Primer edicición Revista

Page 1

@Altavistamicasa #soyaltaviseño

www.altavistamicasa.com

1


www.altavistamicasa.com

@Altavistamicasa #soyaltaviseño

2


EDICION Dirección General GERSON GIOVANY RODRIGUEZ Coordinación Editorial CARLOS LOAIZA Comité Editorial CARLOS LOAIZA FREDY ALEXANDER LOAIZA INVITADO FELIPE GAMBOA Fotografía FREDY ALEXANDER LOAIZA Comercialización y Distribución ALTAVISTA MI CASA Diseño y Diagramación ALTAVISTA MI CASA Impresión www.altavistamicasa.com Corregimiento de Altavista Vereda El Manzanillo Cel: 3108349001 info@altavistamicasa.com

A

ltavista mi casa es el medio comunitario del corregimiento de Altavista el cual empezó en el 2015 como una necesidad de tener informadas las 4 microcuencas que componen el territorio. Empezando como con el nombre de Manzanillo provy pero los jóvenes que conformaban el equipo de trabajo veían que aún podían dar un poco más y sintiendo que el objetivo de dar información a los habitantes del corregimiento no era el esperado, por qué es un territorio que siempre se ha visto estigmatizado por otros medios de comunicación deciden dar un cambio es así como pasa a llamarse comunicando Altavista. En febrero de 2016 Fredy Loaiza integrante y cofundador del medio expone la idea y lo que se quería hacer con el proyecto del medio comunitario, meses después secretaria de comunicaciones de la alcaldía de Medellín se contacta con los chicos para ofrecerle el acompañamiento, desde ese momento se ha tenido siempre el acompañamiento del equipo de movilización de la secretaria de comunicaciones con talleres desde el mismo conocimiento de los profesionales de esa forma se sugiere el nombre de Altavista mi casa nombre que encantó por qué se empezaba a construir un proyecto bonito que invitaba a la gente a creer en lo bonito que tiene el corregimiento Altavista.

3

@Altavistamicasa #soyaltaviseño

www.altavistamicasa.com

2021. Todos los derechos reservados. Las opiniones y conceptos expresados por los columnistas de opinión incluidos en la sección Punto de Vista, son responsabilidad de los autores y no comprometen la línea editorial del medio de comunicación Altavista Mi Casa. Altavista Mi Casa hace parte de la Estrategia de Comunicación para la Movilización, la Participación y la Cultura Ciudadana de la Secretaría de Comunicaciones.

Y ASI EMPEZO UN SUEÑO


www.altavistamicasa.com

Para 2019 con el esfuerzo del grupo de trabajo de Altavista mi casa y la colaboración de la secretaria se logra tener dos impresos del medio comunitario dónde se mostraba lo lindo hermoso del territorio pudiendo llegar a los habitantes del corregimiento1 y a la ciudad de Medellín diciendo siempre que Altavista es mi casa, tu casa, nuestra casa. Además de la forma escrita también se cuenta con página web que ha tenido gran Qué esperas para hacer parte de este sueño y seguir consacogida por los habitantes no truyendo un territorio, si estas interesado en hacer parsolo de Altavista también de te de este Sueño escríbenos a nuestros correo info@altala ciudad y se vienen desa- vistamicasa.com altavistamicasa@gmail.com o alguno rrollando grandes proyectos. de los whasapp 3108349001-3137010894- 3218244372. para nuestro corregimiento. escrito por @carlos loaiza @Altavistamicasa #soyaltaviseño

4


Altavista, un territorio de ciudadanos con la vista en alto.

