1 minute read

CONCLUSONES

los individuos empiezan a ver en la delgadez el hecho de conseguir dinero, así mismo

argumentaron que la delgadez en culturas que están pasando por momentos de trasformación está agrupada a la eficiencia y a la victoria (Becker et al., 2002)

Advertisement

Según Tiggemam y Slater (2004) manifiestan que podemos hacer hincapié que el impacto de las

imágenes y videos de música pues están idealizadas hacia la delgadez de la mujer, el cual esto

puede ser destructor, debido a que son signos de ejercicio demasiado popular entre los jóvenes,

así mismo acrecientan el nivel de insatisfacción corporal debido a que las personas pasan por

procesos de comparación social.

Se han realizado múltiples estudios en las revistas de moda de EEUU, en la que se encontraron

que habido un aumento sobre la representación del cuerpo entero entre los años 80 y 90, así

también esto vino seguido de las imágenes mucho más del delgadas, lo que nos quiere decir el

cambio de ideal hacia una mujer delgada por parte de la cultura americana (Sypeek et al., 2004)

3.7. LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS Y LA RELIGIÓN

Según Koenig (2009) las experiencias religiosas y creencias han sido relacionadas con los delirios

psicóticos, la neurosis y la histeria, siendo difícil en muchas ocasiones determinar si componen

un tipo de recurso frente a la patología mental o un impedimento para poder afrontarlo.

Toda religión contiene algún tipo de órdenes alimentarias, conceptos relativos sobre lo que es

bueno o malo para el cuerpo (o alma), para la salud (o para la Santidad), el cual condiciona a la

persona a tener comportamientos estrictos para alcanza la santidad, asi mismo restringes o

prohíben categorías de alimentos, disminuyendo el placer de comer en determinadas

ocasiones, en algunas religiones como es la Monoteísta el acto de comer es algo carnal y pasional

opuesto a la trascendencia y al triunfo espiritual (Contreras y Arnaiz, 2005)

Hay varios estudios realizados para entender de como el TCA está relacionado con la religión a

pesar de que este último tiene efectos positivos en nuestra vida, uno de ellos fue de Gates y Pritchard (2009) Donde realizaron un estudio con 330 universitarios, el resultado fue que

católicos y cristianos presentaban alteraciones significativas con repecto a su alimentación que

otros estudiantes, asi mismo los estudiantes que tenían un puntaje alto en angustia religiosa

tenían más conductas de alimentación alteradas que otros estudiantes.

This article is from: