PORTAFOLIO ARQUITECTURA_ALVARO IBAÑEZ DE LA HOZ

Page 1

PORTAFOLIO ARQUI TECTURA

ALVARO IBAÑEZ DE LA HOZ


A

LVARO IBAÑEZ DE LA HOZ R Q U I T E C T O CV

+56 9 5718 0583 alvaronid@gmail.com 30 de julio, 1987 Nigeria 3547, Maipú

EDUCACIÓN 2019 U. DE CHILE - Fac. de Arquitectura y Urbanismo Diploma de Postítulo Diploma Modelamiento y Coordinación de Proyectos con BIM - (estudiando)

2017 U. DE CHILE - Fac. de Arquitectura y Urbanismo Diploma de Postítulo Diploma Arquitectura Interior - Nota: 6,9

SOFTWARE AUTOCAD PLANIMETRÍA

REVIT BIM

SKETCHUP 3D

V/RAY RENDER

SU PODIUM

RENDER | RECORRIDO 3D

2012 U. DE CHILE - Fac. de Arquitectura y Urbanismo Título Profesional Arquitecto con distinción máxima - Nota: 6,0

PHOTOSHOP EDICIÓN IMAGEN

PREMIERE EDICIÓN VIDEO

INDESIGN DIAGRAMACIÓN

EXPERIENCIA LABORAL

OFFICE

(WORD, EXCEL, P.POINT)

2016 - 2019 IN-CUBO PRODUCCIÓN + DISEÑO Jefe de proyectos del departamento de arquitectura. Gestión y elaboración de proyectos en el área Retail, diseño y producción de mobiliario y habilitación de oficinas.

2013 - 2016 SAN MARTÍN & CAMPOS ARQUITECTOS Desarrollo de proyectos arquitectónicos en el área industrial, institucional y pública. Diseño de proyectos adjudicados en licitaciones MOP, CODELCO y municipales. Creación de página web oficial de la empresa

www.smcarquitectos.com

IDIOMAS ESPAÑOL NATIVO

INGLÉS ADQUIRIDO

HABLADO

LEÍDO

ESCRITO

2011 EGIS ALYCAR Levantamiento planimétrico y evaluación de daños en viviendas. Elaboración de documentos técnicos para beneficiarios de programas habitacionales del Estado.

COMPRENSIÓN GENERAL


TRABAJO INDEPENDIENTE 2019 ARCHILAB Colaboración al arquitecto fundador oficina Archilab. Desarrollo proyectos de licitación pública: Sede Social Scout, Punta Arenas / Gimnasio Travesía, Pudahuel

2018 - 2019 CASA MAITENCILLO Creación de vivienda vacacional de 98m2 en la localidad de Cerro Tacna, Maitencillo. V Región. Diseño arquitectónico y coordinación de especialidades.

2017 - 2018 HABILITACION ESPACIOS COLEGIO Diseño, producción y ejecución proyecto de habilitación salas Programa Integración Escolar, Comedor y Bilbioteca Colegio Arturo Prat, Puente Alto.

2016 JARDINES INFANTILES JUNJI Desarrollo planimétrico y de detalles para cinco establecimientos JUNJI en las regiones Metropolitana y de Valparaíso

2014 - 2015 DOCUMENTAL DE CINE Elaboración de recorrido virtual arquitectónico, renderizado y posproducción para documental “Naturaleza Interior” de Ricardo San Martín. Instituto de Comunicación e Imagen, U. de Chile

2015 C. DE TENENCIA RESPONSABLE. MINISTERIO DEL INTERIOR Colaboración al arquitecto a cargo del diseño del Centro de Tenencia Responsable de Mascotas. Maquetación 3D, renderizado, presentación gráfica y video de recorrido virtual. Programa del Gobierno de Chile. Min. del Interior.

SEMINARIOS

2008 WORKSHOP SI CWB 2008 Workshop Internacional para estudiantes de Arquitectura. Si CWB 2008 | Seminário Internacional Curitiba | Ateliês de Projeto Urbano. Curitiba, Brasil. Universidade de Positivo

2009 WORKSHOP STGO Workshop Internacional Rosario/ Santiago/Bordeaux 2009 Propuesta urbana - arquitectónica de Integración Social. Santiago, Chile. Universidad de Chile

2014 - 2015 PROPUESTA DE MEJORAMIENTO SEGURIDAD FEPASA Elaboración de gráficos explicativos y láminas de alta resolución para la propuesta de mejoramiento Seguridad Transporte Ferroviario. FEPASA

2013 CASA GUTI Creación de vivienda unifamiliar de 115m2 en la comuna de Padre Hurtado. Diseño arquitectónico, tramitación municipal y supervisión de obra.

OTROS

LICENCIA DE CONDUCIR CLASE B DISPONIBILIDAD PARA VIAJAR


A B C

PROYECTOS ACADÉMICOS A.1 BIBLIOTECA FAU

9

A.2 CENTRO DE VISITANTES SALAR DEL HUASCO

17

A.3 MULTIESPACIOS SOFTRAINNING

29

RETAIL B.1 JACK AND JONES_ECUADOR

45

B.2 KIVÜL_VALDIVIA

53

B.3 THE BODY SHOP_AEROPUERTO SCL

61

B.4 SURPRICE_BUENAVENTURA

67

ESPACIOS DE TRABAJO C.1 OFICINAS FLUOR

77

C.2 OFICINAS LOGROS FACTORING

83


5

D E

CONCURSOS Y LICITACIONES PÚBLICAS D.1 CENTRO CULTURAL DE TENO

D.2 SAG REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

95

103

HABITACIONAL E.1 ZENDO CASA SAN MARTÍN

113

E.2 CASA HYC MAITENCILLO

119


6

A

PORTAFOLIO | ARQUITECTO ALVARO IBAÑEZ DE LA HOZ

A.1 BIBLIOTECA FAU

A.2 CENTRO DE VISITANTES SALAR DEL HUASCO

A.3 MULTIESPACIOS SOFTRAINNING


PROYECTOS ACADÉMICOS

7

PROYECTOS ACADÉMICOS


8

PORTAFOLIO | ARQUITECTO ALVARO IBAÑEZ DE LA HOZ

A.1


PROYECTOS ACADร MICOS

9

BIBLIOTECA FAU PROYECTO DE LICENCIATURA FAU - UNIVERSIDAD DE CHILE 2010

Proyecto final para obtener el grado de Licenciado en Arquitectura. Consiste en un edificio subterrรกneo de tres plantas inferiores con intersticios espaciales para el ingreso de luz y control bioclimรกtico. Este proyecto se enmarca en el estudio de propuestas para la intervenciรณn de distintos espacios en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.


10

PORTAFOLIO | ARQUITECTO ALVARO IBAÑEZ DE LA HOZ


PROYECTOS ACADÉMICOS

11


12

PORTAFOLIO | ARQUITECTO ALVARO IBAÑEZ DE LA HOZ


PROYECTOS ACADÉMICOS

13


14

PORTAFOLIO | ARQUITECTO ALVARO IBAÑEZ DE LA HOZ


PROYECTOS ACADÉMICOS

15


16

PORTAFOLIO | ARQUITECTO ALVARO IBAÑEZ DE LA HOZ

A.2


PROYECTOS ACADÉMICOS

17

CENTRO DE VISITANTES SALAR DEL HUASCO PROYECTO DE TÍTULO FAU - UNIVERSIDAD DE CHILE 2012

Edificio para la interpretación del patrimonio natural y cultural del Salar del Huasco, I Región de Chile. El objetivo fue poner en valor y preservar las características naturales y culturales del territorio, con una oferta programática que sea capaz de favorecer el desarrollo de un turismo sustentable. Se desarrollan espacios para la educación ambiental e histórico-cultural del lugar y para el intercambio de conocimiento desde y hacia la comunidad.


18

PORTAFOLIO | ARQUITECTO ALVARO IBAÑEZ DE LA HOZ


PROYECTOS ACADÉMICOS

19


20

PORTAFOLIO | ARQUITECTO ALVARO IBAÑEZ DE LA HOZ


PROYECTOS ACADÉMICOS

21


22

PORTAFOLIO | ARQUITECTO ALVARO IBAÑEZ DE LA HOZ


PROYECTOS ACADÉMICOS

23


24

PORTAFOLIO | ARQUITECTO ALVARO IBAÑEZ DE LA HOZ


PROYECTOS ACADÉMICOS

25


26

PORTAFOLIO | ARQUITECTO ALVARO IBAÑEZ DE LA HOZ


PROYECTOS ACADÉMICOS

27


28

PORTAFOLIO | ARQUITECTO ALVARO IBAÑEZ DE LA HOZ

A.3


PROYECTOS ACADÉMICOS

29

MULTIESPACIO SOFTRAINNING PROYECTO DIPLOMADO ARQUITECTURA INTERIOR FAU - UNIVERSIDAD DE CHILE 2017

La propuesta recoge los requerimientos de ampliar la gama de servicios de un Centro de Capacitación y cambiar la lógica de una estructura organizacional rígida a una dinámica. Se proyectan espacios cambiantes para los cursos de capacitación, salas que podrán adaptarse en tamaño al número de personas que reciban; contar con un auditorio para cursos que requieran mayor capacidad; espacios de co-work; y por supuesto, un bar café, que será un área destacada del proyecto. Pero eso no es todo, la maximización de flexibilidad del proyecto busca que en el recinto se puedan albergar actividades tales como eventos empresariales y showrooms.


