MULTIESPACIO SOFTTRAINING_ARQUITECTURA INTERIOR

Page 1


M U L T I E S P A C I O S O F T R A I N N I N G CENTRO DE CAPACITACIÓN Y APOYO EMPRESARIAL

“No hay que empezar siempre por la noción primera de las cosas que se estudian, sino por aquello que puede facilitar el aprendizaje.” ARISTÓTELES

“Lo permanente es el cambio” PRESENTACIÓN DIPLOMADO

ÁLVARO IBÁÑEZ DE LA HOZ

|

DIPLOMADO EN ARQUITECTURA INTERIOR U. DE CHILE FAU


M U L T I E S P A C I O S O F T R A I N N I N G CENTRO DE CAPACITACIÓN Y APOYO EMPRESARIAL

A. PLANTEAMIENTO INICIAL DEL TEMA A DESARROLLAR Softtrainning es un Centro de Capacitación con una larga trayectoria apoyando el crecimiento empresarial y el perfeccionamiento de profesionales y trabajadores, logrando a lo largo de los años excelentes resultados a través de sus cursos y actividades.

Sin embargo, con los años se ha ido produciendo una tensión en las formas de cómo funcionan las empresas, han cambiado las metodologías, formas de trabajo y la manera en cómo interactúan las personas, también se ha incorporado mayor tecnología y flujo de información. Se han introducido neologismos como “coaching”, “coworking” y “networking”. El coaching, cuya traducción del inglés significa entrenamiento, es una herramienta de la capacitación con la cual los trabajadores mejoran sus competencias profesionales y niveles de productividad. El coworking, o trabajo cooperativo, permite compartir un mismo espacio de trabajo (físico y/o virtual) en el cual los trabajadores producen relaciones de intercambio y colaboración. Por su parte, el networking, es una práctica del mundo empresarial que fomenta la creación de redes de contacto y produce nuevas oportunidades de negocio. La adaptabilidad y flexibilidad de los espacios es otro factor fundamental. Los profesionales y las empresas operan hoy en día de manera dinámica, impulsiva y diversa, y los entornos deben facilitar cambios constantes en la organización de los grupos de trabajo, los cuales tienden a funcionar de manera más creativa, flexible y en estructuras jerárquicas horizontales. Todo esto implica que los lugares de trabajo se vayan adaptando, y desde ese punto de vista, Softrainning se propuso promover estas tendencias a través de nuevos espacios para la capacitación. En ese sentido el diseño interior juega un rol importantísimo y debe proporcionar espacios capaces de crecer, fusionarse o disgregarse dependiendo de las necesidades particulares de cada equipo a capacitar, además de ser lugares agradables, creativos e inspiradores, con buena accesibilidad y que permitan el aprendizaje en espacios para la concentración y el esparcimiento.

ÁLVARO IBÁÑEZ DE LA HOZ

|

DIPLOMADO EN ARQUITECTURA INTERIOR U. DE CHILE FAU


M U L T I E S P A C I O S O F T R A I N N I N G CENTRO DE CAPACITACIÓN Y APOYO EMPRESARIAL

B. FUNDAMENTACIÓN: EXPLICACIÓN QUE VALIDA LA PROPUESTA Las sedes que ocupaba Softrainning para impartir los cursos de capacitación, eran un par de casonas antiguas ubicadas en la calle Barros Borgoño en el centro de Providencia. Si bien cuenta con una excelente ubicación, sus actividades quedaban confinadas a recintos delimitados por las habitaciones originales, lo que no permitía el dinamismo y adaptabilidad que se buscaba ofrecer a las empresas interesadas en capacitar a sus trabajadores. Esta situación se mantiene hasta la llegada de una inmobiliaria interesada construir un conjunto de dos edificios para oficinas, en un paño contiguo al costado sur de la Av. Nueva Providencia y delimitado al poniente por la calle Barros Borgoño, en el cual se ubicaba la sede principal. Como ofrecimiento de compra, se le propone en parte de pago al dueño un local en el primer piso y el área comercial del primer subterráneo, en total 700 m² aproximadamente.

