REVISTA EXCELENCIA PROFESIONAL EDICIÓN ESPECIAL JUNIO 2025

Page 1


www.amcpdf.org.mx

Más de 20 años en el mercado lo posicionan como el servicio de consulta más confiable, diseñado por Contadores y Abogados para uso de profesionales, el cual le permitirá realizar su labor con mayor eficacia a través de sus destacadas y únicas herramientas.

Más de 3000 ordenamientos (en materias como: fiscal, mercantil, civl, penal, etc.)

Actualización diaria

Traducción al instante

Textos Comparados

Notificaciones oportunas

Motores de búsqueda

Listado de EFOS

Escaneé para solicitar una prueba

Profesional

Fiscalización Digital, Una Visión 360°

Automatiza

la validación

fiscal y reduce riesgos contables.

Reportes de cancelaciones de CFDI con trazabilidad clara.

Visualización esquemática de facturas y documentos relacionados.

Propuesta de integraciones de CxC y CxP de periodos específicos.

Llega el 1 de junio

Una solución diseñada para despachos contables y líderes financieros que buscan eficiencia.

Orden

56 1176 6398

Edición Especial

Asesoría en Seguridad Social Asesoría en Seguridad Social Construcción y Cursos Construcción y Cursos

Contamos con los siguientes Servicios:

Asesoría en Seguridad Social IMSS y Especialistas en el Sector de la Construcción y SIROC en toda la República.

Dictaminadores Autorizados para Seguridad Social SIDEIMSS.

Expertos en Compliance en Seguridad Social en México

Realizamos Alianzas Estratégicas para el éxito empresarial.

Capacitación Estratégica e Innovadora.

Asesoría al 55 3251-0233

@CapacitacionFiscalyParaConstruc @emmanuelramosg @GMCapacitacion1

@Asesoría y Cursos IMSS Construcción

Miembro de:
Lic. Emmanuel Ramos Experto en Seguridad Social

Mtra. María del Carmen Medina Maya Presidenta de la Comisión de Prevención de Lavado de Dinero y Anticorrupción de la AMCPDF Bienio 2025-2026 anticorrupcion@amcpdf.org.mx

Contáctanos y agenda TU DEMO SIN COSTO

4. Digitalización de la profesión

1) Facturación electrónica y cumplimiento fiscal:

• Materias especializadas en CFDI 4.0, validación de comprobantes digitales y uso de portales del SAT.

2) Big Data y análisis predictivo:

• Incluye estadística avanzada y minería de datos para detectar fraudes o tendencias de mercado.

3) Blockchain y contabilidad distribuida:

• Seminarios sobre tecnología distribuida aplicada a registros contables inmutables y contratos inteligentes.

4) Automatización y RPA (Robotic Process Automation):

• Talleres para diseñar bots que ejecuten tareas repetitivas (conciliaciones bancarias, captura masiva de datos).

5. Circunstancias y enfoques en distintas universidades

Universidad Enfoque distintivo

UNAM Sólida base teórica y social; investigación

Tec de Monterrey

Universidad de Guadalajara (UDG)

IPN

Internacionalización; innovación y emprendimiento

Contexto regional; vinculación con pymes locales

Enfoque técnicocientífico; automatización

ITAM Finanzas corporativas; consultoría estratégica

Circunstancias / Recursos

Amplio cuerpo académico investigador; convenios con SAT

Aulas inteligentes, incubadoras de startups, acreditaciones AACSB

Prácticas en empresas de Jalisco; laboratorios contables

Laboratorio de Cómputo Avanzado; proyectos de RPA

Casos de estudio con grandes corporativos; simposios

Adaptación regional: Cada casa de estudio ajusta carga horaria y áreas de especialidad según la industria predominante en su entorno (por ejemplo, turismo en Quintana Roo, manufactura en Nuevo León, agroindustria en Michoacán).

• Vinculación empresarial: Prácticas profesionales obligatorias en despachos contables, firmas de auditoría, área financiera de empresas e instituciones públicas.

corporativa y toma de decisiones estratégicas.

° Uso frecuente de método de caso (Harvard, Ivey, etc.).

3. Certificación CPA (Estados Unidos)

• Requiere:

° Grado universitario con 150 créditos.

° Aprobar el Uniform CPA Examination

° Experiencia profesional supervisada (usualmente 1 a 2 años).

° Cumplimiento de requisitos de ética (varía según estado).