A

Sin embargo, a pesar de vivir en Belén (Comuna 16), a tan solo cinco minutos de Altavista, nunca había tenido la oportunidad de reconocer y vivir este corregimiento. Que, pese a la estigmatización, ha sabido sobreponerse a los problemas, contando hoy con habitantes conscientes de la importancia de proyectar a todo Medellín una cara aún desconocida o, tal vez invisibilizada, tras el estigma que cubrió a nuestra ciudad a finales del siglo XX y principios del XXI, el cual se fue replegando hacia sus laderas, despejando el panorama central, pero dejando en la oscuridad a miles de habitantes que siguen luchando por desprenderse

5

de un estereotipo que, de manera absurda, relega a muchos de nuestros territorios con sus habitantes al olvido público. Los juicios sociales que se han contado sobre el corregimiento han calado en la través de proyectos comunicativos con la Secretaría de Comunicaciones, se me ha facilitado entender el municipio desde una visión más holística, hasta el punto de descubrir ciudadanos comunes en cada esquina, como vos y como yo, que creen en la revolución de las pequeñas cosas. El primero de estos proyectos, nos brindó a mí y a mi equipo de trabajo, la oportunidad de visitar por @Altavistamicasa #soyaltaviseño

www.altavistamicasa.com

ltavista, uno de los cinco corregimientos que comprenden el 70% del área rural de Medellín, cuenta con uno de los tesoros más preciados de los paisas: Más de 37.000 ciudadanos como vos y como yo, que encarnan el tesón y la pujanza de los arrieros que poblaron el Valle de Aburrá. He sido un habitante de Medellín, de esos que se han recorrido a pie gran parte de los territorios que componen esta maravillosa ciudad y se ha dejado sorprender por las pequeñas cosas que han hecho de la capital antioqueña un referente de pujanza y resiliencia no solo para Colombia, sino para el mundo entero.


primera vez a Altavista, llegando al barrio El Concejo en La Centralidad, una de sus cuatro microcuentas, con nuestro mensaje de diversidad a un grupo de niños y niñas con edades entre los 10 y 17 años. Aquel acercamiento con chicas y chicos como Paulina, Diego y Saray, despertó el interés por un territorio que no hacía parte de mi mapa mental.

www.altavistamicasa.com

Con estos personajes, llenos de sueños, entendí que como ciudadano, y más aún, como periodista, tenía el compromiso moral de contribuir, desde mi quehacer, a la construcción de nuevos imaginarios que le permitan a los territorios, desplegar nuevamente sus alas para que como municipio, volemos juntos hacia la construcción de una nueva ciudadanía, aquella que ve en la diferencia el mejor escenario para la construcción de una mejor convivencia. Así fue, como en la búsqueda de ese objetivo, conocimos a Fredy, Wendy, Carlos, Michel, Daniel, Giovanny, Camilo y Claudia, el grupo de jóvenes que hace algunos años decidieron asumir el reto de construir un medio de comunicación para decirle al municipio entero, lo que

necesitamos escuchar, ¡Al- Como un ejercicio de correspontavista nos está esperando! sabilidad nos preguntamos… ¿Vos qué harías para que el corregimiento siga saliendo adelante? Y algo ha quedado en evidencia, no es una fórmula nueva, la ciudadanía de Medellín lo tiene claro al igual que estos jóvenes, la manera para cambiar nuestra realidad es sencilla, pero requiere de compromiso real, de cada hogar y habitante, la educación, la cultura Es momento de dejar el pa- y el deporte deben aduesado atrás y alzar el rostro ñarse de cada esquina. para darnos cuenta que en este estratégico lugar para Como ellas y ellos misla ciudad, hay más que una mos lo dicen, la solución vista espectacular, existen a sus problemas ya no es miles de ciudadanas y ciu- la militarización o la fuerdadanos sujetos de dere- za policial, es sentarse encho que se encuentran al tre vecinos, entre veredas, mismo nivel que cualquier unir cuencas para supeotro paisa, resilientes y rar distancias geográficas barreras amantes a demostrarle a la derrumbando sociedad que somos mu- mentales, porque reconocho más de lo que nos han ciendo la labor del otro, dicho, como vos y como yo. como un aporte a una misma causa, es la forComo ellas y ellos mismos lo ma de fusionar esfuerzos. un ejercicio de dicen, la solución a sus proble- Como mas ya no es la militarización c o r r e s p o n s a b i l i d a d preguntamos… o la fuerza policial, es sentar- nos se entre vecinos, entre veredas, unir cuencas para superar dis- Hay temas que no se imtancias geográficas derrumban- provisan y una de ellas es do barreras mentales, porque la pasión, como la de los reconociendo la labor del otro, jóvenes de Altavista que como un aportea una le han apostado a obsermisma causa, es la for- var cómo al caer la tarde ma de fusionar esfuerzos. las calles del corregimiento. “Mi casa, tu casa, nuestra casa”, más que el lema de este medio que ahora con el apoyo de la Alcaldía sale a recorrer los caminos del corregimiento, pareciera una bandera de quienes habitan Altavista, puesto que subir hasta acá es dejar un miedo infundado atrás, para encontrarse frente a frente con sonrisas sinceras que parten del agradecimiento de atreverte a conocerlas.

@Altavistamicasa #soyaltaviseño

6


se van llenando de conocidos, que a lo lejos se saludan con efusividad, camino a sus hogares o a lugares comunes, donde le dan la bienvenida a la noche medellinense mientras el frío de la montaña desciende hasta la zona baja del Valle de Aburrá, para narrarla con la magia de las palabras, entendiendo que en el más mínimo detalle está la esencia de lo que el corregimiento y su gente significa para esta gran ciudad

posible que a través de la coComo ellos mismos dicen, municación, Medellín entera si hablamos de líderes de asuma el reto de integrar a su cotidianidad la totalidad Altavista se nos van a esde los territorios. Estos jócapar muchas personas y venes que dan vida a Altanos quedamos toda la no- vista Mi Casa, han asumido

che, porque cada vez que uno recorre el territorio se enamora más y más ¡Porque Medellín está llena de ciudadanos como vos!

7

el compromiso y esperan que, los habitantes del corregimiento que los han visto crecer y los ciudadanos de Medellín, les tiendan la mano. (Autor @felipe gamboa)

@Altavistamicasa #soyaltaviseño

www.altavistamicasa.com

Altavista es una tierra de personas apasionadas que saben que es hora de mantener su vista en alto, ya que no sólo es un corregimiento rico en belleza natural e historia, porque dicen que por una de sus trochas descendió Jerónimo Luis Tejelo, el expedicionario que para los españoles descubrió lo que ahora conocemos como Medellín, si no también porque está llena de ciudadanos ejemplares, líderes y lideresas como Juan Camilo Baena, Luz Dary, Oscar Loaiza, Willington, Magda, Sandra Mora, Kelly Zapata, Alba Luz Velásquez, Luisa Vélez, Nena, Giovanny, Juan Carlos, Jaime Pemberty, Yohny Acevedo, Floralba, Deisy, Sandra Mora y muchos otros más que a través del arte,

la política,la gestión comu- Altavista está ávida de pronitaria y otros ámbitos, si- mover y proyectar estos nueguen impulsando el cambio vos liderazgos que hacen


www.altavistamicasa.com

@Altavistamicasa #soyaltaviseño

8


MÁS DE 3.000 ESTUDIANTES DE ALTAVISTA RECIBIERON TARJETAS DE INTERNET CON RECURSOS DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO.

A

través del programa de presupuesto participativo, los líderes del corregimiento han venido priorizando recursos para el programa de la recarga de la tarjeta cívica a los estudiantes que estudian por fuera del corregimiento, donde cada año se vienen beneficiando más de 700 estudiantes.

App, Correo electrónico y uso de la plataforma Teams, sin descontar de los datos, durante cuatro meses.. Identificamos que el 23 % de los estudiantes carecen de conectividad. Este es un primer paso, muy contundente, para que 3.062 estudiantes de Altavista puedan finalizar su año escolar. Queremos lograr conectividad para toda la población y la alianza con líderes comunitarios y, en este caso, habilitar Presupuesto Participativo. Son estrategias muy oportunas por el bien de los estudiantes”, aseguró la secretaria de Educación, Alexandra Agudelo Ruiz.

9

Esta propuesta de reasignación se realizó en todas las comunas que priorizaron recursos para educación. El proyecto ha sido aprobado en Altavista con $289 millones que mejorarán la conectividad. En el corregimiento aprobaron esta iniciativa, mediante, voto, en sus Consejos Comunales y Corregimentales de Planeación. Las entregas se realizan en las instituciones educativas y casa de gobierno desde el 14 de octubre hasta el día martes 20 de octubre finalizando en la microcuenca de Morro Corazón.

@Altavistamicasa #soyaltaviseño

www.altavistamicasa.com

Con la llegada de esta pandemia, desde la Jjunta Administradora Local se presenta y se buscan la forma de utilizar este recurso sabiendo que en el año actual no va a haber estudio presencial y el recurso se va a quedar sin ejecutar. Estos líderes presentan a la Secretaría de Educación por la misma línea del programa de la cívica que busca el acceso y la permanencia a la educación., a lo que la secretaría da viabilidad y se procede a socializar la propuesta con el CCCP para su aprobacion Después de la aprobación de los líderes se continúua con la gestión y para poder entregar las simcard, cada una con 5gb de conexión, 200minutos y 100 SMs todo destino, voz ilimitada entre las líneas, aplicación de Whats


Corregimiento

A

www.altavistamicasa.com

ltavista es uno de los 5 corregimientos (divisiones de la zona rural) del municipio de Medellín. Limita al norte con el corregimiento de San Cristóbal y el área urbana de Medellín, al occidente con el corregimiento de San Antonio de Prado, al sur con el municipio de Itagüí y al oriente con la zona urbana de Medellín. Altavista está localizado al suroccidente del Municipio de Medellín a 9.4 kilómetros del área urbana. El área total de Altavista es de 27.41 km² (2.741,22 ha), equivalente al 10.1% del total de la zona rural de Medellín. El territorio de Altavista, como parte de la vertiente occidental de la cordillera central, posee un relieve quebrado

de cañones intramontañosos que conforman un sistema de valles longitudinales paralelos y rectilíneos. Alturas comprendidas entre 1.600 y 2.400 m.s.n.m. dando origen a los pisos térmicos templado y frío y temperatura de 12 a 21ºC. Precipitación promedio anual de 1.000 m.m. Las principales cuencas hidrográficas del corregimiento son: Quebrada Altavista, Quebrada La Picacha, Quebrada Ana Díaz, y la Quebrada La Guayabala, que cruza el territorio de forma paralela entre ellas en dirección occidente-oriente y cuentan con numerosos afluentes que le llegan de las montañas. Las mayores alturas están localizadas sobre las estribaciones de las cuchi

@Altavistamicasa #soyaltaviseño

10

llas El Barcino y Piedra Gorda y en los Altos el Corazón y el Manzanillo, cuyas alturas están comprendidas entre los 2000 y los 3000 m.s.n.m. El comienzo y consolidación del Corregimiento de Altavista está ligado a las actividades generadas en torno al camino de herradura que comunicó a Medellín con los municipios del suroccidente del Departamento de Antioquia, a través de San Antonio de Prado, como parte de la ruta para la entrada del oro proveniente de Santa Fe de Antioquia y la salida de mercancías y productos agrícolas. El desarrollo del territorio ha estado asociado al proceso de poblamiento


to de Altavista

del área de influencia de la quebrada Altavista, subordinado y dependiente del núcleo principal de los barrios Belén y La América. De esta forma, el proceso de poblamiento de Altavista en el pasado distante, lo determinó su condición de sitio de paso en la ruta hacia otras zonas del Departamento.

11

28% de la población de Altavista es joven. El total de jóvenes por grupo de edad es de 2.929 (entre los 14 y 17 años) y 8.895 (entre los 18 y 28 años). El corregimiento de Altavista agrupa bajo una sola unidad administrativa cuatro asentamientos rurales: Altavista, Aguas Frías, El Corazón y San José del Manzanillo, las cuales conforman las áreas urbanas del corregimiento. El Corregimiento está conformado por 8 veredas: La Central La Esperanza Aguas Frías San Pablo

@Altavistamicasa #soyaltaviseño

www.altavistamicasa.com

En el pasado reciente y el presente, su desarrollo ha sido condicionado por la dinámica de la expansión urbana que mediante la sucesiva ampliación del perímetro urbano, incorporó a la malla urbana todas las tierras planas urbanizables de la fracción

de Belén. Simultáneamente la consolidación de las actividades extractivas y la relativa tecnificación de la producción de ladrillos configuraron las características socioeconómicas, ambientales y espaciales actuales del Corregimiento. A partir de 1987, mediante el Acuerdo No. 54 que redefinió la sectorización de Medellín, se creó el Corregimiento de Altavista como unidad político administrativa. El total de población del corregimiento de Altavista es de 40.911 habitantes. El número total de jóvenes en la comuna es de 11.824, de los cuales 5.849 son jóvenes hombres y 5.975 son jóvenes mujeres. Es decir, el


El Corazón - El Morro San José del Manzanillo El Jardín Buga - Patio Bonito.

se pueden apreciar, junto con la panorámica sobre el Valle de Aburrá. La reserva natural Alto de Manzanillo es otro sitio de gran interés ecológico La “Piedra de los Encantos” es una especie de entierro indígena; ubicado en el alto de los encantos, muy cerca de la vereda el Jardín y los límites con el vecino corregimiento San Antonio de Prado. Antes de llegar al lugar de la piedra, se encuentra una vegetación bastante espesa; con variedad de árboles y bosques semitropicales, nacimientos de pequeños riachuelos, como lo es la quebrada la “Guayabala”. Frente a dicha piedra se han tejido una serie de mitos y leyendas, que forman parte de la tradición oral de la vereda Manzanillo y sus alrededores.

La principal actividad económica se centra en la industria ladrillera y la extracción de materiales de construcción. Las actividades agropecuarias son otro factor importante en la economía del corregimiento. La naranja por ejemplo es la base de la economía de la vereda Manzanillo, donde además de naranja, se cultiva el café, plátano y variedad de frutas, que los campesinos de la localidad, salen a vender en los mercados, El Cerro de las tres Cruces del centro y de la ciudad. El resto de los sectores del coFESTIVIDADES Y EVENTOS rregimiento, también basan su economía en la agricultu- -Fiestas Patronales Nuestra Señora del ra y la crianza de animales. Rosario de la Piedra: Desde 1857, con la aparición de la Virgen en la Piedra, que poco a poco, van desarrollando se realizan durante 9 días las fiestas una cultura, en el corregimiento; para patronales cada año para disfrutar de demostrarle a la ciudad; que Altavista bazares, misas y ofrendas a la virgen. es un territorio, no solo donde se fabrican ladrillos; sino un pulmón verde más para la ciudad. Sitios de interés

www.altavistamicasa.com

Los caminos de herradura ubicados en el corregimiento Altavista, fueron construidos inicialmente por los indígenas Nutibara, a travésados posteriormente por los colonizadores españoles y hoy son considerados patrimonio histórico por su valor cultural. Se pueden apreciar en recorridos a caballo, con buen sombrero y poncho. La Virgen, el Alto El Barcino y las casas típicas, son algunos de los lugares que @Altavistamicasa #soyaltaviseño

12

- Festival de Cometas: Se realiza anualmente finalizando el mes de julio, aprovechando los vientos que ofrece el clima por esos días. El festival convoca a cinco mil cometistas aproximadamente, los cuales se reúnen en torno a una gran fiesta amenizada por músicos y orquestas; el único requisito para participar en el evento es llevar su propia cometa. - La fiesta tradicional del campesino, la cual se celebra a finales de junio o principios de julio. TRANSPORTE Existen cuatro corredores viales independientes que cumplen con la función básica de comunicar las diferentes veredas con el centro de Medellín, no hay vías transversales de importancia, solamente algunas sin continuidad que van de los corredores a fincas particulares. En general la trama vial es compleja y sin especificaciones, dado lo dispersa de la población y la baja densidad en los extremos sur y occidental del corregimiento.


@Altavistamicasa #soyaltaviseño

www.altavistamicasa.com

13


ALTAVISTA UN LUGAR CONSTRUIDO A PURO CONVITE.

E

www.altavistamicasa.com

N EL CORREGIMIENTO En el sector de el concejo otro DE ALTAVISTA HOY LOS grupo de jóvenes también se CONVITES NO MUEREN. dio la tarea de organizar su propia biblioteca comunitaMuchos lugares han sido ria, también a través de los construidos a través de convites este sueño hoy sigue los convites comunita- latente y en construcción. rios una herencia que nos han dejado nuestros an- Manzanillo no se queda cestros mostrándonos que atrás, también empiezan la unión hace la la fuerza. recuperación de su escenaEn la vereda la esperanza rio deportivo donde la cohoy la comunidad viene or- munidad aporta su granito ganizando y recuperando la de arena y poder tener un escuelita a través de los con- escenario deportivo digno. vites estos jóvenes tienen un sueño de recuperar este espacio y ponerlo a funcionar. @Altavistamicasa #soyaltaviseño

14

Esta comunidad del corregimiento de Altavista sabe que si se trabajan juntos es más fácil. recuerda que altavista es mi casa, tu casa, nuestra casa


YO HABLO BIEN DE ALTAVISTA

E

strategia que busca incentivar y promover la buena imagen del corregimiento de Altavista el cual está ubicado en el suroccidente de la ciudad de Medellín siendo uno de los 5 corregimientos de la ciudad.

Una estrategia que lo que busca a nivel corregemiental es solucionar algunas problematicas a nivel de convivencia y ambiental

YO HABLO BIEN DE ALTAVISTA ¿cuándo? Respeto a mis usuarios, mantengo el negocio limpio, respeto las normatividades, Mantengo los precios oficiales, tengo los papeles al Día, cumplo con las normas de bioseguridad, no excede el nivel del volumen, no me paso de la hora del cierre permitido, no vendo licor adulterado, cuido y protejo a mis usuarios.

15

YO HABLO BIEN DE ALTAVISTA ¿Cuándo? Respeto la convivencia de mi cuadra de mi vecino, no exagero el volumen de mi equipo de sonido, recojo las excretas de mis mascotas, mantengo mi frente limpio, saco la basura a Tiempo, estaciono Mi vehículo donde no perjudique la movilidad del sector o de la cuadra, no perjudico a mis vecinos y siempre solucionar los Problemas Dialogando.

@Altavistamicasa #soyaltaviseño

www.altavistamicasa.com

Con esta estrategia lo que buscamos es que la Ciudad y los habitantes del corregimiento se apropien y hablen BIEN de ALTAVISTA.

YO HABLO BIEN DE ALTAVISTA ¿Cuando? No arroje basuras al suelo, mantengo mi frente limpio, saco la basura el día que es, etc.


Soy Cultural

F

ray Rm El Artista urbano emergente que se está tomando la ciudad con su propio estilo, mejor dicho Rodrigo Alberto Muñoz Ospina, el cual nacío en el hospital general el 8 de noviembre de 1983.

www.altavistamicasa.com

“Me involucre en la música por accidente una vez que hicieron una audición en el colegio para un villancico y mi hermano me dijo que me presentara, me presente y quedé como vocalista principal, En el 2004 un amigo que era Dj llamado Diego Bedoya me regalo un CD de pistas de reggaetón, un género que ya se apoderaba del mundo y pues aprovechando mis dotes para escribir tome varias y junto a mi hermano Víctor conforme mi primer grupo de música urbano llamado LOS DE LA VILLA, con el cual anduvimos por dos años y medio haciendo música y asistiendo a todo tipo de eventos por toda la cuidad principalmente en Belén las violetas”, LOS DE LA VILLA TIENEN SU FIN EN EL 2006, por mal manejo del grupo y algunas diferencias entre los dos integrantes, con este grupo salió a la luz el primer álbum musical llamado CALMANDO LAS GANAS, siendo DALE NENA una de las @Altavistamicasa #soyaltaviseño

canciones que les diera la distinción que buscaban en muchas partes de la cuidad. Después de disuelto el grupo ambos artistas toman rumbos diferentes y muy alejados de la música, sin embargo yo nunca pare de componer y con cada año que pasaba alejado de todo lo que tanto amaba, eran más los deseos de retomar de nuevo mi carrera hasta que en el 2009 hago mi primera canción como solista titulada LA CHICA DEL FACEBOOK, la cual al no tener un equipo de trabajo consolidado no alcanza a llenar mis expectativas por lo tanto me alejo de la música de nuevo por otros 7 años, tiempo en el cual vuelvo a conformar LOS DE LA VILLA pero esta vez de la mano de mi hermano menor JULIÁN ANDRÉS MUÑOZ y JHON VALENCIA, con los cuales se hace la canción de TU CUERPO ME LLAMA y a su vez se graba el video oficial utilizando como locación una finca en el municipio del Peñol, canción que vuelve a FRAY a la vida y que nos pone en los ojos de muchas personas y también de algunas emisoras siendo mostrada en la emisora TROPICANA como una de las mejores nuevas canciones de artistas locales no reconocidos.

16


Después de un año y también de muchos problemas internos el grupo se disuelve de nuevo pero esta vez yo no me retiro y continuó como solista adoptando el nombre de FRAY RM o FRM y tras varios años de lucha en el 2017 me uno a la compañía TMC dirigida por HOUSTON BRAIDZ, otro pionero de la música urbana que también llevaba varios años involucrado en la música, compañía en la cual hace su primer video de talla profesional al lado de Shady Muzik llamado BAILANDO EN LA DISCO, y al recibir la aceptación del público, se continúa trabajando con TMC de la mano de HOUSTON y otros artistas nuevos que se fueron uniendo en el camino.

CEL 312 6344427 Correo: frayrm1983@gmail.com REDE SOCIALES Instagram: @FRAYRM Facebook: @FRAYRM YouTube: FRAYRMOFICIAL Te invitamos a que escuches su musica y lo sigas en todas sus redes sociales

17

@Altavistamicasa #soyaltaviseño

www.altavistamicasa.com

Hasta el día de hoy en TMC se han grabado varias canciones importantes como también videos de muy buena calidad, ahora entre mi repertorio existen más de 10 canciones de mi propia autoría y gozo de cierto reconocimiento entre varios de los nuevos artistas emergentes, entre mis canciones están: • Tu Cuerpo Me Llama • Bailando En La Disco • Mi Morena • Me Ama • Vamos Pa’ La Calle • Pandemia • Los Intocables • Perreo Solido • Pa’ La Pared • Para Mí • Bipolar mi mas reciente exito He participado en varios festivales a nivel de cuidad, he asistido a varias entrevistas entre las cuales están: El Flow de mi tierra de TROPICANA, RCN Radio Rionegro, Movimiento urbano, Palmison Radio.

Contacto


Soy Cultural

K

www.altavistamicasa.com

arol Torres adquiere su talento mu- artista que hace vibrar a los corazones más apasionados con sical desde muy pequeña, acompa- su presencia en cada escenario que pisa, dejando huella enñando a su padre en eventos artísticos tre el público que tiene la oportunidad de ver su talento en y destacándose por sus presentaciones vivo. Una entrega total en cada show, hacen de esta artista en reuniones familiares haciendo fono una de las más queridas en el medio musical y su versatilimímica con canciones de artistas fe- dad para cantar diferentes tipos de géneros, la hacen ser una meninas que ella siempre ha admirado. gran opción para cualquier tipo de evento público o privado. A medida que fue creciendo, su pasión por la música hizo que fuera entrenan- . do cada día más y aprendiéndose un sinfín de canciones que interpretaba ya en familia y en eventos que la contrataban. Hoy por hoy, Karol Torres en una cantante integral, madre de dos hijos y casada desde hace 7 años, que lucha en familia por cumplir un sueño que se propuso desde muy niña….Ser una artista reconocida y cantar sus propias canciones. Ya son más de 12 años de vida artística de Karol Torres, participando en grandes eventos en todo el valle del aburra. Karol Torres es magia, talento y voz…una artista con un estilo propio y diferente…una @Altavistamicasa #soyaltaviseño

18


San Pedro, Argemiro Jaramillo, Jhonny Rivera, El Charrito Negro, Francisco Gomez, Los Terrícolas, Carlos Arturo, Los Visconti, Los Pamperos, Felipe Peláez entre otros en las mejores discotecas y fondas de la ciudad. Gracias a su éxito con su primer álbum musical, Karol Torres se puede dar el lujo de ser una artista que con solo 10 meses de promoción ya tiene un club de Fans que cada día que pasa se vuelve más grande y recibe más y más apoyo de sus seguidores. Y gracias a su éxito INFIEL, Karol Torres está siendo reconocida y valorada para presentarse en eventos de talla Nacional como lo fue El Macarenazo del Despecho en la plaza de toros la Macarena 07 de Julio del 2018, donde compartió escenario con los artistas mas grandes del genero popular, siendo un éxito su presentación en tarima. En el 2020 lanza un par de covers de la música de los años sesenta, los cuales han sido recibidos muy bien por sus seguidores y medios de comunicación al estilo de Karol Torres y en música popular NOCHE DE COPAS y PERO TU NO ESTAS.

Señoras y señores, de Colombia para el mundo…. KAROL TORRES.

Amante de la música desde muy pequeña, persiguió sus sueños y hoy por hoy se destaca como una de las grandes promesas de la música en Colombia. REDE SOCIALES Es así como de la mano de su compositor y productor Ficsonder Sanclemente, lanza al FAN PAGE: KAROL TORRES mercado nacional su primera producción discográfica titulada DAMA Y SEÑORA, YOUTUBE: KAROL TORRES donde se desprende su primer sencillo titulado INFIEL y sonando en más de 30 INSTAGRAM: Karoltorres_22 emisoras en los departamentos de AntioCONTACTOS quia, Valle, Cundinamarca, Sucre y Nariño, teniendo una gran aceptación por parte de CORREO ELECTRONICO: carotorres_22@hotmail.com los oyentes y directores de cadenas radiales. Karoltorresladama@gmail.com

19

@Altavistamicasa #soyaltaviseño

www.altavistamicasa.com

Karol Torres ha participado en grandes Contactos 321 8874842 – 311 2375938 eventos y es así como ha compartido escenario con artistas de talla internacional como son Arelys Henao, Paola Jara, Alzate, Jhon Alex Castaño, Luis Alberto Posada, El Carrito Negro, Jessi Uribe, Los Cantores de Chipuco, Luis Miguel Fuentes, Jorge Pabuena, Jhon Jairo Perez, Pastor Lopez, Los Milagrosos de


www.altavistamicasa.com

@Altavistamicasa #soyaltaviseño

20


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.