Antigua sede Softrainning. Barros Borgoño, Providencia FUENTE: Google Maps 2013

Render nuevo edicio Rentas. FUENTE: Inmobiliaria Armas

Aprovechando el cambio de sede del Centro de Capacitación a un nuevo edificio de planta libre, la propuesta recoge los requerimientos de ampliar la gama de servicios de Softtrainning y cambiar la lógica de una estructura organizacional rígida a una dinámica. Se podrán ofrecer espacios cambiantes para los cursos de capacitación, salas que podrán adaptarse en tamaño al número de personas que reciban; contar con un auditorio para cursos que requieran mayor capacidad y que permita la capacitación a distancia; oficinas privadas; espacios para el coaching más personalizado a modo de cabinas que brinden mayor intimidad; cómodos espacios comunes en los cuales puedan realizarse distintos tipos de actividades y reuniones informales; un PLAY LAB, un espacio en constante actividad dedicado a charlas, talleres y actividades libres; y por supuesto, un bar café, que será un área destacada del proyecto. Pero eso no es todo, la maximización de flexibilidad del proyecto busca que en el recinto se puedan albergar actividades tales como eventos empresariales y showrooms. ÁLVARO IBÁÑEZ DE LA HOZ

|

DIPLOMADO EN ARQUITECTURA INTERIOR U. DE CHILE FAU


M U L T I E S P A C I O S O F T R A I N N I N G CENTRO DE CAPACITACIÓN Y APOYO EMPRESARIAL

C. ESTUDIOS PREVIOS: CARACTERÍSTICAS DEL ESPACIO EN ESTUDIO C.1 LA ENVOLVENTE El proyecto estará contenido en el edificio “Rentas”, uno de los dos edificios del conjunto Barros Borgoño de la inmobiliaria Armas. Construido en el año 2016, cuenta con siete pisos y dos subterráneos. 6.430 m² destinados a oficinas y locales comerciales.

EDIFICIO RENTAS

Inmobiliaria Armas Año de Construcción: 2016 Pisos: 7 y 2 subterráneos Superficie: 6,430 m²

ÁLVARO IBÁÑEZ DE LA HOZ

|

DIPLOMADO EN ARQUITECTURA INTERIOR U. DE CHILE FAU


M U L T I E S P A C I O S O F T R A I N N I N G CENTRO DE CAPACITACIÓN Y APOYO EMPRESARIAL A Softrainning le corresponde, en el primer piso del edificio, el local comercial n°1, el cual se encuentra en uno de los extremos del edificio y más cercano a la Av. Nueva Providencia.

1

Cuenta con 97,07 m² de superficie interior y 49,75 m² de superficie exterior, los cuales están destinados a ser un patio privado en la parte posterior del edificio.

2

3

PISO 1: SUP. INTERIOR: 90,07 m² SUP. EXTERIOR: 49,75 m² SUP. TOTAL: 139,82 m²

1

ÁLVARO IBÁÑEZ DE LA HOZ

|

2

3

DIPLOMADO EN ARQUITECTURA INTERIOR U. DE CHILE FAU


M U L T I E S P A C I O S O F T R A I N N I N G CENTRO DE CAPACITACIÓN Y APOYO EMPRESARIAL También es parte de la propiedad el primer subterráneo. Este espacio corresponde a la totalidad de la planta sin contar los espacios comunes del edificio ni los estacionamientos. Cuenta con 499,45 m² de superficie interior. Como superficie exterior tiene 39,71 m² que funcionan como patios de tipo inglés, los cuales permiten el ingreso de iluminación natural al interior del subterráneo.

