ALTERNANCIA
REVISTA DIGITAL



En los últimos tres años, Alternancia Revista Digital se ha ido constituyendo como un referente internacional de difusión a la libertad de expresión, a través de la publicación de artículos originales e inéditos, con una sólida trayectoria en el mundo editorial digital.
Así mismo, la revista se ha ido posicionando en la comunidad como un medio en donde tienes completa libertad para poder escribir de los temas que tu prefieras.
Alternancia inició en 2022 su primera edición en este formato, aquí encontrarás artículos de todas las tematicas escritos de una manera sencilla y amena.
Somos es el resultado de la fusión del trabajo entre políticos, poetas, economistas, artistas plásticos, diseñadores y demás profesiones que con mucha ilusión y determinación hemos decidido emprender este proyecto, que es un compromiso con nosotros mismos y con la sociedad que nos rodea.
Pretendemos con esto mostrar en equilibrio el que hacer cultural en todas sus formas, sin limitarnos en ningún plano.
¿Qué es ser Alternancia?
Ser Alternancia, es ser tú mismo, es contar con un espacio donde puedas expresar cualquier cosa, conla seguridad de que tu voz jamas será censurada, este es un espacio seguro para que expreses tus ideas sin temor a ser coartadx.
Te invitamos a que quedes atentx a nuestras próximas ediciones y que no te pierdas cada fin de mes nuestro nuevo número.
- Equipo editorial de Alternancia Revista Digital.
Número #1. Alternancia. Enero 2024
Patricio Aguilar Tavizon ptavizon@alternanciard.com.mx
DIRECCIÓN GENERAL
Ruth Magallón Vega rmagallon@alternanciard.com.mx
Alberto de Anda Gutiérrez aanda@alternanciard.com.mx
Scarlett Mazatán Alvarez smazatan@alternanciard.com.mx
DIRECCIÓN DE EXPANSIÓN INTERNACIONAL
Constanza Caloca Cabrera ccaloca@alternanciard.com.mx
Prohibida la reproducción, edición o transmisión total o parcial por cualquier medio y en cualquier
de Alternancia.
01
NUNCA ASUMAS QUE
ALGUIEN MÁS LO HARÁ
- Dariana Alcalá Jacob
03
¿COMÓ NACE LINARI?
- Liliana Durán
02
LA FORMA ES FONDO; ¿POR QUÉ VOY A VOTAR POR XÓCHITL GÁLVEZ?
- Alejandra Cerecedo
04
05
ENTRE LA CENSURA Y LA VIOLENCIA POLÍTICA DE GÉNERO
- Dariana Alcalá Jacob
06
LOS LIBROS SIEMPRE TE LLEGAN CUANDO MÁS LOS NECESITAS
- Dariana Alcalá Jacob
07
MÉXICO: UN PAÍS EN RIESGO
- Alejandra Cerecedo
07
REFLEXIONES SOBRE LA SABIDURÍA Y EL ABSURDO: UNA MIRADA FILOSÓFICA A CHARLES BUKOWSKI
- Patricio Aguilar Tavizon
LAS ADICCIONES Y LAS NEUROCIENCIAS
- Melany Guzman
Autora: Dariana Alcalá Jacob
Los primeros días de enero me fui a Guadalajara con mi familia a pasar un fin de semana. El último día cuando íbamos ya camino al aeropuerto y a devolver el coche que habíamos rentado, en una autopista frente al ITESO (una universidad en Guadalajara) vimos un coche detenido en el carril de baja de la vía con el motor en llamas, a unos pasos estaba un hombre joven con una cara de angustia y miedo dignas de la situación. Nosotros no traíamos extinguidor en el coche, cosa común en los modelos nuevos hoy en día. Teníamos el tiempo contado para llegar a nuestro vuelo. Bajarnos hubiera no hubiera sido de ninguna ayuda por lo que me acordé de algo que leí hace un tiempo en un libro de Malcolm Gladwell, que les contaré más adelante. Lo que hice fue llamar al 911 y reportar el incidente. Este era de gran peligro porque en cuanto el fuego llegara al tanque de gasolina ese coche iba a ser una bomba que no solo dañaría al dueño del vehículo sino a todos los que transitarán en ese camino en ese momento.
Me comento la policía que en ese momento mandarían ayuda, yo pregunté si ya había alguien en camino y me lo confirmaron positivamente. Además, me comentaron que yo era la única persona que había reportado el accidente, el cual por la naturaleza de este ya llevaba varios minutos sucediendo.
Esto no me extraño, ya que Gladwell, en su libro Blink compartió un fenómeno social que me animo a no quedarme sin hacer nada. La sintaxis de lo que leí:
Hace muchos años en un barrio peligroso en Estados Unidos comenzó una pelea en la calle y todos los vecinos del edificio de enfrente se asomaron a ver. Todos asumieron que alguien ya había llamado al 911, así que nadie tomo la iniciativa de hacerlo por asumir que otro lo haría. Lo que pasó fue que murió ante los ojos de todos una persona en la pelea, la cual se pudo haber frenado si alguien hubiera llamado a la policía. Lo que pienso yo: da igual si alguien ya llamo, si no te consta llama tú, una llamada no te cuesta nada.
Quiero invitarlos a que sean la mejor versión de ciudadanos que puedan ser, a que no sean indiferentes ante ciertas situaciones, a que respeten el país donde vivimos, porque México lo que necesita urgentemente son personas de bien. Y jamás asuman que alguien más llamará al 911 y que alguien más ayudará de alguna manera. No dejes en manos de los demás algo que puedes hacer tú, y que está en tus posibilidades.
Espero que leer esta historia les sirva, yo quise compartirla ya que nadie estamos exentos de presenciar o vivir alguna situación de peligro. Ayudémonos entre todos.
En 2018 no tuve la oportunidad de votar. En ese año estábamos monitoreando los estados en el Tribunal Electoral y se agotaron las boletas en las casillas especiales.
Sinceramente, no sabía si al estar frente a la boleta iba a votar por AMLO o por Anaya. De haber votado por López Obrador, sin duda me habría unido a la lista de decepcionados junto con Denise Dresser y millones de mexicanos desilusionados por este gobierno Muchos pensamos en aquel entonces que era necesario un cambio de régimen, había curiosidad respecto a cómo harían las cosas, con la promesa de la esperanza, y con la utopía de la transformación.
Hoy, a 6 años de la 4T no estamos mejor que antes. Si bien ha habido avances en derechos sociales, hemos retrocedido en los rubros más importantes.
En salud con el fracaso del INSABI, la falta de medicinas y apoyos para pacientes con cáncer, la falta de mantenimiento a hospitales del IMSS.
En seguridad, con el sexenio más violento de la historia, con 170 mil asesinatos, desapariciones forzadas, feminicidios y masacres de jóvenes.
Aunado al retroceso de más de 10 años en educación. Hay más opacidad, impunidad, corrupción y menos transparencia, rendición de cuentas y Estado de derecho.
Hoy no tenemos un país ni más justo, ni más igualitario, ni más libre Con la bandera de primero los pobres se plantean iniciativas a reformas autoritarias y regresivas
Se ataca desde el poder a periodistas, medios de comunicación, académicos. Se espían activistas y opositores. Se otorgan contratos y cargos a amigos y familiares sin méritos ni capacidad.
Por eso voy a votar por Xóchitl Gálvez, porque México no puede seguir retrocediendo, porque prefiero a alguien que reconoce sus errores a un gobierno que evade sus responsabilidades y niega la realidad, ¿cómo creerles cuando Sheinbaum le levanta la mano a Ernestina Godoy y dice que hubo cero impunidad en feminicidios?
Voy a votar por Xóchitl porque es tiempo de una mujer presidenta. Porque veo un proyecto con visión de futuro, con energías limpias, con educación y salud de calidad, con seguridad para salir a la calle y vivir sin miedo.
Te invito a que no nos conformemos porque México merece más, tú mereces más
Linari nace por la desesperación de mi acné y problemas en mi piel.
Soy cosmetóloga Cosmiatra y como especialista en cuidado de la piel sé que el acné es una enfermedad que conlleva mucho tiempo, paciencia y constancia, según cada caso.
Mi acné en especial ha sido Hormonal, el acné hormonal, además de ser hormonal soy consciente de que el órgano de la piel es el órgano receptor de todos los demás (el reflejo del organismo), aquí resumimos que para tener un piel radiante es necesario comenzar desde dentro y desintoxicar los demás órganos de nuestro cuerpo.
Cuando pensé en crear la marca LINARI estaba cansada de probar miles de productos en kits de hasta 10 pasos, así que decidí comenzar con la línea de serums, ya que en ella nos enfocamos en el activo principal de problema según tu tipo de piel, en lo que le hace falta o en que se puede mejorar.