30

PORTAFOLIO | ARQUITECTO ALVARO IBAÑEZ DE LA HOZ

M U L T I E S P A C I O S O F T R A I N N I N G CENTRO DE CAPACITACIÓN Y APOYO EMPRESARIAL E.6. PARTIDO GENERAL GRILLA ESTRUCTRAL Y ADAPTABILIDAD ESPACIAL. El proyecto se plantea como un espacio funcional y fluido simultáneamente, es por eso es que es necesario generar una grilla estructural rígida bajo la cual se puedan adaptar los recintos de acuerdo a sus requerimientos espaciales particulares.

ÁLVARO IBÁÑEZ DE LA HOZ

|

DIPLOMADO EN ARQUITECTURA INTERIOR U. DE CHILE FAU


PROYECTOS ACADÉMICOS

ÁREA DE TRABAJO Y ACTIVIDADES INFORMALES

31

RECEPCIÓN E INFORMACIONES

ÁREA CAPACITACIÓN


32

PORTAFOLIO | ARQUITECTO ALVARO IBAÑEZ DE LA HOZ

M U L T I E S P A C I O S O F T R A I N N I N G CENTRO DE CAPACITACIÓN Y APOYO EMPRESARIAL Una de las dos grandes áreas estará destinada a todas las actividades de capacitación y entrega de conocimientos; el auditorio, las salas y los cubículos. El otro segmento funcionará como espacios de encuentro, trabajo y actividades de carácter más social e informal, destinados especialmente al coworking. El nodo articulador entre estas dos grandes áreas es la recepción y el espacio diseñado para la entrega de información de las distintas actividades y cursos que ofrece el centro. Bajo ese esquema, el proyecto se adapta a los requerimientos espaciales de cada actividad, grupo de trabajo y/o tamaño del curso a capacitar.

ÁREA DE TRABAJO Y ACTIVIDADES INFORMALES

14%

ÁREA SERVICIOS

7%

34% RECEPCIÓN E INFORMACIONES

ÁREA CAPACITACIÓN

29% 16%

AUDITORIO Y CAPACITACIÓN A DISTANCIA

14% 7%

34%

29% 16%

ÁLVARO IBÁÑEZ DE LA HOZ

|

DIPLOMADO EN ARQUITECTURA INTERIOR U. DE CHILE FAU


PROYECTOS ACADÉMICOS

33

M U L T I E S P A C I O S O F T R A I N N I N G CENTRO DE CAPACITACIÓN Y APOYO EMPRESARIAL

12% 30% 14% 5% 16%

23%

18% 27%

14%

5%

16% 20%

16% 38% 16%

11% 14%

ÁLVARO IBÁÑEZ DE LA HOZ

|

5%

DIPLOMADO EN ARQUITECTURA INTERIOR U. DE CHILE FAU


34

PORTAFOLIO | ARQUITECTO ALVARO IBAÑEZ DE LA HOZ

E.7. PROGRAMA

ÁREA CAPACITACIÓN SALA REU PERSONAL SALA CAP/REU1 SALA CAP/REU2 OFICINA 1 CUBÍCULO 1 CUBÍCULO 2 CUBÍCULO 3 SALA CAP 1 SALA CAP 2

| DIPLOMADO EN ARQUITECTURA INTERIOR U. DE CHILE FAU

M U L T I E S P A C I O S O F T R A I N N I N G CENTRO DE CAPACITACIÓN Y APOYO EMPRESARIAL

ÁLVARO IBÁÑEZ DE LA HOZ

M U L T I E S P A C I O S O F T R A I N N I N G CENTRO DE CA

17,53 17,12 17,12 11,78 5,14 5,14 5,14 28,43 28,43 135,83

Á. DE TRABAJO Y ACT. INFORMALES (COWORKING) ESPARCIM1 7,35 ESPARCIM2 11,72 M U L T I E S P A C I O S O F T R A I N N I N G CENTRO DE CAPACITACIÓN Y APOYO EMPRESARIAL ESPARCIM3 11,72 OFICINA2 8,06 E.7. PROGRAMA REU INFORMAL 12,55 REU CASUAL1 17,93 ÁREA CAPACITACIÓN AUDITORIO Y CAP. A DISTANCIA REU CASUAL2 17,93 SALA REU PERSONAL 17,53 AUDITORIO 82,54 SALA CAP/REU1 17,12 82,54 CAFÉ 11,25 SALA CAP/REU2 17,12 BAR 4,55 OFICINA 1 11,78 103,06 CUBÍCULO 1 5,14 CUBÍCULO 2 CUBÍCULO 3 SALA CAP 1 SALA CAP 2

5,14 5,14 28,43 28,43 135,83

Á. DE TRABAJO Y ACT. INFORMALES (COWORKING) ESPARCIM1 7,35 ESPARCIM2 11,72 ESPARCIM3 11,72 OFICINA2 8,06 REU INFORMAL 12,55 REU CASUAL1 17,93 REU CASUAL2 17,93 CAFÉ 11,25 BAR 4,55 103,06

SERVICIOS Y RACK

SERVICIOS (INCLUYE SSHH) RACK

18% 5% 14%

68,42 2,67 71,09

SERVICIOS Y RACK

RECEPCIÓN E INFORMACIONES 23,48 RECEPCIÓN 23,48

SERVICIOS (INCLUYE SSHH) RACK

18% 5%

CIRCULACIONES CIRCULACIÓN

68,42 2,67 71,09

RECEPCIÓ

RECEP

C CIRCULA

27%

14% 89,06 89,06

16% 20%

ÁLVARO IBÁÑEZ DE LA HOZ 27%

AUDITOR AUDIT

|

DIPLOMADO EN ARQ


PROYECTOS ACADÉMICOS

35

M U L T I E S P A C I O S O F T R A I N N I N G CENTRO DE CAPACITACIÓN Y APOYO EMPRESARIAL

Ejemplo de opciones de adptabilidad espacial del programa ÁLVARO IBÁÑEZ DE LA HOZ

|

DIPLOMADO EN ARQUITECTURA INTERIOR U. DE CHILE FAU


PORTAFOLIO | ARQUITECTO ALVARO IBAÑEZ DE LA HOZ 36

|

DIPLOMADO EN ARQUITECTURA INTERIOR U. DE CHILE FAU

M U L T I E S P A C I O S O F T R A I N N I N G CENTRO DE CAPACITACIÓN Y APOYO EMPRESARIAL

H.- ITEMIZADO DE PARTIDAS

ÁLVARO IBÁÑEZ DE LA HOZ


PROYECTOS ACADÉMICOS

37


PORTAFOLIO | ARQUITECTO ALVARO IBAÑEZ DE LA HOZ 38

ÁLVARO IBÁÑEZ DE LA HOZ

|

DIPLOMADO EN ARQUITECTURA INTERIOR U. DE CHILE FAU


PROYECTOS ACADÉMICOS

39

M U L T I E S P A C I O S O F T R A I N N I N G CENTRO DE CAPACITACIÓN Y APOYO EMPRESARIAL

I. RESULTADO FINAL

ÁLVARO IBÁÑEZ DE LA HOZ

|

DIPLOMADO EN ARQUITECTURA INTERIOR U. DE CHILE FAU


40

PORTAFOLIO | ARQUITECTO ALVARO IBAÑEZ DE LA HOZ

M U L T I E S P A C I O S O F T R A I N N I N G CENTRO DE CAPACITACIÓN Y APOYO EMPRESARIAL

ÁLVARO IBÁÑEZ DE LA HOZ

|

DIPLOMADO EN ARQUITECTURA INTERIOR U. DE CHILE FAU


PROYECTOS ACADÉMICOS

41

M U L T I E S P A C I O S O F T R A I N N I N G CENTRO DE CAPACITACIÓN Y APOYO EMPRESARIAL

ÁLVARO IBÁÑEZ DE LA HOZ

|

DIPLOMADO EN ARQUITECTURA INTERIOR U. DE CHILE FAU


42

B

PORTAFOLIO | ARQUITECTO ALVARO IBAÑEZ DE LA HOZ

B.1 JACK AND JONES_ECUADOR

B.2 KIVÜL_VALDIVIA

B.3 THE BODY SHOP_AEROPUERTO SCL

B.4 SURPRICE_BUENAVENTURA


RETAIL

43

RETAIL


44

PORTAFOLIO | ARQUITECTO ALVARO IBAÑEZ DE LA HOZ

B.1


RETAIL

45

JACK AND JONES ECUADOR BESTSELLER 2017

Proyecto de habilitación interior de la Tienda Jack and Jones Ecuador. Se realizaron trabajos de diseño del espacio interior tomando como referente la imagen de tienda en Copenhague y el posterior desarrollo de ingeniería de detalles.


46

PORTAFOLIO | ARQUITECTO ALVARO IBAÑEZ DE LA HOZ


@

i n-

c ub

o.cl

DE P A

RT

AM

EN

RETAIL 47

JAC


T

: 56

4 552634 2 2

E-M

AIL

:f m o AR

QU

I T E C T UR A AN DE S

4

6 75

FO NO

@ ya

LE

i n-

c ub

o.c l

A N OR M A L - T E

DE P A

RT

AM

T UI N - Q

EN

T

DE

: 56

4 552634 2 2

E-M

AIL

:f m o

JACK & JONES

DE

AR

QU

IT E

EN

FO NO

@ ya

LE

i n-

c ub

RT

DE P A

o.c l

c ub

o.c l

A N OR M A L - T E

DE P A

RT

I NT QU

AM

-

EN

75

JACK & JONES

O

O

AM

4

i n-

I T E C T UR A AN DE S

@ ya

QU

:f m o

AR

DE

AIL

O

6

T

PORTAFOLIO | ARQUITECTO ALVARO IBAÑEZ DE LA HOZ

E-M

48

JACK &


RETAIL

49


50

PORTAFOLIO | ARQUITECTO ALVARO IBAÑEZ DE LA HOZ


RETAIL

51

ALHAMBRA ECUADOR - EL JURI

ALHAMBRA ECUADOR - EL JURI

ALHAMBRA ECUADOR - EL JURI


52

PORTAFOLIO | ARQUITECTO ALVARO IBAÑEZ DE LA HOZ

B.2


RETAIL

53

KIVÜL VALDIVIA KOMAX 2017

Proyecto de habilitación interior de la Tienda Kivül en Valdivia. Se realizaron trabajos de diseño del espacio interior y el posterior desarrollo de ingeniería de detalles. Se realizó producción de mobiliario e instalación.


PORTAFOLIO | ARQUITECTO ALVARO IBAÑEZ DE LA HOZ

P04 120

P01 87

P03 85

P02 70

L-21

L-24

L-24

L-27

L-25

L-25

54


RETAIL

55

L-24

GRテ:ICA

GRテ:ICA

1 PANTALLA LED 55"

LOCKERS

TDA

DATOS

CLOSET

AUDIO

GRテ:ICA

GRテ:ICA

1 PANTALLA LED 55"

LOCKERS

TDA

DATOS

AUDIO

CLOSET


DE

O

AR

Q

@ ya

i n-

cu

bo.cl

DE P A

RT

AM

EN

T

PORTAFOLIO | ARQUITECTO ALVARO IBAÑEZ DE LA HOZ

- MA

IL

:f

m o

56

KI


RETAIL

57


58

PORTAFOLIO | ARQUITECTO ALVARO IBAÑEZ DE LA HOZ


RETAIL

59


60

PORTAFOLIO | ARQUITECTO ALVARO IBAÑEZ DE LA HOZ

B.3


RETAIL

61

THE BODY SHOP AEROPUERTO SCL L’OREÁL 2017

Proyecto de habilitación interior de la Tienda The Body Shop en el aeropuerto de Santiago. Se realizaron trabajos de diseño del espacio interior y mobiliario.


ELEVACIÓN 3

ELEVACIÓN 2

62

PORTAFOLIO | ARQUITECTO ALVARO IBAÑEZ DE LA HOZ

ELEVACIÓN 4

XISTENTE

ROPUESTA

ELEVACIÓN 1

A

E

ELEVACIÓN 3

ELEVACIÓN 2

C

D

B

D

B

ELEVACIÓN 4

C

A

E


RETAIL

63

ELEVACION 1 EXISTENTE ESCALA 1:50

DET L-15

ELEVACION 1 PROPUESTA ESCALA 1:50

SEC.01

ANDES #4675 QUINTA NORMAL WWW.IN-CUBO.C FONO: 2-455263

10/02/17

SEC.01

DETALLE LOGO CORPOREO / ELEVACION ESCALA 1:10

THE B AE

* N O T A: LAS ME OBRA. LOS PLANO SOBRE CUALQUIER CÁLCULO. CUALQU AL PROFESIONAL

ESQUEMA ISOMETRICO LOGO

FECHA

S/E

PROYECTO:

THE BODY SH UBICACIÓN:

AEROPUERTO

CONTENIDO LÁMIN

DETALLE LOG

ELEV. ESTRUC

ESQUEMA ISO

SECCION TIPO MANDANTE:

SECCION ELEV. ESTRUCTURA CENEFA ESCALA 1:10

SECCION 01 / DETALLE LETRA LOGO ESCALA 1:5

L'OREAL ARQUITECTO:

FERNANDO MO FECHA:

10 FEBRE

ESCALA:

IND.

VERSIÓN: 08 REVISÓ:

FMS

DIBUJÓ:

G.B

LÁMINA N


64

PORTAFOLIO | ARQUITECTO ALVARO IBAÑEZ DE LA HOZ

MUEBLE CIRCULAR 100 X 100 CM

MUEBLE VANITORIO 80 X 80 X 111.5 CM

PLANTA

ESCALA 1:20 ANDES #4675 QUINTA NORMAL WWW.IN-CUBO.CL FONO: 2-4552637

PLANTA

ESCALA 1:20

ELEVACION FRONTAL

ELEVACION LATERAL

ESCALA 1:20

ELEVACION LATERAL ESCALA 1:20

ELEVACION FRONTAL ESCALA 1:20

ESCALA 1:20

ELEVACION POSTERIOR ESCALA 1:20

ELEVACION LATERAL

THE BODY SHOP AEROPUERTO

CORTE C-01

ESCALA 1:20

ESCALA 1:20

* N O T A: LAS MEDIDAS DEBEN SER RECTIFICADAS EN OBRA. LOS PLANOS DE ARQUITECTURA PRIMAN POR SOBRE CUALQUIER ESPECIALIDAD, INCLUYENDO CÁLCULO. CUALQUIER DUDA DEBE SER CONSULTADA AL PROFESIONAL RESPONSABLE.

FECHA

OBSERVACIÓN

PROYECTO:

THE BODY SHOP AEROPUERTO UBICACIÓN:

AEROPUERTO AMB - SANTIAGO DE CHILE CONTENIDO LÁMINA:

PLANTA ELEVACIONES DETALLE

MANDANTE:

L'OREAL ARQUITECTO:

10/02/17

10/0 FERNANDO MOYA S.

NOTA: TODO MUEBLE DEBE IR FIJADO A PISO MEDIANTE UNA PLETINA EN SU

FECHA:

10 FEBRERO 2017

ESCALA:

1:20

P.Nº: 5321 FORMATO:

A3

VERSIÓN: 07 REVISÓ:

FMS

DIBUJÓ:

G.B

NOTA: TODO MUEBL


RETAIL

65

10/02/17

PLANTA 1/10

ELEVACIÓN FRONTAL 1/10

ELEVACIÓN LATERAL 1/10

DESPIECE CONSTRUCTIVO S/E

DETALLE 1 1/5

ELEVACIÓN LATERAL AXONOMÉTRICA 1/10

S/E

SECCIÓN A 1/10

AXONOMÉTRICA S/E

DETALLE 2 1/5


66

PORTAFOLIO | ARQUITECTO ALVARO IBAÑEZ DE LA HOZ

B.4


RETAIL

67

SURPRICE! BUENAVENTURA KOMAX 2018

Proyecto de remodelación de la Tienda Surprice en el Mall Outlet Buenaventura. Galpón con intervención de núcleo rígido de H.A. Se liberó espacio en los accesos y se eliminó altura de cielo existente para un cambio de imagen más coherente con el carácter industrial del galpón que acoge a la tienda. Se realizaron trabajos de diseño del espacio interior y mobiliario, coordinación de especialidades y tramitación de permisos municipales.


68

PORTAFOLIO | ARQUITECTO ALVARO IBAÑEZ DE LA HOZ

  


RETAIL

69

SITUACIÓN EXISTENTE

SITUACIÓN PROPUESTA


70

PORTAFOLIO | ARQUITECTO ALVARO IBAÑEZ DE LA HOZ


RETAIL

71


72

PORTAFOLIO | ARQUITECTO ALVARO IBAÑEZ DE LA HOZ

     


RETAIL

73

  

     


C

74

PORTAFOLIO | ARQUITECTO ALVARO IBAÑEZ DE LA HOZ

C.1 OFICINAS FLUOR

C.2 OFICINAS LOGROS FACTORING


ESPACIOS DE TRABAJO

75

ESPACIOS DE TRABAJO


76

PORTAFOLIO | ARQUITECTO ALVARO IBAÑEZ DE LA HOZ

C.1


ESPACIOS DE TRABAJO

77

OFICINAS FLUOR EDIFICIO REYES LAVALLE, LAS CONDES 2015

Propuesta de remodelaciรณn con dos alternativas cromรกticas para las oficinas de la empresa Fluor.


78

PORTAFOLIO | ARQUITECTO ALVARO IBAÑEZ DE LA HOZ


ESPACIOS DE TRABAJO

79


80

PORTAFOLIO | ARQUITECTO ALVARO IBAÑEZ DE LA HOZ


ESPACIOS DE TRABAJO

81


82

PORTAFOLIO | ARQUITECTO ALVARO IBAÑEZ DE LA HOZ

C.2


ESPACIOS DE TRABAJO

83

OFICINAS LOGROS FACTORING EDIFICIO TORRE DEL BOSQUE, LAS CONDES 2019

Proyecto de remodelación para lograr mayor amplitud espacial y aprovechar al máximo la iluminación natural. Se propone demoler tabiquería opaca existente para generar un espacio de planta libre y reconfigurar espacios de reuniones y de oficinas privadas con divisiones acristaladas. Se utiliza un tono de color rojo estimulante, jugando con materialidades bien definidas y sus contrastes, sin perder sobriedad ni el uso de los colores corporativos solicitados.