4

5

6

SUBTERRÁNEO: SUP. INTERIOR: 499,45 m² SUP. EXTERIOR: 39,71 m² SUP. TOTAL: 567,1 m²

4

6 5

ÁLVARO IBÁÑEZ DE LA HOZ

|

DIPLOMADO EN ARQUITECTURA INTERIOR U. DE CHILE FAU


M U L T I E S P A C I O S O F T R A I N N I N G CENTRO DE CAPACITACIÓN Y APOYO EMPRESARIAL

PLANTA PISO 1

PLANTA SUBTERRÁNEO ÁLVARO IBÁÑEZ DE LA HOZ

|

DIPLOMADO EN ARQUITECTURA INTERIOR U. DE CHILE FAU


M U L T I E S P A C I O S O F T R A I N N I N G CENTRO DE CAPACITACIÓN Y APOYO EMPRESARIAL

TOTAL SUP. INTERIOR: 589,52 m²

TOTAL SUP. EXTERIOR: 117,40 m²

TOTAL PROYECTO:

706,92 m²

ÁLVARO IBÁÑEZ DE LA HOZ

|

DIPLOMADO EN ARQUITECTURA INTERIOR U. DE CHILE FAU


M U L T I E S P A C I O S O F T R A I N N I N G CENTRO DE CAPACITACIÓN Y APOYO EMPRESARIAL C.2 ANÁLISIS DEL CONTENEDOR

PISO 1

D.1. EL LUGAR

SUBTERRÁNEO

ÁLVARO IBÁÑEZ DE LA HOZ

|

DIPLOMADO EN ARQUITECTURA INTERIOR U. DE CHILE FAU


M U L T I E S P A C I O S O F T R A I N N I N G CENTRO DE CAPACITACIÓN Y APOYO EMPRESARIAL

ILUMINACIÓN NATURAL

PISO 1

FACHADAS VIDRIADAS

SUBTERRÁNEO

PATIO INGLÉS

ÁLVARO IBÁÑEZ DE LA HOZ

|

DIPLOMADO EN ARQUITECTURA INTERIOR U. DE CHILE FAU


M U L T I E S P A C I O S O F T R A I N N I N G CENTRO DE CAPACITACIÓN Y APOYO EMPRESARIAL

ESTRUCTURA HORMIGÓN ARMADO

PISO 1

SUBTERRÁNEO

LOSAS

ÁLVARO IBÁÑEZ DE LA HOZ

|

DIPLOMADO EN ARQUITECTURA INTERIOR U. DE CHILE FAU


M U L T I E S P A C I O S O F T R A I N N I N G CENTRO DE CAPACITACIÓN Y APOYO EMPRESARIAL

PISO 1

SUBTERRÁNEO

PILARES

ÁLVARO IBÁÑEZ DE LA HOZ

|

DIPLOMADO EN ARQUITECTURA INTERIOR U. DE CHILE FAU


M U L T I E S P A C I O S O F T R A I N N I N G CENTRO DE CAPACITACIÓN Y APOYO EMPRESARIAL

PISO 1

SUBTERRÁNEO

CAPITELES

ÁLVARO IBÁÑEZ DE LA HOZ

|

DIPLOMADO EN ARQUITECTURA INTERIOR U. DE CHILE FAU


M U L T I E S P A C I O S O F T R A I N N I N G CENTRO DE CAPACITACIÓN Y APOYO EMPRESARIAL

PAÑOS VIDRIADOS

PISO 1

TERMOLAMINADO

SUBTERRÁNEO

DOBLE VIDRIADO HERMÉTICO (DVH)

ÁLVARO IBÁÑEZ DE LA HOZ

|

DIPLOMADO EN ARQUITECTURA INTERIOR U. DE CHILE FAU


M U L T I E S P A C I O S O F T R A I N N I N G CENTRO DE CAPACITACIÓN Y APOYO EMPRESARIAL

ELE MENTOS METÁLICOS

PISO 1

BARANDAS Y ESCALERAS DE ACERO

SUBTERRÁNEO

ÁLVARO IBÁÑEZ DE LA HOZ

|

DIPLOMADO EN ARQUITECTURA INTERIOR U. DE CHILE FAU


M U L T I E S P A C I O S O F T R A I N N I N G CENTRO DE CAPACITACIÓN Y APOYO EMPRESARIAL

PISO 1

PERFILERÍA METÁLICA

SUBTERRÁNEO

ÁLVARO IBÁÑEZ DE LA HOZ

|

DIPLOMADO EN ARQUITECTURA INTERIOR U. DE CHILE FAU


M U L T I E S P A C I O S O F T R A I N N I N G CENTRO DE CAPACITACIÓN Y APOYO EMPRESARIAL

D. UBICACIÓN Hoy en día, el desarrollo de las tecnologías de la información, han hecho que los espacios virtuales concentren una fuerte actividad y se transformen cada vez más en un “territorio” común para las personas. La educación a distancia y la cantidad casi infinita de información disponible en internet nos hace pensar que una localización física ya no sea tan importante. Sin embargo, y sin dejar de lado el auge virtual, el mundo empresarial ha puesto también el foco en la importancia que tienen los espacios físicos para generar mayor productividad, consolidar relaciones laborales entre las personas y crear puntos desde donde se puedan expandir redes de contactos y oportunidades de negocios. El coworking es un ejemplo de cómo se han revitalizado los lugares de trabajo y las relaciones interpersonales en un espacio común, y hace que el trabajo en equipo, conectado a la vida urbana, sea una actividad más interesante y cada vez más pujante. Esto sin duda es una directriz que se ha tomado para diseñar el proyecto y es aplicable a los servicios de capacitación y apoyo empresarial que se ofrecerán en este centro multiespacio. Es importante plantearlo para justificar su ubicación y compatibilizarlo con la normativa vigente que se aplica a su emplazamiento. D.1. EL LUGAR

UBICACI ÓN METRO MANUEL MONTT

MU LTI ESP ACIO SO FTTR A INN IN

ÁLVARO IBÁÑEZ DE LA HOZ

|

El contexto urbano del proyecto es uno de los aspectos que más lo potencian. Providencia es una comuna que históricamente ha concentrado un gran número de empresas y oficinas, además es pionera en nuevos emprendimientos. Específicamente se emplaza en calle Barros Borgoño 72, a pasos del metro Manuel Montt (a una distancia casi equidistante de las comunas de Santiago y Las Condes), en un barrio donde la mixtura de uso de suelo es muy interesante; vivienda, educación, cultura, entretenimiento, comercio y negocios, lo que genera un dinamismo constante de vida urbana.

DIPLOMADO EN ARQUITECTURA INTERIOR U. DE CHILE FAU


M U L T I E S P A C I O S O F T R A I N N I N G CENTRO DE CAPACITACIÓN Y APOYO EMPRESARIAL

MULTIESPACIO SOFTTRAINNING

ÁLVARO IBÁÑEZ DE LA HOZ

|

DIPLOMADO EN ARQUITECTURA INTERIOR U. DE CHILE FAU


M U L T I E S P A C I O S O F T R A I N N I N G CENTRO DE CAPACITACIÓN Y APOYO EMPRESARIAL D.2. NORMATIVA APLICABLE Es importante revisar la normativa local vigente para compatibilizar los usos permitidos con las actividades que ofrecerá el proyecto. Su emplazamiento se enmarca en la zona UpR y ECr (Uso preferentemente Residencial y Equipamiento Comercial Restringido) del Plan Regulador Comunal de Providencia, con lo cual podemos extraer de la ordenanza local los siguientes usos de suelo:

ÁLVARO IBÁÑEZ DE LA HOZ

|

DIPLOMADO EN ARQUITECTURA INTERIOR U. DE CHILE FAU


M U L T I E S P A C I O S O F T R A I N N I N G CENTRO DE CAPACITACIÓN Y APOYO EMPRESARIAL

E. DEFINICIÓN DE PROYECTO E.1. ENCARGO. PROBLEMÁTICA. OBJETIVO

ENCARGO HABILITAR en pleno centro de Providencia, al interior de un nuevo edificio de oficinas y comercio, 700 m2 destinados a espacios que acojan actividades de EDUCACIÓN/CAPACITACIÓN, OFICINAS DE TRABAJO, EVENTOS/EXPOSICIONES y otros.

PROBLEMÁTICA -CAMBIO DE SEDE del Centro de Capacitación -Requerimientos de AMPLIAR GAMA DE SERVICIOS que se ofrecen -Como se enfrenta desde el Diseño el cambio de lógica de una ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL RÍGIDA A UNA DINÁMICA. Las comunidades empresariales de profesionales y trabajadores operan, hoy en día, de manera dinámica, impulsiva y diversa.

OBJETIVO GENERAR ENTORNOS de trabajo y de esparcimiento VERSÁTILES, que faciliten los contantes cambios de las organizaciones y los grupos de trabajo y que ahora puedan funcionar bajo el marco de la creatividad y la FLEXIBILIDAD

ÁLVARO IBÁÑEZ DE LA HOZ

|

DIPLOMADO EN ARQUITECTURA INTERIOR U. DE CHILE FAU


M U L T I E S P A C I O S O F T R A I N N I N G CENTRO DE CAPACITACIÓN Y APOYO EMPRESARIAL E.2. EL USUARIO GRUPOS EMPRESARIALES A CAPACITAR Cualquier grupo empresarial que requiera algún curso de capacitación, charla o taller guiada por un “coach” in-situ o a distancia. Pueden ser grupos focalizados de 3 personas a equipos de trabajo más numerosos (salas de 15 a 30 personas y un auditorio con capacidad para 32 personas o más dependiendo del mobiliario). EQUIPOS DE TRABAJO / COWORKING El trabajo cooperativo es parte de las prácticas que fomentará el Centro, por lo que también se enfoca a equipos que requieran un espacio para realizar distintas actividades de tipo empresarial, con espacios para trabajar o realizar reuniones formales e informales. Estos grupos podrán además contar con el apoyo constante del Personal de Soporte del Centro cuando lo requieran. ASISTENTES A EVENTOS Y SHOWROOMS El Centro como Multiespacio tendrá la capacidad de adaptarse y poder acoger distintos tipos de eventos, por lo que podrá recibir usuarios que se interesen en las variadas temáticas o showrooms que quieran ofrecer las empresas. La idea es que los espacios propicien la generación de redes de contacto entre los asistentes (Networking).

ENTRENADORES Y EXPOSITORES El Centro contará con un staff de planta para los cursos de capacitación más recurrentes, pero también podrá sumar expositores especializados en temáticas en las cuales las empresas se interesen.

PERSONAL DE SOPORTE Además de la administración, El Centro contará con Personal de Soporte. Un equipo de alrededor de 20 personas dedicadas a diferentes labores para el buen funcionamiento del Centro.

ÁLVARO IBÁÑEZ DE LA HOZ

|

DIPLOMADO EN ARQUITECTURA INTERIOR U. DE CHILE FAU


M U L T I E S P A C I O S O F T R A I N N I N G CENTRO DE CAPACITACIÓN Y APOYO EMPRESARIAL E.3. SINERGIA DE ACTIVIDADES

• • •

CAPACITACIÓN CHARLAS TALLERES

• • • •

EVENTOS EXPOSICIONES SHOWROOMS SERV. BANQUETERÍA

COWORKING

• •

ÁLVARO IBÁÑEZ DE LA HOZ

|

REUNIONES TRABAJO EN EQUIPO

DIPLOMADO EN ARQUITECTURA INTERIOR U. DE CHILE FAU


M U L T I E S P A C I O S O F T R A I N N I N G CENTRO DE CAPACITACIÓN Y APOYO EMPRESARIAL E.5. CONCEPTO E IDEAS FUERZA

RECONOCIMIENTO DE UNA DUALIDAD DEL ESPACIO INTERIOR ENTRE LA ARQUITECTURA PREEXISTENTE Y LA PROPUESTA CINE Y ARQUITECTURA “HÉROE”, ZHANG YIMOU (2002)

Desde el cine es interesante la escena de la batalla entre «Espada rota» y el Emperador, extraída de la película china Héroe del director Zhang Yimou.

Muestra la DUALIDAD del espacio interior entre una ESTRUCTURA RÍGIDA que sirve de contenedor principal (el Palacio) y el ESPACIO CAMBIANTE y fluido que es contenido por las telas.