Además de lanzarlo como marca de skincare quise comenzar con mi consultorio cosmetológico y ampliarlo, así que al adquirir un producto de mi línea por primera vez sabrás que llevamos un proceso para tener un mejor aprovechamiento de cada activo y producto que llevas a tu piel. La ficha clínica y el plan de cuidado de la piel y alimentación serán tu base para una piel sana.
Cabe mencionar que el trabajo de la mano es para mí la mejor forma de ver cambios (paciente, nutriólogo, ginecólogo de ser necesario u otro especialista, y su servidora como Cosmiatra), además de tu skincare de apoyo en casa. Nuestra primera línea de LINARI “los serums” son activos concentrados, que estoy más que segura que amaran tanto como yo.
Autora: Dariana Alcalá Jacob
En noviembre estuve dos semanas a San Miguel de Allende, donde por trabajo, pero también por placer voy frecuentemente. Acá tengo muy buenas amigas, las hermanas Casas. Me quedé en casa de una de ellas, pues nos conocemos de toda la vida.
Había pasado un poco difíciles en Ciudad de México, así que me dijeron que fuera por Día de Muertos, que en efecto se pone espectacular y yo rompí récord de ventas en una de las boutiques con mi marca Dariana Jacob Atelier. Cosa que me dio mucho gusto. Una tarde estaba con mi amiga viendo su estante de libros y le pregunté sobre uno: La Biblioteca de la Medianoche. Ya lo había visto en alguna ocasión apilado en el área de novedades en Gandhi. Me lo prestó, así que regresando a México fue lo primero que leí para poderlo regresar rápido.
Si te tienen la confianza de prestarte un libro, regrésalo siempre. A mí no me han devuelto varios y solo presto a gente de mucha confianza y que sé que los regresará. A veces es difícil volver a conseguirlos y cuando no son un bestseller o es una edición vieja duele perderlos.
Sin hacer spoiler, el libro trata sobre las infinitas posibilidades de la vida y sobre las decisiones que debemos tomar día a día que van forjando nuestro destino. Me resonaron mucho las palabras del libro ya que por miedo he dejado de hacer cosas o he permanecido más de lo que quiero en situaciones o lugares que no quiero.
Creo que es bueno que de vez en cuando un libro te recuerde las múltiples posibilidades de la vida y que muchas cosas sí están en nuestras manos. Quizás otras no, pero hay que sacarle partido a las que sí. De navidad le regalé ese libro a mi padre.
A mí, por mi historia y circunstancias me hicieron darme cuenta de que muchos arrepentimientos solo están de estorbo y que le damos mucho peso a cosas que no deberían tenerlo. Y hoy, con todo el miedo del mundo estoy haciendo lo que quiero, ya no estoy paralizada y estoy encausando y explotando mi creatividad hacia nuevos proyectos.
No es que haya sido enteramente ese libro, pero creo que alguna vez todos nos hemos sentido un poco “muertos en vida”. Siempre pensaré que los libros son herramientas maravillosas de enseñanza y aunque las novelas no son mi principal opción al elegir una lectura, considero que este libro me llegó en el momento indicado.
Autora:
Alejandra CerecedoLa violencia política en razón de género no puede ser una herramienta para perseguir opositores. Ante el controversial caso en el que se había establecido que la periodista Denise Dresser había cometido violencia política contra las mujeres en razón de género (VPMRG), por sus comentarios durante la transmisión de la “Mesa de Análisis con Loret”, en contra de la Diputada Andrea Chávez, resulta oportuno abordar el tema con miras a observar los criterios que fueron adoptados tanto por la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que en un primer momento dio por acreditada la VPMRG, así como por la Sala Superior, que determinó que dicha decisión había sido incorrecta y que la periodista en cuestión no había incurrido en dichas conductas.
Este tema es sumamente interesante, ya que gracias a la lucha por el reconocimiento y la defensa de los derechos político-electorales de las mujeres es que se han logrado alcanzar múltiples avances como fue, en su momento, la tipificación de la VPMRG, sin embargo, para este caso particular, es evidente que, además de existir una diversidad de perspectivas para determinar o no la presencia de este tipo de violencia, incluso dentro de las autoridades jurisdiccionales, es crucial fijar la mirada en la ponderación realizada por parte de la Sala Superior para dejar sin efectos dicha sentencia.
Partiendo de los argumentos jurídicos que la Sala Superior utilizó, desde un punto de vista de ponderación de derechos humanos, se pueden identificar por una parte, los derechos en torno al ejercicio periodístico como es la libertad de expresión y, por otra parte, el goce de los derechos político-electorales apegados al principio de igualdad y libre de violencia política.
