3 edicion Revista

Page 1

ISSN: 2805-7961

Edición N°3

Distribución Gratuita

ALTAVISTA un mundo por descubrir

altavistamicasa.wordpress.com/

@Altavistamicasa #soyaltaviseño

1


EDICIÓN Dirección General GERSON GIOVANY RODRÍGUEZ Coordinador Editorial CARLOS LOAIZA Comité Editorial CARLOS LOAIZA Kelly Zapata Fotografía FREDY ALEXANDER LOAIZA Comercialización y Distribución ALTAVISTA MI CASA Diseño ALTAVISTA MI CASA Diagramación: Jorge Mario Escobar Gaviria Periodico El Taller

Altavistamicasa.wordpress.com/

Impresión Altavistamicasa.wordpress.com/ Corregimiento de Altavista Vereda El Manzanillo Cel: 3246566047 Altavistamicasa@gmail .com

2023 Todos los derechos reservados. Las opiniones y conceptos expresados por los columnistas de opinión incluidos en la sección Punto de Vista, son responsabilidad de los autores y no comprometen la línea editorial del medio de comunicación Altavista Mi Casa. La presente Edición de la Revista Altavista Mi Casa hace parte de la Estrategia ganadora de la Convocatoria Medellín Palpita desde sus Territorios 2023 de la Secretaría de Comunicaciones de la Alcaldía de Medellín. Invitamos a todos nuestros lectores conservar la revista para un futuro. Nuestros niños también la puedan leer o reutilizala.

Codigo ISSN 2805-7961

2

@Altavistamicasa #soyaltaviseño


A

Medio Comunitario Altavista Mi Casa

ltavista Mi Casa, nace el 28 de octubre del 2014 en la sede de la Junta de Acción Comunal del Manzanillo. Inicialmente fue conformado por un grupo de jóvenes de esta vereda, los cuales se han encargado de fortalecer y apostarle a la comunicación, siendo empíricos se dejaron llevar por la pasión y amor de su Corre-

y nos alientan para no dejar caer nuestro sueño de contar nuestras historias. Por ello, en el mes de enero del 2016, nos volvemos a encontrar realizan­do una estructuración de nuestro medio nace ALTAVISTA MI CASA pensándonos unir todo el corregi­miento de Altavista a través de las redes sociales y la parte audiovi­sual con el acompañamiento de la profesional Melisa Palacio, la cual nos brinda mucho acompañamien­to y nos motiva a seguir luchando por nuestro sueño donde al pasar el tiempo se fueron sumando más personas a nuestro equipo de traba­jo. No ha sido fácil llegar donde hoy el medio está posicionado y que nos falta más para seguir aprendiendo día a día. Uno de nuestros mayores retos fue empezar a formarnos en este campo ya que ninguno de nosotros los miembros del medio ninguno tienen estudios relacio­ nados con la comunicación. Solo

@Altavistamicasa #soyaltaviseño

3

tenemos amor, entrega y pasión por nuestro corregimiento llamado ALTAVISTA. En los 8 años que llevamos, hemos sido ganadores de diferentes proyectos y reconocimientos en nuestro te­rritorio. Por ello, si quieres ser parte de nuestro equi­po de trabajo, tendremos las puertas abiertas para hacer parte de esta gran familia llamada Altavista mi Casa. Hoy queremos invitarlos a que conozcan un poco más sobre las orga­ nizaciones de nuestro corregimien­ to y se enamoren de ellas. ALTAVISTA mi casa, tu casa, nuestra casa Siguenos en nuestras redes sociales como Altavista mi casa Altavistamicasa@gmail.com

altavistamicasa.wordpress.com/

gimiento. ALTAVISTA MI CASA es un me­ dio de comunicación comunitaria del corregimiento de Altavista que a partir de herramientas im­presas y digitales se dedica a des­tacar las cualidades y virtudes del corregimiento ALTAVISTA MI CASA se visiona para el 2024 como un medio de co­ municación comunitario con capa­ cidad de autogestión y autososte­nibilidad para poder ser reconocido a nivel corregimental y ciudad, por su calidad y constancia de contenido. Entre sus objetivos se proyectan desarrollar estrategias de comu­ nicación para la articulación del corregimiento desde el reconoci­ miento del territorio y sus habitan­ tes por medio de crónicas, cápsulas y reportajes. Generar identidad RURAL desde los medios de comunicación res­ catando la identidad campesina del corregimiento de Altavista y pro­pender por mostrar un contenido constate y de calidad. Desde el inicio nos soñamos ser una emisora virtual donde le traba­ jamos sin descanso para poder salir al aire, y conectar a nuestra comu­ nidad. Por cosas de la vida cambia la Junta de Acción Comunal y solicitan el espacio de nuestro proyecto, lo cual causa la finalización del proceso. Dejamos de reunirnos por un tiempo y sin tener un rumbo, sin saber que hacer y por fortuna recibimos una llamada de la Secretaría de Comunicaciones de la Alcaldía de Medellín, donde nos proponen si queríamos seguir con nuestra emisora. Les contamos lo sucedido


Funfaramev

Fundación familias rurales y ambientales.

Altavistamicasa.wordpress.com/

Por Kelly Zapata FUNFARAMEV es una organización del corregimiento Altavista ubicada en el sector del Consejo, la cual tiene como objetivo incentivar el trueque de alimentos, conocimientos y saberes naturales entre la población campesina del territorio, mientras se realizan actividades lúdico-sociales con los diferentes grupos poblacionales, ayudando siempre al más necesitado. “Desde la organización no tenemos dinero, pero siempre tratamos de ayudar a los campesinos, hacemos recolecta de alimentos para brindar algo de mercado a las familias, también hacemos campaña para adquirir medicamentos o incluso tenemos a un médico veterinario que ayuda a las personas con las diferentes situaciones que se presentan con sus animales y mascotas”. Afirma María Elena Echeverry representante de la fundación. La idea de crear un grupo organizado como FUNFARAMEV, surge de la ausencia del Estado en el territorio, dado que el campesinado del corregimiento no se siente acogido ni apoyado por la Alcaldía de Medellín ni por el gobierno nacional. Teniendo en cuenta esta problemática se toma la decisión de crear una red solidaria entre los mismos habitantes, donde si alguna persona tiene problemas con su cultivo o animales, entre todos se comparten ideas hasta encontrar una solución. La señora María Elena, es lideresa del corregimiento hace aproximadamente 20 años, ha presidido la Junta de Acción Comunal del sector el Consejo y participado de PDL Y PP para la gestión de recursos. Actualmente trabaja para el programa de cuadras recreativas y

lidera FUNFARAMEV, ella realiza una crítica y reflexión contundente frente al trato del Estado con el campesinado del corregimiento Altavista. “Es muy triste que un campesino que ha trabajado toda su vida la tierra llegue a la edad de 60 o 70 años y no pueda seguir trabajando o se enferme por la vida laboral tan dura que ha llevado y, simplemente como ya no puede sembrar. Para la Administración deja de ser campesino y lo retira de la base de datos del servicio de extensión agropecuaria lo que antes se llamaba la UMATA, negándole el derecho, incluso de participar de la celebración del Día del Campesino dado que no les dan boleta Eso es irrespetar y discriminar a una persona que ha dedicado su vida a cultivar alimentos para los habitantes de esta ciudad y del país. La Administración cree que con llegar a los territorios, ofrecer unas herramientas agropecuarias que ni sabemos cómo se usan u ofreciendo una modernización que no queremos, porque nosotros no necesitamos un dron que mida cuantas hectáreas de tierra tenemos, nos está apoyando y no es así, nosotros necesitamos que nos ayuden con los insumos para la siembra que es lo más costoso, no que vengan a educarnos sobre como sembrar, cuando lo hemos hecho toda la vida, además, mandan unos