84

PORTAFOLIO | ARQUITECTO ALVARO IBAÑEZ DE LA HOZ

OFICINAS LOGROS – SEDE SANTIAGO

UBICACIÓN

Av. El Bosque Norte # 0177, Oficina 1202. Las Condes

SE DESTACA LA UBICACIÓN DE LA SEDE EN SANTIAGO DE LAS OFICINAS LOGROS, LA CUAL SE ENCUENTRA EN UNO DE LOS BARRIOS EMPRESARIALES MÁS EXCLUSIVOS DE SANTIAGO. AV. ANDRÉS BELLO

OFICINAS

LOGROS

ISIDORA GOYENECHEA

AV. EL CERRO

OFI CI NAS

EL BOSQUE NTE.

LOGROS

AV. APOQUINDO AV. ANDRÉS BELLO

TOBALABA AV. NVA. PROVIDENCIA AV. EL BOSQUE

VISTAS

Vista calle San Sebastián

Vista Torre Bosque Isidora

Vista El Bosque Norte


ESPACIOS DE TRABAJO

85

ESTRATEGIAS DE DISEÑO

EN ESTA IMAGEN SE MUESTRA NUEVAMENTE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA PLANTA.

PROGRAMA ÁREAS FUNCIONALES DEL PROYECTO

ÁREAS DE TRABAJO GRUPAL

MÓDULOS DE TRABAJO INDIVIDUALES

OFICINAS PRIVADAS

SERVICIOS (BODEGA/BAÑO/COCINA)

RECEPCIÓN Y VESTÍBULO

CIRCULACIÓN


86

PORTAFOLIO | ARQUITECTO ALVARO IBAÑEZ DE LA HOZ

COMPARATIVO


ESPACIOS DE TRABAJO

87

SITUACIÓN PROPUESTA

BAÑO SERVICIO

SALÓN DE REUNIONES (DIRECTORIO)

KITCHENETTE BAÑO MUJERES BAÑO HOMBRES BAÑO ACCESIBILIDAD UNIVERSAL

OFICINA PRIVADA 2 ÁREA DE IMPRESIONES

CAFÉ BAR BODEGA

SALAS DE TRABAJO GRUPAL

CASILLEROS VESTÍBULO RECEPCIÓN

PLANTA LIBRE (MÓDULOS DE TRABAJO)

OFICINA PRIVADA 1

MATERIALIDAD

EL COLOR ROJO, EL CUAL ES EL COLOR CORPORATIVO DE LA EMPRESA: SU USO PRUDENTE PERMITE FOCALIZAR Y JERARQUIZAR ESPACIOS DESTACADOS DE LA OFICINA. E L USO DE ESTE COLOR EN ALGUNOS MUROS ESPECÍFICOS Y EN ALGUNAS ÁREAS DELIMITADAS CON PISO DE ALFOMBRA, OTORGA ELEGANCIA Y ENERGÍA.

EN CONTRASTE SE PROPONE PARA EL RESTO DE LOS RECINTOS UN PISO CON TONOS CLAROS Y DE TEXTURA PÉTREA, LO QUE REPRESENTA SOLIDEZ Y PERMITE TENER LA SENSACIÓN DE MAYOR AMPLITUD ESPACIAL POTENCIANDO LA LUMINOSIDAD INTERIOR.

DE IGUAL MANERA Y EN COMBINACIÓN CON MADERA DE TONO OSCURO APORTA NOBLEZA Y GENERA ESPACIOS ACOGEDORES Y CÁLIDOS.

PARA LA DIVISIÓN DE LOS RECINTOS SE UTILIZA EL VIDRIO, LO QUE NO OBSTRUYE LA LUZ NATURAL QUE INGRESA POR LAS VENTANAS DEL EDIFICIO, APORTA TRANSPARENCIA CONTROLADA ENTREGA UN ASPECTO MODERNO VANGUARDISTA AL DISEÑO INTERIOR.

Y Y


88

PORTAFOLIO | ARQUITECTO ALVARO IBAÑEZ DE LA HOZ


ESPACIOS DE TRABAJO

89


90

PORTAFOLIO | ARQUITECTO ALVARO IBAÑEZ DE LA HOZ


ESPACIOS DE TRABAJO

91


92

D

PORTAFOLIO | ARQUITECTO ALVARO IBAÑEZ DE LA HOZ

D.1 CENTRO CULTURAL DE TENO

D.2 SAG REGION DE LA ARAUCANÍA


CONCURSOS Y LICITACIONES PÚBLICAS

93

CONCURSOS Y LICITACIONES PÚBLICAS


94

PORTAFOLIO | ARQUITECTO ALVARO IBAÑEZ DE LA HOZ

D.1


CONCURSOS Y LICITACIONES PÚBLICAS

95

CENTRO CULTURAL DE TENO RESTAURACIÓN Y PUESTA EN VALOR LICEO VIEJO DE TENO 2015

Proyecto de rehabilitación del inmueble patrimonial “Liceo Viejo de Teno” e incorporación de arquitectura contemporánea como complemento. Se busca generar un conjunto armónico dotando de vida y esplendor a un nuevo y necesario Centro Cultural en la comuna.


comunidad y devolverle los valores sociales y culturales al bien. La interpretación de éstos line partido general de este diseño Generar espacios de calidad para la manifestación de la cultura y las artes, potenciando el bien cultural como escenario de desarrollo local. PORTAFOLIO | ARQUITECTO ALVARO IBAÑEZ DE LA HOZ Aplicar los criterios de refuncionalización, puesta en valor, respeto de la autenticidad, de restauración  Proyectar un edificio cultural de alto estándar, que sea capaz de mejorar la calidad de vida de la El Liceo Viejo de Teno fue proyectado a partir (liberación, consolidación, integración) y de conservación en la intervención del bien comunidad y devolverle losreintegración valores socialesey culturales al bien. La interpretación de éstos lineamientos en la patrimonial. partido general de este diseño.  Generar espacios de calidad para la manifestación de la cultura y las artes, potenciando el bien cultural como escenario desarrollo local. Aplicar criterios dedeeficiencia energética en cuanto al diseño de arquitectura y especialidades,  Aplicar los sistemas criterios de refuncionalización, puesta endisminuir valor, respeto de lade autenticidad, de edificio restauración incorporando pasivos y activos, logrando la huella carbono del y sus costos (liberación, consolidación, reintegración e integración) y de conservación en la intervención del bien de operación. 8 patrimonial. Desarrollar un diseño de arquitectura contemporáneo, que complemente en forma armónica al liceo y  Aplicar criterios de eficiencia energética en cuanto al diseño de arquitectura y especialidades, releve sus valores patrimoniales. incorporando sistemas pasivos y activos, logrando disminuir la huella de carbono del edificio y sus costos

CRITERIOS DE INTERVENCION

 96

  

PARTIDO GENERAL

de operación. Desarrollar un diseño de arquitectura contemporáneo, que complemente en forma armónica al liceo y Refuncionareleve sus valores patrimoniales.

lización

F

Refuncionalización

Respeto de Autenticidad Respeto

PUESTA EN VALOR PUESTA EN

INTERVENCION  DIFERENCIACION  MINIMA INTERVENCION ENTRE LO  DIFERENCIACION EXISTENTE Y LO ENTRE LO RESTAURADO EXISTENTE Y LO  REVERSIBILIDAD

de Autenticidad

VALOR

F

 MINIMA

Restauración

CF

C B

C B

RESTAURADO

Restauración

CF

 REVERSIBILIDAD

AB

AB

Conservación

Conservación

A

A

PROGRAMAARQUITECTONICO ARQUITECTONICO PROGRAMA C_

A_

A_

B_

C_

Puesta en valor del bien patrimonial, a partir Puesta en valor del bien patrimonial, a partir de su revitalización y de la implementación de su revitalización y de la implementación de un de programa adecuado, devolviéndole sus un programa adecuado, devolviéndole sus valores sociales y culturales, que incorpore un usovalores local a este inmueble patrimonial.que incorpore un sociales y culturales,

B_

El programa se ha desarrollado en base a tres áreas respecto a su relación con el bien El programa se ha desarrollado en base a tres patrimonial.

áreas respecto a su patrimonial.

relación

con

el

bien

uso local a este inmueble patrimonial.

D´ CF E´

CF E´

A_ RECINTOS DEL INMUEBLE PATRIMONIAL A1

D_

A2

D_

Sala de Exposición

A_ RECINTOS DEL INMUEBLE PATRIMONIAL Secretaría e Informaciones

A1Dirección Sala de

Exposición

A3 A2 SalaSecretaría de Reunionese

Dirección

Informaciones

/ Oficina

Sala de Museografía

A4

Sala de Reuniones

A3

B_ AREA DE EXTROVERSION

Sala de Museografía

A4

Anfiteatro

B1

B_ AREA DE EXTROVERSION

C_ AREA DE CONTEMPLACION C1

C1

C2

C3

AN

GU

ZA

B1

C1 A4

A1 A2

C2

C4 C5

C3

C2

A3

C4

C3

AN

GU

ZA

C4 C5

C5

B1 A2

Taller de Música

C_ AREA DE CONTEMPLACION Taller de Plástica

C1

Taller de Danza y Teatro

C2

Taller de Música

C3

Taller de Plástica

Servicios Higiénicos

Cafetería

D_ AREA DE INTROVERSION

A4

A1

TallerAnfiteatro de Danza y Teatro

B1

D1

A3

D2 D3

D2

D4

D1

D3 D4

RIO

AT

D2 D1

D3 D4

AT

RIO

C4

Servicios Higiénicos

C5

Cafetería

/ Oficina

Foyer

Salón de Artes Escénicas Sala de Ensayos Banda de Teno

D_ AREA DE INTROVERSION Estudio de Grabación

D1

Foyer

D2

Salón de Artes Escénicas

D3

Sala de Ensayos Banda de Teno

D4

Estudio de Grabación

ESC 1:400

ESC 1:400


PARTIDO GENERAL

CONCURSOS idad de vida de la Y LICITACIONES El Liceo PÚBLICAS Viejo de Teno fue proyectado a partir de una clara articulación en base a módulos, ejes y ritmos regulares.

ando el bien cultural

ad, de restauración tervención del bien

8

7

5

3

1

2

TRAZANTES, RITMOS

a y especialidades, edificio y sus costos

La obra nueva, i proporciones del espacialidad, altur cubiertas, pilares y o

armónica al liceo y

PARTIDO GENERAL

GE

El Liceo Viejo de Teno fue proyectado a partir de una clara articulación en base a módulos, ejes y ritmos regulares. CF La interpretación de éstos lineamientos en la obra nueva y en el entorno del bien patrimonial, es la idea fuerza y el partido general de este diseño. 3-7 1-2 5-8

E D

C B

8

7

5

3

1

2

TRAZANTES, RITMOS Y PROPORCIONES La obra nueva, incorpora y reinterpreta las dimensiones, ritmos y proporciones del edificio patrimonial, en cuanto a ejes, volúmenes, espacialidad, alturas, vanos, relación entre llenos y vacíos, zócalos, cubiertas, pilares y otros elementos dignos de reinterpretar.

ma armónica al liceo y

AB

A

CF

GE E D

C B

ARMONIA Y DISTINC

AB

La obra nueva conformando un c nueva de la preexis

A

C´ D´

en patrimonial, a partir ollado en base a tres e la implementación de do, devolviéndole ción con elsus bien

rales, que incorpore un le patrimonial.

ARMONIA Y DISTINCION DEL CONJUNTO La obra nueva se complementará con el inmueble patrimonial conformando un conjunto en el cual se distingue claramente la obra nueva de la preexistente.

CF

Los nuevos elementos son armónicos física y visualmente con el edificio patrimonial.

CF

E PATRIMONIAL

El edificio contemporáneo, corresponde a una expresión propia de las posibilidades constructivas, espaciales y del contexto cultural de ésta época.

La obra nueva contempla al edificio patrimonial como su paisaje principal. Corresponde a una obra de arquitectura contemporánea, que logra abstraer de la obra preexistente los lineamientos esenciales para su conformación. 1´

BLE PATRIMONIAL

n

afía

GE

4

2´ AB

GE

4

El edificio contemp posibilidades const época.

La obra nueva c principal. Corresponde a un abstraer de la ob conformación.

G F

AB

ESC 1:400 7.42

s

maciones Oficina ormaciones / / Oficina

Los nuevos elemen patrimonial.

1.2

patrimonial, a partir a implementación de , devolviéndole sus es, que incorpore un patrimonial.

arrollado en base a tres elación con el bien

La planta del inmueble corresponde a una proyección de los ejes y dimensiones del inmueble patrimonial.

G

F MINIMA INTERVENCION DIFERENCIACION ENTRE LO EXISTENTE Y LO RESTAURADO REVERSIBILIDAD

La planta del inmu dimensiones del inm

G

F

calidad de vida de la MINIMA NTERVENCION nciando el bien cultural IFERENCIACION cidad, de restauración NTRE LO a intervención del bien XISTENTE Y LO ura y especialidades, ESTAURADO del edificio y sus costos EVERSIBILIDAD

97

La interpretación de éstos lineamientos en la obra nueva y en el entorno del bien patrimonial, es la idea fuerza y el partido general de este diseño. 3-7 1-2 5-8

ESC 1:400

ON

ACION

C

ON

2.4

Teatro

B

os

atro

10.5

ON

cénicas

anda de Teno

ción

icas

A


98

PORTAFOLIO | ARQUITECTO ALVARO IBAÑEZ DE LA HOZ


CONCURSOS Y LICITACIONES PÚBLICAS

99


100

PORTAFOLIO | ARQUITECTO ALVARO IBAÑEZ DE LA HOZ


CONCURSOS Y LICITACIONES PÚBLICAS

101


102

PORTAFOLIO | ARQUITECTO ALVARO IBAÑEZ DE LA HOZ

D.2


CONCURSOS Y LICITACIONES PÚBLICAS

103

SAG REGIÓN DE LA ARAUCANÍA VILLARRICA 2015

CEPTUAL

MATERIALIDAD

ional. Grandes galpones agrícolas y casonas tradicionales.

TEJUELA MADERA (o similar de color negro)

MADERA en distintas tonalidades

PIEDRA

a ruca mapuche, en torno a éste se ordenan los recintos.

IONAL VOLUMETRICO E IDEA DE PROYECTO

dispersa el programa en un sentido

acío en el volumen compacto permite ara penetrar luz y cumple una función de el fondo del recinto surge un volumen que da el área de estacionamientos.

02 Se propone concentrar el programa solicitado en un volumen que tienda a la VERTICALIDAD, lo que optimiza el uso del suelo disponible y deja abierta la posibilidad de futuras ampliaciones.

04 La nueva volumetría evoca las FORMA típica de la arquitectura del sur de Chile. Se generaun volumen simple a dos aguas con una fuerte pendiente que que hace referencia a los grandes galpones agrícolas y casonas tradicionales.

IONAL PROGRAMATICO

ID 826-60-LE14

Oficina Forestal Sectorial Sala Informática (Racks) Encargado Sectorial RENARE Oficina Técnico RENARE Oficina Controles Fronterizos

Sala de Reuniones

CUADRO DE SUPERFICIES 6.5

3.9

6.5 CONTENIDO:

  

ER

A

SIPEC)

4.9

G

Oficina Técnicos Pecuaria (Digitadores/as

A

LL

E

LE

IG

TE

 

M

LIE

R

F

REFERENTE CONCEPTUAL MATERIALIDAD ESQUEMA FUNCIONAL VOLUMETRICOE IDEA DE PROYECTO ESQUEMA FUNCIONAL PROGRAMATICO CUADRO DE SUPERFICIES PLANTA DE EMPLAZAMIENTO

A V.

JO

14

E

5.1

Oficina Técnicos Pecuaria

Actuales

V.

UE

L

C

A RR

Casino Funcionarios

C

Este proyecto se hace cargo de la reposición de la Oficina SAG de Villarrica, con el fin de lograr una mejor atención a la comunidad y potenciar la imagen de gobierno en el ámbito agrícola y ganadero. El edificio rescata elementos reconociblesPLANTA deEMPLAZAMIENTO la arquitectura del sur de Chile, 01 con un lenguaje contemporáneo e incorporando criterios de eficiencia energética. Se presenta como una edificación continua, sin antejardín, definida por un volumen simple y compacto, de carácter sobrio e institucional. Oficina 2

H

Sala Grupo Electrógeno

4

AgrícolaSectorial

16.9

RICARDO SAN MARTIN GRANDON REPRESENTANTE LEGAL SAN MARTIN CAMPOS ARQUITECTOS ASOC. LTDA.

SEGUNDO Y TERCER PISO

ESC 1:250

21

26.1

A

C

2

C ED

A

E

LM

LL

BA

A

VIC

L

C

N

A

M

RE

SE

YE

S

A

V.

2.6

UE

EN

TE

B

JO

D

5.6

3.8

9.2

Sala Caldera Bodega Bodega Pecuaria Bodega RENARE Oficina Lockers Bodega General Sala Aseo

A

Leñera

Agrícola

Baños Públicos Universales

18.1

PRIMER PISO ESC 1:250

ESC 1:1000


104

PORTAFOLIO | ARQUITECTO ALVARO IBAÑEZ DE LA HOZ

REFERENTE CONCEPTUAL

FORMA Las formas típicas de la arquitectura regional. Grandes galpones agrícolas y casonas tradicionales.

MATERIALIDAD

TEJUELA MADERA (o similar de color negro)

MADERA en distintas tonalidades

ESPACIO CENTRAL La importancia del espacio central de la ruca mapuche, en torno a éste se ordenan los recintos.

PIEDRA

ESQUEMA FUNCIONAL VOLUMETRICO E IDEA DE PROYECTO

01

02

La situación actual del edificio existente dispersa el programa en un sentido HORIZONTAL.

Se propone concentrar el programa solicitado en un volumen que tienda a la VERTICALIDAD, lo que optimiza el uso del suelo disponible y deja abierta la posibilidad de futuras ampliaciones.

03

04

La apertura de un ESPACIO CENTRAL y vacío en el volumen compacto permite ordenar en torno a él los recintos, sirve para penetrar luz y cumple una función de regulación térmica en el interior. Hacia el fondo del recinto surge un volumen que acoge el programa de servicios y respalda el área de estacionamientos.

La nueva volumetría evoca las FORMA típica de la arquitectura del sur de Chile. Se generaun volumen simple a dos aguas con una fuerte pendiente que que hace referencia a los grandes galpones agrícolas y casonas tradicionales.

ESQUEMA FUNCIONAL PROGRAMATICO Baño

Oficina Forestal Sectorial Sala Informática (Racks)


CONCURSOS Y LICITACIONES PÚBLICAS

105

03

04

La apertura de un ESPACIO CENTRAL y vacío en el volumen compacto permite ordenar en torno a él los recintos, sirve para penetrar luz y cumple una función de regulación térmica en el interior. Hacia el fondo del recinto surge un volumen que acoge el programa de servicios y respalda el área de estacionamientos.

La nueva volumetría evoca las FORMA típica de la arquitectura del sur de Chile. Se generaun volumen simple a dos aguas con una fuerte pendiente que que hace referencia a los grandes galpones agrícolas y casonas tradicionales.

ESQUEMA FUNCIONAL PROGRAMATICO Oficina Forestal Sectorial Sala Informática (Racks) Encargado Sectorial RENARE Oficina Técnico RENARE Oficina Controles Fronterizos

Baño Archivo y Bodega de Materiales Kitchenette Baño Oficina MV Sectorial

Oficina de Jefatura Administración y Finanzas

Sala de Reuniones

TERCER PISO

CUA

Encargado Sectorial Pecuaria Encargado Sectorial Agrícola Oficina 1 Agrícola Sectorial

SEGUNDO PISO

Oficina Técnicos Pecuaria (Digitadores/as

SIPEC)

Casino Funcionarios Oficina Técnicos Pecuaria

Actuales

14

Baño Laboratorio Pecuaria Laboratorio Agrícola Baño Oficina Ingeniero Agrónomo Sectorial

AgrícolaSectorial

Oficina 2

Sala Grupo Electrógeno

SEGU

ESC 1:25

Area de Estacionamientos

Auditorium Kitchenette Patio de Luz

Agrícola

Sala Caldera Bodega Bodega Pecuaria Bodega RENARE Oficina Lockers Bodega General Sala Aseo

9.2

Leñera

Hall de Acceso

PRIMER PISO

Baños Públicos Universales

PRIME

ESC 1:25


5.8

14 5.6 40% adosamiento Sala Grupo Electrógeno 9,18 m2/util

2.6

EL.+0.30 NPT. (REF.)

Leñera 12 m2/util

2.4

DESLINDE

10

9

8

7

6

Sala Caldera 12 m2/util

Bodega Agrícola 7,92 m2/util

Bodega Pecuaria 7,92 m2/util

Bodega RENARE 6 m2/util

Oficina Lockers 6 m2/util

DESLINDE

5

4

DESLINDE

5.8

EL.+0.20 NPT. (REF.)

EL.+0.20 NPT. (REF.)

Oficina Técnicos Pecuaria (Dig. SIPEC) 15,5 m2/util

Baño Func. 2,73 m2/util

EL.+3.30 NPT. (REF.)

14 5.6 40% adosamiento

Casino Funcionarios 36 m2/util

2.6

Oficina Técnicos Pecuaria Actuales 15,5 m2/util

2.4

5

Area de Estacionamientos

5

5

4

3

2

1.2

3

1.4

Ascensor

Oficina 2 Agrícola Sectorial 15,5 m2/util

DESLINDE

B L03

5

4

3

2

1

DESLINDE

LINEA OFICIAL

A

5.8

EL.+0.20 NPT. (REF.)

EL.+0.20 NPT. (REF.)

Oficina Forestal Sectorial 17,25 m2/util

Baño Func. 3,15 m2/util Archivo y Bodega de Materiales 6,12 m2/util

Kitchenette 6,12 m2/util

Baño Func. 3,15 m2/util

Oficina MV Sectorial 17,25 m2/util

Sala Informática Encargado Sectorial RENARE (Racks) 10 m2/util 8,25 m2/util

EL.+6.30 NPT. (REF.)

1.2

EL.±0.00 NPT. (REF.)

5.6 40% adosamiento

1.4

2.6

Oficina Controles Fronterizos 15,5 m2/util

Ascensor

Sala de Reuniones 15,5 m2/util

DESLINDE

14

Oficina Técnico RENARE 15 m2/util

Administración y Finanzas 17,25 m2/util

Proyección Patio de Luz 1er Piso

L03

A

Marquesina

Oficina de Jefatura 13,5 m2/util

AV. JOSÉ MIGUEL CARRERA

B

DESLINDE

50

LINEA OFICIAL

80% Adosamiento Agrupamiento Continuo

EL.+0.20 NPT. (REF.)

Area de Estacionamientos

1

EL.+0.30 NPT. (REF.)

Auditorium 43 m2/util Bodega General 12,21 m2/util

Sala de Aseo 2,4 m2/util

1.2

Oficina 1 Agrícola Sectorial 15 m2/util

Proyección Patio de Luz 1er Piso

Encargado Sectorial Encargado Sectorial Agrícola Pecuario 10,25 m2 9,75 m2/util

LINEA OFICIAL

DESLINDE DESLINDE

DESLINDE

B

B

L03

ESC 1:100

1.45

10

40

DESLINDE

2 26 3 19

50 80% Adosamiento Agrupamiento Continuo

2 26 3 19

10 40 DESLINDE

32.2 5.2 6.3 5.2

Laboratorio Pecuaria 6,12 m2/util

Laboratorio Agrícola 6,12 m2/util Baño Func. 2,73 m2/util

Oficina Ingeniero Agrónomo Sectorial 15,5 m2/util

Marquesina

EL.±0.00 NPT. (REF.)

A L03

ESC 1:100

B L03

2

1

AV. JOSÉ MIGUEL CARRERA

PLANTA SEGUNDO PISO

1.45

32.2 5.2 6.3 5.2 LINEA OFICIAL

DESLINDE DESLINDE

A

PLANTA TERCER PISO

1.2 1.2

Kitchenette 8,1 m2/util

Patio de Luz 19,9 m2/util

ESC 1:100

1.2

1.2

A. Recaudación 3 m2

Ascensor

4,86 m2/util 2,88 m2/util

2,88 m2/util

LINEA OFICIAL

PLANTA PRIMER PISO

50 80% Adosamiento Agrupamiento Continuo

2 26 3 19

DESLINDE 10 40 DESLINDE

B

2

1.45

4

Acceso y salida vehicular

Hall de Acceso

Acceso

3 2 1

Proyección Marquesina

EL.+0.30 NPT. (REF.)

EL.±0.00 NPT. (REF.)

A L03

2

3

2

1

AV. JOSÉ MIGUEL CARRERA

Baños Públicos

32.2 5.2 6.3 5.2 LINEA OFICIAL

DESLINDE DESLINDE

A

2

2.4

PORTAFOLIO | ARQUITECTO ALVARO IBAÑEZ DE LA HOZ 106

PLANTA PRIM PLANTA SEGU PLANTA TERC

CONTENIDO:

  

RICARDO SAN MARTIN REPRESENTANTE SAN MARTIN CAMPOS ARQUIT

0


CONCURSOS Y LICITACIONES PÚBLICAS

107

DESLINDE

SA

NT

E

45°

RA SA NT E

+14.00

B

RA 45°

DESLINDE

A

40

%

%

40

14

+9.30

9.53

+6.30

+3.30 Marquesina Portón de acceso vehicular

2.6

3

2.9

Acceso

+0.30

ELEVACION FACHADA NORORIENTE

E NT SA

45°

E

RA

NT

SA

DESLINDE

A RA

+14.00

B 45°

DESLINDE

ESC 1:100

ESQUEMA EFICIENCIA ENERGET

40

%

%

40

14

+9.30

9.53

+6.30

+3.30

+0.30

2.6

2.5

Bodega

Area de Estacionamientos

+0.30

+0.20

ELEVACION FACHADA SURPONIENTE

VISTA FACHADA POSTERIOR, BOD

ESC 1:100

45°

RA

SA

NT

E

SA

14

E

5

40

%

%

40

Caja de Escalera 2.5

Kitchenette

NT

DESLINDE

B RA 45°

DESLINDE

A

2.9

3.5

Patio de Luz

±0.00

SECCION B

ESC 1:100

±0.00

+0.30

NT SA RA

Grupo Electrógeno

Especies Locales

SECCION A

ESC 1:100

2.5

Acceso y salida vehicular

2.5

+3.30

45°

DESLINDE

2.5

9.53

Laboratorio

E

+6.30


108

PORTAFOLIO | ARQUITECTO ALVARO IBAÑEZ DE LA HOZ

REFERENTE CONCEPTUAL

FORMA Las formas típicas de la arquitectura regional. Grandes galpones agrícolas y casonas tradicionales.

MATERIALIDAD

TEJUELA MADERA (o similar de color negro)

MADERA en distintas tonalidades

PIEDRA

ESPACIO CENTRAL La importancia del espacio central de la ruca mapuche, en torno a éste se ordenan los recintos.

ESQUEMA FUNCIONAL VOLUMETRICO E IDEA DE PROYECTO ESQUEMA EFICIENCIA ENERGETICA

VISTA ESPACIO CENTRAL Y OFICINAS

01

02

La situación actual del edificio existente dispersa el programa en un sentido HORIZONTAL.

Se propone concentrar el programa solicitado en un volumen que tienda a la VERTICALIDAD, lo que optimiza el uso del suelo disponible y deja abierta la posibilidad de futuras ampliaciones.

03 VISTA HALL DE ACCESO/RECEPCION Y PATIO 04 DE LUZ La apertura de un ESPACIO CENTRAL y vacío en el volumen compacto permite ordenar en torno a él los recintos, sirve para penetrar luz y cumple una función de regulación térmica en el interior. Hacia el fondo del recinto surge un volumen que acoge el programa de servicios y respalda el área de estacionamientos.

5

3

4

La nueva volumetría evoca las FORMA típica de la arquitectura del sur de Chile. Se generaun volumen simple a dos aguas con una fuerte pendiente que que hace referencia a los grandes galpones agrícolas y casonas tradicionales.

1

2

LINEA OFICIAL

VISTA FACHADA POSTERIOR, BODEGAS Y ESTACIONAMIENTOS

ESQUEMA FUNCIONAL PROGRAMATICO Baño Archivo y Bodega de Materiales Kitchenette Baño Oficina MV Sectorial

2.5 Marquesina 2

SECCION A

Area de Estacionamientos

Encargado Sectorial Pecuaria Encargado Sectorial Agrícola Oficina 1 Agrícola Sectorial

SEGUNDO PISO

Kitchenette

Patio de Luz

2.85

Auditorium

Hall de AccesoOficina

SIPEC)

3

Baño +0.30 Laboratorio Pecuaria Laboratorio Agrícola Baño Oficina Ingeniero Agrónomo Sectorial

2.5

2.5

Bodegas

2.5

+3.30

+0.20

AV. JOSÉ MIGUEL CARRERA

2.5

Oficina

2.5

E SA NT RA

2.5

DESLINDE

45°

3.5

Sala de Reuniones

+6.30

Casino

ESC 1:100

2.5

2.5

Oficina

Oficina

TERCER PISO

Especies Locales

IMAGENES 3D (REN

Celosías

Oficina de Jefatura Administración y Finanzas

Grupo Electrógeno

Oficina Forestal Sectorial CONTENIDO: Sala Informática (Racks)  ELEVACIONES Encargado Sectorial RENARE  SECCIONES Oficina Técnico RENARE  ESQUEMA EFICIENC ENERGETICA Oficina Controles Fronterizos

Entretecho Espacio disponible para equipos

Entretecho Espacio disponible para equipos

RICARDO SAN MARTIN GRANDO REPRESENTANTE LEGAL SAN MARTIN CAMPOS ARQUITECTOS ASO

Técnicos Pecuaria (Digitadores/as +0.30

±0.00

Casino Funcionarios

03

Oficina Técnicos Pecuaria

Actuales

AgrícolaSectorial

Oficina 2

Sala Grupo Electrógeno Area de Estacionamientos Leñera

Agrícola

Sala Caldera Bodega


CONCURSOS Y LICITACIONES PÚBLICAS

109

CUADRO DE SUPERFICIES 6.5

3.9

6.5

UE IG M

A

LL

E

V.

LE

TE

LIE

R

O SÉ

F

C

A

V. J

E

5.1

14

L

C

A

RR ER

A

4.9

G

4

H 16.9

SEGUNDO Y TERCER PISO

D

C

ED

A

2

A

C

26.1

A

21

.6

ESC 1:250


110

E

PORTAFOLIO | ARQUITECTO ALVARO IBAÑEZ DE LA HOZ

E.1 ZENDO CASA SAN MARTÍN

E.2 CASA HYC MAITENCILLO


HABITACIONAL

111

HABITACIONAL


112

PORTAFOLIO | ARQUITECTO ALVARO IBAÑEZ DE LA HOZ

E.1


HABITACIONAL

113

ZENDO CASA SAN MARTIN ESPACIO PARA LA MEDITACIÓN ZEN, VILLARRICA 2016

Estudio y modelado de espacialidad interior, iluminación, vistas y materialidad de un espacio para la meditación Zen. Representación gráfica para proyecto elaborado por el arquitecto Ricardo San Martín y plasmado en el proyecto de cine “Naturaleza Interior” del mismo autor.


114

PORTAFOLIO | ARQUITECTO ALVARO IBAÑEZ DE LA HOZ


HABITACIONAL

115


116

PORTAFOLIO | ARQUITECTO ALVARO IBAÑEZ DE LA HOZ


HABITACIONAL

117


118

PORTAFOLIO | ARQUITECTO ALVARO IBAÑEZ DE LA HOZ

E.2


HABITACIONAL

119

CASA HYC MAITENCILLO VIVIENDA VACACIONAL CERRO TACNA, MAITENCILLO 2018

Creación de vivienda vacacional de 98m en la localidad de Cerro Tacna, Maitencillo. V Región. Diseño arquitectónico y coordinación de especialidades.


120

PORTAFOLIO | ARQUITECTO ALVARO IBAÑEZ DE LA HOZ

1

2

1806

3

178

183

4

5

183

6

183

7

183

178

606

1200 246 14,4

107,6

61

36,4

242,5

551 14,4

167

381,7

18,5

102,6

14,4

100

232

75

11 11

11

LÍNEA DESLINDE SUR

,60

97

+0,20

178

-0,11

,40

98

657

02

14,4

,50

473,6

61

-0,25

01

-0,11

14,9

02

84

0 98,0

D

-0,92

COMEDOR

61

249

98

979

LÍNEA EDIFICACIÓN

249

979

LÍNEA OFICIAL 362,5

±0,00 ESTAR

TERRAZA

62,5

C

183

14,4

01

97,80

LÍNEA DESLINDE PONIENTE

487,9

14,4

-0,25

±0,00

03

84,8

178

TERRAZA DORMITORIO 1

04

SUBE A PISO 2

61

267

+0,01

05

97,90

B

340,2

BAÑO 1 ±0,00

07 06

183

13

178

178

241

,70

97

D

A

+0,15

B

C

98,30

+0,30

ÁREA PARA TERMO ELÉCTRICO

CLÓSET

13

14,4

VANO +1,85 m

A

98,20

14,4

382,5

260,5

267

98,10

DISTANCIAMIENTO FACHADA CON VANO (TERRAZA) H= 7,00m

,8

,50

97

98,00

DISTANCIAMIENTO FACHADA SIN VANO H= 7,00m

0

97,90

97

97

97

,7

,6

0

0

,50

97

03 04

0

,60

,5

98

98

107,6

14,4

218,2

14,4

352,5

369

60,9

F

267

13

14,4

0

18,5

98

349

366

0

,6

,7

98

LÍNEA DESLINDE NORTE 14,4

178

14,4 382,5

107,6

06

DISTANCIAMIENTO FACHADA CON VANO (TERRAZA) H= 5,54m

05

,70

0

,4

98

98

0

,3

98

04

DISTANCIAMIENTO FACHADA SIN VANO H= 4,35m

324,9

0 98,1

267

,20

98

03

DISTANCIAMIENTO ESCALERA EXTERIOR

13

14,4

F

02

48,1

+0,01 01

E

COCINA

260,5

218,2

ANTEJARDÍN

178

219,6

ACCESO

-1,12

300,0

103

E

25

75

11

465 1200

183

3

183

183

4

5

178

606

6

7

Arquitecto patrocinante

Proyecto Norte 90°

Propietario

Escala

Descripción

1

2

1806

3

178

183

4 183

5

6

183

Dirección Encargo

Contenido

Fecha

Edición ED. REV. DIB. APR.

1800_CASA MAITENCILLO_ARQ_BIND (2).dwg

183

2

Plano nº

178

1

Edición

1806

Emisión

7

183

178

606

LÍNEA DESLINDE SUR

12

13

382,5 14

178

11

+2,65

09

267

+2,65

08

,70

BALCÓN

BAÑO 2

07 06

+2,80

B

+2,66

+2,95

97

A

98,30

+2,65 DORMITORIO 2

10

B

98,20

178

,60

97

98,10

DISTANCIAMIENTO FACHADA CON VANO (TERRAZA) H= 7,00m

A

LLEGA DESDE PISO 1

,8

260,5

267

97

98,00

DISTANCIAMIENTO FACHADA SIN VANO H= 7,00m

0

97,90

97

97

97

,7

,6

0

0

,50

97

,50

178

178

05 04

+2,85

03

,40

98

97,90

98

,50

C

249

PENDIENTE 4%

PENDIENTE 2%

LÍNEA EDIFICACIÓN

C.A.LL. 0,5%

LÍNEA OFICIAL

249

97,80

LÍNEA DESLINDE PONIENTE

02

C

D

183

PENDIENTE 4%

98,0

183

0

D

E

E 300,0

ANTEJARDÍN

178 183

2

183

3

267

183

4

183

5

178

606

6

7

Propietario

Arquitecto patrocinante

Proyecto

Escala

Fecha

Edición ED. REV. DIB. APR.