CONTENEDOR

CONTENIDO

ES FIJO:     

ES VARIABLE:

ESTRUCTURA HORMIGÓN ARMADO PILARES CAPITELES CERRAMIENTOS VIDRIADOS FACHADA Y PATIO INGLÉS INSTALACIONES SANITARIAS, ELÉCTRICA, INCENDIO, CLIMA

ÁLVARO IBÁÑEZ DE LA HOZ

|

    

PANELES / SEPARADORES MÓVILES. MOBILIARIO REVESTIMIENTOS INTERIORES CONFIGURACIÓN DE ESPACIOS PROGRAMA ARQUITECTÓNICO

DIPLOMADO EN ARQUITECTURA INTERIOR U. DE CHILE FAU


M U L T I E S P A C I O S O F T R A I N N I N G CENTRO DE CAPACITACIÓN Y APOYO EMPRESARIAL

ESPACIOS FLEXIBLES VERSATILIDAD Y ADAPTABILIDAD

A DIFERENTES NECESIDADES ESPACIALES CAPACIDAD DE MUTACIÓN CONTROLADA

F.L. WRIGHT: JOHNSON WAX OFFICE BUILDING, 1939

J. TATI: PLAYTIME, 1967 Las imágenes de arriba muestran dos modelos espaciales de lugares de trabajo; la planta libre abierta y fluida de Frank Lloyd Wright versus los cubículos cerrados de una escena de la película Playtime de Jacques Tati. El proyecto recoge la idea de que existen distintas necesidades espaciales y puede ofrecer flexibilidad a través de su arquitectura interior. Espacios versátiles que permitan distintas actividades y que se adapten en tamaño al número de usuarios en un determinado momento. ÁLVARO IBÁÑEZ DE LA HOZ

|

DIPLOMADO EN ARQUITECTURA INTERIOR U. DE CHILE FAU


M U L T I E S P A C I O S O F T R A I N N I N G CENTRO DE CAPACITACIÓN Y APOYO EMPRESARIAL E.6. PARTIDO GENERAL GRILLA ESTRUCTRAL Y ADAPTABILIDAD ESPACIAL. El proyecto se plantea como un espacio funcional y fluido simultáneamente, es por eso es que es necesario generar una grilla estructural rígida bajo la cual se puedan adaptar los recintos de acuerdo a sus requerimientos espaciales particulares.

ÁLVARO IBÁÑEZ DE LA HOZ

|

DIPLOMADO EN ARQUITECTURA INTERIOR U. DE CHILE FAU


ÁREA DE TRABAJO Y ACTIVIDADES INFORMALES

RECEPCIÓN E INFORMACIONES

ÁREA CAPACITACIÓN


M U L T I E S P A C I O S O F T R A I N N I N G CENTRO DE CAPACITACIÓN Y APOYO EMPRESARIAL Una de las dos grandes áreas estará destinada a todas las actividades de capacitación y entrega de conocimientos; el auditorio, las salas y los cubículos. El otro segmento funcionará como espacios de encuentro, trabajo y actividades de carácter más social e informal, destinados especialmente al coworking. El nodo articulador entre estas dos grandes áreas es la recepción y el espacio diseñado para la entrega de información de las distintas actividades y cursos que ofrece el centro. Bajo ese esquema, el proyecto se adapta a los requerimientos espaciales de cada actividad, grupo de trabajo y/o tamaño del curso a capacitar.

ÁREA DE TRABAJO Y ACTIVIDADES INFORMALES

14%

ÁREA SERVICIOS

7%

34%

RECEPCIÓN E INFORMACIONES

ÁREA CAPACITACIÓN

29% 16%

AUDITORIO Y CAPACITACIÓN A DISTANCIA

14% 7%

34%

29% 16%

ÁLVARO IBÁÑEZ DE LA HOZ

|

DIPLOMADO EN ARQUITECTURA INTERIOR U. DE CHILE FAU


M U L T I E S P A C I O S O F T R A I N N I N G CENTRO DE CAPACITACIÓN Y APOYO EMPRESARIAL

12% 30% 14%

5% 16% 23%

18% 27%

14%

5%

16% 20%

16% 38% 16%

11% 14%

ÁLVARO IBÁÑEZ DE LA HOZ

|

5%

DIPLOMADO EN ARQUITECTURA INTERIOR U. DE CHILE FAU


M U L T I E S P A C I O S O F T R A I N N I N G CENTRO DE CAPACITACIÓN Y APOYO EMPRESARIAL E.7. PROGRAMA

ÁREA CAPACITACIÓN SALA REU PERSONAL SALA CAP/REU1 SALA CAP/REU2 OFICINA 1 CUBÍCULO 1 CUBÍCULO 2 CUBÍCULO 3 SALA CAP 1 SALA CAP 2

17,53 17,12 17,12 11,78 5,14 5,14 5,14 28,43 28,43 135,83

Á. DE TRABAJO Y ACT. INFORMALES (COWORKING) ESPARCIM1 7,35 ESPARCIM2 11,72 ESPARCIM3 11,72 OFICINA2 8,06 REU INFORMAL 12,55 REU CASUAL1 17,93 REU CASUAL2 17,93 CAFÉ 11,25 BAR 4,55 103,06

SERVICIOS Y RACK SERVICIOS (INCLUYE SSHH) RACK

68,42 2,67 71,09

AUDITORIO Y CAP. A DISTANCIA AUDITORIO 82,54 82,54

RECEPCIÓN E INFORMACIONES 23,48 RECEPCIÓN 23,48

CIRCULACIONES CIRCULACIÓN

89,06 89,06

18% 27% 5% 14% 16% 20%

ÁLVARO IBÁÑEZ DE LA HOZ

|

DIPLOMADO EN ARQUITECTURA INTERIOR U. DE CHILE FAU


M U L T I E S P A C I O S O F T R A I N N I N G CENTRO DE CAPACITACIÓN Y APOYO EMPRESARIAL

ÁLVARO IBÁÑEZ DE LA HOZ

|

DIPLOMADO EN ARQUITECTURA INTERIOR U. DE CHILE FAU


M U L T I E S P A C I O S O F T R A I N N I N G CENTRO DE CAPACITACIÓN Y APOYO EMPRESARIAL

Ejemplo de opciones de adptabilidad espacial del programa ÁLVARO IBÁÑEZ DE LA HOZ

|

DIPLOMADO EN ARQUITECTURA INTERIOR U. DE CHILE FAU


M U L T I E S P A C I O S O F T R A I N N I N G CENTRO DE CAPACITACIÓN Y APOYO EMPRESARIAL

F. PLANIMETRÍAS (Se adjunta en anexo)

G.- VARIABLES QUE CONDICIONAN LA PRODUCCIÓN DEL ESPACIO PROPUESTO Comprender el espacio interior desde los comienzos de su evolución histórica hasta las nuevas técnicas de trabajo y producción de espacios y mobiliarios, permitieron tener mejores herramientas para diseñar el proyecto que se presenta. Dentro del programa del diplomado se estudiaron sistemas constructivos en madera, acero y cristal, lo que sirvió para entender cómo trabajan estos materiales y poder aplicarlos correctamente al espacio propuesto de acuerdo a sus cualidades y debilidades. En el tema de Gestión y Evaluación, se discutieron variables que permiten fundamentar el proyecto, evaluando por ejemplo su localización, público objetivo, servicios que se ofrecen, variantes económicas y de rentabilidad, entre otras. El confort interior y la ergonomía fueron temas centrales para elaborar el proyecto, siendo necesario hacerse cargo de las variables que producen una correcta relación entre el usuario, el mobiliario y el entorno diseñado. Una de las variables más importantes por ejemplo, fue el confort acústico, debido a la gran cantidad de hormigón a la vista y otras superficies altamente reflectantes. Se requeriría una solución acústica específica y de alto rendimiento para garantizar un espacio de trabajo cómodo y funcional. En ese sentido el curso permitió conocer distintas soluciones y poder escoger la más adecuada a los requerimientos del proyecto. En cuanto al confort lumínico, a pesar de que el proyecto se encuentra en el nivel subterráneo, los grandes ventanales que dan hacia los patios inglés norte y sur permiten que una gran cantidad de luz natural entre hacia el interior. Este es un gran valor que tiene el espacio a intervenir y que se debe preservar, es por eso que se propuso una solución en que las divisiones interiores sean lo más transparente posible, se puedan plegar y no obstaculicen el paso de la luz. La iluminación artificial se propone de dos maneras de acuerdo a la adaptabilidad del espacio: una es la iluminación puntual que requiere cada recinto de acuerdo con las actividades que se llevarán a cabo, y la otra, es la homogeneización lumínica de los recintos que pueden crecer y/ o fusionarse sin perder la particularidad de cada solución. Tal como se aprendió en el curso, la luz se manifiesta en el medio material que la recibe, es por eso que se escogieron soluciones que fueran funcionales y aportaran a la riqueza visual del espacio interior.

ÁLVARO IBÁÑEZ DE LA HOZ

|

DIPLOMADO EN ARQUITECTURA INTERIOR U. DE CHILE FAU


M U L T I E S P A C I O S O F T R A I N N I N G CENTRO DE CAPACITACIÓN Y APOYO EMPRESARIAL

H.- ITEMIZADO DE PARTIDAS

ÁLVARO IBÁÑEZ DE LA HOZ

|

DIPLOMADO EN ARQUITECTURA INTERIOR U. DE CHILE FAU


M U L T I E S P A C I O S O F T R A I N N I N G CENTRO DE CAPACITACIÓN Y APOYO EMPRESARIAL

ÁLVARO IBÁÑEZ DE LA HOZ

|

DIPLOMADO EN ARQUITECTURA INTERIOR U. DE CHILE FAU


M U L T I E S P A C I O S O F T R A I N N I N G CENTRO DE CAPACITACIÓN Y APOYO EMPRESARIAL

ÁLVARO IBÁÑEZ DE LA HOZ

|

DIPLOMADO EN ARQUITECTURA INTERIOR U. DE CHILE FAU


M U L T I E S P A C I O S O F T R A I N N I N G CENTRO DE CAPACITACIÓN Y APOYO EMPRESARIAL

ÁLVARO IBÁÑEZ DE LA HOZ

|

DIPLOMADO EN ARQUITECTURA INTERIOR U. DE CHILE FAU


M U L T I E S P A C I O S O F T R A I N N I N G CENTRO DE CAPACITACIÓN Y APOYO EMPRESARIAL

I.- PRESUPUESTO

ÁLVARO IBÁÑEZ DE LA HOZ

|

DIPLOMADO EN ARQUITECTURA INTERIOR U. DE CHILE FAU


M U L T I E S P A C I O S O F T R A I N N I N G CENTRO DE CAPACITACIÓN Y APOYO EMPRESARIAL

ÁLVARO IBÁÑEZ DE LA HOZ

|

DIPLOMADO EN ARQUITECTURA INTERIOR U. DE CHILE FAU


M U L T I E S P A C I O S O F T R A I N N I N G CENTRO DE CAPACITACIÓN Y APOYO EMPRESARIAL

I. RESULTADO FINAL

ÁLVARO IBÁÑEZ DE LA HOZ

|

DIPLOMADO EN ARQUITECTURA INTERIOR U. DE CHILE FAU


M U L T I E S P A C I O S O F T R A I N N I N G CENTRO DE CAPACITACIÓN Y APOYO EMPRESARIAL

ÁLVARO IBÁÑEZ DE LA HOZ

|

DIPLOMADO EN ARQUITECTURA INTERIOR U. DE CHILE FAU


M U L T I E S P A C I O S O F T R A I N N I N G CENTRO DE CAPACITACIÓN Y APOYO EMPRESARIAL

ÁLVARO IBÁÑEZ DE LA HOZ

|

DIPLOMADO EN ARQUITECTURA INTERIOR U. DE CHILE FAU


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.