4

ingenieros que pueden saber mucho de términos técnicos pero no están aterrizados en las realidades de nuestro territorio”. Para la población campesina del corregimiento Altavista no ha sido fácil, ya que se han visto envueltos en el círculo infame de la guerra, han sido desplazados de sus hogares o estafados por grupos armados al margen de la ley, donde llegan a las casas y toman a la fuerza parte de los cultivos o de los animales. El que tiene tierras, corre el riesgo de que sean usadas como fosas comunes y se llegó a un punto en el que, en las madrugadas, no se podía ni salir a ordeñar las vacas porque se ponía en riesgo la vida, y es allí donde uno dice el Estado ha sido permisivo y ausente con las verdaderas necesidades de los campesinos. La organización FUNFARAMEV tiene un sueño y es la construcción de un banco de semillas nativas dentro del corregimiento, donde se conserven y se compartan las semillas originarias y más sembradas del territorio, para que las tradiciones no se pierdan y con esta iniciativa se resguardan las semillas, pero también la esencia e identidad de los habitantes de Altavista.FUNFARAMEV: Organización del sector el consejo del Corregimiento Altavista, microcuenca la centralidad. contacto: 3202026612

@Altavistamicasa #soyaltaviseño


Club de vida renovemos nuestro ser

E

nos ayuda tanto en la salud física como emocional y mental”. Las señoras Socorro Ramírez y Cándida Zapata complementan diciendo: “Además, venir aquí nos permite unirnos, conocernos y participar de forma conjunta porque es tiempo para nosotras y esto, creo yo, que es lo más importante dado que este proceso nos permite aprender a valorarnos y a querernos, dedicar parte del día a eso que nos gusta hacer, uno desde que inicia el día tiene la ilusión de asistir al grupo porque en este espacio se relaja, aprende, comparte y, sobre todo, genera hábitos de vida saludable”.

hacen actividades como tardes de bingo, construcción de manualidades y salidas pedagógicas o recreativas. Desde la organización se sueñan con tener una sede propia, un grupo de danza o teatro que los pueda representar en los eventos culturales. Desde hace 4 años su presidenta es Patricia Álvarez Dávila y sus funciones son asistir a las reuniones de la Mesa Gerontológica y de la Mesa de Inclusión Social en representación de todos sus compañeros, además de gestionar y buscar solución a las diferentes necesidades que se presentan dentro del grupo. Al grupo pueden ingresar todos los Los integrantes del club agradecen adultos mayores que tengan ganas a la Junta de Acción Comunal Co- de participar del proceso. Luz Marina Restrepo, integrante razón Los Tanques porque siempre Patricia Álvarez Dávila. del club dice: “Es muy importante les facilitan el espacio y estar pen- 3045246792 para las personas mayores tener un dientes de sus necesidades. espacio de esparcimiento y reunión Como grupo realizan gimnasia y Escrito por: Kelly Zapata social, donde uno hace deporte, ejercicio con un profesor propor- Dirigido por: Altavista mi casa. aprende y comparte con otros, eso cionado por el INDER y también @Altavistamicasa #soyaltaviseño

5

altavistamicasa.wordpress.com/

l club de vida Renovemos Nuestro Ser es una organización conformada por y para los adultos mayores de la vereda Morro Corazón en el corregimiento de Altavista, Se crea en el año 2003 por la señora Nora Restrepo Ortiz y actualmente cuenta con más de 20 integrantes, donde de forma particular, en su mayoría son mujeres dado que sólo participan del proceso dos hombres, que con una sonrisa alegre en su rostro afirman: “Somos benditos entre las mujeres” en el club se siente la buena energía, la pasión y el compañerismo, desde que se entra a la organización, te reciben con aromática, tinto, agüita y con mucha amabilidad.


JAC Corazón Los Tanques

L

Altavistamicasa.wordpress.com/

a Junta de Acción Comunal Corazón Los Tanques se encuentra ubicada en la microcuenca Morro Corazón del corregimiento Altavista. Creada en el año 1990 por el señor Juan Carlos Osorio, quien actualmente continúa siendo el primer y único presidente de la organización dada la gran labor que ha venido realizando dentro de la comunidad. Misión “Somos una organización social sin ánimo de lucro, dirigida a satisfacer las necesidades de la comunidad en lo referente al trabajo y al liderazgo social. Velando por su bienestar y atendiendo las necesidades de información, respecto a los programas, políticas y servicios del Estado, encaminadas al mejoramiento de la calidad de vida de munal, proceso que desde diversas en el tiempo la organización. todos y cada uno de los habitantes herramientas tecnológicas y peda- • El mejoramiento de la infraesdel sector Corazón los Tanques de gógicas busca minimizar la brecha tructura física de nuestra comunila ciudad de Medellín”. digital dentro de los territorios. dad con relación a muros de conVisión “El Telecentro es un espacio muy tención, vías, cunetas, andenes, “La Acción Comunal del sector importante, porque es un centro de luminarias, caminos, barandas, enCorazón los Tanques, de la ciudad formación donde se le ofrece a la tre otras… de Medellín, será reconocida, en el comunidad un momento de creci- • La creación de la sede y su placa ámbito local y regional, como una miento personal e intelectual, con deportiva. organización social fortalecida y cursos como sistemas, manejo de • Contar con jóvenes profesionales estructurada, bajo las directrices celulares, inglés, lectura y escritu- gracias al programa de educación de la planeación municipal, y las ra”, nos cuenta Emma Lucia Usuga superior. estrategias de acción participativa de apoyo a la gestión del telecentro. • El cuidado que se le da al medio que promuevan el desarrollo de la Esta organización es talvez una de ambiente y la quebrada Ana Díaz. comunidad en la referente a la ca- las más importantes de la vereda, • Concientización que han adquirilidad de vida, integración y proyec- ya que es la conexión entre la co- do los habitantes de la comunidad ción en el medio; accediendo en la munidad y la institucionalidad, con referencia a la construcción de ejecución de proyectos guberna- gracias a sus gestiones se transfor- vivienda”. mentales con eficiencia, eficacia y man positivamente los espacios La Junta de Acción Comunal Cotransparencia”. públicos del sector, se tienen alter- razón Los Tanques, es muy organiDiferentes Proyectos nativas culturales y programación zada en sus procesos y reconocida La JAC lidera y participa de continua para la distracción por ello en todo el corregimiento diferentes proyectos y esy disfrute de los niños y Altavista, tiene una alta capacidad trategias en beneficio adultos mayores del de gestión, recordemos que este de la vereda, una de territorio. tipo de organización no recibe ayuellas es el Telecentro Según Juan Carlos da económica del Estado ni de ninLos Tanques, proyecOsorio Presiden- guna otra entidad, toda su labor se to de la secretaria de te de la JAC “Los realiza desde la gestión de sus diriparticipación ciudalogros más impor- gentes. dana apadrinado por tantes y significativos Presidente: Juan Carlos Osorio la Junta de Acción Coson los siguientes: Teléfono: 3007695793 • Estructurar y mantener Por Kelly Zapata

6

@Altavistamicasa #soyaltaviseño


Recreando la Isla

L

os Recreandos, son una estrategia recreativa que trabaja con niños y adolescentes de los barrios y veredas de la ciudad, acompañada por el INDER de Medellín, pero lideradas, constituidas y sostenidas en el tiempo por líderes de las diversas comunidades de los territorios.

En la microcuenca Aguas Frías del corregimiento Altavista, en el año 2016 y por iniciativa de la líder María Elizabeth Zapata, se conforma el recreando La Isla, en el año 2017 con la colaboración de la líder Estella Ospina consolidándose el proceso y para el año 2018 empieza a recibir acompañamiento del INDER.

“La importancia social que tiene este proceso dentro de la comunidad es muy grande, dado que permite generar un espacio de esparcimiento para los niños, haciendo que se enfoquen en practicar actividades lúdico – pedagógicas y no en vicios o malos pasos, es una forma de hacer contrapeso a la guerra, pues desde

Mirko Badiele dice “Sobre cada niño se debería poner un cartel que dijera: tratar con cuidado, contiene

@Altavistamicasa #soyaltaviseño

7

sueños”. Desde la estrategia Recreandos se busca animar a los niños a soñar, crear, jugar y sobre todo a disfrutar mientras se aprende. María Elizabeth Zapata: Líder recreando la isla Tel: 3243538320 Correo: mariaelizabethzapataperez@gmail.com

altavistamicasa.wordpress.com/

El programa cuenta con aproximadamente entre 22 y 25 participantes, niños con edades entre los 2 y los 14 años.

pequeñas iniciativas como ésta se arrebatan niños a la violencia, se genera un cambio social con bases socio comunitarias”, comenta Elizabeth Zapata. En el sector de La Isla, no hay sede de la JAC ni placa polideportiva, por ello se reúnen en el callejón para jugar y aprender, pero cuando hay un mal clima Elizabeth facilita su casa y esta sirve como lugar de encuentro. Elizabeth también nos cuenta que “lo más difícil de sostener el proceso ha sido la guerra de poderes entre líderes, dado que muchas veces, en vez de apoyar buscan protagonismo y esto destruye y genera un ambiente negativo”.


CORPORACIÓN DE ACUEDUCTO EL MANANTIAL DE ANA DÍAZ

L

Altavistamicasa.wordpress.com/

a Quebrada Ana Díaz es una importante corriente hídrica de la ciudad de Medellín; que a su vez se constituye como la más relevante de la Comuna 12 La América. Nace a 2550 m s. n. m. en el Alto El Astillero, cruza la microcuenca de Morro Corazón perteneciente al corregimiento Altavista, tiene una longitud de 9,5 km, siendo la más larga del suroccidente de la ciudad. (wikipedia, 2023) La quebrada es una fuente hídrica gestora de vida, dado que en lo alto de las montañas Altavisteñas, nutre el acueducto veredal manantial de Ana Díaz, Corporación Acueducto Manantial Ana Díaz es la entidad que potabiliza el agua que consumen 720 hogares de la vereda Morro Corazón, cubriendo 14 sectores del corregimiento Altavista. La organización nace el 20 de junio de 2014 gracias a una acción popular interpuesta por la señora María Eugenia Maya, al ver que en el sector de Travesías no se contaba con agua potable, convirtiéndose

en una problemática de salud pública, pues sus habitantes carecían del derecho al acceso a un recurso hídrico apto para el consumo humano. Luego de recibir un fallo favorable de parte del juez, el Municipio de Medellín realiza la inversión con dineros públicos, instalando primeramente las redes y por último construyendo la planta de procesamiento de agua y la bocatoma. Recordemos que el corregimiento Altavista, cuenta con 5 acueductos veredales, dos en Manzanillo, uno en Aguas Frías, uno en la centralidad y el Manantial de Ana Díaz ubicado en Morro Corazón. Con el proyecto puesto en marcha se da todo el proceso legal de constitución de la corporación y, en octubre de 2014, se empieza a dar agua potable a la comunidad, iniciando con 550 asociados. El proceso de potabilización inicia con la captación desde el nacimiento de la quebrada Ana Díaz, luego sigue la abducción que es transportar el agua desde la bocatoma hasta el desarenador, para posteriormente

8

pasar a los floculadores (la floculación es un proceso químico mediante el cual se facilita la decantación y posterior filtrado del agua) después se le aplica policloruro de Aluminio, el agua, llega a los filtros y se agrega el cloro para la desinfección, este proceso se denomina clorificación, por último se dosifica y se convierte en agua potable. Yudy Bolívar Cartagena, Gerente y representante legal del acueducto, nos habla sobre la importancia social del mismo: “yo creo que una organización como la nuestra mejora la calidad de vida de la comunidad, garantizamos la salud de nuestros habitantes y dignificamos la vida de las personas”. Desde la corporación se realizan campañas educativas y recorridos guiados por la planta de tratamiento, con la intencionalidad de generar consciencia sobre el cuidado del agua, el proceso de potabilización y un consumo responsable del recurso. Judy Bolívar: Gerente del Acueducto Ana Díaz, Tecnóloga agroambiental.

@Altavistamicasa #soyaltaviseño


altavistamicasa.wordpress.com/

@Altavistamicasa #soyaltaviseño

9


D

DESDE LA TRANSFORMACIÓN ECONÓMICA EN EL MANZANILLO

esde tiempo atrás, como en la época de los años 60, la vereda San José de Manzanillo era reconocida por ser un lugar con grandes atracciones como lo eran los charcos de la Oyeta, el charco de Urbano y otros que fomentaban el turismo y a su vez contribuían con la economía de la vereda el Manzanillo ya que las personas compraban sus productos en las tiendas que había en el sector y así disfrutar de un rico sancocho o un pequeño asado.

Altavistamicasa.wordpress.com/

Con el aumento de la población de este territorio y con el pasar de los años se fueron deteriorando los charcos, pero con eso aparecieron nuevos atractivos como la piscina que a mediados de los años 80 empezaba su funcionamiento. Este era un sitio muy visitado por gente de toda la ciudad de Medellín contribuyendo así al crecimiento de otros negocios como la taberna El Costalazo y la taberna Luz de Luna porque las personas que bajan de la piscina al ver lo acogedor de estos sitios se quedaban compartiendo una cerveza con sus amigos y algunos aprovechaban para pegarse su bailada. Tampoco nos podemos olvidad del estadero La Herradura done se podía amarrar el caballo y pasar un

rato agradable en el lugar. También hay que recordar la cancha y sus torneos dónde gente de Belén Rincón, La Capilla y La Colinita se encontraban en el terreno de juego para jugar un partido y luego compartir una cerveza en los kioscos, alrededor de la cancha. Durante la semana las personas que subían a coger café aportaron mucho en el crecimiento de la economía porque al salir de su jornada laboral, para calmar la sed, se quedan tomando unas cervezas hasta llegar la noche. Tiendas reconocidas como la de don Jaime Dimo eran muy reconocidas además de ser puntos de referencia para los visitantes

un taxi o simplemente conocer el territorio como uno de los mejores lugares para la diversión, una buena comida o para pasar un rato agradable con toda la familia ya que desde aproximadamente cuatro años atrás la vereda el Manzanillo es visitada por unas cinco mil personas semanalmente Y es una zona que se visualiza como comercial cuenta con variedad de negocios donde puede encontrar diferentes tipos de comida licor y sana diversión desde Altavista mi Casa siempre resaltamos los diferentes tipos de cultura, emprendimientos y todo lo que contribuya con el mejoramiento y las buenas costumbres que dejan en alto nuestro corregimiento. Escrito por: Carlos Loaiza Dirigido por: Altavista mi casa. #AltavistaMiCasa

La taberna La Portada era la más reconocida por estar ubicada en el inicio de la vereda y era la única en el lugar donde hoy aparecen sitios reconocidos como lo son los miradores las discotecas y los establecimientos de comidas rápidas. Desde la creación de estos negocios y establecimientos podemos observar el crecimiento y el reconocimiento de la vereda el Manzanillo porque genera más facilidades como lo es tomar

10

@Altavistamicasa #soyaltaviseño


Club Alegre Despertar

E

l Club de Vida Alegre Despertar se encuentra ubicado en la vereda Aguas Frías del corregimiento Altavista, Fue creado hace 5 años y recibe personas de los 50 años en adelante, cuenta con 32 participantes y el único requisito de ingreso es tener la edad cumplida y muchas ganas de pertenecer y participar.

forme de la administración pasada, pena es lo que debería darle a la alcaldía”, dice Margarita Torres. El club no solo se reúne para realizar la gimnasia, también como organización realizan juegos de bingo y, una vez cada 15 días, salen a caminar y a tomar el algo en un espacio diferente, además de participar activamente en salidas recreativas. El grupo se reúne los días lunes, martes no cuentan con dotación suficiente y jueves a las 4:00 p.m. para realizar la gimnasia de forma adecuada. Margarita Torres: Presidenta del Club “Es denigrante que, a estas alturas, casi finalizando la actual adminis- Tel : 321 6170403 tración apenas empezaron a dar dotación de uniformes, muchos de Escrito por Kelly Zapata los clubes de vida aún tienen el uni- Coordinado por: Altavista mi casa

@Altavistamicasa #soyaltaviseño

11

altavistamicasa.wordpress.com/

La organización se crea dado que, en el sector, los adultos mayores no tenían un espacio para recrearse, Fue fundado por la señora Noemí Obando y desde hace 4 años es presidido por Margarita María Torres. “El club es un espacio que nos permite compartir, hemos creado una familia, son tres días a la semana donde los adultos mayores salen de la rutina, se desestresan y es muy importante porque nos reconforta”, dice Margarita Torres. Los clubes de vida se sienten poco

acompañados por la administración distrital, dado que, si bien les envían un profesor desde la estrategia Canas al Aire, no sienten que haya un mayor interés por la tercera edad, los clubes en su mayoría


Junta de acción comunal Altavista Parte Alta

L

Altavistamicasa.wordpress.com/

a Junta de Acción Comunal de Altavista Parte Alta se encuentra presidida por: Jorge Valentín Ramírez Avendaño desde el año 2016, habitante del corregimiento Altavista y al mismo tiempo es consejero del CCCP, campesino, porcicultor y representante del territorio en el Distrito Rural Campesino. Valentín expresa que La organización cuenta con perso- transformadora de vidas, “Como junta de acción nería Jurídica desde el año 1973 y comunal nos preocupa su fundador fue el señor José Lu- ya que se capta la atención mucho que se pierda jan, algunos de sus presidentes han de los jóvenes la ruralidad del corresido; José Lujan, Ricardo Muñoz, y se ocupa gimiento, porque cada Mario Lujan, Rubiela Ramírez, su tiempo de vez hay más construcFran Peña, Gustavo Muños y en ciones y el apoyo al la actualidad Valentín Ramírez. A forma positiva, Aun así campesino es el mínihoy cuenta con 15 dignatarios que percibía que las otras administramo, ni el gobierno nacional ni la se reúnen una vez al mes y realizan ciones de esta JAC no apoyaban administración distrital se preocu4 asambleas al año para mantener este tema, entonces por ello tome pan por nosotros” comunicación con sus asociados. la decisión de lanzarme a la pre- Recordemos que las juntas de acLa labor principal de esta JAC es sidencia de la organización y aquí ción comunal son organizaciones realizar gestión para el mejora- estoy, dando lo mejor de mí para de base comunitaria sin ánimo de miento de la calidad de vida de los hacer una buena gestión.” Palabras lucro, lideradas por agentes sociales de los diferentes territorios, que habitantes de Altavista parte alta de Valentín Ramírez. deben realizar gesy el corregimiento en general, loUna queja tión ante los entes gugrando una buena articulación con constante bernamentales para la JAL (Junta Administradora Lode las didignificar la vida de cal) abriendo paso al desarrollo del f e r e n t e s los habitantes de los corregimiento, mientras se identidiferentes barrios y fican y se trabaja para mejorar las juntas de acciones veredas del país, esmayores necesidades de la comuna, c o m u tas organizaciones y como la red de gas, el internet, la nales del sus dignatarios NO doble calzada, muros de contenc o r r e g i reciben ayudas ecoción, pasamanos, cunetas, parques, miento, nómicas de parte de aceras, entre otras. es la falta ninguna entidad y su de voluntad política y presencia de trabajo es completamente voluntaEl liderar un proceso comunitario la administración para apoyar los rio es una labor ardua donde se tieprocesos de gestión de las organi. Junta de Acción Comunal Altanen alegrías y desilusiones, donde se debe asumir los errores y no zaciones, dado que, actualmente vista Parte Alta: ubicada en la miafamarse de los logros, donde se solicitar ayuda material para convi- crocuenca de la centralidad en el trabaja con pasión, vocación y sin tes o el arreglo de diversas infraes- corregimiento Altavista. esperar nada a cambio, por eso es tructuras es muy difícil, pues las di- Representante: Jorge Valentín Raimportante resaltar y felicitar a los ferentes secretarias sean vuelto “PP mírez. dependientes” es decir, si no es con Teléfono: 314 8319182 líderes que realizan esta labor. recursos de PDL Y PP no hay plata, Escrito por: kelly Zapata “Me motivó el don de servicio, des- lo triste es que esté recurso es muy Dirección general: Altavista Mi de los 18 años soy líder en el corre- poco para cubrir todas las necesi- Casa. #AltavistaMiCasa gimiento dado que siempre me ha dades de la comunidad. gustado mucho el deporte, porque la verdad lo veo como una acción

