Edición 9 Septiembre - Octubre 2024

Page 1


SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2024

“ ALTAMIRA TIENE TODO LO QUE UN MUNICIPIO DESEA TENER ”

Política

Perspectivas de los nuevos gobiernos en el sur de Tamaulipas

Nómadas Digitales

Nómadas Digitales y Gentrificación en México: Un cambio radical en las ciudades

Perfil ALTHER

Vervia. un espacio de colaboración y crecimiento para la comunidad artística

- OCTUBRE 2024

Directorio

Heads

CEO Simón Jiménez

D ir EC tO ra DE r E la C O n E s i nstitu C i O nal E s Valeria Saucedo valeria.saucedo@alther.mx

Consejo Editorial

Elizabeth Mayer

D OC t O ra E n E CO n O mía y F inanzas pr OFE s O ra inv E stiga DO ra E n t E mas DE E mpr E n D imi E nt O

Lorena Martínez

m ást E r E n n E g OC O s i nt E rna C O nal E s y D ir EC tO ra DE la E s C u E la DE n E g OC O s DE l t EC n O lógi CO DE m O nt E rr E y C ampus t ampi CO

CONTACTO contacto@alther.mx

Av. Valles 230-Local 16, Flamboyanes, 89330, Tampico, Tamaulipas, México.

Noriney Acevedo F ilántr O pa y pr EC urs O ra DE C ausas s OC ial E s F un D a DO ra DE C asa a lzh E im E r y pi O n E ra DE la a s OC ia C ión m E xi C ana DE m uj E r E s j EF as DE E mpr E sas E n t ampi CO

Gabriel Hernández m ást E r E n m E r C a DO t EC nia y D ir EC tO r g E n E ral DE D E gas C a F é

José Luis Martínez m ást E r E n s ist E mas DE i n FO rma C ión E sp EC ialista E n m ark E ting p O líti CO y E strat E gias DE g O bi E rn O

Salvador Martí “W iki C hava ”

Manolo Jacinto m ást E r E

O p E rsuasiv O , CEO DE la ag E n C ia a ntít E sis

Editorial

E D itO r Joaquín López joaquin.lopez@4cglobal.mx

C O - ED itO ra DE la r E vista Jimena Torres jimena.torres@4cglobal.mx

D ir EC tO r DE a rt E Manolo Jacinto

D is E ñ O E D itO rial Antítesis

m O ti O n g raphi C s Julio César Gómez

F O tO gra F ía 4C STUDIO Oscar Saucedo

E D itO r E s DE v DEO Alessandra Gallegos

r E p O rt E r O s Patricia Azuara Omar Lara

Jimena Torres Betzabeth Villa

C O lab O ra DO r E s Salvador Martí “Wikichava” Gabriel Hernández Lorena Martínez José Luis Martínez

Elizabeth Mayer Alessandra Reyes

á r E a C O m E r C ial Betzabeth Olivo betzabeth.olivo@4cglobal.mx

Generoso Uresti García gen.uresti@4cglobal.mx

ALTHER Magazine, Año 1, No. 9, OCTUBRE 2024, es una publicación mensual editada y publicada por Grupo Editorial 4C SA de CV. Ave. Valles 230 Local 15-16 Col. Flamboyanes, CP 89330, Tampico, Tamaulipas, Tel. 833.721.39.21 www.alther.mx

Editor responsable: Joaquín López Zapata joaquin.lopez@4cglobal.mx. Reserva de derechos al Uso Exclusivo “en trámite”, ISSN “en trámite” ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y contenido “en trámite”. Grupo Editorial 4C no se hace responsable por los contenidos de la publicidad expresada por sus anunciantes. Las opiniones expresadas por los autores no representan, en ningún caso, la postura del editor y la editorial. Prohibida su reproducción parcial o total. Impresa en Reproducciones Gráficas Avanzadas SA de CV Calle 21 Sur 2308 Volcanes, Puebla, Puebla.

Carta Editorial

En un entorno empresarial que no deja de evolucionar, cada día surgen nuevas preguntas, nuevas oportunidades y por supuesto, nuevos retos que enfrentar.

Cada número de ALTHER Magazine ha sido el resultado de un esfuerzo conjunto, el cual representa un espacio dedicado al diálogo y la creatividad que valoramos profundamente.

En esta edición conoceremos más sobre el liderazgo y desarrollo de Altamira bajo la administración del Doctor Armando Martínez Manríquez, quien se presenta como un político experimentado y preparado en nuestra portada.

A lo largo de la entrevista, el alcalde altamirense comparte su trayectoria política, su formación académica y los logros alcanzados en su municipio, especialmente en los ámbitos industrial, turístico y comercial.

Se destacan los esfuerzos por transformar a Altamira no solo como un centro industrial, también como un destino turístico y comercial en crecimiento.

Agradecemos sinceramente, querido lector, su continuo apoyo, ya que su compromiso es esencial para el éxito de esta publicación.

Le extendemos una cordial invitación a continuar con nosotros en este recorrido, donde seguiremos explorando y compartiendo temas significativos de corte local, estatal, nacional e internacional.

Deseamos una agradable lectura a través de la edición que tiene en sus manos y esperamos que encuentre en estas páginas la misma emoción y curiosidad con la que nosotros creamos cada contenido.

Con aprecio y gratitud.

Coeditora

Jimena Torres
Estimado lector

dePerspectivas los nuevos gobiernos

en el sur de Tamaulipas

POR Omar Lara

LOS RETOS DE MÓNICA, ARMANDO Y ERASMO CON LA 4T UNIDA EN TAMPICO, ALTAMIRA Y MADERO

Con la victoria de los candidatos de Morena en los tres municipios de la zona sur de Tamaulipas (Altamira, Ciudad Madero y Tampico), se abre una nueva etapa política en la región.

Por primera vez, los tres alcaldes de estas ciudades compartirán una misma ideología alineada con el proyecto de la Cuarta Transformación, la llamada 4T, proyecto encabezado a nivel nacional por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien este 30 de septiembre deja Palacio Nacional para ceder la estafeta a Claudia Sheinbaum Pardo.

Son Mónica Villarreal quien estará al frente de Tampico, Erasmo González por Ciudad Madero, y en Altamira repetirá Armando Martínez.

Para José Antonio Zapata Hinojosa, profesor en Economía y Ciencias Políticas en el Tecnológico de Monterrey Campus Tampico, existen muchos retos para las nuevas autoridades, pero también muchos pendientes en los cuales se debe trabajar fuertemente para el beneficio de la población del sur de la entidad.

NECESIDADES EN ALTAMIRA

Por ejemplo, en el municipio de Altamira, dos de los temas fundamentales son la Infraestructura y el desarrollo económico, debido a que esta ciudad es uno de los motores industriales de la región, con su puerto

industrial como centro neurálgico del desarrollo económico.

Pero esto conlleva a enfrentar grandes retos en infraestructura y servicios básicos, áreas a las cuales deberán dar prioridad los integrantes del nuevo gobierno, algo que ya debiera estar previsto, debido a que será un gobierno de continuidad.

En este municipio existen pendientes y retos clave, como por ejemplo el desarrollo portuario y logística; Aunque el puerto de Altamira es un pilar clave en el comercio internacional, necesita mejoras en su infraestructura para maximizar su potencial y será

esencial para ello la ampliación y modernización de la red logística.

“Altamira aún sufre de deficiencias en el suministro de agua potable, drenaje y pavimentación en varias colonias, lo que representa un desafío significativo para la nueva administración”, detalló.

Recalca que existen temas como la seguridad, ya que, aunque se ha avanzado en el tema, la violencia aún preocupa a los ciudadanos, por ello el nuevo gobierno deberá garantizar políticas efectivas de seguridad que promuevan el desarrollo económico sin poner en riesgo la estabilidad social.

EN CIUDAD MADERO, EL TURISMO Y MEDIO AMBIENTE SON TORALES

El experto en política pública recordó que el municipio de Ciudad Madero es conocido por su playa Miramar, uno de los destinos turísticos más importantes del noreste de México; Pero, a pesar de esta ventaja natural, enfrenta desafíos en cuanto al cuidado del medio ambiente y la promoción turística.

Para las nuevas autoridades que encabeza Erasmo González Robledo, también existen pendientes y retos clave, entre ellos el darle continuidad al máximo paseo del sur de la entidad, buscando seguir con la reactivación económica tras la pandemia, atrayendo inversión en infraestructura hotelera y comercial para revitalizar el turismo.

Asegura que la protección ambiental tiene retos relacionados con el saneamiento de lagunas y las áreas verdes cercanas a la playa.

José Antonio Zapata Hinojosa expone que el nuevo gobierno deberá enfocarse a lograr un equilibrio en el crecimiento turístico con la protección ambiental, pues van de la mano.

“Las deficiencias en drenaje pluvial y la falta de mantenimiento en las vialidades son áreas que requerirán atención inmediata, especialmente en temporada de lluvias, son pendientes en materia de obra y servicios públicos que deberán resolverse”, acotó.

9

EL PRINCIPAL RETO: la coordinación entre Altamira, Ciudad Madero y Tampico, para llevar a cabo proyectos regionales de desarrollo que beneficien a toda la zona sur de Tamaulipas.

TAMPICO, LA JOYA DE LA CORONA EN TAMAULIPAS

En cuanto al municipio de Tampico, la llegada de Mónica Villarreal Anaya, augura un fututo muy importante para el puerto, pues al ser hermana del gobernador de Tamaulipas, puede darse mayor flujo de recursos para obras prioritarias.

Los especialistas han destacado que en Tampico se ha trabajado en rubros como el comercio, la cultura y la modernización, por lo que se le considera al puerto como el centro comercial y cultural de la zona sur de Tamaulipas, por ello es que tiene grandes desafíos en cuanto a la modernización urbana, el desarrollo económico y la seguridad.

De los grandes pendientes que tiene Tampico se encuentra la modernización del centro histórico, pues ha sido un proyecto en curso durante varios años, pero queda mucho por hacer para lograr atraer turistas e inversionistas, por ello

es que la nueva administración deberá trabajar para revitalizar la economía local, sin perder por su puesto, el valor cultural.

En torno a la seguridad, la percepción que se tiene de inseguridad en algunas zonas sigue convirtiéndose en un obstáculo para la inversión y el turismo, por lo que se requiere implementar estrategias más eficaces para restablecer la confianza de la ciudadanía y los inversionistas.

En términos generales, uno de los principales retos de las nuevas administraciones, será la coordinación entre los tres municipios para llevar a cabo proyectos regionales de desarrollo que beneficien a toda la zona sur de Tamaulipas.

“Además, los tres alcaldes de extracción morenista, deberán hacer frente a las expectativas de la población sobre las mejoras inmediatas en términos de justicia social, reducción de la corrupción y mejoramiento en la calidad de vida de los ciudadanos”.

En conclusión, los gobiernos de Altamira, Ciudad Madero y Tampico enfrentan retos importantes, pero también oportunidades para transformar la región, por lo que los presidentes municipales tendrán la tarea de implementar una política que combine las necesidades ciudadanas con la visión nacional de transformación, priorizando la infraestructura, la seguridad, el desarrollo económico y la protección ambiental, pero punto importante será la coordinación entre los municipios y con los gobiernos estatal y federal para un mejor desarrollo de la zona sur de Tamaulipas.

Kamala Harris VS. Donald Trump: Lecciones para el Poder Judicial mexicano en manos de juristas, familias y jóvenes

esta pugna, la posible realización de un debate entre estos dos pesos pesados de la política norteamericana despierta gran expectativa no solo en su país, sino también más allá de sus fronteras.

Para México, este escenario ofrece una oportunidad de reflexión sobre los desafíos que enfrenta su propio sistema de justicia y el papel que juegan diferentes actores en su defensa. El Poder Judicial mexicano ha sido objeto de intenso escrutinio en los últimos años, dado que las reformas judiciales, la independencia de los jueces y la lucha contra la corrupción han sido temas recurrentes en el discurso político y mediático. Sin embargo, más allá de las acciones institucionales, es innegable que los juristas, abogados familiares y, de manera notable, los jóvenes,

han comenzado a ocupar un papel central en la defensa del Estado de derecho en nuestro país.

A medida que en Estados Unidos se da la batalla política por la presidencia, en México emerge una lucha igualmente crucial: garantizar que las decisiones judiciales se basen en la ley, y no en los caprichos del poder político. La figura de Kamala Harris, una exfiscal con experiencia en el ámbito judicial contrasta con la de Donald Trump, quien ha enfrentado numerosos desafíos legales y dicho contraste plantea una gran interrogante… ¿Qué pasa cuando los intereses políticos intentan doblegar el peso de la ley?

En México, el poder judicial ha sido históricamente vulnerable a las presiones del Ejecutivo y del Legislativo. Sin embargo, en los últimos años ha surgido una nueva generación de juristas y abogados que, a través de organizaciones civiles, colectivos y movimientos estudiantiles, están luchando por fortalecer la independencia judicial los cuales han sido clave para impulsar reformas y denunciar irregularidades, y su rol es cada vez más relevante en la defensa de los derechos y la democracia.

La figura de Kamala Harris, una exfiscal con experiencia en el ámbito judicial contrasta con la de Donald Trump, quien ha enfrentado numerosos desafíos legales y dicho contraste plantea una gran interrogante… ¿Qué pasa cuando los intereses políticos intentan doblegar el peso de la ley?

en

México emerge una lucha igualmente crucial: garantizar que las decisiones judiciales se basen en la ley, y no en los caprichos del poder político.

Por otro lado, la participación de las familias y jóvenes también está creciendo, aportando una visión renovada sobre la justicia. Los jóvenes, en particular, están más conectados con los cambios sociales y tecnológicos, lo que les permite entender las nuevas dinámicas del derecho y su papel en una sociedad moderna. A medida que México enfrenta sus propios desafíos judiciales, es fundamental que esta energía se canalice hacia la defensa de un poder judicial independiente y transparente.

El contexto global nos invita a reflexionar: si Estados Unidos se enfrenta a una crisis de legitimidad política y judicial, ¿Qué lecciones puede aprender México? ¿Estamos preparados para resistir las presiones políticas que amenazan la integridad de nuestro sistema judicial? ¿Están nuestros jóvenes, abogados y juristas preparados para defender el Estado de derecho frente a la creciente presión política? El reto es grande, pero la solución no depende únicamente de las instituciones, sino de la capacidad de los juristas, abogados y jóvenes para defender lo que es justo para el pueblo mexicano.

Casa Maka Tampico

Refugio de ayuda que nació con la inspiración

de una niña con

leucemia

Trabajan para que el derecho a la salud sea para todo ser humano y no un privilegio para algunos.

Redacción Alther

Casa Maka es un centro de servicios complementarios para niños con diagnóstico de cáncer o poco comunes ubicado en el municipio de Tampico.

El nacimiento de este espacio de ayuda fue por azares del destino. Todo comenzó con la meta de ayudar a una pequeña de 14 años con leucemia, cuando una noble familia, sin pensarlo dos veces, decidió apoyarla porque no tenía ni dónde dormir cuando se trasladaba hacia la capital de Tamaulipas para recibir sus quimioterapias.

Gaby García y su esposo Jesús Noriega, tuvieron el contacto con la niña Panchita, de 14 años de

edad y quien era originaria de Chicontepec, Veracruz, hablaba dialecto náhuatl, al igual que su padre que era campesino.

No tenían dónde llegar, dónde dormir, dónde comer o hacer sus necesidades, por ello peregrinaban por largas distancias para llegar a hospitales, y fue gracias a un maestro del CETis 109 que se pudieron contactar con ella.

Empezaron a visitar a empresarios, solicitaron despensas, estufa, cama y adecuaron un cuarto en la calle Álvaro Obregón de la colonia Melchor Ocampo en Tampico para que se pudiera quedar con su padre.

LA NECESIDAD ERA MAYOR

Pero Panchita no solamente quería quedarse sin hacer nada al ver que más niños también tenían las mismas necesidades que ella y comenzó a recomendar a la señora Gaby y su esposo dando sus teléfonos y también su dirección.

“Ella se volvió una vocera en el nosocomio ya que a los demás niños que eran pacientes les empezó a decir que había un lugar en Tampico donde les podían dar apoyo y de pronto comenzaron a recibir muchas solicitudes”, dijo Gaby García, la ahora presidenta y fundadora de esta asociación.