Descripción

Emisión

Contenido

Dirección Encargo

1800_CASA MAITENCILLO_ARQ_BIND (2).dwg

178

1

0

,6

98

Plano nº

1806

0

,7

98

LÍNEA DESLINDE NORTE

Edición

382,5

F

Norte 90°

,60

98

DISTANCIAMIENTO FACHADA SIN VANO H= 4,35m

0

,5

98

,70

0

,4

98

98

0

,3

98

C.A.LL. 0,5%

260,5

324,9

0

267

98,1

,20

98

C.A.LL. 0,5%

DISTANCIAMIENTO ESCALERA EXTERIOR

F

DISTANCIAMIENTO FACHADA CON VANO (TERRAZA) H= 5,54m

PENDIENTE 2%

178

C.A.LL. 0,5%


HABITACIONAL

121

4

5

183

183

6 183

7 178

ALTURA MÁXIMA DE EDIFICACIÓN 7.00 MTS.

+5,41 NIV.

2

3

4

183

5

183

183

6

7

183

178

2°PISO

+2,65 N.PT.

700

RASA NTE

70°

178

582

1

+0,80 NIV.

1°PISO

1°PISO

±0,00 N.P.T. -0,41 NIV.

ALTURA MÁXIMA DE EDIFICACIÓN 7.00 MTS.

300

500

ANTEJARDÍN

DISTANCIA L.O. EJE CALZADA

+5.41 NIV.

70

-1.59 N.T.N.

2°PISO

2°PISO

+2,65 N.PT.

NTE

70°

582

+2,65 N.PT.

183

183

183

178

1

2

4

3

5

6

7

+0,80 NIV.

+0,80 NIV.

1°PISO

±0,00 N.P.T.

-0,41 NIV.

-0,41 NIV.

300

500

ANTEJARDÍN

DISTANCIA L.O. EJE CALZADA

118

°

70

1°PISO

±0,00 N.P.T.

LÍNEA OFICIAL

183

700

178

LÍNEA EDIFICACIÓN

RASA

-1.59 N.T.N.

-1.59 N.T.N.

178

7

Propietario

Arquitecto patrocinante

Proyecto

Escala

Fecha

Edición ED. REV. DIB. APR.

Descripción

1800_CASA MAITENCILLO_ARQ_BIND (2).dwg

6

Dirección Encargo

Contenido

Emisión

Propietario

Arquitecto patrocinante

Proyecto

Escala

Fecha

Edición ED. REV. DIB. APR.

Descripción

Emisión

Contenido

Plano nº

183

5

Edición

183

4

Norte 90°

183

3

Plano nº

183

2

Edición

178

1

Norte 90°

LÍNEA DESLINDE PONIENTE

-1.59 N.T.N.

°

118

°

70

-0,41 NIV.

+5,41 NIV.

70°

+0,80 NIV.

±0,00 N.P.T.

NTE RASA

LÍNEA DESLINDE PONIENTE

2°PISO

+2,65 N.PT.

+5.41 NIV.

EJE CALZADA CALLE LAS DELICIAS

3 183

LÍNEA OFICIAL

2 178

LÍNEA EDIFICACIÓN

1

Dirección Encargo


122

PORTAFOLIO | ARQUITECTO ALVARO IBAÑEZ DE LA HOZ

TERMINACIÓN

ALERO: REVESTIMIENTO MADERA PINO IMPREGNADO 1x4" MACHIHEMBRADO TEÑIDO OSCURO

CIELO RASO BAÑ YESO CARTÓN R EMPASTE + TERM PINTURA ESMALT VENTANAL TERMOPANEL DE CORREDERA: DOBLE VIDRIADO HERMÉTICO. PERFILERÍA PVC. MARCO MADERA 2x8" TEÑIDO OSCURO

MUEBLE INCORPO PUERTAS DE COR PANEL LATERAL Y MELAMINA 15 m

235,5

DORMITORIO 2

MEMBRANA ELASTOMÉRICA (MIEL) BARANDA TERRAZA: LISTONES PINO 2x2" IMPREGNANTE+TEÑIDO OSCURO ZÓCALO BARANDA TERRAZA: MADERA PINO IMPREGNADO 1x4" MACHIHEMBRADO SENTIDO HORIZONTAL TEÑIDO OSCURO SOMBREADERO TERRAZA: VIGAS MADERA PINO RADIATA 2X6" PROTECCIÓN EXTERIOR+TEÑIDO OSCURO

BALCÓN

29,5

N.P.T. +2,65

PROYECCIÓN DESPICHE: PARA EVACUACIÓN AGUAS LLUVIAS BALCÓN

DORMITORIO 1

VENTANAL TERMOPANEL DE CORREDERA: DOBLE VIDRIADO HERMÉTICO. PERFILERÍA PVC. MARCO MADERA 2x8" TEÑIDO OSCURO

DECK TERRAZA: MADERA IMPREGNADA PINO RADIATA TIPO DECK CON CANTOS REDONDEADOS PROTECCIÓN PARA MADERA EXTERIORES 235,5

BARANDA TERRAZA: LISTONES PINO 2x2" IMPREGNANTE+TEÑIDO OSCURO

ZÓCALO BARANDA TERRAZA: MADERA PINO IMPREGNADO 1x4" MACHIHEMBRADO SENTIDO HORIZONTAL TEÑIDO OSCURO

PISO INTERIOR MADERA: REVESTIMIENTO LISTONES PINO RADIATA TIPO MSD ARAU TERMINACIÓN VITRIFICADO

SOBRELOSA HORMIGÓN LIVIANO

TERRAZA

POLIETILENO 0,2MM.

N.P.T. ±0,00

N.P.T. -0,25

28

N.P.T. -0,11

LOSA: PANEL TÉRMICO ESTRUCTURAL (SIP) 210mm.

ENTRAMADO PISO: DOBLE CADENATADO PINO 2x6" / O SEG. CÁLCULO ANCLAJES DE ACERO GALVANIZADO


HABITACIONAL

123

REVESTIMIENTO BAÑO: REVESTIMIENTO CERÁMICO PISO Y MUROS A DEFINIR SOBRE PLACA DE FIBROCEMENTO 6mm

TECHUMBRE: ESTRUCTURA MADERA 2x8" CUBIERTA PLACA OSB N MEMBRANA ELASTOMÉRICA (MIEL)

LOSA: PANEL TÉRMICO ESTRUCTURAL (SIP) 210mm. VENTANA TERMOPANEL PROYECTANTE: DOBLE VIDRIADO HERMÉTICO. PERFILERÍA PVC. MARCO MADERA 2x8" TEÑIDO OSCURO

ESTRUCTURA MADERA 2x8"

ÑO RH 15mm. MINACIÓN TE SINTÉTICO BLANCO

TABIQUE SANITARIO: SISTEMA DE PARTICIÓN PARA INSTALACIONES SANITARIAS, FORMADO POR DOS ESTRUCTURAS ACERO GALVANIZADO PARALELAS Y ARRIOSTRADAS CON PLACAS DE YESO CARTÓN.

205,5

BAÑO 2

184

ORADO CLÓSET RREDERA, Y REPISAS mm.

15

VENTANA TERMOPANEL PAÑO FIJO: DOBLE VIDRIADO HERMÉTICO. PERFILERÍA PVC. MARCO MADERA 2x8" TEÑIDO OSCURO

502

15

N.P.T. +2,65

25,5

MUROS INTERIOR: PANEL TÉRMICO ESTRUCTURAL (SIP) 114mm. REVESTIMIENTO YESO CARTÓN ST 15mm. EMPASTADO TERMINACIÓN PINTURA ESMALTE AL AGUA SW7004

MUROS ENVOLVENTE EXTERIOR: PANEL TÉRMICO ESTRUCTURAL (SIP) 114mm. REVESTIMIENTO EXTERIOR MADERA PINO IMPREGNADO 1X4" MACHIHEMBRADO SENTIDO HORIZONTAL

PUERTA TIPO PLACAROL H=210cm.

210

UCO

BAÑO 1

SOLERA PANEL SIP: MADERA PINO RADIATA 2x4"

UNIÓN PANELES SIP CONTIGUOS: MADERA PINO RADIATA 2x6"


124

PORTAFOLIO | ARQUITECTO ALVARO IBAÑEZ DE LA HOZ


HABITACIONAL

125


126

PORTAFOLIO | ARQUITECTO ALVARO IBAÑEZ DE LA HOZ


HABITACIONAL

127


128

PORTAFOLIO | ARQUITECTO ALVARO IBAÑEZ DE LA HOZ


HABITACIONAL

129


130

PORTAFOLIO | ARQUITECTO ALVARO IBAÑEZ DE LA HOZ


HABITACIONAL

131


A

LVARO IBAÑEZ DE LA HOZ R Q U I T E C T O

+56 9 5718 0583 alvaronid@gmail.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.