

Carta Editorial
Semblanza


NFPA en IESO
¿Sabías qué?
Video muestra PQS
¿Calor? y esto apenas comienza
¿A dónde vamos?, Sonora

Carta Editorial
Semblanza
NFPA en IESO
¿Sabías qué?
Video muestra PQS
¿Calor? y esto apenas comienza
¿A dónde vamos?, Sonora
“Mejorar las condiciones del mercado, para el desarrollo y crecimiento de las empresas. Informando y orientando a los usuarios, vendedores o proveedores, desarrollando actividades, cursos y capacitación especializada”
Editorial AMECIRE
German Hoppenstedt Presidente
AMECIRE Editor
Año 10, Edición 107, Marzo 2025.
“Ser una asociación líder, con nivel de competencia mundial. Nos proyectamos como la asociación de referencia en el país, para convocar a las autoridades, representar y defender los intereses mutuos pormediodelanormatividad”
Dirección
Akil Mza 318 Lt 1 Col. Héroes de Padierna C.P. 14240 Alcaldía Tlalpan, CDMX
La primavera ha llegado, ¡Ha llegado el momento de decirle adiós a nuestras chamarras y abrigos!, sin embargo las altas temperaturas nos están diciendo que esta estación, será mucho más intensa que en otros años.
En esta edición, hablaremos sobre las “Olas de calor” y las recomendaciones que debemos de seguir para evitar un golpe de calor.
Por otro lado, uno de nuestros patrocinadores, Industrias Especializadas Oliva´s a principios del mes tuvo el honor de impartir un curso a diversos asistentes de la NFPA México en sus instalaciones del aula de capacitación, en breve conoce los detalles.
Para finalizar, en nuestra sección de ¿A dónde vamos?, en esta ocasión nos trasladamos al estado de “Sonora”; si estas pensando salir en tus próximas vacaciones, este estado puede ser una opción.
Los incendios forestales rastrero; se da a nivel del suelo, elimina plantas y árboles pequeñis dañando la corteza de los árboles adultoa. Este tipo de fuegos se propaga en forma horizontal sobre la superficie del terreno
Conoce la situación actual del PQS. #AMECIREContigo
Ver aquí
Y esto apenas comienza
Y esto apenas comienza y las altas temperaturas en algunos
estados de la República incluyendo la Ciudad de México se han registrado. De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua para este 2025 se esperan temperaturas de más de 37° celcius.
Sin embargo, ¿Sabes que es una ola de calo?, ¿Cómo podemos prevenirla? ¿Qué recomendaciones se deben de hacer en caso de presentar una ola de calor?.
PORTA-EXTINTOR DE DIFERENTES CAPACIDADES
EXCELENTE CALIDAD Y PRECIO
ESTAMOS UBICADOS EN GUADALAJARA, JAL.
ENVIOS A TODA LA REPUBLICA
En nuestro país, las altas temperaturas se han vuelto más frecuentes, esta razón se debe al aumento del calentamiento global .
¿Qué es una ola de calor?
Para que una ola de calor ocurra la Tropósfera (capa de la atmósfera que esta en contacto con la superficie de la Tierra) registra una alta presión.
Una ola de calor es un fenómeno climático que se produce cuando la temperatura es más alta de lo normal durante varios días seguidos o incluso pueden ser semanas.
Las olas de calor se pueden intensificar o durar más días si existen “sequías” así como algunos fenómenos como: “El Niño o La Niña”
Fuente: UNICEF, s/a, Qué hacer ante una ola de calor, retomado en https://goo.su/RQvSW, recuperado en Marzo 2025. El Financiero, 2025, ¿Cuántas olas de calor habrá en CDMX durante 2025? esto prevé la CONAGUA, retomado en https://goo.su/sEXSLIU, retomado en Marzo. Imágenes extraídas de Google Imágenes
La investigadora del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM, precisa que, de acuerdo con diversas investigaciones en el “hemisferio norte” es en donde se tiene un mayor registro de más olas de calor.
Ante estos resultados Paola Ordoñez nos recomienda que ante la presencia de una ola de calor, “la población se exponga lo menos posible a los rayos del sol”, así como mantenserse hidratado, utilizar bloqueador solar, sombreros o gorras todo esto para evitar “golpes de calor”.
Por otro lado, con el inicio de la primavera, se espera que las temperaturas superen los 37° grados Celsius, dicha información fue confirmada por especialistas del seminario sobre calidad del aire en la temporada seca - caliente en la ZMVM, conformado por la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CaMe), el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua (SMNCONAGUA) y el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM.
Este 2025 se prevee que el “calor” se comience a sentir de febrero a abril, considerando las condiciones del fenómeno de “La Niña” logrando que hasta el mes de mayo las condiciones se debiliten y se conviertan en una condición neutral.
Algunos confunden a las Olas de Calor con la Canícula, a continuación te explicamos
cada una de ellas
Canícula Ola de Calor
Período de aumento de la temperatura, que puede ir desde los 15 hasta los 40 días, debido de un calentaiento excesivo del aire, cielos despejados y baja precipitación.
Período de más de trés días consecutivos con temperaturas por arriba del promedio.
Fuente:
UNICEF, s/a, Qué hacer ante una ola de calor, retomado en https://goo.su/RQvSW, recuperado en Marzo 2025. El Financiero, 2025, ¿Cuántas olas de calor habrá en CDMX durante 2025? esto prevé la CONAGUA, retomado en https://goo.su/sEXSLIU, retomado en Marzo. Imágenes extraídas de Google Imágenes
Sabemos que al iniciar esta temporada, el exceso de calor es peligroso para la salud, por tal motivo, AMECIRE te reliza las siguientes recomendaciones:
Mantén tu hogar fresco
Durante las horas más calurosas cierra cortinas, y durante la noche abre las ventanas para refrescar tu casa.
Evita salir durante los momentos más calurosos, y en caso de ser necesario utiliza bloqueador solar, sombresos o sombrillas.
Evita la exposición al sol
Mantén tu cuerpo hidratado
Bebe agua en intervalos regulares sin esperar a tener sed, utiliza ropa de algodón para sentirte fresca la mayor parte del día, así como siempre traer una botella de agua.
Estamos llegando a la recta final del recorrido de esta sección ¿A dónde vamos? en la que pudimos descubrir algunos de los rincones de nuestros país, su historia, flora y fauna y por su puesto sus atractivos turisticos que los distingue de cada uno. En esta edición nos encontramos en el norte en el estado de Sonora; historia, aventuras, atractivos naturales así como una variedad de playas puedes encontrar en el estado
Envíos nacionales, productos personalizados si lo desea y pago con tarjeta a nivel nacional.
Enlace directo a WhatsApp
El estado de Sonora, es uno de los 32 estados de la República Mexicana Se localiza al noreste colindando con Estados Unidos de América, al oeste con el mar de Cortes y Baja California Norte, al sur con Sinaloa y al este con Chihuahua.
Sonora, a lo largo de su historía a sido testigo de grandes cambios; desde la época del México prehispánico hasta la actualidad, asi como diversas investigaciones con arqueólogos e historiadores que han encontrado huesos fósilesy vestigios prehistóricos
Cabe mencionar que en este estado se han refugiado varios inmigrantes: europeos, asiáticos, americanos e indios, cuyo objetivo era encontrar un hábitat similar a su lugar de origen.
El estado de Sonora se contituyó como entidad federativa en 1830, cuando se creo como “entidad” aún se encontraba unida con el estado de Sinaloa se conocia como Estado de Occidente. Durante la época de la Nueva España, esta región era conocida como “Nueva Andalucía”
En cuanto a la religión, Sonora inicio su evangelizción con pequeños grupos que realizaban diversas campañas de concientización. El padre Jesuita Don Eusebio Francisco Kino, realizo 40 expediciones a lo largo de 24 años.
Después de la consumación de la Independencia de México, Sonora sufrió la pérdida importante de su territorio, perdio alrededor de 109 mil 574 kilometros.
Posteriormente en la época de la Reforma, sufrió una invasión en 1856 del ejercito Francés; Batalla de los Álamos y para la época de la Revolución Mexicana, el estado se destaco como la cuna de la Revolución por ser el lugar en donde se levanto el primer movimiento obrero con la huelga de Cananea en 1906
Para 1929 Álvaro Obregon, Abelardo L Rodriguez, Benjamín Hill y Plutarco Elías Calles elaboraron el “Plan de Agua Prieta” contra el presidente Venustiano Carranza.
Hoy en día el estado además de tener una historia, también ha servido de inspiración para algunos autores y grupos musicales.
Sonora, es un estado que posee una gran variedad de atractivos que son el resultado de los diferentes sucesos a los que se ha enfrentado el estado A continuación te mencionamos algunos de ellos:
Con una extensión de 93 mil hectáreas, es considerado uno de los espacios más bellos del estado. Con su gran variedad de clima, suelo, formaciones geológicas, vegetación y topografía puedes encontar alrededor de 120 especies de mariposas y más de 200 especies de aves. La mejor época para visitar este lugar es en Noviembre y Diciembre, cuando el clima esta fresco y el panorama esta más verde 3
Esta Isla pertenece a la bahía de Kino, ubicada a 117 km del oeste de la capital; Durante la época prehispánica fue una importante región del territorio Seri.
Su vegetación terrestre se compone por los tipos conocidos como de duna costera, matorral espinoso y sin espinas. Si te gusta ir de pesca, bucear, snorkear o simplemente dar un paseo, esta es la opción.
Si te gusta el ciclismo, este lugar no debes olvidar visitar este lugar; con sus ascensos y descensos en varios tipos de terrenos se convierte en un terreno con muchos retos. Además del ciclismo puedes realizar: campismo, paseos en lancha y pesca.
ubicada en el golfo de California, es la isala más aislada del golfo . En el 2005 fue nombrada como “Patrimonio Mundial de la Humanidad” por la UNESCO
A su alrededor es común observar ballenas, delfines, tortugas y lobos marinos
Cerca de Cd Obregón y el Golfo de California, esta isla lleva por s nombre “Pescuezo Largo”. Esta isla se caracteriza por sus enormes dunas de arena fina así como estar rodeado de palmeras que contiene una variedad de aves Sus principales actividades son: Motociclismo en dunas, Observación de Aves y Pesca.
Con paisaje boscoso de montaña este atractivose encuentra rodeado de arroyos, cañadas y ríos pero, que por sus características puedes encontrar en las partes altas al “Bosque de los Pinos” y en las partes bajas un “Bosque Tropical” Las actividades que puedes realizar son: Campismo, Observación de Flora y Fauna Paseos a caballo, rappel y senderismo
Es considerado uno de los lugares más recomdables para gozar de la naturaleza de los alrededores en Ciudad Obregón. Alrededor del río se pueden encontrar asaderos, mesas.
Ubicada en el ribera del río Yaqui, este espacio cultural cuenta con rústicas palapas y baños, un lugar ideal para realizar campismo, senderismo y observar su flora y fauna
También conocida como “El Oviáchic, es el lugar más grande del estado. En el puedes practicar diversas actividadea acuáticas así como acampar, gozar un dpia de campo o simplemente realizar un paseo caminando. Las actividades que puedes realizar son:Kayak, paseo en lancha, pesca, Veleo