 CHEVRON PETROLEUM (3)

COL

16,7

439

6 COLBÚN

CHI

212,2

388

7 CEMIG GERAÇÃO E TRANSMISSÃO

BRA

16,7

272

7 CODELCO DIV. EL TENIENTE

CHI

192,6

198

8 VOLARIS

MÉX

16,1

475

8 AES GENER

CHI

189,9

233

9 CODELCO DIV. R. TOMIC

CHI

15,1

323

9 CLARO ARGENTINA

ARG

175,9

221

CHI

15,1

198

10 MINERA SPENCE

CHI

170,0

432

BR/PY

14,7

124

11 CODENSA

COL

155,6

442

12 ULTRAGAZ

BRA

14,3

393

12 PETROECUADOR

ECU

154,9

40

13 AMBEV

BRA

13,8

24

13 AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ

PAN

137,1

200

14 GLOBO COMUNICAÇÕES E PARTICIPAÇÕES

BRA

13,8

97

14 BAVARIA

COL

125,6

248

15 ENTEL PCS

CHI

13,6

282

15 GAS NATURAL FENOSA MÉXICO

MÉX

121,0

460

16 KIMBERLY CLARK DE MÉXICO

MÉX

12,7

277

16 ANTOFAGASTA PLC

CHI

117,9

136

17 CHILECTRA

CHI

12,3

296

17 BRASKEM

BRA

110,1

23

18 BAVARIA

COL

12,3

248

18 ENERSIS

CHI

106,7

58

19 M. DIAS BRANCO

BRA

11,8

392

19 QUIÑENCO

CHI

103,4

148

20 CIELO

BRA

11,7

144

20 E.CL (EDELNOR)

CHI

103,1

446

21 SODIMAC

CHI

11,6

163

21 IPIRANGA PRODUTOS DE PETRÓLEO

BRA

99,4

13

22 GRUPO INDUSTRIAL LALA

MÉX

11,3

162

22 OXITENO

BRA

89,9

443

23 RAÍZEN COMBUSTÍVEIS

BRA

11,2

17

23 CEMIG

BRA

88,9

66

24 CODENSA

COL

11,0

442

24 UCP BACKUS & JOHNSTON

PER

85,7

434

25 AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ

PAN

11,0

200

25 ENTEL PCS

CHI

83,3

282

26 MOLINOS RÍO DE LA PLATA

ARG

10,9

256

26 ENEL BRASIL-ENDESA BRASIL

BRA

83,2

157

27 CEG

BRA

10,7

478

27 ENAP

CHI

77,1

60

28 WAL-MART DE MÉXICO Y CENTROAMÉRICA

MÉX

10,4

6

28 COLLAHUASI

CHI

77,1

254

29 WALMART CHILE

CHI

10,2

80

29 SOUTHERN PERÚ COPPER CORP.

PER

68,6

249

30 EMGESA

COL

10,0

485

30 ISA

COL

67,3

319

31 COAMO

BRA

10,0

156

31 AMBEV

BRA

66,1

24

32 OFFICE DEPOT DE MEXICO

MÉX

9,9

416

32 CODELCO DIV. ANDINA

CHI

66,1

473

33 LOJAS RENNER

BRA

9,9

303

33 PDVSA

VEN

60,1

2

34 SUPERMERCADOS LA FAVORITA

ECU

9,9

212

34 PETROPERÚ

PER

59,4

132

35 TRACTEBEL

BRA

9,8

283

35 TELECOM

ARG

49,2

145

36 INDUSTRIAS BACHOCO

MÉX

9,4

175

36 MINERA VALPARAÍSO

CHI

47,9

368

37 SIEMENS MEXICO

MÉX

9,1

451

37 GRUPO EPM

COL

46,4

103

38 TRANSPETRO

BRA

9,0

213

38 REFINERÍA LA PAMPILLA

PER

45,6

169

39 TELEFÓNICA MOVIL CHILE

CHI

8,9

381

39 CMPC CELULOSA

CHI

45,0

326

40 TELECOM

ARG

8,8

145

40 SQM

CHI

44,3

305

41 PATAGONIA

ARG

8,5

312

41 VOLARIS

MÉX

43,1

475

42 WEG

BRA

8,1

170

42 COPEL

BRA

38,9

112

43 EL PUERTO DE LIVERPOOL

MÉX

8,0

82

43 TELEFÓNICA MOVIL CHILE

CHI

38,6

381

44 COMGAS

BRA

7,9

279

44 CGE DISTRIBUCIÓN

CHI

38,1

387

45 COELCE

BRA

7,9

437

45 KENWORTH MEXICANA

MÉX

37,9

336

46 PETROECUADOR

ECU

7,8

40

46 BAYER BRASIL

BRA

37,2

174

47 BRF FOODS

BRA

7,7

43

47 SABESP

BRA

35,8

139

48 GRUPO CLARÍN

ARG

7,6

236

48 GRUPO MÉXICO

MÉX

34,2

52

49 SIGMA

MÉX

7,6

77

49 COAMO

BRA

32,6

156

50 CELPA

BRA

7,6

430

50 TRANSPETRO

BRA

31,8

213

EMPRESA

10 CODELCO DIV. EL TENIENTE 11 ITAIPÚ BINACIONAL

EMPRESA

PAÍS

UTILIDAD SOBRE RK EMPLEADO 2015 2016

JULIO - AGOSTO 2016

SUB RK 500 3.indd 105

105

12-07-16 17:02


500 las 500 mayores empresas de américa latina LAS EMPRESAS ESTATALES SUB RK 2016

EMPRESA

PAÍS

SECTOR / RUBRO

VENTAS 2015 US$ Millones

UTILIDAD NETA ACTIVO TOTAL PATRIMONIO 2015 US$ NETO 2015 US$ 2015 US$ Millones Millones Millones

TIPO DE EMPRESA

RK 2016

1 PETROBRAS

BRA Petróleo/Gas

90.238,8

-9.773,6

252.541,9

71.467,3

Multilatina/E

1

2 PDVSA

VEN Petróleo/Gas

88.554,0

8.453,0

227.674,0

100.565,0

Multilatina/E

2

3 PEMEX

MÉX Petróleo/Gas

67.427,4

-25.004,7

113.694,5

-65.918,1

4 PETROBRAS DISTRIBUIDORA

BRA Petróleo/Gas

27.292,9

-325,7

8.765,0

8.765,0

5 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD

MÉX Energía Eléctrica

17.739,8

-6.852,7

74.657,7

7.512,2

Nacional/E

16

6 ECOPETROL

COL Petróleo/Gas

16.208,6

-1.240,8

38.271,3

13.490,8

Nacional/E

18

7 CODELCO

CHI Minería

11.693,5

-2.327,8

33.443,8

9.732,8

Nacional/E

30

8 PETROECUADOR

ECU Petróleo/Gas

9.284,0

752,0

9.661,6

5.658,7

Nacional/E

40

9 ELETROBRAS

Multilatina/E

42

Nacional/E

60

BRA Energía Eléctrica

9.143,1

-4.051,7

41.984,5

11.809,3

10 ENAP

CHI Petróleo/Gas

6.351,0

170,5

5.453,6

700,7

Nacional/E

3

Multilatina/E

7

11 CEMIG

BRA Energía Eléctrica

5.973,7

699,0

11.469,3

3.645,9

Nacional/E

66

12 YPFB (2)

BOL Petróleo/Gas

5.883,4

N.D.

N.D.

N.D.

Nacional/E

69

Nacional/E

85

13 CORREIOS E TELÉGRAFOS (1)

BRA Logística

5.113,9

N.D.

N.D.

N.D.

14 GRUPO EPM

COL Multisector

4.333,0

465,6

13.056,9

5.854,2

Multilatina/E 103

15 COPEL

BRA Energía Eléctrica

4.132,1

334,6

8.121,6

3.996,8

Nacional/E

16 ENERGÍA ARGENTINA (1) 17 ITAIPÚ BINACIONAL

112

ARG Energía Eléctrica

3.911,4

N.D.

N.D.

N.D.

Nacional/E

118

BR/PY Energía Eléctrica

3.680,8

2.035,9

13.809,2

100,0

Nacional/E

124

18 PETROPERÚ

PER Petróleo/Gas

3.501,7

147,8

2.763,5

942,0

Nacional/E

132

19 SABESP

BRA Sanitarias

3.285,8

150,5

9.456,7

3.848,3

Nacional/E

139

20 CEMIG DISTRIBUIÇÃO

BRA Energía Eléctrica

3.172,2

103,9

4.146,5

690,4

Nacional/E

143

21 SEGURO SOCIAL DE SALUD-ESSALUD

PER Salud

2.703,8

29,4

3.345,0

2.756,5

Nacional/E

173

22 ANCAP

URU Petróleo/Gas

2.536,9

-198,0

1.816,3

170,7

Nacional/E

186

23 CODELCO DIV. EL TENIENTE

CHI Minería

2.453,1

915,0

6.070,0

N.D.

Nacional/E

198

24 AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ

PAN Puertos/Aeropuertos

2.441,0

1.360,8

12.395,7

8.755,9

Nacional/E

200

25 GRUPO ICE

C.RI Energía Eléctrica

2.403,9

-20,7

10.019,2

5.079,8

Nacional/E

204

26 TRANSPETRO

BRA Naviero

2.331,1

289,8

3.208,4

1.488,3

Multilatina/E 213

27 RECOPE

C.RI Petróleo/Gas

2.245,8

-10,9

1.578,6

1.064,1

Nacional/E

224

28 CODELCO DIV. CHUQUICAMATA

CHI Minería

2.156,6

183,9

5.585,2

N.D.

Nacional/E

234

29 CELESC

BRA Energía Eléctrica

1.926,0

36,7

2.241,4

624,2

Nacional/E

263

30 CEMIG GERAÇÃO E TRANSMISSÃO

BRA Energía Eléctrica

1.889,3

655,9

3.936,1

1.202,2

Nacional/E

272

31 AEROPUERTOS Y SERVICIOS AUXILIARES

MÉX Puertos/Aeropuertos

1.841,0

-34,0

815,1

466,3

Nacional/E

281

32 FURNAS

BRA Energía Eléctrica

1.799,6

-19,7

6.991,8

2.866,2

Nacional/E

289

33 CODELCO DIV. MIN. HALES

CHI Minería

1.653,0

108,8

4.201,1

N.D.

Nacional/E

317

34 ISA

COL Energía Eléctrica

1.640,0

218,3

8.747,6

3.545,1

Multilatina/E 319

35 CODELCO DIV. R. TOMIC

CHI Minería

1.630,5

410,3

2.709,9

N.D.

Nacional/E

323

36 ELETRONORTE

BRA Energía Eléctrica

1.620,8

28,5

6.869,0

3.359,6

Nacional/E

325

37 CAPUFE (1)

MÉX Transporte vial

1.355,7

N.D.

N.D.

N.D.

Nacional/E

377

38 UTE

URU Energía Eléctrica

1.327,3

174,4

6.877,2

3.970,9

Nacional/E

385

39 ENAMI

CHI Minería

1.209,9

-53,0

703,2

316,7

Nacional/E

418

40 CEDAE

BRA Sanitarias

1.138,3

69,8

3.734,6

1.597,3

Nacional/E

447

41 CHESF-CIA. HIDROELÊTRICA DO SÃO FRANCISCO

BRA Energía Eléctrica

1.133,4

-133,5

4.194,5

2.482,5

Nacional/E

449

42 COPASA

BRA Salud

1.075,8

-3,3

3.066,7

1.584,3

Nacional/E

465

43 GRUPO ENERGÍA DE BOGOTÁ

COL Energía Eléctrica

1.064,0

315,5

7.416,6

3.302,5

44 CODELCO DIV. ANDINA

CHI Minería

1.062,3

112,3

4.197,1

N.D.

Nacional/E

473

947,4

-144,3

930,3

24,7

Nacional/E

500

1.689,4

65,6

2.239,0

995,4

Multilatina/E

309

45 CIA. ESTADUAL DE DISTRIBUIÇÃO DE ENERGIA ELÉTRICA BRA Energía Eléctrica 46 PETROBRAS ENERGÍA ARGENTINA

106

ARG Petróleo/Gas

Multilatina/E 472

AMÉRICA ECONOMÍA

SUB RK 500 3.indd 106

12-07-16 17:02


PRIVADAS LOCALES SUB RK 2016

PRIVADAS EXTRANJERAS PAÍS

VENTAS RK 2015 US$ 2016 Millones

1 AMÉRICA MÓVIL

MÉX

51.694,7

4

1 WAL-MART DE MÉXICO Y CENTROAMÉRICA

MÉX

28.290,3

6

2 JBS

BRA

45.707,3

5

2 NISSAN MÉXICO

MÉX

20.067,2

10

3 VALE

BRA

23.987,7

8

3 TECHINT ARGENTINA

ARG

19.108,0

12

4 ULTRAPAR

BRA

21.225,9

9

4 GENERAL MOTORS MÉXICO

MÉX

15.222,4

20

5 GPA-GRUPO PÃO DE AÇÚCAR

BRA

19.390,9

11

5 AMBEV

BRA

13.107,8

24

6 IPIRANGA PRODUTOS DE PETRÓLEO

BRA

18.302,4

13

6 CARREFOUR BRASIL

BRA

11.980,4

29

7 EMPRESAS COPEC

CHI

18.109,8

14

7 TELEFÔNICA BRASIL

BRA

11.302,9

31

8 FEMSA

MÉX

18.013,0

15

8 COCA-COLA BRASIL(1)

BRA

10.805,5

33

9 RAÍZEN COMBUSTÍVEIS

BRA

17.230,0

17

9 BUNGE ALIMENTOS

BRA

10.597,6

34

10 CENCOSUD

CHI

15.495,9

19

10 ALMACENES ÉXITO

COL

10.393,4

35

11 GRUPO ALFA

MÉX

14.932,3

21

11 VOLKSWAGEN MÉXICO

MÉX

10.255,0

36

12 COSAN

BRA

13.383,9

22

12 CLARO TELECOM

BRA

9.453,6

39

13 BRASKEM

BRA

13.265,7

23

13 CISCO MEXICO (2)

MÉX

9.178,0

41

14 CEMEX

MÉX

13.050,1

25

14 CARGILL BRASIL

BRA

9.002,5

44

15 GRUPO BIMBO

MÉX

12.671,2

26

15 FIAT AUTOMÓVEIS (1)

BRA

8.877,7

45

16 GERDAU

BRA

12.227,1

27

16 FORD MOTOR COMPANY (1)

MÉX

8.695,3

48

17 YPF

ARG

12.014,7

28

17 CHRYSLER (1)

MÉX

8.531,3

49

18 FALABELLA CHILE

CHI

10.938,2

32

18 WALMART BRASIL

BRA

8.226,9

51

19 COPEC COMBUSTIBLES (1)

CHI

9.941,4

37

19 TERNIUM

ARG

7.877,4

53

CH/BR

9.713,0

38

20 ORGANIZACIÓN TECHINT MÉXICO (1)

MÉX

7.416,2

56

21 BRF FOODS

BRA

9.033,1

43

21 TENARIS ARGENTINA

ARG

7.327,3

57

22 GRUPO VOTORANTIM

BRA

8.843,5

46

22 ENERSIS

CHI

6.580,6

58

23 COCA-COLA FEMSA

MÉX

8.807,9

47

23 ESCONDIDA

CHI

6.575,0

59

24 GRUPO BAL

MÉX

8.496,0

50

24 GRUPO ARCELOR MITTAL

BRA

6.240,1

62

25 GRUPO MÉXICO

MÉX

8.198,6

52

25 TOYOTA BRASIL (1)

BRA

5.900,1

67

26 OXXO (FEMSA COMERCIO)

MÉX

7.682,4

54

26 SAM´S CLUB (3)

MÉX

5.673,8

73

27 TELEMAR-OI

BRA

7.674,4

55

27 SAMSUNG BRASIL (1)

BRA

5.449,2

76

28 ORGANIZACIÓN SORIANA

MÉX

6.323,3

61

28 UNILEVER BRASIL (1)

BRA

5.400,3

79

29 KALUZ (2)

MÉX

6.214,0

63

29 WALMART CHILE

CHI

5.377,7

80

30 GRUPO COPPEL

MÉX

6.193,3

64

30 RENAULT BRASIL (1)

BRA

5.064,1

88

31 GRUPO CAMARGO CORREA

BRA

6.025,6

65

31 MERCEDES BENZ BRASIL (1)

BRA

4.905,5

90

32 COPERSUCAR

BRA

5.887,8

68

32 TIM BRASIL

BRA

4.808,5

93

33 TELÉFONOS DE MÉXICO

MÉX

5.822,2

70

33 LOUIS DREYFUS COMMODITIES BRASIL

BRA

4.524,3

96

34 MEXICHEM

MÉX

5.722,1

71

34 TERNIUM MÉXICO

MÉX

4.354,8

102

35 EMBRAER

BRA

5.695,9

72

35 MAGNA INTERNACIONAL

MÉX

4.261,0

106

36 CPFL ENERGÍA

BRA

5.669,0

74

36 SAMSUNG ELECTRONICS MÉXICO (1)

MÉX

4.249,7

107

37 AMERICAS MINING CORPORATION

MÉX

5.453,6

75

37 JOHNSON CONTROLS MÉXICO

MÉX

4.191,8

108

38 SIGMA

MÉX

5.409,1

77

38 GENERAL MOTORS BRASIL (1)

BRA

4.186,4

109

39 VIAVAREJO

BRA

5.405,8

78

39 FORD BRASIL (1)

BRA

4.182,0

110

40 MARFRIG

BRA

5.300,3

81

40 NESTLÉ

BRA

3.964,3

114

41 EL PUERTO DE LIVERPOOL

MÉX

5.277,6

82

41 CARREFOUR ARGENTINA

ARG

3.943,0

116

42 GRUPO SALINAS

MÉX

5.202,9

83

42 GE BRASIL (1)

BRA

3.844,1

119

43 ARAUCO

CHI

5.146,7

84

43 ELETROPAULO

BRA

3.834,5

120

44 GRUPO CARSO

MÉX

5.100,2

86

44 PEPSICO DE MÉXICO

MÉX

3.687,0

123

45 GRUPO TELEVISA

MÉX

5.090,3

87

45 ADM DO BRASIL (1)

BRA

3.660,9

125

46 LOJAS AMERICANAS

BRA

5.029,4

89

46 GENERAL ELECTRIC MÉXICO (1)

MÉX

3.570,8

127

47 ALPEK

MÉX

4.832,4

91

47 ANGLO AMERICAN

CHI

3.539,0

128

48 EMP. CMPC

CHI

4.827,7

92

48 CLARO MOVIL COLOMBIA (COMCEL)

COL

3.526,7

129

49 AMIL

BRA

4.651,1

94

49 HEWLETT PACKARD MEXICO

MÉX

3.516,2

130

50 GRUPO CHEDRAUI

MÉX

4.546,6

95

50 FLEXTRONICS MANUFACTURING

MÉX

3.512,8

131

EMPRESA

20 LATAM AIRLINES GROUP

SUB RK 2016

EMPRESA

PAÍS

VENTAS 2015 RK US$ Millones 2016

JULIO - AGOSTO 2016

SUB RK 500 3.indd 107

107

12-07-16 17:03


500 las 500 mayores empresas de américa latina LAS 50 MAYORES DE BRASIL RK 2016

EMPRESA

SECTOR / RUBRO

VENTAS 2015 US$ Millones

VARIACIÓN VENTAS 5/14 (%)

UTILIDAD NETA 2015 US$ Millones

EBITDA 2015 US$ Millones

ACTIVO TOTAL 2015 US$ Millones

PATRIMONIO RK NETO 2015 US$ 2016 Millones

1 PETROBRAS

Petróleo/Gas

90.238,8

-28,1

-9.773,6

7.122,3

252.541,9

71.467,3

1

2 JBS

Alimentos

45.707,3

1,9

1.301,8

3.611,4

34.159,0

7.774,1

5

3 PETROBRAS DISTRIBUIDORA

Petróleo/Gas

27.292,9

-25,6

-325,7

-331,3

8.765,0

8.765,0

7

4 VALE

Minería

23.987,7

-27,0

-12.404,2

-4.165,8

96.947,3

36.798,3

8

5 ULTRAPAR

Petróleo/Gas

21.225,9

-15,8

421,8

1.109,1

5.882,2

2.229,0

9

6 GPA-GRUPO PÃO DE AÇÚCAR

Retail

19.390,9

-20,5

70,4

751,9

13.327,2

2.935,8

11

7 IPIRANGA PRODUTOS DE PETRÓLEO

Petróleo/Gas

18.302,4

-16,3

284,8

724,2

3.786,3

100,7

13

8 RAÍZEN COMBUSTÍVEIS

Bioenergía

17.230,0

-16,9

347,3

706,1

3.102,1

730,8

17

9 COSAN

Bioenergía

13.383,9

-10,1

129,0

1.744,1

17.820,9

-4.616,6

22

10 BRASKEM

Petroquímica

13.265,7

-22,6

881,0

2.571,9

16.822,7

567,5

23

11 AMBEV

Bebidas/Licores

13.107,8

-7,5

3.485,6

6.132,0

25.299,8

13.560,0

24

12 GERDAU

Siderurgia/Metalurgia

12.227,1

-22,8

-1.276,9

-170,5

19.665,8

8.889,8

27

13 CARREFOUR BRASIL

Retail

11.980,4

-15,1

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

29

14 TELEFÔNICA BRASIL

Telecomunicaciones

11.302,9

-13,2

959,6

3.382,6

28.528,8

19.237,2

31

15 COCA-COLA BRASIL(1)

Bebidas/Licores

10.805,5

-3,7

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

33

16 BUNGE ALIMENTOS

Alimentos

10.597,6

1,7

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

34

17 CLARO TELECOM

Telecomunicaciones

9.453,6

83,6

-155,8

2.775,7

19.124,7

1.985,2

39

18 ELETROBRAS

Energía Eléctrica

9.143,1

-18,8

-4.051,7

-3.002,5

41.984,5

11.809,3

42

19 BRF FOODS

Alimentos

9.033,1

-16,3

872,9

1.555,7

11.331,3

3.792,3

43

20 CARGILL BRASIL

Agroindustria

9.002,5

-7,5

116,6

N.D.

3.718,9

932,5

44

21 FIAT AUTOMÓVEIS (1)

Automotriz/Autopartes

8.877,7

-7,7

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

45

22 GRUPO VOTORANTIM

Multisector

8.843,5

-15,3

107,2

1.962,2

23.090,4

10.099,6

46

23 WALMART BRASIL

Retail

8.226,9

-25,4

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

51

24 TELEMAR-OI

Telecomunicaciones

7.674,4

-27,0

-1.384,5

2.186,7

27.218,5

3.707,8

55

25 GRUPO ARCELOR MITTAL

Siderurgia/Metalurgia

6.240,1

-6,8

528,2

590,5

9.517,4

4.738,4

62 65

26 GRUPO CAMARGO CORREA

Multisector

6.025,6

-37,9

N.D.