Fue así como hubo una lista de espera y tuvieron que avanzar más en este proyecto con el apoyo de asociaciones y la población en general para incrementar la capacidad de atención y atender toda la demanda que se estaba registrando.

EL LEGADO DE PANCHITA

Finalmente ella murió en el hospital en Ciudad Victoria hace unos años y les ayudaron a traer su cuerpo desde Ciudad Victoria en una carroza a Tampico, desde donde salió a Chicontepec.

“Nos dejó una responsabilidad, ella fue una vocera en el hospital, fue esa pequeña, fueron azares del destino, nos unió, algo ocurrió, influyó en el destino y en nuestras actividades, y nos quedamos con el compromiso de seguir ayudando a las familias, pero ya no como algo a la ligera, tenía que ser algo más formal y es así como nace esta asociación legalmente constituida”.

Después de cinco años, la asociación ha evolucionado y ahora son 30 niños los que reciben apoyo psicológico, nutricional, terapia física, rehabilitación, apoyo escolar, hospedaje, alimentación, tanatología, medicina alterna y despensas cada 15 días de productos básicos, así como un kit de viaje que es lo que requiere el paciente para su estancia en el hospital como pañales, cubrebocas, gel antibacterial, entre otras cosas.

Son apoyos que se obtienen a través de las campañas de reciclaje permanente. Se cuida el medio ambiente y transforman todos esos residuos que se pueden reutilizar en ayuda para sus pacientes.

“Son tapitas pet, papel, cartón, revistas, folletos, enciclopedias, latas de aluminio y basura electrónica, es una lista muy amplia que cualquier persona encuentra en su hogar, antes de que lo saquen a la calle a que se convierta en más basura, es importante darle un significado diferente, ya en esta ocasión es ayudar a quien más lo necesita”.

GRANDES FUNDACIONES RECONOCEN SU LABOR

Entre los reconocimientos que han tenido, está el entregado por la Fundación Fleishman, en noviembre del año pasado, con un premio en efectivo que los ayudó a adquirir una camioneta que es la que usan para mover el material donado.

Otras distinciones han sido también por parte de Sertoma Tampico y el Club de Leones. Esto es algo que los motiva a salir adelante. Cabe hacer mención que todo esto es posible gracias a los voluntarios y profesionistas que se han sumado a estas acciones.

La IA: El Nuevo Temor en el Mundo

de los Creadores Digitales

Para muchos creadores digitales, el ascenso de la IA no es solo una curiosidad tecnológica, sino una amenaza tangible a su sustento.

En el vasto y dinámico paisaje de la creación digital, la inteligencia artificial (IA) ha emergido como una fuerza transformadora, generando tanto entusiasmo como preocupación entre los creadores. Desde artistas y escritores hasta diseñadores gráficos y músicos, el avance imparable de la IA está desafiando nuestras ideas convencionales sobre la creatividad y la originalidad, avivando un debate crucial sobre el futuro de la expresión artística en la era digital.

EL ASCENSO DE LA IA EN LA CREACIÓN DIGITAL

La evolución de la inteligencia artificial ha sido vertiginosa. De ser una tecnología incipiente, la IA ha alcanzado una capacidad asombrosa para generar contenido creativo. Herramientas como DALL-E, Midjourney y ChatGPT han demostrado que los

Herramientas como DALL-E, Midjourney y ChatGPT han demostrado que los algoritmos modernos pueden crear obras de arte, componer música, escribir textos y diseñar gráficos con una precisión que rivaliza con la producción humana.

algoritmos modernos pueden crear obras de arte, componer música, escribir textos y diseñar gráficos con una precisión que rivaliza con la producción humana. DALL-E y Midjourney, por ejemplo, pueden transformar descripciones textuales en imágenes originales, mientras que GPT-4 es capaz de generar textos complejos que abarcan desde artículos y relatos hasta poesía.

Estos avances abren un abanico de posibilidades creativas sin precedentes, pero también plantean interrogantes fundamentales sobre el impacto de la IA en la industria creativa.

¿Estamos al borde de una revolución en la que las máquinas desplacen a los humanos en el ámbito artístico?

Para muchos creadores digitales, el ascenso de la IA no es solo una curiosidad tecnológica, sino una amenaza tangible a su sustento. La capacidad de las

máquinas para generar contenido de alta calidad en minutos y a bajo costo está generando inquietud sobre la viabilidad a largo plazo de las carreras creativas. Diseñadores gráficos, escritores y artistas temen que su trabajo pueda ser reemplazado por algoritmos capaces de producir resultados competitivos a una fracción del costo.

Además, surge la cuestión de la originalidad. Si una IA puede replicar estilos artísticos y composiciones musicales, ¿qué valor tiene el trabajo creativo humano? Los creadores se enfrentan al desafío de definir la autenticidad en un mundo en el que las máquinas pueden imitar con gran precisión el estilo y la técnica humana.

¿Es posible que la esencia del arte y la creatividad se diluya en el proceso?

LA CUESTIÓN DE LOS DERECHOS DE AUTOR

El impacto de la IA en los derechos de autor es otro aspecto controvertido que requiere atención urgente. La creación de obras por parte de IA plantea dilemas legales complejos: ¿A quién pertenece una obra generada por una máquina? ¿Al desarrollador del algoritmo, al usuario que introdujo las entradas, o a la propia IA? La ausencia de una legislación clara deja a los creadores digitales en una zona gris en cuanto a la protección de su trabajo y los derechos sobre las creaciones que podrían ser replicadas o alteradas por tecnologías emergentes.

Adaptarse

y evolucionar

será crucial

para

preservar

la

esencia de la creatividad en un mundo cada vez más influenciado por la inteligencia artificial.

EL FUTURO DE LA CREATIVIDAD EN LA ERA DE LA IA

Pese a los desafíos, muchos expertos sugieren que la IA no debe ser vista únicamente como una amenaza, sino también como una herramienta potencialmente enriquecedora. La clave radica en encontrar un equilibrio donde la IA complemente y amplíe la creatividad humana en lugar de reemplazarla. Los creadores digitales tienen la oportunidad de aprovechar las capacidades de la IA para explorar nuevas formas de expresión artística y mejorar sus procesos creativos.

Por ejemplo, la IA puede actuar como una fuente de inspiración, generando ideas o bocetos iniciales que los artistas pueden luego refinar y personalizar. En lugar de ser un sustituto, la IA puede convertirse en un colaborador que amplifica el talento humano, ofreciendo nuevas perspectivas y enfoques innovadores.

La incursión de la inteligencia artificial en el ámbito de la creación digital está reformando el panorama artístico. Aunque plantea desafíos significativos, también abre nuevas oportunidades para la colaboración entre humanos y máquinas. El futuro de la creatividad en la era de la IA dependerá de cómo enfrentemos estos desafíos y de la manera en que los creadores digitales y las tecnologías emergentes puedan trabajar juntos para explorar nuevas fronteras artísticas.

Adaptarse y evolucionar será crucial para preservar la esencia de la creatividad en un mundo cada vez más influenciado por la inteligencia artificial.

Hackean hasta las vacaciones

Un tal Francisco Ocanto le escribió por WhatsApp a su posible víctima en Madero le pidió depositar en un OXXO la “ficha de pago” de un supuesto boleto de avión, el mensaje incluía una imagen con una reserva acompañada de logotipo, colores y diseño de Vivaaerobus, la estafa no fue exitosa pero muchos otros no pueden decir lo mismo. Esta columna está dedicada a todos aquellos que aman viajar.

Pocas veces en la industria vemos a dos competidores de la aviación unir esfuerzos por una causa, fue el caso de Vivaaerobus dirigido por Juan Carlos Zuazua y Volaris que comanda Enrique Beltranena, sus razones fueron de peso: las quejas por montaviajes que han llenado Internet. Se trata de cientos de mensajes vía WhatsApp, Facebook o Instagram de supuestos paquetes vacacionales, noches de hotel y boletos de avión falsos. El modo que operan es muy diverso pero todos terminan en lo mismo: pedir una transferencia bancaria.

TIENEN HASTA CALL CENTER

Víctimas han asegurado llegar a una página muy real, no siempre notan que la dirección tiene ligeras variaciones como .mx o algún guión, a veces, la página no permite el pago con tarjeta y el usuario hace una llamada al número que aparece, un conmutador contesta, después, un ejecutivo y por correo o mensaje envía la cotización o la reserva, después ofrece disculpas por no tener pagos con tarjeta pero da la opción de hacer una transferencia, la víctima recibe una cuenta a nombre de la aerolínea con el S.A de C.V. y a simple vista todo se ve legítimo, incluso las tarifas no parecieran una ganga. La víctima queda envuelta en el falso sitio, en un falso call center y lo único real es la cuenta bancaria pero del grupo de estafadores, algunos tienen la miserable fortuna de enterarse del engaño cuando los bloquean de WhatsApp o de la red social donde se comunicaban pero otros tienen peor suerte y se enteran al llegar al mostrador del aeropuerto y en el caso de noches de hotel se enteran ya que llegaron al destino y su nombre no tiene reservación.

Las autoridades no tienen cifras exactas, muchas víctimas prefieren aprender la lección y no denunciar, es difícil culparlos, es increíble que los mismos bancos que nos vendieron la promesa de mayor seguridad al hacer transferencias digitales no tienen protocolos

ágiles para rastrear las cuentas fraudulentas, así pues, la víctima entra en un terreno donde los cibercriminales tienen amplia ventaja. Después de los viajeros la industria turística es la segunda víctima, muchos presupuestos para vacaciones desaparecen como espuma de las manos, nadie se salva, hoteles como Xcaret o aerolíneas como Vivaaerobus o Volaris ven como “clones digitales” aprovechan Internet para atacar.

Si te gusta viajar el llamado es para ti, si no te gusta también, todos debemos exigir a las autoridades campañas y difusión sobre este tipo de amenazas. Hoy dos aerolíneas hicieron a un lado la competencia para alzar la voz, pedir a sus clientes que

¡Se vale comer todos los chocolates!

Costanzo: de San Luis Potosí para el mundo

POR

Redacción ALTHER

Durante el mes de septiembre, especialmente el día 13, se le rinde homenaje a uno de los manjares más ricos que ha dado la naturaleza y que se convirtió en un placer para el paladar, se trata del Día Internacional del Chocolate.

Una festividad que surgió en Francia en el año 1995, como en honor al escritor británico Roald Dahl, autor de la deliciosa historia "Charlie y la Fábrica de Chocolate".

Para celebrar este día, se resaltó la marca de chocolates icónica de San Luis Potosí, que es buscada por mexicanos y extranjeros; una empresa potosina con casi un siglo de historia.

Se trata de Chocolates “Costanzo”, una marca orgullosamente potosina con presencia en ciudades Monterrey, Querétaro Saltillo, Zacatecas, Irapuato, Aguascalientes, Guadalajara, Tampico, entre otras.

HISTORIA

Don José Costanzo Navazzotti nació en Turín, Italia, en 1980. A finales de la década de los veintes llegó a la ciudad de San Luis Potosí, por sus amplios conocimientos en la elaboración de caramelos, trabajó en la fábrica de dulces La Victoria, actualmente Chicles Canel´s.

En 1930 decidió abrir su propio negocio y para ello adquirió una finca en la calle de Galeana, en el Centro Histórico de la ciudad de San Luis Potosí, en donde aún se encuentra.

Posteriormente su viuda María Palafox y su hijo Luis Costanzo Palafox, se hicieron cargo de la fábrica y continuaron la elaboración de dulces y chocolates, de una manera meticulosa y con maquinaria importada de Italia.

En la actualidad Chocolates

Costanzo sigue siendo propiedad de don Luis Costanzo, quien se asoció con la familia Díaz Infante para mantener a la empresa en constante evolución.

Lograron posicionarse en el gusto de los potosinos y visitantes y crearon un producto con carácter propio que hasta el día de hoy es uno de los favoritos de chicos y grandes.

Se han creado presentaciones especiales que han propiciado un mejor desplazamiento del producto y en el año 2014 iniciaron con el análisis del funcionamiento de las distintas tiendas lo que derivó el exitoso modelo de Franquicias.

“Este modelo, día a día hemos ido ajustando y ha permitido que, con simple cambio de operación e imagen, se incrementen considerablemente las ventas, gracias a un mejor servicio, mayor rapidez en el despachar el producto y el cobro a los clientes, gracias a su sistema punto de venta personalizado”, resalta la empresa.

Chocolates Costanzo fabrica más de 150 productos, con maquinaria y tecnología alemanas e italianas, como los conocidos tornillos, las duquesas, las princesas, las jaleas y las nueces encaneladas.

En San Luis Potosí es común ver a ciertas horas de la tarde las filas que se hacen en las dulcerías Costanzo para adquirir tan afamados dulces, cien por ciento potosinos.

“Costanzo es sin duda una marca ícono en San Luis Potosí, la principal forma que Costanzo tiene para conectar con los consumidores ha sido promover la tradición, a más de 92 años de endulzar el paladar de cuantos saborean los Chocolates y Dulces Costanzo, su calidad y sabor se mantienen al igual que antaño”.

Chocolates Costanzo fabrica más de 150 productos, como los conocidos tornillos, las duquesas, las princesas, las jaleas y las nueces encaneladas.

“Costanzo es de todos y para todos los mexicanos, es un hecho que las recetas siguen siendo las mismas desde el inicio de esta querida empresa y eso es lo que la mantiene en el gusto de sus consumidores”.

“Definitivamente estamos comprometidos por ser una marca tan querida por San Luís Potosí, que ya no nos pertenece del todo, eso significa para nosotros una gran responsabilidad por lo que nos hemos hecho el gran propósito mantener nuestros valores como marca, ser una empresa que va dirigida a cualquier público, no importa el género, edad o condición social”, resalta la empresa.

DÍA INTERNACIONAL DEL CHOCOLATE

Esta fecha también contó con el apoyo de los Estados Unidos, y todo por una casualidad de lo más cremosa, dado que ese mismo día también nació Milton S. Hershey, el fundador y dueño de la Compañía de Chocolates Hershey.

El chocolate procede del árbol del cacao. Este árbol era bastante común en los países tropicales de América, como México, Colombia, Costa Rica y Venezuela, este último es el que posee el tipo de cacao considerado más rico del mundo.

Durante la época precolombina, cuando existían civilizaciones como los Mayas, Incas y Aztecas, la semilla de cacao era considerada moneda de cambio, su sabor y versatilidad eran tan codiciadas, que muchos artesanos, cazadores y poblados agrícolas, vendían sus productos a cambio de ella.

Chocolates Costanzo fabrica más de 150 productos, con maquinaria y tecnología alemanas e italianas, como los conocidos tornillos, las duquesas, las princesas, las jaleas y las nueces encaneladas.

PANORAMA DEL CACAO EN MÉXICO Y EL MUNDO

En 2023, las entidades federativas con mayores ventas internacionales en Cacao y sus Preparaciones fueron:

Nuevo León (US$350M), Jalisco (US$137M), Ciudad de México (US$117M), Tamaulipas (US$97.7M) y Baja California (US$44.9M).

Con un volumen anual de 28 mil 466 toneladas, México ocupa el lugar número 13 en la producción mundial de cacao.

En 2023, México contaba con 26 establecimientos dedicados a la elaboración de chocolate y productos derivados. Esta cifra se ha mantenido estable desde 2017.

A nivel global, Alemania es el primer país exportador de chocolate y demás preparaciones alimenticias que contienen cacao, con unos 1.009 millones de kilos exportados en 2022.

En Tampico, los chocolates más buscados en la sucursal de Costanzo, ubicada en la calle Cristóbal Colón, a una cuadra del Palacio Municipal, son:

Reformas, incertidumbre y perspectivas económicas

POR

Dr. Jorge A. Charles Coll

México está entrando en una nueva etapa política e institucional tras las elecciones del 2 de junio, y con ello vienen cambios drásticos que pueden generar efectos importantes en la economía del país.

Para entender cómo impactan estos ajustes, es importante recordar que no ocurren en el vacío: la economía es un sistema complejo, donde cada decisión, por pequeña que parezca, tiene repercusiones.

Detrás de estas decisiones están millones de personas, a quienes llamamos agentes económicos: consumidores, empresarios e inversionistas que, día a día, toman

decisiones basadas tanto en razones lógicas como en emociones más sutiles, como el miedo, la confianza, el optimismo o la incertidumbre.

Un ejemplo sencillo: cuando alguien decide comprar una casa con un crédito a 20 años, no solo piensa en los números. También considera si su trabajo será estable, si sus ingresos mejorarán, cómo estará su familia y su salud en el futuro.

Algo similar ocurre con los empresarios que piensan en expandir sus negocios o los inversionistas que se preguntan si es buen momento para asumir riesgos.

Es Doctor en Economía, Consultor en AEConsulting, Máster en Economía Internacional y Desarrollo Económico por la Escuela Superior de Economía de Berlín, AlemaniA, Licenciado en Administración de Empresas, Director Ejecutivo del Observatorio Ciudadano de Tampico, Madero y Altamira A.C., integrante de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de Tampico, Madero y Altamira y asesor e integrante del Consejo de Instituciones Empresariales del Sur de Tamaulipas y las 19 cámaras empresariales que lo conforman.

Duquesa / Esponja / Figuras / Mente clara
JORGE A. CHARLES COLL

En este sentido, la incertidumbre juega un papel clave. Si las personas no tienen claro lo que sucederá a largo plazo, es probable que retrasen decisiones importantes.

Es aquí donde la diferencia entre riesgo e incertidumbre se vuelve esencial. El riesgo es algo que podemos calcular, nos permite prepararnos para posibles escenarios.

Por ejemplo, un empresario sabe que al invertir puede ganar o perder, pero tiene una idea de las probabilidades de cada resultado. Sin embargo, la incertidumbre es mucho más inquietante porque no nos da esa claridad.

la economía es un sistema complejo, donde cada decisión, por pequeña que parezca, tiene repercusiones.

México está entrando en una nueva etapa política e institucional tras las elecciones del 2 de junio, y con ello vienen cambios drásticos que pueden generar efectos importantes en la economía del país.

Cuando no sabemos qué esperar, cuando el panorama es demasiado difuso, el miedo y la desconfianza se apoderan de las decisiones económicas.

Actualmente, uno de los efectos más palpables de los cambios que se están llevando a cabo en la estructura del gobierno y en el modelo político de México es precisamente esa sensación de incertidumbre.

No hay suficiente claridad sobre lo que implicará concentrar tanto poder político en el Ejecutivo o la posibilidad de realizar todo tipo de reformas al contar con mayoría calificada en el congreso.

A esto se suma una reforma judicial que genera más preguntas que respuestas sobre la autonomía del poder judicial, el pilar que debería actuar como contrapeso en cualquier democracia.

Todo esto crea un ambiente donde la desconfianza crece, y eso afecta las expectativas de quienes hacen funcionar la economía.

Cuando las personas no están seguras del futuro, tienden a ser más cautelosas. Retrasan sus compras, sus inversiones y sus decisiones de expansión. Esto, a su vez, impacta la creación de empleo, el crecimiento del consumo y la circulación del dinero en la economía.

Y aunque estos efectos no siempre se ven de inmediato, poco a poco comienzan a sentirse en la vida diaria.

La economía no es una máquina fría, sino un sistema vivo y dinámico que responde a las percepciones y expectativas de quienes participan en ella.

Los cambios drásticos, como los que estamos viendo en México, generan olas de incertidumbre que se sienten en todos los rincones de la economía, desde las grandes empresas hasta los pequeños comercios locales.

Y, en ese sentido, es importante subrayar que la confianza en las instituciones – particularmente en el Poder Judicial – es un pilar clave para mantener la certidumbre.

Cuando esa confianza se debilita, se vuelve más difícil que los agentes económicos tomen decisiones a largo plazo que impulsen el crecimiento.

Independientemente de las filias y fobias políticas, la economía mexicana necesita un entorno donde las reglas sean claras, donde los cambios se hagan con transparencia, y donde los ciudadanos y las empresas puedan confiar en que el futuro, aunque con sus riesgos, no será impredecible.

La claridad en las reglas del juego no solo proporciona un marco de seguridad para los inversionistas, sino que también impulsa el crecimiento económico al fomentar la confianza de quienes toman decisiones clave.

Al final, un futuro confiable es la base para cualquier éxito económico duradero.

Cuando las personas no están seguras del futuro, tienden a ser más cautelosas. Retrasan sus compras, sus inversiones y sus decisiones de expansión. Esto, a su vez, impacta la creación de empleo, el crecimiento del consumo y la circulación del dinero en la economía.

LA IMPORTANCIA DE CONOCER Y CUIDAR NUESTRO CUERPO:

Reflexiones sobre la Salud Femenina

El Día Internacional del Cáncer de Mama, celebrado cada 19 de octubre, es una fecha global dedicada a sensibilizar sobre el cáncer de mama, fomentar la detección temprana, promover la prevención y ofrecer apoyo a quienes están enfrentando esta enfermedad. Establecido en 1985 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras entidades internacionales, este día tiene como objetivo principal dar a conocer la creciente incidencia del cáncer de mama y mejorar las tasas de supervivencia mediante campañas de concienciación pública. Aunque es una fecha significativa a nivel mundial, la importancia de esta jornada se refleja de manera especial en Tamaulipas, donde el cáncer de mama sigue siendo una de las principales preocupaciones en salud pública.

En el contexto de Tamaulipas, como en muchas otras regiones de México, el cáncer de mama es uno de los tipos de cáncer más comunes entre las mujeres. A pesar de los avances en la medicina y la prevención, este cáncer sigue siendo una de las principales causas de muerte en la población femenina de la entidad. Sin embargo, las tasas de mortalidad han disminuido en las últimas décadas, en gran parte debido a los esfuerzos en materia de concientización, detección temprana y tratamiento adecuado.

La autoexploración mamaria y los chequeos regulares son fundamentales para la prevención y la detección temprana del cáncer de mama. En Tamaulipas, al igual que en otras partes del país, se ha hecho un esfuerzo considerable para educar a la población sobre la importancia de estos hábitos

LA LICENCIADA GERALI, ESPECIALISTA EN SALUD FEMENINA, MENCIONA QUE UNA DE LAS BARRERAS MÁS COMUNES ES LA CREENCIA DE QUE CIERTAS CONDICIONES DE SALUD NO NOS AFECTARÁN, YA SEA POR NUESTRA JUVENTUD O POR NO TENER ANTECEDENTES GENÉTICOS. ESTA PERCEPCIÓN ERRÓNEA PUEDE PONER EN PELIGRO LA SALUD, YA QUE LA DETECCIÓN TEMPRANA ES CLAVE PARA UN TRATAMIENTO EXITOSO.

Uno de los ejemplos más impactantes es el testimonio de una sobreviviente que, a pesar de sentirse saludable, detectó un tumor de células gigantes gracias a la autoexploración. Este tumor creció rápidamente, lo que resalta la importancia de la vigilancia constante. Esta experiencia refleja cómo la salud puede cambiar inesperadamente, pero también subraya el valor de tener una rutina de revisión personal regular. Hacer de la autoexploración mamaria un hábito mensual, por ejemplo durante el baño, es una práctica sencilla y eficaz para detectar cualquier anomalía a tiempo.

LA AUTOEXPLORACIÓN NO SOLO SE TRATA DE CUIDAR DE NUESTRO CUERPO, SINO TAMBIÉN DE ESCUCHAR NUESTRAS EMOCIONES Y APRENDER A PRIORIZARNOS. CARLA, OTRA SOBREVIVIENTE DEL CÁNCER DE MAMA, COMPARTE UNA REFLEXIÓN PODEROSA:

La historia de Abigail, otra valiente sobreviviente, también es un testimonio de superación y reflexión. Ella destaca la importancia de enfocar nuestra atención en lo que verdaderamente importa.

de salud. A pesar de que muchas mujeres piensan que la enfermedad solo afecta a aquellas con antecedentes familiares o en edades avanzadas, es esencial recordar que el cáncer de mama puede ocurrir a cualquier edad y sin importar los antecedentes familiares.

“Preocúpense primero por ustedes para poder estar bien y así poder dar a los demás”. Esta frase resume el concepto de que el cuidado personal no es un acto egoísta, sino una responsabilidad hacia aquellos a quienes amamos. Cuidarse a uno mismo permite tener la energía y el bienestar necesarios para cuidar a los demás, especialmente a nuestros seres más queridos.

Este mensaje es fundamental para aquellos que se encuentran en medio de la lucha contra una enfermedad. A veces, las preocupaciones cotidianas nos alejan de lo esencial: la salud, el bienestar de los que amamos y el disfrutar de los pequeños momentos que hacen que la vida sea valiosa.

“A menudo nos distraemos con preocupaciones superficiales, olvidando lo que realmente cuenta: la familia y el presente”.

Además, Barbara, quien también ha superado el cáncer de mama, resalta la importancia de ser honestas con nuestras emociones. “Toda emoción es válida”, afirma. Reconocer y aceptar las emociones durante el proceso de lucha contra el cáncer es fundamental. El tratamiento no solo afecta el cuerpo, sino también la mente y el espíritu, por lo que el apoyo emocional y la compasión hacia uno mismo y hacia los demás son esenciales. Barbara también

recuerda que, a pesar de los momentos difíciles, la clave está en levantarse, pues “después de la tormenta siempre hay un arco iris". Este símbolo de esperanza refuerza la idea de que, aunque el camino sea difícil, siempre hay luz al final del túnel.

LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN Y EL AUTOCUIDADO

El Día Internacional del Cáncer de Mama es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la prevención, la autoexploración y la educación en salud. En Tamaulipas, como en el resto de México, es fundamental que las mujeres se sientan empoderadas para cuidar de su salud y que los recursos para realizar diagnósticos oportunos estén al alcance de todas. La prevención, la detección temprana y la adopción de hábitos de autocuidado son herramientas poderosas para combatir esta enfermedad y mejorar la calidad de vida.

La detección temprana a través de mamografías y revisiones periódicas es un pilar crucial para aumentar las posibilidades de éxito en el tratamiento del cáncer de mama. Las estadísticas han mostrado que cuando el cáncer se

Fundación Fleishman lleva el Túnel audiovisual de Memoria y Tolerancia a la UNE

POR

Redacción Alther

detecta en etapas tempranas, las tasas de supervivencia mejoran significativamente. Además, el trabajo comunitario, las campañas informativas y la disponibilidad de recursos en hospitales y clínicas son clave para asegurar que todas las mujeres, independientemente de su nivel socioeconómico o ubicación, tengan acceso a estas herramientas preventivas.

En resumen, el cuidado de la salud es un derecho y un privilegio que no debemos descuidar. El autoexamen, la conciencia sobre el cáncer de mama y el apoyo emocional son fundamentales para empoderar a las mujeres en su lucha por la vida y la salud. Como sociedad, es esencial que nos apoyemos mutuamente y aprendamos a valorar lo más importante: la vida misma, el cuidado de nuestro cuerpo y el bienestar de aquellos que nos rodean. La unidad y el amor propio son fuerzas poderosas en la lucha contra el cáncer, y cada gesto, por pequeño que sea, puede marcar la diferencia en el camino hacia la curación y la esperanza.

Por ello, el Día Internacional del Cáncer de Mama no solo es una fecha para recordar, sino una oportunidad para renovar nuestro compromiso con la salud, el autocuidado y la solidaridad en la lucha contra esta enfermedad.

Trabajan para que el derecho a la salud sea para todo ser humano y no un privilegio para algunos.

Fundación Fleishman inauguró el pasado martes 10 de septiembre la 4ta. sede en la zona del “Primer Túnel Audiovisual Memoria y Tolerancia”.

Esta exposición móvil fue creada en colaboración con el Museo Memoria y Tolerancia y tiene como objetivo trasladarse por diferentes sedes estratégicas de la zona con la finalidad de fortalecer la cultura de la paz, los derechos humanos y la inclusión.

El objetivo de esta muestra artística es fomentar la reflexión a través de la memoria histórica de eventos relacionados con genocidios, derechos humanos y la cultura de paz, destacando la tolerancia como la única vía para erradicar la indiferencia y la violencia en el mundo.

La Universidad del Noreste se ha convertido en la segunda institución educativa en ser sede

de esta exposición itinerante, que recorrerá diversas universidades durante 2024 y 2025.

Estas alianzas educativas buscan sensibilizar a estudiantes, familiares, docentes y a toda la comunidad académica sobre la importancia de mantenernos unidos en torno al bien común, promoviendo valores como la paz, la inclusión y el respeto.

Para llevar a cabo esta inauguración se contó con la presencia de la Mtra. Yolanda Eva Reyes Barrios, Rectora de esta Institución, Mtra. Mónica Edith Luengas Sandoval, Directora de Crecimiento y Miembro del Consejo Universitario, Mtra. Alicia Ivette Sierra Sosa, Directora de Liderazgo.

Académico, así como a la Dra. Norma Patricia Sierra Diaz, la Lic. Alexandra Sandoval Navarro, y C.P. Carlos Julián Sierra Díaz, Miembros del Consejo Universitario de la

Universidad del Noreste, la Mtra. Gala Zavala Chávez, Directora de Innovación y Proyectos Educativos del Museo Memoria y Tolerancia en la Cd. de México y a la Lic. Mariana Priego Zavala, Directora de Fundación Fleishman, así como personal Directivo y de Carrera de la Universidad del Noreste.

Dicha inauguración culminó con un recorrido para todos los asistentes guiado por la Mtra. Gala Zavala por el Túnel Memoria y Tolerancia.

Con esta iniciativa, Fundación Fleishman, la UNE y el Museo Memoria y Tolerancia, ratifican su compromiso por seguir impulsando proyectos generadores de valor social que impacten positivamente en nuestra comunidad.

Feria Nacional Potosina

Cerca de 9 millones de personas disfrutaron de la Fenapo 2024

Con un elenco musical internacional y de primer nivel, sus exposiciones y acceso gratuito, la denominada “Mejor Feria de México” registró casi nueve millones de visitas.

La Feria Nacional Potosina (Fenapo) en su edición 2024 cautivó a visitantes de todas edades y atrajo turismo local, nacional e internacional.

Alrededor de 8.5 millones de personas llegaron a los distintos conciertos y exposiciones de cultura y gastronomía que ofreció la magna fiesta.

El Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, ofreció una feria de calidad y calidez, que superó la edición del año pasado con un repertorio de artistas de talla internacional que brindaron música y alegría desde el 25 de agosto al 1 de septiembre.

Gallardo Cardona, respaldó al Patronato de la Fenapo para traer artistas de la talla de Marc Antony, Ricky Martin, Black Eyed Peas, Natanael Cano, Yuridia y otros grupos que convocaron cada noche a miles y miles de personas de todas las edades.

También fue un escenario de diversas exposiciones y actividades que generaron una derrama económica por más de cinco mil millones de pesos que beneficiaron

a hoteles, restaurantes, gasolineras, Airbnbs y otros prestadores de servicios.

Solo en su primer fin de semana, la Fenapo 2024 logró superar las cifras finales de la edición de hace cinco años bajo la organización de la herencia maldita, derivado del trabajo de difusión, las rehabilitaciones al recinto y la variada cartelera con presentaciones musicales de nivel internacional, así como espectáculos y juegos gratuitos

para todas las edades, en apoyo a la economía familiar.

La Fenapo 2024 no solo demostró ser un escaparate cultural de alto nivel, sino también un motor económico vital para San Luis Potosí, dejando el listón muy alto para las futuras ediciones.

Por su parte Fernando Díaz de León Hernández, presidente de la Cámara Nacional de Comercio en San Luis Potosí, expuso que los pabellones comerciales, industriales

Solo en su primer fin de semana, la Fenapo 2024 logró superar las cifras finales de la edición de hace cinco años.

y de artesanías, así como las áreas de restaurantes, fueron clave en la experiencia de los asistentes, quienes también disfrutaron de espectáculos gratuitos de muy buen nivel en el Teatro del Pueblo.

De igual manera, mencionó que los negocios afiliados a CanacoServytur que participaron en la feria, a través de la renta de espacios comerciales, manifestaron su plena satisfacción con los resultados obtenidos, esto debido a que “el incremento en el flujo de visitantes impulsó sus ventas y les brindó la oportunidad de fortalecer su posicionamiento en el mercado local y regional”.