La Sala Superior determinó que no se trataba de VPMRG puesto que había que analizar el caso concreto y, por supuesto, su contexto. Dentro de dicho análisis, se estableció que la periodista no cuestionó sus capacidades como funcionaria, además de que al ser una servidora pública se encuentra permanentemente bajo el escrutinio público y, por ende, bajo la obligación de rendir cuentas. De ahí que las declaraciones fueran realizadas en ejercicio de la libertad de expresión y de la actividad periodística sin rebasar los límites establecidos.
La labor periodística tiene la capacidad y responsabilidad de observar circunstancias que puedan ser expuestas al escrutinio público, por lo que abre la posibilidad de formar posturas, juicios, análisis y opiniones políticas respecto del ejercicio del poder, frente a la realidad en que vivimos.
Sin embargo, este gobierno ha utilizado a las instituciones para perseguir a opositores, periodistas y académicos, judicializando casos por difamación o supuesto tráfico de influencias, poniendo a su disposición a las fiscalías. Afortunadamente contamos con una Corte, un INE y Tribunal Electoral que aún emiten fallos imparciales y objetivos, pero no dejan de estar en riesgo.
La línea entre la censura y la violencia política de género es muy delgada, el señalar violencia política de género cuando no lo es, demerita los avances logrados en la materia. También es importante la distinción con la violencia política, que no demerita la capacidad o desempeño por el hecho de ser mujer.
El periodismo constituye un pilar en nuestra sociedad, ya que la democracia requiere información que brinde certeza, transparencia y credibilidad. Los medios de comunicación digitales en la actualidad representan importantes fuentes en la configuración del discurso político y la libertad de expresión y de prensa abonan en la formulación de una sociedad informada, sin embargo, no se debe perder de vista que las expresiones públicas pueden tener grandes consecuencias, sobre todo, en el marco del desarrollo político de las mujeres.
*Este artículo fue escrito en colaboración con Miriam Reyes
Mi nombre es Ana Gómez Calzada, soy una joven política originaria de la comunidad de San Antonio de los Horcones en Jesús María, Aguascalientes. Desde mi niñez, observé la falta de avance y desarrollo en mi comunidad, lo que me motivó a buscar un futuro mejor para mi familia y para mí. Esta búsqueda de oportunidades me llevó al mundo de la política, donde comencé a enfrentar desafíos significativos como el transporte, la movilidad y la desigualdad social, agravada por la violencia de género.
Me describo como una mujer valiente, apasionada, sensible y determinada, inspirada diariamente por México, Aguascalientes, mi familia y mi hija. Figuras como mi padre, con su carácter determinante, y Arturo Ávila, quien confió en mi capacidad y principios, han sido influencias fundamentales en mi vida.
Agradezco a mi familia y equipo de trabajo, que son quienes hacen posible que nuestro proyecto trascienda. Por ello también invito a los jóvenes lectores de Alternancia, los animo a seguir inspirándose y preparándose para lograr sus sueños.
Mi carrera política se inició en mis años de estudiante y trabajadora, donde siempre busqué la justicia en mi entorno. En 2018, me uní a un proyecto liderado por Andrés Manuel López Obrador, lo que me llevó a participar activamente en las labores de organización para las elecciones de 2019 en Aguascalientes. Esta experiencia me convenció de la importancia de continuar trabajando y avanzando por el movimiento.
Uno de los momentos más significativos en mi carrera fue asumir la alta responsabilidad de representar dignamente a los ciudadanos de Aguascalientes. Las responsabilidades nos llevan a vivir grandes desafíos, en mi caso he tenido que enfrentar y superar las presiones externas, defendiendo mis principios y los de mi partido, ha sido un desafío constante, especialmente al ser parte de la oposición en el Congreso.
Los retos siempre estarán presentes en nuestra vida, por eso aprovecho este espacio para dirigirme a las niñas ya que como madre de una hija pequeña, deseo que las niñas y adolescentes nunca dejen de soñar. Es importante trabajar y luchar por las oportunidades, y siempre intentarlo de nuevo en caso de errores. Insistir, persistir y nunca desistir, porque cada día es una nueva oportunidad.
Para Aguascalientes, sueño con su bienestar, felicidad y cuando tenemos vivienda, empleo y un salario digno, así mismo como movilidad en el transporte público, acceso a servicios básicos como el agua y seguridad, nuestra calidad de vida se mejora y y transforma.