1.126,4

N.D.

N.D.

27 CEMIG

Energía Eléctrica

5.973,7

-17,9

699,0

1.390,0

11.469,3

3.645,9

66

28 TOYOTA BRASIL (1)

Automotriz/Autopartes

5.900,1

11,5

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

67

29 COPERSUCAR

Bioenergía

5.887,8

-31,7

-3,1

167,7

2.684,9

138,8

68

30 EMBRAER

Ind. Aeroespacial

5.695,9

2,5

67,8

610,6

12.784,2

4.099,3

72

31 CPFL ENERGÍA

Energía Eléctrica

5.669,0

-12,0

242,7

1.051,8

11.371,8

2.153,1

74

32 SAMSUNG BRASIL (1)

Bienes de consumo

5.449,2

-2,7

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

76

33 VIAVAREJO

Retail

5.405,8

-35,9

0,8

259,5

4.624,8

1.310,2

78

34 UNILEVER BRASIL (1)

Bienes de consumo

5.400,3

-14,6

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

79

35 MARFRIG

Alimentos

5.300,3

-32,4

-164,4

480,0

5.868,2

180,5

81

36 CORREIOS E TELÉGRAFOS (1)

Logística

5.113,9

-14,4

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

85

37 RENAULT BRASIL (1)

Automotriz/Autopartes

5.064,1

3,8

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

88

38 LOJAS AMERICANAS

Retail

5.029,4

-16,3

70,2

694,8

5.759,4

488,8

89

39 MERCEDES BENZ BRASIL (1)

Automotriz/Autopartes

4.905,5

-3,2

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

90

40 TIM BRASIL

Telecomunicaciones

4.808,5

-33,7

581,1

1.853,4

9.932,9

4.750,7

93

41 AMIL

Salud

4.651,1

-17,1

-35,0

N.D.

3.172,1

1.801,3

94

42 LOUIS DREYFUS COMMODITIES BRASIL

Agroindustria

4.524,3

-12,6

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

96

43 GLOBO COMUNICAÇÕES E PARTICIPAÇÕES

Medios

4.501,7

-25,5

860,4

1.062,6

6.253,2

3.656,1

97

44 CSN-CIA SIDERURGICA NACIONAL

Siderurgia/Metalurgia

4.301,5

-28,3

352,9

1.782,8

13.649,2

2.150,4

104

45 CASAS BAHIA

Retail

4.264,8

-34,1

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

105

46 GENERAL MOTORS BRASIL (1)

Automotriz/Autopartes

4.186,4

-17,0

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

109

47 FORD BRASIL (1)

Automotriz/Autopartes

4.182,0

5,7

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

110

48 NEOENERGIA

Energía Eléctrica

4.164,9

-8,3

131,2

679,0

7.172,2

2.492,7

111

49 COPEL

Energía Eléctrica

4.132,1

-20,2

334,6

725,3

8.121,6

3.996,8

112

50 NESTLÉ

Alimentos

3.964,3

-27,8

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

114

108

AMÉRICA ECONOMÍA

SUB RK 500 3.indd 108

12-07-16 17:03


LAS 50 MAYORES DE MÉXICO RK 2016

EMPRESA

SECTOR / RUBRO

VENTAS 2015 US$ Millones

VARIACIÓN UTILIDAD NETA 2015 VENTAS 15/14 US$ Millones (%)

EBITDA 2015 US$ Millones

ACTIVO TOTAL 2015 US$ Millones

PATRIMONIO NETO 2015 US$ Millones

RK 2016

1 PEMEX

Petróleo/Gas

67.427,4

-37,2

-25.004,7

11.891,0

113.694,5

-65.918,1

3

2 AMÉRICA MÓVIL

Telecomunicaciones

51.694,7

-10,0

2.026,5

15.446,2

74.949,9

6.490,8

4

3 WAL-MART DE MÉXICO Y CENTROAMÉRICA

Retail

28.290,3

-5,3

1.524,8

2.601,1

14.663,5

8.775,3

6

4 NISSAN MÉXICO

Automotriz/Autopartes

20.067,2

1,6

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

10

5 FEMSA

Bebidas/Licores

18.013,0

1,0

1.022,2

2.520,8

23.663,5

10.493,9

15

6 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD

Energía Eléctrica

17.739,8

-21,4

-6.852,7

-2,0

74.657,7

7.512,2

16

7 GENERAL MOTORS MÉXICO

Automotriz/Autopartes

15.222,4

-1,4

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

20

8 GRUPO ALFA

Multisector

14.932,3

-3,8

218,4

2.079,3

15.418,2

3.595,3

21

9 CEMEX

Cemento

13.050,1

-5,7

69,4

2.260,1

31.348,3

8.294,5

25

10 GRUPO BIMBO

Alimentos

12.671,2

0,0

299,0

1.224,0

11.540,8

3.408,2

26

11 VOLKSWAGEN MÉXICO

Automotriz/Autopartes

10.255,0

-4,4

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

36

12 CISCO MEXICO (2)

Software/TI

9.178,0

34,0

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

41

13 COCA-COLA FEMSA

Bebidas/Licores

8.807,9

-11,7

591,7

1.693,7

12.154,5

6.055,5

47

14 FORD MOTOR COMPANY (1)

Automotriz/Autopartes

8.695,3

-5,3

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

48

15 CHRYSLER (1)

Automotriz/Autopartes

8.531,3

-0,7

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

49

16 GRUPO BAL

Multisector

8.496,0

-7,6

110,6

N.D.

18.010,8

5.523,7

50

17 GRUPO MÉXICO

Minería

8.198,6

-11,9

1.019,3

3.533,7

22.301,7

10.298,2

52

18 OXXO (FEMSA COMERCIO)

Retail

7.682,4

3,5

2.733,9

N.D.

N.D.

N.D.

54

19 ORGANIZACIÓN TECHINT MÉXICO (1)

Siderurgia/Metalurgia

7.416,2

-8,6

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

56

20 ORGANIZACIÓN SORIANA

Retail

6.323,3

-8,3

215,4

431,3

5.887,6

2.897,9

61

21 KALUZ (2)

Multisector

6.214,0

-0,8

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

63

22 GRUPO COPPEL

Retail

6.193,3

7,0

N.D.

N.D.

2.223,3

2.737,0

64

23 TELÉFONOS DE MÉXICO

Telecomunicaciones

5.822,2

-19,6

184,8

1.375,2

7.648,9

40,7

70

24 MEXICHEM

Petroquímica

5.722,1

2,7

135,5

907,5

8.690,6

2.909,4

71

25 SAM´S CLUB (3)

Retail

5.673,8

-20,6

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

73

26 AMERICAS MINING CORPORATION

Minería

5.453,6

-14,0

629,7

N.D.

14.080,7

6.340,7

75

27 SIGMA

Alimentos

5.409,1

11,8

366,2

793,9

4.809,1

800,9

77

28 EL PUERTO DE LIVERPOOL

Retail

5.277,6

-4,0

532,5

859,7

6.648,2

4.096,1

82

29 GRUPO SALINAS

Multisector

5.202,9

-29,4

-433,0

N.D.

13.810,8

3.636,2

83

30 GRUPO CARSO

Multisector

5.100,2

-8,6

358,2

703,7

5.444,8

3.186,0

86

31 GRUPO TELEVISA

Medios

5.090,3

-6,2

630,1

1.931,2

16.272,0

5.051,6

87

32 ALPEK

Petroquímica

4.832,4

-17,1

158,9

569,0

4.329,6

1.731,7

91

33 GRUPO CHEDRAUI

Retail

4.546,6

-5,9

100,6

289,1

2.841,6

1.433,1

95

34 ARCA CONTINENTAL

Bebidas/Licores

4.419,8

5,4

418,9

941,7

7.569,5

2.950,8

99

35 GRUPO ELEKTRA

Multisector

4.387,9

-12,5

-295,7

447,9

11.483,2

2.987,3

100

36 TERNIUM MÉXICO

Siderurgia/Metalurgia

4.354,8

-10,5

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

102

37 MAGNA INTERNACIONAL

Automotriz/Autopartes

4.261,0

7,0

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

106

38 SAMSUNG ELECTRONICS MÉXICO (1)

Bienes de consumo

4.249,7

-2,7

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

107

39 JOHNSON CONTROLS MÉXICO

Automotriz/Autopartes

4.191,8

-18,3

N.D.

245,6

15.558,7

7.472,8

108

40 NEMAK

Automotriz/Autopartes

4.098,2

-1,6

266,0

759,0

4.163,4

1.561,9

113

41 INDUSTRIAS PEÑOLES

Minería

3.751,7

-10,0

-50,1

710,2

6.408,8

3.029,8

122 123

42 PEPSICO DE MÉXICO

Bebidas/Licores

3.687,0

-10,4

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

43 GRUPO MODELO

Bebidas/Licores

3.593,0

-13,7

N.D.

N.D.

22.909,2

N.D.

126

44 GENERAL ELECTRIC MÉXICO (1)

Bienes de consumo

3.570,8

4,4

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

127

45 HEWLETT PACKARD MEXICO

Software/TI

3.516,2

-7,3

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

130

46 FLEXTRONICS MANUFACTURING

Automotriz/Autopartes

3.512,8

-1,5

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

131

47 GRUMA

Alimentos

3.369,1

-0,4

44,0

518,3

2.562,9

984,7

137

48 NACIONAL DE DROGAS (1)

Comercio

3.244,2

-8,9

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

141

49 GRUPO VILLACERO (1)

Siderurgia/Metalurgia

2.862,1

4,8

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

154

50 GRUPO INDUSTRIAL LALA

Alimentos

2.785,5

-8,6

225,9

393,7

1.993,0

1.465,7

162

JULIO - AGOSTO 2016

SUB RK 500 3.indd 109

109

12-07-16 17:03


500 las 500 mayores empresas de américa latina LAS MAYORES DE ARGENTINA SUB RK 2016

EMPRESA

SECTOR / RUBRO

VARIACIÓN UTILIDAD NETA VENTAS 2015 2015 VENTAS 15/14 US$ Millones US$ Millones (%)

EBITDA 2015 US$ Millones

ACTIVO TOTAL 2015 US$ Millones

PATRIMONIO RK NETO 2015 2016 US$ Millones

1 TECHINT ARGENTINA

Siderurgia/Metalurgia

19.108,0

-19,8

N.D.

N.D.

29.928,0

N.D.

12

2 YPF

Petróleo/Gas

12.014,7

-27,7

352,4

3.379,2

27.967,7

9.265,8

28

3 TERNIUM

Siderurgia/Metalurgia

7.877,4

-9,7

59,8

1.073,1

8.062,6

4.803,0

53

4 TENARIS ARGENTINA

Siderurgia/Metalurgia

7.327,3

-29,3

-82,7

840,6

15.361,9

12.087,0

57

5 CARREFOUR ARGENTINA

Retail

3.943,0

18,3

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

116

6 ENERGÍA ARGENTINA (1)

Energía Eléctrica

3.911,4

4,3

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

118

7 TELECOM

Telecomunicaciones

3.119,6

-20,2

261,9

820,8

2.959,9

1.323,1

145

8 ARCOS DORADOS

Entretención

2.930,4

-16,4

-51,6

230,2

1.407,0

286,9

150

9 TELEFÓNICA MOVIL ARGENTINA

Telecomunicaciones

2.774,0

13,7

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

166

Alimentos

2.642,7

11,0

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

179

10 ACEITERA GENERAL DEHEZA (1)

LAS MAYORES DE CHILE SUB RK 2016

EMPRESA

SECTOR / RUBRO

VARIACIÓN UTILIDAD NETA VENTAS 2015 2015 VENTAS 15/14 US$ Millones US$ Millones (%)

1 EMPRESAS COPEC

Multisector

18.109,8

-24,2

2 CENCOSUD

Retail

15.495,9

3 CODELCO

Minería

11.693,5

4 FALABELLA CHILE

Retail

5 COPEC COMBUSTIBLES (1)

Petróleo/Gas

6 ENERSIS 7 ESCONDIDA

EBITDA 2015 US$ Millones

ACTIVO TOTAL 2015 US$ Millones

PATRIMONIO RK NETO 2015 2016 US$ Millones

537,8

1.826,7

19.881,3

9.333,7

14

-12,3

327,0

1.224,5

14.254,4

5.599,5

19

-15,4

-2.327,8

-512,2

33.443,8

9.732,8

30

10.938,2

-5,4

733,0

1.421,7

17.773,7

5.255,9

32

9.941,4

3,4

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

37

Energía Eléctrica

6.580,6

-41,5

1.303,7

2.211,6

21.780,6

8.495,8

58

Minería

6.575,0

-17,9

1.094,0

N.D.

N.D.

N.D.

59

8 ENAP

Petróleo/Gas

6.351,0

-35,4

170,5

266,5

5.453,6

700,7

60

9 WALMART CHILE

Retail

5.377,7

-5,6

510,4

466,4

5.011,8

2.670,2

80

Celulosa/Papel

5.146,7

-3,4

367,7

744,5

13.806,9

6.646,4

84

10 ARAUCO

LAS MAYORES DE COLOMBIA SUB RK 2016

EMPRESA

SECTOR / RUBRO

VARIACIÓN UTILIDAD NETA VENTAS 2015 2015 VENTAS 15/14 US$ Millones US$ Millones (%)

EBITDA 2015 US$ Millones

ACTIVO TOTAL 2015 US$ Millones

PATRIMONIO RK NETO 2015 2016 US$ Millones

1 ECOPETROL

Petróleo/Gas

16.208,6

-44,0

-1.240,8

2.559,7

38.271,3

13.490,8

18

2 ALMACENES ÉXITO

Retail

10.393,4

116,7

178,4

597,1

16.167,3

2.342,6

35

3 ORGANIZACIÓN TERPEL

Petróleo/Gas

4.429,5

-29,7

33,0

N.D.

1.211,3

455,6

98

4 AVIANCA-TACA

Aerotransporte

4.361,3

-7,3

-139,5

767,1

6.361,9

1.372,6

101

5 GRUPO EPM

Multisector

4.333,0

-12,3

465,6

591,5

13.056,9

5.854,2

103

6 GRUPO ARGOS

Cemento

3.821,7

2,6

200,1

814,9

12.998,7

7.122,4

121

7 CLARO MOVIL COLOMBIA (COMCEL) Telecomunicaciones

3.526,7

-26,3

N.D.

1.334,3

N.D.

N.D.

129

8 GRUPO NUTRESA

Alimentos

2.472,3

-8,9

133,2

N.D.

4.100,5

2.491,9

195

9 CEMENTOS ARGOS

Cemento

2.461,9

1,0

152,9

472,8

5.428,8

2.522,1

196

Bebidas/Licores

2.026,5

-34,6

627,2

1.242,3

5.112,4

1.527,2

248

10 BAVARIA

110

AMÉRICA ECONOMÍA

SUB RK 500 3.indd 110

12-07-16 17:04


LAS MAYORES DE CENTROAMÉRICA SUB RK 2016

EMPRESA

PAÍS

SECTOR / RUBRO

ACTIVO TOTAL UTILIDAD VARIACIÓN EBITDA 2015 VENTAS 2015 2015 VENTAS 15/14 NETA 2015 US$ Millones US$ Millones US$ Millones US$ Millones (%)

PATRIMONIO NETO 2015 US$ Millones

RK 2016

1 GRUPO ICE

C.RI

Energía Eléctrica

2.403,9

-3,2

-20,7

596,9

10.019,2

5.079,8

204

2 RECOPE

C.RI

Petróleo/Gas

2.245,8

-27,7

-10,9

23,0

1.578,6

1.064,1

224

3 AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ

PAN

Puertos/Aeropuertos

2.441,0

5,0

1.360,8

1.453,4

12.395,7

8.755,9

200

4 COPA AIRLINES

PAN

Aerotransporte

2.250,1

-16,8

-225,0

-50,1

3.715,5

1.587,4

223

LAS MAYORES DE ECUADOR SUB RK 2016

EMPRESA

1 PETROECUADOR

SECTOR / RUBRO Petróleo/Gas

PATRIMONIO ACTIVO UTILIDAD VARIACIÓN EBITDA 2015 VENTAS 2015 TOTAL 2015 NETO 2015 VENTAS 15/14 NETA 2015 US$ Millones US$ Millones US$ Millones US$ Millones US$ Millones (%) 9.284,0

-41,1

752,0

1.075,0

9.661,6

5.658,7

RK 2016 40

2 SUPERMERCADOS LA FAVORITA

Retail

2.347,7

3,4

168,4

344,6

1.709,3

1.275,9

212

3 CLARO ECUADOR

Telecomunicaciones

1.604,0

-7,1

N.D.

584,0

N.D.

N.D.

329

LAS MAYORES DE PERÚ SUB RK 2016

EMPRESA

1 PETROPERÚ

SECTOR / RUBRO Petróleo/Gas

ACTIVO TOTAL VARIACIÓN UTILIDAD NETA EBITDA 2015 VENTAS 2015 2015 2015 VENTAS 15/14 US$ Millones US$ Millones US$ Millones US$ Millones (%) 3.501,7

-30,7

147,8

N.D.

2.763,5

PATRIMONIO RK NETO 2015 2016 US$ Millones 942,0

132

2 FALABELLA PERÚ

Retail

3.057,0

3,0

162,3

N.D.

3.872,4

1.412,3

147

3 TELEFÓNICA DEL PERÚ

Telecomunicaciones

2.815,0

-9,9

-146,7

N.D.

3.784,1

1.614,1

161

4 REFINERÍA LA PAMPILLA

Petróleo/Gas

2.743,1

-33,3

30,7

N.D.

1.286,6

489,4

169

5 SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD

Salud

2.703,8

-7,5

29,4

70,9

3.345,0

2.756,5

173

6 GRAÑA Y MONTERO

Multisector

2.306,4

-1,9

41,5

N.D.

2.644,4

936,2

217

7 MINERA ANTAMINA (1)

Minería

2.251,0

-7,3

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

222

8 SOUTHERN PERÚ COPPER CORP.

Minería

2.021,2

-18,6

336,7

N.D.

4.749,0

4.116,0

249

9 INRETAIL PERU CORP y SUB

Retail

1.999,4

-3,1

42,5

N.D.

2.298,4

926,8

252

Alimentos

1.935,4

-8,2

46,3

N.D.

1.827,5

653,8

261

PATRIMONIO ACTIVO UTILIDAD VARIACIÓN EBITDA 2015 VENTAS 2015 TOTAL 2015 NETO 2015 VENTAS 15/14 NETA 2015 US$ Millones US$ Millones US$ Millones US$ Millones US$ Millones (%)

RK 2016

10 ALICORP

LAS MAYORES DE URUGUAY SUB RK EMPRESA 2016

SECTOR / RUBRO

186 ANCAP

Petróleo/Gas

2.536,9

-21,7

-198,0

-53,7

1.816,3

170,7

186

385 UTE

Energía Eléctrica

1.327,3

-16,3

174,4

969,4

6.877,2

3.970,9

385

LAS MAYORES DE VENEZUELA SUB RK 2016

EMPRESA

2 PDVSA 350 TELEFÓNICA MÓVIL VENEZUELA

SECTOR / RUBRO Petróleo/Gas Telecomunicaciones

PATRIMONIO ACTIVO UTILIDAD VARIACIÓN EBITDA 2015 VENTAS 2015 TOTAL 2015 NETO 2015 VENTAS 15/14 NETA 2015 US$ Millones US$ Millones US$ Millones US$ Millones US$ Millones (%) 88.554,0

-26,7

8.453,0

16.046,0

227.674,0

100.565,0

2

1.500,1

-13,1

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

350

JULIO - AGOSTO 2016

SUB RK 500 3.indd 111

RK 2016

111

12-07-16 17:04


500 las 500 mayores empresas de américa latina LAS QUE MÁS SUBIERON SUB RK 2016

LAS QUE MÁS BAJARON PAÍS

PUESTOS SUBE

RK 2016

1 FLEXTRONICS BRASIL

BRA

168

194

2 GRUPO BRASIL KIRIN

BRA

151

274

3 BIOSEV

BRA

132

4 TELEFÓNICA DE ARGENTINA

ARG

5 ALSEA

SUB RK 2016

PAÍS

PUESTOS BAJA

RK 2016

1 CBA

BRA

294

488

2 MAN LATIN AMERICA

BRA

250

489

298

3 LG ELECTRONICS MÉXICO

MÉX

249

389

130

349

4 NEXTEL BRASIL

BRA

165

494

MÉX

129

276

5 CYRELA REALTY

BRA

136

414

6 FRESNILLO PLC

MÉX

127

357

6 FIAT AUTO ARGENTINA (1)

ARG

117

484

7 TELEVISA CABLE Y TELECOMUNICACIONES (3)

MÉX

123

318

7 BELCORP (1)

PER

107

426

8 KENWORTH MEXICANA

MÉX

102

336

8 AVON BRASIL

BRA

99

410

9 GRUPO GIGANTE

MÉX

100

343

9 DUPONT BRASIL

BRA

99

471

10 TOYOTA MOTOR SALES DE MÉXICO (1)

MÉX

98

366

10 CENTINELA

CHI

98

405

11 CR ALMEIDA (1)

BRA

92

401

11 ENDESA

CHI

90

232

12 SCHNEIDER ELECTRIC MEXICO (2)

MÉX

90

327

12 PERNAMBUCANAS

BRA

86

411

13 LEAR CORPORACIÓN MÉXICO

MÉX

89

165

13 SAMARCO MINERAÇÃO

BRA

85

286

14 GOOGLE BRASIL (1)

BRA

89

244

14 RENAULT ARGENTINA (1)

ARG

84

497

15 ACEITERA GENERAL DEHEZA (1)

ARG

87

179

15 GERDAU AÇOS LONGOS

BRA

81

220

16 HIPERMERCADOS METRO (CENCOSUD RETAIL PERU) (1)

PER

87

412

16 SOTREQ

BRA

74

373

17 ALMACENES ÉXITO

COL

82

35

17 COLLAHUASI

CHI

73

254

18 TELEFÓNICA MOVIL ARGENTINA

ARG

81

166

18 AEROPUERTOS Y SERVICIOS AUXILIARES

MÉX

73

281

19 EMPRESAS BANMÉDICA

CHI

81

275

19 GENERAL MOTORS ARGENTINA (1)

ARG

71

462

20 DAIMLER MÉXICO

MÉX

81

306

20 CODELCO DIV. ANDINA

CHI

71

473

21 GOLDCORP MÉXICO

MÉX

80

258

21 MASISA

CHI

71

477

22 GRUPO INDITEX MÉXICO (1)

MÉX

78

338

22 COPASA

BRA

67

465

23 MOSAIC BRASIL

BRA

74

238

23 LOS PELAMBRES (1)

CHI

66

288

24 GRUPO DOW

ARG

72

307

24 ELECTROLUX DO BRASIL

BRA

66

361

25 PHILIP MORRIS MÉXICO

MÉX

71

358

25 VOLKSWAGEN ARGENTINA (1)

ARG

62

250

26 FERROMEX (2)

MÉX

71

369

26 CNH

BRA

61

321

27 SUPERMERCADOS UNIMARC (1)

CHI

69

206

27 VOLKSWAGEN BRASIL

BRA

60

134

28 SEARS

MÉX

69

386

28 MOLINOS RÍO DE LA PLATA

ARG

59

256

29 IBERDROLA BRASIL

BRA

68

253

29 PETROBRAS ENERGÍA ARGENTINA

ARG

58

309

30 CMPC CELULOSA

CHI

68

326

30 FORD ARGENTINA (1)

ARG

57

270

31 TETRA PAK BRASIL (1)

BRA

67

243

31 EXXONMOBIL (3)

COL

57

280

32 SANMINA - SCI SYSTEMS MÉXICO

MÉX

67

255

32 CENCOSUD COLOMBIA

COL

57

423

33 APERAM (1)

BRA

67

425

33 PEPSI-COLA BRASIL

BRA

56

396

34 SUPERMERCADOS PERUANOS

PER

67

427

34 ELETRONORTE

BRA

55

325

35 PETROBRAS CHILE (1)

CHI

66

297

35 LOUIS DREYFUS ARGENTINA (1)

ARG

55

332

36 CAMIL

BRA

65

391

36 SIDERAR

ARG

53

287

37 DANONE MÉXICO

MÉX

65

413

37 ARTERIS-EX OHL BRASIL

BRA

53

467

38 CLARO TELECOM

BRA

64

39

38 RECOPE

C.RI

52

224

39 CGE DISTRIBUCIÓN

CHI

64

387

39 INVEPAR

BRA

52

335

40 AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ

PAN

63

200

40 ENEX

CHI

51

205

41 DRUMMOND

COL

63

379

41 GRUPO MARTINS

BRA

47

398

42 FIBRIA

BRA

62

159

42 TOYOTA ARGENTINA (1)

ARG

45

229

43 FERREYROS

PER

62

313

43 REFINERÍA LA PAMPILLA

PER

43

169

44 PARIS (1)

CHI

62

315

44 WHITE MARTINS GASES INDUSTRIAIS

BRA

42

457

45 JABIL CIRCUIT

MÉX

61

183

45 ARCOR

ARG

40

239

46 SUPERMERCADOS SANTA ISABEL (1)

CHI

61

184

46 MC DONALD`S BRASIL

BRA

40

376

47 CERVECERÍA CUAUHTÉMOC – HEINEKEN (3)

MÉX

60

171

47 MAGAZINE LUIZA

BRA

39

189

48 GRUPO CONDUMEX (2)

MÉX

60

292

48 DEACERO (1)

MÉX

38

291

49 SAMSUNG ELECTRONICS CHILE (1)

CHI

60

371

49 CHEVRON PETROLEUM (3)

COL

38

439

50 AUTOLIV MÉXICO (1)

MÉX

59

344

50 CEDAE

BRA

38

447

112

EMPRESA

EMPRESA

AMÉRICA ECONOMÍA

SUB RK 500 3.indd 112

12-07-16 17:04


LAS DEBUTANTES EN EL RÁNKING SUB RK 2016

EMPRESA

PAÍS

SECTOR / RUBRO

VENTAS 2015 US$ Millones

ACTIVO TOTAL PATRIMONIO UTILIDAD NETA RK EBITDA 2015 2015 US$ NETO 2015 US$ 2015 US$ 2016 US$ Millones Millones Millones Millones

1 ANGLO AMERICAN

CHI Minería

3.539,0

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

2 CEMIG DISTRIBUIÇÃO

BRA Energía Eléctrica

3.172,2

103,9

269,3

4.146,5

690,4

143

3 DOW BRASIL

BRA Petroquímica

2.544,0

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

185

4 LIGHT SERVIÇOS DE ELETRICIDADE

BRA Energía Eléctrica

2.497,1

-11,0

192,8

3.072,2

652,9

192

5 FARMACIAS SIMILARES (3)

MÉX Retail

2.312,4

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

216

6 REDE ENERGIA

BRA Energía Eléctrica

2.058,1

11,7

244,7

3.313,0

599,5

246

7 CINEPOLIS (3)

MÉX Entretención

1.907,7

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

269

8 CEMIG GERAÇÃO E TRANSMISSÃO

BRA Energía Eléctrica

1.889,3

655,9

1.092,0

3.936,1

1.202,2

272

9 AT&T MÉXICO (3)

MÉX Telecomunicaciones

1.881,9

N.D.

N.D.

6.411,8

N.D.

273

10 UNE EPM TELCOMUNICACIONES

COL Telecomunicaciones

1.656,8

-96,3

446,8

2.408,6

675,7

316

11 CODELCO DIV. MIN. HALES

CHI Minería

1.653,0

108,8

N.D.

4.201,1

N.D.

317 324

128

12 VALEO MÉXICO (3)

MÉX Automotriz/Autopartes

1.627,8

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

13 FARMACIAS DEL AHORRO (3)

MÉX Retail

1.445,3

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

356

14 ACINDAR GRUPO ARCELOR

ARG Siderurgia/Metalurgia

1.279,0

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

400

15 METAPETROLEUM

COL Petróleo/Gas

1.259,0

-1.059,9

-540,8

1.081,6

325,8

408

16 UNILEVER DE MÉXICO (3)

MÉX Química/Farmacia

1.217,8

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

415

17 OFFICE DEPOT DE MEXICO

MÉX Retail

1.213,6

80,4

N.D.

808,0

N.D.

416

18 DOW QUIMICA MEXICANA

MÉX Petroquímica

1.212,0

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

417

19 HONDA DE MÉXICO (1)

MÉX Automotriz/Autopartes

1.204,5

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

419

20 LG BRASIL (1)

BRA Bienes de consumo

1.199,2

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

422

21 TRAFIGURA PERU

PER Minería

1.188,0

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

424

22 THYSSEN KRUPP MÉXICO (3)

MÉX Siderurgia/Metalurgia

1.179,7

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

428

23 MATEUS SUPER

BRA Retail

1.172,4

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

431

24 CCHC (INVERSIONES LA CONSTRUCCIÓN)

CHI Construcción

1.160,6

111,1

149,4

10.905,2

1.107,9

435

25 CELSIA

COL Energía Eléctrica

1.148,7

-3,1

212,7

3.207,6

1.362,0

441

26 E.CL (EDELNOR)

CHI Energía Eléctrica

1.139,5

93,9

311,6

3.255,4

1.724,3

446

27 SKY (3)

MÉX Medios

1.113,0

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

454 456

28 BASF MÉXICO (3)

MÉX Química/Farmacia

1.110,0

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

29 SDB COMÉRCIO DE ALIMENTOS

BRA Retail

1.089,6

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

459

30 AMRESORTS (3)

MÉX Entretención

1.080,5

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

463

31 LAN PERÚ (28)

PER Transporte/Logística

1.078,0

5,1

25,0

255,6

14,7

464

32 KANSAS CITY SOUTHERN MÉXICO (3)

MÉX Transporte vial

1.074,5

N.D.

N.D.

3.068,5

N.D.

466 469

33 FEMSA COMBUSTIBLES FEMCO

MÉX Petróleo/Gas

1.070,1

82,1

N.D.

186,7

13,2

34 GRUPO ENERGÍA DE BOGOTÁ

COL Energía Eléctrica

1.064,0

315,5

557,1

7.416,6

3.302,5

472

35 KIMBERLY-CLARK BRASIL (1)

BRA Bienes de consumo

1.051,2

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

474

36 VOLARIS

MÉX Aerotransporte

1.051,0

142,4

171,5

882,2

394,5

475

37 IDEAL

MÉX Construcción/Ingeniería

1.049,7

14,1

425,9

5.640,1

354,0

476

38 DHL MÉXICO (3)

MÉX Transporte/Logística

1.040,6

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

479

39 GLORIA (21)

PER Alimentos

1.035,0

62,9

N.D.

934,6

470,9

480

40 BANDEIRANTE ENERGIA

BRA Energía Eléctrica

1.031,3

73,5

145,8

N.D.

N.D.

481

41 CARBONES DEL CERREJON

COL Minería

1.028,4

-12,3

264,4

1.948,2

1.260,6

483

42 EMGESA

COL Energía Eléctrica

1.016,9

275,5

N.D.

2.750,6

1.107,2

485

43 SODIMAC COLOMBIA

COL Retail

1.014,3

45,3

106,0

665,3

277,0

486

44 BIO PAPPEL

MÉX Celulosa/Papel

981,3

6,8

157,2

1.601,5

652,8

490

45 ELEMENTIA

MÉX Cemento

981,3

0,1

173,6

1.746,8

913,6

491

46 GFAMSA

MÉX Retail

979,7

8,5

96,5

2.370,4

615,9

492

47 EMP. CAROZZI

CHI Alimentos

973,7

60,3

163,6

1.234,8

396,7

495

48 NOKIA BRASIL (1)

BRA Bienes de consumo

954,4

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

498

49 CENCOSUD ARGENTINA

ARG Retail

1.250,3

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

500

JULIO - AGOSTO 2016

SUB RK 500 3.indd 113

113

12-07-16 17:04


500 las 500 mayores empresas de américa latina

Así hacemos las 500s Los países incluidos en el ranking son: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Posiciones: El orden del ránking es determinado por el monto de ventas netas en dólares a diciembre de 2015. Las cifras correspondientes a diciembre de 2014 se han revisado y corregido sobre la base de información disponible actualizada. Por esto, las posiciones de las empresas en el presente año pueden diferir de aquellas publicadas el año pasado. Estados financieros: El ránking intenta uniformar al máximo la información contable publicada en la región, lo que no siempre es posible. Por esto debe ponerse atención a la interpretación de ítems como utilidad, ventas y patrimonio en países con tasas de inflación significativas, ya que las empresas no están obligadas a presentar el ajuste o corrección monetaria de estos conceptos. Consolidación: La información consignada en el ránking de empresas abiertas o en bolsa corresponde, en general, a balances que consolidan operaciones de la matriz con sus filiales en el país y el exterior, y que adicionalmente utilizan corrección monetaria. Las ventas: Éstas se consignan netas de impuestos y devoluciones, siguiendo la tendencia internacional a este respecto. Algunas excepciones a este criterio continúan en aquellos casos en que no ha sido posible obtener esta información. La conversión a dólares: La conversión a dólares de los conceptos se ha efectuado al tipo de cambio del 31 de diciembre de 2015 y 2014 para cada moneda.

Variación de ventas 2015-2014: Las variaciones anuales de ventas son nominales en dólares corrientes y deben analizarse con la debida consideración, en cuanto a la valoración o depreciación de las monedas locales respecto al dólar, así como los niveles de inflación de cada país. Propiedad y sector: La definición de propiedad corresponde al criterio de accionista mayoritario al cierre de 2015. En la clasificación de sector, en tanto, se considerado a aquella actividad o rubro que es dominante en los ingresos de cada compañía. Fuentes: Las fuentes de información utilizadas para construir el ránking fueron las propias empresas, a través de sus memorias, estados de resultados, sitios web o mediante un cuestionario proporcionado por el equipo investigador, organismos oficiales (como superintendencias de valores de los distintos países), además de Economática, servicio que reporta la última información financiera de las empresas listadas en bolsa. En situaciones excepcionales, debidamente señaladas, se han considerados datos de fuentes de prensa o estimaciones propias o de otros rankeadores, a partir de información de pública o de mercado. Las cifras corresponden a ejercicios terminados en diciembre de 2015, salvo que se indique lo contrario. Nuestros agradecimientos a las empresas que colaboraron con nuestra investigación.

de la revista AmerícaEconomía

En suscripción digital envía este código a suscripciones@americaeconomia.com 114

AMÉRICA ECONOMÍA

SUB RK 500 3.indd 114

12-07-16 17:05


Build a Coaching Culture More than 60% of organizations report higher engagement among high-potential employees with access to coaching. ­ uilding a Coaching Culture for B Increased Employee Engagement

ICF-credentialed coaches have the training and experience necessary to help your organization achieve its goals. Find an ICF-credentialed coach today at CredentialedCoachFinder.com. Coachfederation.org | 1.888.423.3131 | icfheadquarters@coachfederation.org


500 NEGOCIOS / FINANZAS

A la caza de inversionistas

La división de pensiones y ahorro del Grupo Sura, Sura Asset Management, apuesta fuerte por los fondos de infraestructura e inmobiliarios para diversificar el portafolio de sus clientes institucionales. Por Ximena Bravo Pou, Bogotá

C

on las Autopistas de Cuarta Gene-

temente anunciamos la participación en

ración, programa público-privado

una fase de una autopista que va a realizar-

colombiano, más conocido como

se en el departamento de Antioquia, donde

tas, puertos y aeropuertos. “No hay fecha

4G, Sura Asset Management, filial

está Medellín, y en el departamento de

definida, pero la estructuración del gestor

Caldas, que es una zona cafetera”.

la tenemos lista para cuando se lancen los

del Grupo Sura, la mayor gestora de activos

económico”, dice el ejecutivo. En Perú la idea es financiar autopis-

no bancarios de América Latina, estrenó su

Se trata del proyecto de conexión Pa-

proyectos de infraestructura. Sin embargo,

Fondo de Infraestructura, con el que busca

cifico 3, una obra vial en la Costa Pacífica

hay que esperar las definiciones ligadas a la

recaudar fondos para financiar este y otros

que contará con 26 puentes, seis túneles y

elección presidencial, para replicar en Perú

proyectos, junto al principal banco de inver-

la intervención de 146 kilómetros de carre-

lo que hicimos en Colombia”, dice Calle.

sión de la región Andina, Credicorp Capital.

tera. Busca generar una salida competitiva

En Chile se está debatiendo el aumento

Esto es una muestra de la nueva apues-

desde Medellín hacia el Puerto de Buena-

del límite de la inversión de las AFP en este

ta de Sura Asset Management, histórica-

ventura, y es una de las adjudicaciones más

tipo de instrumentos. “Ahí nosotros esta-

mente centrada en el negocio de fondos de

importantes en materia de carreteras para

mos muy activos, alimentamos el debate

pensiones y ahorro, que hoy está poniendo

el país en los próximos años.

con información de lo que hemos venido

sus fichas en fondos institucionales para in-

Además, el comité de inversiones de

versionistas, tanto en infraestructura como

este fondo estudia proyectos que, de ser

ciones”. En el caso de Uruguay, “también

de bienes raíces, a través de una nueva di-

aprobados, comprometerían aproxima-

estamos en una fase de estructuración. Un

visión especialmente dedicada a estructu-

damente el 70% de los recursos del fondo.

vez que estén definidas cómo van a ser las

rar estos fondos, dice Ignacio Calle, nuevo

Por ello se ha planteado la posibilidad de

reglas del juego, entraremos a participar”.

CEO de la filial de Sura. Estos productos

reabrir el Fondo para aumentar los recur-

están dirigidos especialmente a los países

sos administrados hasta US$ 660,3 millo-

de portafolio que implica poner dinero en

de la Alianza del Pacífico. “En esos países

nes (2 billones de pesos colombianos).

este tipo de instrumentos es una ventaja

se vienen lanzando políticas de incremento

Sura ya están trabajando en los

haciendo y realizando en otras jurisdic-

Para un inversionista, la diversificación

importante, dice Cristián Donoso, director

en la infraestructura, y nosotros queremos

próximos mercados de interés. “También

de Asset Management de Fynsa, corredora

entrar a participar”, dice.

estamos viendo muy de cerca las nuevas

de bolsa y servicios financieros. “Tiene

En Colombia, el “Fondo de Capital

políticas que quieren lanzar proyectos de

ventajas también desde el punto de vista de

Privado 4G” fue lanzado en enero pasado y

infraestructura en Perú, y también en el

las rentabilidades”, dice. Como contraparti-

cuenta con recursos por US$ 400 millones

caso de Chile y Uruguay estamos viendo

da, la principal desventaja que tienen estos

para el financiamiento directo de las obras

muy de cerca la posibilidad de abrir fondos

fondos es, probablemente, la liquidez. Son

de infraestructura vial, mediante la partici-

de infraestructura que nos permitan

activos que tienen un plazo un poco mayor

pación en los créditos sindicados. “Recien-

participar en estos proyectos de desarrollo

y una liquidez menor. “Muchos de estos

116

AMÉRICAECONOMÍA

NEG FINANZAS 3.indd 116

11-07-16 18:32


pequeños, o inversionistas no especializados en el área inmobiliaria, a un mercado atractivo en términos de rentabilidad, invirtiendo a gran escala en bienes raíces, generando ingresos sin tener que comprar directamente las propiedades ni realizar la administración de estos bienes”. Otra característica de los fondos inmobiliarios es que “el nivel de especialización que tienen los administradores de fondos públicos es bastante importante. Hace seis años no había especialización o era muy escasa, entonces hay otro nivel de confianza con los administradores del capital, que tiene que ver con el conocimiento específico de la materia inmobiliaria. Los fondos ya no son solo un vehículo, sino que una especie de asesor”, dice Guzmán. En febrero pasado, Sura creó una sociedad subsidiaria en Colombia, llamada SURA Real Estate, vehículo que busca gestionar fondos de inversión orientados a activos inmobiliarios para los clientes institucionales y retail. El objetivo es estructurar un fondo este año. 123RF

El pionero fue en Chile, con el Fondo de Inversión SURA Renta Inmobiliaria,

instrumentos no tienen una cotización en

permite tener una plataforma en la región

que comenzó a operar en 2014. Está dirigi-

bolsa diaria, porque están en mercados que

andina de fondos alternos para nuestros

do a la adquisición de oficinas arrendadas

se demoran más en madurar; cuando estás

inversionistas”, dice Calle. Esta estrategia

en edificios clase A y cercanos al Metro

construyendo una carretera, un puente,

de inversión permite, a través de la adquisi-

a un plazo de seis años prorrogables, con

son a más largo plazo, debes mantener esa

ción de inmuebles, generar rentas semes-

un monto mínimo de inversión es de

inversión lo que demora la construcción”.

trales a sus partícipes.

US$ 58.000 aproximadamente. A 2015 el

¿Cómo funcionan? “Estructuramos

Para un inversionista, entrar al sector

fondo poseía inmuebles equivalentes a más

el fondo, hacemos el lanzamiento para

inmobiliario con un mecanismo de fondos

de US$ 77,7 millones, y generó una ren-

recibir los recursos y entonces, a través de

mejora las posibilidades de poder coinver-

tabilidad sobre aportes suscritos de 6,36%

un equipo especializado en infraestructura,

tir con otros inversionistas y diversificar las

para quienes entraron al fondo desde el

decidimos en qué proyectos de infraestruc-

inversiones en el extranjero, dice Rodrigo

inicio.

tura participar”, dice el CEO de Sura Asset

Guzmán, socio director inmobiliario

Management.

de Ameris Capital. “En vez de poner

de Inversión en Renta de Bienes Inmuebles

US$ 5 millones en un activo, preferible

FIRBI SURA Asset Management en abril

invertirlos en un fondo con otros inversio-

de 2016, y en junio alcanzó un patrimonio

nistas en cinco activos”, explica.

gestionado sobre US$ 5,6 millones.

BIENES RAÍCES De la misma manera funcionan los fondos inmobiliarios. “Ya tenemos fondos

Para Feller-Rate, “una de las ventajas

En Perú, la compañía lanzó el Fondo

Los principales inversionistas en este

inmobiliarios en Chile, Perú, recientemen-

que entregan estos tipos de fondos o fidei-

tipo de fondos son las family offices y las

te lanzamos uno en Colombia, y eso nos

comisos es el acceso que da a inversionistas

compañías de seguro, dice Guzmán, y el JULIO - AGOSTO 2016

NEG FINANZAS 3.indd 117

117

11-07-16 18:33


500 NEGOCIOS / FINANZAS interés que generan se ha mantenido en el

En general, esta industria posee bajas

de productos para los inversionistas es

tiempo. “Si bien el tema del tipo de cambio

barreras de entrada, dice Feller-Rate,

la diversificación en los portafolios que

va a ser un factor importante de decisión,

aunque para la adquisición de ciertos

dan. “Damos la posibilidad de no solo

debiera existir dentro de un portafolio de

bienes raíces, con altas especificaciones de

participar en un mercado, en una bolsa

inversión inmobiliaria a mediano y largo

calidad o tamaño, es necesario un impor-

de valores, con acciones o con renta fija;

plazo una participación permanente de

tante volumen de inversiones, generando

les ofrecemos inversiones alternas que

inversiones desde Perú, Chile y Colombia

restricciones de entrada para pequeños

diversifican el portafolio y buscan posibles

en estos mismos países”.

inversionistas. La ventaja de este tipo

mejores retornos”, dice Calle.

Entrevista a Ignacio Calle, CEO de Sura Asset Management

Nuestro foco estará en los países de la Alianza del Pacífico

E

¿Cuál es su principal misión en su

l colombiano Ignacio Calle asumió

nuevo cargo?

su cargo el 1 de mayo pasado en reemplazo del chileno Andrés Castro,

La dividiría en dos fases. La primera

quien se encargó de la integración

es en el ahorro mandatorio para pensión:

de los activos de la holandesa ING, que

trabajar muy de cerca con el cliente a través

compró el Grupo Sura a fines de 2011,

de estos nuevos sistemas tecnológicos,

para lo que el Grupo Sura creó su filial

que venimos desarrollando para podernos

Sura Asset Management. Hoy, Calle llega

comunicar mucho más fácilmente con

a la misma posición, pero en un escenario

ellos; encontrar cuáles son sus necesidades

completamente diferente.

y resolver sus inquietudes, para evitar esa

La estrategia de crecimiento de Sura

reticencia o esa posible mala información

Asset Management en la región se había

que tiene respecto a los sistemas pensio-

basado en el crecimiento de la clase media,

nales privados. Es importante también

que se dio por el boom de precios de los

trabajar en la eficiencia, en la reducción de

commodities. Ese motor ya no está, y el

costos, en ser mucho más eficientes en la

panorama económico se ve entre plano y

parte de ahorro mandatorio.

negro para la región, a lo que se suma un

En la parte de ahorro voluntario,

fuerte cuestionamiento al sistema de ca-

estamos trabajando en desarrollar nuevos

pitalización individual para las pensiones.

productos, para llegar al cliente con sus

Con todo, la compañía no ha moderado

miento al cliente de cómo está constituida

necesidades de manera más personalizada

sus metas y expectativas de crecimiento.

su pensión y cómo se va a jubilar. Más

y luego, en la fase de jubilación, de rentas

Sobre las nuevas estrategias, los desafíos y

transparencia y un mejor contacto con

vitalicias. Entonces nos estamos enfocando

las oportunidades de esta etapa conversó el

el desarrollo de nuevas tecnologías, de nue-

en dos temas: en mandatorio, un mejor

ejecutivo con AméricaEconomía.

vos canales y sistemas que nos permitan

servicio a través de la mejor comunicación

interactuar más fácil y permanentemente

con el cliente, y por el lado de voluntario

¿En qué basan su estrategia de crecimiento hoy y para los próximos años?

con el cliente. Eso es en ahorro obligatorio.

trabajar muy fuerte el desarrollo de pro-

Queremos incrementar el conoci-

En la parte de ahorro voluntario, la

ductos y desarrollo de servicio al cliente.

miento de nuestros clientes en cómo están

idea es crecer en nuevos productos que nos

¿Cómo buscan reducir costos?

viendo su ahorro y su pensión, es decir, co-

permitan complementar, para que alcan-

Esta es una política transversal que

nocer mejor al cliente para ir adaptando el

cen la meta que tienen esas personas para

tiene el Grupo Sura para todas sus compa-

servicio y los canales en el ahorro manda-

llegar a una fase de desacumulación de

ñías, y en el caso nuestro venimos traba-

torio, y de esa forma darle mayor entendi-

manera más estable en el tiempo.

jando en eficientar los costos en diferentes

118

AMÉRICAECONOMÍA

NEG FINANZAS 3.indd 118

09-07-16 1:03


frentes: por ejemplo, la distribución de fondos de terceros. Venimos haciendo alianzas con fondos de terceros para distribuirles sus fondos en toda la región a nuestros clientes, y no solo en un país (como los de Blackrock). Las economías de escala nos permiten que no solo lleguemos a un país y a una población, sino que podemos llegar a seis países, a 17 millones de clientes. Y eso nos permite tercerizar con los fees (tarifas) mucho más favorables. O en la parte de tecnología podemos conseguir licencias no solo para un país, sino para los seis países, o comprar hardware y software con economías de escala bastante relevantes. Eso nos ayuda bastante. Y lo otro relevante es que a través de estas plataformas tecnológicas nuevas podemos llegar a poblaciones nuevas, que están ingresando a los sistemas, que son los millenials, a quienes no necesitamos llegar a través de agentes, a través de personas, que sale bastante costoso, sino que podemos llegarles con otras tecnologías, para abarcar un mayor número de población de una forma más eficiente y menos costosa. ¿Piensan ingresar a algún otro país? ¿En cuáles se enfocarán en esta etapa? Por el momento México, Perú, Chile, Uruguay, Colombia y Salvador son los

Tres de cuatro latinoamericanos diceN ahorrar El estudio “Ahorro Latam 360º” elaborado por Sura Asset Management en los seis países donde se encuentra presente, concluyó que un 72% de los entrevistados declara ahorrar voluntariamente. Los peruanos lideran la proporción de “ahorradores”, con 74% de los encuestados, mientras que los uruguayos son los que menos ahorran con 68%. El estudio, que buscaba conocer las percepciones frente al ahorro y las pensiones de los habitantes de la región, entrevistó a fines de 2015 a más de 12.000 personas, combinando diversas tecnologías vinculadas al Cognitive Computing. Estas son conversaciones telefónicas entre personas y sistemas, llamadas diálogos inteligentes, a partir de las que se realizó análisis semántico (Big Data), además de encuestas de paneles on line y análisis de contenidos de redes sociales. De quienes ahorran, 67% dice que lo hace en el banco y 25% reconoce que ahorra en casa, siendo la principal motivación estar preparados para imprevistos, con 41% . En segundo lugar, declaran ahorrar para proyectos personales (19%), asegurar el futuro (16%), invertir en bienes raíces (12%) y aumentar la jubilación (10%). El Salvador y México son los países donde con más frecuencia las personas declaran ahorrar para imprevistos, con 49% y 45% respectivamente; contrario a Uruguay, donde son más importantes los proyectos personales y el futuro, con 27% cada uno. Otro hallazgo que arrojó la investigación que Sura Asset Management desarrolló junto con Merlin Research, y que fue avalada por investigadores del Language Technologies Institute del Carnegie Mellon University, es que las mujeres son las más influyentes en la incorporación del ahorro en sus familias, con 41% de los encuestados, siendo Colombia donde se alcanza la cifra más alta en la región: 46%. En el tema pensiones, la investigación arrojó que hay una alta conciencia en los latinoamericanos sobre la responsabilidad personal en la construcción de la pensión, de los cuales 48% dice ser responsable de obtener una buena pensión. Esta cifra crece a 57% en Chile, a 50% en Colombia, a 49% en México, y baja a 36% en Perú. Este estudio se enmarca en la estrategia de conocer mejor a los clientes y potenciales clientes para ofrecer y crear productos que se adecuen mejor a lo que la gente necesita, como mencionó el CEO Ignacio Calle (ver entrevista) en la presentación del trabajo.

países donde nos vamos a concentrar, y lo más importante es que queremos ¿Cuáles son las inversiones planifi-

penetrar, especialmente, los países de la

cumplimos el presupuesto. En total, la

Alianza del Pacífico, aumentar la cober-

compañía tuvo un crecimiento de ingresos

tura allí, aumentar los servicios y ofrecer

de alrededor de 12%, y en la parte en que

una gama más amplia de productos, por

hemos desarrollado los productos de Weal-

en un capex principalmente dirigido a

el mercado potencial que representa y la

th Management y de seguros (seguros de

aumentar las plataformas tecnológicas,

mayor capacidad de ahorro que tienen.

vida relacionados a las rentas vitalicias, que

hemos hecho unas inversiones impor-

Nuestro foco estará puesto en los países

representa el 85% de nuestras primas), tu-

tantes en SAP e inversiones en las mesas

de la Alianza del Pacífico. El PIB per

vimos crecimientos que en promedio están

de dinero para aumentar su capacidad.

cápita en estos países es superior, y eso

en un rango entre el 12% y 18%. Tuvimos

Tenemos proyectado trabajar en hacer

nos da a nosotros la posibilidad de entrar

buenos crecimientos en esos productos.

mucho más eficientes los costos que

con una oferta bastante significativa. ¿Cómo evalúa los resultados de la compañía en 2015? ¿Era lo que esperaba? Los resultados estuvieron sobre el plan,

cadas para 2016? ¿En qué áreas? Nosotros estamos muy concentrados

¿Cómo proyecta los resultados 2016?

tenemos, sobre todo en las fuerzas de

Tenemos un crecimiento proyectado

venta, que nos permiten llegar a una

en la región que puede estar fluctuando

mayor cantidad de clientes en la región a

entre el 10% y 12% en ingresos.

un costo menor. JULIO - AGOSTO 2016

NEG FINANZAS 3.indd 119

119

11-07-16 18:35


500 NEGOCIOS / argentina

Lágrimas de acero

La industria siderúrgica argentina sufre un apretón triple: recesión interna, derrumbe de la demanda brasileña y dumping chino. Sus empresas reaccionan para sobrevivir. por rodrigo lara serrano, buenos aires

A

unque éste podría ser el año

construcción. Pero es difícil de pronosticar

más caliente del cual se tenga

la demanda (de aceros largos) en el corto

Relaciones Institucionales de Acindar,

registro en el planeta, el invier-

plazo”, concluye.

empresa siderúrgica parte del Grupo Ar-

no en Buenos Aires es el más

Pero, “ya que el mercado espera in-

Carlos Facundo Velasco, gerente de

celorMittal, concuerda: “Desde una visión

frío en mucho tiempo. Gracias a ello, los

versiones en el sector de la construcción”,

regional, Brasil se ve afectado sobremanera

comercializadores de lanas en la avenida

como indica el informe citado, los precios

(por la situación global e interna), siendo

Scalabrini Ortiz sonríen un poco. Dentro

y los stocks de las varillas de acero conti-

nuestro principal socio comercial y tam-

de “la malaria” económica, sus ventas

nuaron constantes a través de junio

bién principal mercado de exportación”.

de ovillos repuntan. No es el caso de los

Para el resto de la producción siderúr-

Según fuentes de la Cámara Argentina

edificios en construcción. A través de la

gica no existe tal beneficio de la duda. La

del Acero, existe otro peligro: Brasil está

ciudad y sus alrededores, las estructuras

producción de acero crudo de Argentina

operando sus usinas siderúrgicas en un

crecen más lentamente o no lo hacen

cayó un 7,7% interanual en mayo pasado,

nivel muy bajo, a un 60% de su capacidad

en absoluto: en abril la actividad de la

al totalizar 379.100 toneladas. Sin embargo,

instalada, “con 74 unidades productivas

construcción se redujo un 24,1%, la cifra

en comparación con abril, la producción

paradas, y 30.000 empleados desafectados

más pobre en 14 años. Según los datos del

creció un 18,8%, según la Cámara Argenti-

en los dos últimos años”. Debido a ello, en

Indicador Sintético de la Actividad de la

na del Acero (CAA). ¿Lo más oscuro de la

ese país las esperanzas “están puestas en la

Construcción (ISAC), la actividad del sec-

tormenta comienza a quedar atrás?

exportación como única salida viable en

tor cayó en el primer cuatrimestre del año

Enrique Dentice, economista de la

el corto plazo, incentivando las alícuotas

un 10,3%, si se compara con enero-abril

Unsam (Universidad Nacional de San

de reintegro, al llevarlas al 3% o 5% (hoy

de 2015. El 11% de la fuerza laboral que

Martín) y coordinador del Centro de

están al 0,1%). Esto representa una ame-

escala montañas de concreto y ladrillo

Investigación y Medición Económica

naza real para la producción local, dado

mientras silba a las porteñas guapas que

(CIME), lo duda. Los aceros largos po-

que Argentina es destino privilegiado de

pasan quedó cesante. Pero, mientras

drán levantar cabeza, la siderurgia como

las manufacturas industriales brasileñas”.

escasean los piropos, lo que sobran son las

sector, no, arguye. “Hoy la industria no

varillas de acero o aceros largos.

depende de la macro interna, depende

ro, la causa directa de la crisis, es la sobre-

de la macro externa”, dice. Y el efecto de

producción global. Y dentro de ella, como

S&P/Platts indica que “se espera que las

las restricciones externas es más duro,

lo indica Velasco, China, que “de los 720

inversiones en infraestructuras se relancen

porque la industria local “no es un mono-

millones de toneladas excedentes, aporta

solo en 2017”. Según un distribuidor de las

polio perfecto, es casi un monopolio”, y lo

aproximadamente 450 millones”. Exce-

varillas, “la apuesta reposa en los inver-

que se produce en Argentina casi todo se

dentes que, “en consecuencia, provocan la

sores privados y pequeños proyectos de

vende a Brasil, afirma.

caída del precio internacional del acero”.

Y seguirán sobrando. Un informe

120

De todas formas, la madre del corde-

AMÉRICAECONOMÍA

NEG Argentina 3.indd 120

11-07-16 18:38


Con la construcción en estado suspendido, las empresas acereras argentinas dependen del retorno de la confianza de los inversores privados y de un megaplan de inversiones de US$ 45.000 millones para recuperar el aliento. De paso, a China se la acusa de llevar

mercio internacional (Global Trade Report

a los largo de toda la industria, desde

a cabo acciones de dumping masivo.

2016) muestran que el uso de medidas

el gigante global Techint (que incluye a

“Acindar ha iniciado un proceso de

Anti-dumping (AD) va en alza durante los

Tenaris, Ternium y su subsidiaria Siderca)

medidas anti-dumping (junio 2016),

últimos años. Y que, dentro de ellos, “China

a Acindar (que decidió reducir un turno

justamente para frenar el avance de pro-

fue el país más investigado en 2015, con 74

en su planta de Rosario a partir del 31 de

ductos chinos que no se condicen con las

casos iniciados. A su vez, el sector Metales

julio) y Aceros Zapla, entre otras.

prácticas del mercado y ponen en riesgo

y Artículos de Metal (incluye acero) fue el

la sustentabilidad del negocio”, cuenta Ve-

sector más comprometido, y representó

siderúrgica argentina viven el momento

lasco. “Estas medidas se enmarcan y están

el 46% de los casos presentados en 2015”,

con la misma intensidad. Tocado por

en línea con lo llevado a cabo por distin-

según explican en la entidad argentina de

todos estos problemas, Ternium, el pro-

tos países y bloques económicos, que han

los productores de acero.

ductor líder de aceros terminados en la

iniciado dichos procesos de anti-dumping persiguiendo igual objetivo”, continúa. Y agrega que “cabe destacar que es de

La sumatoria de la doble pinza de

No todos los jugadores de la industria

región, posee unas espaldas muy anchas,

problemas internos y externos tiene

que le permiten resistir los vaivenes. Con

un correlato inapelable: la producción

una capacidad de producción global

especial preocupación la posibilidad de que

acumulada de acero en Argentina, en los

cercana a los 11 millones de toneladas

China sea reconocida, a fines de 2016, como

primeros cinco meses de este año, fue de

anuales, dispone de plantas no solamente

‘economía de mercado’, por el impacto que

1.684.200 toneladas, un 15,2% inferior a la

en Argentina, sino también en Colombia,

dicho status tendría frente a este tipo de

del mismo periodo del año anterior.

Guatemala, México y el sur de Estados

medidas económicas”. Mientras, los datos del último reporte de la OMC sobre co-

Los efectos a nivel de empleo son

Unidos. Esto último, según dijo su CEO,

claros: suspensiones de turnos y despidos

Daniel Novegil, a la prensa local, ha sido JULIO - AGOSTO 2016

NEG Argentina 3.indd 121

121

11-07-16 18:39


500 NEGOCIOS / argentina con proveedores atados, igualmente chinos, los que usarán acero de ese origen. Por otro lado, aunque existe una ley de “Compre Nacional”, las autoridades federales y estaduales no la están aplicando. La sangre llegó al río justamente en un proyecto que supone gran consumo de acero: tres gasoductos en la provincia de Córdoba, los que sumarán 1.700 kms y el uso de 51.000 toneladas del metal. Pero las empresas ganadoras, de un consorcio chino-argentino, no planean usar acero local. En respuesta, hubo dardos de Las sonrisas quedaron atrás. Ternium y Siderar se pelean con el gobierno de la provincia de Córdoba y el de Argentina para que se respete la ley de “Compre Nacional”.

Tenaris hacia los precios chinos. E incluso el CEO de Techint, Paolo Rocca, amenazó con el cierre de la fábrica local de tubos

importante para capear los malos tiempos

preparado en los últimos 10 años con

sin costura del grupo si las autoridades

regionales: “A nivel global, EE.UU. está

distintas inversiones (US$ 550 millones

permiten las importaciones destinadas a

muy activo y demandante. México sigue

de dólares desde 2006) en sus líneas de

ese gasoducto.

ese movimiento. Además en EE.UU. hubo

operación, en función de la potencialidad

una mejora en los precios domésticos

del mercado”.

del acero, por las denuncias de dumping

Una ayuda para reactivar la demanda

Que la disputa se dé en este segmento no deja de ser irónico: es uno de los pocos que mantiene cierta vitalidad: “La deman-

contra China, lo que es una buena noticia,

podría provenir del posible salto de las in-

da mundial de tuberías de acero prevé un

porque exportamos desde México hacia

versiones en el sector de energías renova-

avance del 3,5% por año hasta el 2019,

EE.UU.”

bles (parques eólicos, plantas solares). El

llegando a 79,7 millones de toneladas mé-

En el mercado local, la Cámara del

ejecutivo de Acindar lo considera posible,

tricas, con un crecimiento acelerado por

Acero también cree que diversas medidas

pero de efectos no inmediatos. Recuer-

las continuos y fuertes aumentos (en la

pueden ayudar a que el mal trago actual

da que “el Gobierno viene impulsando

demanda) en los mercados en desarrollo”,

pase más rápido o sea menos doloroso:

fuertemente este segmento de mercado, el

dice un informe de BuyerReport.

“Junto al Gobierno se viene trabajan-

cual comenzará a tener impacto a partir

do para lograr que la chatarra ferrosa,

del 2018, cuando las empresas deberán

más otra cosa: lo que ve como las in-

único recurso disponible en el país para

consumir un 8% de energías renovables”.

consistencias en el plan económico del

la producción de acero, sea destinada y

Para 2017/18, el gobierno de Mauricio

No obstante, a Dentice le preocupa

gobierno. “El futuro (de la economía)

canalizada por completo al proceso pro-

Macri promete proyectos a ejecutarse o

–dice– se ve en medidas, pero no en

ductivo nacional”, dicen. “De esa manera,

bajo estudio por US$ 45.000 millones. Y

programa”. ¿Qué significa esto? “Ves la

cada tonelada de acero reciclada ahorrará

anuncia que pedirá permiso al Congre-

medida, pero no el programa hacia donde

en promedio 1,4 toneladas de mineral de

so para sumar US$ 90.000 millones en

se va: estamos en un sistema económico

hierro (insumo importado)”.

endeudamiento para destinarlo, en gran

sin brújula ni norte. En cinco meses ya

parte, a obras públicas.

hemos cumplido la meta de inflación del

Velasco, de Acindar, también confía en las condiciones pro inversión privada

Dentice, de la Unsam, pone paños

del nuevo gobierno argentino. “Estamos

fríos a estas expectativas. Según él, “el im-

de acuerdo en que toda inversión en

pacto de las inversiones en infraestructura

en Argentina seguirá navegando entre

infraestructura traccionará la demanda

puede ser marginal” para la siderurgia.

mareas de puntos suspensivos, depen-

de acero”, dice. Ahora, “seguramente lleve

Y explica que, por ejemplo, los grandes

diendo de decisiones por momentos muy

su tiempo entre el anuncio y la materia-

acuerdos ferroviarios y de construcción

lejanas y, por otros, a pocos metros de sus

lización de los proyectos. Acindar se ha

de represas vigentes con China, vienen

hornos siempre al rojo vivo.

122

año”. No suena auspicioso. Así, por ahora la industria del acero

AMÉRICAECONOMÍA

NEG Argentina 3.indd 122

11-07-16 18:39


Nota empresa Nuevos programas para alta dirección son presentados en Lima por la escuela de negocios de la universidad Adolfo Ibáñez (Miami) •

Este lunes 27 de junio tuvo lugar en el hotel Atton de San Isidro, el evento en Lima que reunió 10 generaciones de alumnos del prestigioso Multinational MBA de la Adolfo Ibáñez School of Management (sede Miami) y ESADE Business School.

El evento contó con la charla titulada “El lado ciego del management: nuevos paradigmas de éxito y fracaso”, a cargo del Ph.D. Horacio Marchand, profesor del Multinational MBA y consultor en el desarrollo de procesos de toma de decisiones, crecimiento empresarial y marketing estratégico.

ima, 05 de julio del 2016. ¿Cómo se explica que miles de ciudadanos británicos fuesen a votar a favor de la salida de la Unión Europea sin conocer con exactitud en qué consistía el bloque y sus beneficios? ¿Qué tan conscientes fueron líderes como Steve Jobs o Mark Zuckerberg a la hora de tomar decisiones que fueron decisivas para sus negocios? Estas fueron algunas de las reflexiones promovidas por el Doctor Horacio Marchand durante el conversatorio en el que se cuestionó el paradigma de la elección racional, usado de forma tradicional en escuelas de negocio como enfoque analítico para comprender los procesos de toma de decisiones en la Alta Dirección. Como destacó el profesor Marchand: “el manejar una organización es, antes que nada, un tema bastante personal. No hay nada más importante en la toma de decisiones que el conocimiento de las conductas inconscientes y automáticas de uno mismo”. Es así como en un mercado que cambia día a día, recomendó a los líderes de las empresas entender los factores emocionales y de la psique que entran en juego y reconocer su lado ciego para el éxito sostenido de los negocios.

L

Una experiencia transformadora que cambia la visión de negocios y de uno mismo como persona y como líder El evento contó con la participación de empresarios y altos ejecutivos, en su mayoría alumnos o ex - alumnos del Multinational MBA, programa diseñado para la Alta Dirección y estructurado en torno al proceso directivo para mejorar la toma de decisiones, así como desarrollar

Profesor Horacio Marchand explicando el costo material de la negación en el proceso de toma de decisiones ejecutivas.

y ejecutar estrategias para el éxito sostenido de negocios en un contexto multinacional. Durante la charla, los asistentes compartieron las experiencias adquiridas durante su paso por la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez con sede en Miami. Carlos Dibós, graduado en enero del 2016, comentó cómo la red de empresarios que conoció a través del Multinational MBA, fue trascendental para su evolución personal y como líder, pasando de una Gerencia Comercial en Marsh a una Gerencia General en Tecnolite. “Mi paso por la Adolfo Ibáñez me permitió crear vínculos realmente importantes, es una experiencia espectacular”, sentenció. Sobre la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez- Sede Miami Ubicada en el área de Brickell, el más moderno distrito financiero de Miami, la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez ha sido reconocida en el segundo puesto del ranking MBAs 2016 de Latinoamérica y cuenta con la red más importante de empresarios en Iberoamérica. Tras una década de éxitos impulsando el prestigioso programa “Multinational MBA”, dictado conjuntamente con ESADE, inician una nueva etapa de crecimiento con nuevos programas de tiempo flexible para Senior Management: Executive Master In Finance y cursos cortos de actualización en Marketing (“Brand- Driven Strategy”) y Finanzas Para No Financieros.


500 NEGOCIOS / CUBA

De los “Marielitos” al experimento capitalista del Mariel La creación de una “Zona Especial de Desarrollo” alrededor del puerto más importante de Cuba es el experimento más osado del gobierno castrista para atraer la inversión extranjera. Por Camilo Olarte, la Habana

124

AMÉRICAECONOMÍA

NEG CUBA 3.indd 124

11-07-16 18:46


L

a nostalgia que siente Florentino

operación de buques Super PostPanamax

competitivos y mejores relaciones con

Conil se apacigua con un paseo

–los barcos portacontendores que podrán

Estados Unidos

diario por la bahía del puerto del

cruzar el renovado canal de Panamá–,

Mariel, donde por años trabajó

una nueva red vial y una ampliada red

especiales creadas por China hace más

ferroviaria.

de 35 años. Existe también un precedente

como buzo profesional. Observa el mar desde una banca de concreto, y a veces

En enero de 2014, con la presencia

La ZEDM se parece mucho a las zonas

cubano. En los noventa se establecieron

recuerda ese día de junio de 1980, cuando

de Dilma Rousseff y Raúl Castro, fue

las zonas francas de Berroa y Wajay, pero

sus dos hermanos mayores abordaron una

inaugurada la primera fase del proyecto,

el resultado fue el contrario al esperado: la

embarcación de bandera estadounidense

la terminal de contenedores, que fue

estampida de capital extranjero. “Fracasó

y partieron en busca del sueño americano.

financiada con capital brasilero –más

por la falta de incentivos legales, laborales

Los hermanos de Florentino hacen

de US$ 660 millones- y construida

y fiscales, y por la corrupción que había

parte de “los marielitos”, los 125.000 cu-

por el joint venture de Oderbrecht

en el lugar”, dice un empresario mexicano

banos que abandonaron la isla desde ese

y la constructora estatal cubana

que pide mantener su nombre en reserva,

puerto en menos de siete meses, la oleada

Quality. El puerto, administrado por la

y que ve esto como un antecedente ne-

migratoria más grande de la historia de

compañía PSA de Singapur, uno de los

gativo, pero reitera, “Cuba parece haber

la isla.

principales operadores portuarios a nivel

aprendido la lección”.