31

La Fenapo 2024 no solo demostró ser un escaparate cultural de alto nivel, sino también un motor económico vital para San Luis Potosí, dejando el listón muy alto para las futuras ediciones.

María Fabiola Rodríguez

Saucedo. Poder de mujer al frente de uno de los sindicatos más importantes de México

Con más de 30 años dentro de Pemex, María Fabiola cuenta para ALTHER la importancia que representa ser la nueva líder de la Sección 1 en Ciudad Madero.

POR

Redacción Alther

El Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) Sección

Uno tendrá su primera secretaria general en la historia de la sección con base en Ciudad Madero.

La ganadora electa a ejercer este cargo para el próximo periodo es María Fabiola Rodríguez Saucedo, con más de 30 años de servicio en Petróleos Mexicanos (Pemex).

Recientemente se hizo el proceso de renovación de la dirigencia sindical para el periodo 2025-2027, en un ambiente tranquilo y con un único registro.

Cumplió con los requisitos establecidos en la convocatoria, y luego de las votaciones, se proclamó ganadora al obtener el 89 por ciento de votos a favor de los poco más de seis mil 200 trabajadores que participaron.

Su designación no fue sorpresa, ya que desde el 2022 a la fecha actual, se desempeñaba como secretaria del Interior y Acuerdos de este sindicato, que es el segundo puesto más importante en el organigrama de la Sección Uno, mismo que también ocupó por primera vez una mujer con su llegada.

“Entré a laborar a los 17 años a una empresa tan grande como Pemex, actualmente ya sumo 30 años de mi vida en la empresa, es algo que me gusta señalar porque de entrada es toda una vida, quiero mucho a esta empresa”.

De acuerdo a su perfil, su preparación para poder llegar a presidir el sindicato en la “urbe petrolera”, detalla que inició como delegada departamental 20102012; del 2013 al 2018 fue secretaría de Ajustes; del 2019 al 2021 la coordinadora en la misma área y su último cargo como secretaria al Interior.

“De entrada, el gusto de servir creo que esa es la parte medular de cualquier formación o preparación sindical, el servir a los compañeros, el tener la certeza laboral, ese es en primera instancia el impulso que me motivó a estar hoy aquí, a seguir preparándome, seguir formándome en este proyecto. Es el tiempo de las mujeres”.

PASOS AGIGANTADOS

Reafirmó que las mujeres han dado pasos agigantados y que esto se puede palpar, con el hecho de que México hará historia, con la llegada de la primera presidenta nacional al tomar posesión Claudia Sheinbaum y también con la primera secretaria de la Sección Uno.

“El gusto de servir, esa es la parte medular de cualquier formación o preparación sindical, ayudar a los compañeros a tener la certeza laboral, es la primera instancia que me motivó a estar aquí, a seguir preparándome y buscar la secretaría general”.

Resaltó que la llegada del dirigente nacional del STPRM, Ricardo Aldana Prieto, traerá beneficios para la clase trabajadora y por ello, trabajarán en sinergia por el bien de la clase trabajadora.

“Sabemos que habrá una dirección justa para todos, porque se basa en el respeto para todos desde la manera de hablar hasta la actividad diaria que realizamos”.

FUTURO DEL GREMIO PETROLERO

Fabiola Rodríguez, aseguró que en sus planes está asegurar la estabilidad y tranquilidad de los empleos dentro de Petróleos Mexicanos, hablando de todas las instalaciones que se encuentran en Ciudad Madero tanto en refinería como en la Terminal Marítima.

“Yo creo que es lo que más nos interesa lógicamente a todos es la estabilidad y tranquilidad laboral, el hecho que siga prevaleciendo una empresa tan querida como es Pemex y que no esté en condiciones de riesgo como muchas veces hemos escuchado, que no quieren invertir porque nos ven improductivos, entonces nosotros vamos a trabajar en ese concepto, demostrar que somos rentables”.

Recalcó que hay mujeres y hombres muy valiosos, que les gusta su trabajo, que se dedican a ello en cuerpo y alma, para sacar los objetivos pese a cualquier dificultad.

“La vida a veces no es fácil, a veces hay retos y oportunidades, depende de cada quien aprovecharlos. Yo quiero hoy decirle a la base de trabajadores que estoy comprometida con seguir trabajando como una compañera de territorio, esa es mi convicción que debe prevalecer la cercanía con los trabajadores y con todos los compañeros y compañeras”.

CLAVES HISTÓRICAS

A inicios del siglo XX llegaron al sur de Tamaulipas las compañías petroleras extranjeras: la Water Pierce Oil Company, en Árbol Grande; y Compañía Mexicana de Petróleo El Águila S.A (Mexican Eagle Petroleum Corporation), las cuales se establecieron cerca de lo que hoy se conoce como sector La Barra, mismas que darían pauta a la operación de las refinerías de Árbol Grande y la que se conoce actualmente como Francisco I. Madero.

Fue a partir de octubre de 1958 cuando Ciudad Madero fue el punto de encuentro de los poderes del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), cuando Joaquín Hernández Galicia, “La Quina”, se convirtió en el "líder moral" de los trabajadores del gremio.

EN Sus planes está asegurar la estabilidad y tranquilidad de los empleos dentro de PEMEX

La UAT y Microsoft plantean un proyecto de inteligencia artificial enfocado en la educación

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) y Microsoft México exploran la ejecución de un programa de capacitación dirigido al personal académico de la casa de estudios para dotarlo de los más avanzados conocimientos en el uso de las tecnologías de inteligencia artificial, cuyo ejercicio incida en la práctica docente y en la formación de los futuros profesionales.

Lo anterior se destacó durante la reunión de trabajo que presidió el rector de la UAT, MVZ Dámaso Anaya Alvarado, con personal ejecutivo de Microsoft México y Latinoamérica, para analizar nuevas oportunidades de colaboración que fortalezcan el crecimiento de la máxima casa de estudios de la entidad.

En la reunión celebrada en el Centro de Gestión del Conocimiento del Campus Victoria, por parte de Microsoft estuvieron presentes Lupina Loperena, directora de Filantropía en México, Centroamérica y Caribe; Belén Martin, gerente de cuenta; y por videoconferencia, Mariana Maggio, responsable de programas académicos en Latinoamérica.

Se detalló el Programa de Formación en Inteligencia Artificial Generativa, cuyo objetivo es garantizar el acceso al desarrollo de habilidades de inteligencia artificial que permitan responder rápidamente a los cambios de la economía impulsados por esa tecnología.

En cuanto a la docencia, la capacitación pretende formar a los

profesores universitarios en el uso de la inteligencia artificial para mejorar la calidad de la enseñanza incorporando esas tecnologías avanzadas en el proceso educativo.

Se busca también que esto facilite el aprendizaje y prepare a los estudiantes para un futuro donde la inteligencia artificial estará presente en muchas áreas del campo laboral.

El rector Dámaso Anaya Alvarado destacó la importancia de explorar nuevas propuestas en el marco de la colaboración que la UAT y Microsoft han sostenido desde hace más de veinte años, y con ello, buscar alternativas de crecimiento para la Universidad.

Aseveró que su administración rectoral tiene el firme propósito de posicionar a la UAT como líder

entre las instituciones de educación superior, y afirmó que las herramientas tecnológicas desarrolladas por Microsoft serán un valioso apoyo en esta tarea.

No todo es Publicidad…

POR

DAVID GONZÁLEZ

RODRíGUEZ

Profesor de Mercadotecnia y Negocios. Emprendedor.

IG: @Trascen_Dente

Últimamente he visto la apertura de muchos negocios en la zona conurbada, lo cual me emociona y motiva porque sé que hay emprendedores y empresarios generando empleos y provocando un flujo de efectivo en la economía local. Sin embargo, otra parte de mí se cuestiona si éstos nuevos negocios tienen un claro diferenciador, incluso me preocupa el saber, si cuentan con una estructura u organigrama que les ayude a llevar el orden.

Como consultor, he tenido la fortuna de trabajar con diversos negocios de giros completamente diferentes, y puedo decir que en muchos casos estas empresas, no cuentan con bases sólidas.

Cuando vas “empezando” tu changarro, regularmente tienes más pasión que estructura, y esa inercia muy probablemente te pueda durar poco tiempo dependiendo que tan motivado estés… Sin embargo, haciendo la analogía de la apertura de un negocio como si fuera un lanzamiento de cohete, al principio, hay mucha fuerza y empuje, pero eventualmente te quedas sin combustible.

En cambio, emprender de forma organizada con planes, estructura y procesos bien claros, es como andar en bicicleta, regularmente es mucho más cansado, depende de tu esfuerzo y eventualmente te das cuenta de que, la motivación no es suficiente, si buscas llegar lejos, tienes que ser constante y disciplinado.

Entonces, si vas a emprender o lanzar un nuevo negocio, ¿cómo puedes empezar para no malgastar el “combustible” de la motivación, sino perdurar en el camino y seguir pedaleando como en una bicicleta?

1. Empecemos por definir tu concepto, tu esencia, ese es uno de los principales diferenciadores y que en teoría deberá ser difícil de copiar.

2. Como siguiente paso, será necesario seleccionar el mercado meta al que te vas a dirigir, y esto es fundamental, porque tienes que adaptar tu experiencia, productos o servicios a los gustos y preferencias de tus clientes potenciales.

3. El Branding es otro paso al que sugiero le dediques tiempo, poner nombres complicados y difíciles de recordar te restan mucho potencial. Busca nombres simples, logotipos que se entiendan desde lejos y que tengan un significado para ti, y si puedes, regístralos.

4. Qué vas a vender, sea lo que sea, cuida los costos, no des por asentado los márgenes de ganancia, el mejor consejo que te puedo dar es ser estricto al momento de costear todo, no dejes fuera los gastos ocultos.

5. Procesos y más procesos, registra todo, deja evidencia de cada paso y proceso que haces. Una clave para la longevidad en los negocios es la estandarización.

6. El factor humano es importantísimo, hoy en día es difícil conseguir buenos elementos, pero tendrás que pensar en un programa de capacitación. La superación y el crecimiento del personal, es una labor constante.

7. Diseña experiencias Trascendentes, piensa desde la perspectiva del usuario, cliente o comensal. No escojas las cosas porque te gustan a ti solamente, piensa en tu mercado meta e imagina procesos y acciones que los sorprendan.

8. Ahora sí, la estrategia de comunicación y mercadotecnia debe complementar todo lo que eres y lo que quieres proyectar. Pero recuerda, la publicidad será funcional sólo si cumples al menos los pasos anteriores…

“ALTAMIRA TIENE TODO LO QUE UN MUNICIPIO DESEA TENER”

Dr. Armando Martínez

El alcalde que tiene las riendas de la urbe industrial por segundo periodo consecutivo, abre las puertas de su vida para ALTHER Magazine en una entrevista exclusiva donde nos detalla parte de su camino político, sus ejemplos y retos al frente de una ciudad que busca detonar también en el sector turístico y comercial.

POR
Valeria Saucedo

En una edición especial de ALTHER, traemos a usted, querido lector, un poco de lo mucho que tiene que contarnos el presidente municipal de Altamira, Armando Martínez Manríquez, un orgulloso padre de familia, abuelo y encargado de dirigir el destino de la ciudad junto a su esposa la Presidenta del DIF Municipal Altamira, Rossy Luque De Martínez, para que lo conozcan más a fondo.

estamos trabajando con mucho entusiasmo y con mucha alegría por el poder del Estado.

¿CÓMO LLEGA

ESA VICTORIA DE LA PRIMERA ADMINISTRACIÓN PARA TI?

ARMANDO, ASÍ TE CONOCE TODA LA GENTE Y ASÍ TE GUSTA QUE TE LLAMEN.

Así es.

¿CÓMO ESTÁS, DOCTOR?

Muy bien, muchas gracias, bienvenidos aquí a la casa del pueblo, del pueblo de Altamira.

DE CADA 10 PERSONAS QUE FUERON A VOTAR, 7.3 PERSONAS VOTARON POR ESTE PROYECTO DE CONTINUACIÓN DE LO QUE YA VENÍAMOS HACIENDO

TE HEMOS VISTO ATENDER A MUCHÍSIMA GENTE, CÓMO VAS DELEGANDO Y CON BASE EN ESO, A LO QUE HEMOS VISTO A LO LARGO DE TU TRAYECTORIA POLÍTICA, PORQUE EMPEZASTE DESDE MUY JOVEN, CUÉNTANOS ¿CÓMO SE DEFINE ARMANDO MARTÍNEZ MANRÍQUEZ?

Como una persona consistente, persistente, empecé muy joven, en 1989, ya estaba participando en una campaña política buscando la presidencia municipal, pero tuvieron que pasar 32 años para poder lograr hasta el año 2021, pero en ese transitar pude ocupar algunos cargos públicos como jefe de la Asamblea Fiscal del Estado, en el periodo 93-95, luego fui diputado local en el 1996-1998 y después ya me regresé a mi empresa privada, pero luego fui invitado para ocupar por segunda ocasión una diputación local en el 2005-2007; regreso a mi empresa privada y pues fue hasta el 2018 que vuelvo a participar en una campaña política.

Ahí no se me dieron las cosas, tuve que esperarme 3 años más para el 2021, jugar la presidencia y poderla ganar y ahora en el 2024 obtuve el respaldo ciudadano para repetir como alcalde y

Acabas de tocar un punto muy importante: la preparación académica; porque muchas veces vas formando en la experiencia y llega un momento donde tu formación política es buena, pero si tú dejas a un lado la formación académica, entonces empiezas a tropezar.

Yo lo que hice fue que tuve dos carreras, contador público y auditor y licenciado en la Administración de Empresas, pero me di cuenta que eso no era suficiente, y entonces entré a estudiar la maestría de Ciencia Política y Administración Pública y empecé a ver las cosas diferentes.

Cuando llego ya a nivel de doctorado en Administración Pública, entonces me di cuenta que sin esos estudios, esa preparación, me hubieran pedido meses o años atrás, pues otra cosa hubiera sido, porque se dan cuenta cómo en la preparación académica, la formación que tienes a través del estudio, te das cuenta que cuando estudias la Ciencia Política y la Administración Pública, pues cometes muchos errores si no tienes esa preparación.

Ahora llego en un momento, como bien lo dices, los tiempos de Dios son perfectos, cuando llego en el 21, pues llego con experiencia, con conocimientos y con preparación académica, y eso me ha permitido llegar a gobernar Altamira, no para ver qué voy a hacer, o para estar reportando a la gente qué quiere, no, ya llego con un conocimiento claro de lo que Altamira necesita.

Ya en el 24 me dan su confianza de nuevo y tenemos un porcentaje de votación del 73%. Eso quiere decir que de cada 10 personas que fueron a votar, 7.3 personas votaron por este proyecto de continuación de lo que ya veníamos haciendo. Y eso me pone muy feliz, pero también me pone en una situación muy comprometida.

Y Altamira ahora es una ciudad que está en la senda del progreso. Empezamos a fortalecer nuestro puerto, a promoverlo fuera del país, estuvimos en Colombia dos veces, estuve en Miami dos ocasiones,

en París, Francia, hablando del puerto, hablando de nuestra ciudad, y empezamos a tener resultados.

Hoy en día puedo decir que viven empresas importantes aquí, en nuestra ciudad. Ya nos confirmó, vamos a tener aquí a Chedraui con una tienda de primerísimo nivel, tenemos a Big Boss que está construyendo, Carl’s Junior que ya puso su anuncio, acabamos de inaugurar Dairy Queen, vienen empresas importantes que ya están acercándose. Y eso es algo que Altamira no había logrado, todo el comercio se iba a Tampico, pero ahora ya no vamos a decir vamos a Tampico, desde el centro del estado, desde el norte, ya van a decir vamos a Altamira

La empresa Marriott anunció el hotel más alto del Golfo de México que lo va a construir aquí en Altamira. Y pues nosotros vamos de la mano con ese crecimiento comercial, también fortaleciendo el turismo.

Tenemos una playa hermosa, la playa de Tesoro, tenemos un río tan lindísimo y precioso, tenemos una laguna de champaña donde acabamos de celebrar la Nauticopa del año 24 y fue un éxito total.

Tenemos calles muy bonitas, estamos ahora sí promoviéndolas y explotándolas. Vamos a repetir de navidad, de navidad hay globos, por tercera ocasión. Es un espectáculo de primer mundo que no lo hace nadie, tranquilas, lo hacemos nosotros por tercera ocasión, ahora en diciembre.

Y vamos a recibir el 2025, como lo hemos estado haciendo los últimos tres años, desde la laguna de Champayán. Va a haber un festival del año, es decir, juegos pirotécnicos, vamos a tener ya el puente peatonal funcionando.

Estamos haciendo una ciudad que hasta antes del 2021 pues nada más era todo industrial, no había comercio, no había turismo. Pues ahora con todo el impulso que le hemos estado dando a nuestra ciudad, pues ahora el comercio ahí está, ahora los centros comerciales ahí están, ahora somos un lugar importante, ocupamos el cuarto lugar a nivel Estado de personas que más visitan.

¿QUÉ IMPORTANTE ES ESTO QUE SE ESTÁ DANDO POLÍTICAMENTE EN LA ZONA?

Creo que, como ustedes mencionan mucho, para que haya una transformación todo tiene que estar alineado y es el momento de Tamaulipas. Y hablando específicamente de la zona sur, la zona sur hoy está alineada a los órdenes del gobierno federal, estatal y los tres municipios, ya no va a ser Tampico jalando para un lado, Madero jalando para

Así es, Altamira lo tiene todo, todo, todo lo que pudiera y desea tener un municipio.

otro, sino que al final, como zona conurbada, tenemos una gran vocación industrial, turística, de servicios, que ya mucha gente en México voltea a ver y que bien lo decías, Altamira lo identificaban únicamente con el tema industrial, hoy se está asomando y ya siendo visto, se está haciendo visible, no nada más en el Estado, sino fuera del Estado, como una parte turística también, que la gente pueda venir a disfrutar y que tenga ofertas en Tampico, en Altamira, en Ciudad Madero.

Esto también habla del trabajo en equipo, que se vino haciendo con el gobernador, este va a ser tu segundo periodo trabajando de la mano del doctor Américo Villarreal y se nota esa parte, Altamira no está ni en su 20% de crecimiento en lo que ahora con el Nearshoring se vive.

Así es, Altamira lo tiene todo, todo, todo lo que pudiera y desea tener un municipio.

¿QUÉ TE FALTA, DOCTOR, PARA TRAER A ALTAMIRA?

Si cortamos la República Mexicana a nivel de Altamira, la cortamos al centro, hacia el noreste y noroeste, la única ciudad que lo tiene todo es Altamira. Tenemos agua, tenemos energía, energía eléctrica, tenemos petróleo, tenemos agricultura, tenemos ganadería, tenemos agricultura, pesca, tenemos un puerto que como bien lo dices, está en una expansión y un crecimiento sin precedente.

Todavía no, ni siquiera el 100% de la capacidad está en el puerto, no llegamos ni al 30%. El puerto de Altamira es el número uno a nivel nacional en fluidos petroquímicos.

Ocupamos ya el segundo lugar en el movimiento de carga y descarga de automóviles que estamos mandando a la parte este de Estados Unidos y a Europa. Ocupamos el cuarto lugar a

nivel nacional del movimiento de contenedores.

Competimos ya con los puertos más antiguos como es el puerto de Veracruz, el puerto de Manzanillo. Dentro de las 50 aduanas que tiene el país, Altamira ya está ocupando el séptimo lugar en captación de recursos producto de la importación y exportación. Estamos hablando de más de 45 mil millones de pesos que recauda nuestra aduana al año.

Y eso que apenas estamos en el 30%. Y esto, pues a mí me tocó que es un año de transitar con el gobernador anterior. Con el gobernador actual, con el doctor Américo, he transitado con él los dos años, los primeros años de su gobierno y el segundo y tercer año de mi gobierno.

Y ya tan solo en dos años el señor gobernador ha invertido en Altamira más de 600 millones de pesos en obras directas y también en obras de beneficios sociales que se otorgan a través del Estado y la Federación. Estamos ya próximos a poder decir que vamos a contar con un hospital regional y el Seguro Social en un sistema ordinario que va a complementar lo que ya está haciendo el hospital Rodolfo Torre Cantú.

Estamos también trabajando para la ampliación del libramiento para que todo el tráfico pesado pase por arriba del barquito y salga al corredor urbano y ya se libere de la vía que está altamente congestionada.

Viene el BTR que es el proyecto que trae el señor gobernador del Metrobús que va a conectar Tampico, Madero con Altamira. Está pensando hasta en un segundo piso en un tramo de la vía del bus dentro del municipio de Altamira. O sea, todo el empuje que le está dando el gobernador a Altamira es muy importante.

¿POR QUÉ? PORQUE ALTAMIRA ES LA PUNTA DE LANZA DEL DESARROLLO NO ESTÁ SOLO DEL SUR SINO DE TODO EL ESTADO. Y DESDE ALTAMIRA SE PRODUCE EL 6% DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA DEL PAÍS. EL 56% DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA DE LA PARTE NOROESTE. O SEA, ALTAMIRA ESTÁ EXPORTANDO GAS LICUADO.

Estamos llegando ahorita a Europa con la empresa New Forest Energy que está ya en combinación con la CFE que está enviando gas desde Altamira a 30 kilómetros del mar del puerto hacia la ciudad.

Es precisamente decirle al mundo que no nada más somos industria. También tenemos áreas muy bonitas, tenemos uno de los campos de golf mejor calificados en el país y hay golfistas que vienen de otras partes del mundo y dicen que el campo de golf que tenemos es del primer mundo y hay cosas que no hemos explotado y que están aquí en el municipio, estaban ahí muertas y en la laguna que está rodeando la isla de Esperanza cuando llegamos era monte, lo limpiamos lo eliminamos.

Y es que muchas veces creo que muchos municipios se quedan estancados por la falta de voluntad política, creo que todo con voluntad se puede lograr.

Voluntad de trabajo y visión para poder para entender hacia donde le debes llevar, podemos tener todo los recursos naturales del mundo pero si no tenemos seguridad pues entonces quién se va a vivir en un lugar, en un municipio o en una zona que es altamente competitiva, entonces ese es un principal valor que tenemos la zona con un lugar, el principal valor se llama seguridad y nosotros ahora que estamos unidos con Madero, con Tampico y una ciudad tan grande como Altamira estamos trabajando de la mano porque queremos mantener esa seguridad y nosotros estamos participando en las mesas de seguridad y construcción de la paz.

¿QUIÉN INSPIRA AL DOCTOR ARMANDO MARTÍNEZ A SEGUIR TRABAJANDO?

Mis padres. Mi papá fue el presidente municipal que tiene la ciudad en 1975 – 1977, yo tenía 15 años de edad, me di cuenta muy joven lo que representaba el servicio público porque viví con ellos y hoy en día que gracias a Dios los tengo a los dos, tienen 84 y 86 años, yo veo como se emociona.

¿TE SIGUE DANDO CONSEJOS?

Claro que sí, vaya que de repente me agarra las orejas, sobre todo mi papá porque pues lo que yo les aprendí a ellos fue la satisfacción de poder ayudar a la vida.

Mi papá me apoyó siempre, luchó conmigo y ahora es un ejemplo de trabajo en la administración pública del sistema municipal.

Yo escucho mucho a mis hijos porque son jóvenes y entonces sus ideas son muy importantes en el desempeño de nuestra actividad y también tenemos una división de jóvenes muy talentosos que los escucho mucho, porque pues al final es la generación de nuevas ideas y también de nuevos proyectos que ellos van a gobernar en algún tiempo.

A mí me gusta formar a los jóvenes, me gusta enseñar a los que tengan una experiencia, mi área de comunicación social si la vas a ver con los jóvenes que me dijeron presidente no busques una empresa no contrates a una productora, ya nos apoyan, nosotros confiamos, podemos ser los lideres.

Es un trabajo enorme, de mucho tiempo, de lunes a domingo. Y a la hora que sea, esa es la mística del trabajo. Es trabajo con un sello de información pública, de transparencia que se refleja en la honestidad, y eso genera algo muy importante que se llama confianza.

¿QUIÉN ES ARMANDO?

- Armando Martínez Manríquez nació en Altamira, Tamaulipas el 27 de noviembre de 1960.

- Cursó la carrera de Contador Público Auditor y licenciado en Administración de Empresas.

- Egresado de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), es máster en Ciencia Política y Administración Pública, y recientemente obtuvo el título de nivel doctorado en Administración Pública.

- Entre su carrera política se destacan los siguientes periodos:

- 1992 a 1995. Jefe de la Oficina Fiscal de Altamira.

- 1996 a 1998 Diputado local por el PRI en el XII distrito que comprende Altamira, González y Aldama

- 2005 a 2007. Director del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México

- 2021 – 2024 y a la fecha. Presidente municipal de Altamira

¿TU COMIDA FAVORITA?

Ah, la carne. Carnívoro.

¿ALGÚN LIBRO EN ESPECIAL QUE TE GUSTE?

Hacia una economía moral, del presidente Andrés Manuel, pero ahora desde otra perspectiva, a través de una combinación. Los libros de Andrés Manuel. Muy sabios.

¿ARTISTA PREFERIDO? Shakira.

Ciudad de Altamira, como marca

POR

Profr. Gabriel Hernández González

“No

puedes hablar de metas de vida frente a personas que no tienen el mismo deseo que tú, sonará como si te estuvieras jactando”

- Drake

La valiosa participación de las instituciones educativas más interesadas en el desarrollo del Sur de Tamaulipas representadas por sus propietarios, rectores e investigadores en estrecha comunicación con Claudia Fernández, Directora de la Secretaría de Economía de Altamira, uno de los municipios que enaltecen la percepción financiera y atracción de inversión al Estado, conjuga en la construcción de una identidad: la marca Ciudad de Altamira.

Lo necesario que debía ser considerado por el Comité Marca Ciudad es la percepción de un diseño innovador evitando colores partidistas y usando una paleta de colores presentada por Comex que coincidente y lógicamente son los mismos de su actual Escudo de Armas y criterio basado en los valores de la entidad, por ejemplo su extensión, sus cuerpos de agua y para ser específicos en las especies endémicas de su ecosistema, en el catán, el palo de rosa, la orquídea tamaulipeca y la aromática lavanda cuyos campos ya son un punto de referencia de los visitantes y altamirenses. Al respecto, es de importancia resaltar y dar gracias a las empresas que aceptan participar como donatarias de pintura que creen en estas campañas de reivindicación urbana y reconstrucción de identidad, dado que hoy en día no es común visuali-

Lo necesario que debía ser considerado POR EL COMITÉ MARCA CIUDAD ES LA PERCEPCIÓN DE UN DISEÑO INNOVADOR EVITANDO COLORES PARTIDISTAS

zar a una localidad como un objetivo que se busque mercadear cual un producto consumible, porque al identificarnos con un municipio como marca inherentemente la consumimos, la procesamos y la evaluamos con miras tanto a no recomendarla como a respaldar sus credenciales.

Cabe señalar una numerosa cantidad de cualidades que pueden mencionarse para promover esta ciudad, como su Playa Tesoro cuya denominación se atribuye a mi querido y aún presente Don Paulino Lomas, la imagen de la isla ubicada en el Champayán no del todo explotada y el perfil ganadero, personas de visión financiera circular y pujantes económicamente que todos queremos participando en nuestras mesas de trabajo. De manera singular, se sugiere dejar de lado su potencia portuaria lo cual me hace sentido en cuestión turística porque el turista ideal, quién todos esperamos es el que se aproxima naturalmente en espera de que le depare un destino hospitalario reinventado en lo comercial y que se expande en lo inmobiliario, aspecto en el que esta vez me voy a permitir no ahondar, porque el potencial de Altamira no está sólo en eso.

¿Es Altamira “el mérito mero mero, que a México enorgullece”? Aún no, pero de Tamaulipas sí. Y todos queremos que ese mérito crezca.

Fue un placer participar en esta encomienda, razón de ser de estas líneas son también agradecer a Armando Martínez Manríquez, Alcalde de Altamira y a Óscar Flores Cano, rector del Tec de Monterrey Campus Tampico por la invitación, la confianza y la recepción de un mercadólogo #conOrgullodeTampico.

marketing

Las festividades como oportunidad para conectar con los consumidores

En el mundo del marketing, las festividades representan una oportunidad invaluable para que las marcas fortalezcan su vínculo con los consumidores. En México, esta dinámica cobra especial relevancia durante sus celebraciones, que no solo despiertan un profundo sentido de identidad nacional, sino que también ofrecen una plataforma ideal para que las empresas muestren su capacidad de adaptación y conexión cultural.

El caso de marcas como Nike, Corona, Netflix y La Costeña, entre otras, es ilustrativo de cómo las empresas pueden alinearse con los valores y tradiciones locales para generar una mayor lealtad. Al sumergirse en las festividades mexicanas, estas compañías logran trascender la mera transacción comercial, creando experiencias que resuenan con los consumidores en un nivel más profundo y emocional.

La cultura mexicana, rica en historia y simbolismo, ofrece una base fértil para que las marcas transmitan mensajes auténticos. Las fiestas patrias, por ejemplo, no solo celebran la independencia de México, sino que evocan un sentimiento de orgullo y pertenencia. Las empresas que saben integrar este simbolismo en sus campañas logran una conexión más significativa con su público. Nike, por ejemplo, ha sabido utilizar figuras icónicas del deporte nacional para fusionar el patriotismo con el rendimiento y el esfuerzo personal.

Las festividades mexicanas son ricas en símbolos, colores y costumbres, y cuando las marcas las incorporan de manera auténtica, generan un impacto positivo en la percepción del consumidor.

Netflix, por su parte, ha incorporado series y películas que celebran las raíces mexicanas durante septiembre, contribuyendo a un sentido de identidad compartida. Este tipo de estrategias refuerzan el vínculo entre marca y consumidor, ya que tocan fibras emocionales relacionadas con la tradición y el sentido de comunidad.

La adaptación de campañas a la cultura local es clave. Las festividades mexicanas son ricas en símbolos, colores y costumbres, y cuando las marcas las incorporan de manera auténtica, generan un impacto positivo en la percepción del consumidor. Por ejemplo, La Costeña, con sus productos icónicos como el chile y el frijol, logra evocar el sabor tradicional de la cocina mexicana, convirtiéndose en una pieza clave en las celebraciones familiares.

CORONA, UNA DE LAS MARCAS MÁS EMBLEMÁTICAS DE MÉXICO, APROVECHA CONSISTENTEMENTE LAS FESTIVIDADES PATRIAS PARA REFORZAR SU IDENTIDAD NACIONAL. SUS CAMPAÑAS, CENTRADAS EN EL ORGULLO POR LO HECHO EN MÉXICO, LOGRAN UN BALANCE ENTRE TRADICIÓN Y MODERNIDAD, CONECTANDO CON LAS NUEVAS GENERACIONES MIENTRAS HONRAN EL LEGADO CULTURAL.

Si bien es cierto que las festividades son momentos clave para promocionar productos, los consumidores de hoy valoran cada vez más la autenticidad. Las marcas que intentan aprovechar estas ocasiones sin una conexión genuina con la cultura corren el riesgo de parecer superficiales o explotadoras. Es por ello que el éxito de estas estrategias depende de un entendimiento profundo de las tradiciones y valores que las festividades representan.

Las festividades ofrecen un marco perfecto para que las marcas no solo promocionen productos, sino que también se comprometan a honrar y celebrar las tradiciones locales. Aquellas que logran alinear sus campañas con el espíritu de las festividades mexicanas tienen el potencial de construir relaciones más duraderas y significativas con sus consumidores.

LA NOSTALGIA EN EL MARKETING:

¿Por qué todos están volviendo al pasado en 2024?

En 2024, parece que todos estamos un poco obsesionados con el pasado. En lugar de buscar lo último en tecnología o las modas más actuales, cada vez más marcas están apelando a nuestra nostalgia. ¿Por qué? Porque recordar buenos recuerdos puede ser increíblemente poderoso para conectar con los consumidores.