Autor: Patricio Aguilar Tavizon
En el vasto panorama de la filosofía, las reflexiones de los grandes pensadores suelen resonar con una verdad que parece abarcar más allá de los límites del tiempo y el espacio. Charles Bukowski, reconocido por su estilo franco y directo, no es ajeno a esta percepción. Con apenas dos frases, Bukowski logra capturar la esencia misma de la condición humana y las complejidades inherentes a la existencia Estas afirmaciones, en apariencia sencillas, nos invitan a adentrarnos en una exploración más profunda de la sabiduría y el absurdo que caracterizan nuestra experiencia en este mundo
En su primera frase, “El problema del mundo es que las personas inteligentes están llenas de dudas, mientras que los estúpidos están llenos de confianza”, Bukowski arroja luz sobre una paradoja fundamental en la naturaleza humana. Aquí, la inteligencia y la duda parecen ir de la mano, mientras que la ignorancia y la confianza suelen estar estrechamente relacionadas. En un mundo donde la certeza es esquiva y las respuestas son difíciles de hallar, aquellos dotados de la capacidad para reflexionar y cuestionar el statu quo pueden encontrarse en un estado perpetuo de incertidumbre. La mente inquisitiva de los individuos inteligentes los impulsa a explorar nuevas ideas, considerar diferentes perspectivas y cuestionar sus propias convicciones. Sin embargo, esta misma facultad para el pensamiento crítico puede dar lugar a la ansiedad y la indecisión, ya que la búsqueda de la verdad parece no tener fin.
Por otro lado, aquellos que carecen de profundidad intelectual pueden sentirse cómodos en su ignorancia. La confianza ciega en sus propias opiniones les permite navegar por el mundo con una seguridad aparentemente inquebrantable No obstante, esta confianza superficial puede llevar a la complacencia y al estancamiento, ya que la ausencia de dudas impide el crecimiento personal y la búsqueda de conocimiento En última instancia, la paradoja planteada por Bukowski sugiere que la sabiduría y la certeza rara vez van de la mano, y que la comprensión verdadera del mundo exige una dosis saludable de duda y humildad.
En su segunda frase, “Vamos a morir todos, todos, ¡qué circo!”, Bukowski evoca una sensación de fatalismo y absurdo que resulta innata en la condición humana. La muerte, ese destino inevitable que aguarda al final de nuestro camino, se presenta como el gran nivelador en un mundo marcado por diferencias y desigualdades. En el circo de la vida, cada uno de nosotros interpreta un papel en el escenario del universo, pero al final, todos compartimos el mismo destino.
Sin embargo, la verdadera pregunta que subyace en esta afirmación no se centra tanto en la inevitabilidad de la muerte, sino en el significado que otorgamos a nuestras vidas durante el tiempo que tenemos en este mundo. ¿Cómo vivimos nuestras vidas sabiendo que nuestra propia mortalidad es una certeza? ¿Qué legado dejamos cuando llega el momento final?
Desde una perspectiva filosófica, la idea de la muerte como un gran igualador nos insta a
reflexionar sobre el valor de nuestras acciones y decisiones en el contexto de la finitud de la vida. En lugar de rendirnos ante la desesperación o la apatía ante la inevitabilidad de nuestra mortalidad, podemos encontrar una sensación de liberación y empoderamiento al reconocer la transitoriedad de la existencia. Al aceptar la realidad de la muerte, nos liberamos para abrazar plenamente la vida y vivirla con autenticidad y propósito.
Por ello las frases de Charles Bukowski nos invitan a reflexionar sobre las complejidades de la existencia humana y la búsqueda de significado en un mundo lleno de incertidumbre y absurdo. A través de la duda y la confianza, la vida y la muerte, nos enfrentamos a las cuestiones más profundas de nuestra propia existencia.
En este circo tumultuoso que llamamos vida, cada uno de nosotros tiene la oportunidad de encontrar su propio significado y propósito, aunque sea efímero en la vastedad del universo.
El pasado domingo 18 de febrero 700 mil personas en México y en 120 ciudades salieron a marchar para defender la democracia ante el hartazgo de un gobierno que está destruyendo las instituciones y la división de poderes.
Con las recientes iniciativas de reforma del Presidente López Obrador, endosadas a Claudia Sheinbaum, existe el riesgo de desmantelar instituciones como la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y el Instituto Nacional Electoral, por mencionar algunas, incluso el Magistrado Felipe de la Mata Pizaña ha señalado la incidencia del crimen organizado en las elecciones.
En la Marcha por la Democracia, Lorenzo Córdova señaló que “Cuando una democracia está en riesgo, quienes no hacen nada, terminan siendo responsables de su destrucción” pero hoy no solo está en riesgo la democracia sino la vida de millones de mexicanos que vivimos en un país polarizado y secuestrado por la delincuencia.
En su gira por Washington y Nueva York, la candidata de la Alianza, Xóchitl Gálvezpronunció un fuerte discurso en The Wilson Center en donde pidió al mundo observar la elección presidencial en México, debido a los señalamientos y vinculación del Presidente con el crimen organizado, mencionando que si el fentanilo es la principal causa de muerte entre jóvenes en Estados Unidos, en México la principal causa de muerte entre jóvenes es el homicidio doloso.
Hemos perdido la capacidad de asombro, escuchando nuevas masacres todos los días en Guerrero, Michoacán, Zacatecas, Veracruz; asaltos a Transportistas en la MéxicoQuerétaro, México-Puebla; escándalos de corrupción, así como extorsiones y cobro de piso a millones de comerciantes en todo México, mientras que el gobierno está preocupado por bots y hashtags.
El Papa Francisco le pidió a la candidata de la oposición “no dejarse llevar por el canto de las sirenas” una metáfora para no dejarse llevar por aspectos que podrían ser perjudiciales y llevarnos a un final inevitable.
Solo Ulises al regreso de la guerra de Troya pudo cruzar ese mar con autocontrol. Es tiempo de hacer oídos sordos a lo irrelevante y enfocarse en lo verdaderamente importante para recuperar el rumbo del país.
Autora: Melany Guzman
Hoy hablaremos de acciones y neurociencias. ¿Te consideras adicto a algo?
Comencemos con saber qué define una adicción. Una adicción hoy en día es considerada una enfermedad psico-emocional, que crea dependencia o necesidad extrema a una sustancia, actividad, persona o relación; Se nombra psico-emocional ya que desestabiliza varios rangos de tu vida diaria afectando tanto tu entorno, tu relación con las personas o familiares en la escuela o trabajo, perdiendo así el dominio por completo de nuestras emociones.
El cerebro es un órgano tan inteligente y apasionante que se acostumbra de manera involuntaria a el consumo de una droga o adictivo, cuando deja de consumirse de manera repentina manda señales a nuestra amígdala logrando así que la persona se sienta enferma o deprimida, exigiendo al sistema nervioso central el consumo de la misma droga por medio de nuestra corteza prefrontal quien nos ayuda a pensar, tomar decisiones y el control de nuestros actos con el único fin de llevarnos de nuevo a ese estado de euforia y placer.
La dopamina es un neurotransmisor sumamente importante en las adicciones ya que es la misma hormona que liberamos cuando estamos enamorados produciendo así un placer absurdo de consumir más de el adictivo que nos hace sentir felices; El tener una adiccion a una persona por enamoramiento o codependencia emocional es la misma sensación que un adicto experimentar al consumir excesivamente alguna droga, sustancia o narcótico.
Algunas personas que tienen problemas de salud mental como depresión , ansiedad,(TLP O BPD) Trastorno limite de la personalidad, (TDAH) déficit de atención e hiperactividad, son más vulnerables a caer en alguna adicción ya que buscan sentirse mejor por medio de sustancias sin importar el daño que esto les ocasione. En estos caso se recomienda un diagnostico dual donde se traten ambos problemas tanto la enfermedad mental como la enfermedad de adicción.
Cuando el cuerpo y el cerebro se encuentren en una limpieza total y repentina comenzará el síndrome de abstinencia y se debe identificar adecuadamente que tipo de síndrome de abstinencia presentamos, para dar el mejor tratamiento ya que en todos y cada uno de ellos el cerebro presenta los mismos signos y síntomas con la única diferencia que es la intensidad o fuerza como la que se presentan en nuestro cuerpo; Los signos y síntomas más relevantes son: diaforesis, letargia, depresión, ansiedad, miedo irracional o paranoia, nauseas, vomito, parestesia en extremidades y rostro entre
otras.
Ahora que cuentas con esta información, sí te encuentras identificado con alguno de estos puntos, considera buscar ayuda profesional, comienza un tratamiento profesional, se muy constante y sé paciente con tu proceso, quien da el primer paso siempre serás TU.
Lalibertaddeexpresiónconvertidaenrevista.