Resumen visual:

Aspecto Estados Unidos / Canadá

Duración de grado básico 4 años (Bachelor’s)

Créditos CPA 150 (≈5 años de educación combinada)

Énfasis teoría Alto: normas, regulación, ética

Énfasis práctico Alto: proyectos, simuladores, pasantías

Pasantías Comunes y recomendadas (a veces requisito)

Métodos destacados Casos reales, simulación, laboratorios virtuales

En este énfasis, se compara un cuadro comparativo claro y directo sobre cómo se maneja la formación de contador público en EE.UU., Canadá y Latinoamérica (modelo generalizado, como México, Colombia, Perú, Argentina), enfocado en teoría, práctica, duración y enfoque metodológico:

Aspecto EE.UU. Canadá Latinoamérica (generalizado)

Duración de grado básico 4 años (Bachelor’s in Accounting) 4 años (Bachelor’s o B.Com. in Accounting)

Créditos para certificación

150 créditos (≈5 años con cursos extras o maestría)

4-5 años (Licenciatura o Contaduría Pública)

120-150 créditos (requisitos para CPA Canadá) Generalmente, 200-220 créditos (5 años)

Certificación profesional CPA (Certified Public Accountant) CPA Canadá

Énfasis teórico

Énfasis práctico

Alto: Normas US GAAP, IFRS, ética, derecho fiscal

Alto: pasantías, simulaciones, proyectos reales

Varía según país: Contador Público o CPA local

Alto: IFRS, NIIF, leyes locales Muy alto: Normativa local, tributaria, ética

Alto: internships obligatorias, simulación

Medio: pasantías recomendadas, poca práctica formal en aula

Aspecto EE.UU. Canadá

Métodos pedagógicos

Prácticas laborales

Relación teoríapráctica

Casos reales, simuladores, laboratorios, método Harvard

Muy comunes, ligadas al currículo

Equilibrada (fuerte integración desde el 2.º año)

Observaciones claves:

Casos prácticos, laboratorios, talleres

Muy comunes, parte de los créditos

Equilibrada

Latinoamérica (generalizado)

Clases magistrales, seminarios, algunos casos prácticos

No siempre obligatorias, más optativas o extracurriculares

Desbalanceada (predomina teoría sobre práctica)

• EE.UU. y Canadá integran desde el segundo año la práctica real o simulada y fomentan la participación en firmas de auditoría, despachos o departamentos contables reales

• En Latinoamérica, la formación es más tradicional y académica, con fuerte base teórica. Las pasantías no siempre son obligatorias y en muchas universidades el aprendizaje práctico depende más del interés del alumno o la gestión personal.

• Canadá, además, enfatiza mucho la transición a CPA Canadá, donde la formación práctica se da tanto en el aula como en programas integrados de desarrollo profesional.

7. Conclusión

La formación del contador público en México ha recorrido un amplio camino: de registrar operaciones en papel a liderar proyectos financieros apoyados en tecnologías disruptivas. La competencia global y la innovación curricular han impulsado la adopción de herramientas digitales, la internacionalización de los planes de estudio y el fortalecimiento de competencias estratégicas. Las universidades mexicanas, cada una con sus particularidades y recursos, juegan un papel clave al preparar profesionales capaces de enfrentar los retos fiscales, normativos y tecnológicos del siglo XXI.

Referencias recomendadas para profundizar:

• Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Contaduría y Administración (CACECA).

• Asociación Mexicana de Contadores Públicos de México(AMCP).

• Planes de estudio de la IPN, UNAM, Tec de Monterrey y UDG.

• Planes de estudio en la University Harvard y Cambride University

Este artículo ofrece una visión panorámica y comparativa que puede servir de base para análisis más específicos según cada región o universidad.

Con esta edición especial cerramos un capítulo más en nuestra labor editorial, conscientes de que la contaduría pública no solo se adapta al cambio, sino que lo lidera. Cada artículo, cada voz experta que aquí se plasma, es testimonio del compromiso de nuestra comunidad por mantenerse a la vanguardia, sin perder de vista los valores que nos sostienen: la ética, la transparencia y la excelencia profesional.

Agradecemos profundamente a quienes hicieron posible esta edición: autoras, autores, comisiones técnicas, patrocinadores y lectores. Sigamos sumando esfuerzos, compartiendo conocimiento y construyendo juntos un gremio más fuerte, más preparado y más unido.

Nos reencontramos en las próximas páginas del conocimiento.

Comité Editorial Excelencia Profesional

Calle Esperanza No. 765, Colonia Narvar te Poniente, Alcaldía Benito Juárez, Código Postal 03020, Ciudad de México.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.