A lo largo de los años, la nostalgia ha sido una herramienta en el marketing, pero en este momento, parece que ha alcanzado un nuevo nivel. Vivimos en un mundo donde todo cambia a un ritmo muy rápido. La tecnología avanza constantemente y las modas van y vienen. En medio de todo esto, mucha gente está buscando algo que les haga sentir como en casa, algo que les recuerde tiempos más simples y auténticos.

También vemos esta tendencia en la moda. Los estilos retro están de vuelta con fuerza. Desde las chaquetas de cuero de los 80 hasta los colores y patrones de los 90, las marcas están usando estos elementos para destacar en un mercado saturado. La moda retro no solo atrae a quienes vivieron esas épocas, sino que también ofrece a las nuevas generaciones algo único y distintivo.

La moda retro no solo atrae a quienes vivieron esas épocas, SINO QUE TAMBIÉN OFRECE A LAS NUEVAS GENERACIONES ALGO ÚNICO Y DISTINTIVO.

Las marcas han comenzado a darse cuenta de esto y están utilizando la nostalgia para atraer a los clientes. Un gran ejemplo de esto en 2024 es el regreso de productos tecnológicos de antaño. Empresas como Atari o Kodak están trayendo de vuelta sus productos clásicos con un toque moderno. Esto no solo apela a quienes crecieron con estos gadgets, sino que también introduce a los más jóvenes en el encanto del pasado.

Sin embargo, no se trata solo de lanzar productos antiguos y esperar lo mejor. El marketing nostálgico tiene que ser auténtico. Las marcas deben hacer un esfuerzo por entender y respetar el pasado que están reviviendo. Si lo hacen bien, no solo venden productos, sino que crean una conexión emocional genuina con sus clientes.

Así que la próxima vez que veas un relanzamiento de un producto clásico o una campaña publicitaria que te recuerde a tiempos pasados, no es solo un truco. Es una estrategia pensada para tocar ese cordón emocional y hacerte sentir bien con lo que estás comprando. En un mundo que cambia constantemente, la nostalgia es una forma de mantenernos conectados con lo que nos hace sentir bien.

POR
Jimena Torres

BRECHA DIGITAL:

Desafíos de equidad y accesos

En el siglo XXI, la tecnología y el acceso a la información han transformado radicalmente la forma en que vivimos, trabajamos y aprendemos. Sin embargo, a pesar de estos avances, persiste una profunda brecha digital que pone de manifiesto desigualdades significativas en términos de acceso y equidad. Hemos estado escuchando sobre ello durante años, incluso décadas, pero en tiempos recientes ha emergido como un problema urgente que requiere atención inmediata. La pandemia de COVID-19 ha puesto de relieve la necesidad imperiosa de cerrar las disparidades tecnológicas entre diferentes colectivos sociales, proporcionando tanto los recursos como las competencias necesarias.

La brecha digital representa un obstáculo crucial para el desarrollo equitativo en la era de la información.

¿QUÉ ES LA BRECHA DIGITAL?

La brecha digital describe la desigualdad en el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y a los recursos digitales.

Esta brecha digital se puede observar en diferentes escalas, ya sea global, nacional o local. En numerosos países en desarrollo, la ausencia de infraestructura básica, como cables de fibra óptica y redes de telecomunicaciones, restringe el acceso a Internet. Por otro lado, en regiones más avanzadas, el problema suele estar relacionado con el acceso a dispositivos adecuados y la educación en competencias tecnológicas.

DESAFÍOS DE EQUIDAD EN EL ACCESO DIGITAL

INFRAESTRUCTURA DEFICIENTE:

En muchas zonas rurales y en países en desarrollo, la falta de infraestructura tecnológica adecuada continúa siendo un obstáculo significativo.

• DESIGUALDADES ECONÓMICAS: Los altos costos asociados con los dispositivos y el acceso a Internet siguen representando una barrera considerable para muchos hogares.

• EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN: Aquellos que no tienen la oportunidad de acceder a educación tecnológica o capacitación adecuada se encuentran en desventaja, lo que puede restringir su acceso a oportunidades tanto educativas como laborales.

• DESIGUALDADES DE GÉNERO: En ciertas regiones, las mujeres y las niñas enfrentan un acceso limitado a la tecnología en comparación con los hombres.

¿CÓMO IMPACTA LA BRECHA DIGITAL EN LA SOCIEDAD?

En el ámbito educativo, los estudiantes que tienen acceso limitado a recursos digitales enfrentan desventajas importantes en comparación con aquellos que disfrutan de un acceso pleno. Esto puede traducirse en una menor equidad en la calidad educativa y, eventualmente, en una reducción de las oportunidades de movilidad social.

En el entorno laboral, la carencia de habilidades digitales puede excluir a individuos de valiosas oportunidades profesionales y de desarrollo,

la brecha digital puede intensificar y ampliar las desigualdades económicas, ya que aquellos sin acceso a las tecnologías digitales suelen estar en una posición menos favorable para participar plenamente en la economía contemporánea.

¿CUÁLES SON LAS SOLUCIONES Y CAMINOS A FUTURO QUE SE DEBEN TOMAR PARA SOLUCIONAR ESTE CONFLICTO DIGITAL?

Abordar la brecha digital requiere una estrategia integral que contemple diversas áreas. Algunas de las acciones clave incluyen:

• INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA: Es fundamental destinar recursos a la expansión y mejora de redes de Internet y de infraestructura tecnológica, particularmente en regiones desatendidas.

• POLÍTICAS DE INCLUSIÓN: Los gobiernos y las organizaciones deben formular políticas que promuevan la equidad en el acceso a la tecnología.

• EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN: Es crucial invertir en programas educativos y de formación tecnológica accesibles para personas de todas las edades.

• PROMOCIÓN DE LA EQUIDAD DE GÉNERO: Se deben desarrollar e implementar programas específicos que aborden y superen las barreras de género en el acceso y uso de la tecnología, para garantizar que mujeres y niñas tengan igual oportunidad de participar en el mundo digital.

POR
Jimena Torres

81 ANIVERSARIo TECNOLÓGICO DE MONTERREY

Legado construido con talento, pasión y propósito

Con la finalidad de reconocer el alcance y legado de la institución, este 6 de septiembre el Tec de Monterrey festejó su 81 aniversario de ser una comunidad que transforma.

"Conmemoramos 81 años de ser comunidad Tec, una comunidad que transforma a través de la educación", resaltó David Garza, rector y presidente ejecutivo del Tec, a través de un comunicado oficial.

De acuerdo con Garza, lo que empezó en 1943 con don Eugenio Garza Sada junto con un grupo de líderes empresariales apostando a la idea de que “la educación lo puede todo”, hoy, se ha convertido en una universidad de clase mundial.

"Miremos al futuro pensando en cuál es el impacto que queremos tener con la investigación, la innovación, el emprendimiento y, por supuesto, con nuestros estudiantes, nuestros médi-

cos y nuestra comunidad extendida", recalcó Garza. El rector del Tec compartió un mensaje especial por el festejo de aniversario.

“Nos llena de orgullo celebrar a nuestra comunidad por el talento, capacidad de transformación y vocación de innovación que la caracteriza”, señaló Garza en un comunicado.

"Reconocemos que el Tec de Monterrey ha crecido, y ya no solo somos la institución Tec, sino que dimos origen a la institución de Tecmilenio y dimos origen también a TecSalud", recordó a su vez el rector.

En 1943, el Tec de Monterrey inició clases en una casona ubicada en la calle Abasolo de la ciudad de Monterrey, con únicamente 350 alumnos y 14 profesores de planta. Hoy, la institución cuenta con más de 90 mil alumnos, 11 mil profesores, 721 investigadores, 35 mil colaboradores, 600 consejeros, 14 mil donantes, 460 mil EXATEC y 360 mil egresados de profesional y posgrado.

CELEBRACIÓN EN TODOS SUS CAMPUS

En los 22 campus del Tec y sus escuelas se llevaron a cabo diversas ceremonias de celebración, donde Tampico no se quedó atrás. En el campus Monterrey, bajo una ligera lluvia y al son del mariachi, los festejos contaron con la ceremonia de las campanas en el Jardín de las Carreras, la entrega de chilaquiles y pastel.

La ceremonia fue encabezada por Mario Adrián Flores, director de campus, quien enalteció y compartió la visión de don Eugenio Garza Sada sobre la importancia de la comunidad Tec. Flores fue acompañado por Ana Cristina Reyes, presidenta del Comité Ejecutivo FETEC, quienes dirigieron unas palabras a la comunidad presente.

“Como parte de esta ceremonia, realizaremos las ‘Campanadas con Significado’, acto simbólico para honrar y agradecer a quienes han sido pilares fundamentales en la historia del Tecnológico de Monterrey”, enalteció Reyes.

Bajo esta visión es que 8 campanadas largas resonaron para honrar cada una de las décadas de existencia del Tec, a la par de una campanada corta por este nuevo año de aniversario tras haber cumplido 80 años. Siendo así, la primera campanada fue dedicada a don Eugenio Garza Sada, reconociendo el poder de su visión, pasión y determinación como fundador de un legado que continúa transformando a México. Las campanadas subsecuentes fueron destinadas a remarcar el rol y liderazgo de directivos, maestros, alumnos, grupos estudiantiles y diferentes figuras del ecosistema Tec, así como a la innovación y a un futuro lleno de éxito.

Finalmente, la última campanada abrió el telón a una nueva década para el Tec marcada por sus espacios, diversidad, visión humanística y alcance internacional de cada uno de los agentes que conforman esta institución.

10 SITIOS

IMPERDIBLES EN NUEVO LEÓN

Conoce las bellezas naturales y arquitectónicas que puedes encontrar en el estado y sobre todo en el área metropolitana de Monterrey

¿Quieres viajar a Monterrey y no sabes qué lugares conocer del estado de Nuevo León?

Aquí en ALTHER te decimos cuáles son los principales lugares turísticos y que son “obligatorios” para que tu viaje de placer esté completo

Desde disfrutar la vida nocturna, salir a pasear por un parque, practicar senderismo, conocer un pueblo mágico, probar sus platillos típicos o recorrer un museo, conoce los sitios imperdibles de Nuevo León y la zona metropolitana de Monterrey.

Lo más notable de este estado no solo es su gran variedad en cortes de carne y deliciosos platillos, también es su grandiosa vista y colindancia con cerros y montañas, donde también surge su nombre.

PARQUE FUNDIDORA

El Parque Fundidora, es uno de los lugares de interés en Nuevo León y lo más destacado es su fácil acceso por las entradas ubicadas a su alrededor. Ubicado en la colonia Obrera, al oriente del centro de la ciudad de Monterrey, llegar es muy sencillo y la opción más divertida es tomar una embarcación en el Paseo Santa Lucía. Sale aproximadamente cada media hora y te lleva por más de 2 kilómetros de este canal artificial. También puedes tomar el metro desde el centro, la estación más cercana es “Y Griega” y “Parque Fundidora”.

La Macroplaza tiene un contraste espectacular en sus esculturas y arquitectura; del mismo modo es considerada como la quinta plaza más grande del mundo.

Aquí puedes pasear durante el fin de semana y degustar alguno de los antojitos que venden, además de tomar las mejores fotografías entre sus construcciones y los árboles que la rodean.

PASEO SANTA LUCÍA

Este es el lado romántico de Monterrey, el canal artificial del Paseo Santa Lucía te asombrará centímetro a centímetro, por su bella vista y agradable tarde en bote.Además, puedes recorrer el paseo y encontrar a la orilla algunos restaurantes y negocios con platillos típicos como los cortes de carne o antojitos como paletas, helados, elotes en vaso. Puedes recorrer el paseo desde el Museo de Arte hasta el Parque Fundidora.

Jimena Torres
MACROPLAZA

PLAZAS COMERCIALES

La ciudad de Monterrey tiene una gran variedad de sitios de esparcimiento, sobre todo en cuestión de centros comerciales, como el Fashion Drive y el Metropolitan Center, donde podrás encontrar de todo.

GRUTAS DE GARCÍA

Este conjunto de cuevas, te ofrecen un espectáculo visual como ningún otro, debido a su gran variedad de colores que alumbran sus paredes. Este lugar es cercano a Monterrey, consulta los diversos tours disponibles para que disfrutes de su misterio.

Estas grutas tienen una antigüedad de 60 millones de años y el ascenso se realiza por una vereda y toma alrededor de 1 hora. Están abiertas desde las 9 de la mañana hasta las 8 de la noche.

MIRADOR DEL OBISPADO

¿Quieres tomar fotografías artísticas de Nuevo León? entonces tienes que visitar el Mirador del Obispado y salir a tomar una caminata al lado de tu familia o pareja. La bandera que se encuentra aquí mide 100 metros de altura.

Por otro lado, desde este lugar puedes ver el puente Viaducto de la Unidad (Atirantado) y Cañón de la Huasteca al suroeste; también una de las cervecerías más famosas del país, así como la Universidad Autónoma de Nuevo León, el Cerro de la Silla y la Sierra Madre Oriental.

CERRO DE LA SILLA

La atracción más icónica en Monterrey es el Cerro de la Silla, considerado como uno de los lugares más emblemáticos del lugar, además de formar parte de la Sierra Madre Oriental. La montaña tiene cuatro picos: El Pico de las Antenas, Pico Norte, Pico Sur y Pico de la Virgen. El más fácil de escalar es el primero de ellos, debido a que es más sencillo de subir. Dirígete a la colonia Bosques de la Pastora y empieza tu aventura.

CASCADA COLA DE CABALLO

Uno de los lugares con el nombre más curioso, la Cascada Cola de Caballo tiene un sendero para llegar a ella. Sin duda, tienes que visitar este regalo natural.

La cascada se encuentra en el Parque Nacional Cumbres de Monterrey y tiene un salto de 27 metros. Hay escalinatas y miradores para que puedas apreciarla desde diferentes puntos. Para llegar aquí dirígete desde el centro de Monterrey en coche o autobús a El Cercado.

PARQUE LA HUASTECA

Un parque ecológico donde puedes practicar ciclismo, senderismo o escalar.

Para llegar debes dirigirte al suroeste de Monterrey, al municipio de Santa Catarina. Encontrarás la entrada al inicio de la carretera Monterrey-Saltillo. En la calle Benito Juárez y Lic. Raúl Caballero.

NIDO DE LOS AGUILUCHOS

En este lugar puedes realizar deportes extremos como rapel, en uno de los lugares más bonitos de México. Lo más icónico son las placas blancas de roca caliza que se observan y miden más de 500 metros de altura. Este espacio es el indicado para realizar deportes como rappel y tener una de las mejores vistas. Se localiza dentro del Parque La Huasteca.

QUÉ OTROS LUGARES VISITAR:

Nuevo León también está lleno de atracciones culturales, donde encontrarás más que sólo museos en Monterrey, por tanto no olvides llevar contigo esta lista:

• Barrio Antiguo

• Centro Histórico de Monterrey

• Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey

• Museo de Historia Mexicana Monterrey

• Museo del Acero Horno

• Museo del Dulce Monterrey

• Museo del Noreste

• Museo del Palacio Monterrey

• Museo del Vidrio Monterrey

• Museo El Obispado

• Museo Estatal de las Culturas Populares

• Gastronomía de Nuevo León

Nómadas Digitales y Gentrificación en México: Un Cambio Radical en las Ciudades

México se está convirtiendo en un imán para los nómadas digitales, aquellos profesionales que, gracias a la tecnología, pueden trabajar desde cualquier lugar del mundo. Este fenómeno, acelerado por la pandemia y la expansión del teletrabajo, está transformando significativamente varias ciudades mexicanas, con un impacto notable en el proceso de gentrificación. Las implicaciones de este cambio están afectando tanto a los residentes locales como a los recién llegados, y el debate sobre cómo gestionar estas transformaciones está en pleno auge.

La llegada de nómadas digitales a México ha sido explosiva en 2024. Según un informe reciente de la plataforma de coworking WeWork, la demanda de espacios de trabajo compartidos en México ha aumentado un 35% en lo que va del año.

Las ciudades más populares entre estos trabajadores remotos incluyen Ciudad de México, Tulum, Playa del Carmen y Guadalajara.

En Ciudad de México, el número de registros en espacios de coworking ha subido un 25%, mientras que en Playa del Carmen, la demanda ha aumentado un 40%. Este crecimiento refleja el atractivo de México como un destino de trabajo remoto debido a su clima agradable, costo de vida relativamente bajo y rica oferta cultural.

GENTRIFICACIÓN EN MARCHA

La llegada masiva de nómadas digitales ha desencadenado un fenómeno de gentrificación en varias áreas urbanas. Este proceso se manifiesta en varios frentes:

Aumento de los Costos de Vida:

En barrios como la Roma y la Condesa en Ciudad de México, los alquileres han subido un 30% en los últimos dos años, según el índice de precios de Idealista. Además, los costos de bienes y servicios en estas áreas han aumentado un 15%, debido a la demanda creciente impulsada por los nuevos residentes internacionales.

Transformación de Barrios:

Las zonas tradicionalmente conocidas por su autenticidad cultural están viendo una transformación radical. La proliferación de cafés gourmet, boutiques de lujo y espacios de coworking ha cambiado el carácter de estos barrios.

Datos del Centro de Estudios sobre la Ciudad (CECC) indican que la cantidad de nuevos negocios en áreas gentrificadas ha crecido un 20% en el último año.

Desigualdad y Exclusión:

La gentrificación ha llevado al desplazamiento de residentes originales, con un 20% de los habitantes locales de barrios afectados reportando dificultades para mantenerse en sus viviendas. El Colegio de la Frontera Norte (COLEF) estima que esta situación está exacerbando la desigualdad social, creando un contraste cada vez mayor entre los nuevos y antiguos residentes.

POR
Jimena Torres

OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS

Este fenómeno presenta tanto oportunidades como desafíos para las ciudades mexicanas:

Oportunidades:

La inversión en infraestructura y el crecimiento económico en áreas gentrificadas son evidentes.

La Secretaría de Turismo reporta un incremento del 15% en la inversión en el sector de servicios en estas zonas.

A medida que el fenómeno de los nómadas digitales sigue en expansión, las ciudades mexicanas enfrentan el reto de gestionar la gentrificación de manera equilibrada. Las políticas que promuevan la inclusión social, el acceso a viviendas asequibles y la preservación cultural serán esenciales para asegurar un desarrollo urbano sostenible.

LIFESTYLE

La llegada de nómadas digitales ha fomentado la innovación y la apertura de nuevos negocios, con un crecimiento del 18% en nuevas empresas en barrios afectados por la gentrificación.

Desafíos:

Los desafíos incluyen la preservación de la identidad cultural y la equidad social. La Asociación Mexicana de Urbanistas advierte que la gentrificación puede llevar a la pérdida de diversidad cultural. Además, las políticas públicas deben abordar el desplazamiento de residentes originales y fomentar la inclusión social para evitar una mayor desigualdad.

Iniciativas como la creación de viviendas de bajo costo y el apoyo a negocios locales podrían ayudar a mitigar los efectos negativos de la gentrificación. Además, fomentar un diálogo abierto entre nómadas digitales y residentes locales puede facilitar una integración más armoniosa y beneficiosa para todas las partes involucradas.

En resumen, el auge de los nómadas digitales en México está transformando el paisaje urbano y social del país. Mientras las ciudades se adaptan a estos cambios, el equilibrio entre el desarrollo económico y la preservación de la identidad local será clave para lograr un futuro inclusivo y sostenible.

MIRANDO HACIA EL FUTURO

Ver via

En el mundo artístico, hay individuos cuyo impacto va más allá de la técnica y la destreza; ellos tienen la habilidad única de resonar profundamente con su audiencia a través de sus obras. Nefertiti Saucedo es un claro ejemplo de este tipo de artista. Como artista plástica y directora de la escuela de artes plásticas y visuales Verbia, Saucedo ha invertido los últimos seis años en nutrir la creatividad y estimular el diálogo artístico en su comunidad.

"Creo que mis obras resuenan con muchas personas porque todos enfrentamos altibajos.

Vervia, la escuela que Nefertiti dirige, ha sido un pilar en la escena local desde su fundación. "Comenzamos hace seis años con el propósito de compartir mi pasión por la pintura y de atraer a más personas a este mundo creativo", nos cuenta Saucedo. "Queríamos contribuir a la escena local no solo con clases, sino también con eventos que permitieran a la gente explorar y desarrollar su talento".

El arte de Nefertiti Saucedo se basa en una profunda exploración de temas como la vulnerabilidad y la cotidianidad. Su reciente obra, titulada "Dicotomía sobre la Vulnerabilidad", ejemplifica su enfoque único. "Este cuadro aborda cómo tendemos a evitar los aspectos negativos de nuestra vida, pero esos momentos difíciles son también parte esencial de nuestro crecimiento personal", explica. Según Saucedo, la vulnerabilidad no debe ser vista como un defecto, sino como una fuente de fortaleza y aprendizaje.

La conexión emocional que busca establecer con su audiencia es un aspecto central en el trabajo de Nefertiti. "Creo que mis obras resue-

nan con muchas personas porque todos enfrentamos altibajos. Mi objetivo es mostrar que no estamos solos en nuestras experiencias y que estos momentos son parte de nuestro proceso de evolución personal", señala.

Vervia no solo es un centro educativo, sino también un espacio de colaboración y crecimiento para la comunidad artística. Aunque el estudio es relativamente pequeño y no siempre puede albergar grandes exposiciones, Saucedo organiza regularmente talleres y eventos con artistas de diferentes regiones. "Hemos invitado a artistas de otros estados para enriquecer nuestra comunidad y ampliar nuestras perspectivas. También planeamos reanudar nuestros cursos de fotografía en el próximo semestre", añade. Para quienes sueñan con establecer su propio estudio de arte, Nefertiti ofrece un consejo fundamental.

"Es importante ser honesto con uno mismo sobre lo que se sabe y lo que se puede enseñar. Tener claro lo que uno puede ofrecer y cómo hacerlo de manera auténtica es clave. Cada persona tiene su propio estilo, y eso puede ser su mayor fortaleza".

Nefertiti Saucedo no solo está redefiniendo el arte en su comunidad, sino que también está creando un espacio donde otros pueden descubrir y expresar sus propias historias a través de la creatividad. Su enfoque en la vulnerabilidad y la autenticidad es un recordatorio inspirador de que, a través de nuestras experiencias compartidas, podemos encontrar conexiones profundas y significativas.

Sabor y Éxito

La Historia de un Chef Tamaulipeco en Europa

POR

Memo Luengas, un chef originario de Tampico, Tamaulipas, ha trazado una trayectoria ejemplar en el mundo de la gastronomía internacional. Su historia, marcada por la pasión, la resiliencia y la creatividad, es un testimonio del poder de la determinación y el trabajo duro.

Memo nació y creció en Tampico, donde pasó su infancia en un ambiente lleno de vida y tradiciones. Sin embargo, a los 24 años,decidió buscar nuevos horizontes. Fue así como decidió trasladarse al Caribe y, posteriormente, a Alemania, donde su carrera despegó al abrir un restaurante en Stuttgart junto a Heidi, su esposa, de ascendencia alemana y mexicana.

Aunque inicialmente Memo había soñado con estudiar mercadotecnia, descubrió su verdadera pasión por la gastronomía a los 17 años. Tras estudiar en Veracruz, un amigo lo animó a trasladarse a Barcelona, donde tuvo la oportunidad de formarse y trabajar en restaurantes de alta cocina.

Trabajar con algunos de los mejores chefs del mundo fue un punto de inflexión en su carrera. "El hecho de trabajar en Europa ya era un gran salto," comenta Memo. Practicar en lugares como elBulli y aprender de sus ídolos fue una experiencia transformadora que le abrió nuevas puertas y le permitió llevar su talento a nuevas alturas.

Adaptarse a vivir y trabajar en lugares tan distintos como Alemania y España no fue fácil. Memo recuerda con humor sus primeros días en Berlín, una ciudad que inicialmente no le gustó debido al clima frío y las barreras idiomáticas. Sin embargo, su determinación lo llevó a aprender el idioma y adaptarse a la cultura local, un proceso que tomó cerca de tres años.

La inspiración de Memo proviene de sus raíces y su familia. "Mi mamá y mi abuelo me enseñaron a trabajar duro y a ser perseverante", señala. Esta ética de trabajo, combinada con su constante búsqueda de conocimiento y superación personal, ha sido clave en su éxito.

Memo define su cocina como una fusión de temporada, basada

en ingredientes locales y orgánicos. Sus menús se crean a partir de un proceso creativo único, inspirado en colores y luces. "Empiezo por colores y luz, y luego desarrollo el producto," explica. Este enfoque innovador le ha permitido destacar y ser reconocido por su creatividad y originalidad.

Actualmente, Memo está trabajando en varios proyectos emocionantes. Uno de ellos es "Mejor Tacos," una línea de comida congelada que busca introducir la auténtica cocina mexicana en Europa, comenzando por el Reino Unido y Alemania.

A pesar de su éxito internacional, Memo no olvida sus raíces. "Tengo invitaciones para hacer negocios en Ciudad de México y me encantaría desarrollar proyectos allá", afirma. Después de cinco años sin visitar México, planea regresar el próximo año y explorar nuevas oportunidades en su tierra natal. Cuando se le pregunta qué consejo le daría a su yo de 17 años, Memo reflexiona: "Le diría que tenga más paciencia. Todo llegará a su tiempo."

Memo Luengas es un ejemplo de cómo la pasión, la dedicación y la capacidad de adaptación pueden llevar a alcanzar grandes logros. Su historia es una inspiración para todos aquellos que sueñan con transformar su pasión en una carrera exitosa y dejar una huella en el mundo.

"Mi mamá y mi abuelo me enseñaron a trabajar duro y a ser perseverante"

Memo Luengas, un nombre que resuena en la gastronomía internacional, continúa elevando la cocina mexicana en Europa, mientras lleva consigo los valores y sabores de su querido Tampico.

RONDA RÁPIDA CON MEMO LUENGAS

COMIDA FAVORITA DE TAMAULIPAS: ENCREMADAS.

PASATIEMPO PREFERIDO: MÚSICA.

MAYOR MIEDO: DEJAR DE SER CREATIVO.

LO QUE MÁS DISGUSTA: LA INFORMALIDAD Y LA IMPUNTUALIDAD.

SEl Estrés Laboral en México:

Un Desafío para la Salud y el Rendimiento en el Entorno Moderno

En el acelerado mundo laboral contemporáneo, el estrés se ha convertido en una preocupación crucial tanto para empleados como para empleadores. A medida que las demandas profesionales se intensifican y las barreras entre el trabajo y la vida personal se desdibujan, el estrés laboral emerge no sólo como un desafío para el bienestar individual, sino también como un factor determinante en la productividad y la cultura organizacional.

¿QUÉ ES EL ESTRÉS LABORAL?

El estrés laboral se manifiesta como una respuesta física y emocional negativa frente a las exigencias del entorno de trabajo. Este fenómeno suele presentarse cuando las

demandas superan la capacidad del individuo para gestionarlas.

Factores como una carga excesiva de trabajo, falta de control sobre las tareas, plazos ajustados, conflictos interpersonales y la presión constante por resultados pueden intensificar el estrés.

DATOS RELEVANTES

El estrés laboral prolongado tiene repercusiones graves para la salud física y mental. Entre los efectos físicos más comunes se incluyen dolores de cabeza, problemas digestivos, trastornos del sueño y enfermedades cardiovasculares. Psicológicamente, el estrés puede dar lugar a la ansiedad, la depresión y el agotamiento emocional, conocido como síndrome de burnout.

Datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) indican que, previo a la pandemia, México ya figuraba como uno de los países con mayor fatiga por estrés laboral. Al menos el 75% de sus trabajadores padecía esta condición, superando los niveles de China (73%) y Estados Unidos (59%).

UNO

EL SECTOR DE LA SALUD ES PARTICULARMENTE VULNERABLE AL SÍNDROME DE BURNOUT.

DOS

EN AMÉRICA LATINA, EL ESTRÉS LABORAL SE VE INTENSIFICADO POR FACTORES COMO LOS SALARIOS BAJOS, LA FALTA DE PAGO Y PRESTACIONES.

TRES

LAS CONSECUENCIAS DEL BURNOUT PUEDEN SER SEVERAS, INCLUYENDO PROBLEMAS PSIQUIÁTRICOS GRAVES E INCLUSO EL RIESGO DE SUICIDIO.

CUATRO

EN 2022, LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD RECONOCIÓ OFICIALMENTE EL SÍNDROME DE BURNOUT COMO UN PADECIMIENTO MÉDICO.

El estrés también impacta el sistema inmunológico, aumentando la susceptibilidad a enfermedades y afectando la capacidad de recuperación. Este impacto es particularmente relevante en un país donde el acceso a servicios de salud puede ser desigual.

CONSECUENCIAS EN EL RENDIMIENTO Y LA CULTURA ORGANIZACIONAL

El efecto del estrés laboral va más allá del bienestar individual, repercutiendo en el rendimiento organizacional. A nivel empresarial, el

estrés puede reducir la productividad, incrementar el ausentismo y provocar una alta rotación de personal.

Además un entorno de trabajo estresante puede fomentar resentimientos, disminuir la moral del equipo y deteriorar las relaciones laborales. En México, donde el trabajo en equipo y las relaciones interpersonales son esenciales en muchos sectores, estos efectos pueden ser especialmente perjudiciales.

Afortunadamente, existen estrategias efectivas para abordar el estrés laboral a nivel individual y organizacional. Para los empleados, desarrollar habilidades de manejo del estrés, como la meditación, la gestión del tiempo y el establecimiento de límites claros entre el trabajo y la vida personal, puede ser fundamental.

Para los empleadores, crear un entorno laboral positivo y de apoyo

es esencial. Esto incluye proporcionar recursos para la salud mental, fomentar una comunicación abierta y ofrecer oportunidades para el desarrollo profesional. Implementar políticas que promuevan un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal, así como reconocer y recompensar los logros del equipo, puede contribuir significativamente a reducir el estrés y mejorar la satisfacción laboral.

En México, iniciativas como programas de bienestar laboral y servicios de asesoría psicológica en empresas están comenzando a ser más comunes, reflejando una creciente conciencia sobre la importancia de abordar el estrés laboral

El estrés laboral representa un desafío considerable en el entorno de trabajo moderno. Abordar el estrés requiere un enfoque integral que combine estrategias individuales y organizacionales.

Jimena Torres

OLA SALUD EMOCIONAL EN EL ENTORNO LABORAL

POR

La persona que realizó su elección profesional conectada con sus fortalezas, intereses y metas es muy afortunada porque seguramente se encontrará más motivada e interesada en mantener un cierto ritmo laboral que le producirá satisfacciones y el deseo de seguir avanzando, lo que sería el primer paso para sobrellevar las crisis que se presentan en el entorno laboral con sus compañeros, jefes y tareas asignadas.

La estabilidad emocional juega un papel primordial para lograr mantenerse saludable consigo mismo y con su alrededor, si se trabaja en ella, es posible que la persona logre disfrutar su tiempo fuera y dentro del entorno laboral, logrando poner límites, expresándose asertivamente y manteniendo relaciones res petuosas y cordiales. Desafortunadamente pocas son las personas que buscan herramientas para construir su calma y promover un clima saludable dentro y fuera de sí mismos.

sobre exigirse, dejando hasta su salud de lado por conseguir la meta deseada, por el contrario las personas que presentan actitudes negativas sobre sí mismas, no se encontrarán satisfechas en lo que realicen, desarrollando sentimientos de desamparo y hasta una posible depresión. Ambas personalidades extremas se ven afectadas en su salud mental y física, además de afectar considerablemente el clima laboral.

A nivel laboral el desgaste emocional tiene consecuencias negativas porque lleva a un incremento de las faltas a las normas de la organización, disminuye el rendimiento, hay una reducción del trato cálido, es más probable que la persona falte o llegue tarde, tanto por enfermedades reales como por falsas excusas, además disminuye la capacidad de concentración, que lleva al incremento de los accidentes; desgasta su mente y su salud puede quedar comprometida afectando su estilo y calidad de vida.

Las personas que no lograron identificar sus fortalezas y realiza ron una elección profesional desconectada de sus intereses, serán más propensas a sentirse desgastadas anímica y físicamente lo que se reflejará en su salud, actitud, concentración y rendimiento laboral.

La personalidad es un factor importante que puede influir en el agotamiento emocional dentro del entorno laboral, ya que las personas extremadamente exigentes consigo mismas, competitivas y perfeccionistas tenderán a

Es necesario que las empresas tomen acciones y medidas a través del conocimiento de determinados factores, velar por disminuir todas aquellas causas innecesarias de tensión, evaluar los niveles de presión psicológica de sus empleados y tomar nota de los “focos rojos” y atenderlos, otorgar espacios que permitan que su equipo construya herramientas que les permitan mantener un equilibrio mental y emocional, a través de ser más conscientes del manejo de sus emociones, son los principales retos.

¡Es una responsabilidad compartida tanto de la empresa como del empleado construir un clima laboral saludable!

A nivel laboral el desgaste emocional tiene consecuencias negativas porque lleva a un incremento de las faltas a las normas de la organización

El Auge del Pilates en 2024:

Una Tendencia en Expansión en el Mundo del Fitness

En 2024, el Pilates ha emergido como una de las tendencias más destacadas en el ámbito del fitness. Este método, que combina ejercicio físico con conciencia corporal, ha capturado la atención de un público cada vez más amplio, desde principiantes hasta atletas experimentados. En un año marcado por un creciente interés en el bienestar integral y la salud mental, el Pilates se está consolidando como una opción preferida para aquellos que buscan mejorar su estado físico y mental.

EL AUMENTO DE LA POPULARIDAD EN 2024

Este año, el Pilates ha visto un notable auge en popularidad por varias razones. Primero, el creciente enfoque en la salud mental y el bienestar integral ha llevado a muchas personas a buscar prácticas que no solo fortalezcan el cuerpo, sino que también proporcionen beneficios psicológicos. El Pilates, con su énfasis en la respiración controlada y la conexión mente-cuerpo, se alinea perfectamente con estas tendencias.

Además, la pandemia de COVID-19 y sus secuelas han aumentado el interés por activida-

des que se pueden realizar en casa o en entornos con menos contacto físico. Muchas personas han incorporado el Pilates a su rutina diaria debido a la flexibilidad y la accesibilidad de las sesiones en línea, así como la posibilidad de adaptar los ejercicios a diferentes espacios y niveles de habilidad.

BENEFICIOS RELEVANTES

El Pilates ofrece una amplia gama de beneficios que lo han hecho atractivo para un público diverso. Entre los beneficios más destacados se encuentran:

MEJORA DE LA FUERZA DEL NÚCLEO: Uno de los principales objetivos del Pilates es fortalecer el núcleo del cuerpo, lo que puede llevar a una mejor postura, reducción del dolor lumbar y una mayor estabilidad general.

AUMENTO DE LA FLEXIBILIDAD: A través de una serie de ejercicios controlados, el Pilates ayuda a mejorar la flexibilidad, lo que puede contribuir a una mayor amplitud de movimiento y reducir el riesgo de lesiones.

CONEXIÓN MENTE-CUERPO: El enfoque en la respiración y la conciencia corporal ayuda a reducir el estrés y mejora la concentración, lo que promueve una sensación de calma y bienestar general.

ADAPTABILIDAD: El Pilates es altamente adaptable a diferentes niveles de habilidad y necesidades individuales, desde principiantes hasta atletas avanzados.

incorporación de tecnología, como aplicaciones y dispositivos portátiles que monitorean el rendimiento, también está en aumento, ofreciendo nuevas formas de personalizar y optimizar la práctica del Pilates.

EL PAPEL DE LOS INSTRUCTORES Y CENTROS DE PILATES

En 2024, la demanda de instructores de Pilates altamente capacitados ha aumentado. Los profesionales del sector están invirtiendo en formación continua y certificaciones especializadas para mantenerse al día con las últimas técnicas y tendencias. Además, muchos centros de Pilates están ampliando sus ofertas para incluir clases virtuales y programas personalizados, lo que facilita el acceso a una audiencia más amplia.

TENDENCIAS FUTURAS

Se prevé que el Pilates siga creciendo en popularidad a medida que más personas reconozcan sus beneficios integrales para la salud física y mental. La

Además, la combinación del Pilates con otras formas de ejercicio, como el yoga y el entrenamiento de fuerza, está ganando terreno. Este enfoque combinado permite a los participantes aprovechar los beneficios de múltiples disciplinas para lograr un bienestar más completo.

El auge del Pilates en 2024 refleja un cambio hacia prácticas de fitness que promueven la salud integral y el equilibrio mental. Con su capacidad para fortalecer el cuerpo, mejorar la flexibilidad y fomentar una conexión mente-cuerpo, el Pilates se está consolidando como una opción preferida para aquellos que buscan una forma efectiva y accesible de mantenerse en forma. A medida que la tendencia continúa creciendo, es probable que el Pilates siga desempeñando un papel importante en el paisaje del bienestar y el fitness, ofreciendo beneficios duraderos a una población cada vez más consciente de su salud.

POR
Jimena Torres

A nivel de cancha

Es bien sabido por todos que el boxeo en México es un deporte de tradición y de gran aceptación, un reflejo de ello es la cantidad de personas que lo practican y los grandes triunfos que le ha regalado al país, más de 200 campeones mundiales y 14 medallas de oro, plata y bronce en Juegos Olímpicos.

Por mucho tiempo el boxeo se ha asociado a la cultura mexicana, incluso hay hasta un “estilo mexicano” para boxear, caracterizado por ser agresivo, entrón, echado para enfrente y sin miedo, dispuesto a dar y recibir golpes sin ‘rajarse’.

Hemos tenido grandes ídolos, como el considerado por muchos más grande de todos Julio César Chávez, Carlos ‘Cañas’ Zarate, Rubén ‘Púas’ Olivares, Raúl ‘Ratón’ Macías, Lupe Pintor, Salvador Sánchez, ‘Pipino’ Cuevas, ‘Terrible’ Morales, ‘Finito’ López, ‘Chiquita’ González, Juan Manuel Márquez y recientemente Saúl “Canelo” Álvarez.

Es precisamente este último quien, quizá, ha ganado más popularidad entre la comunidad amante del boxeo, en los últimos años Canelo se ha convertido en un imán de taquillas, pagos por evento y un ícono del boxeo. Cada que llegan las fechas de la independecia de México, o 5 de mayo (día que los gringos creen que es nuestra fecha patria más importante), se ha hecho casi una tradición tener en televisión una función de boxeo que llama la atención entre los amantes a este deporte. (Y es que, qué mejor que celebrar las fiestas patrias que viendo a dos güeyes partiéndose la madre arriba del ring para sentirnos más mexicanos) dirán los más patriotas, y de unos años para acá el gran exponente en esas fechas es el Canelo.

se en el evento estelar de la noche ante Josesito López, y desde entonces no ha soltado estas fechas.

Los nostálgicos siempre terminarán por desacreditar lo que el jaliciense ha hecho en el boxeo, los más críticos seguirán argumentando que los rivales son ‘a modo’, y los menos conocedores pero siempre “heaters” dirán que es un producto creado e inflado por la televisión y la mercadotecnia. Sin embargo, y a pesar de estos comentarios, Álvarez ha sabido mantenerse en los grandes escenarios y en el gusto de los promotores. Año con año atrae a miles de compatriotas que viven en Estados Unidos, que nostálgicos y con poder adquisitivo compran boletos a precios inalcanzables para un empleado promedio en México.

Cada que llegan las fechas de la independecia de México, o 5 de mayo se ha hecho una tradición tener una función de boxeo

Desde su primera aparición en una cartelera importante en 2010 con apenas 17 años, Saúl no ha dejado de visitar Las Vegas, para festejar estas fiestas, en 2012, Canelo dejó de ser preliminar para convertir-

Este 14 de septiembre no será la excepción, Saúl enfrentará al puertoriqueño Edgar Berlanga, sin embargo, no peleará solamente contra él, ahora tendrá otro rival que a menos de 3kilómetros del T-Mobile Arena (donde será la pelea), enfrentará a otro gran evento de deportes de contacto, las Artes Marciales Mixtas, la empresa líder en la organización de este tipo de peleas, la UFC, estará el mismo día, a la misma hora, dirigidos al mismo mercado y buscando ganarle el reflector al Canelo en la majestuosa Esfera de Las Vegas, una cartelera muy mexicana para celebrar la independencia.

Al cierre de esta edición faltan unas horas para que ambos eventos se realicen, pero Las Vegas es este fin de semana el epicentro de los deportes de contacto, para ambos espectáculos aún hay entradas en reventa oficial, sin embargo, la UFC está muy abajo en la venta de boletos esperada para estas fechas, un duro golpe para la organización y su presidente Dana White, que aparentemente ha cometido el error de querer competir con un fenómeno patrio como lo es Saúl ‘Canelo’ Álvarez que está noqueando al MMA y va en camino a convertirse en una de las mayores leyendas del boxeo mexicano.

El fenómeno patrio llamado Canelo Álvarez

TEQUILA TRADICIÓN MEXICANA QUE CONQUISTA EL MUNDO

POR

Producida a partir de la fermentación y destilación del agave azul, esta bebida emblemática se destaca por su complejidad en sabor y aromas. Su proceso de elaboración sigue estrictos estándares, lo que garantiza que cada sorbo sea una experiencia sensorial única. Pero, ¿qué hace que el tequila siga siendo una de las bebidas preferidas a nivel mundial?

LA PREMIUMIZACIÓN: CLAVE DE SU ÉXITO GLOBAL

En un mercado global cada vez más exigente, la calidad y autenticidad son esenciales. Hoy en día, los consumidores no solo buscan un buen sabor, sino una historia detrás de cada botella.

El tequila no es solo una bebida; es una herencia. Originario del siglo XVI, cuando comenzó a producirse en la región de Tequila, Jalisco, esta destilación de agave ha sido un símbolo de trabajo artesanal y dedicación.

bebida alcanzaron un valor de 2 mil 700 millones de dólares, consolidando su posición como una de las principales fuentes de ingreso para el país. Y este es solo el comienzo: se estima que para 2027, el valor global del mercado del tequila alcanzará los 27 mil 700 millones de dólares, de acuerdo con un estudio de Research and Markets.

Este crecimiento no solo beneficia a los grandes productores, sino también a las economías locales de las regiones donde se cultiva el agave. El tequila es un motor de desarrollo económico que genera empleos, fomenta la inversión extranjera y posiciona a México como líder en la industria de las bebidas alcohólicas.

El tequila ha sabido adaptarse a estas demandas a través de la premiumización: una tendencia que resalta la alta calidad, métodos de producción artesanales y el uso de agave de primera clase.

Cuando se habla de México en el extranjero, pocos elementos logran encapsular la identidad de nuestra cultura como el tequila. Esta bebida ha trascendido fronteras y se ha convertido en sinónimo de tradición, calidad y orgullo nacional. Su influencia ha sido tal, que celebridades, empresarios y reconocidos inversionistas han apostado fuerte por su producción y distribución en mercados internacionales, consolidando su presencia en el gusto de consumidores de todo el mundo.

ESENCIA AUTÉNTICA.

El tequila no es solo una bebida; es una herencia. Originario del siglo XVI, cuando comenzó a producirse en la región de Tequila, Jalisco, esta destilación de agave ha sido un símbolo de trabajo artesanal y dedicación. Su nombre proviene del náhuatl *tequitl* (trabajo u oficio) y *tlan* (lugar), haciendo referencia a una tierra productiva. Esta raíz etimológica refleja la esencia del tequila: un producto que es fruto de la labor y el ingenio mexicano.

Los tequilas de categoría "Ultra Premium" han experimentado un crecimiento sin precedentes, especialmente en mercados como Estados Unidos. Según un reporte de la consultora CGA de Nielsen IQ, en 2022, los precios del tequila en el mercado On-Premise en EE. UU. aumentaron hasta un 116%, siendo la categoría "Ultra Premium" la que lideró el crecimiento, con un alza del 171%. Esta tendencia ha abierto las puertas a productores que buscan atraer a un consumidor de alto poder adquisitivo, quien no solo busca una bebida, sino una experiencia.

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL TEQUILA

La relevancia económica del tequila para México es indiscutible. En 2021, las exportaciones de esta

EL FUTURO DEL TEQUILA: INNOVACIÓN Y TRADICIÓN

El éxito del tequila no se basa únicamente en su historia o en la creciente demanda internacional, sino en la capacidad de la industria para evolucionar sin perder su esencia. Los productores están explorando nuevas fronteras en cuanto a métodos de añejamiento, presentaciones y sabores, mientras mantienen el respeto por las técnicas tradicionales que han hecho del tequila lo que es hoy.

En conclusión, el tequila no solo es un símbolo de la cultura mexicana, sino una poderosa oportunidad de negocio que sigue expandiéndose en el mercado global. Desde su origen ancestral hasta su posicionamiento como una bebida ultra premium, esta destilación se ha convertido en un referente de calidad, autenticidad y tradición.

Con el crecimiento proyectado en los próximos años, el tequila tiene todas las credenciales para consolidarse como una de las bebidas más influyentes y lucrativas del mundo. Y mientras esto sucede, México sigue siendo su corazón palpitante, donde cada botella cuenta una historia de trabajo, innovación y orgullo nacional.

Magnificencia cárnica

Teniendo en cuenta, como resaltaba en el primer número de Alther donde marcaba que el tampiqueño vive incluso inconscientemente la atención en su automóvil como una grata experiencia de servicio al cliente aún sin tener en cuenta que incluso éste es un beneficio para el comercio en sí, se replica y aprovecha este comportamiento que muchos buscamos en un particular establecimiento que prácticamente hace autoservicio, ofreciendo variedad equiparable y superior a algunos productos genéricos, con sustitutos o de menores cualidades que las del catálogo de las cadenas transnacionales; a un lado de las concurridas Gorditas Tampico sobre Avenida Hidalgo, en la entrada al Charro y frente a un punto farmacéutico más de reciente apertura que además de peinar espacios que nadie visualizaba como comerciales lo cual es sumamente positivo, siguen aprovechando la urbanización de las propuestas locales que llevan afluencia. En eso se ha convertido la Carnífica.

La dinámica de compra es cómoda, la reciente extensión de su horario de cierre es lógica pensando en el consumidor que por cuestiones laborales no puede acercarse más temprano y el costo beneficio con respecto a sus precios son justos pensando en la obtención de calidad que no se localiza en algunos de los supermercados.

Asimismo, algún domingo tuve la intención de ordenar una arrachera a domicilio misma que se solicita sólo vía mensajería instantánea con lo cual no compagino en vista de que frecuentemente los operadores no están pendientes del celular o peor aún, no toman las llamadas lo cual retrasa el traslado a domicilio; también percibí ausentismo en sus redes sociales. Ésa es la única área de oportunidad porque afecta en la experiencia del consumidor, no en su producto.

Se percibe el aprovechamiento de espacios hacia su fondo territorial, propuesta riesgosa aún con un reducido frente. Esta idea de negocio lidió con un riesgo dada su cercanía con un semáforo en la siguiente esquina con Marqués de Guadalupe, que por el transporte público hubiera podido no alentar la entrada vehicular a su carril de servicio en el auto, riesgo que se redujo aprovechando sus espacios hacia su fondo territorial y añadiendo una curvatura generosa para después visualizar un menú que ampliamente se obtiene a la vista, mismo que ofrece opciones frescas, escogido para quienes pretendemos alimentarnos de lo recién llegado y finamente picado. Incluso por guisos caseros del día, característica que otros comercios parecidos y más longevos deberían voltear a ver.

La recomendación personal son las crujientes pechugas de pollo empanizadas, sin dejar a un lado la carne molida especial de res, el jugoso cortadillo, el incomparable queso de La Carreta y la carne deshebrada en porciones de doscientos cincuenta gramos lista para un delicioso salpicón con chile serrano, cebolla y tomate; sin ajo, por favor.

Que vengan más conceptos como éste que además de acomodarse a los hábitos tan precisos de los tampiqueños, perciban que somos más adeptos a la frescura en la comida que a la que contiene conservadores y aditivos.

POR
Mtro. Gabriel Hernández Glz.
Se percibe el aprovechamiento de espacios hacia su fondo territorial, propuesta riesgosa aún con un reducido frente.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.