EXTINTORES Y MAS, EDICIÓN 100

Page 1

Mayo Este mes Año. 9 Mayo/2024 / wwww.amecire.org
y Más
Extintores

“Mejorar las condiciones del mercado, para el desarrollo y crecimiento de las empresas. Informando y orientando a los usuarios, vendedores o proveedores, desarrollando actividades, cursos y capacitación especializada”

“Ser una asociación líder, con nivel de competencia mundial. Nos proyectamos como la asociación de referencia en el país, para convocar a las autoridades, representar y defender los intereses mutuos por medio de la normatividad”

Akil Mz. 318, Lt. 1, Col. Héroes de Padierna, C.P. 14240

Alc. Tlalpan, CDMX

Editorial AMECIRE

Mayo 2024 /Año 09/ Edición 100

Carta editorial

Este mes, celebra a una de las personas más importantes en tu vida: Tu madre

Este mes es especial, en el sentido de que como personas tenemos a esa persona especial a la que llamamos mamá. Esa persona que estuvo en el momento en el que nacimos y que con su amor incondicional nos encamino en la línea de la vida.

Desde AMECIRE, felicitamos a todas las madres en su día, en especial a las que se desenvuelven dentro del sector en diversas áreas, muchas de ellas que, a pesar de ser madres y que alguien en casa las espera, arriesgan su vida para proteger a otras personas. Siempre serán un ejemplo a seguir

Patrocinadores

Los incendios forestales, son un tema que no podemos omitir. Se han vuelto una constante en nuetra vida, y llegado la epoca de sequia en el país, esta situación se agrava.

Para la última semana del mes de abril, la comisión Nacional

Forestal Reportaba un total de 68 incedios activos.

Estos incendios, habían afectado a 42,057 hectáreas de bosques y pastizales, en 16 estados de la República Mexicana.

Para controlar los incendios, las diversas instituciones y organziaciones gubernamentales, habrían movilizado a 2,124 combatientes.

La recomendación es: si vamos a lugares abiertos, si visitamos montañas, bosques, etc. No realizar fogatas a menos que el lugar tenga permiso para ello.

Los datos estadisticos que han dejado los incendios en este 2024

En lo que va del año, se han registrado 2,298 incendios forestales en 28 entidades federativas, en una superficie de 96,262.88 hectáreas. De esta superficie, el 94 % correspondió a vegetación en los estratos herbáceo y arbustivo y el 6% a arbóreo.

Las entidades federativas con mayor presencia de INCENDIOS fueron: Ciudad de México, Jalisco, Puebla, Tlaxcala, Durango, Veracruz, Morelos, Chiapas y Michoacán, que representan el 87 % del total nacional

Imagen tomada de: Perspectiva Meteorológica para Incendios Forestales el 19/04/24

Para reflexionar

El cambio climático es una de las mayores amenazas que enfrenta nuestro planeta, y su interseccionalidad con fenómenos como los incendios forestales y la escasez de agua evidencia la complejidad y la urgencia de esta crisis.

A medida que las temperaturas globales continúan aumentando debido a la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera, se desencadenan una serie de eventos catastróficos.

Por un lado, el calentamiento global intensifica la frecuencia y severidad de los incendios forestales. Los veranos más calurosos y secos, combinados con inviernos más cortos y menos nevados, crean condiciones ideales para que los incendios se propaguen con mayor facilidad y ferocidad. Por otro lado, la misma alteración del clima contribuye a la escasez de agua. Los patrones de precipitación cambian, resultando en periodos prolongados de sequía en algunas regiones, mientras que otras pueden experimentar inundaciones devastadoras.

Esta dinámica no solo afecta la disponibilidad de agua para el consumo humano y la agricultura, sino que también reduce la resiliencia de los ecosistemas frente a los incendios. La interseccionalidad de estos fenómenos subraya la importancia de abordar el cambio climático con estrategias integrales que reconozcan y mitiguen sus múltiples impactos en el medio ambiente y en la sociedad.

Día de los trabajadores

La conmemoración del Día del Trabajo, celebrada el 1 de mayo en la mayoría de los países, es una fecha de gran importancia que rinde homenaje a la lucha de la clase trabajadora por mejores condiciones laborales. Esta fecha tiene sus raíces en los eventos de 1886 en Chicago, Estados Unidos, donde trabajadores se manifestaron exigiendo jornadas laborales de ocho horas.

La violenta represión de estas manifestaciones culminó en lo que se conoce como la revuelta de Haymarket, marcando un antes y un después en la lucha por los derechos laborales. En la actualidad, el Día del Trabajo se celebra con manifestaciones, actos sindicales y eventos culturales que recuerdan la importancia de seguir luchando por un trabajo digno y justo para todos, reflejando el continuo esfuerzo por mejorar las condiciones laborales y la calidad de vida de los trabajadores alrededor del mundo.

Consolidación del día de trabajo.

En Francia, la efeméride surgió en 1919, tras la ratificación por ley de la jornada de ocho horas. Al año siguiente, en 1920, la antigua Unión Soviética (URSS) también adoptó la fecha.

Los líderes socialistas creían que la festividad animaría a los trabajadores de Europa y Estados Unidos a unirse contra el capitalismo. El día se convirtió en una importante festividad en la URSS y en los países del Bloque del Este, celebrándose con grandes desfiles que valoraban el poderío militar soviético.

En decenas de países de todo el mundo, el Día del Trabajo está reconocido como feriado y sigue celebrándose como ocasión para manifestaciones y concentraciones en apoyo de los trabajadores.

Fechas importantes

1 de mayo: Día del Trabajo.

5 de mayo: Aniversario de la Batalla de Puebla.

8 de mayo: Día Mundial de la Cruz Roja.

8 de mayo de 1753: Aniversario del natalicio de Miguel Hidalgo y Costilla.

10 de mayo: Día de las Madres en México.

Fechas importantes

15 de mayo: Día del Maestro.

22 de mayo: Día mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo.

24 de mayo de 1915: Se expide en León, Guanajuato, la Ley Agraria elaborada por Francisco Villa.

26 de mayo de 1977: El Palacio de Lecumberri es designado sede del Archivo General de la Nación.

DA CLIC AQUI
DOF2023

Bibliografía

CONAGUA, 2024. Perspectiva Meteorológica para Incendios Forestales. Revisado el 26/04/24 en https://smn.conagua.gob.mx/es/incendios-forestalesdiario#:~:text=Datos%20acumulados%20del%2001%20de,y%20el%206%25%20a %20arb%C3%B3reo.

Nationalgeographic, 2023. ¿Por qué se celebra el 1 de mayo el Día del Trabajador? Consultado el 26/04/23 en https://www.nationalgeographicla.com/historia/2023/04/por-que-se-celebra-el1-de-mayo-el-dia-del-trabajador

Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, 2023. Conmemorando el mes de mayo Efemérides, fechas importantes y curiosidades del mes. Consultado el 26/04/24 en https://www.gob.mx/siap/es/articulos/conmemorando-el-mes-de-mayo332686?idiom=es

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.