1 minute read

1.1.4. PERSONALIDAD Y CARÁCTER

La ansiedad, la impulsividad y baja autoestima son algunas de las características de explicación psicológica que están relacionadas a los trastornos alimenticios. Se da a notar en pacientes que sufren este tipo de trastornos, por ejemplo, en la ansiedad por controlar las ingestas, o al comer sin límite. Así mismo en muchas ocasiones su actuar es de manera impulsiva lo que no le permite pensar en las consecuencias que le traerá las acciones que toma en contra de su salud.

1.1.4. PERSONALIDAD Y CARÁCTER:

Advertisement

Sánchez (2013); postula las siguientes características que posee una persona

propensa a desarrollar un trastorno alimentario:

• Inseguridad: Las personas que desarrollan trastornos de la alimentación

tienen baja autoestima, nula confianza en sí y son básicamente personas

demasiado inseguras que buscan reconocimiento y afirmación en la manera

que los miran. Sienten que sólo pueden conseguir el amor que necesitan, a

través de mejorar su apariencia.

• Influenciables: Son aquellas personas que todavía están a la búsqueda de su

identidad, debido a esto, tratan de imitar a quienes creen que son buenos

modelos a seguir. Esto puede ser bueno si a quienes imitan, son efectivamente

que son dignos de emular, pero para los adolescentes de hoy, sus modelos son

en su mayoría jóvenes estrellas de Hollywood afectadas también por

trastornos de la alimentación.

• Falta de disciplina: Las personas que no tienen la voluntad para seguir una dieta

y quieren ver resultados rápidos, optan por provocarse el vómito después de

comer. Esto los puede llevar a la bulimia si no tienen cuidado.

• Depresión: Los adolescentes que sufren de depresión y no tienen un hogar

estable, es muy probable que lleguen a padecer trastornos alimenticios.

Algunos son demasiado inmaduros y buscan la felicidad, incluso mediante la

autodestrucción, para ser apreciados únicamente por sus cuerpos. Las

This article is from: