REVISTA EXCELENCIA PROFESIONAL ENERO 2024

Page 15

NEGOCIOS Y FINANZAS

ENERO 2024

13

MIPYME en Familia Puesta la Armadura

M.F y C.P.C. Roberto Guzmán Álvarez Asesor de “ABC SINERGIA PROFESIONAL SC” Comisión de Síndicos y Prodecon y de la Comisión Editorial AMCPDF guzmanyasociadoscp@hotmail.com

líneas de mando, actividades y tareas departamentales. Así, estará cumplida como un gran cimiento la primera etapa del proceso administrativo de la empresa.

¿

Sera que sí? Como primera inversión considerar la compra de una armadura poderosa para hacer frente a embates de los entes externos: Burocracia gubernamental de inicio, Leyes, Códigos, Reglamentos, Reglas, Seguridad Social más tantas obligaciones legales y formales que cumplir, dificultades para la contratación de personal competente y eficiente (en proceso de extinción) con altísimos costos y obligaciones adicionales a cumplir por el error de dar empleo. ¡Ah! Y los altísimos costos de contar con profesionales por un intento de lograr debido cumplimiento -imposible-. Armado hasta los dientes, habiendo sostenido varias reuniones en familia, con el proceso administrativo en mente: Planificación, Organización, Dirección y Control, resuelven dar el banderazo de arranque. ¿Dónde empiezo? En general, con o sin estudios administrativos, se realiza informalmente la etapa Mecánica del proceso administrativo -Planificación y Organización- se definen misión, visión y valores, se piensa el qué, quién, cómo, dónde, cuándo y para qué, y cuando las respuestas resultan alentadoras, individualmente o en familia se intenta definir algunos números esperados. Con ello las inquietudes -los ¡quizá!-, quizá será una buena experiencia, quizá sea duradera, quizá arroje crecimiento y quizá, ante las dificultades -criterios, formas e ideales discordantes entre la familia… , o cuando el emprendedor deba dejar de participar en ella-, ésta deberá cerrar. Ante tantos quizá y el dragón del miedo al asedio, pero con la valentía e ilusiones por escudo, se toma la decisión firme de iniciar. Es ahora cuando debemos gestionar e invertir en la formalización de todo lo pensado. Asesorado por un profesional de las ciencias económicoadministrativas, redactar todo eso que se pensó, asegurando así, homogeneidad en el conocimiento y esfuerzos para trabajar bajo planes y organización bien def inidos, mecanismos de supervivencia cuando haya lugar al cambio de mando, con ello, por el uso de la tinta y la proyección en temas de continuidad, pasar de autoempleo a Microempresa, por el solo hecho de la formalidad operacional. Con el tiempo, con las formalidades, proyectarse hacia la pequeña, mediana y gran empresa. Dicho esto, documentamos Misión, Visión, Valores, pronósticos esperados (presupuestos), programas, metas (objetivos), procedimientos (manuales). Definimos: recursos necesarios para la realización de las actividades, estructura organizacional, definición y conformación del gobierno corporativo, código de conducta, políticas de integridad, asignación de responsabilidades,

Con la fuerza y apoyo de todos los elementos mencionados, habiendo planificado los objetivos, definidos y estructurados los elementos económicos, materiales y humanos bajo un plan de acción definido, entrar a la segunda etapa del proceso administrativo, con una estructura organizacional y estilo de liderazgo, bajo mecanismos de control interno, tendientes al logro de los estándares de desempeño establecidos, medición de resultados, permitiendo así que los elementos de control realicen las comparativas de cumplimiento de ambos, con miras a la toma de decisiones que favorezcan la continuidad y, en su caso, sugerir los ajustes correspondientes. Así, estas fases de la administración -dirección y controlla distinguiremos como etapa dinámica, ya que consiste en trabajar lo planeado y medir logros. Para esta etapa dinámica, tómense en cuenta herramientas indispensables: a) b)

De trascendencia: liderazgo, comunicación efectiva, trabajo en equipo y toma de decisiones conjunta y consensuada. De gobierno corporativo: mecanismos formales que impidan malas prácticas internas de gobernanza, toma de decisiones, control de desempeño, cumplimiento normativo, responsabilidades de los órganos de gobierno, códigos de conducta

Así, la aventura en familia será en firme, con la armadura puesta y las armas básicas necesarias, como equipo de guerra, podremos enfrentar los entes externos que se presenten, fortalecidos para la lucha. Concluyo acotando: Todo lo aquí comentado, en su conjunto, debidamente formalizado, es el inicio, parte integral, esencial e importante de las responsabilidades de la empresa -sin notarlo- es un gran paso en materia de cumplimiento empresarial. Si te agrada el término, del “COMPLIANCE”


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.