
2 minute read
1.1.2. INFLUENCIA SOCIAL
refiriendo el autor que existe un 50% de presencia de trastornos de alimentación
entre gemelos e incidencia del 10% en mellizos.
Advertisement
En la realización de los estudios sobre los factores que influyen para la aparición de un trastorno alimenticio, se observa que es esencial la indagación en la historia personal del paciente, esto permitirá obtener información sobre los antecedentes familiares del sujeto. Se pueden dar casos de parientes directos o cercanos a su círculo familiar que hayan pasado por un trastorno alimenticio. Así mismo a través del estudio de los aspectos físicos y psicológicos del paciente se puede llegar a la causa principal tal o cual enfermedad, patología o rasgos de carácter de las personas.
1.1.2. INFLUENCIA SOCIAL:
Por otro lado, la sociedad cumple un rol sumamente importante en cuanto a las
distintas decisiones que se toman día a día. La fuerte tendencia social y cultural a la
belleza corporal, llega a ocasionar que se considere la delgadez como un sinónimo
de ideal de belleza, aceptación y éxito, siendo los adolescentes los más afectados e
influenciados a tales paradigmas especialmente las mujeres, que son las que presentan mayor preocupación por su estética (Salazar,2011).
Así mismo Ruiz, Vásquez, Mancilla y Trujillo (2010), hacen especial hincapié en la
influencia del aspecto social en los trastornos alimenticios mediante los masivos
mensajes de los medios de comunicación en donde se muestra constantemente el
modelo corporal ideal, complementado a su vez a la presión del entorno cercano
para cuidar la imagen para una mayor aceptación, los cuales suelen ser los factores
que más afectan, confunden y llevan a las personas a sufrir dicho trastorno.
La mayoría de adolescentes actualmente están totalmente inmersos a los medios de comunicación y las redes sociales donde perciben constantemente publicidades sobre la importancia del cuidado de la imagen corporal para una mayor aceptación en la sociedad. Este factor genera confusiones y a menudo miedo a no ser aceptados en los adolescentes, por lo que se obsesionan en el alcanzar el ideal de belleza proporcionado por la sociedad, queriendo conseguir así el cuerpo ideal. A menudo son susceptibles a tener creencias erróneas sobre la belleza y la anteponen a cualquier otro factor de la vida personal, teniendo estos pensamientos, la acción de alimentarse se convierte en una vía a través de la cual se podrá modifica su apariencia física y así mismo acabar con sus problemas sociales. Del mismo modo, se va