El paisaje ha cambiado desde en-

internacional, podrá mover más de un

tonces. Sobre todo en los últimos tres

millón de contenedores al año, el doble de

años, cuando empezó la remodelación

la capacidad del puerto de La Habana.

del viejo puerto, uno de los proyectos

El objetivo de la ZEDM, según el

Lo que ofrece el Mariel “Cuba pretende atraer capital extranjero a la Zona del Mariel con unas condi-

de ingeniería más grandes de la historia

gobierno, es “promover el incremento

ciones generosas, que en algunos aspectos

cubana desde la Revolución. Los niños

de infraestructuras y de actividades que

hasta superan a las políticas de inversión

que pescan y se deslizan en neumáticos

permitan el aumento de las exportaciones,

extranjera de algunos países capitalistas

por sus aguas parecen ignorar el nuevo

la sustitución de importaciones, la rea-

con economías abiertas”, afirma una fuen-

fondo de este encuadre: cuatro grúas

lización de proyectos de alta tecnología,

te oficial que pide no ser nombrada.

gigantescas que se erigen al otro lado de

generar nuevas fuentes de trabajo”.

régimen tributario específico para la zona,

la bahía, las que parecen resguardar otro mundo, tal vez uno muy distinto del que escapaban los marielitos. Es la terminal

Entre las políticas especiales hay un

Lo especial de la Zona Especial El Mariel no puede verse solo desde

que contiene grandes beneficios para los inversionistas extranjeros. Destacan la

de contenedores del puerto del Mariel,

la perspectiva del mercado cubano. Desde

exención del impuesto sobre la fuerza

la primera etapa de la Zona Especial de

esta Zona es posible acceder a mercados

de trabajo y la exención por 10 años del

Desarrollo Mariel (ZEDM).

de América Latina, con las condicio-

impuesto sobre utilidades, y de un año

nes ventajosas que otorga el proceso de

sobre las ventas.

Florentino cree que todo lo que está ocurriendo en esa zona va a cambiar

integración del Área y los Acuerdos de

a su pueblo. Ya lo está haciendo con la

Complementación Económica que Cuba

cuentran los inversionistas aprobados en

economía de su familia, que trabaja allí.

ha firmado con varios países.

la ZEDM es la facilidad para la contrata-

Cuba, llamada por muchos como “La

La ZEDM La Zona Especial de Desarrollo

Otro de los grandes atractivos que en-

ción de empleados, que solucionaría una

llave del Golfo”, por su ubicación privi-

de las grandes quejas de las compañías

legiada, está en el cruce de los ejes del

presentes en Cuba.

Mariel se creó en septiembre de 2013.

tráfico marítimo del Hemisferio Occiden-

Está localizada a 45 kilómetros al oeste

tal, en el centro de la región del Caribe y

una de las características de la ZEDM

de La Habana y tiene una extensión

las Américas. La ZEDM podría conver-

que más han ayudado a las empresas que

de 465,4 kms. Albergará un parque

tirse en el megapuerto más importante

invierten en la isla. Para Jaime Murow,

industrial, un centro logístico, una

del Caribe, pero tendrá que competir con

director general de Devox, una empresa

terminal de contenedores de 700 metros

zonas francas en Panamá, Jamaica, Caribe

pinturera aprobada en la ZEDM y quien

con capacidad y prestaciones para la

y Centroamérica, que tienen precios

lleva más de 20 años exportando a Cuba,

La concentración de los procesos es

JULIO - AGOSTO 2016

NEG CUBA 3.indd 125

125

09-07-16 1:11


500 NEGOCIOS / CUBA la Ventanilla Única es un buen ejemplo: “esta solución trata de encausar todos los trámites burocráticos que antes se tenían que hacer en diferentes ministerios.” Otra ventaja es que la actividad de intermediación financiera está permitida. En las transacciones comerciales con Cuba, casi todas las compras se realizan con altos niveles de financiamiento de más de 120 días. Los proveedores pueden descontar las cartas de créditos o las letras de cambio, instrumentos de pago muy comunes en el comercio exterior de la isla.

Los creyentes Hay 12 inversiones aprobadas para operar en la ZEDM, entre estos tres mexicanos (Unilever México, Devox y Richmeat) y dos brasileros. Ninguna empresa estadounidense, por el momento, pero sí

Las empresas mexicanas encabezan las solicitudes de inversión extranjera hechas ante las autoridades cubanas.

hay varias que están muy interesadas, y

brimientos de las empresas estatales. La

otras como Caterpillar que solo esperan la

compañía acaba de pedir una segunda

autorización de su gobierno para pedir la

parcela de 5.000 metros, aparte de la que

aprobación cubana.

ya fue aprobada. Enrique Palacios, gerente

El gobierno cubano ha ratificado

de Devox Cuba, dice que ya tiene toda su

que no dará privilegios a las compañías

capacidad de producción comprometida

estadounidenses, pero el interés existe.

en el mercado cubano.

La directora general de la ZEDM, Ana

En lo que resta del año, la mayoría de

mente serán más difíciles de sobrepasar. Por ejemplo, no se pueden realizar ventas directas a privados en Cuba. Las empresas estatales importadoras seguirán siendo las intermediarias entre los suministros desde el exterior y las cadenas de tiendas internas. Una de las facilidades que ofrece la ley de inversión extranjera es que los inversionistas tienen derecho a la libre disposición de sus utilidades, y a transferirlos sin pago de impuestos u otro gravamen. Sin embargo, hay varios empresarios que, después de años de negocios, se han tenido que enfrentar con que el banco no tiene la disponibilidad de fondos. La única solución

Teresa Igarza Martínez, dijo recientemen-

las empresas aprobadas estarán terminan-

te que “gobernadores, senadores y alcaldes

do sus plantas, y la mayoría empezará a

han venido con representantes de grandes

producir a inicios del 2017.

que puede afectar a la compañía si existe

Obstáculos y desventajas

Sucede que el nivel de intervencio-

corporaciones, como General Electric, General Motors, Johnson & Johnson, Dell, Microsoft, entre otras”.

Una de las principales desventajas de

México es el país latinoamericano que

la ZEDM es la imposibilidad de acceder

más solicitudes de inversión extranjera ha

al mercado norteamericano. El bloqueo

hecho ante las autoridades cubanas. Rich-

prohíbe que las embarcaciones que hayan

meat, una compañía que procesa carnes,

atracado en puerto cubano toquen al

fue la primera compañía en aprobarse. Le

territorio estadounidense antes de seis

siguieron Devox y Unilever México. Los

meses. Cuba apuesta a que este se levante

tres negocios aprobados abarcan sectores

en el corto plazo.

muy debilitados de la industria cubana: alimentación, pinturas y cosmetología. Devox es una compañía que exporta hace más de 20 años a Cuba como uno de los proveedores de pinturas y recu-

126

Otro de los obstáculos al que se han tenido que enfrontar los inversionistas es la dualidad monetaria. Se estima que en el año 2017 este problema será resuelto Existen otras desventajas que segura-

es esperar, una situación de incertidumbre una necesidad de liquidez de corto plazo. nismo en los negocios y regulaciones es todavía muy alto. El gobierno cubano, sin embargo, parece estar haciendo grandes esfuerzos encaminados a reducirlas. Un empresario mexicano presente en el Mariel concluye: “El riesgo que está corriendo Cuba con la construcción de la ZEDM demuestra que hay voluntad estatal de incentivar y proteger la inversión extranjera. La normalización de las relaciones con Estados Unidos podría ser el impulso definitivo que busca la economía cubana”.

AMÉRICAECONOMÍA

NEG CUBA 3.indd 126

11-07-16 18:47


where Richard Quest goes to tell the business story

donde Patricia Janiot va para llevarte el pulso del mundo

CNN en Español ™ & © 2014 Cable News Network, Inc. Una compañía TimeWarner. Todos los derechos reservados.


500 NEGOCIOS / COLOMBIA

Una venta polémica

El municipio de Bogotá comenzó el proceso para desprenderse de la mayoría accionaria que tiene en la empresa de telecomunicaciones (ETB). Busca recaudar unos US$ 750 millones. POR ALEJANDRO GONZÁLEZ T., Bogotá.

L

a Alcaldía de Bogotá está a un paso

elevado, la creación de nuevas avenidas

neta de la ETB en los últimos dos años fue

de dejar en manos privadas la últi-

y la estructuración de nuevos colegios y

negativa. Es decir, la ETB viene perdiendo

ma compañía con mayoría estatal

hospitales, entre otras obras.

mercado y valor”, dijo el funcionario a

que prestaba servicios de telefonía

La operación ha sido fuertemente criti-

AméricaEconomía.

fija y móvil, conectividad a internet,

cada por varios sectores sociales, políticos y

transmisión de datos y televisión que aún

ciudadanos, que consideran como un error

razón. El informe de gestión de la empre-

quedaba en Colombia.

salir de un negocio que podría generar una

sa, presentado en mayo pasado, muestra

alta rentabilidad en el futuro, que acaba de

pérdidas por más de 37.000 millones de

rrollo para los próximos cuatro años, el

realizar una reestructuración de sus redes y

pesos (US$ 12 millones) en 2015, pues sus

Concejo de la Ciudad dio luz verde a la

que además cumple una función social en

ingresos crecieron 3% mientras que los

propuesta más polémica del actual alcal-

los sectores más pobres de la ciudad.

costos y gastos aumentaron en 30%.

Tras la aprobación del Plan de Desa-

Los fríos resultados parecen darle la

de, Enrique Peñalosa: vender la participa-

Para Miguel Uribe, secretario de

Tan sólo en Bogotá, su mercado

ción accionaria del 86,58% que la capital

gobierno de la ciudad y mano derecha de

natural por excelencia, en telefonía fija la

colombiana tiene sobre la Empresa de

Peñalosa, la venta de la ETB ayudará a

ETB pasó de tener el 73% del mercado de

Telecomunicaciones de Bogotá (ETB).

preservar el patrimonio público allí inver-

suscriptores en el 2010 al 55% a mediados

tido, y brinda la oportunidad de transfe-

del 2015 (que representan unas 500.000

2% adicional en acciones que tienen otros

rirlo a sectores con menos riesgo y mayor

líneas menos), y en internet fijo pasó de

organismos bogotanos, como la Universi-

rentabilidad social, como la atención a la

tener el 50% de participación de mercado

dad Distrital, la Empresa de Acueducto y

primera infancia, la educación y la movili-

al 34% en el mismo periodo.

Alcantarillado y el Instituto de Desarrollo

dad, entre otros.

A esta participación se sumaría casi

Urbano (ver recuadro). Según previsiones de la Alcaldía de

“En términos de ingresos, estos se

Para completar, Fitch Ratings decidió bajar la calificación de su acción de AAA+

redujeron en 6% en los últimos 10 años,

hasta AA+ en marzo pasado, tras conside-

Bogotá, con esta transacción genera-

mientras que el PIB del sector de las tele-

rar que existe una tendencia a la baja en el

ría recursos cercanos a 2,2 billones de

comunicaciones creció 110% en el mismo

ingreso promedio por suscriptor y en servi-

pesos (unos US$ 750 millones) para la

periodo y los tres principales competido-

cios de línea fija. A pesar de que ETB espera

realización de su ambicioso proyecto

res multiplicaron sus ingresos. Además,

incrementar sus ingresos en 14,3% anuales

para modernizar la capital colombiana,

las utilidades operacionales bajaron más

entre 2016 y 2020, la calificadora considera

que incluye la construcción de un metro

de 40% entre 2011 y 2015, y la utilidad

que esa cifra apenas llegaría a 4%.

128

AMÉRICAECONOMÍA

NEGOCIOS / COLOMBIA 3.indd 128

09-07-16 1:18


¿Quién podrá defenderla?

fundamental, que está representado por las

Los críticos de la venta también

oportunidades de negocio a futuro y los

dicen que las pérdidas reportadas por

Alcaldía, la venta de las acciones que

activos con los cuales cuenta”, dice Eduar-

la ETB durante los últimos dos años

tiene el distrito en la ETB ha encontrado

do Noriega, consultor en Derecho de las

fueron ocasionadas por un fuerte plan

resistencia.

Telecomunicaciones y experto en el sector.

de inversiones, cuya rentabilidad se

A pesar de la justificación de la

La valoración inicial que realiza la

Cabe señalar que la ETB además tiene

capitalizará en los próximos años, como

administración Peñalosa recibe fuertes

un patrimonio cercano a los 3 billones

estaba previsto. Entre 2014 y 2015, la

críticas de expertos, por ser calculada a

de pesos (US$ 1.000 millones) y unos

ETB realizó un tejido de fibra óptica,

partir del precio en que se cotizan sus

activos que rondan entre 2,3 billones y

con una inversión cercana a los US$ 750

acciones privadas ordinarias en la Bolsa

3,7 billones de pesos (US$ 760 millones y

millones, que llega al 60% de Bogotá y que

de Valores de Bogotá, que apenas forman

US$ 1.200 millones), según quien realice

garantizaría su continuidad en negocios

el 11,6% de la compañía. Sería un error

la estimación.

como la transmisión de datos a alta

calcular su valor basados únicamente es ese precio. “Por el poco volumen de acciones que hay en bolsa, es posible manipular su precio de forma fraudulenta para que la ETB quede costando muy poco. En estos casos es necesario determinar su valor

Los críticos de la venta dicen que las pérdidas reportadas por la ETB durante los últimos dos años fueron ocasionadas por un fuerte plan de inversiones, cuya rentabilidad se capitalizará en los próximos años, como estaba previsto.

JULIO - AGOSTO 2016

NEGOCIOS / COLOMBIA 3.indd 129

129

11-07-16 18:50


500 NEGOCIOS / COLOMBIA Composición accionaria actual de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) Número de acciones

Participación

3.074.421.943

86,59%

62.743.304

1,77%

Municipio de Villavicencio

757.660

0,02%

Gobernación del Meta

615.312

0,02%

Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá

1.373

0,00%

Fondo de Prestaciones Económicas Cesantías y Pensiones

1.373

0,00%

Instituto de Desarrollo Urbano de Bogotá

1.373

0,00%

Lotería de Bogotá

1.373

0,00%

Total acciones públicas

3.138.543.711

88,40%

Total acciones privadas

412.009.701

11,60%

3.550.553.412

100%

Distrito Capital Universidad Distrital Francisco José de Caldas

TOTAL ACCIONES EN CIRCULACIÓN

Fuente: Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá

velocidad, la conexión de banda ancha para hogares y empresas o la televisión

Un tema de Estado El gran ‘talón de Aquiles’ de la ETB ha

rición, las multinacionales entrarían a manejar las tarifas y a crear condiciones

sido su poco eficiente gestión comercial

a los usuarios con total libertad”, dice

para llegar al mercado. En este momento,

William Sierra, presidente de Sintratelé-

rris, concejal por el Partido Progresista,

la compañía tiene casi 1.300.000 abo-

fonos, sindicato de la compañía.

esta se trataría de la red de fibra óptica

nados a servicios fijos, unos 600.000 en

más avanzada y completa en el mercado

conexiones a internet y más de 400.000 en

también cumple una función social, al

latinoamericano. Con esto, la administra-

móviles con tecnología de cuarta gene-

llevar servicios de telefonía e internet

ción estaría vendiendo la ETB justo en el

ración (4G), a quienes podría ofrecerles

a sectores pobres, cuyos habitantes no

momento en que comenzaría a generar

productos integrados con una buena

tienen los recursos para pagar los precios

ganancias.

estrategia de ventas.

comerciales de otras compañías. En este

sobre redes IP. Según lo expuesto por Hollman Mo-

Junto a esto, varios de sus críticos ven

Los expertos concuerdan en señalar

Para algunos especialistas, ETB

sentido, patrocina cursos virtuales y co-

completamente innecesaria la venta, ante

que la organización no ha tenido una

nexiones inalámbricas gratuitas en varias

el poco impacto que tendría sobre el costo

buena estrategia de ventas que la lleve a

partes de la ciudad.

total de las obras propuestas por la

elevar el ingreso promedio por usuario,

Las posibilidades de que la Alcaldía

alcaldía de Bogotá. De hecho, los

o bien para reventar el mercado con ser-

de Bogotá dé marcha atrás en su intención

US$ 750 millones que se obtendrían por

vicios únicos. En este momento, es uno

de vender sus acciones en la ETB son muy

su enajenación palidecen frente a los

de los pocos operadores en Colombia

bajas tras la aprobación del Concejo.

US$ 28.000 millones (86 billones de

con capacidad para ofrecer masivamente

pesos) que costaría realizar el Plan de

velocidades de conexión superiores a 150

debe comenzar un proceso muy lento

Desarrollo propuesto por Peñalosa en los

Mbps.

para definir la mejor opción de subasta,

próximos cuatro años.

La desaparición de la única empresa

Ahora, la administración Peñalosa

los montos mínimos y las empresas que

pública de telecomunicaciones dejaría

invitará a participar, al tiempo que intenta

endeudamiento. Para adelantar su

las puertas abiertas a posibles monopo-

convencer a la comunidad en general de

proyecto de fibra óptica la empresa

lios, y pondría en entredicho la función

sus buenas intenciones y de la necesidad

ofreció bonos por US$ 600 millones, y en

del Estado como regulador de esta clase

de concretar esta operación. Algo difícil

el mercado encontró ofertas por hasta

de servicios. “La ETB es un limitante

para un alcalde con una aprobación que

US$ 1.200 millones. Solo usó la cuarta

natural de las tarifas, por tratarse de una

apenas llega al 13%, en solo seis meses de

parte de esos recursos”, dice Noriega.

organización estatal. Con su desapa-

gestión.

“La ETB aún tiene gran capacidad de

130

AMÉRICAECONOMÍA

NEGOCIOS / COLOMBIA 3.indd 130

09-07-16 1:19


MBA INVIERTE EN TU FUTURO Buenos Aires, Santiago, Lima, México D.F., Guadalajara, Bogotá, San José y Ciudad de Panamá

Del 5 Sept. al 6 Oct.

FERIA INTERNACIONAL DE MBA:

Cambridge, Desautels, EDHEC, IE, McCombs, MIP, Imperial C. y muchas más

Becas exclusivas por 1.7 mill. USD para los asistentes

19825_WMT_200x266_Latam.indd 1

REGÍSTRATE AHORA EN: Topmba.com/LatinAmerica

27/06/2016 17:14


500 NEGOCIOS / ALIMENTOS

“Doblete” estratégico Enfocada en el sector alimenticio, la ecuatoriana Pronaca pone el pie en el acelerador para diversificar su portafolio de productos, pero también para ser sostenible. En 2015 sus ingresos rozaron US$ 1.000 millones. POR Eva Valencia, Quito

D

os enfoques igual de estratégi-

En un país donde el 60% de la pro-

humano -diez categorías entre cerdo,

cos sustentan el crecimiento de

teína animal que se consume es pollo y

pavo, embutidos, huevos, pollos, conge-

Pronaca, la empresa del sector

cuyo sector agropecuario representa más

lados y otros- se distribuyen a través de

alimenticio más grande del

del 7% del Producto Interno Bruto (PIB),

más de 100.000 tiendas, mini mercados

Ecuador: su relación con el consumidor,

ambos filones le ofrecen expansión a la

y grandes superficies en las 24 pro-

que monitorea para entender sus hábitos

compañía, cuya actividad está centrada en

vincias del país. En tanto, la compañía

y relación con decenas de productores,

el sector avícola.

destina unos US$ 180 millones anuales

los que le garantizan abastecimiento de

Actualmente, Pronaca satisface un

a la adquisición de maíz, arroz, palmito

materia prima bajo condiciones mutua-

30% de la demanda de pollo a nivel

y pollo provenientes de proveedores

mente ventajosas.

nacional; sus productos para consumo

calificados.

La compañía tiene más de 8.400 empleados distribuidos en 108 centros de operación.

132

AMÉRICAECONOMÍA

NEG PRONACA 3.indd 132

09-07-16 1:25


personas en las áreas de Consumo Humano, Pecuaria y Agrícola, genera cada año innovaciones; solo la primera, la de Consumo Humano, produce entre 15 y 35 productos nuevos, que responden a necesidades y tendencias probadas a través de estudios de mercado y grupos focales de consumidores. Diego Pico es el director de ese departamento en el área de Consumo Humano. Lidera ahí el trabajo de 17 personas, entre las que hay un chef y un experto en análisis sensorial. La tarea de innovar, dice, es un trabajo que involucra a toda la compañía: las ideas pueden provenir de cualquier colaborador. Entre las más recientes está la incursión en la categoría de bebidas con la marca Liki y la instalación de un nuevo sistema de enfriamiento de pollo, que combina aire y agua, lo cual mejora la calidad de la proteína y reduce en un 90% el uso de agua en el proceso, afirma Xavier Tobar, director de Comunicación. Los departamentos de Mercadeo y de Investigación de Mercados son, entre tanto, los encargados de “detectar” los cambios en las preferencias del consumidor, destaca Pico. Son equipos que monitorean a la población mediante una segmentación que no está basada en ingresos económicos sino en hábitos: “Tenemos segmentos de acuerdo a cómo la persona se alimenta, qué busca satisfacer “Pronaca trata de tener un entendimiento claro del mercado, de lo que quiere el consumidor”, dice Luis Bakker, su presidente ejecutivo.

en la alimentación, y los revisamos cada cierto tiempo”, señala el director. José Aulestia, doctor en Dirección

el consumidor. Ese es el enfoque con el que

de Empresas y profesor de Márketing

del “doblete” son ventas que se ubicaron

debemos trabajar la cadena de produc-

en el IDE Business School, cree que esta

en el 2015 muy cerca de los US$ 1.000

ción de la proteína animal”, sostiene Luis

visión “orientada -prácticamente desde

millones, lo cual posicionó a Pronaca

Bakker, su presidente ejecutivo.

sus inicios- al consumidor” es uno de

En el balance económico, el resultado

como la séptima compañía con mayores

En la operación diaria de la compañía,

los factores a los que se puede atribuir el

ingresos de Ecuador entre públicas y

este primer filón estratégico se ejecuta a

éxito de Pronaca. “Es posiblemente una

privadas.

través de al menos dos procesos constan-

de las primeras firmas ecuatorianas que

“Pronaca trata de tener un entendi-

tes. Un departamento de Investigación

ya desde las décadas del 80 y 90 se atrevió

miento claro del mercado, de lo que quiere

y Desarrollo, compuesto por más de 50

a romper la orientación habitual, según JULIO - AGOSTO 2016

NEG PRONACA 3.indd 133

133

09-07-16 1:25


500 NEGOCIOS / ALIMENTOS Pronaca ha implementado 29 sistemas de tratamiento ambiental. Entre 2007 y 2014 invirtió en estos temas más de US$ 27 millones.

anuales- a un 10% del monto total que se demanda internamente, que llega a 1,2 millones de toneladas de grano cada año. Localmente, el mercado anima las perspectivas futuras de Pronaca: no solo porque Ecuador está por debajo del consumo aconsejado de proteína animal, sino que, además, el pollo es la carne de menor costo, lo cual alienta su consumo. Y aunque no existen estadísticas oficiales sobre el ritmo de crecimiento del sector, sí se puede afirmar, según Pablo Anhalzer, presidente de la Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador (Conave), que “la avicultura es económicamente hablando más importante que el banano; consumimos la totalidad del maíz que se siembra en el país, la totalidad de la soya”. La demanda de pollo, explica, es además “un estupendo índice de cómo está el país económicamente: si estamos bien el consumo se incrementa solo”. Desde una visión global, Luis Bakker

la cual los negocios por tradición centra-

“Tratamos de tener relaciones de largo

mira también las oportunidades que a me-

ban su actividad en la producción o en el

plazo”, afirma Bakker. Detrás de este segun-

diano plazo puede tener el país si empezara

producto en sí”, dice Aulestia. “La com-

do enfoque estratégico está un modelo de

a exportar pollo. Se calcula, dice el CEO

pañía destaca entonces por una adecuada

negocio del que Pronaca ha sido pionero:

de Pronaca, que para el 2050 la demanda

expansión de negocio y un modelo de di-

a cambio de garantizarle la materia prima

de proteína “será de un 60% adicional a lo

versificación agresivo e innovador, basado

a la compañía, los agricultores maiceros

que es hoy en día”, debido a la generación

en las necesidades de los consumidores”.

calificados reciben un paquete que incluye

de mayor riqueza; y si Latinoamérica “tiene

insumos como semillas, fertilizantes, ase-

un tercio del agua dulce y de las tierras ara-

soría técnica y financiamiento.

bles del mundo, (resulta que) es entonces

Un modelo integrador Luis Bakker define a Pronaca como

A través de estos ‘sistemas de integra-

el granero o el proveedor de proteína por

una “empresa ancla”: no produce ni un

ción’, la compañía ha logrado además forta-

grano de maíz, “pero compramos -se-

lecer un eslabón crítico en la cadena avíco-

ñala el presidente ejecutivo- el 32% de

la: la producción de cereales (alrededor del

gran reto (…). Esperamos que la tecno-

la producción nacional para alimentar a

65% del costo del pollo está directamente

logía permita atender esta necesidad sin

nuestros pollos y para abastecer de balan-

relacionado con el maíz). En su Informe

ir en contra del planeta”, afirma Bakker,

ceados a otros productores”.

de Sostenibilidad 2015, Pronaca informa

evidenciando así un interés que caracteriza

La compañía produce un 50% de

naturaleza”. Oportunidades, sí, pero también “un

que 1.041 agricultores integrados de maíz

a la compañía, que ha destinado unos 18

los pollos que comercializa y el resto lo

entregan su producción a la compañía. Su

millones de dólares entre 2007 y 2014 para

adquiere a proveedores calificados; igual

productividad se incrementó en un 10%.

reducir su impacto ambiental.

ocurre con el arroz o el palmito, de los

Bakker resalta que la mejora de la

cuales se abastece en un 60% y un 95%,

productividad en el agro le ha permitido

bia, es muy posible que Pronaca integre el

respectivamente, a través de sus produc-

al Ecuador reducir la importación de este

selecto club de las 500 Mayores Empresas de

tores aliados.

insumo de un 50% -unos US$ 300 millones

América Latina en un futuro cercano.

134

Así las cosas , y si la tendencia no cam-

AMÉRICAECONOMÍA

NEG PRONACA 3.indd 134

09-07-16 1:25



500 NEGOCIOS / siderurgia

Gerdau: el oxígeno viene desde América del Norte Con más de 330 unidades manufactureras y comerciales en 14 países, el grupo siderúrgico más grande de las Américas en aceros largos resiste los vientos globales en contra y el huracán en su hogar brasileño. Por Beatriz Santos y Bruna Lencioni, São Paulo

E

n esta larga temporada de borrascas económicas, pocas empresas

Para este año, las perspectivas son de

resisten con la facturación en alto

mantener las ganancias. En el primer tri-

en América Latina. Una de ellas

mestre, los ingresos de la empresa resul-

es Gerdau, que este año se encuentra en

taron en algo más de US$ 3.000 millones,

el puesto 27 en el nuevo Ránking de las

con énfasis en el mercado de Estados Uni-

500 empresas más grandes de América

dos. “Los ingresos netos de la compañía

Latina. Aunque cayó cuatro puestos (pasó

en este mercado fueron un 12% más altos

de US$ 15.834 millones a US$ 12.227

de enero a marzo, y hubo un aumento del

millones en ventas, un 22% menos) y su

72% de las exportaciones desde Brasil.

utilidad neta fue un 66,6% inferior a la

Estos factores compensaron en parte el

de 2014; para el CEO de Gerdau, André

(magro) volumen de ventas destinado al

Gerdau Johannpeter, no se trata en abso-

mercado brasileño”, dijo Johannpeter.

luto de malos números. Según él, la crisis se redujo al mínimo

Sin embargo, el flujo de caja operativo (Ebitda) consolidado fue de US$ 281

para su empresa debido a la demanda

millones, un 16% abajo, en comparación

externa: “La razón es el efecto cambiario

con el primer trimestre del año pasado. El

positivo sobre la conversión en moneda

resultado refleja el menor rendimiento de

nacional de los ingresos obtenidos por sus

las operaciones en Brasil en los segmentos

operaciones en el extranjero”. De hecho,

de aceros largos y especiales, de acuerdo con

“lo más destacado del año pasado fue el

Gerdau. De todas formas, el Ebitda conso-

desempeño de la Operación América del

lidado ya evolucionó 2% durante el cuarto

Norte (Canadá, EE.UU. y México), que

trimestre de 2015.

representa el 39% de los ingresos netos

136

contracción de la economía brasileña”.

Incluso frente a este escenario, Gerdau

consolidados, parcialmente compensado

afirma que mantiene su posición a favor de

por un menor rendimiento en la Opera-

realizar inversiones en el país. Justamente,

ción Brasil, fuertemente afectada por la

en el primer trimestre ya se desembolsaron

AMÉRICAECONOMÍA

NEG siderurgia 3.indd 136

11-07-16 18:55


casi US$ 147 millones, para las inversiones en activos fijos y/o bienes de capital. Según la compañía, la previsión de los gastos de capital este año es de US$ 450 millones, con prioridad en el mantenimiento de las plantas industriales existentes. En relación al año pasado, la cantidad gastada es un 35% menor, ya que las principales inversiones en curso de Gerdau están siendo finalizadas. También hay desinversiones. La siderúrgica anunció recientemente la finalización de la venta de sus operaciones de aceros especiales en España a Clerbil SL, ya que está tratando de concentrarse en sus negocios más rentables.

Dos años más de “invierno” De acuerdo con el analista de minería y acero de Tendencias Consultoría, Felipe Beraldi, el sector pasa sin duda por una re-

Las prioridades para este año, afirma André Gerdau Johannpeter, son “la generación de flujo de efectivo, a través de la restricción en nuevas inversiones y de reducción de costos, y la disminución del apalancamiento financiero”. De paso, la compañía lleva a cabo desinversiones para concentrarse en los negocios más rentables. Para el experto, además del marco de

mente. “El cambio de gobierno en el país y el nuevo curso en el campo económico deben hacer espacio para una retorno de la demanda interna de acero en el mediano plazo, especialmente a través de la recuperación de la confianza de los agentes”, indica, y agrega que la recuperación del sector debe ganar tracción solo a partir de 2018, en línea con las expectativas para el mercado de la vivienda y para el sector de infraestructura. André Gerdau Johannpeter coincide en que la industria del acero está pasando por una situación difícil y que la recuperación no está pronta. “La reducción de la demanda de acero en el país, que tiene lugar por tercer año consecutivo, asociado con el exceso de capacidad global, seguirán siendo los principales retos para la industria del acero este año”. Sin embargo, “más recientemente hemos visto

cesión como consecuencia de la retracción

exceso de capacidad de producción global,

una recuperación temporal de los precios

económica: “El deterioro de la confianza del

agravada en 2015 por la desaceleración de

internacionales de las commodities, lo que

consumidor y la comunidad empresarial, en

la demanda china, la industria siderúrgica

favorece el mercado del acero, como lo

un entorno marcado por una alta incerti-

brasileña se ha visto afectada negativamente

vemos, por ejemplo, en las exportaciones

dumbre en el campo político y económico,

por la grave crisis interna. En este contex-

de Brasil. Sin embargo, esta recuperación

condujo a una fuerte caída, principalmente

to, el consumo aparente de acero cayó un

es poco probable que se sostenga”.

de los sectores más sensibles a la confianza,

16,8% en el 2015 en el país, volviendo a

como la construcción, bienes de capital y de

niveles más cercanos a los registrados entre

dice que buscará la generación de valor

automoción, los cuales también se encuen-

2006 y 2007.

de mercado, mediante la ampliación de la

tran entre los principales segmentos que demandan acero”.

Beraldi afirma que para los próximos años se espera que este se recupere gradual-

El responsable del gigante del acero

competitividad de sus operaciones en el mundo. Y que las prioridades para 2016 son “la generación de flujo de efectivo, a través de la restricción en nuevas inversiones y de reducción de costos, y la disminución del apalancamiento financiero”. Gerdau garantiza que no va a dejar de trabajar en la modernización de la cultura corporativa de la compañía y “en la realización de iniciativas estratégicas que incluyen una nueva valoración de la rentabilidad potencial de los activos”. ¿Será suficiente? Su tamaño y diversificación le prestan espaldas para ello, pero con tormenta en varios frentes y sol apenas en unos pocos, la nostalgia de días más serenos continuará. JULIO - AGOSTO 2016

NEG siderurgia 3.indd 137

137

11-07-16 18:56


500 opinión / finanzas John Edmunds

Tanques llenos, precios “vacíos”

C

on los vaivenes recientes de los precios petroleros, todo el mundo que ocupa un puesto de toma de decisiones debería tener cierta

previsión acerca de cuán profunda y cuán duradera será la disminución o variación de los precios de la energía que aquejan hoy al mundo. Una manera reveladora de hacerlo es estudiar el costo y la disponibilidad de instalaciones de almacenamiento del crudo. Estos incluyen los patios de tanques, buques cisterna y vagones cisterna. Son los activos humildes que hoy tienen la sartén por el mango, y seguirán manteniendo un poder opresivo, despótico, sobre los mercados de la energía durante muchos de los meses venideros. Las instalaciones de almacenamiento están operando a plena capacidad en la

Al enfocarse en seguir la variación de los precios anuales del almacenamiento de petróleo y refinados, se obtiene un indicador que nos notificará cuando la oferta y la demanda están entrando en equilibrio. Es decir, cuándo la cantidad que se está consumiendo entra en tándem con la cantidad de productos que están almacenándose y, por ende, la tendencia de los precios.

crudo a la baja. Para entender cómo los operadores pueden reducir el precio, se puede asumir que un operador de patio de tanques tiene uno que acaba de ser vaciado y está disponible para ser llenado con el petróleo crudo. El operador puede aprovechar el abundante suministro de petróleo crudo disponible para la entrega inmediata, mediante la ejecución de dos operaciones. En primer lugar, vende petróleo crudo para entrega en marzo de 2017. Eso le da un precio garantizado para el petróleo crudo a doce meses en el futuro. Entonces, después de asegurarse de que el petróleo crudo puede venderse a un precio de US $ 38,79 (o el precio en junio del 2017), el operador del patio de tanques puede mirar a su alrededor para encontrar un cargamento de petróleo

mayoría de las regiones del mundo y para

crudo para llenar el tanque. El operador

la mayoría de los productos derivados del

está así en posición de poder elegir, si

petróleo. Una prueba de esto es que los

para entrega a futuro de esos productos.

es que encuentra dos o tres productores

tanques de almacenamiento de petróleo

El 11 de febrero en la bolsa de materias

diferentes que necesitan almacenar su

crudo en Cushing, Oklahoma, están casi

primas de Chicago, el contrato de futuros

producción.

completamente llenos. Y esas instala-

de petróleo crudo WTI, para entrega en

Los productores que necesitan

ciones son el punto de referencia de los

marzo de 2016, cotizaba a US$ 26,90. Al

almacenamiento se encuentran en una

precios del crudo West Texas Interme-

mismo tiempo, petróleo crudo WTI para

posición difícil. Tienen que obtener su

diate. En el primer trimestre de este año,

entrega en marzo de 2017 se cotizaba a

almacenamiento. Literalmente, no hay

aproximadamente 64 millones de barriles

US $ 38,79. Eso es $ 11,89 por barril para

otro lugar donde ponerlo. No pueden

de petróleo crudo estaban almacenados

almacenar petróleo crudo por un año, lo

tirarlo a un río o en el mar. Así que hacen

allí. Un año antes, la cantidad era de alre-

cual resulta mucho, pero mucho más alto

lo único que pueden: ofrecen el crudo al

dedor de 37 millones de barriles.

de lo normal. Un análisis en 2015 informó

operador del patio de tanques a un precio

que el tanque de almacenamiento en Cus-

bajo, más bajo que el precio que los otros

hing costaba entonces $ 2,49 por año.

productores están ofreciendo. Así es como

Una manera reveladora de observar que las instalaciones de almacenamiento están pidiendo tasas extremadamente

El alto precio de almacenamiento en

altas para almacenar petróleo crudo,

los patios de tanques dan una indicación

gasolina o combustible diésel es el

de cómo estos operadores pueden utilizar

estudio de los precios de los contratos

su poder para impulsar el precio del

138

se sostiene una “carrera hacia el fondo” en el mercado del crudo. Podría parecer que el cuello de botella se ubica en el tramo de la refinación. Que

AMÉRICAECONOMÍA

COLUMNA OPINION 3.indd 138

09-07-16 1:33


123RF

Poco glamour, mucho poder. Los parques de tanques son el eslabón olvidado en la fijación del precio del petróleo. hay tanto petróleo crudo que las refinerías

lo. Resulta que el costo de operación de

se obtiene un indicador que nos notifi-

no pueden procesar todo. Eso puede ser

las instalaciones de almacenamiento no es

cará cuando la oferta y la demanda están

cierto para algunos grados de petróleo

tan alto. Y, si de combustible refinado se

entrando en equilibrio. El indicador revelará

crudo, pero para la amplia categoría de

trata, los operadores de parques de tanques

cuándo la cantidad de productos refinados

productos refinados también hay una grave

nuevamenten son capaces de cobrar de

que se está consumiendo está entrando en

escasez de capacidad de almacenamiento.

dos a cuatro veces más de lo que a ellos les

equilibrio con la cantidad de productos

Los datos muestran que las refinerías en

cuesta almacenar los líquidos.

refinados que están entrando en almacena-

América del Norte están operando de

Estos cálculos muestran el exceso de

miento. Esto es, en el momento en que los

un 86% a un 92% de su capacidad. Ellos

producción de petróleo que ha inundado

precios de los futuros de la gasolina y el dié-

podrían, en teoría, aumentar su produc-

todo el canal de procesamiento y distri-

sel no sean mucho más altos que los precios

ción para arribar al 100% de la capacidad

bución, y se centran en cómo el papel

al contado. Cuando el precio de los futuros

nominal. Pero, a su vez, ellos también

central de las instalaciones de almacena-

para entrega a un año sumen solo 5 o 6 cen-

necesitan almacenar su producción, debido

miento revela la forma en la que el precio

tavos sobre el precio de contado, entonces la

a que la demanda final no es lo suficiente-

del crudo se reduce, a medida que más

oferta y la demanda habrán llegado, por fin,

mente fuerte. El consumo está creciendo

y más barriles de crudo y combustible

otra vez, al equilibrio.

para algunos productos refinados, pero

se mueven hacia los tanques que, en su

no lo suficiente para vaciar los tanques de

conjunto, no son capaces de sostener todo

almacenamiento. Basta con mirar otra vez

el inventario que está disponible.

a los mercados de futuros para confirmar-

Con este enfoque en el almacenamiento

Dr. en Administración de Empresas de la Universidad de Harvard, profesor de finanzas del Babson College en Boston y autor del libro Desafiando la pendiente. JULIO - AGOSTO 2016

COLUMNA OPINION 3.indd 139

139

09-07-16 1:33


500 ENTREVISTA / tecnología URI LEVINE, cofundador de Waze

“El éxito se mide por el valor que crea un servicio” POR LAURA VILLAHERMOSA, LIMA

Según Uri Levine, el camino para triunfar en el mundo startup es largo y está lleno de obstáculos. Pero si el problema que busca resolver es lo suficientemente grande y el equipo es el adecuado, los usuarios y los dólares están garantizados.

E

estás construyendo, porque el impacto de lo que estás creando es significante. ¿Cómo mide el éxito de una startup? ¿A través de sus ganancias, usuarios? Desde el valor que crea. Si miras a los usuarios y miras el valor que creas para ellos sabes que eres exitoso, porque esa fue tu misión en un inicio. Si tomamos Waze, por ejemplo, les ahorramos

l israelí Uri Levine, uno de los

Probablemente la misión y el ADN de

de entre 5 y 10 horas de tráfico al mes a

fundadores de Waze, se ha

la compañía, es decir el equipo. La misión

las personas, y es un montón de tiempo.

convertido en una auténtica

es qué tratas de hacer exactamente, qué

Cuando le das más tiempo libre a la gente

estrella de rock, que recorre el

problema intentas resolver. Y si vale la

puede crear más valor, pueden disfrutar

mundo dando su punto de vista sobre lo

pena resolverlo, posiblemente estés en el

más de su vida… Y nosotros creamos ese

necesario para reproducir éxitos como los de

buen camino para ser exitoso. En segundo

valor para ellos.

esta aplicación, que usan más de 250 millones

lugar, súper importante, la gente que te

de personas en el mundo. Levine insiste en la

rodea, construir un buen equipo, que es el

Waze, como Moovit, Feex o Fairfly,

necesidad de encontrar un problema y

que va a recorrer todo el trayecto, que es

generan hoy ingresos?

enamorarse de él, aunque recalca que el

duro. Se puede pensar que es pan comido,

romanticismo startup no da rentabilidad.

pero en realidad es un camino de fallos, y

modelo de negocios que genera dinero. Al

Tras vender Waze a Google por US$ 1.000

quieres a gente que no renuncie, que esté

principio puede ser menos significante y

millones, hoy está concentrado en el

comprometida con la misión y crea en las

puede que no crezcan en ingresos siempre

despegue de sus nuevas apuestas: entre ellas

mismas cosas que tú.

al mismo tiempo que crecen los usuarios.

Feex, que busca que los consumidores puedan pagar menos comisiones en transac-

¿Sus otras startups, más allá de

La mayoría de las startups tienen un

¿El dinero no es tan relevante?

Con Waze nos sucedió al principio. No

Si encuentras un problema que vale la

había un modelo de negocios, pero hoy sí

ciones financieras. En el marco del primer

pena resolver entonces el dinero no tiene

Entel Summit en Lima, AméricaEconomía

por qué ser un problema, porque serás

charló con Levine sobre cómo emprender,

capaz de captar capital de inversionistas.

Waze y sus aplicaciones.

Si resolver el problema vale la pena serás

No sé, tendrías que preguntarle al

capaz de construir un modelo de negocio

comprador. Creo que si no lo hubiéramos

que haga dinero para las startups que

vendido en aquel entonces y lo hubiéramos

¿Qué factores son claves para el éxito de una startup?

140

lo hay, que está basado en la publicidad. ¿Ha demostrado Waze que valía US$ 1.000 millones?

AMÉRICAECONOMÍA

ENT TECH - WAZE 3.indd 140

11-07-16 19:00


Levine, se enamora de los problemas para divorciarse al resolverlos.

vendido hoy quizás habría costado de US$ 5.000 millones a US$ 10.000 millones. ¿Es internet of things una amenaza para Waze? La pregunta correcta debería ser si los carros sin conductor son una oportunidad o una amenaza para Waze, y la realidad son más una oportunidad, porque hasta los carros que se conducen solos deben saber adónde van y cómo evitar congestiones vehiculares.

“Para saber si ha demostrado Waze que valía US$ 1.000 millones habría que preguntarle al comprador. Si hubiéramos vendido a la compañía hoy quizás habría costado de US$ 5.000 millones a US$ 10.000 millones”.

Pero mientas llegan este tipo de

suyas es importante encontrar un gran problema y enamorarse de él. ¿Cómo llega hoy a descubrir estos problemas? En la mayoría de casos se me ocurre a mí el problema. También hay personas que me comentan sobre algunos problemas, y si los conozco lo suficiente intento averiguar si es un problema común y lo suficientemente grande. Si es así empiezo a buscar un equipo y a construir una solución para este. ¿Y cuánto tiempo puede tomar des-

carros, cada vez habrá más carros con

de que apuesta por crear una solución

sistemas de navegación incorporados.

hasta que esta llega al mercado?

Que podrían tener instalado Waze.

empresas no tenían nada que ver con el

Desarrollar el primer prototipo

Hay muchos coches que podrían tener

valor que habían creado. Creo que hoy se

puede tomar entre seis y nueve meses.

incorporado Waze.

ha creado mucho valor, y el mercado ne-

No es mucho tiempo, pero la realidad es

cesitará descubrir la valoración por este

que el desarrollo del producto empieza

hablan de burbuja en Silicon Valley.

valor creado. Nada se compara a la crisis

solo después de su lanzamiento, porque

¿Existe realmente una burbuja?

de 2000. No creo que haya una burbuja,

es cuando puedes conseguir los inputs

porque efectivamente se ha creado valor.

de los usuarios reales. Descubrir cómo

Algunos medios en Estados Unidos

Creo que la crisis actual es muy diferente de la que vimos en 2000 o en 2008, cuando las valorizaciones de las

En sus conferencias insiste en que para el desarrollo de startups como las

seguir el camino correcto puede tomar dos, tres o cinco años. JULIO - AGOSTO 2016

ENT TECH - WAZE 3.indd 141

141

11-07-16 19:05


500 NEGOCIOS / agroindustria

Tras

el oro verde

En el estado mexicano de Michoacán se produce la mitad del aguacate que se consume en el mundo. La industria de este fruto vive su mejor año histórico, a pesar de la amenaza de seguridad que se ha reactivado en la región y de la incursión de nuevos países competidores. POR Camilo Olarte, Ciudad de México

A

las faldas del volcán Paricutín,

En 2014 se exportaron, principalmente

infectado por una plaga conocida como la

en Michoacán, se extiende la

a ese país, más de 600.000 toneladas según

“mosca de la fruta” . El sector agrícola de la

meseta Purépecha, el único

la Secretaría de Economía, equivalente a

meseta Purépecha subsistía del maíz y de la

lugar en el mundo donde los

unos US$ 1.400 millones. 2015 cerró con

venta de la resina de los pinos.

árboles de aguacate florecen naturalmente

ventas superiores a los US$ 2.000 millones.

cuatro veces al año. El suelo volcánico y las

La demanda de aguacate es tal que cíclica-

nes y las huertas aguacateras se empe-

grandes reservas de agua le han dado unas

mente en marzo y abril el producto escasea

zaron a multiplicar por todo el estado.

características especiales a la región para

y los precios locales se disparan. Un solo

En 2000 la Apeam pudo demostrar que

este tipo de cultivo.

aguacate puede llegar a costar hasta US$

esta plaga no atacaba el aguacate de la

1,5 en las calles de Nueva York –más que

variedad Hass, y de esta manera podía ser

una Cheeseburger en McDonald’s.

exportado sin restricciones. Después de

Según la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de Michoacán (Apeam), asociación que

Pero en Michoacán el optimismo no

En 1997 se levantaron las prohibicio-

esa fecha, y en la siguiente década, México

agrupa a más de 12.000 productores y

se cosecha tan fácil como el aguacate. La

exportaba directamente a todos los esta-

40 empacadores, 8 de cada 10 aguacates

relativa calma que precedió a unos años

dos de Estados Unidos.

que se consiguen en Estados Unidos son

convulsos, en que el negocio se vio seria-

mexicanos, casi todos provenientes de esta

mente afectado por la presencia de grupos

cuencial Los Zetas a la región detuvo la

región privilegiada. Avocados From Mexico

delincuenciales, está nuevamente amena-

bonanza. Las prácticas de intimidación

(AFM) es el brazo comercial de la Apeam, y

zada. Sin embargo, el consumo mundial

–asesinatos, secuestro, extorsión, robos

a través de sus oficinas de Estados Unidos se

aumenta y aparecen nuevos mercados,

de productos, apropiación violenta de

manejan casi todas las exportaciones.

como China, Corea y la península arábiga,

huertas e influencia sobre los precios–

La llegada en 2007 del grupo delin-

“El despertar del aguacate, la fruta pre-

que acaban de abrir sus puertas y tienen

cambiaron definitivamente el negocio. La

ferida de los estadounidenses”, tituló el Was-

el potencial para convertirse en grandes

Familia Michoacana y, posteriormente,

hington Post un reportaje sobre el aumento

consumidores en el corto plazo.

Los Caballeros Templarios desplazaron

de la demanda en el país que más consume aguacates en el mundo. El aguacate –o el oro verde, como le dicen coloquialmente–

violentamente a Los Zetas para apoderar-

Frutos épicos Las autoridades sanitarias de Estados

que se cosecha hoy en las tierras michoaca-

Unidos impidieron por más de 80 años

nas estará en el mostrador de una tienda en

la entrada a su mercado del aguacate de

ese país en menos de 48 horas.

Michoacán. Argumentaban que estaba

142

se de los negocios que estos manejaban, desde el narcotráfico hasta la extorsión de todos los sectores productivos.

The Wall Street Journal (WSJ) afirmó en un reportaje publicado en 2012 que el

AMÉRICAECONOMÍA

NEG MEXICO 3.indd 142

09-07-16 1:43



500 NEGOCIOS / agroindustria La superficie destinada a la producción de aguacate en Michoacán pasó de 31.000 hectáreas en 1980 a 150.000 hectáreas en la actualidad, muchas de las cuales eran bosques hasta hace poco. Su explotación, en toda la cadena, involucra a más de 300.000 personas, con 100.000 empleos directos.

al aguacate”, explica José Armando López, director general de Apeam. “La sensación es que hay mayor seguridad, pero ese no es un tema de la asociación. Nuestra labor es apoyar a los productores y a los empacadores”.

Cosechar oro verde Las áreas cultivadas en México aumentan apenas al ritmo del crecimiento de la demanda. La explosión del mercado ha ocasionado que las huertas de aguacate se extiendan peligrosamente, denuncian aguacate de Michoacán se había convertido

mayo de 2014, el anterior presidente de la

varias organizaciones como Greenpeace.

en el equivalente de los llamados “diaman-

Apeam, Sergio Roberto Guerrero, renunció

De acuerdo con información de la Secreta-

tes de sangre” de África.

a su puesto cuando apareció en un video

ría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo

junto a Servando Gómez, alias la Tuta,

Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), la

raíz para la formación de las autodefensas

líder de Los Caballeros Templarios y uno

superficie destinada a la producción de

armadas en el municipio de Felipe Carri-

de los grandes capos del narcotráfico en

aguacate en Michoacán pasó de 31.000

llo Puerto, el 24 de febrero de 2013, en la

México. Después del debilitamiento de los

hectáreas en 1980 a 150.000 hectáreas en

región limonera. El fenómeno atravesaría

Templarios, las autodefensas se han visto

la actualidad, muchas de las cuales eran

todo el estado en tan solo unos días, con

enredadas con otros grupos delincuencia-

bosques hasta hace poco.

el apoyo fundamental de grandes y pe-

les, y aunque muchos permanecen fieles

queños aguacateros. En dos años lograron

a su casa, otros se han dejado infiltrar por

de aguacate y la ausencia de una regula-

reducir y casi desaparecer a Los Caballe-

aquellos que combatían. “Los huerteros

ción efectiva para delimitar las áreas de

ros Templarios.

El hartazgo de los agricultores fue la

Según Greenpeace, el monocultivo

están todos unidos y armados, pero no son

conservación forestal pueden implicar

La convivencia de los grupos delin-

malos”, dice Porfirio, un taxista que trabaja

problemas de desabastecimiento de agua,

cuenciales y de los productores –inicial-

por temporadas en los cultivos de aguacate.

contaminación por agroquímicos, explo-

mente pacífica– dejó lazos que hoy son difíciles de determinar y de manejar. En

144

“La inseguridad afectó a todos los sectores productivos del estado, no solo

tación de maderas para contenedores y transportación del fruto.

AMÉRICAECONOMÍA

NEG MEXICO 3.indd 144

09-07-16 1:46


CONFERENCIAS

CAF EN EL MUNDO

Una plataforma de proyección internacional para América Latina y un espacio de diálogo para promover el desarrollo sostenible y la inclusión social en la región.

Conferencia CAF-LSE Londres

Conferencia CAF-Oxford Oxford

Conferencia CAF en Washington DC Washington DC

Conferencia CAF – Sciences Po París

Para más información visite: www.caf.com /CAFenVideo /CAF.America.Latina @AgendaCAF

Conferencia CAF en China Beijing


500 NEGOCIOS / agroindustria El posible daño ecológico contrasta con la importancia del cultivo para un estado que tiene algunos de los peores índices económicos y sociales del país. La Apeam calcula que la explotación del aguacate en toda su cadena emplea a más de 300.000 personas –100.000 empleos directos y alrededor de 200.000 indirectos–. La industria del aguacate es hoy la actividad productiva más importante de Michoacán, pues significa más del 50% del PIB agrícola del estado, que posee el primer puesto en este sector económico. “Si no fuera por el aguacate, quién sabe cómo estaríamos. Mi abuelo fundó esta huerta y tres generaciones hemos podido prosperar a partir de la fruta”, explica Jorge Alberto Mendoza, un pequeño productor de la ciudad de Uruapan.

Aguacates optimistas “Las cosas son ahora diferentes, todo está mucho más tranquilo”, dice el doctor Arturo Olivera, presidente municipal de Tancítaro, un pueblo ubicado en la meseta

El consumo de aguacate está creciendo en el mundo, especialmente en Estados Unidos.

Purépecha, que gobierna desde setiembre de 2015, después de unas elecciones en

grupo delincuencial interesado en uno de

unas cifras impresionantes. Los estadou-

que los tres principales partidos (PRI,

los estados más ricos del país.

nidenses se comieron en un solo día más

PAN y PRD) se pusieron de acuerdo para

Sin embargo, también hay razones para

de 55.000 toneladas de aguacate, mientras

evitar la infitración de los carteles en las

ser optimistas. “El futuro es promisorio,

veían a los Denver Broncos vencer a los

elecciones.

el consumo está creciendo en el mundo,

Carolina Panthers (se podrían llenar más

Pero no se respira tranquilidad. El

sobre todo en Estados Unidos. Hay algu-

de 300 piscinas olímpicas con esa cantidad

pueblo tiene cinco grupos diferentes de

nos socios complementarios como Perú,

de fruta).

autoridades armadas: la policía federal, la

que están creciendo, pero otros, como

policía rural, Cusept (un cuerpo policial

Chile y California, se han visto afectados

Michoacán, otros estados reaccionan.

financiado por los aguacateros) y la policía

por problemas climatológicos o porque

Jalisco, aunque no posee las condicio-

comunitaria “autodefensas”. “Tancítaro:

la mancha urbana alcanzó a los huertos.

nes de Michoacán, empezó a exportar

un pueblo 100% libre de carteles”, dice

La demanda en Centroamérica, Japón,

aguacate desde 2015. Chile, Perú y,

un aviso en una de las barricadas que

Canadá y algunos países de Europa sigue

recientemente, Colombia, están hacien-

se ubican en las diferentes entradas del

aumentando”, dice José Armando López,

do grandes fuertes para competir en

municipio, conocido como la Capital Mun-

director general de Apeam. “El Acuerdo

un mercado creciente. Avocados from

dial del Aguacate. Algunos empresarios

Estratégico Transpacífico de Asociación

Mexico (AFM), en representación de los

del aguacate han dicho que han recibido

Económica (TPP) parece ser otra buena

exportadores, ha fortalecido su estrate-

nuevas extorsiones de parte de nuevos

noticia para la fruta”.

gia de márketing en Estados Unidos, con

grupos delincuenciales. H3, Los Viagras, el CJNG. Todos los días aparece un nuevo

146

El “superbowl”, el día del año en que se consume más aguacate en el mundo, dejó

La demanda sube y, además de

pautas en la Nascar y en la NFL, y va en búsqueda de nuevos mercados.

AMÉRICAECONOMÍA

NEG MEXICO 3.indd 146

09-07-16 1:46


THE GLOBAL ISSUE Este próximo 14 a 20 de noviembre Lima se convertirá en la capital de los negocios de Asia Pacífico, incluyendo a la mayor parte de los países latinoamericanos y EE.UU. La ciudad será anfitriona de la reunión APEC 2016). A Lima convergerán de este modo las principales autoridades políticas y económicas, y personas de negocios de los 21 países miembros de esta importante organización. Y allí estará AméricaEconomía, presentando un Global Issue, publicado en inglés! especialmente diseñado para esta ocasión y distribuido a los asistentes a Foros, Summits y reuniones.

Jennifer Price (Estados Unidos) jprice@americaeconomia.com Tel: 1 305 648 9071

Virna Vargas (Europa & Asia) vvargas@americaeconomia.com Tel: ​+56 2 2290 9493

Silvana Maldonado (Estados Unidos) smaldonado@americaeconomia.com Tel: 1 305 767 6933​

Jorge Cerna (Latam) jcerna@americaeconomia.com Tel: ​+56 2 2290 9405


500 ENTREVISTA / economía

Mauricio Cárdenas, ministro de Hacienda de Colombia

“EL ACUERDO DE PAZ fue MUY ESPERADO POR LOS INVERSIONISTAS” El colombiano Mauricio Cárdenas, elegido como el mejor ministro de Hacienda de América Latina en 2015 según el ránking elaborado por AméricaEconomía Intelligence, explica que una parte importante del costo que implica el acuerdo de paz ya está incluido en el presupuesto del gobierno. Además, proyecta un crecimiento para la economía colombiana de aproximadamente 3%, resultado que sería impulsado por la industria. POR HUGO FLORES CÓRDOvA, LIMA

E

l proceso de paz es uno de los mayores proyectos del gobierno del presidente Juan Manuel Santos. ¿Cuánto costará imple-

mentar los acuerdos? No hay una cifra definitiva, en parte porque el proceso no ha concluido. Sea cual fuere la cifra, ese costo va a tener que ser diferido a través del tiempo durante diez años. Esto no se va a poder hacer de un día a otro. Vamos a necesitar por lo menos una década para la implementación de los acuerdos. También es cierto que una parte importante de lo que está acordado ya está incluida en nuestro presupuesto. [Por ejemplo,] desde hace cuatro años el gobierno colombiano ha venido adoptando una política agresiva de reparaciones para las víctimas. Otro asunto fundamental es qué parte de los acuerdos se van a cumplir

FOTOGRAFÍAS: CORTESÍA DEL MINISTERIO DE HACIENDA DE COLOMBIA

148

repriorizando el gasto público, es decir,

AMÉRICAECONOMÍA

ENT COLOMBIA 3.indd 148

09-07-16 1:51


Mauricio Cรกrdenas, ministro de Hacienda de Colombia. JULIO - AGOSTO 2016

ENT COLOMBIA 3.indd 149

149

09-07-16 1:52


500 ENTREVISTA / economía

Cárdenas trabaja en sacar adelante una reforma tributaria.

focalizando el gasto en las zonas más afectadas por el conflicto. Entonces, no

Colombia. ¿Cómo los afectó ese anuncio?

Estamos en el proceso de análisis de todas

Standard & Poor’s revisó la perspec-

estas propuestas, para llevar al Congreso de

todos van a ser gastos nuevos, sino nuevas

tiva de nuestra calificación debido a que

la República un proyecto de ley que debe

prioridades en los diferentes sectores.

quería enviar una señal de alerta sobre la

ser tramitado y aprobado en el segundo

necesidad de sacar adelante una reforma

semestre del año. Entraría en vigencia el 1

tributaria, que se requiere para despejar el

de enero de 2017.

¿Cómo está la expectativa de los inversionistas en torno al acuerdo de paz? Es una noticia que estaban esperando

panorama fiscal. El gobierno está com-

los inversionistas con mucho optimismo.

prometido con esta reforma tributaria. El

Hay muchos sectores de la economía

presidente y yo hemos sido muy explícitos

colombiana, como el turismo y el agro-

sobre el tema.

pecuario, que han tenido un desarrollo menor respecto a su potencial y que se van a beneficiar enormemente del acuerdo

¿Y qué medidas puntuales implicará esta reforma? Tenemos una serie de propuestas que

¿Cómo le va a ir a Colombia en el frente cambiario durante este año? Después de una devaluación muy acelerada, que se dio en buena parte de 2015, este ha sido un año en que la moneda se ha apreciado. Hoy está en 2.900 pesos por dólar (estuvo en casi 3.360 pesos hace

de paz. El primer efecto de este sería una

estamos analizando. El año pasado trabajó

algunos meses). La apreciación se explica

inversión adicional en los sectores que le

una comisión independiente de expertos,

porque han ingresado muchos capitales de

menciono.

que entregó al gobierno un reporte con

portafolio a Colombia, y también porque

En febrero Standard & Poor’s (S&P)

una serie de recomendaciones. También

hemos tenido un mejor precio del petróleo.

revisó a la baja la perspectiva que

nos han dado recomendaciones el Banco

Ha habido una apreciación de casi 10% en

tiene sobre la calificación crediticia de

Interamericano de Desarrollo y la OECD.

lo que va del año. En cuanto a la inversión

150

AMÉRICAECONOMÍA

ENT COLOMBIA 3.indd 150

09-07-16 1:53


#FOMLA16 5-7 Octubre 2016, Turnberry Isle Miami

TRANSFORMANDO LOS RETOS EN SOLUCIONES PRESENTAMOS: DISCURSO DE APERTURA:

DISCURSO DE:

Claudia Ruiz Massieu Salinas

CMO, KFC Global

Jennelle Tilling

Secretaria de Relaciones Exteriores de México

TEMAS INCLUIDOS EN LA AGENDA: Adblocking | Ad Fraud | Celebridades | Creatividad | Contenido | Creadores de Contenido / Influencers | Deporte | Ecommerce / Mcommerce | Medición / Visibilidad Móvil | Nuevo Modelo de Agencia de Medios | OOH | Social | Televisión | Video

COMPRA TU ENTRADA EN: festivalofmedia.com/latam

20%

DESCUENTO SOCIOS FUNDADORES:

FOMLA16 Featuring 200x266mm print ad_ESP.indd 1

SOCIOS DEL EVENTO:

Código: AMEA20MPX

01/07/2016 12:27


500 ENTREVISTA / economía de portafolio, yo quisiera destacar que desde febrero hubo grandes entradas de capital extranjero para compras de papeles en Colombia, especialmente de los títulos del gobierno. ¿Cómo cerrará Colombia a nivel macroeconómico en 2016? Vamos a tener un crecimiento del PIB cercano al 3%, una inflación de alrededor de 6% y una tasa de cambio que estimo estará próxima a los 3.000 pesos por dólar. ¿Cuál será el sector que impulse ese crecimiento de 3%? El de mayor crecimiento será la industria. Esto constituye una noticia magnífica

“[En 2016] vamos a tener un crecimiento del PIB cercano al 3%, una inflación de alrededor de 6% y una tasa de cambio que estimo estará próxima a los 3.000 pesos por dólar”, proyecta Mauricio Cárdenas, ministro de Hacienda de Colombia.

Esta empresa estaba inscrita en la bolsa de valores. Frente al precio que se estaba transando [en esa plaza], la venta representó un incremento del 47% para todos los accionistas. Y en múltiplos del Ebitda, esta fue la transacción récord, ya que logramos un múltiplo de 14 veces. El precio del petróleo cayó seriamente el año pasado, y en 2016 continúa volátil. ¿Qué medidas están tomando ante esta coyuntura? Nuestros escenarios fiscales y de balanza de pagos tienen un precio por barril Brent de US$ 35. Hoy el mercado tiene un precio de barril Brent de US$ 46. El precio

para el país, ya que este sector ha tenido ya

promedio del año ha estado cercano a

casi una década de estancamiento e incluso

los US$ 37. No estamos pensando revisar

caídas en su actividad. Se espera que la

nuestra proyección de precios, porque es

industria crezca 8% en 2016, en buena

Brookfield– que por sí misma genera

conservadora. Esto quiere decir que este

parte porque la devaluación del dólar se

ingresos de capitales al país por US$ 3.000

año el fisco colombiano no va a recibir ni

ha traducido en una mayor competitivi-

millones.

un solo peso de contribución del sector

dad para que las industrias colombianas

Justamente, la venta de Isagén fue

petrolero, lo cual demuestra que hemos

puedan reemplazar las importaciones. Esto

criticada por la oposición en Colombia.

tenido una gran capacidad de ajuste. Se

ya se ha dado, y lo hemos visto en una gran

¿Era necesaria esta transacción?

cayeron los ingresos fiscales provenien-

cantidad de rubros, como calzado, bebidas

Desde el punto de vista de los analistas

y alimentos, entre otros. La industria tam-

económicos, la transacción fue muy respal-

acomodado con recortes de gasto y con el

bién depende de lo que pase en el sector de

dada. Ellos entendieron bien la importan-

aumento de otras fuentes de ingresos. Esa

construcción, debido a todos los insumos

cia de esta operación. Las dificultades no

ha sido la característica central del manejo

[que este provee]. Estos también están te-

vinieron de sectores económicos, sino de

económico colombiano en estos años.

niendo tasas de crecimiento bastante altas.

oposición política. La transacción era ab-

Y la construcción en sí misma, especial-

solutamente indispensable dentro de una

mente la vivienda, esperamos crezca 9%

estrategia que tiene el gobierno colombia-

Esperamos que a mediano plazo el

este año.

no para fortalecer la inversión en infraes-

precio suba. Pero para este año nos vamos

Por lo visto a la industria local le irá

tes del sector petrolero, pero nos hemos

¿Cómo ve el futuro del precio del barril?

tructura de transporte. Lo que se hizo es

a quedar con nuestra proyección de US$ 35

bien este año. ¿Cuál será el desempeño de

vender un activo para transformarlo en

el barril.

la inversión extranjera directa (IED)?

otro activo. Se vendió para que el país pu-

La IED ha sido fundamental para que

diera desarrollar una nueva infraestructura

¿Y cuál es su proyección sobre el precio de la energía en Colombia?

Colombia tenga la tasa de inversión más

con el modelo de asociaciones público-pri-

alta de América Latina. Esta es cercana

vadas (APP). Esa transformación le da más

cios en la bolsa de energía subieron muchí-

al 30% del PIB. En 2014, la IED fue de

dividendos al país en términos de empleo

simo el año pasado, debido a la escasez de

US$ 12.400 millones, y con la caída del pe-

y de crecimiento económico. Los recursos

agua. Pero en 2016, en la medida en que ha

tróleo bajó a US$ 8.169 millones. Este año

de la venta de Isagén no van a financiar el

empezado a llover y los embalses recupera-

esperamos que suba a US$ 10.800 millo-

presupuesto general de la Nación. No son

ron su nivel normal, los precios han caído

nes, ya que se produjo una transacción –la

para cubrir las necesidades del gobierno.

considerablemente. Por ello prevemos en

venta de la generadora estatal de energía Isagén al fondo de inversiones canadiense

152

¿El precio que se pagó por Isagén fue el adecuado?

Con el fenómeno de El Niño, los pre-

los próximos meses una disminución en el costo de la energía.

AMÉRICAECONOMÍA

ENT COLOMBIA 3.indd 152

09-07-16 1:54


MBA GUIA DE ESCUELAS DE NEGOCIOS DE AMÉRICA LATINA Y EL MUNDO

Accede a la información indispensable para elegir un programa de MBA, a través del sitio que compila todo lo relevante a la hora de tomar una de las decisiones más importantes de tu carrera

Más de 250 escuelas con más de 500 programas MBA Los más importantes de América Latina y lo más relevantes a nivel global, con toda la información sobre

Perfiles de los postulantes

Costos

Enfoques de los programas

Fechas claves

Mallas curriculares

Requisitos y documentación

Además, accede a información clave sobre tips de postulación, glosario de términos relevantes, encuestas a los postulantes y egresados, y todo sobre el último ranking de MBA de AméricaEconomía: las mejores escuelas de América Latina y para latinoamericanos, en términos generales y por siete especialidades: Economía, Finanzas, Estrategia, Marketing, Innovación y Emprendimiento, Recursos Humanos y Operaciones

www.handbook.americaeconomia.com


Peggy Fucci, CEO de OneWorld Properties

“Las mejores opciones están dentro de las crisis” El sector inmobiliario vuelve a florecer en Miami, pero según la especialista Peggy Fucci, de una forma más estable y calmada. Dentro de este, el segmento de lujo atrae a inversionistas de todo el globo, especialmente chinos. POR Laura villahermosa, Lima

H

manos del terrorismo en la década de los

empresa de corretaje inmobiliario que hoy

Fucci decidió sacarse el título

‘90, la peruana apostó por el sector de real

vende propiedades de lujo de alrededor

de agente inmobiliaria tras ver

estate. “Tenía pocos ahorros y no sabía

de US$ 1,2 millones en promedio en el

lo jugosas que podían llegar

ace casi dos décadas, Peggy

bien qué hacer, pero a las dos semanas un

sur de Florida, y con la que recorre buena

a ser las comisiones en las transacciones

cliente del banco me llamó porque quería

parte del globo en busca de inversionistas.

inmobiliarias en Miami. Trabajando en

vender su casa. A pesar de que no tenía

AméricaEconomía charló con ella sobre

el área de banca privada y fideicomisos

experiencia la logré vender por US$ 3,7

sus inicios profesionales y su visión del

internacionales de un banco estadouni-

millones y pude ganar el salario de tres

mercado de real estate en Miami.

dense como asistente, Fucci vio que por

años”, dice Fucci.

En 2008 decidió salir de la constructora

la venta de un departamento en Collins

La ejecutiva peruana empezó su

WCI Communities para iniciar su propia

Avenue de Shakira, una agente se había

carrera inmobiliaria cuando en Miami

empresa inmobiliaria. ¿Por qué hace esta

embolsado US$ 50.000, casi su sueldo

todo el mundo compraba y vendía, pero

apuesta en uno de los peores momentos para

anual. Tras sacar el título, sin embargo,

le dio su mayor impulso precisamente en

el sector?

en su empresa la obligaron a escoger: si

el momento más inesperado: en pleno

quería mantener su licencia activa tenía

estallido de la burbuja inmobiliaria en

ciarme. En Miami, antes de la crisis todo

que salir del banco para evitar conflictos

2008. “Las mejores opciones están dentro

el mundo estaba en bienes raíces, porque

de interés. Sin estudios, y habiendo llega-

de las crisis”, dice. En ese momento Peggy

era muy fácil hacer dinero en ese momento

do a Miami tras la muerte de su padre a

Fucci creó OneWorld Properties, una

en la ciudad. Como tenía experiencia en el

154

Pensé que era el momento de diferen-

AMÉRICAECONOMÍA

IN SITU 3.indd 154

09-07-16 2:17


sector, decidí mercadearme como experta inmobiliaria para ayudar a los bancos que estaban rescatando inmuebles, y entidades como Chase o Bank of America me contrataron. Pasé de vender propiedades de US$ 2 millones a comercializar foreclousers (propiedades con hipotecas anuladas) de US$ 30.000. Tenía que ir con la policía, porque en ocasiones había una invasión. Cerraba unas 50 unidades al mes, y monté mi equipo y empezamos a viajar a distintos lugares del país a vender. Hoy no venden propiedades con problemas, sino propiedades de lujo. ¿Cómo y cuándo se produce este cambio? En 2009 WCI vendió un edificio que no había terminado y me recomendaron para hacer la comercialización. Organicé un plan de mercadeo con un componente internacional y logré vender el edificio, que supuso US$ 65 millones en ventas. Después, cuando el Fondo de Garantía de Depósitos (FDIC) rescató a un banco gigante local, un grupo de inversores, entre ellos Starwood, se quedó con todo el portafolio inmobiliario del banco. La persona a la que pusieron a cargo para manejar el portafolio trabajaba en WCI y me ofreció trabajar con su equipo para vender las propiedades en todo el país. Solo en Miami tenían 13.000 unidades vacías. Decidí firmar un contrato de no competencia (que evitó que vendiera en el ínterin otras propiedades) y trabajar con ellos durante cinco años hasta vender el 90% de su portafolio. En tres años lo vendimos todo y fue como ganarse la lotería. En 2013 terminó el contrato y entonces llevé a crecer a OneWorld Properties hasta donde está ahora. Ahora tenemos más de US$ 1.000 millones de inventario en FOTOGRAFÍA: SANDRA ELÍAS

nuestro portafolio. ¿La crisis inmobiliaria retiró las “impurezas” que podía tener el sector en Miami? Antes de la crisis la gente entraba en el negocio por razones equivocadas. Los bancos prestaban a desarrolladores y en ese

La peruana Peggy Fucci busca a inversionistas interesados en apostar por Miami. JULIO - AGOSTO 2016

IN SITU 3.indd 155

155

09-07-16 2:18


momento cualquiera era un desarrollador. Las propiedades se compraban y revendían antes incluso de cerrar los contratos. La gente perdió dinero por irresponsabilidad, porque se metió en negocios en los que no se debió meter. Cuando se absorbió todo lo que quedó vacío se inició de nuevo la construcción y empezaron a hacerse buenos desarrollos. Hoy para comprar se requiere un depósito del 50%, y los bancos no pres-

“Las ventas en Brasil y Venezuela han bajado bastante, pero se han abierto otros mercados en la región, como Perú y Colombia”.

en Miami volvamos a ver ahora que un desarrollo con 400 unidades se venda en seis meses, como años atrás. Típicamente te demoras dos años en vender algo similar. Si ves que un edifico se vende en medio años dices “¿qué está pasando?”. ¿Las ventas rápidas tras la crisis asustan más que alegran? Asustan porque no es típico. Ahora todo se está equilibrando. No hay cosas en

tan como antes. Para que a un desarrollador le presten tienen que llegar a un punto de

Miami como su caja fuerte. No creo que

¿Cómo identifican los mercados donde

remato, en oferta. Todos los desarrolladores

equilibrio con contratos verdaderos, y solo

puede haber inversionistas interesados en

se mantienen en sus precios y son muy

le financian una parte de la construcción.

comprar?

sensibles con el tema de los depósitos. Lo

En su perfil asegura que es especialista

Empezamos a ver las tendencias y

que viene es seguir vendiendo a un paso

en ventas creativas. ¿Cómo son este tipo de

averiguamos. Por ejemplo, ves que China

equilibrado y que no lleve a una sobrepro-

ventas en la industria inmobiliaria?

siempre ha invertido en Los Ángeles, Nue-

ducción.

Nosotros somos una compañía de

va York y Texas, pero de pronto un gigante

¿Qué distingue a los desarrollos inmo-

ventas y mercadeo que vamos a la par con el

chino compra dos lotes en Miami. Además

biliarios que captan el interés de los inver-

desarrollador. Tenemos las exclusivas de sus

que la Universidad de Miami está yendo al

sionistas?

proyectos. Lo que hacemos es analizar bien

país asiático a reclutar estudiantes para sus

de dónde están saliendo los compradores y

maestrías, y ves que tienes algo interesante.

buscamos mercado donde la gente no lo ve.

¿La desaceleración de América Latina

Ahora hay una guerra por las amenidades o comodidades, y una guerra de marcas. Por ejemplo, hoy tienes los edificios

Ahora cuando vendemos Miami ya no esta-

ha frenado las compras de inversionistas de

Armani y Missoni. Hay un edificio, el Fae-

mos limitados a Sudamérica, sino que pode-

la región?

na, en el que se acaba de vender un depar-

mos ir a China, que para nosotros hoy es el

Las ventas en Brasil y Venezuela han

tamento por US$ 60 millones. No es nada

cuarto comprador más importante. Creamos

bajado bastante, pero se están abriendo

del otro mundo, pero es exclusivo y está

alianzas con inmobiliarias que muevan

otros mercados, como Perú, Colombia,

frente al mar. Fue hecho para billonarios.

producto local y que tengan al alcance al

Ecuador y Argentina. Son compras con

¿Hacia dónde diría que va el sector

inversionista sofisticado, que quiera tener su

otro volumen, porque brasileños y vene-

patrimonio diversificado a nivel global.

zolanos veían al mercado inmobiliario de

inmobiliario en Miami? Yo creo que va a continuar este apetito mundial. En uno de los edificios de nuestro

“China es nuestro cuarto comprador más importante”.

portafolio ‘Paramount’ hemos vendido ya el 50% y tenemos compradores de 35 países. La ciudad es como el Hong Kong de América y hay espacio para crecer. ¿Afectan las elecciones en Estados Unidos a la industria? Las inversiones no se detienen, pero la gente se vuelve más cautelosa. Es algo que pasa en todos los países. Ahora la gente se asusta con una persona tan polémica como Donald Trump. Lo positivo es que Estados Unidos ha creado confianza económica en otros países. La gente compra aunque quizás se lo piense más.

156

AMÉRICAECONOMÍA

IN SITU 3.indd 156

11-07-16 19:07


Edición

especial

Septiembre Octubre

AméricaEconomía, la publicación de negocios más importante de América La-

tina, este año conmemora 30 años de trayectoria cubriendo noticias e información estratégica de la región. La edición de septiembre-octubre tendrá un enfoque especial en este gran aniversario. La revista circulará en el VI Foro Multilatinas en Santiago de Chile y contará con el Ránking de las Multilatinas dentro de su contenido. Con especiales de relojes y innovación esta edición ofrece amplias oportunidades publicitarias.

Contenidos de la edición Septiembre - Octubre

Ránking de Multilatinas

Las marcas más influyentes de Ámerica latina

Informe: Relojes


II Foro Latinoamericano de Salud “Salud 4.0: Ampliando la cobertura y la eficiencia en América Latina”

AméricaEconomía Conferencias celebró los días 15 y 15 de junio del 2016 en Ciudad de México el II Foro Latinoamericano de Salud “Salud 4.0: Ampliando la cobertura y la eficiencia en América Latina”. Durante la jornada se contó con distinguidos expositores quienes plantearon la necesidad de mejorar las condiciones para un mayor acceso a la salud por parte de la población en la región. Para lograr aquello se necesitan una serie de condiciones, donde destacan la voluntad política de lograr cambios para impulsar reformas en el sector junto a una activa presencia de tecnología que facilite el acceso y eficiencia en el área de salud. A su vez se anunció que la tercera edición del Foro se realizará los días 23 y 24 de agosto del 2017 en la ciudad de Medellín, Colombia.

1

2

3

4

5

1.

Álvaro Erazo, Bupa Chile; Fernando Muñoz, Presidente de la Sociedad Chilena de Salubridad; Gerry Eijkemans, Representante de la OPS / OMS México; Elías Selman, Presidente AméricaEconomía; Sebastián Pavlovic, Superintendente de Salud, Chile; y María Pía Aqueveque, Directora AméricaEconomía Conferencias.

2.

Panel, El hospital se abre, se conecta y multiplica.

3.

Elías Selman, Presidente AméricaEconomía.

6

4.

Elías Selman, Presidente AméricaEconomía; José Meljem, Subsecretario de Salud, México y Gerry Eijkemans, Representante de la OPS / OMS México

5.

Roberto Tapia, Director General, Fundación Slim y Elías Selman, Presidente AméricaEconomía.

6.

José Meljem, Subsecretario de Salud, México

7.

Cathy Easter, CEO, Houston Methodist, EEUU.

7


Sociales

8

9

11

12

13 1.

Armando Ahued, Secretario de Salud de la Ciudad de México.

2.

David Ruiz, Gerente de Comunicaciones Citrix, EEUU; Jennifer Price, Directora de Ventas, AméricaEconomía, EEUU y Juan Pablo Jiménez Vicepresidente de América Latina y el Caribe, Citrix, EEUU.

3.

Gerry Eijkemans, Representante de la OPS / OMS México

4.

Pedro Delgado, Director Ejecutivo del IHI, Europa y América Latina; Jennifer Price, Directora de Ventas, AméricaEconomía, EEUU; Maria del Rocio Sáenz Madrigal, Presidenta Ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social y Jerry La Forgia, Gerente Técnico, Aceso Global, EEUU.

10

14 5.

Ricardo Zisis, CEO, AméricaEconomía, Chile; Fabio Scopeta, Líder IBM Watson para Latinoamérica, Brasil; Franco Norero, Manager Agenda y Comunicaciones AméricaEconomía, Chile y Laura Venegas, Directora Revista Sector Salud, Ecuador.

6.

Fabio Scopeta, Líder IBM Watson para Latinoamérica, Brasil,

7.

Equipo Conferencias de AméricaEconomía, Chile.


Sociales AméricaEconomía ganó el “Premio Citi a la Excelencia Periodística” en Perú Con el objetivo de integrar a lo más destacado del periodismo económico del Perú y a nivel mundial, Citi realiza año a año el Premio a la Excelencia Periodística, concurso que busca reconocer lo más notorio del periodismo financiero en simultáneo en los más de 37 países en que tiene presencia. En Perú, este año se realizó la séptima edición. El primer lugar fue para la periodista Laura Villahermosa, quien participó en un seminario especializado en Columbia Graduate School of Journalism, en Nueva York, EEUU. Las periodistas Marienella Ortiz, del diario El Comercio, e Iana Málaga, también de AméricaEconomía, ocuparon el segundo y tercer lugar, respectivamente.

Fernando Chevarría León y Laura Villahermosa, de AméricaEconomía, y Mario Farren, de Citibank del Perú

Laura Villahermosa, de AméricaEconomía, y Mario Farren, gerente general de Citibank del Perú.

9ª entrega de los “Premios Carlos Slim en Salud 2016” México, D.F., 29 de junio de 2016. En el marco de su 30 aniversario, la Fundación Carlos Slim (FCS) llevó a cabo en el Museo Soumaya la ceremonia de la 9ª entrega de los “Premios Carlos Slim en Salud 2016”, donde estuvieron presentes el Dr. José Narro Robles, secretario de Salud de México, y el Ing. Carlos Slim Helú. Los galardonados fueron el Dr. Rafael Lozano, de México, por Trayectoria en Investigación; y TeenSmart International, con sede en Costa Rica, como Institución Excepcional.

2 1

1

3

Dr. Roberto Tapia Conyer – Fundación Carlos Slim, director general Lic. Marco Antonio Slim Domit – Fundación Carlos Slim Mtro. Mikel Arriola – Instituto Mexicano del Seguro Social, director general Dr. José Narro Robles – secretario de Salud de México Cathy Strachan – fundadora de TeenSmart International Ing. Carlos Slim Helú – Fundación Carlos Slim Vilma Medrano – responsable de TeenSmart Nicaragua Rosemary Boehmer de Selva – Junta Directiva de TeenSmart International Adriana Gómez – directora general de TeenSmart International Jack Hastings – Junta Directiva de TeenSmart International

4 2 Dr. Roberto Tapia Conyer – Fundación Carlos Slim, director general. 3 Dr. Rafael Lozano, Mtra. Adriana Gómez, Mtro. Ricardo Mújica. 4 Dr. José Narro Robles.


500 VISIONES

Del capitalismo al wikilismo

Autor afirma que lograr una economía con bienes de costo marginal cero es lo único que evitará el colapso de la globalización. POR rodrigo lara, Buenos Aires

P

ara salvar la globalización es nece-

más vastas y descentralizadas. Internet y,

startups, mientras los bancos y fondos de

sario matar el neoliberalismo, dice

sobre todo, internet de las cosas resultan

pensiones compran la deuda “segura” de…

Paul Mason. ¿Quién es? Alguien

campos de cultivo –alega–, en los cuales

los estados.

que sostiene que vivimos en un

los nuevos gigantes de la información

Estos problemas tienen solución, parcial

mundo en el que “las ganancias son cada

consiguen “información” que les permite

y total, dice Mason. Y cabría esperar una

vez más el resultado de la captura del valor

crear nuevos productos y servicios.

evolución no traumática para lograrlo,

gratuito generado por el comportamiento

Sin embargo, a su cara “mental” este

sino fuera por dos elementos inevitables: el

del consumidor”, y donde las nuevas fuer-

capitalismo contrapone otra tremenda-

crecimiento poblacional enorme de países

zas de trabajo “producen conocimiento por

mente material: cada vez consume más

muy pobres (2.000 millones de personas

medio del conocimiento”.

energía “real”, de la que mueve camiones y

más al 2050), con las migraciones consi-

jets, y cada vez más produce externalida-

guientes, y el cambio climático. Este último,

mo cognitivo, etiqueta que se define por:

des también “de carne y hueso”: basura y

augura, “nos obliga, bien a la sustitución

mercados globales, consumo financiariza-

gases que calientan el planeta.

ordenada de la economía de mercado, bien

Se trata del infocapitalismo o capitalis-

do y cada vez más trabajo/capital inma-

Su tesis es audaz: el capitalismo está

al derrumbe desordenado de esta por fases

teriales. Se trataría de la última mutación

transformándose una vez más. Esta vez ha-

bruscas”. Una de estas últimas es “el aban-

del sistema productivo y de relaciones

cia un sistema que lo supera y que, a riesgo

dono de la colaboración multilateral y paso

sociales más camaleónico creado por los

de caricaturizar, podemos llamar “wikilis-

al nacionalismo económico”. En este mismo

seres humanos: el capitalismo.

mo”. ¿Por qué? “Los bienes informacionales

momento, indica, observamos como “el

están corroyendo la capacidad del mercado

sistema global ya es está desintegrando vía la

en el Reino Unido, para Mason hoy el

para formar precios correctamente”; la rela-

desintegración energética y la desintegración

valor se genera por medio de innovacio-

ción entre trabajo y salario se debilita, como

informativa”. Los estados quieren asegurarse

nes que impulsan y son desplegadas por

así la de trabajo y tiempo libre. Por otro lado,

cada vez más su autosuficiencia, en lo pri-

medio de redes e interconexiones cada vez

el envejecimiento poblacional hace peligrar

mero, y el control del flujo comunicativo, en

el pacto social: los sistemas de pensiones

la segunda (China, Turquía, Egipto, etc). No

privados y públicos no pueden mantenerse,

es un destino inevitable. Mason propone un

y esto impacta en el endeudamiento de los

plan tan complejo como serio y debatible,

estados, a su vez, obligados al rescate sin fin

demasiado extenso para resumirlo. Sin duda,

de un sistema financiero incapaz de estabi-

su esfuerzo para escaparle a todos los viejos

lizarse por sí mismo. Tenemos la paradoja

dogmas y prejuicios sobre el asunto resulta

servida: son los estados los que financian las

lo más estimulante del libro.

Editor económico de Channel 4 News,

Postcapitalismo, hacia un nuevo futuro | Paul Mason Editorial Paidós Argentina | 2016

US$ 29,00 JULIO - AGOSTO 2016

VISIONES 3.indd 161

161

09-07-16 2:23


500 LÍNEA DIRECTA

Aromas femeninos POR Laura villahermosa, canelones

D

icen que Canelones es una

y juntas pusieron en marcha una bodega

tativa del país. Parece no haber nada más

de las zonas vitivinícolas por

que produjera vinos finos especialmente

que viñas en unos cuantos kilómetros a

excelencia de Uruguay, y desde

para la exportación con el capital del esta-

la redonda. Cuando finaliza el tour en un

luego lo parece. Yendo por las

dounidense. En Uruguay casi el 100% de

comedor al aire libre que tiene la bodega,

carreteras de este departamento sure-

las bodegas son proyectos familiares que

nos sirven un almuerzo, por supuesto ma-

ño, que según el Ministerio de Turismo

elaboran principalmente vino de mesa, y

ridado con sus propios vinos y preparado

congrega a más del 60% de las bodegas

ellas querían distinguirse. En la bodega

por familiares de la propia Analía.

uruguayas, van apareciendo a lo lejos los

producen sobre todo vinos tannat, pero

viñedos. Se mezclan con los campos don-

también tannat-merlot y los poco comu-

uno de los periodistas del grupo. Ensegui-

¿Alguno de ellos es reserva?, pregunta

de pastan a sus anchas algunas de las 10

nes a nivel local zinfandel, cuya uva es

da Analía nos cuenta que sus vinos no tie-

millones de cabezas de ganado que hay en

muy común en California pero rara avis

nen denominación reserva o gran reserva

el país. Tras veinte minutos de recorrido

en tierras charrúas.

(como sucede, por ejemplo, en España),

Sin buscarlo en un inicio, hay un

porque en Uruguay no existe una regla-

detalle que distingue a Artesana de otras

mentación al respecto. Ante la ausencia

bodegas locales, más allá de su producción.

de una norma definitoria podrían haber

sonriente Analía Lazaneo, una de las propie-

Se trata de una compañía donde la mayor

usado cualquier etiqueta. Sin embargo, la

tarias y conductoras de la bodega, con casi

parte del personal son mujeres, que tiene

enóloga insiste en que han preferido ser

nueve hectáreas y una pequeña casa de dos

nombre de mujer y cuya imagen es la

más honestos y denominar a sus produc-

pisos. Dentro de esta es donde están los

silueta de una fémina. “Empezó como algo

tos “vinos finos”. Solo el 20% de las 48.000

tanques donde se fermenta el vino, su ofi-

casual, y ahora intentamos que el personal

botellas que producen al año se vende en

cina, almacén y la cava donde sus barricas

sea mayoritariamente mujer”, dice Analía.

Uruguay. Un caso extraño en el país, que

de roble francés y americano conservan y

En la vendimia, que han hecho poco

produce 90 millones de litros al año –que

potencian su vino. No es un espacio muy

antes de nuestra visita y se hace de forma

significan, para tener una idea, apenas el

grande, y el olor a vino flota en el ambiente.

manual, la compañía contrata a mujeres

10% de la producción de la multilatina

de su zona, aunque Analía reconoce que

chilena Concha y Toro–, y casi el 100%

que Analía inició en 2007 junto al esta-

en su equipo hay varios hombres que

destinado al mercado local.

dounidense Blake Heinemann y su amiga

hacen el trabajo más pesado.

no vemos otra cosa que vides, y llegamos a la bodega Artesana. Inmediatamente sale a recibirnos

La bodega Artesana es un proyecto

Valentina Gatti. Heinemann, en su visita

Mientras nos explica los pormenores

El eslogan de la marca país local es “Uruguay natural”. Desde el Ministerio

a bodegas locales, conoció a la enóloga

de su negocio, recorremos sus viñedos,

de Turismo, sin embargo, insisten en que

uruguaya y le propuso emprender un pro-

que les proveen de 120.000 kilos de uva

Uruguay es muchas cosas. Es mate, tango y

yecto a nivel local. Ella enseguida incluyó

al año. Son plantaciones de uvas tannat,

candombe. Pero también es vino, sobre todo

a la también enóloga Gatti en la iniciativa,

especialmente, la variedad más represen-

tannat y para los propios uruguayos.

162

LD 3.indd 162

AMÉRICAECONOMÍA

08-07-16 3:25


Las Multilatinas frente a un mundo en profundo cambio Participa y dialoga en el encuentro que convoca a los tomadores de decisión del sector público, empresarios de las grandes compañías latinoamericanas y emprendedoras que están haciendo las cosas en forma distinta y exitosa Expositores destacados: Juan Lizariturry, Gerente General Aje Group, Perú

Marcelo Tockman, Gerente General ENAP,Chile

Fréderick Martínez, Vice Presidente y Gerente General para América Latina, IBERIA, España

Acompáñanos en el Sheraton Santiago Convention & Center

Aprovecha el 20% de descuento hasta

el 31 de julio, 2016

Para más información, comuníquese con nosotros: ticketsforo@americaeconomia.com Encuéntrenos

www.foromultilatinas.com


Dassault Falcon Jet Corp

dfjc019394a

Proof 1

TAN SILENCIOSO QUE PUEDE ESCUCHAR SUS PROPIOS SUEÑOS.

El Falcon 8X de 11,950 km/6,450 mn cuenta con una cabina más tranquila que cualquier otro jet ejecutivo. Esto significa una mayor comodidad y productividad durante los viajes más largos y exigentes. Si añadimos una conectividad ininterrumpida y acceso a prácticamente cualquier lugar del mundo, obtenemos como resultado un jet que supera las expectativas. Vuele lejos. Vuele cómodo. Obtenga mayores logros.

WWW.DASSAULTFALCON.COM I MEXICO: +1 404 236 8804 I AMÉRICA DEL SUR: +1 201 723 9630

America Economia Spanish Trim size: 20 cm x 26.6 cm Bleed: .5 cm .375 in safety


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.