12

@Altavistamicasa #soyaltaviseño


L

JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL MORRO CORAZÓN SECTOR MONTE VERDE.

a Junta de Acción Comunal del sector Monte Verde tiene como presidenta a la señora Alba Nelly Álvarez desde el año 2012 y su fundador fue el señor Juan Gaviria en el año 1998. Actualmente cuentan con sede propia y se han realizado diversas e importantes acciones para mejorar la calidad de vida de los habitantes del sector Monte Verde del Corregimiento Altavista, tales como la iluminación de sus calles y lugares públicos, la pavimentación de la vía principal y vías secundarias, el acueducto y alcantarillado, la gestión de ayudas para el mejoramiento de vivienda, muros de contención, andenes, cunetas y barandas, entre otras. “La importancia de la junta de Acción Comunal en los territorios es inmensa, porque son las entidades que ayudan a las comunidades a salir adelante como sector, desde la conexión y gestión que se realiza con la Administración, por ejemplo; Monte Verde era una vereda poco habitada, después del año 2000 se empezó a poblar, con los hijos de los hijos de las familias fundadoras, por lo que era necesario realizar mayores gestiones y poco a poco fuimos saliendo a delante como comunidad, para gozar de los beneficios que hoy tenemos” dice Alba Nelly Álvarez. económica, dado que los recursos para ejecutar el plan de trabajo son mínimos hace que la gestión de los dirigentes de estas organizaciones sea cada día más compleja y PP dependiente. En la Junta de Acción Comunal Monte Verde se ve la pasión por el trabajo social, el gusto por ayudar a otros y la vocación con la que se realiza la tarea, sin embargo, según doña Alba “en ocasiones es muy difícil, porque se siente que los esfuerzos que realizamos como organización, no son suficientes, la gente nunca está contenta y es difícil cargar con los malos comentarios cuando lo único que uno busca como líder es ayudar a otros.” Los logros de la Organización han sido realmente importantes para el desarrollo territorial de la vereda,

@Altavistamicasa #soyaltaviseño

13

es necesario reconocerlos y agradecerlos. Presidenta: Alba Nelly Álvarez Mujer emprendedora y ama de casa de la vereda Monte Verde. Teléfono: 3103825020 #AltavistaMiCasa Escrito por Kelly Zapata

altavistamicasa.wordpress.com/

En el corregimiento de Altavista hay 18 juntas de acción comunal legalmente constituidas y una en proceso de constitución, cada una de ellas busca mejorar la calidad de vida de sus habitantes, generando procesos de construcción desde el movimiento social y comunal, recordando la importancia del refrán “la unión hace la fuerza”. El trabajo conjunto y la cohesión social son la base de la transformación territorial, sin embargo hay una queja constante frente al poco apoyo de los entes gubernamentales para con ellos, dado que muchos de sus representantes sienten que si no es con recurso de PDL Y PP no se hace, es decir el impacto real y visible que más resuena en las comunas es el 5% del recurso del presupuesto oficial, la falta de solvencia


CAMPESINO DE CIUDAD.

O

rganización social que promueve la siembra para el autoconsumo de forma responsable y completamente natural, La cual busca generar en sus participantes aprendizajes compartidos sobre la creación y mantenimiento de huertas caseras, sembrando en canastas, techos, patios, botellas u otros lugares y elementos, sin necesidad de tener un terreno amplio para crear un pequeño sembrado.

sobre todo ver la evolución de las plantas como crecen y cumplen su ciclo vital, además de lo bueno que es para nuestra salud mental porque se mantiene la mente ocupada, sana y activa”

Altavistamicasa.wordpress.com/

El proyecto tiene sus orígenes en el año 2004 en Paraíso Alto de Ciudad Bolívar en Bogotá y llega a la vereda Aguas Frías en el mes de octubre del año 2022. Cuenta con aproximadamente 10 participantes, habitantes de la vereda Aguas Frías, campesinos o aprendices del oficio, que se entretienen aprendiendo de los beneficios que brinda la madre tierra y compartiendo con otros en el proceso.

natural y orgánico, tenemos unas pacas y mi deseo es que muchas personas aprendan a realizar este proceso y así reutilizar muchos desechos orgánicos que quedan en cada una de las casas” nos cuenta un participante del proceso.

Para ser parte del grupo solo se necesitan ganas de querer compartir y de aprender, pues más que un grupo es una escuela donde se aprende haciendo. Uno de los sueños y meta de los participantes es consolidarse como fundación, dado que creen que de esta forma pueden crecer e impactar mucho más.

Una de las actividades más chéveres es el compartir de recetas para preparar y cocinar el cultivo cose- John Zapata Tel: 3128747070 chado.

Campesinos de Ciudad es una organización donde se nota el trabajo en equipo y el compromiso de cada participante.

Compartir y aprender, el poder de replicar los conocimientos para que la tradición de sembrar no se pierda, esa es una de las labores de Campesino de Ciudad, organización de la vereda Aguas Frías corregimiento de Altavista.

Al preguntarles a los participantes qué los motiva a participar coinci- Dirigido por den en lo siguiente; “Arreglar la tie- Altavista mi casa. rra mientras nos encontramos con #AltavistaMiCasa otras personas que les apasiona lo “Nosotros realizamos un proce- mismo, adquirir conocimientos y so de compostaje completamente

14

@Altavistamicasa #soyaltaviseño


Biblioteca aguas frías. La Biblioteca Comunitaria de Aguas Frías nace como proyecto en junio de 2022, iniciando conversaciones con la Parroquia Josemaría Escrivá de Balaguer para que facilitaran el espacio en comodato a la Fundación Ratón de Biblioteca, que es el operador y creador del proyecto.

L

• Tardes de cine. • Juegos digitales y de mesa. • Viernes cultural • Préstamo de equipos de cómputo. • Préstamo de libros en sala y para la casa. El espacio recibe y trabaja con todos los grupos poblacionales, tiene actividades con niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores. Es un lugar para aprender, disfrutar y compartir que encuentras en el sótano de la Parroquia San José María Escrivá de Balaguer de la vereda Aguas Frías, corregimiento Altavista, de lunes a viernes entre las 9:00 a.m. y las 5:30 p.m. y los sábados de 9:00 a.m. a 12:00 m.

Por Kelly Zapata Dirigido por Altavista mi casa. #AltavistaMiCasa

@Altavistamicasa #soyaltaviseño

15

altavistamicasa.wordpress.com/

contribuir a la formación de ciudadanos que se vinculen de manera crítica y creativa a la sociedad a partir de la lectura, la oralidad y las bibliotecas. La biblioteca brinda acceso al conocimiento, pero también ayuda, desde procesos de formación, a fortalecer el tejido social y cultural de la vereda Aguas Frías, los servicios son gratuitos y allí se pueden encontrar diversas actividades para disfrutar con amigos o familia, tales como: • Talleres de animación a la lectura, escritura y oralidad Desde este proceso social se busca • Manualidades. a Fundación Ratón de Biblioteca nace en 1981 a manos de una mujer soñadora llamada Clemencia Gómez de Jaramillo, con el propósito de ayudar a los demás y permitir que los niños disfruten de los libros, el arte y el juego mediante la promoción de la lectura. Se encuentra ubicada en Calle 9 #30-78, El Poblado, Medellín y tiene varias bibliotecas comunitarias en la ciudad como: Guadalupe, Familia La Esperanza, Familia Villatina, Familia El Raizal y Biblioteca Aguas Frías.


Entre risas, tristezas y oraciones

L

a Asociación Mutual José Félix de Restrepo es una organización fundada hace 55 años en la vereda San José de Manzanillo donde por medio de una reunión de amigos se llegó a la idea de crear dicha organización. Todo esto viendo la necesidad de poder darles una digna sepultura a sus allegados y seres queridos.

Altavistamicasa.wordpress.com/

A través de los años por medio de convites y diferentes actividades se logró la construcción de su sede donde actualmente cuenta con diferentes espacios que, dentro de sus instalaciones, cumplen distintas funciones donde paradójicamente se pueden vivir momentos de gran felicidad o los momentos más duros de nuestras vidas, ya que está constituido diferentes espacios tales como un salón social que es reconocido localmente por los eventos vividos en familia con amigos o en actos culturales. Además, cuenta con una papelería, oficinas administrativas de la asociación y una sala de velación donde se le ha dado la despedida a muchos seres queridos, todo esto gracias a un grupo de amigos que iniciaron la idea de tener una organización. Actualmente por los acontecimientos que ha provocado el día a día y el auge de crecer e innovar los ha llevado a traspasar fronteras barriales y que aquella idea de amigos , sea llevada a diferentes barrios y comunas , tales como lo son específicamente las Comunas 16 y la 15 donde se cuenta con diferentes

asociados a la Mutual, gracias al compromiso y la apropiación de los socios se cuenta con una sede en el barrio Belén Rincón, además tienen diferentes proyectos para seguir creciendo como organización tanto en la parte administrativa, social y económica del corregimiento como de sus socios. La organización, es una pieza fundamental en el territorio no solo desde la parte de su misión primaria, sino que en la parte social cumple con un papel fundamental en el territorio. Todo esto gracias a las diferentes actividades que han generado tanto impacto positivo no solo interno, La celebración del día del socio, Es un claro ejemplo, ya que año tras año no solo se busca hacerles un

16

reconocimiento y un momento agradable a sus afiliados, sino también externamente, ya que permite abrir sus puertas y crear espacios donde la comunidad se ha reunido en sus instalaciones. Luego de la perdida de la capilla San José del Manzanillo patrono de la vereda San José del Manzanillo hace dos años, la Asociación Mutual José Félix de Restrepo ha abierto sus puertas a la comunidad católica de la vereda, ya que ha prestado sus instalaciones a la comunidad para que se realicen los diferentes eventos religiosos y así poder seguir fortaleciendo la fe a los habitantes desde sus instalaciones. Escrito por Giovanny Rodriguez #AltavistaMiCasa Altavista Mi Casa, Tu Casa, Nuestra Casa.

@Altavistamicasa #soyaltaviseño


Junta de Acción Comunal Tres cruces

L

a Junta de Acción Comunal Las Tres Cruces fue fundada hace 7 años en el corregimiento de AltaVista, más exactamente en la cuenca Manzanillo donde hacia parte de la Junta de Acción Comunal del Manzanillo., Los habitantes del sector Las Escalas, El Tanque y Las Vueltas decidieron empezar a hacer reuniones para así mejorar los diferentes espacios del sector , donde surgieron ideas programando convites para realizar limpiezas en las zonas que se veían sucias , abandonadas y con presencia de plagas como ratas y cucarachas , donde no solo creaban un mal ambiente si no un riesgo de salud para los habitantes del sector. Al no ver participación en los recursos que se generaban para la Acción Comunal del Manzanillo y gracias a un dinamizador de participación de la Alcaldía de Medellín llamado Rafael Tobías, quien gracias a su interés por ayudar a una nueva junta trabajadora y visionaria por su territorio, se logró hace cuatro años, la personería jurídica para convertirse en la junta de acción comunal número dieciocho en el Corregimiento de AltaVista Gracias a la Junta de Acción Comunal de Las Tres Cruces se ha generado un mejor ambiente en el ámbito social del sector pues se ha conseguido una mayor armonía y, más solidaridad entre los vecinos. Donde todos en su gran mayoría son familia y, Su lema por el cual son reconocidos es “humanidad y equidad” afirma Nelson García, quien complementa diciendo “ Nos reconocen por ser una junta de acción comunal juiciosa”

• • • • • • • • • • • • • • •

Martha Echeverry Luz marina Mariela Roa Martha Álvarez Belén Arias Marina Arias Cecilia Velázquez Eliana Piedrahita Celina Vélez Herman Álvarez Eduardo Loaiza Álvaro Rodríguez Alberto Vergara Darió Vargas Julian

altavistamicasa.wordpress.com/

Fundadores:

una de las juntas de acción comunal que mas trabaja en buqueda de soluciones para su territorio. escrita por Giovanny Rodriguez #AltavistaMiCasa

@Altavistamicasa #soyaltaviseño

17


AGOSTO DE COLORES

N

Altavistamicasa.wordpress.com/

uestro corregimiento de Altavista es un lugar que siempre ha tenido las puertas abiertas, con una gran sonrisa de los locales para todas las personas, es por eso que fue desde aquel día de agosto ha sido elegido como un lugar preferido por los medellinenses, para hacer deporte. Se veía como aumentaban las personas para caminar por nuestras calles y contar anécdotas con sus amigos o familiares. Nos convertimos en un lugar turístico para algunos donde poco se ha mirado y donde siempre a pesar de todo se sonríe y se quiere salir adelante cada mañana

Nuestras vidas al ver que ahora solo es un espacio para relajarse, o para otros tenerlo como un reto, donde cada paso o cada pedalazo nos enseña, a todos, lo lindo que es Altavista.

• • • • • •

La que más eleve La de mejor mensaje La más creativa El mejor sancocho La mejor frijolada El mejor fiambre

Donde cada mes de Agosto los cielos de nuestro corregimiento se llenan de múltiples colores, gracias al Festival Municipal de la cometa que este año cumple 30 años. alegrando a niños, niñas, jóvenes, adolescentes y familias

Y así se disfruta de un gran Festival cada Año.

Un lugar para disfrutar en familia alrededor de un fogón o elevando cometas, Este festival se Es gratificante ver como las per- realiza en la vereda Buga más sonas de otros lugares sonríen específicamente en el Ecocuando caminan por nuestros parque Las Cometas que llesenderos, donde pasaron nuestros va este nombre en reconociantepasados para sobrevivir, al te- miento al festival. En el cual se ner que hacer estos recorridos en premian las siguientes categorías. su mayoría de veces para recolectar leña para cocinar su comida • La más colorida y mirar cómo ha evolucionado • La más grande • La emblemática

18

@Altavistamicasa #soyaltaviseño


altavistamicasa.wordpress.com/

@Altavistamicasa #soyaltaviseño

19


M

Cerro Tres Cruces

edellín cuenta con 7 cerros tutelares situados en diferentes comunas y corregimientos de la ciudad, uno de ellos es el Cerro de las Tres Cruces, ubicado en el corregimiento de Altavista, en su cuenca central y limitando con la vereda Manzanillo, Jardín y la Comuna 16 Belén.El cerro fue declarado tutelar por el distrito de Medellín en el año 2019 y se inician labores de adecuación en el año 2020, cuenta con 103 hectáreas y se encuentra a una altura de 1936 metros sobre el nivel del mar. A la fecha se han sembrado más de 74 mil nuevos individuos arbóreos, de los cuales se cuenta con 51 especies nativas, tales como; casco de vaca, mano de oso, guayacanes amarillos y rosados, entre otros., En el espacio también se encuentran balsos, ceibas, suribios y un falso laurel que adorna la cima de la montaña.

P

Gracias a la inversión del Distrito de Medellín y al trabajo de la Secretaria de Medio Ambiente se puede encontrar y disfrutar de un gimnasio al aire libre, pérgolas, vivero, un módulo educativo, bancas para el descanso de los visitantes y dos pacas biodigestoras que permiten el aprovechamiento de los residuos orgánicos. El nombre Cerro de las Tres Cruces se da, según la historia local, porque luego de realizar un viacrucis en la celebración católica de la semana santa, el sacerdote de la parroquia Nuestra Señora de Belén deja enterrada una cruz de más de dos metros de altura y, posterior a ello, los visitantes deciden clavar las otras dos para hacer la representación de la crucifixión de Jesús y, poco a poco, fue ganando reconocimiento como Cerro de las Tres Cruces. En años anteriores tenía el nombre de Morro Pelón o

Cerro de los 7 caminos, dado que era una montaña con pocos árboles y 7 accesos diferentes. Era utilizado por los habitantes de la zona, para buscar tierra de capote y por los arrieros para trasladar sus productos desde Heliconia hasta el Valle de Aburrá.Es el tercer cerro más alto de la ciudad y el favorito de los deportistas, dado su complejidad y nivel de dificultad para llegar a la cima. El cerro tutelar, Cerro de las Tres Cruces se ha convertido en un lugar que amerita visitar en familia o para realizar deporte, todo un espacio turístico del corregimiento Altavista y la ciudad de Medellín.

Camino de Guaca Corregimiento Altavista.

Altavistamicasa.wordpress.com/

atrimonio histórico y cultural tequilla y Heliconia, siendo un eje del Corregimiento Altavista, fundamental de conexión y comuantiguamente conocido como el nicación décadas atrás, dado que Camino de la Sal En las economías en el siglo XIX era una de las rutas indígenas la sal era utilizada para predilectas para el movimiento de conservar sus alimentos, por sus mercancía y para su comercialipropiedades curativas y como obje- zación. Se dice que gran parte del to de intercambio., A los españoles desarrollo económico de la ciudad también les permitió transportar ingresó por este camino ancestral y la sal hacia el centro de la ciudad, para el siglo XX fue fundamental, siendo este mineral uno de los prin- pues muchos de los arrieros de Mecipales elementos económicos de dellín y el departamento lo usaban la época, descubierto por Jerónimo para comunicarse entre municipios Luis Téjelo en el año 1541, ubicado y llevar la mercancía de los campeen la vereda Buga de la microcuenca sinos. central del corregimiento. Es un Camino construido en pieEste camino comunica el centro oc- dra con un alto valor histórico, que cidente de Medellín con el Valle Me- en la actualidad es comúnmente dio del Rio Cauca, pasando por San usado para realizar caminatas ecoAntonio de Prado, Armenia Man- lógicas y recorridos patrimoniales;

20

tiene una altitud de 1.766 y 2.251 metros sobre el nivel del mar, su recorrido dura 5 horas aproximadamente y es uno de los orgullos patrimoniales de los habitantes del corregimiento Altavista. Las personas que viven a su alrededor son siempre muy amables y gentiles con los caminantes y turistas, además son felices de compartir un camino con tanta historia y tan importante en la época prehispánica y de nuestros ancestros.

@Altavistamicasa #soyaltaviseño


Fuerza Femenina

F

uerza Femenina nace en el 2016 en cabeza de una lideresa de la cuenca de San José de Manzanillo, una mujer que ha luchado por sus principios, raíces y a la vez por el bienestar de los demás., Ella, con un grupo de mujeres busca crear una organización donde se pueda informar, reconocer y saber sobre sus derechos Igualmente que ayudara a escuchar mucho más la voz de las mujeres de la organización y así mismo darse ayuda a la hora de tener un problema de maltrato tanto físico como psicológico. Y si se llegará a pasar, también saber las rutas y procesos que se deben llevar para contrarrestar las acciones negativas. Todo esto viendo las diferentes problemáticas que se han presentado a lo largo de los años, pero muchas se quedan calladas por miedo o por no saber qué hacer en estos casos.

Su fundadora, Luz Dari Román sueña con tener en su proceso diferentes actividades como las manualidades, donde por medio del arte y la cultura, establecer un camino para concientizar, día a día, a las mujeres del territorio y hacer crecer su organización. Desde hace dos años el grupo también integra a sus ideales o proyectos la idea de crear vestidos con

Es por ello que es importante reconocer la fuerza, la pujanza y el ánimo de las miles de mujeres de nuestro territorio, que muchas veces han alzado su voz para defender sus valores e ideales, para alcanzar con ello los diferentes logros que han logrado otras mujeres

@Altavistamicasa #soyaltaviseño

21

frente a una sociedad que muchas veces, a lo largo de la historia, las ha maltratado. En AltaVista es importante reconocer como se han llevado diferentes espacios de concientización femenina a lo largo de los años y también un orgullo reconocer como las mujeres han tenido fuerza e inteligencia para el desarrollo del corregimiento. Entrevista fredy Loaiza escrita por Kelly zapata #AltavistaMiCasa Altavista Mi Casa, Tu Casa, Nuestra Casa.

altavistamicasa.wordpress.com/

Es por ello, que por medio de diferentes proyectos, se busca tener un apoyo entre sus compañeras de lucha o de grupo. con un mismo objetivo entre todas.

base en el reciclaje y demostrar que no es solo basura, sino demostrar que desde lo poco se puede crear grandes ideas y que desde el desecho se puede crear belleza como la generan en grupo. Sus principales logros y objetivos son el empoderamiento con el que sienten fuerza y valentía para tomarse la palabra en el ámbito social y cultural. Donde gracias a la pujanza y convencimiento de sus ideales, en este momento en el corregimiento de Altavista cuentan con grandes lideresas. La organización Fuerza Femenina, solo es un reflejo de los diferentes procesos por los que luchan.


Junta de Acción Comunal La Palma. El sector La Palma se encuentra ubicado en el corregimiento de Altavista al suroccidente de la ciudad de Medellín, limitando con el barrio buena vista de la comuna 16 Belén.

L

Altavistamicasa.wordpress.com/

a organización nace en el año 1992 a raíz de una lucha social y política que se da con los líderes y habitantes del barrio Buenavista, dado que, territorialmente, este sector les pertenecía, pero las personas moradoras de este lugar no se sentían identificadas ni incluidas, ya que percibían que las ayudas y las gestiones nunca llegaban hasta ellos, por lo anterior deciden conformar su propia junta de acción comunal encabezada por German Henao, primer presidente de la JAC la Palma.

Logro La creación del organismo comunal fue un logro muy significativo ya que se da en medio de las dinámicas violentas que sufría la ciudad por la década de los noventa, teniendo presente que dentro del corregimiento, por esa época, existía un grupo violento al margen de la ley denominado “las milicias populares” y se da una lucha social para que el bien común y las actividades de cohesión comunitaria primarán por encima de grandes hechos violentos y terribles.

La organización nace en el año 1992 a raíz de una lucha social y política que se da con los líderes y habitantes del barrio Buenavista, dado que, territorialmente, este sector les pertenecía, pero las personas moradoras de este lugar no se sentían identificadas ni incluidas, ya que percibían que las ayudas y las gestiones nunca llegaban hasta ellos, por lo anterior deciden conformar su propia junta de acción comunal encabezada por German Henao, primer presidente de la JAC la Palma.

Inicialmente el barrio no se llamaba la Palma, su nombre original era “Los Chivos”. Sus primeros fundadores eran pobladores migrados de Heliconia y Ebéjico, que llegaron a este lugar mientras transitaban por el camino de Huaca, arrieros que transportaban su mercancía para comercializarla. Luego, hace algunos años, el sector se ve encaminado a sufrir una fuerte ola de violencia que le generó una fama negativa, debido a ello los líderes y habitantes decidieron cambiar su nombre a sector La Palma, con el fin de ir transformando

22

el estigma social que se le impuso al nombre anterior, no ha sido una tarea fácil, es un tema cultural que toma tiempo, pero se ha venido realizando la tarea. “A nosotros como líderes nos motiva luchar por la comunidad, soñar y tener espacios deportivos para nuestros jóvenes, un parque para los niños y una sede donde los adultos mayores puedan hacer sus tertulias y realizar diferentes actividades socio culturales, a eso le llama uno dignificar la vida y esa es nuestra mayor motivación”, dice Antonio Ramírez. Desde la Junta de Acción Comunal se han tenido logros muy significativos para el sector, tales como: La construcción del Alcantarillado, senderos peatonales, pasamanos y un restaurante escolar que, aunque ya no se encuentra habilitado en su momento fue muy importante y benéfico. Tener y apoyar a las Juntas de acción comunal es supremamente importante para el desarrollo social de los territorios. Entrevista fredy Loaiza escrita por Kelly zapata

@Altavistamicasa #soyaltaviseño


Un Corregimiento que Sueña con espacios para la recreación y el Deporte

A

@Altavistamicasa #soyaltaviseño

23

altavistamicasa.wordpress.com/

l hablar con los diferentes líderes de las juntas de acción comunal del corregimiento de Altavista, aparece un reclamo que se hace común entre la comunidad y los dignatarios que miran con preocupación y como una materia adeudada, la escasez de espacios para el deporte, la recreación, la sana convivencia y la integración de las comunidades. Y es que el gran consenso entre los líderes comunitarios y una de las históricas quejas de la comunidad, es la falta de implementación deportiva con la que cuenta las diferentes zonas del corregimiento. Los comités de deportes y los líderes deportivos, les toca implementar improvisados espacios recreativos para cumplir las diferentes actividades deportivas, las calles, las canchas que se parecen más a potreros que a lugares dignos para la práctica del deporte y las mangas del corregimiento se llenan de habitantes de todas las edades que corren detrás de un balón. Y el gran olvido en el que hoy se embarga el deporte por el déficit de escenarios, se le suma también la poca oferta de programas deportivos que beneficien a los habitantes del corregimiento “Nosotros aquí contamos con un pedazo de manga que improvisamos como placa deportiva, pero no contamos con un espacio digno para que nuestros habitantes practiquen alguna actividad física. Y si los niños y jóvenes quieren jugar fútbol les toca desplazarse a otros barrios, con los riesgos y peligros que eso significa”, manifiesta Román Bedoya, presidente de la Junta de Acción Comunal del Reposo. Y única vía de entrada a las veredas o las drogas. es que en un recorrido que se hace sectores o por ser empinadas y depor las diferentes zonas del corregi- masiado estrechas. Hoy la comunidad del corregimiento, se puede contar en los demiento de Altavista sigue esperandos de las manos las placas polide- “El tema de escenarios deportivos do a que las obras en infraestrucportivas existentes, además no hay y recreativos es una deuda aún tura deportiva aumenten y con ello muchos parques infantiles y mucho pendiente que tienen con los ha- lograr que todos los habitantes de menos hay espacios para que las bitantes del corregimiento, la junta esta zona de Medellín tengan un comunidades se reúnan. cuenta con un escenario deportivo, espacio digno para la práctica del pero hay veces se hace pequeño deporte y para el reencuentro y la “Nosotros no tenemos escenarios ante la demanda de la comunidad integración de los habitantes de todeportivos, y es una situación que de realizar jornadas deportivas y das las veredas del corregimiento. se repite en todos los lugares del co- de esparcimiento en la placa, pero rregimiento, el no contar con una nosotros contamos con un espacio, cancha o un coliseo, no nos permi- pero porque la misma comunidad Escrita por fredy Loaiza te adelantar y ofrecer programas fue la que lo construyó y actualrecreativos y culturales que benefi- mente lo cuida y reconoce en él un Foto Fredy Loaiza cien nuestras comunidades”, expre- escenario donde se afianzan los lasa Jaime Pemberty, presidente de la zos de confianza y vecindad”, cuen- #AltavistaMiCasa JAC San Francisco. Muchos de los ta Juan Carlos Osorio, presidente niños y jóvenes del corregimiento de la Junta de Acción Comunal de Altavista Mi Casa, Tu Casa, Nuesante la escasez de plantas deporti- Los Tanques. La gran preocupa- tra Casa. vas, improvisan canchas en las ca- ción que representa la falta de eslles de sus sectores, con el agravan- pacios deportivos se debe a que los te que las calles no son aptas para líderes comunales ven en el deporrealizar algún deporte callejero, te un gran aliado para alejar a los porque, en muchos casos, son la jóvenes del conflicto armado y de


Altavistamicasa.wordpress.com/

24

@Altavistamicasa #soyaltaviseño


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.