2 minute read

GESTIÓN CLÍNICA

Next Article
CONOCE TU PIEL

CONOCE TU PIEL

Autora: Devany Rojas

En nuestro día a día, y desde que vamos creciendo, sin darnos cuenta nuestra vida está siempre llena de gestiones; desde un bebé que llora para que lo alimenten, un niño que logra convencer a sus padres para que le permitan salir a jugar, un adolescente realizando determinada acción para que le autoricen ir a una fiesta, o un grupo de colaboradores encargados de gestionar un congreso internacional Pero todas estas acciones sin importar su índole tuvieron un objetivo claro, y una meta que cumplir, algo similar ocurre cuando hablamos sobre Gestión Clínica

Advertisement

La Gestión clínica “es la gerencia sistemática de los procesos de atención en salud con foco en seguridad”, resulta importante comprender que está fuertemente ligada con la capacidad de ofrecer una buena atención, digna y de calidad a las personas dentro de cualquier sistema de salud. Se trata de mejorar los procesos en el cuidado individual, de innovar con los equipos utilizados para volverlos más eficientes, y así mismo evitar errores en la atención a los pacientes.

Victor Ortún en su libro “La Gestión Clínica y Sanitaria” redacta la historia de una mujer jubilada quien padecía diferentes problemas de salud, los cuales empeoraron desde que su marido falleció puesto que ella decidió darle toda su atención durante el proceso de enfermedad de su esposo. Cuando él perece ella opta por acudir con su médico dentro de una institución pública, el doctor le recomienda una serie de medicamentos, sin embargo, en ningún momento le explica su diagnóstico, y aunado a eso el médico se muestra con una actitud fría y apática. La mujer pronto decide acudir mejor con un doctor especialista quien labora dentro de una institución privada, por el contrario, él se muestra empático, amable, responde a todas las preguntas de lapaciente, le explica a detalle el diagnóstico y le receta básicamente el mismo medicamento, pero con nombres diferentes Ella no solo sintió confianza, sino que su estado de salud pronto comenzó a mejorar significativamente.

Y así como la paciente anterior, existen muchas más personas que no se sienten con la confianza necesaria, ni la seguridad para acudir a sus consultas, y no siempre se le puede adjudicar este problema a los médicos, quienes realizan una labor de suma importancia llena de esfuerzo, constancia e incluso sacrificios dentro de su vida personal, también es la responsabilidad de los gestores dentro del sistema de salud. Dentro de este sistema, el trabajo en equipo es fundamental para el mejoramiento de los procesos, incluye el poder garantizar los espacios necesarios dentro de las clínicas y hospitales para atender a la población, contar con un equipo médico eficiente capaz de hacer diagnósticos precisos, el abastecimiento de medicamentos para que los pacientes reciban un tratamiento adecuado y de manera oportuna, la elaboración de políticas públicas que ayuden a la prevención de riesgos sanitarios, entre otros.

Detrás de cada uno de estos aspectos debe de haber un equipo conformado por buenos gestores de salud que coadyuven al mejoramiento del sistema de salud tanto en clínicas públicas como privadas, si bien el trabajo dista de ser fácil es importante que no lo veamos con apatía o que le restemos importancia, porque para poder lograr una atención de calidad de manera individual primero es necesario identificar aquellos componentes que detienen la evolución y que frenan el mejoramiento interno de la gestión clínica, y de esta manera, una vez identificados será clave trabajar en reducir estos detractores para poder ofrecer una atención digna y de calidad a la población mexicana.

This article is from: