Intervención Urbana en Teuchitlán, Región Agavera de Jalisco

Page 11

ANTECEDENTES Te u c h i t l á n

En el mes de abril la Agencia de Proyectos Estratégicos de Jalisco (APEJ) solicitó al C_Lab del Tec de Monterrey la colaboración para el desarrollo de proyectos conceptuales de una cartera de proyectos estratégicos con fines turísticos para la zona cultural Agavera. Por el carácter de los proyectos se decidió trabajar a través de la materia de Proyectos Integradores II (alumnos de noveno semestre) en la localidad de Teuchitlán para desarrollar un plan maestro y proyectos que promuevan un desarrollo turístico sostenible basado en la conservación de ecosistemas, la conservación de los valores culturales de la localidad y la renovación urbana integral. El C_Lab es una plataforma

multidisciplinar y colaborativa que funciona como un espacio de reflexión orientado a la acción en cinco campus del país. Tiene la misión de incidir en retos complejos que enfrentan las ciudades mexicanas donde en particular se identifican las siguientes áreas de oportunidad: Desarrollo urbano intensivo, Inequidad y polarización social, Cambio climático Crisis del agua, Crisis económicas y políticas. Finalmente cabe mencionar que el Tec de Monterrey ha reforzado en los últimos años el impulso de actividades de compromiso social, ético y ciudadano, como parte de actividades formales académicas e institucionales de la universidad de lo que ha

denominado Sentido Humano, que tiene como objetivo formar alumnos como ciudadanos comprometidos con el desarrollo de su entorno fomentando la conciencia ciudadana y el compromiso por generar soluciones ante las problemáticas actuales.

DATOS GENERALES E HISTÓRICOS: ZONA REGIÓN VALLES Y TEUCHITLÁN

El municipio de Teuchitlán per tenece a la Reg ión Valles , con una población 9 mil 608 pers onas s eg ún la Enc uesta Intercens al del I N EGI 2015. Teuchitlán se deriva de la voz Teotzitlán o Teutzitlán que se interpreta como “lugar dedicado a la divinidad”, “lugar del dios Tenoch” o “lugar dedicado al dios reverenciado”. La fundación del poblado se remonta a los aztecas que lo erigieron en un cerro denominado Huachimontón, al norte de su actual asiento; fue cacicazgo dependiente del señorío de Etzatlán y lo habitaban las tribus de los tecos. Siendo conquistado en 1524 por Francisco Cortés de

San Buenaventura. La principal actividad económica de la población es la agropecuaria, y hoy Teuchitlán se caracteriza como un destino cultural y turístico donde son de relevancia las fiestas patronales en honor al señor de la Ascensión y recientemente el festejo del equinoccio en las ruinas arqueológicas de los Guachimontones, que además representa la principal actividad turística así como la gastronomía y la elaboración de artesanías. / 11 /


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.